Alfil

Dos solicitudes de información, dos contestaciones diferentes

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Mayo 8 de 2014

 

EN EL TABLERO… La decisión discrecional de bajar de las unidades a los policías responsables de abuso de autoridad cometido contra el colega periodista gráfico Horacio Chávez se queda corta, porque no atiende de fondo el problema por parte de la Presidencia Municipal de Chihuahua… Debe quedar un antecedente de sanción, al menos administrativa, para enviar un mensaje claro de que no se van a permitir violaciones a la libertad de prensa y expresión… En ese sentido, la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, cuyo titular José Luis Armendáriz se ha destacado por su solidaridad con el gremio periodístico, puede resultar de gran ayuda para ejercer una presión institucional pero firme hacia el Ayuntamiento… Dos solicitudes de información, dos contestaciones diferentes: la solicitud 002402013 tuvo como respuesta a la interrogante de un salario la cantidad de 26,131 pesos con 46 centavos; la solicitud 036572013 encontró como respuesta un sueldo de 27,438.03 pesos y una compensación de 53,864 pesos, haciendo un salario mensual total de 81,307 pesos con 03 centavos… El solicitante pidió el sueldo del entonces Director General del organismo descentralizado Sistema de Desarrollo Integral de la Familia, Gerardo Villegas, hoy Director en la Secretaría de Hacienda… Son muchos temas los delicados en materia política electoral que se habrán de discutir en el período extraordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, uno de ellos, la disparidad en el acceso a medios por parte de los candidatos independientes, con favorecimiento a los partidos políticos y sus candidatos…

Alfil

Pifia en la Secretaría de Desarrollo Social

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Mayo 7 de 2014

 

EN EL TABLERO… La Dirección de Seguridad Pública Municipal de Chihuahua carece de defensa en el caso del colega reportero gráfico Horacio Chávez, ya que la supuesta zona resguardada que vulneró el periodista era la de un choque automovilístico y no la de un hecho de sangre que ameritara cadena de custodia para proteger evidencia…Impedir al reportero tomar graficas, esposarlo y subirlo a una unidad policiaca, es a todas luces una violación a la libertad de expresión, tutelada por la Constitución y Tratados Internacionales, amén del abuso de autoridad y ejercicio indebido del servicio público… Es necesaria una inmediata disculpa pública, acciones que sancionen el abuso de autoridad y aplicación de medidas que eviten nuevas agresiones… La omisión es complicidad… La Coparmex acusa que por reducir delitos dolosos se descuida la prevención de robos y asaltos… Ayer la comisión de un robo a mano armada en una sucursal bancaria en la capital de Chihuahua pone el dedo en la llaga… Mientras Rosario Robles capotea las acusaciones de uso electoral en la cruzada contra el hambre y una niña indígena con desnutrición severa fallece en la sierra tarahumara, la Secretaria de Desarrollo Social atiza el fuego a la hoguera, ya que podría enfrentar una denuncia por discriminación: la pifia es que declaró que las becas alimenticias no beneficiarían a mujeres con muchos hijos…

Alfil

Una nueva agresión a periodistas

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Mayo 6 de 2014

 

Alfil

Una nueva agresión a periodistas

Roberto Piñón Olivas

Mayo 6 de 2014

 

EN EL TABLERO… El periodista gráfico del periódico El Heraldo de Chihuahua, Horacio Chávez Ardizoni, fue arrestado por agentes de la Policía Municipal de Chihuahua, cuando tomaba imágenes durante un accidente vial… De manera prepotente los agentes lo esposaron y subieron a una unidad pick up… El arresto, un auténtico abuso de autoridad no puede quedar impune… El anuncio de investigar es una medida tibia por parte de la Presidencia Municipal, quien debe adoptar de inmediato sanciones a la conducta indebida de los policías… Es cierto, urge retomar además la capacitación a los policías en materia de protocolo de protección a periodistas… El anuncio de reunión de la Junta de Coordinación Política en el Congreso de la Unión para revisar si convocan a un período extraordinario suena a demagogia… Saben los señores legisladores que urge aprobar la reforma política porque están en riesgo 17 elecciones locales, y con los tiempos encima, pueden colocar en un predicamento el marco jurídico electoral nacional por sus retrasos injustificados… Felicidades al periódico vespertino Viva Voz editado por la colega Eva Guerrero en Culiacán, Sinaloa, al cumplir su primer aniversario…

Alfil

Una reconciliación muy complicada

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Mayo 5 de 2014

EN EL TABLERO… Mario Vázquez se reeligió como Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en Chihuahua, en una segunda vuelta, por la minima diferencia de 235 votos, un 3.7 por ciento apenas por encima de su competidor Héctor Ortiz, con lo cual enfrentará un panismo dividido, agriamente dividido por la intensidad de la guerra sucia, golpes bajos, intercepciones de llamadas y demás linduras, que no abonan nada a la democracia interna de los partidos…La jornada electoral se distinguió por una participación del 70 por ciento del padrón, la nulidad del voto de Ramón Galindo, un tercer contendiente en discordia eliminado en la primera ronda, las declaraciones fatalistas de Javier Corral que retratan de cuerpo entero al partido de Gómez Morin -el PAN se alejo de la ética política- y la determinación de Héctor Ortiz de no impugnar…Tiene razón Cruz Pérez Cuellar, la intercepción de una llamada suya con la diputada priísta Laura Domínguez, utilizada por el equipo de Mario Vázquez, significó una pesada loza… Ahora los cuadros están divididos y golpeados… Se antoja difícil, si no imposible, esa reconciliación anunciada por el reelecto presidente panista…Las calles de Chihuahua, poco a poco, vuelven a inundarse de unidades chatarra del transporte público, servicio de tercer mundo, que contrasta con la moderna ruta troncal del ViveBus, provocando accidentes, contaminando y prestando un pésimo servicio…

 

Día Internacional de la Libertad de Prensa 

 

Eduardo Garibay Mares

www.prensalibremexicana.com

Mayo 3 de 2014

 

En este 2014, como cada año, eventos efectuados el 3 de mayo pondrán de relieve en el ámbito mundial el Día Internacional de la Libertad de Prensa, a fin de rememorar que fue en Windhoek, capital de Namibia, donde se llevó a cabo en 1991 el “Seminario regional para el fomento de una prensa africana independiente y pluralista”, donde el 3 de mayo de dicho año se emitió la resolución titulada Fomento de la Libertad de Prensa en el Mundo, llamada Declaración de Windhoek, con que se reconoció que una prensa libre, pluralista e independiente es componente esencial de toda sociedad democrática, y cuyo impacto marcó un hito en los medios de comunicación.

Fue para la realización de actos conmemorativos de dicha declaración, que el 20 de diciembre de 1993 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO por las siglas de su nombre en inglés: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organzation, a través de la Asamblea General propuso el 3 de mayo Día Internacional de la Libertad de Prensa, por recomendación de su Consejo Económico y Social, mediante la decisión 48/432, e igual desde entonces la Declaración de Windhoek es el primero de una serie de compromisos contraídos para defender la libertad de las personas de todo el mundo de expresar sus opiniones y tener acceso a fuentes de información independientes y diversas.

Constitución Mexicana

Además del reconocimiento a derechos y libertades sociales, libertad esencial de la nación mexicana es la que sustenta el derecho a la libre expresión, considerado fundamental entre otros derechos mandados por rango constitucional y que también son conocidos como garantías individuales, por ser aquellos derechos humanos que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos garantiza como esenciales en el sistema político que funda.

