El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato informa a la ciudadanía que el próximo 28 de febrero es la fecha límite para solicitar la reposición de la Credencial para Votar en caso de robo, extravío o deterioro, en el Módulo de Atención Ciudadana (MAC) más cercano a su domicilio.

En Guanajuato, operan 41 módulos certificados en la Norma ISO 9000-2015, 29 de tipo fijo y 12 itinerantes para conocer los horarios de atención se recomienda consultar https://ubicatumodulo.ine.mx/ o llamar a INETEL 800 433 2000.

Cabe resaltar que las personas que no cuenten con su Credencial para Votar vigente no podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones del próximo 1 de junio, en las que se elegirán a las personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación.

Para solicitar la reposición de la Credencial para Votar, las o los ciudadanos pueden acudir a los MAC con o sin cita y únicamente tienen que presentar tres documentos: acta de nacimiento, identificación oficial y comprobante de domicilio no mayor a tres meses de vigencia, todos en original y sin tachaduras ni enmendaduras.

Para mayor información la ciudadanía puede comunicarse a INETEL al número 800 433 2000 o ingresar a la página electrónica: https://ine.mx/credencial/

Ciudad de México, a 12 de febrero de 2025.- El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, encabezó la Segunda Sesión Extraordinaria de la Junta Directiva, en la que se aprobó por unanimidad el Modelo de Convenio de Reconocimiento de Adeudo y Forma de Pago, el Programa Anual de Obra Pública 2025, y las acciones de apoyo del FOVISSSTE a más de 400 mil personas acreditadas.

“En Sesión Extraordinaria de la Junta Directiva del @ISSSTE_mx aprobamos un acuerdo para facilitar el cobro de adeudos de municipios y órganos autónomos con nuestra institución; el Programa de Obra Pública 2025, muy importante para levantar la infraestructura de hospitales y clínicas; así como los criterios de facilidades, congelamientos, quitas y condonaciones para beneficiar a las personas acreditadas de @FOVISSSTEmx que tienen deudas problemáticas”, destacó en sus redes sociales.

Cabe señalar que el Modelo de Convenio de Reconocimiento de Adeudo y Forma de Pago, derivada del artículo 48 transitorio de la Ley del ISSSTE, ayudará a optimizar la captación de recursos en beneficio de la derechohabiencia.

En cuanto al Programa Anual de Obra Pública 2025, este contempla el fortalecimiento de la infraestructura de las unidades médicas del ISSSTE y la aprobación de los criterios del programa de congelamientos, quitas y condonaciones es fundamental para beneficiar a 400 mil personas acreditadas del FOVISSSTE.

Estas acciones se suman a los logros obtenidos a poco más de 100 días de la actual gestión, entre los que destacan los recorridos de supervisión realizados en clínicas y hospitales de todo el país, el impulso a las tiendas SuperISSSTE y la incorporación de las 565 unidades de primer nivel de atención al Programa La Clínica es Nuestra.
—ooo000ooo— Síguenos en:
X: @ISSSTE_mx Facebook: @ISSSTE_MX Instagram: issste.mx YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste

Este sábado 15 de febrero, a las 10:00 horas, tiempo del centro del país, se convoca a las y los afiliados a asistir a las asambleas comunitarias del programa federal, el cual tiene como objetivo el mejoramiento y equipamiento de unidades médicas
El director general del ISSSTE destacó que es fundamental que las y los derechohabientes acudan a la clínica que les corresponde y participen en las asambleas programadas
Ciudad de México, a 14 de febrero de 2025.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, informó que a través del Programa La Clínica es Nuestra, IMSS Bienestar entregará entre 400 mil y un millón 200 mil pesos a cada una de las 565 unidades de primer nivel de atención del organismo, a fin de mejorar su infraestructura y equipamiento en beneficio de la derechohabiencia.
“La Presidenta Claudia Sheinbaum está muy interesada en fortalecer el bienestar social, la salud, la vivienda y por eso, entre otras cosas, estamos aplicando el Programa La Clínica es Nuestra. A través de este le vamos a dar a cada clínica del ISSSTE un presupuesto de 400 mil a un millón 200 mil pesos a sus derechohabientes, quienes lo van a manejar directamente, y van a decidir qué obra van a hacer en su unidad”, destacó durante la reinauguración de la alberca del Centro Urbano Presidente Alemán.
Martí Batres subrayó que para decidir qué obras se llevarán a cabo, en cada una de las clínicas se realizarán asambleas comunitarias de manera simultánea en todo el país, este sábado 15 de febrero, a las 10:00 horas, tiempo del centro de México, por lo que invitó a las y los derechohabientes a asistir.
“Todos aquellos que son derechohabientes del ISSSTE, trabajadoras, trabajadores en activo, pero también pensionados y jubilados y sus familias, tienen derecho a asistir a las asambleas para decidir qué obra quieren hacer en su clínica. (…). Es fundamental que los derechohabientes acudan a la clínica que les corresponde y participen en las asambleas programadas”, agregó.
Señaló que, de acuerdo con las necesidades de su clínica, las y los participantes elegirán proyectos en materia de infraestructura, por ejemplo, mejoras en la imagen de la unidad de salud, impermeabilización; instalaciones eléctricas, hidráulica y sanitaria; equipamiento médico e instrumental; y proyectos mobiliarios, entre otros.
“Ya decidirán si quieren poner rampas, arreglar los plafones, arreglar el piso, poner bancas, en fin, eso lo decide cada comunidad de derechohabientes”, dijo.
Durante la jornada, también se seleccionará a los integrantes de los Comités de Salud y Bienestar (COSABI), integrados por un presidente, tesorera, la cual será mujer en todos los casos, secretario técnico, vocal y un aval ciudadano.
La Clínica es Nuestra, programa que a la vez impulsará la participación de la comunidad, el ejercicio de la transparencia, la economía local y fortalecerá el nivel preventivo de atención, se implementa en coordinación con la Secretaría de Bienestar y el IMSS Bienestar, que derogará los recursos a cada una de las 565 unidades médicas de primer nivel del ISSSTE que hay en el país.
—ooo000ooo—
Síguenos en:
X: @ISSSTE_mx Facebook: @ISSSTE_MX Instagram: issste.mx YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste

En una jornada histórica que se desarrolló el sábado 15 de febrero, de manera simultánea en todo el país, las y los afiliados debatieron y votaron los proyectos de mejora para las unidades de primer nivel de atención del Instituto
Con esta estrategia, en 2024 se intervinieron en clínicas del IMSS Bienestar y este año, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se incorporan las clínicas del ISSSTE que recibirán una inversión total de 400 millones de pesos
Ciudad de México, a 17 de febrero de 2025.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, destaca la participación de 47 mil 500 derechohabientes en las asambleas comunitarias del Programa La Clínica es Nuestra, realizadas de manera simultánea el sábado 15 de febrero en las unidades de primer nivel de atención.
Se trató de una jornada histórica, en la que por primera vez los derechohabientes, con apoyo de personal médico y servidores públicos del ISSSTE y de la Secretaría de Bienestar, analizaron las necesidades inmediatas de su unidad, expresaron sus opiniones y votaron a mano alzada por las mejoras que se realizarán en materia de infraestructura y equipamiento de material médico o mobiliario.
Para darle seguimiento al empleo del presupuesto, así como al cumplimiento de cada una de las acciones, en las asambleas también se votó por los integrantes que conformarán el Comité de Salud y Bienestar (COSABI): presidente, tesorera, secretario técnico y un aval ciudadano.
Cabe recordar que, a través del Programa La Clínica es Nuestra, en 2024 se intervinieron clínicas del IMSS Bienestar y este año, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se incorporaron las clínicas del ISSSTE de primer nivel que recibirán una inversión total de 400 millones de pesos, y entre 400 mil y un millón 200 mil pesos cada una, de acuerdo con el número de consultorios que tengan.

