Alfil

Y los concesionarios, qué pierden y qué ganan, si nada invirtieron 

 

Roberto Piñón Olivas

www.presalibremexicana.com

Mayo 21 de 2014

 

EN EL TABLERO… El flamante director medico del ayuntamiento de Juárez, el pediatra Hugo Staines, atendió un parto después de un breve receso profesional -cuarenta años-, cuando una jovencita, que realizaba trámites en las oficinas de la Presidencia Municipal con el fin de conseguir un documento oficial de identificación y obtener seguro popular, dio a luz y fue atendida con material de oficina como equipo quirúrgico…. Los concesionarios del transporte público en Chihuahua, como se sabía, están divididos, hay quienes aceptan la decisión de requisa por parte de gobierno del estado y se disponen para operar las unidades alimentadoras, y hay quienes exigen aumento de tarifa, demandan la destitución del director de transporte Gustavo Morales y se niegan a entregar el sistema semi masivo… Se va a requerir una mano firme para concretizar la requisa, porque por las buenas todo parece que no va a resultar… Al final, los concesionarios ni pierden ni ganan: toda la inversión en infraestructura fue de la administración pública, incluyendo los créditos para la adquisición de unidades… La queja de los concesionarios es sólo una expectativa de negocio que les quedó grande y ahora tienen que regresar por su falta de capacidad y organización… Va a estar interesante de qué forma el ministerio público estatal ajusta los delitos que intenta tipificar la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por el caso Aeroshow, -¿homicidio imprudencial en grado de co autoría?- en contra de los servidores públicos municipales, incluyendo al exalcalde Marco Adán Quezada… El contenido de la denuncia que se filtró a los medios de comunicación más bien parece un torito que la CNDH avienta a la Fiscalía estatal: si la agarra en sus términos, habrá cumplido, de lo contrario, la ruta cómoda para el ombudsman nacional será abrir otra carpeta y emitir recomendaciones en contra del ministerio público chihuahuense… Jueves y viernes, el colegio de Angiólogos de Chihuahua impartirá, en coordinación con el Hospital Cima, una serie de conferencias para introducir a personal de enfermería y médico en temas propios de dicha especialidad bajo la denominación de Primer Simposium Pie Diabético… El evento servirá de marco para que el pionero y maestro angiólogo, Guillermo Carrera Guillen, reciba un merecido reconocimiento por su labor de muchas décadas…

Alfil

Más abusos desde los órganos electorales estatales 

 

Roberto Piñón Olivas

www.presalibremexicana.com

Mayo 20 de 2014

 

EN EL TABLERO… No solo los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial buscaron una garantía de retiro, que sería eliminada esta misma semana, al ponerse al descubierto el madruguete legislativo, sino que por el mismo estilo operaron los consejeros electorales del Instituto Electoral del Distrito Federal… Con un sueldo mensual de 170 mil pesos, modificaron el estatuto laboral para ser considerados trabajadores comunes y no altos funcionarios, y como tales, acceder a tres meses de salario, y antigüedad, entre otras prestaciones, esto es, ser indemnizados en caso de no ser ratificados por el Instituto Nacional Electoral… Conductas caprichosas en el ejercicio de los recursos públicos como la que ostentaron los consejeros electorales de la capital del país, amén de la acusada hegemonía de los gobernadores en el manejo de los órganos responsables de administrar las elecciones, resultan los principales argumentos para derribar el federalismo electoral que campeaba en el país y que garantizaba un contrapeso al exacerbado centralismo que hoy de nuevo se pone de moda… La Dirección de Transporte no sólo se está viendo lenta y tibia en relación con la ordenada y decretada requisa del sistema de transporte semi masivo de la ciudad de Chihuahua, sino que se esta colocando en franca violación al ordenamiento instruido por el Ejecutivo del Estado… Así, la orden jurídica de requisa sólo existe en el papel, falta materializarla, ante la opinión generalizada de pésimo servicio por parte de la Coordinadora de Transporte Colectivo y su evidente falta de capacidad administrativa… La victoria de Gustavo Madero propicia una continuidad en la negociación con Presidencia de la República, por encima de radicalismos auspiciados desde la intentona de Felipe Calderón por regresar a la escena pública a través del exsecretario de hacienda, Ernesto Cordero… Ahora sólo falta la renovación del Partido de la Revolución Democrática en un candidato que privilegie el diálogo y los consensos con Los Pinos, para cerrar la pinza, y generar tranquilidad en Palacio Nacional rumbo a la mitad del sexenio, vísperas de la renovación de diputaciones y senadurías… Evidentemente se fortalece la figura del Presidente Enrique Peña Nieto y de su principal operador, el exgobernador y principal inquilino de Bucarelli, Miguel Ángel Osorio Chong…

Concluyó el COBAEM aplicación de examen a los aspirantes a certificar bachillerato general 

 

www.prensalibremexicana.com

Mayo 19 de 2014

 

Foto 1Coordinó el Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán, COBAEM, el proceso de aplicación del Examen General de Competencias Disciplinarias Básicas, el domingo 18 de mayo de 2014, para brindar a mayores de 21 años, que no han cursado o concluido su nivel medio superior, la oportunidad de obtener el certificado de bachillerato general, con el fin de que puedan acceder a licenciaturas, integrarse a la vida laboral o mejorar sus condiciones de empleo.

Foto 2El Lic. Roberto Ambris Mendoza, Director Académico y representante del Dr. Antonio Zaragoza Michel, Director General del COBAEM, al dar la bienvenida a sustentantes provenientes de municipios de los estados de Michoacán, Guanajuato, México, Jalisco, Guerrero y del Distrito Federal, les deseó éxito en la evaluación y reiteró el compromiso del Director General del COBAEM, Zaragoza Michel, de proseguir con este programa de la Secretaría de Educación Pública, SEP, que incide significativamente en la disminución del rezago educativo. Programa que se ha visto fortalecido con la administración encabezada por el Gobernador Constitucional Lic. Fausto Vallejo Figueroa, mediante el Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán 2012-2015, en cuanto atañe a gobernabilidad para una sociedad con mayor calidad de vida y desarrollo sustentable.

Enseguida, el Lic. Pablo Ramírez Gallardo, Director de Educación No Escolarizada del COBAEM, al rememorar que por la determinación establecida en el Plan Nacional de Desarrollo1995-2000, para enfrentar el rezago educativo se estableció el Acuerdo 286 de la SEP, cuyo objetivo fue normar la acreditación de conocimientos equivalentes al bachillerato general obtenidos en forma autodidacta o por medio de la experiencia laboral; y asimismo agregó que a partir del año 2010, con base en la Reforma Integral de la Educación Media Superior, RIEMS, impulsada por la SEP en 2008, dicho examen diseñado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C. (CENEVAL), evalúa las competencias disciplinares básicas propias del nivel educativo, que integran los conocimientos, habilidades y actitudes propias de los campos disciplinares en los que se ha organizado el saber.

Por su parte, el Lic. Miguel Ángel Cuenca Hernández, Coordinador en Michoacán del programa ACREDITA-BACH Acuerdo 286 de la SEP, precisó que en esta edición 2014-2 se presentaron un total de 492 aspirantes, de los cuales 408 realizaron el Examen Global de Competencias Disciplinares Básicas, 27 el de Comprensión Lectora y Texto Argumentativo, 25 en Comunicación, 15 en Ciencias Sociales, 11 en Matemáticas, y 6 en Ciencias Experimentales.

Terminado el proceso de evaluación efectuado en las instalaciones del Plantel Tarímbaro del COBAEM, se realizó una dinámica de trabajo con los asistentes, quienes recibieron material promocional en torno a licenciaturas, diplomados, especialidades y maestrías que oferta la Universidad Virtual del Estado de Michoacán, UNIVIM, para quienes aprueben el examen y deseen continuar con estudios superiores.

Los resultados de esta aplicación, se publicarán el siguiente 11 de julio en la página www.dgb.sep.gob.mx, y a partir de esa fecha dar paso al trámite de certificación durante el mes de agosto de 2014, en las instalaciones de la Subsecretaría de Educación Media Superior, representación estatal en Michoacán.