Así es que por estar especialmente vinculados a la dignidad de la persona, dentro de la norma estos derechos tienen un estatus especial por garantizarse su tutela y reforma, y es por ello que constitucionalmente existen dos vías para la tutela de garantías individuales: una, la jurisdiccional, a través de un juicio de amparo ante un juez de distrito, Tribunal Colegiado o la Suprema Corte de Justicia de la Nación del Poder Judicial de la Federación, y otra, la no jurisdiccional, mediante queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, CNDH, o alguna de las comisiones locales estatales.

Plasmados en el texto de la Carta Magna de 1917, entre los diversos objetivos que motivaron la Revolución Mexicana, el artículo 6 manda que «la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de terceros, provoque algún delito o perturbe el orden público; el derecho a la información será garantizado por el Estado», en tanto que el artículo 7 enuncia que “es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia. Ninguna ley ni autoridad pueden establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene más límites que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pública. En ningún caso podrá secuestrarse la imprenta como instrumento del delito. Las leyes orgánicas dictarán cuantas disposiciones sean necesarias para evitar que so pretexto de las denuncias por delito de prensa, sean encarcelados los expendedores, ‘papeleros’, operarios y demás empleados del establecimiento de donde haya salido el escrito denunciado, a menos que se demuestre previamente la responsabilidad de aquellos”.

Democracia y libertad de prensa

Los progresos en la democracia y en materia de libertad de prensa van de la mano, puesto que ningún país podrá vivir en paz plena sin respeto a los derechos fundamentales, la democracia y el multipartidismo, entre otras cosas, y es para que las autoridades de cada país establezcan condiciones a fin de que haya medios informativos libres e independientes, que la UNESCO tiene el mandato de defender la libertad de expresión y la libertad de prensa, dentro de su marco normativo que en el artículo I le manda asegurar para todos los pueblos del mundo “el respeto universal a la justicia, a la ley, a los derechos humanos y a las libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, idioma o religión”.

De igual forma lo norma por su parte la Declaración Universal de los Derechos Humanos, al mandar en su artículo 19 que “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

De ahí que igual es indispensable que los periodistas puedan cumplir con su deber profesional en condiciones razonables de seguridad y no trabajen expuestos al peligro, como lo deja ver el creciente número de fallecidos y heridos, tanto en tiempo de paz como de guerra, cuando los periodistas no sólo pierden la vida en conflictos bélicos sino que en muchos casos son asesinados en medio de la lucha de organismos de seguridad contra guerrillas, o contra bandas de delincuentes organizados.

Derechos universales por el bien común

Queda claro que la libertad de prensa es piedra angular de derechos humanos y garantía de las demás libertades, y que además de fomentar la transparencia, la rendición de cuentas y el buen gobierno, asegura que la sociedad goce del imperio de la ley y se rija por la justicia y la equidad, igual es evidente que prevalecen grupos de poder político, económico y social que cuestionan el valor de la libertad de expresión para el individuo, que no sólo aducen que ésta constituye una amenaza para la estabilidad y un peligro para el progreso, sino que llegan al extremo de considerar que es algo impuesto desde fuera y no la expresión autocrática de la exigencia de libertad del pueblo, argumentos desde luego nunca esgrimidos por los que carecen de poder sino por los que sí lo detentan, nunca por los que no tienen voz sino por aquellos cuyas voces son las únicas escuchadas, argucias cuya arbitrariedad señala la hora para que tal sinrazón se someta de una vez por todas a la única prueba que cuenta: la decisión del pueblo, en cuanto a saber más y no menos, ser escuchado y no acallado, estar de pie y no de rodillas.

Corolario

Es obvio, sin embargo, respecto a la conmemoración del 3 de mayo como Día Internacional de la Libertad de Prensa, que el logro de ésta, como el de todas las demás libertades, nunca se le ha presentado a persona u organización alguna en bandeja de plata, sino que ha de ser conquistada paso a paso, palabra a palabra, con sustento en la fuerza de la razón.

Trabaja COBAEM en preparativos para Examen General de Competencias Disciplinarias Básicas 

Miguel Ángel Cuenca Hernández

0 0 0 PreparativosEnCOBAEM paraExamenGeneral... CuencaPrepara el Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán, COBAEM, la siguiente aplicación del correspondiente al periodo 2014 -2, con sustento en el Acuerdo Secretarial 286 de la Secretaría de Educación Pública, SEP, como parte de las acciones encaminadas a disminuir el rezago educativo en la entidad michoacana.

En esta segunda aplicación del 2014, se esperan a 530 personas para ser evaluadas el domingo 18 de mayo las instalaciones del plantel Tarímbaro, en los campos disciplinares de ciencias naturales y sociales, matemáticas, español, mundo contemporáneo y habilidades de razonamiento verbal y matemático, así como comprensión lectora y texto argumentativo, quienes en su mayoría están activos como trabajadores en instituciones del sector público y privado.

Mediante este programa la SEP, certifica el bachillerato general al reconocer las habilidades y destrezas adquiridas por los individuos en forma autodidacta, por medio de la experiencia laboral o por cualquier otra vía.

El procedimiento definido con base en el Acuerdo Secretarial 286, es la aplicación de un instrumento de evaluación dirigido a las personas mayores de 21 años que no cursaron o no terminaron sus estudios del nivel medio superior, con ello se da la oportunidad a las personas de obtener su certificado que les permita continuar sus estudios de nivel superior o aspirar a mejores condiciones en el ámbito laboral.

Desde el año 2002, este subsistema opera el programa en la entidad, mediante el cual la SEP ha certificado a más de 3200 personas, coadyuvando de manera significativa con la federación y las autoridades estatales en la disminución del rezago educativo del país.

Con regularidad en cada promoción de las tres que se efectúan al año, acuden al examen una población entre 500 y 550 sustentantes provenientes principalmente de municipios de los estados de Michoacán, enseguida Guanajuato, México, Jalisco, Guerrero y del D.F.

 

Reflexión dominical del Padre Pistolas

La paz os dejo

Domingo 27 de abril de 2014

 

Alfredo Gallegos Lara. Padre Pistolas

Prensa Libre

Jacona Michoacán. No. 879. Abril 28 de 2014. Página 3

 

P– Un cambio personal cristiano es pausado, no instantáneo.

– Santo Tomás era como nosotros y como la mayoría de apóstoles querían pruebas visibles de la resurrección de Cristo, pero una vez que le vio creyó y lo siguió a muerte.

– Inmediatamente los primeros cristianos comenzaron una comunidad de servicio, oración y celebración.

– San Pedro dice que la fe es más preciosa que el oro y éste se acrisola con fuego.

– Cristo nos dio al Espíritu Santo y nos envió en misión a evangelizar.

– “La paz esté con ustedes”, dice Cristo y ¿cómo es esa paz?.

1.- Sin temores.

2.- Con un amor que nos vincula a todos.

3.- Nos exige calma, sin envidia, cólera, lujuria, avaricia, etc.

– Dichosos los que creen sin haber visto, a nuestros antepasados ya no los vemos y los amamos.

– Una fe madura no exige señales extraordinarias.

– Gamaliel, fariseo les decía a los sumos sacerdotes. “Ya no encarcelen ni azoten a los apóstoles, si es cosa humana se va a terminar, si es cosa divina ni aunque los maten y ya llevamos 2,000 años”.

