Contraportada y portada del libro De periodismo y literatura. FOTO/Eduardo Garibay Mares
De periodismo y literatura. Textos de Melchor, Eleazar y Benjamín Zizumbo Herrera, compilada por Eleazar Zizumbo Herrera, salió a la luz en este 2018 el pasado mes de agosto, impresa en Ediciones Michoacanas, en esta ciudad de Morelia, capital del Estado de Michoacán de Ocampo.
En este libro, el siguiente texto realizado como epílogo se publicó en la contraportada, y solapa respectiva, con el título:
Periodismo Crítico y Propositivo de los Hermanos Zizumbo Herrera
Transformados en palabra escrita sus pensamientos, y con la misma pasión de su profesional ejercicio periodístico y literario, Eleazar Zizumbo Herrera crea y publica su libro De periodismo y literatura, en el que de ambos campos rescata, entrelazados, obras para conocimiento, reflexión y deleite de la gente del actual contexto y de la posteridad.
Inspirado en la memoria de su hermano Melchor, a quien sus ideales lo llevaron al ejercicio periodístico, hasta el último aliento de vida, por un cambio político en bien de México y de su mayoritaria población marginada de bienestar, es al transitar del pensamiento a la escritura que Eleazar igualmente preserva, de forma concreta e imperecedera, el ser y quehacer de su amada familia, aplicada desde hace más de cuatro décadas a cabalidad y profesionalmente a la comunicación, tanto en la prensa escrita y la literatura, como en la radio y la televisión, medios en los que más se ha desempeñado su hermano Baltazar, quien asimismo edita periódicos, revistas y libros.
Con relación a la literatura y la actividad creadora de la poesía, expresión literaria por excelencia, de su hermano Benjamín publica una muestra de sus trabajos didácticos; al igual que artículos y editoriales de su propia autoría periodística y literaria.
Actividad de periodismo crítico y propositivo de los hermanos Zizumbo Herrera, que por el bien común para Eleazar es apostolado en pro del rescate de valores culturales mexicanos, y valores universales, como servicio a la sociedad y compromiso perenne de investigación, información y comunicación con lectores, así como con audiencia radiofónica y espectadores de medios televisivos y de internet, medios a los que, afirma convincente, el periodismo debe encauzarse para erradicar la creciente contracultura de crimen y violencia imperante en algunos programas, que son verdaderas escuelas para futuros criminales al magnificar la vida de delincuentes.
Realce de profesionales del periodismo, el oficio más bello del mundo, que en la tarea de investigar y escribir, interrelacionados en cuanto a la palabra escrita con el arte literario, prosiguen el camino de precursores ya sea al dar la noticia, al utilizar la literatura para revivir y transformar en arte los hechos que documentan la realidad, o al decidir ser literatos o novelistas, como, entre otros personajes de Morelia, de Michoacán, del país y del mundo, son los casos de tres Premio Novel de Literatura: Camilo José Cela, Gabriel García Márquez, y Octavio Paz.
Periodismo y literatura en los que por igual se emplea como instrumento la palabra escrita, que desde su inicio al documentar la palabra hablada, el lenguaje de los respectivos idiomas de la humanidad, gestó la comunicación de la noticia, la crónica de los hechos, la literatura, la escritura de la historia.
De periodismo y literatura, obra en la que Eleazar testimonia la valía de expresar y compartir los ideales, el amor fraterno y la opinión, como derecho, responsabilidad y compromiso cumplido a plenitud.
Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Morelia, Michoacán. Agosto 18 de 2018.- Jubiloso reencuentro de integrantes de la Generación “Dr. Adrián Rodríguez Rico” 1969–1973, de la Facultad de Odontología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH, quienes en su gran mayoría tradicionalmente se reúnen, año con año, en el marco de la fecha conmemorativa de su egreso de la Casa de Hidalgo, establecida cuando oficialmente recibieron su Carta de Pasante, suscrita el 17 de julio de 1973 por el Rector Dr. Melchor Díaz Rubio.
Etapa que es parte de la historia de la Casa de Hidalgo, Cuna de Héroes, Crisol de Pensadores, y que en esta conmemoración se documentó al entregarse a cada participante Constancia y reconocimiento como Integrante de la Generación “Dr. Adrián Rodríguez Rico” 1969–1973; con escudos y texto: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo – Facultad de Odontología – En el XLV Aniversario de egreso, y firmado por el Dr. Samuel Chávez Fraga, Ex-Director de la Facultad de Odontología 1970-1975.
Grato reencuentro en su Aula Mater
Conforme al programa, la reunión de integrantes de la Generación1969–1973 fue a partir de las 12:00 horas, en el edificio de la Facultad de Odontología situado en Avenida Ventura Puente, esquina con calle Adolfo Cano, Colonia Chapultepec Norte, para recorrer las instalaciones a fin de visitar áreas de sus tiempos estudiantiles y conocer construcciones posteriores, a la vez que se tomaban las clásicas fotos, enriquecedoras del respectivo patrimonio documental del recuerdo.
Misa en el templo de La Inmaculada
La misa en el templo de la Inmaculada Concepción de María fue oficiada a las 14:00 horas por el padre Gilberto Vargas García, en memoria del Dr. Adrián Rodríguez Rico, y de compañeras y compañeros de Generación 1969-1973: María Teresa González Pérez, Austreberto Herrera Ayala, Efraín Silva Hernández, María Teresa López Alcocer, José Luis Montes Rodríguez, J. Aquilino Bucio Hernández, Guillermina Raya Morales, José Octavio López Farías, y Luz María Edith Rodríguez Vargas.
Sede festiva del 45 Aniversario
Llegados al salón de eventos del restaurante El 1 2 3, en Cobreros de Santa Clara 481 de la Colonia Vasco de Quiroga, fue a partir de las 15:00 horas que durante la convivencia se dieron pautas para que las actividades acordadas se cumplieran en este memorable sábado, pleno de añoranzas y alegrías.