La Clínica es Nuestra promueve la participación de la comunidad, fortalece el tejido social, el ejercicio de la transparencia y agiliza la intervención de las unidades médicas en beneficio de la derechohabiencia.
—ooo000ooo—

Síguenos en:
X: @ISSSTE_mx Facebook: @ISSSTE_MX Instagram: issste.mx YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste

Junto a la Presidenta Claudia Sheinbaum, la vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado, informó que, para iniciar con la aplicación del programa de congelamientos, quitas y condonaciones, se beneficiará en un primer momento a 149 mil personas jubiladas y pensionadas.

Destacó que el pasado 7 de febrero la Presidenta Claudia Sheinbaum envió la iniciativa de reforma a cinco artículos de la Ley del ISSSTE, que permitirá devolverle facultades al Fondo
Ciudad de México, a 10 de febrero de 2025.- La vocal ejecutiva del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), Jabnely Maldonado Meza, anunció en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo” de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que, como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, el organismo a su cargo iniciará con la implementación del programa de congelamientos, quitas y condonaciones, en beneficio de 149 mil personas jubiladas y pensionadas, con retroactivo al primero de enero de 2025.

De acuerdo con el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, estas acciones son algunos de los avances alcanzados en FOVISSSTE durante los primeros meses de la actual administración. “Este lunes la Vocal Ejecutiva @jabnelym acompaña a la Presidenta @Claudiashein en la #MañaneraDelPueblo para informar sobre los avances de los trabajos llevados a cabo en @FOVISSSTEmx”, compartió en redes sociales. En este sentido, la titular del FOVISSSTE señaló que los 149 mil beneficiarios, forman parte de los 400 mil que serán apoyados con esta estrategia, que representan la mitad del total de acreditados que tiene el FOVISSSTE. “Vamos a iniciar con estos 149 mil apoyos para personas jubiladas y pensionadas.

Vamos a liquidar créditos, vamos a aplicar quitas y condonar intereses. (…) Estos apoyos serán de aplicación directa, simplificando trámites, dando prioridad a los grupos vulnerables, como las personas pensionadas o jubiladas; la difusión continua de los programas de solución y comunicación directa con las y los beneficiarios”, destacó.
Explicó que, aunque este programa ya existía, se aplicaba únicamente a derechohabientes que lo solicitaban y cumplían con la entrega de la documentación correspondiente, por lo que ahora no solo se aplicarán de manera directa, sino que se mantendrá comunicación con beneficiarios y se hará difusión masiva de esta y otras iniciativas implementadas.
“Estos apoyos se otorgaban, sí, pero las personas acreditadas tenían que hacer una solicitud y llevar una serie de documentos, y ahora está todo esto simplificado para beneficio de las y los derechohabientes. (…) Se van a aplicar de manera centralizada, nos fuimos a los requisitos mínimos y vamos a hacer uso de la tecnología y medios de comunicación masivos para la difusión de los programas. (…) Nunca antes el FOVISSSTE se había comunicado como lo estamos haciendo, a través de SMS, de Whatsapp, de cartas a través de Sepomex”, indicó.

Jabnely Maldonado comentó que otra de las acciones llevadas a cabo ha sido la revisión del estatus de escrituración del FOVISSSTE, a fin de mitigar el rezago de testimonios; en ese sentido, dijo, el organismo identificó la necesidad de recuperar 41 mil 686 testimonios de entre 2010 y 2024.
Precisó que, de esta cifra, 10 mil 035 testimonios corresponden a derechohabientes que residen en el Estado de México, por lo que gracias al decreto emitido por el gobierno de esa entidad, para exentar de pagos de impuestos, derechos y actualizaciones de notarios revocados o fallecidos que no fueron inscritas, será posible resolver 3 mil de estos casos.
Para resolver los trámites restantes, dijo, se mantendrá coordinación con los gobiernos de las demás entidades del país. Finalmente, la vocal ejecutiva informó en relación con la reforma a cinco artículos de la Ley del ISSSTE, la cual permitirá devolverle facultades al FOVISSSTE, que el pasado 7 de febrero la Presidenta Claudia Sheinbaum envió la iniciativa y se le dará puntual seguimiento al tema.

“La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el pasado 7 de febrero, ya envió esta iniciativa que le permitirá al FOVISSSTE adquirir, construir, rehabilitar y arrendar vivienda de bajo costo a las y los trabajadores, y pues estaremos puntuales como institución, como ISSSTE y FOVISSSTE, dando seguimiento a esta reforma”, concluyó.
El pasado 5 de febrero, en sesión extraordinaria de la Comisión Ejecutiva del FOVISSSTE, encabezada por el director general Martí Batres Guadarrama, se aprobó por unanimidad la implementación del Programa Tú Construyes, para otorgar créditos a derechohabientes que vivan en suelo de propiedad social, así como el programa de congelamientos, quitas y condonaciones, y el programa de facilitación de trámites para agilizar la entrega de constancias de propiedad de la vivienda a los afiliados.

—ooo000ooo—
Síguenos en:
X: @ISSSTE_mx Facebook: @ISSSTE_MX Instagram: issste.mx YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste

Boletín Informativo 009
Guanajuato, Gto.  09 de febrero, 2025
 
Inicia INE Guanajuato primera etapa de capacitación de personas que podrán integrar las casillas en la Jornada Electoral del 1 de junio
Desde este 9 de febrero y hasta el 31 de marzo de 2025, las personas Supervisoras y Capacitadoras Asistentes Electorales (CAE) del Instituto Nacional Electoral (INE) de Guanajuato recorrerán todo el estado para visitar, notificar y capacitar a las 633 mil 003 ciudadanas y ciudadanos seleccionados mediante sorteo en las 15 Juntas Distritales Ejecutivas (JDE) de la entidad, realizado el pasado 6 de febrero.
En esta primera etapa de capacitación, conocida como sensibilización, las y los CAE, coordinados por las personas Supervisoras Electorales, visitarán a la ciudadanía seleccionada que conforma el 13 % de la Lista Nominal de Electores de cada sección electoral y que nació en los meses de febrero, mayo y, en su caso, posteriores.
En la visita, la o el Capacitador Asistente Electoral acudirá al domicilio de la ciudadanía sorteada, con la finalidad de localizarla, entregarle la carta-notificación e identificar si cumple con los requisitos legales para integrar las Mesas Directivas de Casilla Seccional (MDCS); conocer la viabilidad de su participación y, si es el caso, sensibilizarla sobre la importancia de la misma. Asimismo, explicarle las principales actividades que realizan las y los funcionarios de casilla.
Cabe mencionar que la visita del 100 % de las y los ciudadanos seleccionados mediante sorteo será obligatoria, de acuerdo con los programas de integración de casillas aprobados por el Consejo General.
En esta etapa, las y los CAE deberán prestar especial atención a las personas con discapacidad que manifiesten interés y disposición a participar, con el fin de motivarlas, responder a sus inquietudes y brindar información más amplia sobre el protocolo del INE para la inclusión de estas personas como funcionarias de casilla y las actividades a realizar en la Jornada Electoral.
En caso de no localizar a la ciudadanía seleccionada, las y los CAE regresarán al domicilio en fechas y horarios más adecuados, con base en la información obtenida en la primera visita. El personal del INE también podrá volver a visitar a las y los ciudadanos que, a pesar de ser localizados, no hayan dado oportunidad a la o el CAE para establecer contacto y obtener información respecto de la viabilidad de su participación.
De igual manera, el personal del Instituto regresará al domicilio de la ciudadanía seleccionada en aquellos casos en que se tenga información de que desee participar o no se cuente con el número suficiente de personas que acepten participar como funcionariado de MDCS.
Si derivado de la visita y notificación alguna persona sorteada establece contacto con la o el Capacitador Asistente Electoral o la Junta Distrital Ejecutiva y manifiesta su interés en participar, se le deberá capacitar obligatoriamente.
Durante la visita, las y los CAE entregarán a la ciudadanía seleccionada la carta-notificación en la que se le invita a tomar el curso de capacitación para ser funcionariado de casilla. La notificación, coordinada por las JDE, tiene como fin generar condiciones de confianza para propiciar que las y los ciudadanos integren las Mesas Directivas de Casilla.
Por lo anterior, el INE llama a la ciudadanía seleccionada a que abra la puerta a las y los CAE, reciba la notificación y acceda a ser capacitada, a fin de contar con las personas suficiente para integrar las casillas en la Jornada Electoral del próximo 1 de junio.
-o0o-

El Instituto Nacional Electoral (INE) recuerda que mañana 10 de febrero vence el plazo para que las y los ciudadanos mexicanos residentes en el territorio nacional, que tengan alguna discapacidad que les impida acudir a un Módulo de Atención Ciudadana (MAC), realicen el trámite de solicitud de la Credencial para Votar (CPV), al amparo del artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).

Posterior a los registro de CPV, se integrará una base de datos que servirá de insumo para la generación de las invitaciones y los formatos de Solicitud Individual de Inscripción a la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado (SIILNEVA).

En este sentido, personal del INE designado, entregará las invitaciones y el formato de Solicitud Individual de inscripción en los domicilios de las personas que obtuvieron su Credencial para Votar, bajo el amparo del artículo 141 de la LGIPE, para participar en la modalidad de Voto Anticipado de los Procesos Electorales Locales (PEL) de Durango y Veracruz de Ignacio de la Llave, del 15 al 21 de febrero de 2025 y, en el caso del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, del 3 al 9 de marzo.

El Voto Anticipado aplicará para la renovación de ayuntamientos en los estados con PEL, así como para la elección de los diversos cargos en el marco del PEEPJF 2024-2025.

Para poder participar en la modalidad de Voto Anticipado, la ciudadanía interesada deberá haber obtenido su Credencial para Votar entre el 1 de enero de 2018 y el 10 de febrero de 2025, conforme a lo dispuesto en el artículo 141 de la LGIPE.

De manera complementaria, en el caso de personas con discapacidad que no tramitaron su Credencial para Votar bajo el amparo del artículo 141 de la LGIPE y personas cuidadoras primarias, el 10 de febrero vence el plazo para que remitan su Solicitud Individual de Inscripción a la LNEVA y los documentos referidos en la página electrónica https://ine.mx/voto-y-elecciones/voto-anticipado/, a la cuenta de correo electrónico voto.anticipado@ine.mx, para su revisión y procesamiento.

Acceso a periódico completo en PDF: PERIODICO PRENSA LIBRE Nº 1139

Morelia, Mich.- La administración pública estatal avanza en materia anticorrupción al mantener acciones para evitar que trabajadores y funcionarios públicos sobornen, ofrezcan o acepten dádivas a cambio de trámites y servicios.
El Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó lo anterior al destacar que con la certificación QAC, ISO 37001:2016, el Gobierno de Michoacán cumple con el establecimiento de mecanismos para evitar sobornos en el manejo de programas y recursos públicos.
Especificó que a través del sistema anti-soborno se garantizará la transferencia de participaciones y aportaciones a los municipios, el pago de documentos autorizados y el Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (FAEISPUM).

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato a través de los 15 Consejos Distritales llevó a cabo la primera insaculación con base a los meses de febrero y mayo de las personas que integrarán las Mesas Directivas de Casillas en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.

Se trata del 13 % de las personas inscritas en cada sección electoral -sin que en ningún caso el número sea menor a 50- de la Lista Nominal con corte al 15 de enero de 2025.
En este sentido, se insacularon a un total de 633 mil 003 personas, de las cuales, 332 mil 046 son mujeres y 300 mil 957 son hombres y a quienes, a partir del 9 de febrero y hasta el 31 de marzo dentro de la etapa de sensibilización, se
les visitará, notificará y en su caso, capacitará para que participen como funcionarias y funcionarios de casilla el próximo 1 de junio.

Posteriormente, de las personas capacitadas tomando en cuenta la letra “J” y con base en el criterio de escolaridad de cada una, se designará el cargo que desempeñarán el día de la Jornada Electoral.
En esta etapa, 860 Capacitadores-Asistentes Electorales coordinados por 144 Supervisores Electorales (SE) se desplegarán a lo largo y ancho del estado para identificar si la ciudadanía insaculada cumple con los requisitos legales para desempeñarse como funcionariado de casilla, así como motivarla y sensibilizarla sobre la importancia de su participación.

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato informa que el próximo lunes 10 de febrero es la fecha límite para realizar algún trámite de actualización de la Credencial para Votar.

Los 29 Módulos de Atención Ciudadana fijos de la entidad darán servicio el sábado 8 y el domingo 9 de febrero, en sus horarios habituales y el lunes 10 de febrero hasta las 24 horas. Para conocer la ubicación de los módulos, se sugiere ingresar a ubicatumodulo.ine.mx

Asimismo, se brindará atención con o sin cita a las y los ciudadanos que requieran hacer inscripción, cambio de domicilio o la corrección de datos de su Credencial para Votar. El 10 de febrero también vence el plazo para que las personas que ya cumplieron o cumplirán los 18 años antes o el 1 de junio de 2025, día de la Jornada Electoral, tramiten su Credencial para Votar para, con ello, ejercer su derecho al voto.

Con la Credencial para Votar actualizada las y los ciudadanos podrán participar en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, que se llevarán a cabo el próximo 1 de junio.
Las y los ciudadanos que requieran más información sobre los requisitos y documentos que deben presentar para realizar cualquier trámite, pueden consultar la página electrónica ine.mx o llamar INEtel, marcando el 800 433 2000.