– Cristo resucitado tenía estas 3 cualidades:

– Ingrávido, atravesaba muros y puertas.

– Insufrible, ya no sentía dolor, hambre, etc.

– Sobrenatural aunque su cuerpo con sus 5 llagas no estaba sujeto a leyes naturales.

– “Shalom”, “es, que Dios te conceda lo que necesites en paz con

tus prójimos”.

– La paz y el amor hay que rehacerla cada día.

– Lo más estimado se valora cuando se pierde y se vuelve a

recuperar.

– La iglesia es la boca por la que hablará Jesús.

– Los protestantes dicen que Dios los perdona con un acto de fe, mentira, dice Cristo a quienes les perdonen los pecados les quedarán perdonados a los que se les retienen se quedarán sin perdonar.

– La persona humana no nació para ser isla.

– La fe vence al mundo, se consigue haciendo oración, en los sacramentos y leyendo la Biblia.

– Ayudar a los débiles es caridad, pretender ayudar a los poderosos es orgullo.

– Ningún bien se disfruta sin compañía.

– Desear mucha dicha impide la verdadera dicha.

– La existencia de Dios es más cierta que todos los teoremas de todas las ciencias.

– Cristo está a favor de la libertad y en contra de la esclavitud y la cacería por cacería.

– No se puede hacer mal al prójimo y decir que Jesús es el señor.

– Pequeñas equivocaciones es en el coloquio de los tribunales de Cristo.

– En lugar de “Por los dioses del Olimpo” se oyó por los dioses olímpicos.

– En lugar de “ahí está su rey”.

– Se oyó “ahí está su güey”.

Que Dios los bendiga.

Ataques contra periodistas

Prensa Libre

Jacona Michoacán. No. 879. Abril 28 de 2014. Contraportada

 

Morelia, Mich.- El aumento de agresiones contra periodistas generó reacciones en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), pues del total de casos registrados relacionados con homicidios y desapariciones así como de atentados a medios de comunicación, únicamente en el 19% de las investigaciones se han consignado ante un juez y sólo 10% de estos casos han terminado en sentencia condenatoria, lo que arroja un índice de impunidad de 89%.

De acuerdo a un boletín de la dependencia, en agosto de 2013, la CNDH emitió su reconsideración general número 20, en la que advirtió que la impunidad obedece a que al integrar las averiguaciones previas incumplen con su obligación de investigar y recabar pruebas para llegar a la verdad de los ilícitos cometidos contra comunicadores.

Las autoridades precisa, encargadas de la seguridad pública tanpoco han logrado, en otros muchos supuestos, inhibir a los agresores o desarrollado políticas públicas en materia de prevención del delito, tendentes a impedir la violencia que aqueja al gremio, todo lo cual constituye, por acción o por omisión, un aliento a la impunidad.

Y añade, esto constituye actos que vulneran los Derechos Humanos a la vida, a la integridad y seguridad personal, así como a la seguridad jurídica y, en consecuencia, a la libertad de expresión.

A través de su Programa de Agravios a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, la Comisión Nacional ha recibido, del 1 de enero de 2010 al 28 de febrero de 2014, un total de 347 expedientes de queja relacionados con violaciones a Derechos Humanos cometidas en agravio de comunicadores y medios de comunicación.

De 2000 a la fecha, ha tenido conocimiento de la muerte de 88 periodistas o trabajadores del sector periodístico, asesinados, presumiblemente, por razón de su trabajo, también, de 2005 a la fecha, ha documentado la desaparición de 20 profesionales de la información, así como 41 atentados a instalaciones de los medios de comunicación de 2006 a la fecha, hechos ocurridos en 24 entidades federativas,

En la Recomendación General número 20, la CNDH solicitó al Secretario de Gobernación, gobernadores, jefe de gobierno del Distrito Federal; al Comisionado Nacional de Seguridad; secretario de seguridad pública de los Estados; Procurador General de la República y los procuradores generales de justicia de las entidades federativas, entre otras cosas:

Garantizar las condiciones de seguridad y prevención suficientes, a fin de que el desempeño de los comunicadores por circunstancia alguna; implantar las políticas tendentes a garantizar su seguridad, especialmente para quienes cubren situaciones de riesgo; promover adiciones y reformas necesarias a las leyes y capacitar en materia de Derechos Humanos y libertad de expresión a los servidores públicos.

Asimismo, impulsar un sistema de seguridad pública efectiva, completa e independiente, a fin de prevenir y disuadir las agresiones contra los integrantes del sector periodístico (Al Día).

El gobierno se hace con la sociedad: Osorio Chong

 

– Durante su undécima visita a la entidad en lo que va del año, el secretario de Gobernación, aseguró que en Fausto Vallejo Figueroa sólo ha encontrado recepción, coordinación y confianza.

 

Prensa Libre

Jacona Michoacán. No. 879. Abril 28 de 2014. Portada

 

PMorelia, Mich., 23 de Abril de 2014.- En lo que fue su undécima visita a la entidad en el año y en la que se entregaron recursos por 82.5 millones de pesos para diferentes acciones productivas, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que las tareas de Gobierno se hacen con la sociedad y llamó a los michoacanos a contribuir con una participación activa, al tiempo que reconoció en el mandatario estatal Fausto Vallejo Figueroa su decisión por el desarrollo de Michoacán, pues “no he encontrado más que buena recepción, coordinación y confianza de su parte para hacer posible el Plan Michoacán”.

En el marco de la entrega de recursos que encabezó junto con el mandatario estatal para el fortalecimiento de rubros en materia ambiental y de proyectos productivos como 9 camiones recolectores de residuos para igual número de municipios; 50 millones de pesos del Programa de Empleo Temporal; 15 millones de pesos para la rehabilitación del Parque Zoológico “Benito Juárez” de Morelia; así como más de 3 millones de pesos para la puesta en marcha de 115 proyectos productivos en beneficio de 250 morelianos, subsidiados mediante el Programa de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, el titular de SEGOB manifestó que, una vez a la semana, se coordina con las autoridades estatales respecto al seguimiento de las 250 acciones federales a emprender en la entidad.

“Seguimos adelante en el tema de seguridad, no está resuelto; vamos muy bien y vamos a continuar por ese camino, vamos por más”, afirmó; recordó que se están cumpliendo uno a uno los programas y las acciones destinadas a reconstruir el tejido social y a detonar el desarrollo integral como son las carreteras y los hospitales Infantil y General.

“Se hace gobierno junto con la sociedad, particularmente en Michoacán; necesitábamos hacer más, aplicar los recursos de manera transparente, que aterrizaran, que se cambiaran los esquemas; y que no se hable nunca más de corrupción o de aplicación de recursos de manera indebida”, agregó durante el evento en que también estuvo acompañado del subsecretario de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, Roberto Campa Cifrián; del comisionado para el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes; y del subsecretario de Fomento de Normatividad Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Cuauhtémoc Ochoa Fernández.

La ceremonia realizada en el Unidad Deportiva Bicentenario de la capital michoacana, fue amenizado por el Coro de las Mil Voces del Ayuntamiento de Morelia, y allí Osorio Chong se comprometió a apoyar con un transporte a ese grupo para facilitar sus presentaciones al interior y fuera del Estado, además de ofrecer ayuda para incluir a dos mil niños más a este proyecto. Aquí expuso que “Juntos, sociedad y gobierno, lo vamos a lograr porque así lo piensa el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto; antes ni siquiera se habían iniciado las cosas y ahora no las vamos a soltar”, destacó, en tanto que manifestó su beneplácito porque se ha podido atender a los jóvenes, facilitándoles acceso a créditos, así como a los niños que habitaban en polígonos considerados como prioritarios.