Mensaje de bienvenida
Esta fase inició con la rememoración del notable y querido maestro Dr. Adrián Rodríguez Rico, dilecto ser humano ejemplar en su ser y quehacer profesional, cuyo nombre honra a esta Generación 1969-1973 que lleva su nombre.
Acto seguido, María de los Ángeles Ruíz Paredes, destacó en su mensajela importancia del perdurable compañerismo y amistad, que desde hace 9 lustros se reitera y acrecienta año con año, cuestiones, afirmó, que atañen a la consciencia de los valores humanos espirituales; temas a los que dedica desde hace años, como lo es, por ejemplo, la impartición del seminario Un gran salto de consciencia, el próximo 8 de septiembre.
De ahí que al subrayar la plena formación profesional de esta generación en las aulas, clínicas y laboratorios universitarios, asimismo rememoró que en esta generación “Dr. Adrián Rodríguez Rico”, Eduardo Garibay Mares fundó el Comité de Servicio Social de la Facultad de Odontología en Michoacán, COSSFOM, en 1972, para aplicar la teoría a la práctica en beneficio recíproco de la formación profesional y de la comunidad, mediante labor voluntaria y altruista, reconocida y adoptada en ámbitos estatal, nacional e internacional.
Pase de lista y entrega de reconocimientos
Beneplácito para la Generación 1969-1973 es contar, como Integrantes Honorarias, con María Guadalupe López Guerrero, Evangelina Alfaro Barrón, y María Lidia Hurtado Medina, a quienes conocerlas entonces fue apreciarlas por su respectivo desempeño laboral: en la secretaría de la dirección; en la clínica de operatoria dental; y en guardias de admisión de la Facultad de Odontología.
Por esa estimación de siempre, el tradicional pase de lista de presentes fue realizado por Lupita López, y entonces, en vívida representación de lo que a diario ocurría en sus inolvidables tiempos estudiantiles, con la característica de que al nombrarse a quienes al morir culminaron su fugaz ciclo vital, para vivir en la celeste eternidad, a una voz los participantes dijeron “Presente”.
E igual respondieron “Presente” de manera personal: María Belinda Barriga Mújica, Salud Diana Barriga Mújica, Rosa María Jaramillo Medina, María del Carmen Martínez Álvarez, Laura Franco García, María del Socorro Granados Castro, Noemí Santillán Gaona, María de los Ángeles Ruiz Paredes, Abigail Bazán Bazán, Martha Cecilia Arenas Pérez, María Evangelina Rodríguez Sánchez, María Guadalupe Cárdenas Bravo, María de los Ángeles Osnaya Amézcua, Josefina Cárdenas Bravo, María Eugenia Hernández Ramírez, María del Carmen Celia Cortés Carrasco, José Luis Alonso Abarca, Julio Barrera González, Héctor Fernando Coria Flores, Eduardo Garibay Mares, Pedro Gutiérrez Bustos, Roberto Nares Salcedo, Abel Ramírez Varela, Miguel Tinoco Chávez, María Ana Ulaje Medina, Elvia Pedraza Rendón, María Yolanda Mendoza Maldonado, y Laura Pedraza Palomino.
A continuación, previo expreso mensaje de respeto, admiración y gratitud al Dr. Samuel Chávez Fraga, quien fue director de la Facultad de Odontología de 1970 a 1975, se efectuó la entrega-recepción de concernientes reconocimientos, acto encabezado por Evita Alfaro y Lupita López, y atestiguado por Lidia, en medio de cálidos aplausos de los presentes.
En seguida se efectuaron varias rifas: la primera, una obra de punto de cruz con tema odontológico, enmarcada, realizada y donada por Belinda, la cual ganó María Evangelina; la segunda, 5 de las 12 botellas de tequila traídas por Roberto, y ganadas una a una por Martha Cecilia, Pina y Lupita Cárdenas, Anita, y Miguel; y la tercera, una playera blanca regalada por Abel, impresa con sendos escudos nicolaitas y texto de la generación, que le tocó a Miguel.
Banquete conmemorativo
Delicioso el menú con crema de flor de calabaza, de entrada, seguida de medallones de carne bañados con crema de champiñón, espagueti a la mantequilla, y verduras al vapor; complementado con bocadillos de queso untado en galleta, y acompañado de agua de lima, refrescos, y cerveza. De postres, sabrosos chongos zamoranos, traídos por Julio; gelatinas hechas por Belinda; rompope hecho por Diana; pastel de tres leches alusivo al XLV Aniversario 69-73, que fue partido y repartido por Laurita Franco y Socorro; y café de Uruapan.
Banquete servido sobre albos manteles largos adornados con mantelitos individuales de papel, color azul turquesa, con borde picado en forma de encaje y enjoyados en una esquina sobre la frase: Tú haces que los buenos momentos sean aún mejores, esto, aportados por María del Carmen.
Espontáneo, José Luis Alonso Abarca rememoró a los grupos La Mafia y La Vela Perpetua, de fraterna rivalidad estudiantil en aquellos felices años; al COSSFOM, que unía a integrantes de ambos grupos; y también a quienes en dúo o trio conservaron solidaria amistad a lo largo de los estudios universitarios.
Familiares y amistades acompañantes
Festiva convivencia que fue enriquecida con la alegría de familiares y amistades acompañantes, como son: Adalberto Estrada Villagómez esposo de Diana; Leopoldo Israel y Eric Jair Chávez Barriga, hijos de la generosa anfitriona Belinda; Mariana Coria López hija de Fernando; Ana María García esposa de Pedro, Flora Paulina Gutiérrez García su hija, su yerno Iván López Cervantes y esposa Alejandra Gutiérrez García, e hijos gemelos Mario Alejandro y Carlos Iván López Gutiérrez, y Pedro Leonel Ruiz Gutiérrez, su nieto, quien en las rifas sacó los nombres premiados de la tómbola; Salvador Mendoza Gutiérrez esposo de Laurita Franco, y su hija Laura Mendoza Franco; Rafael Flores Calderón esposo de Socorro; Jorge Rodríguez Mora esposo de Elvia, y su hija Marisol Rodríguez Pedraza; y Armando Díaz Padilla sobrino de Miguel; así como María Elena Benítez Celis amiga de Laura Pedraza.