  •  En “La Mañanera del Pueblo” con la Presidenta Claudia Sheinbaum, el director general
    del ISSSTE anunció la inauguración de tres Hospitales Regionales en Torreón,
    Coahuila; Acapulco, Guerrero, y Tlajomulco, Jalisco; un Hospital General en Tampico,
    Tamaulipas, y una Clínica de Medicina Familiar con Especialidades, en Pachuca,
    Hidalgo
  • Destacó que estas acciones fortalecen la infraestructura del organismo y se suman a
    la renovación de las 565 unidades de primer nivel de atención, a través del Programa
    “La Clínica es Nuestra”

Ciudad de México, a 4 de febrero de 2025.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, anunció en la conferencia matutina: “La Mañanera del Pueblo” de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, las cinco unidades médicas que el organismo inaugurará durante el 2025, como parte de las acciones de fortalecimiento de infraestructura para beneficio de la derechohabiencia.
“Estamos renovando, con todo lo que se va a hacer este año, infraestructura hospitalaria de segundo y de tercer nivel, sobre todo en especialidades. (…) Tenemos, entonces, cinco hospitales, una clínica hospital y estos se van a inaugurar a lo largo del 2025. La mayor parte son grandes, con un abundante número de camas censables y en varios de los casos sustituyen a viejos hospitales, infraestructura ya muy desgastada”, indicó.
El director general informó que durante el primer semestre del año serán aperturadas dos unidades: la Clínica de Medicina Familiar con Especialidades (CMF), en Pachuca, Hidalgo, con 20 consultorios, área de rayos X, laboratorio y tomógrafo; y el Hospital Regional (HR) de Torreón, Coahuila, con 250 camas censables y diversas áreas de atención.

“En el primer semestre de 2025 tendremos el Hospital Regional de Torreón, Coahuila. Es un hospital grande, son 250 camas censables, tendrá 35 consultorios de especialidades, área de cuidados intensivos con unidad de trasplantes, banco de sangre, ocho quirófanos, seis ambulancias y un helipuerto”, detalló.

En el segundo semestre, indicó, se abrirán el Hospital Regional de Acapulco, Guerrero, equipado con 250 camas censables, 35 consultorios de especialidades, un banco de sangre, ocho quirófanos, seis ambulancias y un helipuerto; el Hospital
Regional de Tlajomulco, Jalisco, con la misma infraestructura; y el nuevo Hospital General de Tampico, Tamaulipas, con 150 camas censables, 43 consultorios de especialidades, área de hospitalización, banco de sangre y cinco quirófanos.

Mencionó que estas acciones se suman a la renovación de infraestructura de las 565 unidades de primer nivel de atención, a través del Programa “La Clínica es Nuestra”, cuyas asambleas se realizarán el 15 y 16 de febrero, con el fin de que la comunidad derechohabiente decida los proyectos de equipamiento y mejoramiento que se llevarán a cabo.

“Todos los derechohabientes del ISSSTE que se atienden en una clínica tienen derecho de participar en las asambleas de las 565 unidades médicas de primer nivel que se van a remodelar, se van a equipar, se van a ampliar. (…) Vamos a estar modernizando primer nivel y ampliando segundo y tercer nivel. Va a ser una modificación importante en la infraestructura médica del ISSSTE para finales del 2025”, aseguró.

—ooo000ooo—
Síguenos en:
X: @ISSSTE_mx
Facebook: @ISSSTE_MX
Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste

Boletín Informativo 006

Guanajuato, Gto.  31 de enero, 2025

En sesión extraordinaria del Consejo Local de Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato se presentaron los informes relativos a las diversas actividades de organización y preparación del Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. 

En materia de observación electoral, se dio que cuenta que a la fecha se han recibido 9 solicitudes de acreditación de las cuales una, ya está aprobada por el 15 Consejo Distrital y el resto se encuentran en la etapa de acreditar el curso en la materia, ya sea en línea o de modo presencial.

De igual manera, se informó sobre el convenio de apoyo y colaboración para establecer las bases y mecanismos de coordinación con la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato para la instalación de casillas el día de la Jornada Electoral. En este sentido, se proyecta que el 80 por ciento de las casillas se ubiquen en centros educativos administrados por esta dependencia estatal, por lo que los recorridos para identificar los domicilios y las condiciones de accesibilidad darán inicio en los próximos días.

Por lo que respecta a la capacitación electoral, se presentaron los informes relacionados al proceso de reclutamiento, selección y contratación de Supervisores Electorales (SE) y Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) detallando que se cuenta con la plantilla completa para estas actividades siendo 144 SE y 860 CAE, de estos y con el objetivo de maximizar la experiencia adquirida durante el proceso electoral anterior, se recontrataron 141 personas que desempeñaron actividades de supervisión y 842 de capacitación, las figuras restantes se contrataron a través de la convocatoria pública.

Además, se detalló que el Programa de Promoción de la Participación Ciudadana que se implementará tiene como objetivo facilitar a la ciudadanía información relevante y suficiente sobre el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 mediante la implementación de acciones de educación electoral como foros informativos, uso de herramientas tecnológicas, actividades culturales y deportivas entre otras. 

En materia del Registro Federal de Electorales, se rindió el informe sobre el avance de la Campaña Especial de Actualización del Padrón Electoral 2024 – 2025 precisando que del 20 de noviembre de 2024 al 19 de enero de 2025, se inscribieron al Padrón Electoral 26 mil 560 personas, 3 mil 253 ciudadanas y ciudadanas solicitaron corrección de datos mientras que 45 mil 122 notificaron cambio de domicilio, 76 mil 106  repusieron su Credencial para Votar por robo, extravío o deterioro grave, 5 mil 112 solicitaron corrección de datos en dirección, 13 mil 050 personas se reincorporaron al Padrón, 19 mil 870 reemplazaron la mica por vigencia y 166 mil 710 obtuvieron su Credencial para Votar. También, se recordó que, por acuerdo del Consejo General las credenciales con vigencia 2024 continuarán siendo vigentes para la ciudadanía pueda participar el próximo 1 de junio, teniendo un registro total de 187 mil 718 personas en este supuesto en la entidad. 

Finalmente, se presentó el informe sobre la integración e instalación de los 15 Consejos Distritales.

En su mensaje, el Consejero Presidente, Jaime Juárez Jasso aseguró que el INE en la entidad está listo para atender las diversas etapas de este proceso electoral extraordinario, por lo que garantizó que la ciudadanía contará con lo necesario para participar de manera libre, informada y razonada.

Por ello, exhortó a las y los guanajuatenses a involucrarse en todas las actividades para que el día de la votación se tenga una amplia participación ciudadana.

Facebook Live: https://www.facebook.com/INEGuanajuato/videos/506901315756662

-o0o-

 

● En enlace a “La mañanera del pueblo” de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del ISSSTE informó que se encuentra en funcionamiento nuevo equipamiento y áreas en la Clínica Hospital de Palenque, que brinda atención médica de primer y segundo nivel a más de 68 mil derechohabientes de Chiapas y Tabasco
● Destacó que ya se encuentran en operación la Sala de Hemodinamia nacionalizada, área de quirófanos, cuidados intensivos y la Central de Esterilización

Palenque, Chiapas, a 31 de enero de 2024. El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, informó, en enlace a la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo” de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la puesta en operación de nuevo equipamiento y servicios en la Clínica Hospital (CH) de Palenque, Chiapas. “Nos encontramos en la Clínica Hospital del ISSSTE en Palenque, Chiapas, para informarle sobre este arranque, de todo el funcionamiento del nuevo equipamiento en el hospital. (…)

La clínica da atención en primer nivel y en segundo nivel, es una clínica hospital muy moderna, muy bien equipada y va a dar apoyo en materia de salud para que los derechohabientes del ISSSTE aquí puedan abordar sus enfermedades y también mantenerse saludables”, expresó. Con una inversión federal de 686 millones de pesos, esta unidad atiende principalmente a 68 mil 233 derechohabientes de 10 municipios de Chiapas y Tabasco.