Tan solo en Morelia, en materia de prevención se desarrollan acciones en 4 polígonos, que representan 77 colonias, beneficiándose a 200 mil personas.

Miguel Ángel Osorio insistió en que para que haya desarrollo se requiere la participación de la sociedad, por lo que se aportan recursos extraordinarios para el Estado, alternativas de trabajo mejor remuneradas y fuentes dignas de empleo.

Por su parte, el Gobernador Fausto Vallejo Figueroa recordó que se ha asumido el compromiso de promover la conservación y uso sustentable del patrimonio natural de la entidad.

Explicó que para fortalecer las acciones de restauración en zonas forestales, de la reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, se aplicarán 9 millones 250 mil pesos, de los cuales 7 millones aportó la SEMARNAT y 2 millones 250 mil pesos el Gobierno del Estado.

Además, para generar empleos en actividades dirigidas al cuidado del medio ambiente se han destinado 50 millones de pesos de recursos federales como parte del Programa Empleo Temporal, para la ejecución de acciones de conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de Michoacán; para el Parque Benito Juárez se han entregado 15 millones para adecuación de albergues para mejorar la calidad de vida de más de 2 mil 600 especímenes que ahí habitan; anunció que se conformará un comité de ciudadanos para vigilar la aplicación de recursos.

Expuso que con inversión conjunta de 5 millones 460 mil pesos federales y dos millones estatales, se hizo la entrega de 9 vehículos recolectores de residuos sólidos para beneficio de los municipios de Angangueo, Ario de Rosales, Pajacuarán, Taretan, Tingambato, Vista Hermosa, Múgica, Parácuaro y Gabriel Zamora.

Vallejo Figueroa y las autoridades federales hicieron entrega de Certificados de Capacitación y Proyectos Productivos que generarán mejores ingresos para las familias y les darán una ocupación permanente.

“En el Ejecutivo estatal no estamos cruzados de brazos, seguimos trabajando de manera coordinada con el Gobierno de la República”, reconoció.

Gobierno de Michoacán atiende a diversos grupos sociales y sindicales: Fausto Vallejo

 

– El mandatario estatal inauguró el auditorio del Centro Recreativo Universitario Nicolaita Vasco de Quiroga (CRUNVAQ).

Prensa Libre

Jacona Michoacán. No. 879. Abril 28 de 2014. Contraportada

 

PMorelia, Mich., 23 de Abril de 2014.- El Gobierno de Michoacán pone énfasis en atender a los grupos sociales y sindicales, así como en considerar los proyectos emanados de la comunidad de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, aseguró el Gobernador del Estado, Fausto Vallejo Figueroa, durante la inauguración del auditorio del Centro Recreativo Universitario Nicolaita Vasco de Quiroga (CRUNVAQ).

En presencia del rector de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, Salvador Jara Guerrero, de los socios titulares de membresía e integrantes del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), el mandatario estatal felicitó a los agremiados por fomentar la recreación, la cultura, el deporte y la convivencia armónica, al tiempo de referir que desde su administración se busca fomentar la existencia de estos centros entre los michoacanos.

“Estaremos atentos a que este tipo de espacios los tengan los maestros, como los deben tener muchos otros ciudadanos; este tipo de proyectos los tenemos que seguir apoyando, la decisión es que se entregan 3 millones de pesos este año, para que avancen en las obras que requieren en el CRUNVAQ porque tenemos la obligación de atender a grupos sociales como este”, subrayó.

Esta acción, insistió Vallejo Figueroa, demuestra que sí es factible llevar adelante acciones como esta, “cuando hacemos coincidir propósitos y objetivos”.

A su vez, Manuel Bautista Hurtado, presidente del Consejo de Administración del CRUNVAQ, recordó que con recursos propios y de las diversas instituciones se han podido poner en marcha canchas de básquetbol y de futbol rápido, tenis, squash, frontón, regaderas, juegos infantiles, estacionamiento y un centro de atención médica.

Mientras que el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado, Francisco Ángel González Ochoa, informó que el Gobierno estatal destinó en 2012 una inversión de 2 millones 314 mil 816 pesos que fueron aplicados en la reparación de escaleras, el acceso, reparación del plafón, lámparas, pintura, columnas; la inversión total podría alcanzar los 7 millones y medio de pesos.

Asistieron también a la inauguración, el jefe de la oficina adjunta al Despacho del Gobernador, Guillermo Guzmán Fuentes; el secretario general de la UMSNH, Egberto Bedolla Becerril; y el secretario del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana, Lauro Chávez Rodríguez.

Invitan a hombres con paternidad satisfecha

Jornada de Vasectomía sin Bisturí

 

– Será el 9 de agosto y está dirigida a hombres.

– Los interesados deben de acudir durante este mes.

 

Prensa Libre

Jacona Michoacán. No. 879. Abril 28 de 2014. Portada

 

PJacona, Mich.- La administración pública municipal 2012-2013, la Jurisdicción Sanitaria y el Centro de Salud invitan a la población masculina cuya paternidad está satisfecha para aprovechar la Jornada de Vasectomía sin Bisturí, que tendrá lugar el próximo 9 de agosto en las instalaciones del Centro de Salud.

Los interesados en este método anticonceptivo, deben acudir este mes al Centro de Salud para ser evaluados, el horario de atención es de las 7:00 de la mañana y hasta las 14:30 horas, informó el doctor Raúl Leonardo Herrera Bribiesca, director del Centro de Salud y responsable directo.

Explicó que la vasectomía sin bisturí es un método efectivo para controlar el índice de nacimientos, pero sobre todo es para los hombres que ya tienen los hijos que desean y no quieren más descendientes.

Dijo que durante la evaluación que se realiza al paciente se le explica las grandes ventajas que tiene este sencillo método, como el hecho de que la intervención es sencilla y el paciente sale el mismo día de la operación, son dos días de recuperación, en los que deberá de ausentarse de sus labores y en siete días más puede iniciar su vida normal.

Herrera Bribiesca, subrayó que la vida sexual del hombre no sufre ninguna alteración por la vasectomía, contando con la tranquilidad de que ya no podrá fecundar a su pareja.

Entregan obras de infraestructura vial en Zamora por más de 140 millones de pesos

– Encabezó la ceremonia el Subsecretario de Infraestructura de la SCT.

– Alcaldesa solicita apoyo para la realización de nudos viales en la zona norte del municipio.

 

Prensa Libre

Jacona Michoacán. No. 879. Abril 28 de 2014. Portada

 

PZamora, Mich., 24 de Abril de 2014.- En compañía de la alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, el Subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Raúl Murrieta Cuminngs, realizó la entrega formal de los trabajos de Reconstrucción del Libramiento Norte de Zamora y la Reconstrucción de la Carretera Morelia-Guadalajara, Tramo Carapan-Zamora, cuyos proyectos representaron una inversión superior a los 140 millones de pesos.