Obsequios testimoniales del 45 Aniversario
De la esplendidez y aporte de integrantes de esta notable generación, igual es muestra, de parte de María del Carmen, el respectivo regalo de una tasa bellamente estampada con los escudos de la Universidad Michoacana y de la Facultad de Odontología, y con los concernientes textos de la celebración; y un broche o pin: una joya representativa del Arcángel Gabriel.
La convivencia culminó con la foto del grupo, seguida de la porra que a viva voz resonó con el “Muela, canino y encía, muela, canino y encía, arriba, arriba, arriba Odontología”, que alegre y vibrante enmarcó la llegada del tiempo del hasta luego, que inició, entre abrazos y apretones de manos, la cuenta regresiva del tiempo que habrá de pasar hasta el próximo reencuentro, Dios mediante.
Sí, el plazo a cumplirse para la celebración del 46 Aniversario de la Generación “Dr. Adrián Rodríguez Rico” 1969-1973, que por común acuerdo será el 24 de agosto de 2019.
Grabará en México José Lucas, Embajador del Mundo de SOS PEACE, temas de Campaña “Canto por la paz”
–
Eduardo Garibay Mares
www.prensalibremexicana.com
–
Ciudad de México, CDMX. Agosto 9 de 2018.- El cantautor José Lucas, Embajador del Mundo de La Paz, de la SOS PEACE de Brasil, y Melvy Susana Moya Cabrera, Embajadora Latinoamericana de la Paz, permanecerán en México hasta próximo 12 de septiembre, para hacer grabaciones de la Campaña “Canto a la Paz”, con las voces de los cantantes mexicanos que se unan.
Material de las grabaciones que los productores Glen Vargas, de Bolivia, y Vander Silva, de Vandim Producciones, de Brasil, trabajarán uniendo las voces a fin de concluir los temas.
Invitación a cantantes de México
Esta invitación para que cantantes mexicanos unan a la Campaña “Canto a la Paz”, en favor de los niños víctimas de guerras y guerrillas en el mundo, es asimismo una oportunidad de aportar al bien de la humanidad e internacionalizarse.
Campaña mundial
Será el próximo diciembre que los embajadores de SOS PEACE regresen a la República mexicana, mes a partir del cualel cantautor brasileño José Lucas, Embajador del mundo de La Paz, de la SOS PEACE, quien con Rashell Cepeda, integran el Dúo José Lucas y Rashell, realice el lanzamiento oficial en México de la Campaña “Canto a la Paz”, que comprenderá una caravana de Conciertos Con Causa, en las principales ciudades del país.
Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones en la Universidad Michoacana. Por designación de la UMSNH
Morelia, Michoacán, México. Septiembre 6 de 2018.- Recibieron sendos reconocimientos por su labor altruista integrada en este año a las actividades de la Organización No Gubernamental, ONG, no lucrativa, SOS PEACE de Brasil, de manos del Embajador de la Paz en el Mundo José Lucas, la periodista Gabriela Alcántar García, la licenciada en derecho Mónica Ferreyra García, y el periodista e historiador Eduardo Garibay Mares, quien esto escribe.
Designados por documento con fecha de este día 6 de septiembre de 2018, desde São Paulo, Brasil, por el Presidente de la ONGAntonio Carlos C. Silveira, fundador e iniciador de la labor social de apoyo a las comunidades en el logro de su sustentabilidad agroalimentaria; personaje ejemplar quien reconoce como Embajador de la Paz, a aquellas personas cuyas vidas ejemplifican el ideal de vivir por el bien de los demás y se comprometen en la práctica de promover los valores morales de la vida, la protección del Medio Ambiente, la Armonía International, y los medios responsables de la Cultura de Paz.
Es por ello que SOS PEACE se integra actualmente en la República Mexicana por:
La Embajadora de la Paz Gabriela Alcántar García, Directora Ejecutiva de la SOS PEACE de México;
El Embajador de la Paz Eduardo Garibay Mares, Director de Prensa de la SOS PEACE de México; y
La Embajadora de la Paz Mónica Ferreyra García, Directora Jurídica de la SOS PEACE de México.
Antecedentes de labor inicial de SOS PEACE en municipios michoacanos y difusión altruista
Desde el día de su arribo a territorio mexicano a mediados del pasado mes de julio del actual 2019, el cantautor José Lucas, Embajador de la Paz en el Mundo por la SOS PEACE de Brasil, y Melvy Susana Moya Cabrera Embajadora de la Paz en Latino América por la SOS PEACE, encabezaron actividades que conjuntan con el arte y la labor comunitaria, al llevarlas a cabo por el bien mundial, encauzados en el camino en espiral del conocimiento.
En la ciudad de Morelia y su municipio
Fue así que el mismo día 17 del pasado mes de julio, en la ciudad de Morelia, capital del Estado de Michoacán de Ocampo, y a la vez cabecera de la municipalidad del mismo nombre, por la noche ambos embajadores atendieron la invitación de un grupo de Alcohólicos Anónimos, ubicado en la colonia El Realito, para conversar con los pacientes que concurren y comparten vivencias, en apoyo de su respectiva rehabilitación.
Ahí los recibió un numeroso grupo de participantes, en su mayoría varones, quienes atentamente escucharon a los embajadores y se comprometieron a darse a la tarea de apoyar en reforestaciones que se realicen en bien de la municipalidad.
Primera visita a México, cuando integrando el Dúo José Lucas y Rashell, y acompañado de Susana Moya Embajadora de la Paz en Latinoamérica, la labor de José Lucas como Embajador de la Paz en el Mundo fue de inmediato difundida igual de forma altruista en medios de comunicación impresos y electrónicos, a partir del foto-reportaje “Embajadores de la Paz, de la ONG SOS PEACE, en el Congreso del Estado de Michoacán”, publicado el mismo 19 de julio de 2018, que forma parte de la serie de artículos en torno al ser y quehacer de SOS PEACE.