Alfil

Haber de retiro subrepticio injustificado  

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Mayo 19 de 2014

 

EN EL TABLERO… La requisa del sistema de transporte Vive Bus por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua era una exigencia a gritos por parte de los usuarios, debido al pésimo servicio prestado por parte de los concesionarios… El problema amenaza con escalar ante la negativa de los transportistas a entregar las instalaciones y los vehículos, requeridos ayer domingo de manera oficial -tras la publicación del decreto en el Periódico Oficial- por un imprudente director de transporte Gustavo Morales, que se acusa, se presentó armado… Otro elemento detonante de la requisa es la quiebra del sistema, con pasivos del orden de los 260 millones -sin contar con la millonaria inversión en infraestructura, terminales, paraderos, carril confinado, etcétera- de los cuales cuarenta deben ser cubiertos de inmediato porque se adeudan a proveedores de insumos cotidianos e indispensables, como el combustible… En la última requisa de transporte, la del gobernador Fernando Baeza, cientos de agentes estatales tomaron físicamente las unidades y prestaron el servicio, ante la suspensión del mismo…Como hoy, parece que no había otra forma de hacer cumplir la decisión oficial… Esto y las denuncias administrativas, civiles y penales, es lo que podría seguir en contra de los concesionarios que no quieren ceder… El haber de retiro de los magistrados electorales, aprobado de manera subrepticia, tiene un sentido lógico… Siendo abogados, especialistas en derecho electoral, se les priva de trabajar en su menester durante dos años… Sin embargo, lógico es también pensar que esta previsión resulta innecesaria, dado el nivel salarial y prestacional a las cuales han tenido acceso durante los años de su ejercicio en la magistratura… El haber de retiro ya se les pago y con creces… Positivo que esta misma semana se abrogue dicha normativa proteccionista para altos funcionarios del Estado Mexicano… El Foro de Periodistas de Chihuahua emitió la convocatoria para el Premio Estatal de Periodismo “José Vasconcelos”, que se entrega cada doce de octubre desde hace veinte años, como un merecido reconocimiento al trabajo diario de los periodistas chihuahuenses…

Morelia: Ciudad de Michoacán, Guayangareo, Valladolid

 

Eduardo Garibay Mares

www.prensalibremexicana.com

Mayo 18 de 2014

 

Congratulados los nativos y vecinos de la capital michoacana porque en honor del digno hijo de la ciudad, el Generalísimo José María Morelos y Pavón, insurgente benemérito de la patria nacido en Valladolid el 30 de septiembre de 1765 y muerto en San Cristóbal de Ecatepec el 22 de diciembre de 1815, fue por decreto del Congreso del Estado de Michoacán acordado el 12 de septiembre de 1828, que el nombre de Morelia, por Morelos, figuró oficialmente a partir del día 16 del mismo mes y año, al suprimirse para siempre el de Valladolid, concedido a la ciudad por la Corona española en 1576 y cumplido en 1578, que antes también había sido llamada Nueva Ciudad de Michoacán, al ser fundada el 18 de mayo de 1541; y Pueblo de Guayangareo, a partir del 11 de febrero de 1555, por Cédula Real del 27 de septiembre de1552.

Asentada en el centro de la loma del Valle de Guayangareo, el inicio de la Ciudad de Michoacán ocurrió con la toma de posesión del sitio por parte de los comisionados Juan de Alvarado, encomendero de Tiripetío; Juan de Villaseñor, encomendero de Puruándiro encargado de buscar una sede para una villa de españoles y al que se le atribuye la propuesta de dicho lugar; y Luis de León Romano, italiano recomendado por el imperio español y que en poco tiempo fue corregidor de Michoacán.

En el acto de toma de posesión estuvieron los hispanos Pedro de Fuentes, alcalde; Juan Pantoja y Domingo de Medina, regidores; Alonso de Toledo, escribano de Cabildo, quien levantó el acta; Nicolás de los Palacios Rubios, Pedro de Munguía, Juan Botello y Martín Monge, testigos del evento; Juan de la Vega y Pedro Pérez, interesados en el señalamiento de ejidos; y los aledaños caciques y nativos principales Bartolomé, de Tarímbaro; Juan, de Cuparátaro; Francisco, de Cheráparo e Irapeo; Juan, de Acareno; y Martín, de Citangareo, así como una mayoritaria población nativa, siempre anónima.

La loma o colina, amplia y convexa, se prolonga de este a oeste con suaves declives hacia los cuatro puntos cardinales, y está situada en medio de un valle regado por dos ríos: uno que viene del sureste, el Río Chico o Chiquito, que corre al sur de la población uniéndose al lado poniente de la colina con el Río Grande, vía fluvial proveniente del lado sureste que ciñe a la loma por la parte norte y por el lado occidental, para luego seguir su curso al oriente hasta verter sus aguas en el cercano Lago de Cuitzeo.

Por lo que toca a comunidades originarias vecinas, se documenta que al sureste del valle, en el paraje llamado del Rincón, hubo una población prehispánica, y que igual al sur, en la Loma de Santa María, hay vestigios de otros dos asentamientos: el primero, del año 100 al 700 dC, con influencia de la cultura Chupícuaro; y el segundo, con visos de la cultura teotihuacana, del año 1450 hasta la llegada de los españoles en el siglo XV, en los albores del cual este valle formó parte de una vía de colonización de aliados de otro pueblo en la región, a los que por su colaboración bélica contra el enemigo azteca se les dio la oportunidad de elegir un sitio entre los límites de Tiripetío e Indaparapeo, por parte de los matlalcingas, quienes habían recibido esas tierras de soberanos purépechas. Gente amiga a la que por escoger un lugar en el centro del reino se les llamó pirindas: los de en medio, que asentaron su poblado Charo-Matlalcingo a quince kilómetros al nororiente de dicha colina, y quienes para finales de ese mismo siglo se hallaban en Etúcuaro, Undameo, Jesús del Monte, Santa María, Charo e Indaparapeo.

Ciudad de la Cantera Rosa

Ubicada a 19°42’ de latitud norte y 101°11’ de longitud oeste del Meridiano de Greenwich, y a una altura de 1,941 metros sobre el nivel del mar, Morelia es capital del estado de Michoacán de Ocampo y asimismo cabecera del municipio de su mismo nombre, donde se ubica al noreste del territorio que tiene una superficie de 1,335.94 kilómetros cuadrados: municipalidad que a su vez se localiza en la parte centro-norte de la entidad.

Reconocida en 1991 Patrimonio Cultural de la Humanidad, por la UNESCO, por la cantidad y calidad de los monumentos que la pueblan, casi todos ellos ubicados en el llamado Centro Histórico, Morelia es también llamada Ciudad de las Canteras Rosas, al darse coloquialmente el nombre de cantera a la piedra empleada para la construcción de la mayoría de sus edificios desde su fundación, aunque cantera sea en realidad todo sitio de donde se saca piedra para labrar, es decir, el respectivo tipo de material pétreo o mineral, cual es el caso de la cantera de roca ígnea extrusiva en que se asentó la Nueva Ciudad de Michoacán: rocas color rosa o ignimbritas, compuestas por cuarzo, feldespato potásico, micas, y cuyo contenido de sílice es alrededor del 70 por ciento, constituyentes de los depósitos que abundan en la región y que son explotados como bancos o canteras de piedra, cuyo color puede ser blanco, blanco cenizo, crema, rosa pálido, rosa oscuro y violeta claro, así como una variedad color crema o amarillo pálido con franjas rojizas o cafés.

Corolario

Aunque es objeto para otro estudio lo que atañe a intereses y contradicciones de grupos de poder colonial en torno a la fundación de esta ciudad, de forma breve puede decirse que además de ser elegida la loma del valle por encontrarse distante de Pátzcuaro, entonces Ciudad de Michoacán, donde don Vasco de Quiroga desarrollaba su proyecto en bien del territorio y la gente purépecha, el lugar para la fundación de este asentamiento español fue escogido por el virrey don Antonio de Mendoza, quien lo dispuso como punto estratégico de expediciones para pacificar la provincia de Jalisco e igual para establecer poblados de frontera y resguardo contra los nativos chichimecas, esto es, que el inicio de la colonización de este valle atendió al proyecto de la Corona española, respecto del cual los propios españoles tenían poca disponibilidad, ya que les implicaba dejar sus propiedades agrícolas y ganaderas para vivir en la naciente población, lo que conllevó al virrey a emitir un decreto con el que obligó a los encomenderos a residir al menos dos terceras partes del año en esta ciudad, por lo que el afán por poblarla se vio fortalecido al irse convirtiendo en un espacio comercial.

Independiente de pugnas del poder por el poder, Morelia honra a quienes la honran, ante el mundo. Aunque hoy en día igual que éste es asolada por intereses económicos y políticos de élites ajenas a la insurgencia de la razón, que crecientemente se atacan ferozmente entre ellas y al interior de sí mismas, en tanto que en su ambición de lucro y poder explotan gente y recursos naturales, en perjuicio, hasta el ya vislumbrado aniquilamiento, del género humano y del planeta.

Alfil

Piso legal desigual para candidatos independientes 

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Mayo 15 de 2014

 

EN EL TABLERO… Salvador Delgado Ibarra, catedrático universitario y expresidente del Colegio de Abogados de Chihuahua, asumió la titularidad de una consejería en el órgano electoral local, por licencia del propietario… La toma de protesta ocurrió por ministerio de ley ante el Congreso del Estado, durante Sesión de manera solemne… Le tocará junto con el actual Consejo Electoral Local la aplicación de las nuevas normas federales en la materia…Chihuahua es de las entidades que no enfrentan proceso electoral en 2015… En las diecisiete que si lo tienen, el Instituto Nacional Electoral decidirá la integración de los consejos antes del 30 de septiembre de este año… Por cierto, los diputados federales avalaron las leyes secundarias autorizadas por el senado, y dentro de ellas un capítulo que genera disparidad en el trato a los candidatos independientes… Por ejemplo, los candidatos independientes no podrán recibir donaciones de dinero en efectivo, no pueden ser suplidos durante el proceso electoral por ningún motivo, su representación ante órganos electorales carece de voz y voto, solo tendrá acceso a propaganda y franquicia postal en campaña, y será responsable solidario por el manejo financiero junto con su encargado administrativo… El revuelo nacional y la crítica a la norma electoral lo causo la pensión vitalicia a magistrados del tribunal electoral… Pifia mayor la del director de vialidad en el municipio de Juárez, Chihuahua, que se suma al bloqueo del ferrocarril a horas de que hicieran lo mismo agricultores en protesta por cobros de tarifa eléctrica, sólo que el funcionario actuó por sus pistolas, obedeciendo a una consigna del alcalde que ya había sido modificada en busca de un acuerdo conciliatorio… El funcionario ufano cito a medios y difundió el bloqueo, que mereció una aclaración publica inmediata del ayuntamiento así como comunicación a la empresa Ferromex…