Al dar la bienvenida a los distintos funcionarios de los diferentes niveles y público en general, Abascal Rodríguez destacó que Zamora, es lugar de hombres y mujeres progresistas, de Corazón y Trabajo, donde siempre se está dispuesto a sumar esfuerzos y voluntades, con las diversas autoridades gubernamentales.

Mencionó sentirse contenta con el evento de entrega de las obras en infraestructura vial, porque con este tipo de acciones, que han sido firmemente determinadas por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, son un claro ejemplo del interés que se tiene por el crecimiento y desarrollo del Estado de Michoacán y las regiones que lo componen.

La alcaldesa precisó que con estas mejoras, el municipio y la zona occidente del Estado, cuentan con mejores aspectos de infraestructura y servicios, que permitirán potencializar las actividades productivas.

Aprovechó la ocasión para solicitarle, al Sub-Secretario, Raúl Murrieta Cuminngs, el apoyo invaluable para la realización de obras que serán de gran impacto para el municipio como son los nudos viales, para la zona de La Rinconada y el Cerrito de Ortiz al norte del municipio, cuyos proyectos ya han sido validados por el Centro SCT Michoacán.

Resaltó que dichas obras, dotarán de mejores servicios de vialidades e infraestructura al sector norte de Zamora, fortaleciendo el proyecto comercial más ambicioso de la entidad para el presente año, como es la instalación de un centro comercial (Liverpool), el cual oscilará por el orden de los 800 millones de pesos, siendo la inversión productiva privada más relevante de Michoacán, en este 2014.

Al hacer uso de la palabra, Raúl Murrieta Cuminngs, Subsecretario de Infraestructura de la SCT, que la realización de las acciones de dignificación de las vialidades por más de 140 millones de pesos, forman parte del plan para construir un nuevo Michoacán.

Refirió que para resolver de raíz la situación que se enfrenta en la entidad, la obra pública es fundamental, además de que se da cumplimiento a las indicaciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de llevar a cabo varios proyectos de infraestructura vial.

Adelantó que en próximas fechas se ejecutarán varias obras en diferentes zonas del Estado, como es el caso del Libramiento de La Piedad, la carretera nueva Copándaro-Pátzcuaro, la conexión de Zacapu con la Autopista México-Guadalajara, y la modernización y ampliación de cámaras de vigilancia en la Autopista a Lázaro Cárdenas, entre otras.

En el evento también estuvieron presentes Alejandro Lambretón Narro, Director General del Centro SCT en Michoacán; Francisco González Ochoa, Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas en el Estado, quien acudió en representación del Gobernador, Fausto Vallejo Figueroa; Carlos Soto Delgado, síndico municipal y Atahualpa Ventura, director del Sistema de Agua Potable Alcantarillado de Zamora (SAPAZ), entre otros.

COMUDE de Jacona da “visto bueno”

Aprueban expansión y modernización de sistema eléctrico

 

– Se requiere ahora aprobación de cabildo.

Prensa Libre

Jacona Michoacán. No. 879. Abril 28 de 2014. Contraportada

 

PJacona, Mich.- Por unanimidad de integrantes de la Comisión Municipal de Desarrollo Urbano (COMUDE) de Jacona, aprobaron los miembros de ese cuerpo colegiado el proyecto de expansión y modernización del sistema eléctrico que previamente habían dado a conocer, el cual con apoyo de exposición de planos y fotos explicaron el tendido de la red que vendrá a fortalecer el servicio de energía eléctrica a este municipio.

Esta nueva línea eléctrica procederá de la región de Villamar y habrá de pasar por los linderos menos afectables de Tangamandapio, Chavinda hasta llegar a Jacona.

La línea pasará por los ejidos de La Estancia Igarteña, Los Chiqueros y tierras de Antonio Herrera, los Leñero Córdova, La Joyita y las de Gustavo Quiroz, para contactar con la Subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Durante la exposición, los ingenieros de la CFE manifestaron que las nuevas expansiones de energía eléctrica se toma mucho en cuenta la afectación ambiental, social, el terreno y la cuestión económica.

Es por ello que antes de proponer el presente proyecto de expansión, tenían que solicitar y contar con el impacto ambiental que les pide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Y manifestaron que la inversión que la CFE hacía en el caso de expansión tenían además que tomar en cuenta los aspectos Técnicos y de Seguridad.

Con el acuerdo positivo dado por la COMUDE, se libera el camino para que ahora sea el Cabildo integrado por el presidente municipal, el síndico y los regidores los que finalmente den la anuencia o negativa a este proyecto.

Es de mencionar que los ingenieros de la CFE manifestaron también que de aprobarse este proyecto de expansión de línea de energía eléctrica, Jacona se beneficiará con creación de empleos temporal, lo que dure la obra mencionada y también reactivará la actividad económica del municipio.

Alfil

Intercepción telefónica en el PAN

 

Por Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

2 de mayo de 2014

 

EN EL TABLERO… Con motivo del día del trabajo y su tradicional desfile, destacaron las lonas contra el Director de Pensiones Civiles del Estado, Marcelo González Tachiquin, por la implementación de medicamentos genéricos -Pensiones Civiles se distinguía por la alta calidad del medicamento- y el maltrato hacia los pensionados y jubilados…El funcionario ha enfrentado en los últimos días diversas acusaciones, entre ellas, implementar un programa de vivienda en la zona de Ávalos, donde según especialistas existen evidencias de contaminación por arsénico…Antes existieron acusaciones por irregularidades en la compra de medicamentos…La guerra sucia al interior del PAN en la búsqueda de la Presidencia Estatal en Chihuahua llevó a la intercepción ilegal de una llamada telefónica entre el expresidente estatal de dicho partido Cruz Pérez Cuellar y la Diputada priísta Laura Domínguez, así como su posterior edición, buscando el impacto mediático…Cruz Pérez Cuellar prepara la denuncia penal contra ciertos panistas vinculados al actual Presidente y candidato a la reelección Mario Vázquez, como presuntos responsables de tales hechos, que a todas luces resultan delictivos…Irónicamente la llamada, que es auténtica tenía como objetivo pedirle a Laura Domínguez su intervención para amarrar las manos a un priísta desbocado que realizaba tareas azules en beneficio de Vázquez…Aún faltan tres días para la segunda vuelta electoral, ¿de que más serán capaces por retener la Presidencia del PAN Estatal?

1º de Mayo, Día del Trabajo, por los derechos laborales y humanos 

 

Eduardo Garibay Mares

www.prensalibremexicana.com

Mayo 1 de 2014

 

Iniciada el 1 de mayo de 1886 una huelga general de trescientos cuarenta mil trabajadores de Chicago, Estados Unidos, fueron atacados por exigir una jornada laboral de ocho horas como máximo, derecho de huelga, libertad de reunión y expresión, y el derecho a una vida más humana y justa al través de mejores salarios.

Día por el que el Congreso de la Primera Internacional, celebrado en Ginebra, Suiza, el 3 de septiembre de 1886, acordó conmemorar el 1 de mayo como Día del Trabajo, y que en México se rememoró por primera vez en la ciudad de Chihuahua en 1892, aunque sin trascender a otras poblaciones.

Fue hasta 1913 que durante el gobierno presidencial del golpista Victoriano Huerta, los afiliados a la Casa del Obrero Mundial, en un abierto desafío al usurpador conmemoraron el Día del Trabajo con una manifestación de veinticinco mil trabajadores, en el zócalo de la capital de la República, para expresar sus demandas laborales y su inconformidad con el régimen dictatorial.