Día cuando en atención a solicitud expresa, la Asociación Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC, acordó nombrar de inmediato mediante respectivos documentos fechados ese mismo 19 de julio de 2018, Socios Honorarios a José Ademir Ribeiro Da Silva,
José Lucas; a Melvy Susana Moya Cabrera, a Badriah Sulma Moya de Almadani, y a Gabriela Alcántar García.
En los municipios de Tingambato y Los Reyes
Llegados el día 20 a Tingambato, cabecera del municipio de mismo nombre, la jornada de trabajo, extendida a los días 21 y 22, comprendió el estudio y conocimiento del bosque y las especies de pinos, así como también corroborar que los huertos de aguacate pueden existir en equilibrio con la naturaleza, y generar recursos que les posibiliten autosuficiencia económica y bienestar para todos.
Oportunidad de convivir con los comuneros que también permitió: conocer el trabajo de la embotelladora, que les hace posible generar empleos y llevar a las escuelas agua gratuita, saber de sus gestiones para el rescate de una señal de radio en pro de la comunicación regional.
Ocasión que al de igual forma ser propicia para hablar del proyecto de la ONG SOS PEACE, fortaleció la decisión de la casa comunal en cuanto a unirse a uno de los aspectos de esta altruista labor, mediante el apoyo en el reciclaje de basura.
Fue así que además de conocer el proyecto de parte los embajadores de la paz, la comunidad acordó unirse a esta labor en bien del planeta Tierra y de los seres vivos que la pueblan.
Visita de trabajo que culminó al mostrar la gente comunitaria cómo rescatan a las 23 especies de orquídeas endémicas, a fin de que en otros lugares igual se logre que se reproduzca esta actividad.
Días finales del mes de julio de 2018 en el que para el trabajo de la ONG SOS PEACE fue fundamental la realización de entrevistas que sustentaron la certeza de que en Michoacán el camino debe encauzarse a hacer prevalecer las acciones por el bienestar de la gente y su entorno natural.
Memoria del itinerario de integrantes de la SOS PEACE de Brasil y de México, en 2 municipalidades de la Meseta P’urhépecha, que la Directora Ejecutiva Gabriela Alcántar García prosiguió al expresar en entrevista, entre otras cosas, lo siguiente:
En el municipio de Los Reyes, donde estuvimos el 27, 28 y 29 de julio, fue Cherato la primera comunidad en recibir a los Embajadores de la Paz de SOS PEACE, en el desayunador del Colectivo Paulo Freire, a cargo de un grupo de profesores comprometidos en bien de la comunidad y del territorio, quienes aplican un proyecto escrito en un libro titulado Pedagogías emancipadoras. Experiencias pedagógicas del Valle Esmeralda y la Meseta P´urhépecha.
“…Trabajamos y cuidamos de nuestra gente”, declararon en su mensaje autoridades comunales y de gobierno que asimismo afirmaron “…Nosotros lo que pedimos es la paz”.
En su participación, el comisariado se dijo preocupado por los incendios que provocan para realizar el cambio de uso de suelo y solicitó que se buscará conformar una área de reserva ecológica. Esta primera y más sentida preocupación de los ahí reunidos, con una petición de ayuda jurídica a fin de realizar dicha acción con el cerro que llueve, Pamatacuaro y Cherato, que permita convertirlos además en zonas turísticas, con cabañas y reserva de venados y otras especies.
En Zacán fuimos invitados a conocer la escuela Eréndira, donde ya se ponen en práctica las pedagogías expuestas en el citado libro del colectivo Paulo Freire.
Recorrido de trabajo complementado con una exposición de artesanos haciendo canastos, creación de textil rústico, y cocineras tradicionales. Así como la participación en el escenario de familias de música tradicional, tocando y cantando pirekuas, luego de lo cual nos presentaron sus peticiones de ayuda, en voz de quienes lo requirieron, como la ciudadana de San Isidro, quien pidió apoyo para poner un taller textil, pues si ella muere el legado se perderá ya que nadie más lo sabe hacer.
Por su parte, la profesora del plantel solicitó apoyo para una orquesta femenina y el rescate de juegos de patio.
Peticiones ante las que nos comprometimos planear la forma de gestionar los apoyos económicos requeridos, como una prioridad para conservar patrimonial tanto de su industria manufacturera artesanal como del legado artístico y cultural.
Al día siguiente en los Reyes, junto con propuestas de trabajo, el profesor organizador del festival de Zacán pidió apoyo para los premios del concurso de canto.
Los maestros del colectivo también hablaron de la reforestación de áreas, sin afectar los cultivos de aguacate que han sacado a la gente de la pobreza en que se vivía.
Agradecidos con el recibimiento y cordialidad en cada población en que nos atendieron, satisfechos con las reuniones trabajo, el Embajador de la Paz en el Mundo José Lucas les informó que los invitaría a la gira programada para el próximo año 2020, cuando habrá de realizarse la Caravana Canto por la paz, misma que iniciará en Michoacán y proseguirá en México y en ámbito internacional, con el propósito de allegar recursos para atender y solucionar las problemáticas correspondientes en bien de la comunidad y el medio ambiente.
Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Morelia, Michoacán. Agosto 6 de 2018.- Culminó con la entrega de documentos oficiales a más de un centenar de graduados, en el Salón de la casa de Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, el Diplomado de Locución y Periodismo impartido con apoyo conjunto de la Asociación Nacional de Locutores de México, ANLM, y de la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno, CGCS.
Diplomado precursor en México
Precursor en ámbito nacional, la importancia y trascendencia de este diplomado quedó constatada con los respectivos mensajes de Rosalía Buaún Sánchez, presidenta de la Asociación Nacional de Locutores de México, ANLM; de Julieta López Bautista, titular de la Coordinación General de Comunicación Social, CGCS, del estado; y Adriana Mier y Terán Mangas, alumna egresada de esta primera generación.