Alfil

Un grave retroceso volver a la morralla en el transporte 

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Mayo 14 de 2014

 

EN EL TABLERO… El Senado de la República finalmente validó y autorizó la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, para cumplir -al menos con un retraso de quince días- el trámite de dotar de normas secundarias a las reformas constitucionales… Llama la atención dentro del dictamen, que el nombramiento de consejeros electorales en las entidades federativas será hasta el 30 de septiembre del año previo al de la elección constitucional… En el caso de Chihuahua, esto llevaría a una designación hasta el año entrante… Claro, las facultades de remoción que tiene el Instituto Nacional de Elecciones, sobre consejeros electorales locales son permanentes y en cualquier momento pueden ser utilizadas….En este asunto la determinante será la presión de los partidos por obtener ventaja con la ratificación o designación de sus consejeros alfiles… Bajo el argumento de que las pruebas para sujetar a proceso a un tercer involucrado en el doble homicidio de los jóvenes Páramo González resultaban insuficientes, un Juez de Garantía ordenó la liberación del implicado… La Fiscalía General del Estado va a apelar el fallo, en una situación que por de pronto se antoja un descuido garrafal…Merecido el reconocimiento al Maestro Héctor Villasana Rosales, defensor y postulante egregio del Juicio de Amparo, otorgado por la Universidad Autónoma de Chihuahua, por 45 años de ejercicio académico… El constitucionalista se distinguió en las ultimas semanas por su crítica postura en torno al supuesto de repetición de acto reclamado en un juicio de amparo por parte del Congreso del Estado de Chihuahua, en la ratificación de consejeros del órgano de transparencia local… Por supuesto que es un retroceso regresar al cobro de morralla en autobuses… Antes se antoja una requisa total, que recupere para el Gobierno del Estado la operación momentánea del sistema de transporte, incluyendo las unidades alimentadoras, no solo el sistema ViveBus, en busca de otorgar nuevas concesiones a empresarios comprometidos con servicios de alta calidad…

Alfil

Un derecho de las audiencias inoperante 

 

Roberto Piñón Olivas

Mayo 13 de 2014

 

De aprobarse en sus términos el procedimiento que tutela, o debería tutelar, el derecho de las audiencias de radio y televisión, en los hechos, estaríamos frente a un instrumento verdaderamente ineficaz.

El concepto calidad, acompañado de las premisas pluralidad y veracidad, aspectos presentes en el apartado legislativo regulatorio de la radio y la televisión, quedará en una buena intención, si el derecho de las audiencias queda nulificado.

Esto es, de poco sirve que desde el punto de vista sustantivo se preserven -declarativamente- en la norma los contenidos dotados de pluralismo ideológico, político, social, cultural e incluso lingüístico, ausencia de comercialización de la información y la manipulación de ésta a través de la editorialización de conductores y comentaristas, si el procedimiento que lo garantiza dando cauce a las reclamaciones, queda en un bodrio de falso recurso.

Para empezar, la propuesta de procedimiento de reclamación, sugerencia y queja -los tres extremos materiales de esta especie de recurso ciudadano- sobre contenidos y programación en radio y televisión, debe forzosamente hacerse por escrito, y no solo ello, deberá identificarse el quejoso con su nombre, apellido, domicilio, teléfono y correo electrónico.

En cuanto a la forma escrita, debe entenderse no impresa ni rubricada, situaciones que no se establecen expresamente en la norma. Así con un escrito simple, enviado por correo electrónico, el radio escucha o televidente podrán interponer el recurso y por esa vía recibir notificaciones al respecto. Ahora bien, el televidente o radioescucha no persigue un fin de interés personalísimo con su recurso -esa será la excepción, sobre todo en las figuras públicas que se sienten aludidas, situación donde deberán intentar el derecho de réplica y no el de audiencias- ya que persigue un fin colectivo de control sobre contenidos y programación que estima inadecuados o violatorios a los extremos ya señalados -pluralidad, objetividad, etc.-, por lo tanto sale sobrando la exigencia de que proporcione todos los datos personales de localización e identificación, que lo único que harán es convertirlo en vulnerable.

Es mas adecuada y afortunada la formula que utiliza el sistema de transparencia, que no exige ni siquiera la identificación con nombre auténtico, ya que la finalidad de la solicitud es el ejercicio de un derecho público de acceso a la información, cuyo destinatario, no es el individuo en lo particular, sino la sociedad en su conjunto, como es el caso idéntico que en teoría tutela el derecho de las audiencias.

Como en el caso de la transparencia, solo en situaciones de inconformidad por la respuesta y resolución por un órgano distinto -situación no contemplada-, debería establecerse la identificación plena y no antes. De poco habría servido entonces la gran experiencia que el procedimiento de transparencia ha aportado a lo largo de los años de su novel vigencia.

Los plazos establecidos son otro tema. Resultan excesivos, no solo cuando pretenden beneficiar al concesionario, sino incluso cuando se refieren a las audiencias. Siete días para recurrir un contenido o una programación me parecen mucho. Creo que bien puede ajustarse a la mitad, ya facilitado el tramite que requiere únicamente el envío de un correo electrónico, por economía procesal, inmediatez y prontitud en la resolución.

Este lapso excesivo tiene relación con el otorgamiento de un plazo también larguísimo para responder, señalándose veinte días hábiles, que se convierten en treinta naturales, incluyendo fines de semana e incluso días inhábiles extraordinarios que pudieran coincidir. Ese lapso debe reducirse a la mitad, y ser naturales y no hábiles, para exigir realmente celeridad en la respuesta. También resulta un infortunio que la difusión de la respuesta carezca de término, cuando debiera ser el mismo de la resolución, es decir, la respuesta debe inmediatamente ser pública en  Internet.

Por último, es desafortunado que solo en su caso la respuesta incluya una explicación, cuando en un auténtico sistema de rendición de cuentas, la explicación resulta indispensable amén de la rectificación, recomendaciones o propuesta al concesionario por parte del defensor de la audiencia, cabeza y tutor del procedimiento descrito.

Resulta lamentable que dicha rectificación, recomendación o propuesta carezca de un auténtico poder vinculatorio -obligatorio- hacia el concesionario, sin término alguno y, por supuesto, sin sanción.

Como se observa, el procedimiento de defensa de la audiencia carece de las características elementales de un recurso jurídico. Ante ello, nuestros legisladores tienen bastante trabajo, en el análisis y modificación de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, particularmente en su artículo 259, que a todas luces resulta inoperante.

Alfil

Otra pifia en el ayuntamiento juarense 

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Mayo 12 de 2014

 

EN EL TABLERO…La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez esta hecha un enredo con los planes de estudio de medicina…. El Plan 90 incluye cinco años y titulo de medico cirujano, pero el Plan 11 sólo es de cuatro años y el título que obtendrán los estudiantes es el de licenciado en medicina… En 2014 se retomo el Plan 11 y se regresa a los cinco años… Los alumnos están siendo afectados porque se les revalidan pocas materias si quieren ingresar al Plan 14… Antes en Chihuahua se había hecho lo mismo, y el resultado no fue óptimo, por lo que se recuperó el anterior esquema… La educación superior debe caminar hacia un perfeccionamiento de la calidad de sus egresados y no hacia el deterioro de la misma… Punto y aparte es la polémica acerca del título con el cual habrán de ostentarse, licenciados en medicina, en lugar de médicos cirujanos, con lo que ello repercute de acuerdo a los usos y costumbres académicos de la profesión… Llama la atención este retroceso académico en una institución sólida y reconocida a nivel nacional… El ayuntamiento de Juárez esta haciendo de nuevo el oso con la leyenda religiosa estampada con cal y agua por parte de cientos de seguidores de un grupo religioso… A la solicitud de permiso planteada nunca llegó resolución hasta que quedo completa la pinta… Ya se venció otro término, ahora para que la despinten, por un supuesto daño ecológico, y nada… Poca ayuda le hacen al alcalde juarense sus colaboradores con una nueva pifia pública… Se reunió el Consejo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos que preside José Luis Armendáriz y que integran Servando Villegas, la colega periodista Emma de la O y los respetados catedráticos Alfonso Rivera Soto y Alfonso Ramos Peña… Los retos inmediatos son ahondar en la capacitación y la investigación en derechos humanos…

Hermanamiento José María Morelos y Pavón APREFOJAC – APECOMOR. Mayo 12 de 2014

 

Sentimientos de la Nación1813  Constitución de Apatzingán1814  Estado de Morelos, 1869

 

Memoria histórica de aporte al presente

y de proyección al óptimo porvenir de México

 

Hermanamiento José María Morelos y Pavón

 

Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC – Asociación de Periodistas y Comunicadores de Morelos, APECOMOR

B5a zPrensaLibreNo.880 Pagina2 12Mayo2014 APREFOJAC

La Nación quiere que el gobierno recaiga en mexicanos, y como no se le ha querido oír, ha tomado las armas para hacerse entender y obedecer: Morelos

 

 

Rompió el general Morelos el asedio imperialista en Cuautla

 

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Mayo 12 de Mayo. No. 880. Página 2

 

Roto el cerco militar imperialista por las fuerzas insurgentes al mando del general José María Morelos y Pavón, en Cuautla de las Amilpas, de la Intendencia de México, fue tras un combate de poco más de dos horas que al atravesar la línea de asedio del ejército del virreinato, a las cuatro y media de la mañana del 2 de mayo de 1812, y después de mostrar su imbatible defensa bélica de esta población durante setenta y dos días, que los independentistas echaron por tierra el prestigio militar del brigadier Félix María Calleja.