“Beneficia a varios municipios de Chiapas como Palenque, también Yajalón, San Cristóbal de las Casas, Salto de Agua, Pichucalco, Reforma, Ocosingo; y a varios municipios de Tabasco que se encuentran cercanos como Tenosique, Emiliano Zapata, Jonuta, Balancán. (…) Esto va a ser muy importante, con un impacto muy positivo en la salud de las familias”, detalló.

Desde la Sala de Hemodinamia completamente nacionalizada, Martí Batres destacó que esta es una de las áreas que ya se encuentran en operación, junto con la sala de parto, quirófano, área de cuidados intensivos y la Central de Esterilización y Equipos con autoclaves, cuyo funcionamiento permitirá llevar a cabo distintas cirugías y procedimientos de manera simultánea. “Esta sala de hemodinamia en días pasados ya se utilizó, ya se realizó aquí un exitoso cateterismo, y están todas las demás salas que están dispuestas. Incluso, con los nuevos aparatos de autoclaves, pueden realizarse varias cirugías simultáneamente porque se tiene la capacidad para estar esterilizando el material necesario para ello, porque hay otro quirófano, hay sala de partos, es decir, hay sala de cuidados intensivos, hay varias áreas importantes aquí en la clínica hospital”, compartió.

Asimismo, el director general remarcó que la unidad se encuentra equipada con tecnología para otorgar servicios de diagnóstico auxiliar, como imagenología, rayos X, tomografía, ultrasonido y mastografía, además de radiología, laboratorio, electrocardiografía, hemodiálisis y diálisis, densitometría, ortopantomografía y anatomía patológica.

“Por otro lado, están todas las áreas de atención externa, por ejemplo, medicina familiar, interna, pediatría, traumatología, ginecología, cardiología, psicología, odontología, otorrinolaringología. (…) Cuenta con varios elementos como rampas de accesibilidad para personas con discapacidad o adulto  mayores, el alumbrado
exterior, el área de jardines y también un conjunto de otros equipos que son necesarios, como los gases medicinales, camas, camillas y otros”, agregó.

La Clínica Hospital de Palenque, precisó, tendrá una plantilla de 334 trabajadores de la salud, entre médicos generales y especialistas, enfermeras y enfermeros, técnicos, químicos, farmacéuticos, paramédicos y personal de administración. Finalmente, el director general enfatizó que continuará la supervisión de esta clínica hospital para verificar su funcionamiento, como parte del proceso de transformación del ISSSTE, que cuenta con el apoyo del Gobierno de México para mejorar su infraestructura y apoyar al personal y a los derechohabientes.

Al respecto, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que el proyecto de construcción de esta Clínica Hospital inició durante la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, y se le dio seguimiento para beneficiar a los habitantes de la región. “Es este hospital del ISSSTE, que inició con el presidente Andrés Manuel López Obrador, le dimos continuidad y hoy está abierto al público. Es una muy buena noticia para los habitantes de Chiapas y de Tabasco”, aseguró.

La Clínica Hospital cuenta con Área de Hospitalización, con 20 camas censables, tres camas pediátricas y dos incubadoras; Área de Consulta Externa, con 20 consultorios de medicina familiar y preventiva, telemedicina y farmacia; así como consultorios de especialidades. Además, tiene acceso a un aula de enseñanza, una bibliohemeroteca, cocina, comedor, lavandería, almacén y archivo.

Su edificación sustituye a la antigua Unidad de Medicina Familiar Palenque, que llevaba 35 años de funcionamiento, con la ampliación de servicios médicos.

—ooo000ooo—
Síguenos en:
X: @ISSSTE_mx
Facebook: @ISSSTE_MX
Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste

  • Se completó la nacionalización del servicio para derechohabientes con padecimientos cardiovasculares, neuro endovasculares y vasculares periféricas; patologías estructurales del corazón, como cardiopatías congénitas, consideradas algunas de las principales causas de mortalidad en el país
  • La sala permite reducir el tiempo de respuesta ante eventos críticos y disminuir los periodos de espera para atención; el Instituto cuenta con el equipamiento necesario para obtener diagnósticos y tratamientos precisos

Durango, Dgo., a 24 de enero de 2025.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general, Martí Batres Guadarrama, reconoce el inicio de operaciones de la nueva Sala de Hemodinamia en el Hospital General “Santiago Ramón y Cajal” de Durango, que completó su nacionalización el pasado 13 de enero para brindar servicio a derechohabientes con padecimientos cardiovasculares, neuro endovasculares y vasculares periféricas, mediante procedimientos poco invasivos.
En este nuevo espacio se brinda atención a pacientes con patologías estructurales del corazón, como cardiopatías congénitas, consideradas como las principales causas de mortalidad en el país.
Por ello, es de vital importancia la Sala de Hemodinamia operada por el Instituto, ya que se permite reducir el tiempo de respuesta ante eventos críticos, así como disminuir los periodos de espera para recibir atención.
La sala está equipada con tecnología de última generación, que incluye ultrasonido intravascular (IVUS), la guía de presión, el ultrasonido intracardiaco y el balón de contrapulsación intraaórtico, entre otros dispositivos, lo que asegura diagnósticos y tratamientos más precisos.
Durante el primer día de actividades, los doctores Anuar Delahanty Delgado y Juan Carlos Núñez Fragoso, brindaron atención médica a dos pacientes con diagnóstico de

Síndrome Coronario Agudo, a quienes se les realizó con éxito una angioplastia coronaria con implante stents intracoronarios, cuyos resultados se optimizaron mediante un ultrasonido intravascular.
La Sala de Hemodinamia del Hospital General ISSSTE Durango fue inaugurada con respaldo del director Médico del Instituto, Gustavo Reyes Terán. Estuvieron presentes la subdelegada médica de la Representación en Durango, Marcela Pelayo Nieto; el director y subdirector Médico, José Luis Salazar Arana y Luis Alfonso Gálvez Armenta, respectivamente.
Forma parte del proceso de nacionalización del Servicio de Hemodinamia que se lleva a cabo en 25 hospitales del Instituto, con una inversión de más de 700 millones de pesos para la adquisición de 31 salas.