En beneficio de la superación profesional del gremio de la comunicación y el periodismo, este Diplomado de Locución y Periodismode 208 horas, distribuidas en 13 módulos, se llevó a cabo, concernientemente, en Morelia, Uruapan y la región oriente de la entidad,donde tuvo como sedes oficiales respectivas instalaciones del Sistema Michoacano de Radio y Televisión, de la estación de radio comunitaria XETUMI, y de la Universidad Contemporánea de las Américas.
Parabienes
Enhorabuena a los integrantes de esta primera generación del Diplomado de Locución y Periodismo, y en especial a Gabriela Alcántar García; a Ana Lucía Morales, quien fungirá como maestra de ceremonias en el Festival de Zacán del 17 y 18 de octubre próximo; a Humberto Jiménez; y a Adriana Mier y Terán Mangas, presidenta de la Delegación Michoacán de la ANLM.
Dirigentes y autoridades presentes
Encabezaron el evento, ubicados de izquierda a derecha en el Presidium: Juan Carlos de Guerrero Osio Laris, vicepresidente de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, CIRT, Delegación Michoacán; Rosalía Buaún Sánchez, presidenta de la ANLM;Julieta López Bautista, titular de la CGCS estatal; Daniel Moncada Sánchez, subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno; Carlos Bernardo Bukantz Garza, director general del Sistema Michoacano de Radio y Televisión, SMRTV; Adriana Mier y Terán Mangas, alumna egresada de este Diplomado en la Región Morelia, y presidenta entrante de la Delegación Michoacán de la ANLM; y Horacio González Velazco, secretario de Administración del Ayuntamiento de Morelia.
Invitados distinguidos
Ceremonia de graduación que contó con los distinguidos invitados: José Lucas, cantautor brasileño Embajador de La Paz del Mundo por la ONG SOS PEACE de Brasil; Melvy Susana Moya Cabrera, boliviana Embajadora de La Paz de Latinoamérica de SOS PEACE; Rashell Cepeda, cantante boliviana integrante del Dúo José Lucas y Rashell, y Primera Mensajera de La Paz de SOS PEACE; y Claudia Eréndira Cortés Núñez, titular de Transparencia y Acceso a la Información de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH.
Igual presentes estuvieron representantes de los medios de comunicación invitados especialmente, como son los casos de Prensa Libre, de Jacona, medio impreso bimensual, y de Prensa Libre Mexicana, www.prensalibremexicana en Internet.
¡Enhorabuena para el periodismo michoacano e internacional!
Embajadores de la Paz, de la ONG SOS Peace, en el Congreso del Estado de Michoacán
Eduardo Garibay Mares
Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Morelia, Michoacán, México. Jueves 19 de julio de 2018.- Presentes en el Salón José María Morelos y Pavón del H. Congreso del Estado, Embajadores y Mensajeros de la Paz, de la ONG SOS Peace, en rueda de prensa dieron a conocer, a partir de las 6 de la tarde, su trabajo realizado, e igual informaron actividades a efectuar en poblaciones de la entidad, como la Mesa de Trabajo con comuneros y agricultores en Tingambato, programada para los siguientes días viernes, sábado y domingo.
José Lucas, cantautor brasileño
Inició su carrera en los años 70 con su primer disco que fue de música Cristiana, componiendo decenas de éxitos en esos años.
A principios de los años 90 llegó a Bolivia donde comenzó su carrera internacional conociendo a Glen Vargas, con quien estableció una gran amistad, colaborando además en varios proyectos.
Actualmente es Embajador de la ONG SOS PEACE de Brasil, y cantautor del Dúo José Lucas & Rashell, a la vez que compositor de un DVD completo, con 21 temas, en tres idiomas: Portugués, Español e Inglés.
Dúo José Lucas & Rashell
También en Santa Cruz de la Sierra Bolivia, el Dúo José Lucas y Rashell inició su carrera artística grabando con Glen Vargas su primer sencillo llamado “Bahía”, iniciando su gira internacional por Brasil con muchísimo éxito, etapa en la que además conocieron a su otro productor Vander Silva, de Vandim producciones, quien también acompañó en la producción de este más reciente DVD. De esa unión ha surgido una versión del clásico de tema de Track, “Ave Fénix”, cantado en portugués.
Con 21 temas sobre el medio ambiente, las familias, la paz y la erradicación de la violencia, se preparan composiciones para que las comunidades puedan tener nuevos horizontes integrados a la campaña de paz y a favor de los niños víctimas de guerras y guerrillas.
Rashell empezó hace dos años a aprender Portugués, a la corta edad de 15 años, interpretando temas de la composición de su señor padre José Lucas, hasta grabar la canción “Indio”, que les abrió las puertas en ámbito internacional, como la entrevista del Canal de TV de Toronto, Canadá, difundida a todo el mundo.
En Italia se les homenajeó con todo el repertorio musical del dúo, al igual que en Francia, Australia, España y otros países.
Asimismo los periodistas de México les están abriendo las puertas plenamente, como lo muestra el reconocimiento en La Alfombra Roja como Revelación del Año.
Arte musical del alma, en favor de la paz
El dúo brasileño-boliviano tiene la música en la sangre, y combina la creación artística con el activismo social.
Indio, canción y título del más reciente DVD
José Lucas & Rashell es el dúo que le canta a la libertad en busca de mejores días para los habitantes del planeta Tierra, especialmente para las mayoritarias clases más desposeídas.
Cuestiones todas que se ven reflejadas en su más reciente trabajo artístico titulado “Indio”, que les proporciona grandes satisfacciones.
Uno de sus principales logros es el contacto establecido con el Jefe Raoni, ejemplo de los grandes jefes del pueblo kayapó, que vive en el corazón de una reserva protegida en la selva amazónica brasileña.