Un desenlace exitoso que se gestó desde el anterior 1 de mayo, cuando ofrecido por Calleja un indulto a los sitiados, en caso de rendirse, y considerada la desventaja numérica de menos 3,000 hombres de las fuerzas insurgentes contra más 12,000 de los contingentes imperialistas, favorecedora de una posible victoria virreinal principalmente por lo creciente del hambre, la sed y las epidemias en esta población, sin aceptar indulto alguno el general Morelos decidió romper el cerco e indicó la estrategia para atravesar a sangre y fuego la línea enemiga.

De ahí que a las dos de la madrugada del día 2, tras avanzar Morelos, Galeana, Leonardo Bravo, y Víctor Bravo, a la cabeza de las fuerzas insurgentes, seguidos por hombres, mujeres y niños que partieron con ellos, al acercarse al frente contrario trabaron la batalla en la que su dominio sobre la resistencia imperialista les posibilitó traspasar el cerco, aunque a costo de un mayor número de bajas para las tropas independentistas, que desplazadas entonces en distintas direcciones, encabezadas por respectivos comandantes, fueron perseguidas por la caballería de Calleja.

Derrotado al serle roto su cerco imperialista en Cuautla, además de mandar asesinar a gente encontrada en la población, Calleja ordenó saquear lo que aún quedaba en los templos del Calvario, de Santo Domingo, y San Diego, así como en las pocas casas de construcción maciza, puesto que la mayor parte del pueblo la constituían humildes chozas.

Fue así que entonces Morelos avanzó con un contingente de cien hombres rumbo a Ocuituco, al pie del Popocatepetl, a fin de pasar de allí a Huayapan, luego a Izucar y después a Chiautla, donde empezaría a concentrar y reorganizar su insurgente Ejército del Sur.

 

 

 

Datos enlazados a la historia

 

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Mayo 12 de Mayo. No. 880. Página 2

 

Abasto de agua en Cuautla: A pocos días de iniciado el sitio el 19 de febrero de 1912, además de impedir la provisión de alimentos al poblado y de hacer contaminar varios pozos surtidores de agua con animales muertos, Calleja mandó al batallón de Lovera a cortar el agua de Juchitengo que abastecía a la población. Galeana desalojó al enemigo del surtidero del vital líquido, y aunque Calleja volvió a cortarlo Galeana y Víctor Bravo lo reconquistaron de nuevo, en un combate en que perdió la vida el coronel Mariano Antonio Tapia. Fue entonces que se construyó ahí un fortín coronado con tres cañones y dotado con 60 soldados al mando del coronel Esteban Pérez, para defensa de ese punto que durante todo el sitio fue causa de enfrentamientos.

Chiautla: Al suroeste de Cuautla, la hoy ciudad Chiautla de Tapia es cabecera del municipio de Chiautla, establecido el 25 de marzo 1901 en el estado de Puebla, donde se encuentra al sureste con 9,945 habitantes y localizada a 980 metros de altitud. Comprendida en la actual región económica de Izúcar de Matamoros, durante la época independentista fue importante bastión de las fuerzas independentistas y sus habitantes proveyeron varias veces de alimentos a los sitiados, unidos a la insurrección desde que las tropas insurgentes de Morelos, comandadas asimismo por Tapia, Nicolás Bravo, Vicente Guerrero, Galeana, y Valerio Trujano, tomaron Chiautla a mediados de noviembre de 1811, cuando vencida la defensa de Mateo Musitu, al que fusilaron en sus allanadas trincheras, con esa victoria obtuvieron 200 fusiles, municiones, caballos, y cuatro cañones, entre ellos al que Musitu le había puesto el nombre de “Matamorelos”.

 

 

 

Avance de Morelos para tomar Chilpancingo

 

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Mayo 12 de Mayo. No. 880. Página 2

 

Resuelto a tomar Chilpancingo como parte de su campaña bélica para conquistar el puerto de Acapulco, el general José María Morelos y Pavón prosiguió el 4 de mayo de 1811 en la Hacienda de la Brea el avance independentista, luego de arrollar una noche antes con fuerzas de su Ejército del Sur el cerco de asecho puesto con tropas virreinales por el teniente coronel Juan Antonio Fuentes, en torno a sus campamentos en Paso Real de la Sabana y en el cerro El Veladero, lugar donde dejó en el mando al imperialista coronel Julián de Ávila.

Movimiento táctico que el general Morelos realizó, tras rechazar el anterior 30 de abril en El Veladero la acometida de las fuerzas del imperialista Fuentes, a quien al día siguiente derrotó otra vez cuando reforzado con parte de la guarnición del puerto, al mando del oidor Juan José Recacho, tuvo que retroceder en su renovado embate al ser vencido de nueva cuenta por los insurgentes, quienes hacía más de cinco meses luchaban posicionados de lugares próximos a Acapulco, como Pie de la Cuesta, Marqués, San Marcos y Las Cruces.

Esto es, que expandida la lucha independentista a su paso por Zacatula, Zihuatanejo, Petatlán, Tecpan, Hacienda del Zanjón, San Jerónimo, Hacienda de San José Coyuca, El Aguacatillo, y la Laguna de Tres Palos, en los tres meses recientes Morelos había establecido no sólo importantes campamentos militares estratégicos en la región costeña del Océano Pacífico, sino también una sede de gobierno en Tecpan, población a la que el anterior 18 de abril dio el título de ciudad capital, con el nombre de Nuestra Señora de Guadalupe y Tecpan, al erigir la Nueva Provincia de Tecpan, de la que nombró intendente a Ignacio Ayala.

De ahí que al pretender acorralar y vencer a los independentistas, al asimismo dificultar el abasto de víveres a sus campamentos, el teniene coronel Fuentes mostró su impotencia para superar en la región los exitosos hechos de armas del insurgente Morelos, quien inició la lucha por la independencia de México al salir de Carácuaro con veinticinco hombres, el 25 de octubre de 1810, y que para entonces contaba con dos mil hombres en las filas de su ejército, distribuidos en los campamentos porteños, de donde tras cruzar el anterior día 3 con 300 hombres la línea de ataque enemiga de las tropas virreinales, se encaminó a dicha Hacienda de la Brea, donde al llegar nombró lugarteniente a Hermenegildo Galeana.

Fue así que para repeler la embestida imperialista, y en estratégico alto en el camino hacia Chilpancingo, Morelos le indicó a Galeana adelantarse y llegar en Chichihualco a la hacienda de los hermanos Bravo, a quienes sabía partidarios de la insurgencia, para solicitarles víveres para su tropa y apoyo a la causa independentista.

 

 

 

Datos enlazados a la historia

 

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Mayo 12 de Mayo. No. 880. Página 2

 

El Veladero: Poblado al este de la ciudad de Acapulco, considerado como el baluarte más importante y estratégico del insurgente Ejército del Sur de Morelos. Quien al mando de 700 hombres el 12 de noviembre de 1810 se lanzó a la conquista de este punto, en tanto que el gobernador del Fuerte de San Diego enviaba al capitán Luis Calatayud con 400 soldados imperialistas con órdenes de aniquilar a los insurgentes, quienes al siguiente día vencieron en la primera batalla, y a partir de entonces Morelos posicionó en el lugar un campo militar independentista.

Hacienda de la Brea: Ubicada al norte de la ciudad de Acapulco, y llamada luego La Providencia, durante la Guerra de Independencia fue cuartel militar del ejército insurgente al mando de Morelos. Propiedad y residencia de Juan Álvarez, fue sede del Plan de Ayutla en 1854, redactado por Álvarez, Tomás Moreno, Eligio Romero e Ignacio Comonfort, a fin de derrocar al dictador Antonio López de Santa Anna, también fue cuartel donde Álvarez planeó formas precisas para servir a la nación, junto a Benito Juárez, Manuel Altamirano, Vicente Guerrero, y otros destacados mexicanos.

Nueva Provincia de Tecpan: Además de sus geniales dotes militares, Morelos dio ejemplo también como estadista, puesto que al crear el 18 de abril de 1811 la Nueva Provincia de Tecpan, al organizar el gobierno provincial habló de un Congreso Nacional al decretar que se entregarían en justicia las tierras a los pueblos para su cultivo, sin que pudiesen arrendarse, ya que su goce habría de ser de los naturales en los respectivos pueblos, e igual al dictar medidas contra la guerra de castas y sobre control de impuestos.

Declarada por Morelos provincia libre de México, la primera independiente del imperio español, Tecpan ocupaba no sólo el territorio del municipio que en la actualidad lleva ese nombre, y que colinda al norte con Coyuca de Catalán y Ajuchitlán del Progreso, al este con Atoyac de Álvarez y Benito Juárez, al sur con el Océano Pacífico y al oeste con Petatlán, sino que comprendía desde la desembocadura del río Balsas hasta la mitad de la hoy Costa Chica de la entidad, y al norte hasta cerca de los límites con los ahora estados de Michoacán, Morelos, y Estado de México.