—ooo000ooo— Síguenos en:
X: @ISSSTE_mx Facebook: @ISSSTE_MX Instagram: issste.mx YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste

Boletín Informativo 005
Guanajuato, Gto.  24 de enero 2025
 
Conoce las fechas importantes para tramitar y obtener la Credencial para Votar: INE Guanajuato
Con el objetivo de mantener actualizado el Padrón Electoral para que refleje la situación real de la ciudadanía mexicana con vistas a su participación en la jornada electoral del 1 de junio durante el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato informa los periodos y fechas límites para tramitar y obtener la Credencial para Votar:
  • Actualización de datos en la Credencial para votar (notificación de cambio de domicilio, corrección de datos personales y domiciliarios): 10 febrero.
  • Inscripción al Padrón Electoral (incluyendo a las y los jóvenes que cumplan 18 años incluso el 1 de junio): 10 de febrero.
  • Reposición de Credenciales (por robo, extravío o deterioro): 28 de febrero.
  • Entrega de Credenciales (a la ciudadanía que realizó algún trámite en un Módulo de Atención Ciudadana al 10 de febrero): 31 de marzo.
  • Entrega de Credenciales tramitadas en 2023: 28 de febrero.
  • Solicitud de reimpresión de Credenciales (para quien llegara a extraviar su Credencial para Votar después del 1 de marzo): 20 de mayo.
  • Entrega de Credenciales para Votar reimpresas: 30 de mayo.
En este sentido, se invita a la ciudadanía a que acuda al Módulo de Atención Ciudadana más cercano su domicilio o trabajo para solicitar su trámite.
Las personas que requieran realizar algún trámite deberán presentar en original, sin tachaduras ni enmendaduras: acta de nacimiento, comprobante de domicilio no mayor a tres meses y una identificación con fotografía vigente.
Para más información, se recomienda ingresar a https://ubicatumodulo.ine.mx/,  llamar a INETEL 800 433 2000 o bien, consultar las cuentas de redes sociales en Facebook y X (antes Twitter) como @INEGuanajuato.
-o0o-

  • Como señaló el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, una de las principales tareas de la institución es resolver las problemáticas relacionadas a los créditos de vivienda
  • El Fovissste liquidará créditos a 56 mil 792 personas; condonará intereses, congelará saldos y aplicará quitas a 288 mil 522, y creará otras soluciones, que pueden incluir las anteriores, a 55 mil más
  • Además, la propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE contempla cinco artículos, mediante los cuales el organismo a su cargo podrá adquirir, construir, mejorar, rehabilitar y arrendar viviendas

Ciudad de México, a 27 de enero de 2025.- Como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, la vocal ejecutiva del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), Jabnely Maldonado Meza, informó en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo” de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los avances de este organismo en la materia.
Como señaló el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, una de las principales tareas de la institución a su cargo es resolver las problemáticas relacionadas a los créditos en esta materia.
“Un eje muy importante que estamos trabajando en el @ISSSTE_mx es lo que respecta a las demandas que nos han hecho saber las y los derechohabientes con situaciones problemáticas relacionadas a sus créditos en @FOVISSSTEmx. La vocal ejecutiva de @FOVISSSTEmx, @jabnelym, explicó en la #MañaneraDelPueblo con la Presidenta @Claudiashein las acciones que estaremos llevando a cabo”, dijo en redes sociales.
En ese sentido, la titular de Fovissste puntualizó que dentro del Plan de 25 puntos para la Transformación del ISSSTE se incluyen seis temas para la renovación del Fondo.

“Los menciono de manera rápida: priorizar el acceso a la vivienda para los trabajadores de menores ingresos; beneficiar a más de 400 mil acreditados de Fovissste con eliminación de requisitos, así como con liquidaciones, congelamientos, quitas y condonaciones; condonar las deudas de los derechohabientes que han pagado más de dos veces su vivienda; facilitar la autoconstrucción de vivienda para las y los trabajadores que viven en suelo de propiedad social; promover acuerdos amistosos para solucionar créditos de personas que dejaron de ser derechohabientes, y proponer la reforma de la ley del ISSSTE para que Fovissste pueda adquirir, rehabilitar, mejorar, construir viviendas para que sea vendida o arrendada a bajo costo”, detalló.
En cuanto a la cartera de crédito, informó que el Fovissste ha otorgado más de 2 millones de créditos, lo cual ha beneficiado a las familias de las y los trabajadores al servicio del Estado. A la fecha, dijo, el Fondo tiene una cartera de 875 mil créditos, de los cuales más de 400 mil presenta alguna problemática.
“Para apoyar a las más de 400 mil personas acreditadas, el Fovissste realizará las siguientes acciones: Liquidará créditos a 56 mil 792 personas acreditadas, condonará intereses, congelará saldos, aplicará quitas a 288 mil 522 y crearemos otras soluciones, que pueden incluir las anteriores, a 55 mil personas acreditadas”, aseguró.
Precisó que el Fovissste aplicará de manera directa estos apoyos a las personas acreditadas, mediante simplificación de trámites, prioridad a grupos vulnerables como son las personas pensionadas o jubiladas, la difusión continúa de los programas de solución, y la comunicación directa. El impacto financiero para el Fondo por generación de apoyos para créditos deteriorados será de 19 mil millones de pesos.
“De igual forma, simplificaremos el Crédito “Construyes” para la autoproducción de vivienda, que ha sido una petición de trabajadores, trabajadoras del Estado de Oaxaca, Guerrero y Chiapas, con la incorporación de asistencia técnica; y aquí se sustituye la supervisión externa de asistencia por la asistencia técnica, se integra un padrón de asistentes técnicos, se flexibilizan los criterios haciendo una sola dispersión -antes se daban cuatro dispersiones-, la posibilidad de construir en terrenos de tenencia social y se dará la posibilidad de edificar en terrenos con construcciones previas, siempre que cuenten con el visto bueno de la asistencia técnica”, agregó.

Afirmó que se disminuirán los costos, se eliminarán trámites y requisitos, por lo que los derechohabientes pueden elegir quiénes construirán su vivienda, y se elimina la

obligación de la fianza y el seguro de calidad, y se diseñará una plataforma de fácil acceso para derechohabientes y asistentes técnicos.
En relación a la reforma del ISSSTE en materia de vivienda, dijo que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 123, en el apartado B, fracción 11, inciso F, prevé la obligación que tiene el Estado de dar a los trabajadores habitaciones baratas en arrendamiento o venta, por lo que aseguró que la reforma que se propone, incluye cinco artículos con los que el Fovissste podrá adquirir, construir, mejorar, rehabilitar y arrendar viviendas.
“Desde la ley de 1959, el Instituto contaba con la facultad para adquirir o construir viviendas, adquirir o urbanizar terrenos destinados a formar unidades habitacionales y arrendar las viviendas a los trabajadores. (…) Y en el 2007 es cuando se elimina esta posibilidad de adquirir o construir viviendas. (…) La reforma que se está proponiendo, que incluye cinco artículos, con esta el Fovissste podrá adquirir, construir, mejorar, rehabilitar y arrendar viviendas”, concluyó.