Antes de llegar hasta el Jefe Raoni, José Lucas y Rashell Cepeda se ocuparon en visitar varias fundaciones que trabajan con indígenas de Brasil, para conocer plenamente cómo viven.
“Antes de encarar un proyecto así, hay que involucrarse, saber lo que estamos haciendo”, señaló José Lucas.
Al respecto, José Lucas expresó que “Raoni es un personaje muy especial, un hombre muy conocido, y el músico británico Sting es una de las personalidades que ha manifestado su admiración por el líder indígena, quien nos recibió con mucho cariño y nos nombró embajadores de la causa de su pueblo en el mundo”.
La canción “Indio”, que da nombre del disco Indio con 21 piezas, ha sido grabada en tres idiomas: Portugués, Inglés y Tupí-Guaraní, pueblo al que hace homenaje al igual que a todas las naciones indígenas, que luchan decididamente por la preservación de sus culturas, por la defensa de sus territorios y por la conservación del medio ambiente.
Lenguas Tupí-Guaraní que constituyen una subfamilia de 53 lenguas de la familia Macro-Tupí que se hablan, o se hablaban, en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Guayana Francesa, Paraguay, Perú, y Venezuela.
Honor a quien honor merece
De ahí el reconocimiento al cantautor brasileño José Lucas, por su ser y quehacer en favor de la paz, del medio ambiente y del bienestar de la humanidad, recibido de parte de las autoridades brasileñas, de los estados de San Pablo y Mato Grosso do Sul.
Reconocimientos que se han multiplicado, puesto que el trabajo del dúo artístico ha llegado hasta México, donde se escuchan varias de sus canciones y se da a conocer su labor humanitaria.
En Morelia, ciudad capital del estado de Michoacán, recientemente recibieron el premio a Revelación Internacional del Año, por parte de la radio La Más Fregona FM. En tanto que la mánager del dúo Melvy Susana Moya, recibió el galardón de Embajadora de la Paz por la misma emisora.
En Morelia y en Michoacán, como en el mundo
Esto es, que como Embajador de la ONG SOS Peace de Brasil, José Lucas trabaja en favor de la paz y el medio ambiente, tarea que igualmente llevan a cabo Susana Moya, Embajadora de Latino América, Rashell Cepeda, cantante del dúo, y Maribel Coromoto, venezolana Mensajera de la Paz, quienes además de subrayar la importancia de que se unifiquen las familias, y de que se atienda a los niños de la calle, para forjar un mejor futuro, también se pronunciaron a favor de la generación y aplicación de proyectos, encauzados a la atención de menores de edad que se encuentran en estado de vulnerabilidad.
Embajadores y mensajeros de diferentes países, que en Morelia y en Michoacán promueven la unión familiar, la preservación del medio ambiente y la paz.
¡Enhorabuena!
Apoyan labor de la ONG SOS Peace la Asociación Michoacana de Periodistas, A. C.; AMIPAC, y la Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C, APREFOJAC.
Fraudes hegemónicos y democracia en vilo, del siglo XIX al México 2018
–
La democracia, cual dinosaurio, es fósil viviente que a su vez da vida en respectivas naciones a correspondientes sistemas políticos y de gobierno, como es el caso de México, donde siempre en vilo la democracia ha permitido tanto relevar gobiernos como eternizarlos en el poder.
Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Porque la democracia nació con trampas para beneficio de los pocos que integran grupos de poder económico, político y social, desde que los griegos la implantaron 500 años antes de Cristo, se engañan a sí mismos quienes al cobijo y usufructo de la democracia mexicana, se desgarran las vestiduras o se congratulan por lo ocurrido en torno al proceso electoral, que conllevó a las votaciones ciudadanas el 1 de julio de 2018, en los tiempos normados por el Instituto Nacional Electoral, INE, a fin de reconocer legalmente tanto al ganador del cargo a la presidencia de la República, como de los demás cargos de elección en ámbitos federal, estatal, municipal, y de la Ciudad de México; y gracias también a la participación de casi un millón y medio de ciudadanas y ciudadanos responsables de que casi 90 millones de personas pudieran votar y que sus votos se contaran.
Democracia para relevar gobiernos o eternizarlos en el poder
La democracia, cual dinosaurio, es fósil viviente que a su vez da vida en respectivas naciones a correspondientes sistemas políticos y de gobierno, como es el caso de México, donde siempre en vilo la democracia ha permitido tantorelevar gobiernos como eternizarlos en el poder.
De ahí que entre algunos fraudes hegemónicos y democracia en vilo, ocurridos a partir de la histórica etapa Independiente, iniciada con la Independencia de México, suscrita el 28 de septiembre de 1821; y pasando por la etapa de Reforma, también en el Siglo XIX, así como por la de Revolución Mexicana, culminada con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada el 5 de febrero de 1917; hasta llegar al México 2018 actual, donde la historia documenta que la democracia igual se ha usado para relevar regímenes de gobierno que para eternizar gobernantes en el poder.
La democracia, cual dinosaurio, es fósil viviente que a su vez da vida en respectivas naciones a correspondientes sistemas políticos y de gobierno, como es el caso de México, donde siempre en vilo, la democracia ha permitido tantorelevar gobiernos como eternizarlos en el poder.
Benito Juárez y sus reelecciones presidenciales con el voto del pueblo
Perpetuación democrática en el poder que documenta la historia cuando Benito Juárez, quien luego de ser presidente interino de 1858 a 1861, se eternizara en el Poder Ejecutivo al resultar electo por el pueblo no sólo para el periodo 1861-1863, sino al contender por la presidencia de la República contra Porfirio Díaz, al que democráticamente derrotó para los periodos 1867-1871 y 1871-1875.
Muere el presidente Juárez y su sucesor Lerdo de Tejada amnistía a los rebeldes
Siendo presidente de México Juárez murió el 18 de julio de 1872 en Palacio Nacional, donde vivía con su familia, y fue sucedido por Sebastián Lerdo de Tejada, que interinamente asumió la presidencia y ofreció amnistía a los rebeldes.
Innata democracia fraudulenta igual imperante en el Siglo XIX
Esto es, que Díaz contendió contra Juárez en 1867 y luego en 1871 como candidato a la presidencia de la República, siendo derrotado las dos veces, por lo que al denunciar lo fraudulento de las elecciones se levantó en armas el 8 de noviembre de 1871, proclamando el Plan de la Noria contra Juárez.
Corrupción democrática que Días combatió como candidato presidencial
Corrupción democrática sempiterna que Díaz combatió al rebelarse de nuevo contra la reelección, mediante el Plan de Tuxtepec, cuando además de desconocer a Lerdo de Tejada, y demás electos en julio de 1875, así como a funcionarios y empleados por él designados, al proponer que la no reelección tuviese carácter constitucional, cuestionó que la democracia, el sufragio político y la independencia de los poderes se hubiesen convertido en una farsa, pues el presidente y sus amigos en el poder desfachatadamente hacían llegar a los puestos públicos a los “candidatos oficiales”, imposibilitando el acceso a todo candidato independiente.
Del discurso de campaña electoral hacia el logro del poder presidencial
Lo innato de la democracia fraudulenta se documenta cuando al oponerse Porfirio Díaz en 1871 a la reelección de Benito Juárez, con el Plan de la Noria Díaz señaló, entre otras cosas:
– Que la reelección indefinida, forzosa y violenta del presidente ponía en peligro las instituciones nacionales;
– Que en el Congreso una mayoría regida por medios reprobables y vergonzosos, hacía ineficaces los esfuerzos de diputados independientes y convertía la representación nacional en una cámara cortesana, obsequiosa y resuelta a seguir siempre los impulsos del presidente;
– Que varias entidades federativas se hallaban privadas de sus autoridades legítimas y sometidas a gobiernos impopulares y tiránicos, impuestos por la acción directa del presidente y sostenidos por las fuerzas federales;
– Que la elección debía ser directa, y que nadie se impusiese y perpetuase en el ejercicio del poder.
Porfirio Díaz y su implantación electoral en el poder presidencial
Posteriormente, al reelegirse Lerdo de Tejada, Díaz se lanzó de nuevo a la lucha armada proclamando el Plan de Tuxtepec, el 10 de enero de 1876, año en que triunfó militarmente y resultó electo presidente para el periodo 1876-1880.
En su primer periodo presidencial Díaz hizo cambios constitucionales para eliminar la reelección.
Sin embargo, el presidente Díaz decidió la elección de su compadre Manuel González, que al sucederlo como presidente, en el periodo 1880-1884, realizó reformas pertinentes para la reelección de Díaz, quien así pudo mantenerse en el poder desde 1884 hasta 1911.
Perpetuación de más de tres décadas en el poder de Porfirio Díaz como presidente del país, que es antecedente favorable tanto a partidos políticos como a ciudadanos electos a cargos, y a gobernantes estatales y legisladores, sin llegar, hasta ahora, a la reelección del Titular del Poder Ejecutivo Federal, que actualmente tienden a perpetuarse en el poder, en detrimento siempre de la población mayoritaria, igual que desde la implantación de la democracia en Grecia.
Sí, un lapso en que su gobierno dictatorial se sustentó en la represión cruenta, a través del Ejército, rurales, y diversos cuerpos policiacos irregulares, con lo que asimismo eliminó cualquier tipo de disidencia política en el país y garantizó, para sí mismo y los intereses de la élite, un país tranquilo, ayudado de intelectuales afines y de políticos igualmente dictatoriales como fueron, por ejemplo, los gobernadores estatales, que similarmente se mantuvieron en el poder durante 20 o más años.
Corolario
Así las cosas, urge arribar a una democracia más directa, cuyas formas de participación política permitan erradicar la democracia representativa, empezando por cargos de representación proporcional, a fin de subsanar deficiencias de origen de la democracia, que nunca ha dado para más ya que fue creada por y para las élites.
Democracia en vilo que daña cada vez más la unión de los mexicanos, y que debe dejarse atrás para encontrar un nuevo orden, donde el pueblo todo tenga a su cargo el Estado mexicano y el bienestar común.
Ni más ni menos.
Fraudes hegemónicos y democracia en vilo, documentados a partir de la histórica etapa del México Independiente, y pasando por la etapa de Reforma, también en el Siglo XIX, así como por la etapa de Revolución Mexicana, iniciada en 1910, hasta llegar al México 2018 actual
Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Al creciente perjuicio con el que se afecta desde hace décadas a la niñez y a la juventud en México, por las deficiencias del proceso enseñanza-aprendizaje en instituciones educativas, se suma el daño que a la par les causan pugnas electoreras de aquellos que en su afán de poder se atacan, como integrantes de respectivos partidos políticos y también al interior de los mismos.
Publicitada contracultura difamatoria que deforma a la niñez y la juventud de México
Porque si cotidianamente unos a otros se difaman al señalarse como corruptos, corruptibles, corruptores, saqueadores del erario público, fraudulentos, traficantes de influencias, mentirosos, incumplidos, y más, al acusarse tanto entre partidos y contendientes políticos como entre gobernantes, y cuando no sólo masivamente se reproducen esas expresiones en medios de comunicación impresos, radiofónicos, televisivos y digitales, sino que en la familia y en la escuela se comentan tales afirmaciones difamatorias tal cual, qué otra cosa pueden pensar niños y jóvenes sino que así es la gente, incluyendo a sus padres y maestros, que así es el país en que les tocó nacer y vivir.
Partidos y Coaliciones: Todos por México, José Antonio Meade Kuribreña; Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés; y Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador.
Urge rectificar por el bien de México y su gente
Así las cosas, en principio de cuentas, es el momento de la reconciliación, la unificación, el respeto, y la tolerancia, en bien de la niñez, de la juventud, de la sociedad toda, de la patria.