Una superficie en la que finalmente se delimitó el área que conforma el actual estado de Guerrero, luego que tras abarcar en 1813 la totalidad de la Costa Chica y una parte de Oaxaca, esta provincia se convirtió durante sus siete años de vigencia en territorio fundamental para la causa insurgente, ya que por su independencia de origen Morelos ordenó acuñar en cobre las primeras monedas del México libre, para uso del comercio interno, como parte de la base toral del proyecto de nación que aplicaría al triunfo de la Guerra de Independencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

COBAEM prosigue en el mejoramiento del servicio al estudiantado

 

Miguel Ángel Cuenca Hernández

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Mayo 12 de 2014. No. 880. Página 3

 

Se prosigue en la gestión del Dr. Antonio Zaragoza Michel, Director General del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán, COBAEM, el establecimiento de lazos de esta institución con instancias educativas, comerciales, de gobierno y sociedades de padres de familia, en bien del servicio del subsistema en 98 poblaciones del estado, donde algunas cuentan con dos, tres o cuatro centros, así como tres más establecidos en los Estados Unidos, sumando un total de 123 centros escolares en los que actualmente se atiende una matrícula de 41,504 estudiantes, lo cual coloca al subsistema como el de mayor captación en la entidad.

Nuevo convenio para promover bachillerato en Estados Unidos

Foto 2. Firma dw convenio...Como parte de la estrategia nacional para abatir el rezago educativo, el día 8 de mayo del actual 2014 se realizó la firma del convenio por parte del Director General del COBAEM Zaragoza Michel, y el Mtro. Luis Carlos Chávez Santacruz, titular de la Secretaría del Migrante, para fortalecer la colaboración que ha hecho posible la acreditación del nivel medio superior a migrantes mexicanos que radican en el vecino país del norte.

Con este nuevo convenio se generan las estrategias, acciones y mecanismos, a fin de promocionar y divulgar los servicios que desde el 2003 presta el Centro de Educación a Distancia para el Migrante Michoacano, hoy denominado Centro de Educación Virtual, CEV, con sede en la ciudad de Morelia, del que dependen 3 módulos ubicados en Los Ángeles, California; Dallas, Texas; y Chicago, Illinois, para atender a migrantes en condiciones d

e iniciar o concluir su nivel medio superior.

Además de coincidir en la necesidad de redoblar esfuerzos en favor del migrante mexicano, y específicamente de los michoacanos, los representantes de ambas instituciones resaltaron que en la actualidad se afianza la conciencia de alcanzar un mayor grado escolar, que permita mejorar su situación laboral y de vida, todo ello coadyuvante con el Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán 2012-2015, de la administración encabezada por el Gobernador Lic. Fausto Vallejo Figueroa.

Al respecto, el Lic. Pablo Ramírez Gallardo, titular de la Dirección de Educación No Escolarizada, DENE, destacó que, con este convenio, al intensificar las actividades de promoción y difu

sión ante organizaciones, clubes, federaciones, instituciones educativas y empresas del sector público y privado, se tiene como objetivo aumentar en 20 por ciento la matrícula y el egreso en los módulos establecidos en el exterior.

Posteriormente, entrevistada tras la firma de convenio de colaboración, la L.A.E.T. Janeth Verónica Ruiz Rueda, Coordinadora del CEV, al resaltar que a la fecha este centro de la modalidad virtual tiene más de 468 egresados, manteniendo un promedio general 8.5, agregó que en la actualidad se atiende a una matrícula de 1,769 estudiantes radicados en Michoacán, Jalisco, Guerrero, Guanajuato, México, Querétaro, Zacatecas, Durango, Chihuahua, Baja California, Puebla, y Distrito Federal, así como en la Unión Americana.

Construcción de Biblioteca en plantel Coeneo

Foto 1. Firma de Convenio...Con una inversión superior a los 2 millones de pesos, el anterior 7 de mayo de 2014 autoridades municipales, comunidad educativa y padres de familia, dieron el banderazo que puso en marcha los trabajos de construcción de un edificio que albergará la nueva biblioteca del Colegio de Bachilleres del plantel Coeneo.

Ante docentes, administrativos, estudiantes y padres de familia, quienes se congregaron en la explanada del plantel, el C. Ariel Trujillo Córdoba, Presidente Municipal de Coeneo, subrayó que esta magna obra será acorde a las exigencias de una educación de calidad, como lo había comprometido al inicio de su administración, y

aseguró que a finales de este año se concluirá la construcción del inmueble como primera etapa, y que para inicios de 2015 se hará el equipamiento en las instalaciones para las actividades académicas y culturales.

En representación del Director General del COBAEM, el titular de la DENE Ramírez Gallardo hizo notar la importancia de los repositorios bibliográficos, ya que en estos espacios se estimula y acrecienta en los estudiantes el interés por la lectura, como fuente de fortalecimiento cultural, información y superación académica.

En la culminación del evento, el M.V.Z. Gonzalo Ferreyra García, Coordinador del Sector 4, y el Director del Plantel Dr. Norberto Alcaraz Pedraza, agradecieron al alcalde su apoyo en la gestión de recursos federales, y precisaron que de acuerdo al plano arquitectónico, elaborado conjuntamente con la Dirección de Obras Públicas del H. Ayuntamiento, la primera planta contará con siete áreas: Explanada de acceso; recepción; biblioteca general; de lectura; de trabajo; de cómputo; y sanitarios. El nivel dos tendrá cinco espacios para talleres de: Danza; teatro; pintura; baile moderno; y canto, como parte de los contenidos de las asignaturas paraescolares del plan de estudios.

Referencia histórica

En el COBAEM, las bibliotecas escolares han sido consideradas la piedra angular para el cumplimiento cabal de los objetivos institucionales, y eje esencial para proporcionar recursos impresos y electrónicos, en apoyo del proceso enseñanza-aprendizaje. En 1987, al frente de la Dirección General del COBAEM, el Profr. Eduardo Pérez Tabasco dio inicio al Programa de Fundación y Desarrollo de Bibliotecas en los entonces 28 planteles y 6 extensiones, así como en las oficinas centrales domiciliadas en Morelia, ciudad capital de Michoacán.

Más de mil 300 millones de pesos se han invertido en el sector energético en Michoacán

 

– El Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, visitó la entidad e informó que el marco del Plan Michoacán, Juntos lo Vamos a Lograr se impulsa el desarrollo económico y social además de la sustentabilidad ambiental.

– El Gobernador Fausto Vallejo reconoció el esquema de coordinación que ha traído importantes logros como recuperación del territorio y regreso de la confianza de los ciudadanos, gracias a diversas acciones para fortalecer el desarrollo económico y social.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Lunes 12 de mayo de 2014. No. 880. Primera Plana

 

z1 MAS DE MIL 300...Morelia, Michoacán, 6 de Mayo de 2014.- Los proyectos puestos en marcha para impulsar la sustentabilidad a partir del ahorro de energía y el uso de los recursos para detonar el desarrollo económico y social, considerados en el Plan Michoacán “Juntos lo Vamos a Lograr”, significan una inversión superior a los mil 368 millones de pesos, explicó el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

Durante la inauguración de la Feria de Ahorro de Energía FIDE, realizada en el Centro de Convenciones, donde junto con el Gobernador Fausto Vallejo Figueroa, entregó autorizaciones de financiamiento para sistemas fotovoltaicos para propiciar el uso de energías renovables, así como aprobaciones de financiamiento a microempresas del programa Eco Crédito Empresarial para fomentar el ahorro y el uso eficiente de energía, el funcionario federal destacó los beneficios de lograr un consumo más eficiente y racional.

En el marco de la Feria donde participaron 39 empresas que promueven el uso sustentable de energía, Vallejo Figueroa expuso que en el Ejecutivo del Estado se seguirá trabajando con el Gobierno Federal bajo este eficiente esquema de coordinación que ha traído importantes logros como la recuperación del territorio, el regreso de la confianza de los ciudadanos, gracias a diversas acciones para fortalecer el desarrollo económico y social, así como a las instituciones.

Junto con el titular de SENER atestiguó la entrega de 108 equipos de cómputo a 3 escuelas ubicadas en la localidad de Felipe Carrillo Puerto (La Ruana), municipio de Buenavista, la Primaria Federal Francisco I. Madero; la Secundaria Técnica No. 14; y la Preparatoria Ing. Elías Pérez Ávalos.

Además de otras más para seis albergues escolares indígenas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas ubicados en las localidades de Santo Tomás, Jesús Díaz, Santiago Tangamandapio, Cofradía de Ostula, Pómaro y Tizupan, de Michoacán.

En este sentido, el Gobernador del Estado agradeció al Presidente de México, Enrique Peña Nieto, porque “trazó una ruta clara para recuperar la paz e impulsar el crecimiento económico y social de Michoacán. Para lograrlo, el método aplicado ha sido el trabajo coordinado, diariamente estamos viendo más resultados tangibles que inciden en el bienestar de los michoacanos”.

Durante el evento, el gobernador firmó también dos convenios, uno con el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) y otro con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía Eléctrica, (CONUEE); el primero para el financiamiento de sistemas fotovoltaicos, y el Eco Crédito Empresarial, para sustituir antiguos enfriadores por nuevos, y el otro, en busca de un beneficio colateral al medio ambiente y para reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Por su parte, Pedro Joaquín Coldwell, quien firmó como testigo de honor, refirió los avances de los diversos programas como el que se refiere a dotar de energía eléctrica a 37 municipios de la Cruzada Contra el Hambre, “el presidente se comprometió a realizar 515 obras de electrificación en beneficio de más de 30 mil habitantes, con una inversión de 127 millones y en dos meses hemos concluido con más de la mitad de las obras, en beneficio de 18 mil michoacanos principalmente familias de escasos recursos”.

En cuanto a los proyectos a cargo del FIDE para impulsar un consumo energético más racional en 2014, en materia de eficiencia energética y sustentabilidad se destinarán cerca de 90 millones de pesos que van a evitar el consumo de 8.6 millones de kilowatts hora, por año.

También informó que se otorgaron 3.6 millones de pesos para financiamiento del programa Eco Crédito Empresarial de hasta 350 mil pesos a tasas preferenciales y con estos recursos 86 pequeñas y medianas empresas adquirieron 98 equipos ahorradores de energía, como refrigeradores, motores o instalaron su estación hidro-eléctrica, “nuestra meta es que antes de que concluya este año se habrán colocado créditos hasta por 40 millones”.

Recordó el proyecto piloto de sustitución de focos incandescentes por lámparas ahorradoras en comunidades de menos de 100 mil habitantes por lo que en beneficio de 35 comunidades de 19 municipios se comprometió la entrega 100 mil lámparas con una inversión de 2.7 millones de pesos, “hemos entregado casi 90 mil lámparas a 18 mil familias”.

En cuanto al impulso de nuevas tecnologías, la Central Geotérmica Los Azufres III, en su fase uno, con una capacidad instalada de 50 mega watts cuenta un avance del 77 por ciento, que incluye la ingeniería, los suministros y la construcción de la obra civil y electromecánica.

En esta materia se dio inicio a las actividades del Centro Mexicano de innovación de Energía Geotérmica campus Michoacán cuando se entregó una primera aportación de 50 millones de pesos, de un total de 239 millones para invertir en proyectos estratégicos e instalaciones, y la formación de especialistas en fuentes de energía más limpias y promisorias.

En Michoacán está naciendo un nuevo Estado en el que debe haber “cero impunidad”: Fausto Vallejo

 

– Se trabaja intensamente para generar una entidad con más tranquilidad y seguridad, así como con el desarrollo que los ciudadanos demandan; señala el gobernador.

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Lunes 12 de mayo de 2014. No. 880. Contraportada

 

z1a EN MICHOACAN ESTA...México, D. F., 8 de Mayo de 2014.- En Michoacán está naciendo una nueva entidad en la que debe haber “cero impunidad” y por lo tanto, todos los servidores públicos están obligados a que se mantenga el Estado de Derecho, afirmó el Gobernador Fausto Vallejo Figueroa y reiteró que la supuesta reunión del ex Secretario de Gobierno, Jesús Reyna García, con líderes de la delincuencia no fue en su campaña política y tampoco hubo conocimiento de lo realizado por el ex funcionario.

En entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el jefe del Ejecutivo michoacano afirmó que cada quien es responsable de sus actos y dejó en claro que si hubiera tenido conocimiento de alguna actividad ilícita de Reyna García, en ningún momento la hubiese aprobado y menos sería partícipe de ese tipo de actos.

Reconoció que los acontecimientos representan una desgracia que afecta a Michoacán y al gobierno, pero se trabaja intensamente para alcanzar la plena seguridad y el desarrollo integral del Estado.

Se pronunció a favor de que las investigaciones para deslindar responsabilidades tanto de funcionarios públicos como de personajes de la sociedad civil, vayan a fondo, sin descartar que pueda haber en los próximos días algunas sorpresas que tienen que ver con la aplicación de la ley.

Hizo un reconocimiento a la labor del presidente Enrique Peña Nieto, así como del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y del Comisionado Alfredo Castillo Cervantes, para devolver a Michoacán la tranquilidad que sus habitantes reclaman, luego de la sequía financiera y de obras públicas, generadas por el desencuentro entre las pasadas administraciones federal y estatal.

Precisó que durante el casi año y medio que le resta a su administración, trabajará intensamente para lograr que haya más tranquilidad y seguridad, las cuales ya se perciben actualmente, lo mismo que para propiciar más desarrollo y generación de empleos, todo lo cual se está logrando gracias a la intervención del Gobierno de la República, la cual -remarcó- fue solicitada por el propio Ejecutivo Estatal, en un acto de responsabilidad y solidaridad con los michoacanos para recuperar la soberanía que se estaba perdiendo.

Reflexión dominical del Padre Pistolas

Pastores acreditados 

Domingo 11 de mayo de 2014

 

Alfredo Gallegos Lara. Padre Pistolas

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Lunes 12 de mayo de 2014. No. 880. Página 3

 

P– Para entender este tema vamos a explicar cómo eran los pastores.

– En la tarde reunían varios pequeños rebaños en un corral y se turnaban los pastores poniéndose acostado uno de ellos cada noche en la puerta para cuidar las ovejas de ladrones y fieras del campo.

– Por la mañana cada pastor llamaba o les chiflaba a sus ovejas y éstas lo seguían.

– Cristo nos dice una serie de frases:

– “Todos los que han venido antes de mi eran ladrones y bandidos”.

– “Yo soy la puerta de las ovejas” para indicar que él es el Mesías Salvador.

– Escuelas, iglesias y familias, muchas veces no son acreditadas porque hablan muy bonito pero no hacen favores.

– Es urgente que iglesias, gobiernos y familia recuperan la credibilidad.

– Una sociedad pensante informada, mínimamente congruente distingue los lobos de los pastores.

– “Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia”.

– “Pónganse a salvo de este mundo corrompido”.

– “Los malos pastores hacen morir y perder el rebaño”. Su servicio estaba basado en la mentira, manipulación y sometimiento de las personas.

– Cristo es el único pastor capaz de comunicar vida en plenitud.

– Cristo nos protege, nos da vida llevándonos al agua y buenos pastos y nos da libertad abriéndonos la puerta del redil.

– Cristo es el rey Mesías igual a Dios.

– El sufrimiento es parte del pastoreo tanto para pastores como para ovejas.

– Desgraciadamente no están acreditados como buenos pastores la mayoría de obispos, sacerdotes, padres de familia recuerdo a obispos como José del Valle que le tocó la persecución religiosa, construyó las torres más altas de la República, en Villa Hermosa, Tabasco, pobre y con un trato caritativo, con un gran don de gentes, Arturo Lona, en Tehuantepec, Oaxaca, Samuel Ruiz, en Chiapas, Raúl Vera, en Saltillo y poquísimos sacerdotes: Entregados, desprendidos, de una pieza a carta cabal y desgraciadamente muchos que andan entre la indiferencia y la mediocridad.

– Tengo fe que un día todos tomemos nuestro papel y se haga un verdadero reino de Dios, de amor y generosidad.

– Padre, déme un consejo, mi suegra quedó viuda y amenaza con venirse a vivir con nosotros aquí a Morelia, me gustaría que se fuera a Celaya, Gto., con mi cuñada.

– Hijo no seas tarugo, recíbela y verás que te va a cuidar a tus hijos y en ellos va a gastar su pensión de otro modo vas a gastar mucho en gasolina y regalos cada 8 días que tu vieja quiera ir a Celaya.

– Un año después; gracias Padre todo salió como usted me dijo.

Que Dios los bendiga.

Se reúnen el Nuncio Apostólico y Martín Arredondo en el marco del Año Jubilar

 

– Presentes los Obispos Javier Navarro y Jaime Calderón y la primera dama de Jacona.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Lunes 12 de mayo de 2014. No. 880. Primera Plana

 

z2 SE REUNEN EL NUNCIO...Jacona, Michoacán.- El presidente municipal Martín Arredondo Delgado y su esposa Graciela Zamora Herrera; fueron recibidos en la casa sacerdotal ubicada en el número 128 de la calle Hidalgo Sur de Zamora por el Nuncio Apostólico en México, Monseñor Christophe Pierre, y los obispos de la Diócesis de Zamora Javier Navarro Rodríguez y Jaime Calderón Calderón.

Este encuentro partió luego de que el alcalde jaconense fuera invitado ex profeso para mantener una entrevista con el representante en México del Papa Francisco, ya que era de interés para la autoridad eclesial y civil, por lo que compartieron momentos de entendimiento y acercamiento.

El diálogo se basó en utilizar una comunicación abierta en el que sobresalió la confianza y el buen trato, como el que se brinda a un viejo amigo con el que se goza y vive la oportunidad de intercambiar entre ambos cosas de la vida normal de las personas.

Llegó un momento en que se olvidaron de cargos e investidura y se pudo observar platicar a un número de amigos, como si se tratara de viejos conocidos con los que se ha convivido siempre y existe estrecha amistad y conocimiento de costumbres, se dice “como de casa”.

El edil Martín Arredondo agradeció la hospitalidad de los Obispos y del Nuncio Apostólico y les manifestó que había hecho los ajustes necesarios para dedicar el tiempo para asistir a los eventos que hubiera programados este día 8 de mayo.

Monseñor Christophe Pierre agradeció la deferencia del alcalde jaconense, expresión a la que se sumó también el agradecimiento de los Obispos Javier Navarro y Jaime Calderón. De hecho en los eventos posteriores el licenciado Martín Arredondo y la primera dama Graciela Zamora estuvieron en los eventos programados por la autoridad clerical.

Concluyó esta agradable charla con foto en la que coinciden el alcalde Martín Arredondo y la primera dama de Jacona con el Nuncio Apostólico y los dos Obispos.

Fue así que primeramente estuvieron en la Santa Iglesia Catedral donde se llevó a cabo el cierre de la puerta de esa Iglesia que se abrirá de nueva cuenta dentro 50 años, como ocurrió con anterioridad cuando la Diócesis de Zamora cumplió 100 años.

Después participaron en la procesión que saliendo de la Catedral continuó con el siguiente itinerario: Tomó por el costado sur por la calle Guerrero, dio vuelta en la calle Hidalgo hasta Cázares y llegar al Santuario de la Virgen de Guadalupe. Precisamente al dar vuelta en la calle Cázares fue cuando se hizo sentir el temblor.

Martín Arredondo y Graciela Zamora, estuvieron durante la Santa Misa y al finalizar se despidieron tanto del Nuncio Apostólico Christophe Pierre y de los Obispos de Zamora Javier Navarro Rodríguez y Jaime Calderón Calderón, con la satisfacción de haber convivido con la autoridad eclesiástica.

En la sala de conferencias del COLMICH

Martín Arredondo, inauguró el taller sobre Ramo 33

 

– Asisten funcionarios de 17 municipios.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Lunes 12 de mayo de 2014. No. 880. Contraportada

 

z2a MARTIN ARREDONDO...Jacona, Mich.- El presidente municipal de Jacona, licenciado Martín Arredondo Delgado, puso en marcha el Curso-Taller de capacitación y actualización de las reglas de operación que se utilizan para la aplicación de recursos del Ramo 33, en la sala de conferencias del Colegio de Michoacán, donde se imparten estos conocimientos.

Y manifestó que seguramente serán de mucha utilidad a los funcionarios municipales que asisten, pues conoce la capacidad de los ponentes, por lo que les auguró un éxito en beneficio de los gobiernos municipales de donde proceden los asistentes.

Con este taller que durará dos días, la empresa Sistema de Información Stratei pretende capacitar adecuadamente a funcionarios de 17 municipios de la región, quienes estarán en posibilidad de aplicar correctamente las nuevas reglas de operación del Ramo 33, en virtud de que cambiaron en el año 2013.

José Luis Rodiles Tamayo es el representante de la empresa que brindó la posibilidad de adquirir este conocimiento y actualización para los funcionarios municipales que tienen a su cargo la operatividad de las dependencias de Obras Públicas, Desarrollo Social y Contraloría.

Indicó que los conocimientos que se impartirán son sobre el Ramo 33 que es el Fondo de Aportación de Infraestructura Social Municipal y se capacitarán para saber cómo aplicar los recursos en lo que se refiere a seis rubros en que los ha dividido la CONEVAL.

Los rubros a los que se refirió fueron 1.- Rezago educativo; 2.- Acceso a Servicios de Salud; 3.- A la Seguridad Social; 4.- Calidad y acceso a la vivienda; 5.- Servicios Básicos y 6.- Acceso a la Alimentación.

Rodiles Tamayo manifestó que la estrategia para evitar los rezagos mencionados en las diferentes administraciones públicas municipales es distribuir el presupuesto de manera proporcional y equitativa, a mayor índice de rezago, mayor inversión.

Finalmente declaró que hay que estar conscientes de que el ejercicio fiscal correspondiente al 2014 las administraciones municipales tendrán que trabajar a “marchas forzadas” para poder bajar los recursos de este fondo dentro del tiempo que queda del presente año.

Celebran en Zamora el 261 aniversario del natalicio de Miguel Hidalgo y Costilla

– Autoridades municipales y del CEZAM.

– Alcaldesa mencionó que el ejemplo del Padre de la Patria ha trascendido en el tiempo.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Lunes 12 de mayo de 2014. No. 880. Primera Plana

 

z3 CELEBRAN EN ZAMORA...Zamora, Michoacán, 8 de Mayo de 2014.- Autoridades municipales, encabezadas por la alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez y del Centro de Estudios Superiores de Zamora (CEZAM), llevaron a cabo el acto cívico conmemorativo al 261° Aniversario del Natalicio del Padre de la Patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla.

El evento efectuado en el busto del ilustre personaje, que se encuentra en la calle que lleva su nombre, dio inicio con los honores a la bandera, a cargo de la escolta del centro de estudios superiores de Zamora y la banda de guerra de la escuela secundaria federal número 1.

Avelino Cortés Vega, catedrático del CEZAM, fue el encargado de ofrecer el discurso oficial, quien destacó que Miguel Hidalgo y Costilla fue el iniciador de la lucha por la soberanía nacional y al que le debemos como mexicanos la libertad.

Raúl Padilla Rubio, profesor de la Facultad de Derecho del CEZAM, dirigió unas palabras alusivas en las que mencionó que la herencia que dejó el Padre de la Patria fue buscando una sociedad mejor, amar al prójimo y buscar el reino de Dios en la tierra.

En tanto que la alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, puntualizó en su mensaje que Don Miguel Hidalgo y Costilla, fue un muy ilustre mexicano, que dio su vida por el ideal más alto al que se pueda entregar el sacrificio de la existencia misma, que es el luchar por una patria soberana, libre y sin el yugo de la dominación de una potencia extranjera.

Precisó que el ejemplo que dio a los mexicanos y al mundo entero en aquellos años, ha trascendido en el tiempo y ha logrado colocarse como uno de los más ilustres Libertadores de América, siendo reconocida su figura más allá de las fronteras nacionales, como uno de los grandes independentistas del continente.

Señaló que Miguel Hidalgo dio un vasto legado de ideales, virtudes y valores, encabezando aquella lucha armada de 1810, la cual nos dio la libertad de la dominación española y nos dio las bases para la conformación del gran país que es México.

Al término del evento, Abascal Rodríguez en compañía de funcionarios municipales, autoridades militares e invitados especiales, realizaron la ofrenda floral y montaron Guardia de Honor en el busto del Padre de la Patria.

Día de la Madre

 

Gracias Mamá 

 

Eduardo Garibay Mares

www.prensalibremexicana.com

10 de mayo de 2014

 

Y qué sería de mí, sin tu cuidado,

y qué sería de mí, sin tu cariño

…y qué sería de mí, Madre Querida,

si no te hubiera yo tenido a ti.

 

Quién si no tú me enseñara

a distinguir los colores,

quién cortara las espinas

para darme sólo flores.

 

Quién si no tú me protege,

quién más que tú me hubo amado,

quién está siempre conmigo

…quién siempre estará a mi lado.

 

Quién si no tú me enseñara,

que en el cielo hay una estrella

por cada alma que se va,

…y dónde, si no en tus ojos,

vi la palabra: Mamá.

 

Quién si no tú me enseñara

a defenderme en la vida,

a quién me debo completo

si no a ti, Madre Querida.

 

Por eso Madre Querida a

Dios adoro y bendigo,

Gracias, Madre, gracias, Dios,

por ser tan buenos conmigo.

Hermanamiento José María Morelos y Pavón APREFOJAC – APECOMOR. Abril 28 de 2014

 

Sentimientos de la Nación1813  Constitución de Apatzingán1814  Estado de Morelos, 1869

 

Memoria histórica de aporte al presente 

y de proyección al óptimo porvenir de México

 

Hermanamiento José María Morelos y Pavón

Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC – Asociación de Periodistas y Comunicadores de Morelos, APECOMOR

B4b zPrensaLibreNo.879 Pagina2 28Abril2014 APREFOJAC

Hagamos el 14 de Septiembre Día de la Libertad de Prensa y de la Libertad de Expresión por México

 

 

 

Morelos erige en 1811 la Provincia de Tecpan: origen del actual Estado de Guerrero

 

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Abril 28 de 2014. No. 879. Página 2

 

Ciudad de Nuestra Señora de Guadalupe, a los 18 días del mes de abril de 1811.

José María Morelos y Pavón, General de los Ejércitos Americanos para la Conquista de las Provincias del Sur, con autoridad bastante para su reforma, división y repartimiento de tierras, etcétera; en uso de mis facultades y en reforma de  la  Provincia de Zacatula, he tenido a bien por decreto de este día, dictar las reglas siguientes:

Atendiendo al mérito del pueblo de Tecpan, que ha llevado el peso de la conquista de esta Provincia, y por su mayor vecindario, proporción geométrica para atender a los muchos puertos de mar, etcétera, he venido en erigirle por ciudad, dándole con esta fecha el nombre de Ciudad de Nuestra Señora de Guadalupe, cuya instalación se hará en la primera junta, y sólo se previene ahora para gobierno de los pueblos y lugares de esta Provincia, que reconocerán por cabecera de ella a dicha ciudad, especialmente en la peculiaridad de la guarda de los puertos.

Que los primeros movimientos de la náutica no se ejecutarán en los puertos de su comprensión sin que primero se dé cuenta y reconozcan por las personas que se instalaren en dicha ciudad, quienes procederán con toda fidelidad, así en la construcción de fuertes y barcos, como en la inspección de toda embarcación, entrante o saliente, sus embarques y desembarques, de modo que nada se pueda determinar en los dichos puertos sin el expresado conocimiento, ni en la Corte del Reino, sin noticia de estas mismas personas, en quienes toca en dicha ciudad la curia de esta noticia.

Que aunque todo el Reino es interesado a la defensa de estos puertos, pero con especialidad peculiar deben cuidarlos los pueblos comprendidos en esta Provincia, los que para mejor defensa de ella, debe ser su raya divisoria el río de Zacatula, que llaman de las Balsas por el oriente; y por el norte el mismo río arriba, comprendiendo los pueblos que están abordados al mismo río por el otro lado a distancia de cuatro leguas, entre los que se contará el de Cuzamala; y de aquí siguiendo para el oriente, a los pueblos de Totolizintla y Quautistotitlan, y de aquí para el sudueste a línea recta por la Palisada (puertezuelo de mar que ha dado mucho quehacer en la presente conquista), quedando dentro Tixtla y Chilapa, y otros que hasta ahora hemos conquistado, todos los cuales reconocerán por centro de su Provincia y Capital a la expresada Ciudad de Nuestra Señora de Guadalupe, así en el gobierno político y económico, como en el democrático y aristocrático; y, por consiguiente, en los pueblos en donde hasta la publicación de este bando y en lo sucesivo no tuvieren juez que les administre justicia o quisieren apelar de ella a Superior Tribunal, lo harán ante el juez de conquista y sucesores, residentes en la expresada ciudad.

Que por principio de leyes suaves que dictará nuestro Congreso Nacional, quitando las esclavitudes y distinción de calidades con los tributos, sólo se exigen por ahora para sostener las tropas, las rentas vencidas hasta la publicación de este bando, de las tierras de los pueblos, para entregar éstas a los naturales de ellos para su cultivo.

Las alcabalas se cobrarán a razón del cuatro por ciento, y para proveer los estancos de tabaco, que también debe seguir, podrán sembrar esta planta por ahora todas las personas que quieran, haciéndolo con toda curiosidad, dando cuenta del número de matas que pueda cultivar cada individuo al tiempo de pedir la necesaria licencia al estanquero, a quien se le entregará el mazo de tabaco compuesto de cien hojas al precio de su calidad, esto es, el superior a cuatro reales mazo, el inferior a dos reales, y el medio al precio de tres reales, sin que pueda venderlo a otra persona, sino que precisamente lo han de entregar en los estancos con relación a lo sembrado y los estanqueros lo expenderán indiferentemente a razón de un peso libra.

Que los administradores de tabacos y alcabalas, los obtengan y sirvan los individuos que antes las servían, siendo criollos, y las vacantes que servían los europeos las puedan pretender los vecinos beneméritos de los lugares, quienes ocurrirán al expresado juez de conquista de dicha ciudad con certificaciones del juez territorial, del párroco o del que la renuncie, en las que se expresarán las condiciones de su aptitud y hombría de bien; lo mismo se deberá entender de los fielatos y estancos subalternos.

Que los habitantes actuales del Puerto, por su rebeldía y pertinacia, de seis meses que sin cesar nos han hecho guerra, salgan a poblar otros lugares, con pérdida de sus bienes, y la población del pueblo nombrada la Ciudad de Reyes, pierda por ahora este nombre, y en lo sucesivo se nombrará la Congregación de los Fieles, porque sólo la habitarán personas de nuestra satisfacción; y si los rebeldes que han quedado en ella, si a más de sus vicios y corrupción en costumbres se encontraren sin religión católica, se meterá el arado a dicha población, sobre la purificación de fuego que a las casas de los culpados hemos hecho.

Y para que llegue a noticia de todos y ninguno alegue ignorancia, mando se publique por bando en esta cabecera y demás villas y lugares conquistados de esta Provincia, haciendas y congregaciones, circulando por cordillera, quedando copia en cada lugar, y volviéndolo original a la cabecera principal.

 

 

 

Crónica de Morelos. Abril

 

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Abril 28 de 2014. No. 879. Página 2

 

Día 10. 1813: El general José María Morelos y Pavón Morelos enfrentó y venció la resistencia imperialista dirigida en Acapulco por Vélez, quien derrotado tras seis días de acometida independentista se replegaba con 334 hombres, 39 artilleros y 90 cañones, auxiliado de varios buques que aseguran su aprovisionamiento en el Fuerte de San Diego, donde fue sitiado por los insurgentes.

Día 12. 1813: La bandera azul y blanca independentista ondeó por todo lo alto al tomar José María Morelos el puerto de Acapulco, de la Intendencia de México, y avanzar al frente de las fuerzas de su Ejército del Sur, ante cuya acometida se replegaban las tropas virreinales hacia el Fuerte de San Diego.

Día 17. 1812: Sitiado por el férreo cerco imperialista, Trujano acudió al amparo del general Morelos, que se encontraba sitiado en Cuautla, y allá le envió el mensaje con Sarabia, quien al caer la noche se cubrió con la piel de un animal para traspasar agazapado las líneas enemigas y cumplir su misión.

Día 20. 1813: José María Morelos inició el sitio al Fuerte de San Diego, monumental bastión del puerto en el que se refugiaron las tropas virreinales al mando del comandante interino capitán Pedro Antonio Vélez, que además de bien protegidas y abastecidas por mar, eran defendidas por algunas naves posicionadas en la bahía. Toma encomendada por Hidalgo para conquistar este importante punto porteño, de enlace y comunicación entre la Nueva España, Asia, las Filipinas y Sudamérica.

 

 

 

Periodismo independentista y constitucionalismo de Morelos por México

 

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Abril 28 de 2014. No. 879. Página 2

 

Cierto de lo fundamental del conocimiento, y de su difusión y aplicación; para la divulgación de sus propósitos independentistas, José María Morelos y Pavón fue precursor del periodismo libre y libertario al fundar los periódicos michoacanos El Despertador de Michoacán y Sud, y El Correo Americano del Sur en Oaxaca, a fin de promover los principios esenciales de la nación y los derechos fundamentales de las personas, concretados por él en Sentimientos de la Nación, que el 14 de septiembre de 1814 se proclamaron para encauzar a los legisladores en Chilpancingo, lugar donde el anterior día 13, convocados por Morelos, los caudillos insurgentes de poder e influencia local en provincias del sur y el oriente del país, reunidos habían instaurado el Congreso de Anáhuac, a fin de dotar a México de la Constitución sustentante de la vida nacional.

Precursor de la prensa libre y libertaria, como componente esencial de la democracia, de los principios esenciales de la nación, y de los derechos fundamentales de las personas, en igualdad ante la ley: elementos sublimes que en Sentimientos de la Nación implantó Morelos al proclamar la independencia de México y el nacimiento de la República, donde la independencia, libertad, igualdad, buen gobierno y soberanía popular se cumplen sólo cuando se tienen asegurados los derechos fundamentales de propiedad, inviolabilidad de domicilio, trabajo, bienestar familiar y social, educación y paz para la población mexicana toda. De naturaleza toral para el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, conocido como Constitución de Apatzingán por haberlo promulgado el Congreso Constituyente en esa población de la Tierra Caliente michoacana, el 22 de octubre de 1814, Sentimientos de la Nación es documento de vigencia perenne para vida constitucional en bien de México y su gente.

De ahí el exhorto a la unión de periodistas y comunicadores de México, el pasado 29 de marzo de 2014 en Tepeji del Río de Ocampo, Hidalgo, para que el pleno reconocimiento nacional al héroe independentista Morelos, precursor de la prensa libre y libertaria, se haga ya realidad en este 2014, en el marco conmemorativo de los 200 años de Sentimientos de la Nación, y de la Constitución de Apatzingán.

¡Hagamos el 14 de Septiembre Día de la Libertad de Prensa y de la Libertad de Expresión por México!

Eduardo Garibay Mares

Secretario General de la APREFOJAC

 

 

 

Orígenes del periodismo en Morelos

(Fragmento)

Cronista Valentín López G. Aranda

http://www.diariodemorelos.com

Diciembre 29 de 2012

La actividad de recolectar y divulgar información de manera impresa en el estado de Morelos inicia cuando el Generalísimo José María Morelos y Pavón pasa por Cuernavaca en 1812, trayendo consigo una pequeña imprenta mediante la cual elaboraba sus manifiestos. Esta misma imprenta fue trasladada a Chilpancingo en 1813, y colocada en la Iglesia Parroquial para imprimir los decretos que emitía el Congreso de Chilpancingo, como la abolición de la esclavitud y el reparto de los latifundios.

 

 

Alfil

Impunidad con fuero

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Mayo 9 de 2014

 

EN EL TABLERO… Frank La Rue, relator especial de las naciones unidas, no se equivoca: El Instituto Federal de Telecomunicaciones debe asumir a plenitud sus facultades en la materia… No se justifica que sea la Secretaría de Gobernación quien revise contenidos, porque se trata de una reedición de la censura a los medios de comunicación, pero además es una prolongación de la relación insana entre medios concesionados y el Gobierno de la República, que perpetua una situación de complicidad… Es un asunto que deben tomar en cuenta nuestros legisladores al votar las normas secundarias… La administración del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chihuahua debe explicar porque solo cuatro propiedades inmuebles con un valor de 60 millones de pesos se encuentran aseguradas, con una prima del orden de los 138 mil 229 pesos, a través de la aseguradora Afirme, contratada bajo licitación restringida, mientras que 15 inmuebles no lo están, cuando suman un valor de 46 millones 157 mil pesos… Uno de estos inmuebles sin seguro -según reporte de transparencia 0034120141- es el Cendi Gabriela Mistral, ubicado en Revolución y Pacheco, que tiene 9 mil metros cuadrados y un valor de 9 millones 766 mil pesos… La orden del juez primero de distrito es muy clara: dejar las cosas en el estado en que se encuentran, en lo que se dilucida el fondo del asunto, otorgando una suspensión definitiva…Esto implica que el menor debe quedar en manos de su padre Sirhan Eduardo Arana García… Los particulares, aún con la intervención de un diputado, no pueden modificar esa resolución judicial por la vía de la fuerza, como ocurrió… El legislador Francisco Caro se encuentra en un brete, porque esta desobedeciendo la orden de un juez en materia de amparo, coadyuvando en la repetición del acto reclamado, amén de la denuncia penal en su contra, cuya efectividad corre hasta el 2016 cuando abandone la curul…