—ooo000ooo—
Síguenos en:
X: @ISSSTE_mx Facebook: @ISSSTE_MX Instagram: issste.mx YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste

  • El director general destacó 100 acciones realizadas en el marco del Plan de 25 puntos para la Transformación del ISSSTE, en materia de salud, vivienda, pensiones, préstamos personales, legislaciones, financiamiento y servicios sociales
  • Destacó la nacionalización de los hospitales de Villahermosa, Tabasco; Mérida, Yucatán; y Tepic, Nayarit, así como de los servicios de hemodinamia y anestesia; la incorporación de las unidades de primer nivel al Programa “La Clínica es Nuestra”; la condonación de créditos FOVISSSTE en beneficio de 400 mil derechohabientes; el impulso a las tiendas SuperISSSTE y la revisión de pensiones superiores a las de la ley

Ciudad de México, a 28 de enero de 2025.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, presentó el informe de sus primeros 100 días al frente del Instituto, en el que destacó
100 acciones realizadas en materia de salud, vivienda, pensiones, préstamos personales, legislaciones, financiamiento y servicios sociales.
Acompañado por directoras, directores, vocales ejecutivos, dirigentes sindicales y trabajadores que laboran en el organismo, resaltó la presentación del Plan de 25 Puntos para la Transformación del ISSSTE, con el objetivo de continuar con la recuperación del organismo iniciada por Andrés Manuel López Obrador y dar respuesta a los objetivos de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: poner en el centro a la derechohabiencia; reducir los tiempos de espera para acceder a los servicios de salud; homologar los salarios del personal médico; mejorar la infraestructura de salud con participación social, entre otras acciones.
“El 2025 es un año clave en la historia de nuestro Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, con la implementación de un amplio y ambicioso Plan de transformación a través de 25 puntos. Las 100 acciones, llevadas a cabo en sus primeros 100 días, son apenas una primera respuesta a demandas históricas de la derechohabiencia. (…) En estos 100 días de transformación del ISSSTE destacan la capacidad de la institución y del Estado para intervenir y reorganizar la estructura social en beneficio de la mayoría”, expresó.

 

En cuanto a la nacionalización de hospitales y servicios médicos, Martí Batres destacó la recuperación de las unidades de Villahermosa, Tabasco; Mérida, Yucatán; y Tepic, Nayarit; así como de los servicios de hemodinamia y anestesia.
“Se adquirieron ya, como propiedad del ISSSTE, para la nacionalización de la anestesia, 115 máquinas de alta especialidad, 213 máquinas de uso estándar con un vaporizador, 250 máquinas de uso estándar con dos vaporizadores y 23 máquinas para usarlas en la atención de diagnósticos de resonancia magnética en apoyo a derechohabientes que sufren algún tipo de claustrofobia al momento de realizarse estos análisis. Se instalaron, asimismo, 35 nuevas salas de hemodinamia para la atención del infarto agudo al miocardio y se abrieron cuatro nuevas subespecialidades en el Centro Médico Nacional ‘20 de Noviembre’”, detalló.
De manera especial, mencionó la reciente jornada de cirugías urológicas, con un total de 52 intervenciones y 116 consultas realizadas en tres días, en Oaxaca; el primer trasplante multiorgánico llevado a cabo con éxito al iniciar este año, y las más de 300 visitas y recorridos a unidades médicas en distintos estados realizadas por el cuerpo directivo para conocer las condiciones reales y necesidades de las unidades médicas.
Al respecto, agregó que de manera personal ha visitado los hospitales regionales “Lic. Adolfo López Mateos”, “Gral. Ignacio Zaragoza” y “1° de Octubre”, en la Ciudad de México; el de Alta Especialidad “Bicentenario de la Independencia”, en Tultitlán, Estado de México; así como hospitales generales y clínicas hospitales en Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Quintana Roo y Oaxaca.
Informó que en estos 100 días concluyó la construcción y adaptación de unidades médicas en Chiapas y en Hidalgo; se realizaron obras de mantenimiento en 24 unidades médicas, y 565 unidades de primer nivel del organismo se incorporaron al Programa “La Clínica es Nuestra”, a través del cual recibirán financiamiento de parte del IMSS Bienestar para que la comunidad participe, decida y realice acciones de mejoramiento y equipamiento.
En materia legislativa, Martí Batres enfatizó la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del Acuerdo que garantiza, por primera vez a las mujeres derechohabientes del ISSSTE, el procedimiento para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), a fin de fortalecer la protección a su salud sexual y reproductiva.

 

Con respecto al Fondo de Vivienda para los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), Martí Batres comentó que se avanza en un programa de condonaciones, quitas, congelamientos, facilidades y acuerdos amistosos para beneficiar a 400 mil acreditados; a la vez que se apoya a trabajadoras y trabajadores, especialmente de estados como Guerrero, Chiapas y Oaxaca, para que construyan vivienda en suelo de propiedad social.
Además, continuó, se prepara una propuesta de reforma para que a través del FOVISSSTE sea posible mejorar, rehabilitar, construir y rentar vivienda para las y los trabajadores, facultades que se perdieron durante el periodo neoliberal, lo que fomentó la desigualdad en el acceso a la vivienda.
Por otra parte, el director general habló del rescate de las 41 tiendas de SuperISSSTE que existen en el país: 27 en los estados y 14 en la Ciudad de México, donde pronto habrá dos más, la de Peluqueros y Coruña.
Mencionó que se han realizado acciones de rehabilitación de la infraestructura de las tiendas; se amplió el catálogo de productos con la venta de libros del Fondo de Cultura Económica (FCE), de artículos Liconsa y frutas y verduras; se aperturó el Portal electrónico SurtISSSTE, para el registro de empresas proveedoras, entre ellas cooperativas, micro, pequeñas y medianas empresas, y con ello garantizar precios competitivos; así como la oportunidad de realizar retiros en efectivo y pagos de 61 servicios públicos y privados.
Lo anterior ha permitido que el abasto incremente de 30.23 por ciento a 56.21 por ciento en tiendas estatales, y de 68.17 por ciento a 85.37 por ciento en la Ciudad de México; mientras que las ventas a nivel nacional aumentaron 33.63 por ciento, entre finales de septiembre y diciembre de 2024.
En el caso de PensionISSSTE, compartió el director general, se incrementó a 5.98 por ciento el rendimiento de inversión otorgado a los derechohabientes, a la vez que disminuyó la comisión por administración de cuentas individuales a 0.52 por ciento, la más baja en el mercado de Afores. También se trabaja en diversas modificaciones para que se pueda realizar el pago de pensiones por viudez a trabajadoras y trabajadores del Instituto, así como en el estudio de una propuesta para mejorar esta prestación, especialmente para quienes tienen menos ingreso.

 

“En este lapso de 100 días, se cumplieron 5 mil 475 sentencias que estaban pendientes en materia de pensiones, con el propósito de empezar a abatir el rezago que se tiene en este frente. En este lapso, también, se benefició a 123 mil derechohabientes con préstamos personales”, añadió.
Para 2025, resaltó, el monto del Programa Anual de Préstamos Personales del ISSSTE aumentó mil millones de pesos, en comparación con el año anterior; disminuyeron las tasas de interés aplicables en medio punto porcentual; incrementaron de 20 a 30 mil pesos los préstamos emergentes por vulnerabilidad, y se eliminó el sorteo como regla general, ya que en 2024 se pudo otorgar el 100 por ciento de los préstamos personales solicitados.
“Le digo desde aquí a los derechohabientes que quieren solicitar y obtener un crédito, que lo van a obtener y no necesitan de ningún gestor, de ningún coyote. El sorteo solo se utilizará excepcionalmente en caso de sobredemanda de préstamos. (…) No se dejen engañar”, advirtió.
También mencionó el Paquete Turístico 4T con un préstamo de hasta 50 mil pesos; la certificación de dos estancias infantiles con la Norma ISO 9001-2015; la reapertura del Centro Recreativo y Cultural ISSSTEHuixtla; el mantenimiento a la alberca del Centro Urbano Presidente Alemán (CUPA), uno de los primeros conjuntos habitacionales de trabajadores del Estado; entre otras actividades culturales como círculos de lectura, exposiciones, presentaciones musicales y festividades.
Referente al financiamiento del Instituto, se alcanzó un ahorro de 130 millones de pesos con la nueva estrategia de arrendamiento de vehículos, así como de 180 millones de pesos con la nueva licitación de servicios de seguridad.
A la par, dijo, se trabaja en el tema de adeudos de entidades para que puedan ser pagados a la institución, y se revisan las pensiones excesivas que superan el monto que marca la ley, con 83 notificaciones y 71 comparecencias realizadas a la fecha, para ajustar o cancelar aquellas que estén fuera de la norma.
Otra medida elemental ha sido el término de contratos de comodato con la llamada Fundación ISSSTE, que usurpa el nombre de la institución y hace uso de espacios del Instituto sin que se traduzcan en un beneficio para los derechohabientes.