Patria mexicana, amor patrio por México: Madre y padre que gestan el ser nacional
La patria, que es el objeto sobre el que debe recaer el perfeccionamiento de las voluntades de la sociedad civil, cual afirmó, entre otras cosas, Luis Taparelli en su obra Ensayo Teórico de Derecho Natural, publicada en1884, aporta al conocimiento cuestiones cívicas inherentes a la persona, a la familia, a la sociedad, a los gobiernos, mismas que perduran vigentes, a la luz de tres siglos:
De la certeza de lo que es la patria, el ser humano deduce cuál es la base del amor que le debe, porque él es parte de la sociedad pública en que nace, al igual que su madre y su padre, de quienes recibe cuidado y amor, y a los que ama.
De ahí que la familia es el centro de la unión, el primer mediador de asociación de la gente, de donde parten los primeros movimientos de la vida civil.
Esto es que el amor a la patria es consecuencia y extensión del amor filial. Patria a la que el individuo debe su seguridad, la de sus padres, y la de todo el bien común que en lo físico y moral les proporciona.
Es por ello que amar a la patria no sólo es pagar una deuda de gratitud por el amparo social de ella recibido, sino que además implica un compromiso de lealtad para aquellos a los que se está obligado a auxiliar en la obra del bien social, que igual conlleva un interés privado que da fuerza al deber moral: cuestiones todas que figuran entre las principales bases de los deberes naturales que se tienen para con la patria, y cuyo ordenado cumplimiento debe promover la autoridad pública, en las voluntades de los asociados, del pueblo, conforme a las leyes que regulan el valor proporcional de los derechos y las obligaciones.
Apegada a las formas y dentro de los límites normados, la sociedad puede mover las libres voluntades e inclinarlas, cual es también su deber, al bien social con subordinación al bien universal, esto es, que debe procurar que la población toda ame ordenadamente su propia asociación: este es el amor que en la sociedad civil se denomina comúnmente patriotismo, amor patrio.
Patria amada que comprende a la sociedad, que es unión de inteligencias y voluntades: la sociedad en la que nacieron la madre y el padre, la persona.
Patria que por ello es sociedad concreta, mediante la unificación de seres humanos, mujeres y hombres, de individuos, y de familias.
El ser una y el ser la sociedad que es, depende de tener un fin conjunto como sociedad, con autoridad de forma, origen y derechos determinados.
Patria que es asociación constituida con sustento en un principio asociante y elementos que le dan el ser concreto que la determina, y es por eso que patria implica asimismo el principio constitutivo de su sociedad: sus leyes fundamentales, donde la autoridad no se hace concreta sino cuando se asienta en ciertas y determinadas personas, de acuerdo a la forma de gobierno, por lo que patria comprende además a los individuos en quienes se concreta la autoridad.
Y porque una asociación tiende naturalmente a establecerse en un territorio, a vivir en casas, a cultivar tierras, etcétera, patria igual es el territorio donde se ubica el lugar en que se nace. En ello estriba que el amor a la tierra, al lugar de origen, y a todo lo comprendido en el orden material, sea tan natural consecuencia del amor debido a la sociedad en general como el que se debe a las personas, empezando por la madre y padre.
Autoridad que es producto de la educación, del respeto y del amor cívico de la población
De la educación cívica de los pueblos es producto la autoridad, misma que además de infundir respeto a la sociedad, y amor a la persona del gobernante.
Sí, porque el gobernante debe saber inculcar concordia en el mirar por el bien común, adhesión a las instituciones, y arraigo en el territorio patrio, consiguiendo todo esto por medio de evidente justicia en sus disposiciones y excitando con todos los objetos sensibles la imaginación de la gente, de modo que ésta, al encaminarse hacia bienes que la razón sancione, e igual forjar un impulso uniforme sustentado en la unidad social, constituya como pueblo un invencible escudo contra la más adversa suerte, al tiempo que asegura la paz con desarrollo y bienestar social.
El amor cívico depende de la relación que hay entre las personas, esto es, el vínculo que por naturaleza, por libre pacto, y por justo reconocimiento de un derecho preexistente de tercero, liga a los individuos a coexistir en sociedad, de lo que resulta el deber de cooperar a favor del bien de todos, bajo la dirección de la autoridad, como es el contribuir a los gastos públicos, a la defensa común, al descubrimiento de malhechores, a la conservación de documentos públicos, a la formación de procesos, a los institutos de beneficencia, etcétera, todo ello bajo la guía del gobernante: actos que son de amor patrio, de colaboración cívica.
En este sentido, la autoridad tiene dos formas de mirar por el bien común:
– Una, asegurar a cada cual el libre uso de sus derechos; y
– Otra, dar a los derechos de todos dirección y apoyo.
También el amor cívico puede ejercitarse de dos maneras: de forma voluntaria, por espontáneo movimiento de un noble afán; y como deber irrestricto, por mandato positivo de la autoridad gobernante.
Finiquitar confrontación difamatoria e iniciar una nueva era de respeto y tolerancia política
Urge erradicar en México las condiciones de convulsa confrontación de difamación politiquera, de frente a los comicios del 1 de julio de 2018, para que los partidos y sus respectivos contendientes a cargos de elección popular, primero como precandidatos, luego como candidatos o como “candidatos independientes” –engendros políticos del siglo 21–; y después como electos en el cargo correspondiente; inicien el desarrollo de su gestión con una nueva era de respeto y tolerancia política, en bien de la niñez, la juventud, y la gente adulta mexicana.
Una nueva era con la que a la vez México sea ejemplo de reconciliación y unificación por el bien común: por la patria, en ámbitos nacional e internacional.
¡Viva la patria mexicana! ¡Viva el amor patrio! ¡Vivan la unificación y el respeto! ¡Vivan la niñez, la juventud y la gente adulta mexicana! ¡Viva México!
Ni más ni menos.
El gobernante debe inculcar concordia y cauce hacia el bien común, adhesión a las instituciones, y arraigo en el territorio patrio, e igual debe forjar un impulso uniforme de unidad social que asegure la paz con desarrollo y bienestar