Alfil

 

¿DONDE QUEDARÁN MADERO O CORDERO? 

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

1 de mayo de 2014

 

EN EL TABLERO…Las vías del ferrocarril, en su gran mayoría, son vías federales y propiedad federal, por tanto su jurisdicción es federal. Obstruirlas puede significar un delito del orden federal. Este debe ser un análisis que el Alcalde Enrique Serrano hizo al dar marcha atrás a su decisión inicial por el incumplimiento irresponsable de un compromiso previo por parte de la empresa Ferromex de no transitar fuera de horario acordado y así evitar trastornos vehiculares y peatonales en la fronteriza Ciudad Juárez…Débiles las respuestas del gobierno federal a las preguntas de Alfonso Cuarón…Se contestan de manera general, sin implicar compromiso alguno con tiempos….las mismas se remiten a las expectativas esperadas, sin posibilidad real de medición….Las acusaciones entre candidatos panistas a la Presidencia Nacional constituyen una demostración del desgaste del sistema de partidos, que hoy mas que nunca se atomizan en posiciones de protección de intereses de grupo, alejados de la posibilidad de cohesión ideológica e imbuidos de un simple pragmatismo en la búsqueda y permanencia en el poder…¿Donde quedará Cordero o Madero después que alguno de los dos gane?…¿Y sus seguidores y simpatizantes?…En el hartazgo y en la incredulidad, detonante peligroso que choca con la ruta democrática y civilizada de la discusión, por cierto, ajenas al debate panista…

 

Alfil

Una radio “oficial” plural 

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Abril 29 de 2014

 

Resulta acertado el proyecto de dictamen que diversas comisiones del Senado han emitido desde el pasado 22 de abril -y que aún continúa atorado sin poder avanzar-, por lo que hace a su fase discursiva: es decir, tutelar la doble vertiente de libertad de expresión y acceso a la información, derechos íntimamente vinculados e interdependientes, que los hace ser indispensables unos de otros: no podemos hablar de un auténtico derecho a la información si antes no se garantiza de manera adecuada la libre expresión del pensamiento, valuarte de su pluralidad y por tanto, principal riqueza subyacente en su carácter heterogéneo.

En este sentido constituye un avance la conformación de un Organismo Público Descentralizado, con patrimonio propio, autonomía técnica y de gestión, conformado a propuesta del Ejecutivo Federal y ratificado por una mayoría calificada en el Senado, responsable de operar la radio -y tal vez una televisión pública- en cada entidad federativa.

Se trata de conformar un modelo de medios públicos que sean referente de cobertura y línea editorial para el resto de los medios, reflejo de una sociedad que necesita mas pluralismo informativo.

Una comunicación pública -resalta el proyecto de iniciativa- que debe encauzarse hacia la consolidación de independencia editorial, garantía de financiamiento y desvinculación de intereses coyunturales o políticos de los gobernantes en turno.

Un organismo público creado por disposición de ley, adscrito al Gobierno Federal, con autonomía técnica, operativa, decisión y gestión, que provea servicios de información sin fines de lucro; donde la información transmitida sea imparcial, objetiva, oportuna y veraz: espacio abierto a las obras de producción independiente, diversidad y pluralidad de ideas, que fortalezca la vida democrática.

Insisto: la fase discursiva impecable. El problema es que se cae en el error histórico de otorgar el manejo del organismo descentralizado a la Secretaría de Gobernación, bajo cuyo sector quedará adscrito.

Estamos hablando de un sistema de radio y televisión con repetidoras en todo el país, conducido por un Presidente de Sistema designado por el Senado a propuesta del Ejecutivo Federal, sujeto a las disposiciones de un órgano de gobierno conformado por Directores de área de las Secretarías de Gobernación, Salud, Educación y otras.

¿Como garantizar los principios de pluralidad, objetividad y, sobre todo, contenido crítico de la información? Es sumamente complicado, si no, imposible de lograr, en un aparato de gobierno, que obvio es, buscará hacer prevalecer el sentido informativo favorable al signo político en turno.

Para evitar que Presidencia de la República cuente con repetidoras de sus mensajes oficialistas en todo el país, es necesario desvincular al nuevo organismo público descentralizado de la Secretaría de Gobernación, y que su cuerpo de gobierno sea más plural y no dominado por las áreas del mismo gobierno federal, potenciando el Consejo Ciudadano con auténtica función administrativa y de dirección, y no sólo únicamente como consejo consultivo que de poco servirá a lograr los altos fines que la norma propone.

Este sería un auténtico avance, que ratificaría en los hechos lo que en la fase declarativa sustenta el proyecto de ley de telecomunicaciones y del nuevo Sistema de Radiodifusión de México, y que haría realidad los ideales de objetividad, imparcialidad y veracidad periodística informativa.

EN EL TABLERO…Las quejas en contra de la Coordinadora de Transporte Colectivo continúan diariamente…La percepción ciudadana es que el sistema de recaudo tronó, pero no solo es deficiente, sino que se están apropiando, mediante el sistema, de los recursos de los usuarios del transporte…Esta semana, con el regreso de miles de estudiantes a clases, se recrudecen los problemas…Los señores diputados deben explicar el esquema bajo el cual adquirieron los vehículos para su uso personal y oficial, mostrar los contratos y demás documentos oficiales signados, y en los cuales intervino el Congreso del Estado con recursos del erario público…

Niñez y derechos violentados

 

Eduardo Garibay Mares

www.prensalibremexicana.com

Abril 30 de 2014

 

El derecho de aborto, contra el propio, del ser ¿De quién es el derecho de poder elegir?

¿De aquella que concibe o del que va a nacer? … de ambos es el derecho de poder decidir

 

Al depender de terceras personas el ser es vulnerable, de una u otra forma, a la violación de sus derechos individuales, como es el caso de la niñez, que por ello debe ser tutorada, amparada, protegida, guiada, sin que en modo alguno se le violente, lo cual es tarea no cumplida cabalmente en la cotidiana realidad y un ideal que los grupos de poder dejan ver como meramente quimérico, cuando por sobre todo imperan los intereses de sus respectivos cotos políticos, económicos y sociales, tanto en México como en ámbito internacional.

Luchas y tiempos de utópicos derechos

Porque a mujeres y hombres atañen derechos inalienables, irrenunciables, innatos e imprescindibles, por el hecho toral de existir, en la lucha de la razón y la justicia social México promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el 5 de febrero de 1917, y es el caso que al considerarse universalmente los derechos del ser humano desde su gestación, infancia, niñez y adolescencia, a partir de la organización de las naciones se han logrado, entre otras cosas: la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño, de la Sociedad de Naciones, el 26 de diciembre de 1924; la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, en 1948; la Declaración de los Derechos del Niño, de la Asamblea General de la ONU, en 1959, aunque sin normar obligaciones jurídicas para las naciones; y la Convención sobre los Derechos del Niño, del 20 de noviembre de 1989, con que la ONU obligó a todo Estado participante a dar seguridad en aplicación y medidas para su protección, ley a la que se suman respectivos protocolos aprobados en el año 2000, sobre derechos de la niñez en cuanto a erradicar su participación en conflictos armados, así como su venta y su uso en pornografía y prostitución.

Son diez los principios con que la Declaración de los Derechos del Niño concreta los derechos del ser humano, para los primeros años de su existencia, a fin de garantizarle: uno, goce de derechos sin excepción alguna, ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, sea de su persona o su familia; dos, protección especial, oportunidades y servicios, por ley y otros medios, para su desarrollo físico, mental, moral, espiritual y social, en forma saludable y de igualdad, así como en condiciones de libertad y dignidad; tres, derecho a nombre y nacionalidad, desde su nacimiento; cuatro, disfrute de beneficios de seguridad social, para que crezca y se desarrolle en buena salud, y por lo que a éste y a su madre se les darán cuidados especiales, desde fases prenatal y postnatal, dado su derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicio médico adecuado.

Cinco, tratamiento, educación y cuidado especial que requiera en lo particular, en caso de estar física, mental, y/o socialmente impedido; seis, crecer al amparo y responsabilidad de sus padres, siempre que sea posible, puesto que, salvo circunstancia excepcional, en su corta edad no se le separará de su madre y, en todo caso, estará en ambiente de afecto y seguridad moral y material, por necesitar amor y comprensión para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, por lo que sociedad y autoridades públicas se obligarán de cuidar en especial al que no tenga familia, o que ésta carezca de medios adecuados de subsistencia, por lo que se concederán subsidios estatales o de otra índole; siete, educación, gratuita y obligatoria, al menos en etapas elementales, a fin de favorecer su cultura general y posibilitarle, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar aptitudes y juicio individual, a la vez que el sentido de responsabilidad moral y social, como miembro útil de la sociedad, para que asimismo disfrute de juegos y recreaciones orientados a fines educativos, una formación y guía de que son responsables autoridades públicas, apoyadas en primer término por los padres.

Ocho, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro, en toda circunstancia; nueve, protección contra toda forma de abandono, crueldad y explotación, pues no deberá ser objeto de ningún tipo de trata ni se le hará trabajar antes de una edad mínima adecuada, y tampoco se le dedicará a trabajo alguno que dañe su salud o su educación, o que impida su desarrollo físico, mental o moral; diez, protección contra prácticas que fomenten discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole, y ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, así como con plena conciencia de consagrar energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.

Respecto a la Convención sobre los Derechos del Niño, que en el primero de los cincuenta y cuatro artículos señala que «se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad», ésta entró en vigor el 2 de septiembre de 1990, a fin de proteger y garantizar a la niñez, de manera eficaz, el cumplimiento de derechos que, divididos en cuatro categorías, comprenden: la primera, la supervivencia sustentada en el derecho a la vida y la satisfacción de necesidades básicas como alimento, abrigo y protección de salud; la segunda, el desarrollo pleno, físico, espiritual, moral y social, basado en el derecho a educación, la cultura y el esparcimiento, así como la libertad de pensamiento, conciencia y religión; la tercera, la protección contra abusos, negligencia y explotación, aunada al derecho a nombre, identidad, nacionalidad y cuidado; y la cuarta, la participación en decisiones que le afecten y en actividades de sus comunidades locales y países, como la libertad de expresión, por ejemplo.

Corolario

Desde su vida embrionaria hasta la adolescencia, en México y el mundo se violentan derechos humanos por cuestiones en torno a cinco satisfactores fundamentales, relacionados al concerniente contexto familiar, como son: una, la alimentación; dos, el vestido; tres, el alojamiento; cuatro, el ejercicio pleno del derecho al tratamiento y la medicina preventiva, que asimismo garantice el natural desarrollo de su proceso de crecimiento y maduración a través de la sociabilidad, el juego, los deportes y el esparcimiento; y cinco, la educación, sustentada, entre otras cosas, en valores cívicos, educación sanitaria, recreación y capacitación para el trabajo. Una violación de derechos que en dichos vulnerables seres humanos se incrementa en casos de gente con problemas de desamparo de sus padres, huérfanos, e indigentes, y que se multiplica en personas rurales e indígenas. Violación y daño que en todo caso es mayor para migrantes y personas con capacidades diferentes y que, más todavía, puede tornarse inconmensurable para la mujer.

Alfil

Pensamiento crítico 

 

Roberto Piñón Olivas

 

La norma en materia de telecomunicaciones, en su etapa reglamentaria, debe propender hacia auténticas garantías de independencia editorial, tutela de sus contenidos, defensa del auditorio y rendición de cuentas -fuera de su expresión constitucional formal-  no solo de los medios públicos -como lo señala el Décimo transitorio de la reforma del once de junio pasado- sino que incluya además las señales concesionadas.

Es decir, al pie de la letra, la Constitución exige únicamente de los considerados medios públicos -permisos otorgados conforme a la ley a instituciones del sector público, particularmente indigenistas, educativas o culturales, sin fines de lucro- diversos derechos y obligaciones, independencia editorial; autonomía de gestión financiera; defensa de sus contenidos; opciones de financiamiento; pleno acceso a tecnologías; garantías de participación ciudadana; reglas claras para la transparencia y rendición de cuentas; y reglas para la expresión de diversidades ideológicas, étnicas y culturales.

Como se observa, la independencia editorial, la autonomía de gestión financiera, la defensa de sus contenidos, las opciones de financiamiento y el pleno acceso a tecnologías, constituyen una garantía para el mas adecuado desempeño de los medios públicos: buscan protegerlos de la presión financiera del gobierno y de los poderes fácticos -crimen organizado, sindicatos, sector privado, Iglesias, etc.- para que desarrollen sus tareas de comunicación con ideal independencia, sin sujeción a ningún grupo de interés, legal o ilegal, público o privado.

Sin embargo esa autonomía de gestión financiera -vinculada a las opciones de financiamiento- resulta una falacia toda vez que los sueldos y gastos de operación provienen del presupuesto público, y éste esta sujeto a una decisión política coyuntural; aún más, la fase fiscal y auditoria de gasto transcurren por rutas gubernamentales, también sometidas al factor político.

Por otro lado, las garantías de participación ciudadana, las reglas claras para la transparencia y rendición de cuentas, y las reglas para la expresión de diversidades ideológicas, étnicas y culturales, están llamadas a constituir una opción de empoderamiento del ciudadano frente a los medios de comunicación públicos de radio difusión. El reto es que sean los mismos medios quienes se otorguen mediante autorregulación los procedimientos claros que garanticen esa intervención activa del radioescucha frente a su derecho a información plural y objetiva, pero además a participar en la discusión de los temas de interés público, sin ningún tipo de cortapisa ni censura. La reforma constitucional, llevada adecuadamente a la legislación reglamentaria, tiene la oportunidad de propiciar el fortalecimiento de la masa crítica. Es además momento para que los medios públicos comparezcan ante la opinión pública y muestren su actividad financiera, administrativa y de operaciones: que expliquen que hacen y porque lo hacen.

El problema es que la reforma se queda corta al referirse estrictamente a los medios públicos dedicados a la radio difusión, si entendemos por ellos exclusivamente las empresas del sector público, los medios permisionados. Se regula lo menos y se deja suelto lo más. Es cierto que la naturaleza de ambos, los permisionados y los concesionados es distinta, empero usufructúan el mismo bien, el espacio radio eléctrico propiedad de la nación y por tanto deben compartir las mismas obligaciones en materia de comunicación e información, independencia, autonomía, rendición de cuentas y pluralidad; claro, por medio de procedimientos distintos que garanticen el libre desarrollo de la empresa privada, pero bajo el objetivo final de proteger a la audiencia y crear en ella un pensamiento plural y crítico de la realidad social.

EN EL TABLERO…El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ya asumió plenamente sus nuevas facultades y echó abajo la designación de consejeros efectuada por el poder legislativo tamaulipeco…El Instituto Nacional Electoral esta por hacer lo propio con las facultades que lo colocan como cabeza de los organismos electorales en el país…Las demandas laborales son reflejo de condiciones y políticas  de trabajo inadecuadas, que terminan enrareciendo el ambiente laboral…Por eso resulta positivo que el próximo jueves 24 de abril se realice un maratón de conciliación auspiciado por el Secretario del Trabajo de Chihuahua, Fidel Pérez Romero…En tres años se han conciliado bajo estos mecanismos cerca de ochenta y siete mil asuntos…

 

Pasión, muerte y resurrección del Hijo de Dios  

 

Eduardo Garibay Mares

www.prensalibremexicana.com

Abril 17 de 2014

 

Evocar la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, a lomos de un borrico, igual es preludio de su pasión, muerte y resurrección, al recordar el Domingo de Ramos, anterior al de Pascua, con procesiones y bendición de hojas de palma y ramas de olivo la majestad del Hijo de Dios hecho Hombre, venido al mundo para liberar a la humanidad de las cadenas de esclavitud del mal, en cumplida promesa de una liberación que estuvo muy por encima de las pretensiones de aquellos judíos, ávidos del mero triunfo terreno que los liberase del yugo romano.

Semana Santa

Transcurrida del Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección, las tres partes esenciales de la Semana Santa son: una, el final de la Cuaresma, constituido por el Lunes, Martes y Miércoles Santos; dos, el Jueves Santo, en que Jesús lavó los pies a sus discípulos en señal de humildad, e instituyó luego la Eucaristía, y en cuya noche se dio la Oración del Huerto, donde la contemplación del dolor de Jesús estremece y deja ver la profundidad de la Pasión a sufrir tras su Prendimiento, y tres, el Triduo Pascual, que comprende: primero, el Viernes Santo, con su Viacrucis de flagelación, juicio, caminata al calvario y crucifixión, donde su muerte cubrió al mundo de tinieblas, y cuando luego de que la Virgen María, su madre dolorosa, recibió su cuerpo, fue sepultado por José de Arimatea; segundo, el Sábado Santo, de su estancia entre los muertos, y tercero, el Domingo de Pascua, de su resurrección, esto es, del pasar de la humillación a la gloria y de las tinieblas a la luz, a fin de llevar a la humanidad de la esclavitud al mal, física, mental y espiritualmente, a la liberación del bien.

Cristo crucificado, muerto y resucitado

Precedida por los 40 días de Cuaresma, y preparada también con el Jueves Santo, cuando al lavar los pies de sus discípulos Jesús mostró con su humildad que no vino a ser servido, sino a servir, e instituyó el sacramento de la Eucaristía, en la Última Cena con los apóstoles, la celebración del Triduo Pascual comprende: primero, el viernes, de la Pasión y Muerte de Jesús crucificado en el Gólgota; segundo, el sábado, de Jesús sepultado, y de Vigilia Pascual en la noche del sábado al domingo, y tercero, el Domingo de Resurrección, evento jubiloso de Pascua, en una celebración prolongada a 50 días hasta Pentecostés, fiesta de la llegada del Espíritu Santo.

Como celebración más importante de todo el año litúrgico cristiano, la Vigilia Pascual es la noche en que se bendice el Fuego Nuevo y el Cirio Pascual, símbolos de luz y purificación, se canta el Anuncio de Pascua, se lee el Antiguo Testamento, sobre todo acerca de la primera pascua judía, ocurrida con la salida de los hebreos esclavos de Egipto y su éxodo hacia la Tierra Prometida, habiendo de pasar el Mar Rojo, y se finaliza con el canto del Aleluya, la proclamación el Evangelio de Resurrección, la bendición de fuentes bautismales, el bautizo de personas, la renovación de promesas de bautismo, y la Eucaristía Pascual, a repetirse cada domingo, para revivir la Resurrección de Cristo, que es el centro de la fe cristiana.

Pascua en Tierra y Universo

La Pascua de Resurrección conmemora la resurrección de Cristo, y la fecha de su celebración varía entre el 22 de marzo y el 25 de abril, ya que tiene lugar el domingo siguiente a la primera luna llena de primavera, del hemisferio norte. Término religioso que en el castellano procede del latín páscae, y éste a su vez del griego paska, originados a partir del hebreo pésaj, pascua significa “paso” dado que, efectuada dicha fiesta desde la antigüedad por todo el pueblo de Israel, todavía es celebrada por los judíos tal como lo hicieron los hebreos por orden de Moisés, la víspera de su éxodo de Egipto, hace aproximadamente tres mil años, y donde uno de los elementos esenciales también lo es el pan no fermentado.

Liturgia y religiosidad popular

Las manifestaciones de religiosidad popular en la Semana Santa, también denominada Mayor o Grande, tienen su expresión plástica en las procesiones y admirables representaciones que muchos pueblos cargados de historia, fe y religiosidad ofrecen en calles, plazas y otros lugares públicos. De ahí que en ritos eclesiásticos, en costumbres y tradiciones religioso-seglares, y/o en viajes y recorridos turísticos de creyentes o profanos, no se viva en plenitud la Semana Santa sin ser partícipe o espectador de eventos en torno a la pasión, muerte y resurrección del Nazareno.

A la luz de los siglos, en ámbito nacional e internacional ha sido tradicional la representación de la Pasión y Resurrección de Jesucristo, comenzando por la procesión de los ramos el domingo y prosiguiendo con representación de eventos documentados bíblicamente en torno al Lavatorio de Pies, a la Última Cena, al Prendimiento, al Viacrucis, la Crucifixión, y la Resurrección, dramatizaciones que desde la antigüedad han calado hondo socio-culturalmente y que asimismo se complementan con la Visita a los Siete Templos, el Sermón de las Siete Palabras, y el Viacrucis, entre otras actividades populares, a las que en la República mexicana la tradición y cultura popular aportó la quema de los Judas en la noche del Sábado Santo, los cuales son figuras artesanales elaboradas con papel, carrizo y cáñamo, que contienen en su interior un detonante de pólvora. Judas que se cuelgan y hacen explotar al “abrirse la Gloria”, prendiendo la mecha, y que se elaboran con la forma de diablos o que representan a personajes vigentes negativamente en la opinión pública.

Corolario

Para la Iglesia Católica es en el Misterio Pascual que Dios Padre, por medio de Dios Hijo, y el Espíritu Santo intercesor, se inclina sobre cada hombre ofreciéndole la posibilidad de la redención del mal y la liberación por el bien. Una Pascua que igual Jesús celebró todos los años durante su vida terrena, según el ritual en vigor entre el pueblo judío, hasta el último año de su vida, en cuya postrer y anticipada Pascua instituyó la Eucaristía, en su Última Cena con los doce apóstoles, donde el hijo de Dios dio a la conmemoración tradicional de la liberación del pueblo judío un sentido nuevo y mucho más amplio, ya que no fue sólo a un pueblo ni a una sola nación, a quien liberó, sino a la humanidad, a la posibilitó una vida óptima y superior, cuando con su vida, obra y resurrección legó la vocación y misión cristiana de unir a todos los hombres, que jamás deben perder la esperanza en la victoria del bien sobre el mal.