 

“Desde aquí también le digo a la sociedad civil, la Fundación ISSSTE no pertenece al ISSSTE, es una fundación privada. Usa ese nombre sin la autorización de las actuales directivas y directivos del ISSSTE. Por lo tanto, si alguien quiere realizar un donativo al ISSSTE, lo puede y lo debe hacer directamente a la institución”, remarcó.
Para el ejercicio fiscal 2025, precisó Martí Batres, se aprobó para el ISSSTE un presupuesto de 525 mil millones de pesos, que podría incrementarse para mejorar la infraestructura y los salarios de los trabajadores de la salud.
En este sentido, se trabaja en una propuesta de reformas a la ley del ISSSTE para que las aportaciones de los servidores públicos de altos ingresos, que son el 9 por ciento del total, se calculen sobre el salario integrado y no sobre el salario base.
En cuanto a peticiones y quejas de la derechohabiencia, dijo que 778 fueron recibidas en redes sociales, correo electrónico y Whatsapp, de las cuales 694 han sido solucionadas, 84 están en trámite y 30 resultaron falsas; 85.45 por ciento de las más de 16 mil peticiones a la Subdirección de Atención al Derechohabiente han sido atendidas, así como el 100 por ciento de las 365 recibidas en la Dirección Médica.
Y en relación con sus actividades diarias, remarcó su participación en conferencias con la Presidenta; en reuniones en Palacio Nacional; en eventos oficiales del Gobierno de México; los encuentros con gobernadores de Coahuila, Tlaxcala y Quintana Roo; con legisladores y sindicatos; y la realización de las juntas directivas del ISSSTE, encuentros nacionales con subdelegados, trabajadores sociales y directores de centros de salud de primer nivel.
Finalmente, el director general comentó que las acciones emprendidas en beneficio de la derechohabiencia se rigen bajo principios humanos de cercanía, servicio y sensibilidad social.
“Esto que hemos realizado en estos 100 días es una demostración de cercanía, de sencillez y de humildad que se debe tener con la gente, con las y los trabajadores, con sus familias, con pensionadas, pensionados, jubilados, personas de la tercera edad, eso es lo fundamental, eso es lo más importante. (…) Trabajo, servicio, sensibilidad social, transformación, construcción de un Estado de bienestar, este es el ISSSTE de la Cuarta Transformación”, concluyó.

 

—ooo000ooo—
Síguenos en:
X: @ISSSTE_mx Facebook: @ISSSTE_MX Instagram: issste.mx YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste

Corrigen especialistas del CMN “20 de Noviembre” del ISSSTE arritmias cardiacas

  • Tras la nacionalización de la Sala de Hemodinamia, se llevaron a cabo en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” tres procedimientos de electrofisiología para corregir taquicardias supraventriculares en pacientes de 42 a 68 años
  • Estas intervenciones representan la oportunidad de optimizar los recursos y brindar atención rápida y de calidad al derechohabiente con la última tecnología disponible a nivel mundial, implementada en México bajo este nuevo modelo

Ciudad de México, a 29 de enero de 2025.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a cargo de Martí Batres Guadarrama, informa que en los dos primeros días de nacionalización del servicio de hemodinamia en el Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” se realizaron con éxito tres
procedimientos de electrofisiología para detectar y corregir fallas cardiacas en pacientes de 42, 67 y 68 años.
“El equipo del Centro Médico Nacional 20 de noviembre @cmn20noviembre del @ISSSTE_mx nos comparte estas fotos del primer procedimiento cardiovascular que realiza con los nuevos insumos y equipamientos ya nacionalizados. Todo un éxito”, compartió Martí Batres en redes sociales, el pasado 21 de enero.

De acuerdo con el médico especialista en electrofisiología cardiaca, Gerardo Rodríguez Diez, quien estuvo a cargo del procedimiento, durante las intervenciones se utilizó tecnología de nivel mundial, implementada en México bajo este nuevo modelo. “Estos casos son los primeros que se hicieron de electrofisiología, en el marco de la nacionalización de los insumos, lo cual demuestra que se pueden seguir haciendo los procedimientos con la última tecnología adquirida por la institución. (…) Se cuenta con las herramientas diagnósticas y terapéuticas más actuales en esta área, que no se tenían o se tenían parcialmente con el modelo anterior. (…) La calidad del servicio y de los insumos están a la par del resto del mundo”, aseguró Gerardo Rodríguez.

Detalló que, con el empleo de los insumos, como el polígrafo de estimulación, catéteres diagnósticos, catéteres de ablación y mapeo tridimensional, se realizó la reconstrucción en tercera dimensión de un fragmento del corazón, a efecto de detectar el origen de la taquicardia e interrumpirla de manera definitiva. “Se interrumpe la taquicardia y el paciente tiene 90 por ciento de probabilidad que ya no regrese la arritmia y quede curado de por vida sin necesidad de tomar algún fármaco”, dijo.
En los tres casos se corrigieron taquicardias supraventriculares que provocan síntomas, como la falta de aire, y pueden llegar a producir una embolia cerebral, debido al aceleramiento de la frecuencia cardiaca a más de 150 latidos por minuto. El ISSSTE cuenta con centros de resolución de arritmias, donde atiende aproximadamente a 12 millones de derechohabientes. El Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” es la única unidad del Instituto que forma médicos de alta especialidad, y se encuentra dentro de las primeras cinco sedes a nivel nacional en graduar a este tipo de personal.
En los procedimientos participaron el adjunto de Electrofisiología, Martín Ortiz Ávalos; la jefa de Residentes, Melissa Galindo; y los doctores Miguel Macías y Alexander Muñoz.
El ISSSTE, a cargo de Martí Batres Guadarrama, refrenda su compromiso por avanzar en el proceso de nacionalización, a fin de brindar atención oportuna, eficiente y de calidad a las y los trabajadores del Estado.

—ooo000ooo—
Síguenos en:
X: @ISSSTE_mx
Facebook: @ISSSTE_MX
Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste

 

Jacona, Mich., Sábado 25 de Enero-2025

En ceremonia efectuada apartir de las 10 de la mañana, en el jardín de la Casa Natal de Morelos la Asociación Michoacanade Periodistas, A. C., AMIPAC, entregó Presea AMIPAC 2023 a Blanca Esthela Rueda Cázares; y Presea AMIPAC 2024 a Francisco García Davish , máxima condecoracióndepe-riodismo en el Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo.