Decreto nacionalista de Lázaro Cárdenas del Río

 

 Eduardo Garibay Mares

www.prensalibremexicana.com

18 de marzo de 2015

EAl hacer prevalecer el estado de derecho, el general Cárdenas hizo realidad objetivos sociales de la Constitución de 1917, producto del movimiento armado de la Revolución Mexicana de 1910, primero como gobernador del estado de Michoacán, de 1928 a 1930, y después como presidente de los Estados Unidos Mexicanos, de 1934 a 1940, en un contexto global afectado por secuelas de la Primera Guerra Mundial, y el preludio de la segunda, y por el empobrecimiento de la economía, que en 1929 hizo crisis.

Cárdenas gobernador de Michoacán y presidente de México

LLos michoacanos de filiación revolucionaria lograron el triunfo electoral de su par como gobernador del estado, tiempo en que Cárdenas destacó como líder de sus correligionarios y copartícipes en la forja y consolidación del proyecto de nación, evidenciado entonces al repartir tierras a campesinos, establecer el crédito rural, aplicar el salario mínimo en artesanías y estimular la organización sindical, entre otras cosas, esto es, que Cárdenas inició en Michoacán la estrategia política y social que continuó como presidente en la República, confirmada al respecto al hacer cumplir los artículos 27 y 123, referidos a la propiedad de la nación sobre las tierras, minas y recursos naturales, mediante el impulso a la reforma agraria y la expropiación petrolera.

Así fue que para erradicar la miseria y abandono en que vivían indígenas, campesinos y obreros, respectivamente explotados por la voracidad nunca satisfecha de terratenientes y empresarios, los aguerridos iniciadores de luchas sociales en la entidad, con Cárdenas a la cabeza, convocaron al I Congreso Estatal del Frente Único de Trabajadores del Estado de Michoacán, los tres últimos días de enero de 1929 en el teatro Apolo de Pátzcuaro, donde se constituyó la Confederación Revolucionaria Michoacana del Trabajo, CRMDT, que integró a comunidades indígenas, campesinos, trabajadores de talleres y fábricas, y profesores, para proteger sus vidas y defender las relativas conquistas logradas.

El liderazgo de Cárdenas y de sus correligionarios, al canalizar el descontento de trabajadores por las condiciones de marginación y explotación a que eran sometidos, permitió organizar, unificar y consolidar en respectivas centrales únicas el movimiento de obreros y campesinos, como sucedió al crearse en febrero 1936 la Confederación de Trabajadores de México, CTM, dirigida por Vicente Lombardo Toledano.

Promovido por Cárdenas como gobernante, el objetivo nacionalista de lograr unificaciones sindicales igual fue cumplido en pro de los trabajadores por el luchador agrario originario de Chavinda Michoacán José Garibay Romero, secretario general de la Confederación Revolucionaria Michoacana del Trabajo, quien efectuó la transición con que la CRMDT dio origen a la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos en la entidad, en el Congreso de Unificación Campesina verificado en el teatro Ocampo de Morelia, en agosto de 1938, para dar vida a la Confederación Nacional Campesina, CNC, el día 28 del mismo mes en el teatro Hidalgo de la ciudad de México, hecho histórico que implicó solidaridad intergremial e identificación con un gobierno que siente la causa de sectores mayoritarios de población y aúna el poder, donde asimismo el líder de la CRMDT Garibay Romero confirmó que sólo la insurgencia de la razón, y no la lucha entre hermanos, hace realidad en la nación los objetivos de una sociedad democrática sustentada en la aplicación y salvaguarda de respectivos mandatos constitucionales.

A partir del 1 de diciembre de 1934 en que el general Lázaro Cárdenas del Río rindió protesta como presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, el carácter progresista de su régimen transformó el clima social y político de la nación y también, desde entonces, su ejemplo como estadista constructor del México del siglo XX constituyó su legado a la humanidad, al demostrar, apoyado por el pueblo, que un país que trabaja y lucha por la defensa del patrimonio natural y la soberanía e igualdad entre las naciones, dentro del marco de la ley, puede liberarse del yugo y la explotación imperialista, en la paz.

Expropiación petrolera del 18 de marzo de 1938

En bien del país, Cárdenas llevó hasta sus últimas consecuencias el cumplimiento de mandatos constitucionales, tanto al impulsar la expropiación de latifundios para reparto de tierras, como al expropiar en 1938 la industria petrolera a compañías usufructuarias, cuando desobedecieron el dictamen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que las obligaba a equiparar salarios y condiciones de trabajo de obreros mexicanos con respecto a los extranjeros.

Así fue que al no obedecer las compañías petroleras el dictamen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que las obligó a elevar salarios y equiparar condiciones de trabajo de obreros mexicanos con respecto a los que gozaban los de origen extranjero, el ejecutivo federal hizo prevalecer el estado de derecho y decretó el viernes 18 de marzo de 1938 la expropiación de la industria petrolera.

La decisión de someter al cumplimiento de la Constitución, y las leyes que de ella emanan, a compañías extranjeras usufructuarias del petróleo, la informó el presidente Cárdenas a la nación ese mismo día, a las 10 de la noche, a través de todas las estaciones de radio del país, que difundieron el siguiente mensaje:

“Se expide el siguiente decreto, artículo primero, se declaran expropiados por causa de utilidad pública y a favor de la nación, la maquinaria, instalaciones, edificios, oleoductos, refinerías, tanques de almacenamiento, vías de comunicación, carros-tanque, estaciones de distribución, embarcaciones y todos los demás bienes muebles e inmuebles de propiedad de las empresas que a continuación se enuncian: Compañía Mexicana de Petróleo El Águila, Sociedad Anónima, Compañía Naviera de San Cristóbal, Sociedad Anónima, Compañía Naviera San Ricardo, Sociedad Anónima, Huasteca Petroleum Company, Sinclair Pierce Oil Company, Richmond Petroleum Company, California Standard Oil Company, Compañía Petrolera el Agwi, Sociedad Anónima, Compañía de Gas y Combustible Imperio, Consolidated Oil Company, Compañía Mexicana de Vapores San Antonio, Sociedad Anónima, Sabalo Transportation Company, Clarita, Sociedad Anónima, y Cacalilao, Sociedad Anónima; este decreto entrará en vigor en la fecha en que se publique en el Diario Oficial de la Federación; dado en el Palacio del Poder Ejecutivo de la Unión a los dieciocho días del mes de marzo de mil novecientos treinta y ocho; presidente de la República Lázaro Cárdenas”.

Marco legal de la expropiación petrolera

En uso de sus facultades como Ejecutivo Federal, de acuerdo al párrafo segundo de la fracción VI del 27 Constitucional y a los artículos 1º, fracciones V, VII, y X, 4, 8, 10 y 20 de la Ley de Expropiación del 23 de noviembre de 1936, el presidente Cárdenas decretó en el Palacio del Poder Ejecutivo de la Unión la expropiación de la industria petrolera, en cuatro artículos.

Motivos

La negativa de empresas petroleras, que sólo aducían una supuesta incapacidad económica al negarse a aceptar el laudo pronunciado por el Grupo número 7 de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, que las condenó el 18 de diciembre de 1937 a implantar nuevas condiciones de trabajo y cuya constitucionalidad fue reconocida por ejecutoria de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, trajo como consecuencia necesaria la aplicación de la fracción XXI del artículo 123 constitucional, en el sentido de que la autoridad respectiva declaró rotos los contratos de trabajo.

Así también, puesto que de ello derivaría la inevitable suspensión total de actividades de la industria petrolera, urgía en tales condiciones que el poder público interviniese con medidas adecuadas para impedir que graves trastornos interiores hicieran imposible: primero, satisfacer necesidades colectivas y abastecer de artículos de consumo necesario a todos los centros de población, a causa de la subsecuente paralización de los medios de transporte y de las industrias; segundo, proveer a la defensa, conservación, desarrollo y aprovechamiento de la riqueza que contienen los yacimientos petrolíferos; y tercero, adoptar las medidas tendientes a impedir la consumación de daños que pudieran causarse a las propiedades en perjuicio de la colectividad; circunstancias todas que fundamentaron en conjunto el decreto de expropiación de bienes destinados a la producción petrolera.

Artículos de ley

Respecto al artículo 1º, además de lo expresado en el histórico mensaje radiodifundido, éste asimismo considera expropiado todo lo necesario, a juicio de la Secretaría de Economía Nacional, para descubrimiento, captación, conducción, almacenamiento, refinación y distribución de los productos de la industria petrolera.

Luego de señalar el artículo 2º que la Secretaría de la Economía Nacional ocupará de inmediato los bienes expropiados y tramitará el expediente respectivo, y que la Secretaría de Hacienda intervendrá para administrar esos bienes nacionales, el 3º enuncia que ésta última indemnizará a las compañías expropiadas, en efectivo y en un plazo no mayor de diez años, de conformidad el artículo 27 constitucional y 10 y 20 de la Ley de Expropiación, con fondos tomados del tanto por ciento determinado por la producción del petróleo y sus derivados, provenientes de bienes expropiados, cuyo monto se depositaría en la Tesorería de la Federación, mientras siguiesen los trámites legales; y el 4º termina por mandar se notifique de ello a los representantes de compañías expropiadas y que el decreto sea publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Corolario

Cárdenas dio rumbo y sitio a México como nación ante el mundo, e igual encabezó el proyecto nacionalista apoyado por el pueblo, porque sustentó en el pacto de los mexicanos con el Estado el crecimiento, desarrollo y bienestar social del país, en la paz, al cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanan.

Esto es, que al hacer prevalecer el estado de derecho, mostró cómo las leyes deben normar la acción del gobierno para beneficio de la población, como fueron los señeros casos tanto al expropiar latifundios para el reparto con que otorgó reconocimiento titulado de bienes comunales a indígenas y dotó de parcelas ejidales a campesinos, como al expropiar compañías extranjeras usufructuarias a fin de que la nación administrara el petróleo; acciones que igual complementó, por ejemplo, al dedicar mayor presupuesto al campo, impulsar la formación y desarrollo de industrias, ampliar redes de comunicación, fundar el Instituto Politécnico Nacional, y expedir, entre otras, las leyes: de Amparo, de Crédito Agrícola y de Nacionalización de Bienes, en 1935; de Expropiación de los Ferrocarriles Nacionales, en 1936; y en 1938, sobre la Industria Eléctrica y el acuerdo que creó la Administración Nacional Obrera de los Ferrocarrileros.

El presidente Cárdenas mostró que el titular del Poder Ejecutivo Federal debe llevar hasta sus últimas consecuencias el cumplimiento de objetivos sociales de la Constitución, como fue el caso al decidir expropiar la industria petrolera en defensa de las demandas de los trabajadores y de la soberanía del país sobre uso y preservación de recursos naturales, por lo cual recibió el apoyo de los mexicanos, tanto para pagar bienes expropiados, como para vencer el reto de formar nuevos cuadros y sacar adelante la industria del petróleo, luego que de inmediato retiraron a su personal especializado las voraces compañías estadounidenses e inglesas.

Conclusiones

Por eso, hoy como nunca Lázaro Cárdenas del Río y sus correligionarios son ejemplo a seguir, a través de las cuatro primeras décadas del siglo XX, entre los luchadores de la razón y la justicia social que pasaron lista de presentes en la historia de Michoacán se escribieron los nombres de Matilde Anguiano, Isaac Arriaga, Lázaro Cárdenas del Río, Angela Cuiri, Ma. Refugio García, José Garibay Romero,  Salvador Lemus Fernández, Antonio Mayés Navarro, Luis Mora Tovar, Francisco J. Múgica, Jesús Múgica Martínez, José Palomares Quiroz, Hilario Reyes Garibaldi, Ma. Guadalupe Núñez, Emigdio Ruiz Béjar, J. Jesús Sansón Flores, Miguel Silva, Agapita Sosa, Primo Tapia, David Tellitud, Natalio Vázquez Pallares y muchos más que sacrificaron vida e intereses personales por asegurar el bienestar colectivo.

Sin embargo, en nuestros días es creciente la crisis con que azotan a México gobernantes que anteponen sus intereses al bien de la nación, azuzan la división del pueblo, propician la lucha entre hermanos, ponen en riesgo la paz del presente y, con ello, el futuro de la República unida resultante del aporte mexicano de las seis primeras décadas del siglo XX.

Así las cosas, es obvio que la razón debe surgir como antídoto a la enajenación de apoderamiento de gobernantes, que al incumplir el pacto social y rebasar el marco constitucional complican problemas cuya eclosión, a partir de los años sesenta del siglo pasado, evidenció la resquebrajadura del país en un México Norte, identificado con parámetros de vida estadounidenses, en un México Centro, dominio de la hoy bicéfala ciudad de México cuyo protagonismo aniquila a la federación, y en un México Sur, codiciado por los países poderosos e influido principalmente por algunos europeos, misma que tiende a desunir objetivos nacionales por circunstancias con que en nuestros días asolan a la República tales usufructuarios del poder, desde sus heredades políticas, económicas, sociales y propagandistas, quienes obsesos argumentan para justificar lo injustificable que otros son más incumplidos y corruptos.

Prepara COBAEM Evaluación que Acredita Bachillerato General

 

Miguel Ángel Cuenca Hernández

Destinado al apoyo de personas que por alguna circunstancia no pudieron iniciar o terminar sus estudios de nivel medio superior, desde el año 2002 el Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán, COBAEM, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, SEP, opera en la entidad el programa educativo ACREDITA-BACH, que consiste en la aplicación del Examen General de Competencias Disciplinarias Básicas, con sustento en el Acuerdo Secretarial 286.

En este 2015, bajo la Dirección General del L.C.E. Ignacio Vázquez Castañeda, el 18 de enero anterior se llevó a cabo la primera aplicación de esta evaluación a 481 aspirantes, y para esta segunda aplicación el COBAEM dispone de un cupo máximo de 520 personas que lo soliciten, mismas que una vez registradas serán evaluadas el domingo 24 de mayo próximo, en las instalaciones del plantel Tarímbaro del COBAEM.

Registro para examen

Del 23 de marzo al 24 de abril los aspirantes realizarán su registro en la página http://www.ceneval.edu.mx, o bien acudirán al centro de atención del Colegio de Bachilleres, domiciliado en Periodista Bustamante No. 139, Colonia Riviera Norte, C.P. 58190, en Morelia, Michoacán, y para mayor información están a su disposición: el númerotelefónico (443) 30870 00; el email acuerdo286michoacan@cobamich.edu.mx,en donde también se les orientará respecto a los procesos de registro, evaluación, resultados y certificación por la SEP.

Requisitos y costos

Edad: mayores de 21 años cumplidos a la fecha del examen; certificado de secundaria; CURP; identificación oficial INE o pasaporte vigentes. Costos: la evaluación global $2,415.00; para quienes presenten sólo un campo disciplinar, primera fase, $1,155.00; y el examen de campo disciplinar, segunda fase, $1,628.00.

Acuerdo 286 de la SEP

Con fundamento en el artículo 64 de la Ley General de Educación, el Acuerdo 286 de la SEP fue promulgado el 30 de octubre de 2000, y define los procedimientos para otorgar validez oficial a los conocimientos y habilidades que correspondan a diferentes niveles educativos, y que hayan sido adquiridos en forma autodidacta, a través de la experiencia laboral o por alguna otra vía.

Para el nivel medio superior, el procedimiento que se ha definido es el que hace posible la acreditación de conocimientos equivalentes al Bachillerato General, mediante la aplicación de un instrumento de evaluación global, que da la oportunidad de obtener el certificado y por ello permite continuar con estudios de nivel superior o aspirar a mejores condiciones laborales.

Por disposición de la SEP, el Centro Nacional de Evaluación para la educación Superior, A.C. (CENEVAL), es la institución responsable de la aplicación del examen. A partir de 2010, con base en la Reforma Integral de la Educación Media Superior, con dicho examen se evalúan las competencias disciplinares básicas que integran los conocimientos, habilidades y actitudes en los que se ha organizado el saber, como a continuación se describe:

Evaluación global

Primera fase. Prueba general de competencias disciplinares básicas que se divide en cinco campos disciplinares: Matemáticas, Comunicación, Ciencias Experimentales, Humanidades y Ciencias Sociales. Esta parte incluye 180 preguntas con cuatro opciones de respuesta cada una, que deben ser contestadas en un lapso de cinco horas y treinta minutos.

Segunda fase. Prueba de comprensión de textos y habilidad en la expresión escrita y argumentativa. Esta segunda parte está constituida por dos lecturas con 24 reactivos de opción múltiple, las cuales se deben responder en una hora y treinta minutos. Enseguida, se procede a escoger un tema polémico que debe desarrollarse en un lapso de una hora y media para evaluar la habilidad en la expresión escrita y argumentativa.

 

PAplicación del pasado 18 de enero en las instalaciones del plantel Tarímbaro, en donde el COBAEM recibió a 481 aspirantes provenientes principalmente de municipios de los estados de Michoacán, enseguida Guanajuato, México, Jalisco, Guerrero y del D.F. /Foto/Archivo.

 

PMomentos en que los sustentantes realizan la evaluación de la segunda fase: Prueba de comprensión de textos y habilidad en la expresión escrita y argumentativa. /Foto/Archivo.

OOfrece gobernador instalar mesa de seguridad y gobernabilidad durante el proceso electoral; participarían partidos políticos

 

Hay que darle confianza al ciudadano y buscar las condiciones de seguridad y certidumbre para que salgan a votar en libertad, aseveró Salvador Jara Guerrero.

Quienes participen en esta mesa deben asumir un compromiso del más alto nivel de prudencia, mesura y responsabilidad, subrayó el dirigente estatal del PAN.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Marzo 14 de 2015. No. 901. Portada

Morelia, Mich., 12 de Marzo de 2015.- El Gobernador del Estado, Salvador Jara Guerrero, ofreció un diálogo abierto y directo con los representantes de los partidos políticos a través de la realización de mesas de gobernabilidad y seguridad, trabajo que generará confianza entre los ciudadanos para que en las próximas elecciones ejerzan libremente su derecho al voto, y con este ejercicio democrático se fortalezca la legitimidad de las autoridades electas.

“No podemos estar comunicándonos a través de los medios de comunicación, es por ello que ofrezco un diálogo abierto y directo con todos los representantes de los partidos políticos a través de mesas de gobernabilidad y seguridad”, enfatizó.

Para tal efecto, Jara Guerrero aseguró que instruirá al Secretario de Gobierno Jaime Esparza Cortina, a que convoque en breve a la primera mesa de gobernabilidad y seguridad para el proceso electoral, de la que formará parte como responsable de la política interna y conocedor de la agenda de gobernabilidad. Además, se contempla la participación de miembros permanentes y temporales como: El delegado de la Secretaría de Gobernación, el delegado del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, representantes del Instituto Nacional Electoral, del Instituto Electoral de Michoacán y partidos políticos.

Durante la reunión que sostuvo el jefe del ejecutivo con el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Miguel Ángel Chávez Zavala, con el fin de trabajar por Michoacán, Jara Guerrero reiteró su apertura al diálogo y su compromiso de ser respetuoso del proceso electoral.

“Respaldaremos las decisiones que se tomen en estas mesas; manifiesto mi disposición para dialogar y garantizo que respetaremos el proceso electoral, y a la persona que sea electa, pero no podemos platicar a través de los medios de comunicación porque sólo nos desacreditamos como instituciones”, afirmó.

Asimismo, ofreció que sean los propios partidos quienes elijan a los miembros temporales para asistir a estos espacios de diálogo; además de invitar a los representantes de los partidos a las mesas de trabajo del Grupo de Coordinación Michoacán, con el fin de que puedan externar los posibles focos rojos para las próximas elecciones y generar una estrategia para evitar que haya coacción.

“Hay que darle confianza al ciudadano y buscar las condiciones de seguridad y certidumbre para que salgan a votar”, aseveró.

Por su parte, el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Miguel Ángel Chávez Zavala, reconoció la extraordinaria oportunidad que estos espacios de diálogo e intercambio de información representan para consolidar y fortalecer la relación entre las instituciones.

De igual manera afirmó que no se puede separar la gobernabilidad y la seguridad para el proceso electoral, toda vez que en algunas regiones como en Aquila, Coalcomán, Buenavista, Tepalcatepec, Coahuayana y Chinicuila, sigue habiendo riesgos. Tendrá que ser un espacio en donde haya un compromiso de más alto nivel de prudencia, mesura y responsabilidad en el manejo de la información.

“La preocupación que se tiene respecto al proceso se está identificando en la Sierra-Costa, donde si bien la presencia de autodefensas no representa un riesgo, podrían influir en términos de que la gente vote por un candidato, pero no aceptaríamos que fuera a través de presión y de violencia”, puntualizó.

NNecesario fortalecer vinculación empresarios-academia para impulsar el desarrollo estatal: SJG

 

El Gobernador de Michoacán presidió la toma de protesta del Consejo Directivo de la COPARMEX Michoacán para el periodo 2015-2016.

En el presente proceso electoral, debe privilegiarse el argumento y la crítica constructiva, sobre el insulto o la mentira, apuntó Jara Guerrero

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Marzo 14 de 2015. No. 901. Portada

Morelia, Mich., 12 de Marzo de 2015.- La vinculación entre sectores productivos y academia es clave, por lo que se tiene que fortalecer y ampliar para repuntar la economía de Michoacán, aseveró el Gobernador del Estado Salvador Jara Guerrero, al presidir la toma de protesta al nuevo Consejo Directivo 2015-2016 de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), delegación Michoacán.

El jefe del Ejecutivo estatal reconoció que a pesar de las bondades productivas que colocan a la entidad como el primer lugar nacional en valor de producción, hay muy poca innovación y se da muy poco valor agregado a lo que se gesta en esta tierra, por ese motivo, enlazar a los diferentes sectores, sobre todo el productivo y académico, es un trabajo que se tiene que hacer en el corto plazo.

Salvador Jara felicitó a Eduardo Sánchez Martínez, presidente entrante de COPARMEX Michoacán, quien desde otras trincheras ha abonado al desarrollo científico y tecnológico de la entidad, al tiempo que afirmó que su gobierno seguirá apoyando a las empresas para que sean exitosas, y por ende, generen más empleos y estabilidad económica para que Michoacán no pierda liderazgo nacional en sectores productivos.

En otro tenor, el mandatario estatal mencionó que ante el proceso electoral que se vive en la entidad tiene que privilegiarse el argumento y la crítica constructiva, sobre el insulto o la mentira, así como evitar la división que sólo provoca el debilitamiento de las instituciones.

“La única forma es ir juntos, ojalá tengamos unas elecciones con mucha legitimidad, hay que hacer un esfuerzo porque todos vayamos a votar y por supuesto que al final de las elecciones, tendremos que apoyar a quien quede por el bien de todos los michoacanos”, manifestó Jara Guerrero.

En esta 55 asamblea ordinaria de la COPARMEX Michoacán y en presencia de Jorge Cantú Valderrama, coordinador general de Delegaciones Federales de la Secretaría de Economía, el presidente saliente Luis Adolfo González Velázquez habló del rol social que juegan los empresarios en el contexto actual, a partir del cual les corresponde participar con el fortalecimiento de la economía del Estado; “somos seres humanos antes que empresarios; todas las personas somos iguales en cuanto a dignidad y el ciudadano puede y debe participar en la vida pública y contribuir al progreso”.

En su intervención, el nuevo representante patronal Eduardo Sánchez, refirió que como sector empresarial tienen la obligación de ayudar a la sociedad en su fortalecimiento, de construir viabilidad para el desarrollo de las familias.

Dijo que los próximos comicios representan una nueva oportunidad para que todos los sectores y actores se organicen para mostrar el verdadero rostro de Michoacán. Propuso a nombre de sus representados, cuatro temas para darle viabilidad a la entidad: Que la empresa sea motor de desarrollo, puesto que el gobierno no puede por sí solo; mayores incentivos fiscales; continuar las estrategias para reforzar la seguridad; e instituciones más sólidas para erradicar la corrupción.

En el mismo sentido, Miguel Gallardo López vicepresidente de Innovación y Educación de COPARMEX nacional, mencionó que la Confederación se suma a construir una agenda para Michoacán, a partir de cuatro puntos estratégicos: Justicia y seguridad; un Gobierno eficiente y transparente; Combate a la pobreza y desigualdad; Fortalecer la economía.

MMartín Arredondo inauguró la pavimentación de dos calles

 

Con inversión de 1 millón 773 mil pesos 

 

También se instaló el agua y red sanitaria en calles Uruapan y Copándaro.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Marzo 14 de 2015. No. 901. Portada

Jacona, Mich.- Martín Arredondo Delgado llevó a cabo la ceremonia de terminación de dos obras de pavimentación en las que se realizó una inversión de 1 millón 773 mil pesos y 76 centavos, consistentes en la pavimentación de 1,579.5 metros cuadrados en las calles de Uruapan y Copándaro, de las colonias Benito Juárez y San Pablo, respectivamente.

Los datos técnicos de la obra los dio a conocer Alberto Puga Sandoval, director municipal de Obras Públicas del ayuntamiento y señaló que además de la pavimentación hubo que tender las redes de agua potable y del drenaje, con lo que se beneficiarán de manera directa 229 habitantes que viven en donde se llevó a cabo la obra.

El alcalde Martín Arredondo Delgado manifestó que habrá de continuar “tocando puertas”, con objeto de que Jacona tenga recursos para la realización de obras en los lugares que más se necesitan, “porque Jacona requiere de más obras, si bien es cierto que se han realizado muchas obras durante esta administración pública municipal, como nunca antes se había logrado, hay que reconocer que falta mucho por hacer”.

Indicó que hasta ahora el Gobierno del Estado no ha podido participar con recursos para obras en Jacona, explicó que eso era entendible debido a que se ha enfrentado con dificultades financieras, que no le han permitido trabajar con el ayuntamiento.

Por otra parte manifestó que es por ello que su administración ha encontrado el apoyo y la comprensión en el gobierno federal y es de donde se han bajado infinidad de recursos para realizar obras que a todos beneficien.

Y afirmó que el trabajo de su gobierno es precisamente continuar luchando porque se pueda continuar con el trabajo fecundo de buscar apoyo de los programas federales para bien la población de Jacona, por lo que no quitará “el dedo del renglón” y volverá una y otra vez a solicitar recursos que beneficien a Jacona y su población.

Gema Jaime Chávez, en representación de los vecinos de la calle Uruapan de la colonia Benito Juárez, expresó: “Estoy muy agradecida con todas las personas que nos han dado el apoyo y nos han acompañado en este lugar que está bellísimo, después de que como estaba antes era muy problemático para nosotros dar un paso con tanta piedra y terracería”.

“Ahora estamos muy contentos porque ahora podemos dar no sólo los pasos, sino caminar y hasta bailar. Y muchas gracias a nuestro presidente Martín Arredondo Delgado, que Dios lo llene de bendiciones y que siempre tenga usted éxito y le dé un triunfo que lo lleve hasta el cielo”, concluyó.

Por lo que hace a la calle Copándaro, José Alberto García Jiménez, al hacer uso de la palabra en nombre de sus vecinos indicó: “Todos nosotros estamos muy contentos, porque ya no vamos a sufrir de hacinamiento de tierra o lodo en época de lluvias y nuestras casas estarán limpieza y hoy al hacer la inauguración de esta calle, el presidente Martín Arredondo Delgado cumple cabalmente con un compromiso con esta gente de estas colonias y aquí está la prueba”.

AAlcaldesa inaugura XXI Congreso Regional de Traumatología y Ortopedia del Valle de Zamora

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Marzo 14 de 2015. No. 901. Portada

Zamora, Mich.- Al inaugurar el XXI Congreso Regional del Colegio de Traumatología y Ortopedia del Valle de Zamora con el tema “Patología Traumática de Cadera, Acetábulo y Pelvis en el Paciente Geriátrico”, la alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez resaltó la importancia de que los médicos se actualicen y puedan ofrecer mejores tratamientos a los pacientes.

En el marco de la puesta en marcha del evento, con sede en el Hotel Jericó, Abascal Rodríguez añadió que el rubro de la medicina siempre está en constante innovación para adquirir nuevos conocimientos que permitan hacer frente a las enfermedades y patologías que afectan a la sociedad.

Destacó que para la administración municipal es una gran distinción ser partícipe de este importante evento, el cual tiene ya una tradición de 21 años, siendo parte esencial de la formación continua y del profesionalismo de sus integrantes.

La alcaldesa recalcó que la constante actualización y suma de voluntades, capacidades, esfuerzos y trabajo en equipo, en el ámbito de los profesionistas de la medicina en sus diversos gremios, es un factor de gran valor para mejorar sustancialmente la atención a los pacientes.

Agregó que este XXI Congreso del Colegio de Traumatología y Ortopedia, del cual se tuvieron temas de gran relevancia, fue todo un éxito y sin duda marcará un fuerte impulso a la actividad profesional.

En su mensaje de bienvenida, José Gabriel García Fernández, presidente del Colegio de Traumatología y Ortopedia del Valle de Zamora, precisó que es gratificante organizar por 21 años el congreso, y que en esta ocasión se analizará todo lo relacionado a los problemas de cadera que tanto afectan a la población.

Indicó que al ser Zamora un centro médico regional de gran importancia, debe contar con médicos especialistas preparados ante cualquier reto, para hacer frente de manera eficiente y oportuna a cualquiera de los padecimientos que aquejen a los pacientes.

En el evento también estuvieron presentes Máximo Gómez Acevedo, vicepresidente de la Federación Mexicana de Colegios de Ortopedia y Traumatología (FEMECOT), Leonel Nieto Lucio, profesor adjunto del Congreso; y Mario Héctor Silva Chávez, titular de la Jurisdicción Sanitaria número 2, entre otros.

FFestejaron DIF y ayuntamiento el Día de la Mujer

En el Auditorio Municipal de Jacona

 

Más de dos mil mujeres asistieron a la celebración

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Marzo 14 de 2015. No. 901. Contraportada

Jacona, Mich.- Graciela Zamora Herrera, presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia en Jacona, y el ayuntamiento que preside el alcalde Martín Arredondo Delgado festejaron a las mujeres jaconenses el Día Internacional de la Mujer, el evento tuvo lugar en el Auditorio Municipal y asistieron más de 2,000 mujeres.

El festival dio inicio cuando jóvenes del Ballet Legacy hicieron su ingreso al templete que presentaron un cuadro ritual de fuego muy usado en el México prehispánico de la cultura maya, ataviados por prendas de esa época, llevando cada uno entre sus manos un sahumerio con fuego mantenido por copal, incienso y mirra y evocaron los antepasados y pidieron por un buen resultado del festejo de la mujer.

FInmediatamente después la primera dama Graciela Zamora de Arredondo resaltó el festejo en el que se aglutinan todas las mujeres, toda vez que esta fiesta es un reconocimiento a la importancia que desempeña la mujer en la sociedad, quien es pilar en todas las áreas de la vida de la humanidad.

Enfatizó: “Una mujer es hija, amiga, confidente, compañera, consejera, esposa y madre pero sobre todo en quien podrás confiar en los momentos más difíciles de tu vida”.

“Es un honor para mí celebrar por cuarta ocasión con todas ustedes el “Día Internacional de la Mujer”, reconozco el esfuerzo que cada una realiza por sacar adelante su familia con proyectos y sueños. Es por ello, que yo las exhorto a gozar en esta tarde su día, a que se diviertan, disfrutando del espectáculo y que al menos por unas horas olviden los problemas por los que estén atravesando en este momento”.

“Este día es motivo de orgullo, satisfacción y sobre todo de agradecimiento a Dios porque nos tiene con vida y nos ha permitido seguir dándonos la mano y apoyándonos. Y agradezco especialmente el apoyo brindado a todo el personal del DIF para la realización de este evento”, concluyó.

Por su parte el alcalde Martín Arredondo Delgado expresó: “Hoy quiero, antes que nada, pedirles a ustedes un fuerte aplauso para el personal que trabaja en el DIF de Jacona, porque todo lo que se hace y se organiza en esa dependencia, es gracias a mi esposa Graciela y su equipo de trabajo”.

“Hemos trabajado en favor de ustedes y de otros grupos que requieren apoyos y nuestra comprensión, es por ello que hoy estamos aquí para festejar el Día Internacional de la Mujer, para ustedes que son los seres a quienes tanto debemos en nuestras familias y dar el reconocimiento y el aliento para que sigan siendo ustedes el baluarte al interior de la familia y de la sociedad, muchas felicidades.

“Hoy quiero decirles que mi esposa, mi hijo y yo nunca vamos a dejar de quererlas y favorecerlas, siempre estaremos en la mejor disposición de servirles, muchas gracias”.

Fueron emotivos los mensajes que el alcalde y su esposa dieron a las mujeres asistentes, que hubo momentos en que el contenido del mensaje hizo que se entrecortara la voz y mencionaron que este festival era el cuarto y último que organizaban en su gestión al frente del ayuntamiento y el DIF respectivamente.

Luego integrantes del Ballet Legacy hicieron la presentación de varios bailables modernos en los que supieron divertir al público asistente con novedosos cuadros de música moderna, que tan bien queda a la juventud.

Enseguida se llevó a cabo la primera tanda de rifas de los cientos de regalos que fueron entregados entre las mujeres asistentes y de esa manera se hizo entrega de hornos de microondas, bolsas, cobijas y otros artículos útiles para las mujeres y el hogar.

Claro que la noche se la llevó el comediante Ottmar de la Rosa quien en sus dos presentaciones de la tarde-noche hizo vibrar el corazón de mujeres, con quienes interactuó y bailó con ellas por los corredores del auditorio pasearse por todo el auditorio, bailar con muchas de ellas, tomarse fotos con todas las que quisieron hacerlo, dando así una gran muestra de su sencillez y profesionalismo.

En el intervalo se realizó la segunda tanda de rifas de los regalos grandes y chicos, se rifaron cuatro microondas una gran cantidad de bolsas para dama, varias pashminas, y muchísimos regalos más, entre ellos accesorios para dama como collares, pulseras, carteras y gargantillas.

El presidente Martín Arredondo Delgado, hizo la promesa de entregar en los próximos días varios regalos los cuales fueron escogidos por las propias personas que fueron seleccionadas al azar.

Antes de concluir la fiesta seleccionaron a tres damitas por edades de 25, 40 y 75 años respectivamente a quienes se les dio a elegir entre una pantalla, una sala y un comedor, escogiendo ellas lo que más les agrado que les será de mucha utilidad a quienes resultaron agraciadas con dichos premios.

AAlcaldesa encabeza emisión del programa “Miércoles Ciudadano”

 

Se atendieron gran variedad de peticiones.

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Marzo 14 de 2015. No. 901. Contraportada

Zamora, Mich., 11 de Marzo de 2015.- Para cumplir con la encomienda de atender de manera directa las necesidades de los zamoranos, la alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, encabezó una edición más del programa “Miércoles Ciudadano”, en el que las autoridades municipales tuvieron la oportunidad de dar solución a diversos planteamientos presentados.

Buena cantidad de personas se dieron cita a la plaza principal para solicitar en tiempo y forma una audiencia con la presidenta municipal o con el titular del área relacionada con el asunto, con la firme convicción de encontrar apoyo a su petición o saber el proceso en el que se encuentran anteriores solicitudes.

Los vecinos de diversas colonias y comunidades del municipio que asistieron al “Miércoles Ciudadano”, lograron presentar sus necesidades relacionadas con los servicios públicos, así como la ayuda para otros requerimientos de tipo social o médico.

Entre los planteamientos expuestos a la alcaldesa, Rosa Hilda Abascal y los responsables de cada dependencia se encuentran el apoyo para la construcción de pisos, techos y muros, reparación de semáforos, bacheo de calles, facilitación de maquinaria para arreglo de caminos y poda de árboles.

También solicitaron la intervención del municipio para frenar una invasión de terrenos aledaños a las vías del tren, arreglo de jardines, ayuda para el retiro de árboles secos que se encuentran en el interior de una escuela e información para saber el estado que guardan los trámites de regularización de un asentamiento del oriente de la ciudad.

La mayoría de los planteamientos recibidos por los funcionarios municipales fueron resueltos de manera oportuna y los demás seguirán el trámite correspondiente hasta llegar a una solución satisfactoria para los zamoranos.

PReflexión dominical del Padre Pistolas

Domingo 15 de Marzo de 2015.

El amor se mide con los hechos 

 

Alfredo Gallegos Lara. Padre Pistolas

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Marzo 14 de 2015. No.  901. Página 3

-Nicodemo era un fariseo y miembro del Sanedrín, rico y deseoso del conocimiento de Dios.

-Nicodemo tuvo 3 diálogos con Cristo:

1º.- Es necesario que el hijo de Dios sea levantado en alto como la serpiente de bronce en el desierto porque tanto amó Dios al mundo que le entregó a su hijo único, para que todo el que crea en Él no perezca sino que tenga vida eterna, todo aquel que hace el mal, aborrece la luz.

2º.- Nicodemo interviene defendiendo a Cristo -cuando los fariseos lo querían arrestar-, de Dios porque nadie hace lo que tú haces.

3º.- Nicodemo aparece cuando ayuda a José de Arimatea a poner el cuerpo de Cristo en la tumba. Como Nicodemo muchos buscamos el sentido de la vida y nuestra relación con Dios.

-El padre celestial envió a su hijo no para condenar o matar al mundo sino para que se salve.

-Este texto es un resumen de la vida de Cristo.

-Contrario a Nabucodonosor, el rey de Persia, Ciro manda a los judíos a construir un templo en Jerusalén impresionado por el profeta Daniel que salvó del horno encendido y el pozo de los leones.

-La salvación según San Pablo no se la debemos a nuestra fe o nuestras obras sino que es un regalo de Dios y fuimos hechos para hacer el bien y no para hacer fregaderas.

-El amor no se mide por palabras sino por los hechos que lo demuestran, Dios nos ama porque nos dio lo más querido: Su hijo.

-El amor se debe vivir en carne propia como lo hizo San Juan quien amaba y era amado por Cristo más que nadie.

-Nuestra principal tarea en este mundo es nuestra salvación a eso vino Cristo y no a que nos condenáramos, ya no peques más.

-La transparencia en la vida de conciencia como en la política es signo de bondad, la maldad la tratamos de ocultar, primero sacan la ley de transparencia y luego la anulan con leyes secundarias dizque por seguridad nacional o por inmunidad de los políticos, ¿por qué tanto miedo en aclarar las cuentas? el que nada debe nada teme.

-Quien no ha vivido un amor verdadero, espontáneo y generoso no puede entender el amor de Dios que es así.

-Las cosas más valiosas de la vida son gratuitas.

-Quien tiene el amor de Dios da a manos llenas sin esperar ninguna recompensa.

-¿A dónde vas en bicicleta Juanito?.

-Voy a jugar al jardín Padre Pistolas.

-Ven a Catecismo primero y luego te vas a jugar.

-No Padre, porque luego me roban la bicicleta.

-Déjala, el Espíritu Santo te la cuidará.

-A ver Juanito en el nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo.

-Dice Juanito: En el nombre del Padre del Hijo ¿y el Espíritu Santo?.

-Padre, ¿no quedamos que el Espíritu Santo se iba a quedar a cuidar mi bicicleta?.

Que Dios los bendiga.

La mujer en la memoria y el reconocimiento actual

 

Eduardo Garibay Mares

www.prensalibremexican.com

Marzo 8 de 2015

EHonor e igualdad a quien honor e igualdad merece

Nacer, morir, ser. Presencia histórica y vigente trascendencia de la mujer, ejemplificada ahora al conmemorarse en el mes de marzo los aniversarios luctuosos de María Manuela Medina y Josefa Ortiz de Domínguez, el día 2, y el natalicio de Margarita Maza Parada, el 8, día que es marco memorable y de reconocimiento actual para las mujeres al ser el Día Internacional de la Mujer.

Conmemoraciones patrias

En el año 1822 murió en Texcoco, estado de México, la heroína de la insurgencia independentista María Manuela Medina, nacida en Taxco, a quien en 1813 la Suprema Junta de Zitácuaro, establecida en la Plaza de Sultepec, al reconocer sus meritorias acciones de guerra en favor de la nación, la nombró capitana en el Ejército Insurgente del general José María Morelos.

En 1829 falleció en la ciudad de México Josefa Ortiz de Domínguez, participante en la conspiración de Querétaro para organizar el movimiento insurgente, a fin de independizar a México del imperio español, quien al enterarse que de las órdenes de aprehensión al descubrirse la conjura, avisó para que Miguel Hidalgo iniciase la lucha insurgente el 16 de septiembre de 1810, con lo que la heroína nacida en Valladolid, hoy Morelia, Michoacán, hizo así posible el comienzo de la lucha de Independencia.

En el año 1826 nació en la ciudad de Oaxaca Margarita Maza Parada, mujer ejemplar cuyo apoyo fue fundamental en el desempeño profesional, político y gubernativo de su esposo Benito Juárez.

Celebración internacional

El 8 de marzo, El Día Internacional de la Mujer, se celebra en homenaje a la lucha de las mujeres por lograr la igualdad de derechos en el ámbito laboral y social, que ejemplificaron las 129 obreras de la industria textil y de la confección, de la fábrica Sirtwood Cotton de Nueva York, Estados Unidos, quienes tras reclamar el 5 de marzo igualdad salarial, disminución de la jornada de trabajo a diez horas y un tiempo para la lactancia, al ver el despido de muchas de ellas decidieron lanzarse al paro en forma pacífica, tres días después, y por eso las que quedaban obtuvieron como respuesta patronal a sus demandas que el dueño de la fábrica mandase prenderle fuego a las instalaciones, con ellas dentro.

De ahí que para rendir tributo especial a la reivindicación de la mujer en la sociedad, y para recordar que no habrá paz ni bienestar en el mundo si no es con la coparticipación igualitaria de la mujer y el hombre, el Día Internacional de la Mujer fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 16 de diciembre de 1977, sobre todo con objeto de consolidar los principios y continuar propiciando condiciones sociales generadoras de la no discriminación de la mujer y su plena participación en el desarrollo de los pueblos, a fin de que se conjuguen los esfuerzos femenino y masculino para lograr la igualdad, la justicia, la paz, y el bienestar de la humanidad.

Día de la familia en México, primer domingo de marzo

 

Eduardo Garibay Mares

www.prensalibremexicana.com

Marzo 1 de 2015

EBienvenida la convocatoria de celebrar la unión de la familia, cada primer domingo de marzo las familias mexicanas festejan su propia existencia, día propicio para que al conmemorar y accionar por la consolidación de la convivencia en el hogar, y en las tradicionales actividades culturales, educativas, de esparcimiento y religiosas, todo ello permanezca como perdurable objetivo familiar.

Sí, porque la familia es espejo del pueblo y guía de la sociedad, de la nación, y del Estado, puesto que constituye la parte mínima y única que semeja a la sociedad a la que está integrada, y es por ello que al ser elemento constitutivo de la sociedad en su mínima expresión, representado típicamente por la mujer y el hombre en pareja, con hijas e hijos consanguíneos o adoptivos, pues en ambos casos la familia se origina de la pareja, la mujer y el hombre, quienes como madre o padre, solos, igual constituyen una familia con hijas e hijos.

Célula de la sociedad, la familia es el elemento en el que se dan todos los factores que registra dicha sociedad, en torno a leguaje, costumbres y normas morales, así como en cuanto a comunidad y diversidad de pensamientos, sentimientos, vocaciones y desempeños; y en la que se producen concernientes fenómenos interhumanos, que en los respectivos tiempos vividos tienen que ver con lo que atañe al conglomerado humano en sendos aspectos: primero, con el que por su estructura le corresponde al pueblo y la nación; y segundo, con el que por su funcionamiento caracteriza a la sociedad y al Estado. Una analogía con el organismo humano que refiere a la familia como célula social, misma que al ser parte fundamental constitutiva de la anatomía de la República Mexicana, igual sustenta al funcionamiento fisiológico, vital, del país.

De ahí la importancia trascendental de convocar a la óptima unión de la familia, al establecer el primer domingo de marzo como día conmemorativo de la consolidación familiar, la cual ha de vivirse día a día durante todo el año, y siempre, a fin de lograr no sólo que el hecho social sea exitoso durante el celebrado día, sino cotidianamente, para que el beneficio de sus bondades al pueblo y a la sociedad incida en la unificación, el orden y la paz nacional, así como en el buen gobierno del que es responsable el Estado mexicano, todo como lo manda la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanan.

Corolario

Instituido el primer domingo de marzo, a partir del año 2005, como Día de la Familia, el Consejo de la Comunicación promueve en México la consolidación de los valores representativos de la misma, a la vez que busca generar mayor conciencia en la sociedad civil, el sector empresarial y los gobernantes de ámbitos federal, estatal y municipal, a fin de preservar a la familia como el núcleo de la sociedad y agente cultural para la transmisión de los valores más representativos de generación en generación, al resaltar la trascendencia de la familia, núcleo esencial de la sociedad, y edificar así una cultura favorable hacia ella, ya que la convivencia y la unión de la familia, al darse de forma colectiva, y simultáneamente, es causa y efecto de otros provechos interrelacionados entre sí, como lo son, por ejemplo, el amor a la patria junto con la solidaridad, el bienestar y la paz social.

 

Comunicado conjunto

Voluntad política

 

Fapermex – Club Primera Plana – Felap

 F

CF

México, DF, 25 de febrero de 2015.

  • Desde siempre hemos denunciado que falta voluntad política para frenar los ataques a los periodistas.
  • A partir de que en 2000 se dimensionó el fenómeno contra las libertades de Prensa y Expresión, el gremio organizado ha señalado que la grave situación se debe a la vergonzosa y vergonzante impunidad que prevalece en nuestro país.
  • El Pen Internacional, después de entrevistarse con altos funcionarios mexicanos, llega a las mismas conclusiones.
  • Reprobables las declaraciones del gobernador de Coahuila, Rubén Moreira; asegura la existencia de una narco nómina de periodistas. Tendrá que probarlo.

El gremio periodístico organizado se solidariza con la declaración del Pen Internacional, una organización dedicada a la defensa de las libertades de Prensa y Expresión, en el sentido de que “falta voluntad política” al gobierno que encabeza el presidente, Enrique Peña Nieto.

No obstante que reconoce algunos avances como la “federalización” de los delitos contra los periodistas y medios de comunicación, tal ocurrió en la llamada conferencia de prensa para dar a conocer las conclusiones de “La Cumbre de las Américas”, a la que asistieron escritores y periodistas de Estados Unidos, Canadá, América Latina, Alemania y Japón.

En la misma el presidente de Pen International, John Ralston Saul, advirtió que pese a los avances en materia de protección de periodistas y de la federalización de los delitos de libertad de prensa, el gobierno federal “no ha atacado los problemas fundamentales, que son la corrupción, la impunidad y la violencia, que se alimentan uno del otro”.

Ralston Saul destacó que la preocupación por la crisis de derechos humanos y las amenazas a la libertad de expresión es de tales dimensiones para los afiliados a Pen, que por tercer año consecutivo visitan el país para hacer notar a las autoridades y a los mexicanos que “los están viendo” desde afuera.

Hace tres años, recordó, en reuniones con autoridades federales “la libertad de expresión no estaba en el centro del debate ni el discurso. El discurso dominante era la actuación del gobierno contra el crimen organizado”.

También se refirió al ataque contra los estudiantes de Ayotzinapa al interpretar que con tal cruento suceso “se está empezando a entender que (los ataques) a  la libertad de expresión se encuentra en el corazón del problema de México”.

Damos la bienvenida a las mencionadas declaraciones, pero es aconsejable que dicha organización internacional, además de reunirse con los funcionarios públicos, se entreviste con el gremio periodístico organizado, que durante todo este tiempo ha venido dando la batalla.

Debe de entenderse, que no obstante que se han reducido los asesinatos y las desapariciones forzadas de periodistas en comparación a las ocurridas en los sexenios de los panistas, Vicente Fox Quesada y Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, en los que se dispararon en forma por demás exponencial, el hecho es que continúan y que los autores intelectuales y materiales no son llevados a los tribunales; prevalece la vergonzosa y vergonzante impunidad.

Cabe aclarar que en relación con la “federalización” de los delitos contra las libertades de Prensa y Expresión, no se concretó y el Legislativo la dejó en una verdadera entelequia; continuó con la misma salvedad contra la que siempre hemos luchado: “El Ministerio Público Federal atraerá los delitos contra los periodistas y demás personas agraviadas cuando lo considere conveniente”.

Como consecuencia de la entrevista del Pen Internacional con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, el gobernante capitalino propuso mecanismos para proteger a periodistas en concentraciones masivas, más que eso, se le debe asegurar ampliar seguridad para ejercer su profesión.

Ahora se dice que México ocupa el sexto lugar en agresiones a periodistas, sin embargo a nivel internacional, México está considerado como el país más peligroso para ejercer el periodismo.

En vista de que las propias autoridades judiciales han comprobado, que los periodistas amenazados o desparecidos antes fueron amenazados, en este mismo comunicado hacemos un llamada de alerta a las propias autoridades ante las amenazas que han sufrido los colegas Remberto Hernández Padilla de Guadalajara, Jalisco, y 3 compañeros más de Veracruz y Oaxaca.

Remberto, ex presidente del Colegio de Periodistas de Jalisco nos informa: He sido amenazado, mediante un correo, “Remberto: Ten mucho cuidado, Alejandro es muy violento vengativo; yo, que tú, me cuidaría”; exteriorizó “el recadero”.

Y nos explica: Mi “delito”: haber difundido que el PANISTA y candidato a presidente municipal de San Juan de los Lagos, de nombre Alejandro de Anda Lozano, mandó quitar un busto ubicado en el jardín municipal que la Iglesia Católica que buenos hijos de San Juan erigieron en honor del abnegado profesor Simón Hernández Márquez. “Es que hay muchos millones de pesos de por medio”.

Artículo 19, dio a conocer las amenazas a 3 periodistas mexicanos de Oaxaca, Veracruz y el Distrito Federal. En el municipio de Tuxtepec, Oaxaca, el periodista Bartolo Estrada Campechano, fue objeto de amenazas verbales, por documentar un accidente automovilístico que protagonizó Jorge Carreño Castillo, director de Proyectos Agropecuarios del Ayuntamiento. En la capital de la República la periodista de Grupo Imagen, Yohali Resendiz, volvió a recibir amenazas; ya el 14 de enero, había sido amenazada de muerte por twitter porque su labor está enfocada a temas de violencia contra mujeres y maltrato infantil. Y en el estado de Veracruz, recibió amenazas escritas, a través de un mensaje de texto vía celular, una periodista, quien por temor a represalias no quiere que se haga pública su identidad.

Reprobamos además las recientes declaraciones del gobernador de Cohahuila, Rubén Moreira, quien asegura que en su estado existe un tipo de narco nómina de periodistas, para que algunos medios de comunicación desprestigien a su administración y la organización policiaca de la Comisión Estatal de Seguridad.

No sólo es irresponsable su declaración; si tiene pruebas debe exigirsele que las presente ante las autoridades correspondientes. En caso contrario lo único que demuestra es la búsqueda de salidas artificiales ante la crítica constante a la que son somentidos el, su gobierno y su hermano.

Como se puede apreciar, la situación en México para el ejercicio del periodismo sigue siendo grave. El gremio periodístico organizado: Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Club Primera Plana y Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México, está de acuerdo con la posición del PEN Internacional en el sentido de que falta voluntad política del Gobierno para garantizar las libertades de Prensa y Expresión, y agregamos, la integridad física de los informadores.

Es momento de retomar la Federalización de los Delitos de Prensa y Expresión, cuya iniciativa de Ley presentó el propio gremio en un trabajo que contó con la asesoría fundamental del ahora Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, licenciado, Raúl González Pérez. Finalmente, agregamos, mientras prevalezca la vergonzante y vergonzosa impunidad, en México no habrá una efectiva libertad de Prensa y Expresión y no se cumplirá en forma estricta con el Derecho a la Información.

FAPERMEX

Teodoro Raúl Rentería Villa

Presidente del Consejo Directivo

Mario Ángel Díaz Vargas

Presidente del Comité de Vigilancia Honor y Justicia

Consuelo Eguía Tonella

Secretaria General

José Enrique Prisco Árciga

Secretario Tesorero

Roberto Piñón Olivas

Presidente Vitalicio Honorario

Hilda Luisa Valdemar Lima

Presidenta Vitalicia Honoraria

Club Primera Plana

Raúl Gómez Espinosa

Presidente

José Luis Uribe Ortega

Secretario General

FELAP

Teodoro Rentería Arróyave

Presidente Consejo Directivo

Secretario de Desarrollo Social Comité Ejecutivo Reducido

Presidente Fundador y Vitalicio Honorario FAPERMEX

Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE

Día de la Bandera de México, de conmemoración nacional

 

Eduardo Garibay Mares

www.prensalibremexicana.com

Febrero 24 de 2015

E24 de febrero ¡Día de la Bandera de México! Fecha en que por todo lo alto ondea al viento la Bandera Nacional, por la que los poderes de los tres órdenes de gobierno han de realizar jornadas cívicas para, junto con el pueblo, solemnemente conmemorarla, venerarla, exaltarla, rendirle honores, y por la que también deben transmitirse programas especiales de radio y televisión, destinados a difundir la historia y significación de la enseña patria, conforme manda el artículo 10 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

Así se legisló en pro de la conciencia cívica de la población, porque para la óptima vida presente y futura del país es fundamental que la formación escolarizada se sustente en la educación de excelencia fortalecida en los valores cívicos, que forjan a la ciudadanía consciente, capaz y autosuficiente, así como responsable, comprometida y cumplida con el país la vio nacer: razón por la que esta ley obliga a las autoridades educativas de la Federación, los estados y los municipios, a disponer “que en las instituciones de enseñanza elemental, media y superior se rindan honores a la Bandera Nacional los lunes, al inicio de labores escolares o a una hora determinada en ese día durante la mañana, así como al inicio y fin de cursos”, cual señala el artículo 15.

Prioridad académico-cívica que se consagra en los enunciados: del artículo 21, en cuanto a que los planteles educativos del país, oficiales o particulares, están obligados a tener “una Bandera Nacional, con objeto de utilizarla en actos cívicos y afirmar entre los alumnos el culto y respeto que a ella se le debe profesar”; y del artículo 54, que responsabiliza a las autoridades educativas tanto de dictar las medidas para que en todas las instituciones de educación se profundice en la enseñanza de la historia y la significación de los Símbolos Patrios, como de convocar y regular, dentro de las normas concernientes, concursos nacionales sobre ellos.

Símbolo Patrio

BSeñalado en el artículo 1 que la Bandera es uno de los Símbolos Patrios de los Estados Unidos Mexicanos, en esta ley que define sus características, norma su uso y establece los honores que deben rendírsele, es en el artículo 3 donde se precisa que la proporción entre anchura y longitud de la Bandera Nacional es de cuatro a siete, luego de establecer que el lábaro patrio consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores verde, blanco y rojo, en ese orden, y que es en la franja blanca y al centro donde se ubica el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja.

Respecto al Escudo Nacional, el artículo 2 define que se constituye por un águila mexicana, con el perfil izquierdo expuesto, con la parte superior de las alas en un nivel más alto que el penacho y ligeramente desplegadas, con el plumaje de sustentación hacia abajo tocando la cola y las plumas de ésta en abanico natural, posada su garra izquierda sobre un florecido nopal, cuyas pencas se ramifican a los lados, nacido en una peña que emerge de un lago, en tanto que sujeta con la derecha y con el pico a una serpiente, y debajo, dos ramas que forman entre ambas un semicírculo: una de encino al frente del águila y otra de laurel al lado opuesto, unidas en medio por un listón dividido en tres franjas, con colores que corresponden a los de la Bandera.

Del uso y honores, el artículo 9 manda que en festividades cívicas o ceremonias oficiales en que esté presente la Bandera Nacional, deberán rendírsele los honores que le corresponden en términos de ley, así como el saludo civil simultáneo de los presentes; saludo que en cumplimiento del artículo 14 se hace “en posición de firme, colocada la mano derecha extendida sobre el pecho, con la palma hacia abajo, a la altura del corazón”. Bandera que en escuelas, templos y demás edificios públicos, obliga el artículo 15, debe izarse en fechas de solemnidad nacional: a toda asta, en conmemoración festiva, o a media asta, en rememoración de duelo, en tanto que además, de acuerdo al artículo 16, se izará diario en edificios sede de los Poderes de la Unión, en oficinas de Migración, Aduanas, Capitanías de Puerto, aeropuertos internacionales, y representaciones diplomáticas y consulares en el extranjero, así como en la Plaza de la Constitución, de la Ciudad de México.

Febrero 24 Día de la Bandera, de conmemoración nacional

El Día de la Bandera es de conmemoración nacional, en recuerdo del día cuando en 1824 las garantías de independencia, unión y religión fueron consagradas, para el país naciente, por el Ejército Trigarante que entonces enarboló el pendón tricolor, precedente de la Bandera Nacional, que es legado de nuestros héroes y símbolo de unidad y fraternidad del pueblo de México, siempre fiel a los principios de libertad, de igualdad, de justicia, que sustentan al país, por lo que para el presente y futuro de México y su soberanía, resulta toral el logro de la excelencia educativa, a la luz de la formación cívica de la niñez y la juventud mexicanas.

Corolario

El mandato del artículo 55 obliga: a las autoridades educativas a vigilar el cumplimiento de esta ley en las instituciones de educación básica, media y superior; y a la Secretaría de Gobernación a vigilar que todo se efectúe a cabalidad y que en esta función sean sus auxiliares todas las autoridades del país. Mandato que, sin embargo, no se cumple debidamente.

Así lo evidencia el contexto mexicano donde las autoridades educativas igual son mayormente omisas en cuanto a la cabal aplicación de planes y programas de estudio, y a la preservación de la formación cívica escolarizada, favoreciendo el incumplimiento flagrante de la ley, como se ejemplifica respecto al citado artículo 15, garante de que en las instituciones de enseñanza se rindan honores a la Bandera Nacional los lunes, al inicio de labores escolares o a una hora determinada en ese día durante la mañana, así como al inicio y fin de cursos, lo cual suele ocurrir en instituciones de educación preescolar, primaria y secundaria, así como en algunas de educación preparatoria, pero que no se cumple, al pie de la letra, en instituciones de educación media y superior.

Esto es, que en el marco conmemorativo del 24 de febrero, Día de la Bandera de México, el exhorto de la razón, para reencauzar la vida nacional, surge en un contexto que crecientemente se agrava porque la pérdida de formación cívica en las instituciones de educación no tiene sustituto y se pierde irremisiblemente.

Sí, puesto que la Bandera de México, junto con el Escudo Nacional y el Himno, es símbolo patrio de la soberanía que salvaguardan la milicia nacional y toda la población mexicana, que desde la niñez aprende a honrarla y, de ser preciso, a ofrendarle la vida.

Carnaval, Cuaresma y Semana Santa

 

Eduardo Garibay Mares

www.prensalibremexicana.com

Febrero 18 de 2015

 

EPrecedido por el Martes de Carnaval, el Miércoles de Ceniza inicia la Cuaresma, tiempo de preparación aplicado a celebrar la Pascua, a fin de que la persona cambie, sea mejor y pueda vivir más cercana a Jesucristo, cuya remembranza de vida y obra incide en costumbres tanto de católicos como de no creyentes, así como en tiempos y dinámicas de instituciones públicas y privadas.

Carnaval

El carnaval empieza la semana antes de iniciar la Cuaresma y termina el martes previo al Miércoles de Ceniza. Dicha celebración de reminiscencias paganas demuestra cómo se incorporan culturalmente, en ámbito mundial, diversas y numerosas costumbres que se suman a mascaradas, mojigangas, botargas y disfraces, con que se conjura el mal y se entroniza belleza, fealdad, habilidad y locura, entre otras cosas, además de subvertir el orden en aras de la alegría fugaz. Eventos en que se incorporan animales emblemáticos, como por ejemplo el gallo y el toro, ambos representativos en el imaginario colectivo de valores simbólicos de fuerza y pureza, los cuales solían sacrificarse, por hombres y mujeres, en respectivos rituales de transición a la vida adulta y en torno a la fertilidad.

Es el caso que la tradición carnavalesca arraigada en el estado de Michoacán, tanto en Morelia como en otros municipios de la entidad, donde destaca Tarímbaro, los ritos taurinos han trascendido mediante actos representados por los llamados toritos de petate, que los varones, niños, jóvenes y adultos, realizan al respectivamente disfrazarse de toro, caporal, maringuía e indio apache, para danzar simulando una lucha a muerte con el toro, mientras bailan acompañados por una banda de música en su recorrido por las calles, a la vez que a lo largo del día embriagadoras bebidas son ingeridas por los protagonistas y por algunos espectadores que los siguen en su peregrinar, participantes todos que conjuntamente exponen el carácter y poder simbólico y transgresor del carnaval, insertos en el anonimato que dan el disfraz y la multitud, al definir transitoriamente un caos contrario a la razón, la ley y el orden, que rigen la cotidiana vida.

Cuaresma

Comenzada el Miércoles de Ceniza, la Cuaresma dura 40 días y termina en el denominado Domingo de Ramos, en que inicia la Semana Santa, un periodo en que el color de los adornos usados al interior de los templos es el morado, que significa luto, reflexión y penitencia. Un tiempo durante el cual la gente se compromete consigo misma para ayunar y abstenerse de gustos como fumar, ingerir bebidas embriagantes, comer alimentos o golosinas, etcétera, a manera de sacrificarse para ser mejor, e igualmente compartir algo de lo que se tiene y/o hacer obras en bien de personas y cosas de la creación. Tiempo de perdón y de reconciliación fraterna, la Cuaresma asimismo posibilita erradicar sentimientos como el odio, el rencor y la envidia.

El Miércoles de Ceniza es cuando el cristiano recibe una cruz en la frente, trazada con las cenizas obtenidas al quemar las palmas usadas en el Domingo de Ramos del año anterior. Por ser producto de la combustión de algo por el fuego, la ceniza es símbolo no sólo de caducidad y muerte, sino de humildad y penitencia, por eso es que con imposición de la ceniza, umbral del periodo cuaresmal, los creyentes inician una estación espiritual particularmente relevante, puesto que los prepara para rememorar la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazareth, el misterio pascual.

La duración de la Cuaresma se basa en el también simbólico número cuarenta, referido en La Biblia cuando cita los 40 días del diluvio, los 40 años de la marcha del pueblo judío por el desierto, y los 40 días de Moisés, y de Elías, en la montaña, así como los 40 días que pasó Jesús en retiro, ayuno y meditación antes de comenzar su vida pública. E igual es evidente que con la pascua prosiguen festejos durante siete semanas, luego del ejercicio de fortalecimiento cuaresmal hecho en las anteriores seis semanas, toda vez que el número seis indica actividad y energía, razón por la cual Dios creó el mundo en seis días, para descansar el séptimo, tal como ocurre cuando a la Cuaresma le sigue justamente la festividad de Pentecostés, a lo largo de siete semanas, que así multiplica para la gente el descanso, del cual es símbolo a su vez el número siete.

Semana Santa

El Domingo de Ramos inicia la Semana Mayor, que concluye al iniciar la pascua el domingo siguiente, esto es, la fiesta por la resurrección del hijo de Dios, que termina hasta siete domingos después. En dicha semana son fundamentales: uno, el Jueves Santo, que invita a profundizar en torno a la pasión de Jesús, al seguir lo acontecido la noche en que fue traicionado y entregado por Judas Iscariote; dos, el Viernes Santo, en cuya tarde luego de presentar el trance que comprende la crucifixión y muerte del mártir del Gólgota, la cruz se yergue sobre el mundo como signo de salvación y de esperanza; y tres, el Sábado Santo, cuando la Iglesia Católica medita la pasión y muerte de Jesucristo sepultado, esperando en oración y ayuno su resurrección.

Conclusiones

El carnaval evidencia que las sociedades son imperfectas y que por ello están perennemente amenazadas por la autodestrucción, como se deja ver cuando la libertad de festejar sin límites conduce a acciones subversivas que ponen todo cabeza abajo, en carnavalesco caos donde la multitud se entrega al desenfreno lúdico y a los excesos, azuzada por el compartido anonimato que dan la máscara, el disfraz y el gentío.

En contraparte, la Cuaresma constituye un tiempo penitencial y de reflexión que posibilita a la persona: primero, la preparación para el perdón y la reconciliación fraterna; segundo, la renovación para reflexionar y ser mejor, así como compartir y obrar bien; y tercero, el cambio para erradicar odio, rencor y envidia, entre otras cosas; todo ello a favor de la sociedad en su conjunto, creyente o no, que tanto en el ámbito social como en el de los medios de comunicación está a menudo acosada por insistentes mensajes que, abierta o solapadamente, exaltan la cultura de lo efímero y el placer como único objetivo de la vida.

Por eso el austero rito de la imposición de la ceniza, al que se suman las expresiones: “Arrepiéntete y cree en el evangelio” y “Acuérdate que polvo eres y en polvo te convertirás”, constituye un exhorto a reflexionar en torno a la inexorable caducidad y efímera fragilidad de la vida humana, sujeta a la muerte, a fin de conllevar a la renovación, mediante una penitencia que es sinónimo de voluntad, de libre y positivo esfuerzo personal, así como de cambio de mentalidad, para una óptima convivencia humana.

San Valentín y el amor, la amistad y la poesía

 

Eduardo Garibay Mares

EDía de amor y amistad el 14 de febrero rememora el sacrificio de San Valentín, quien en la Península Itálica se consagró a los ideales de Cristo y socorrió a mártires de la persecución del tirano emperador romano Claudio, el cual prohibió el matrimonio a los hombres jóvenes, ya que pensaba que los soldados casados no eran tan buenos y eficientes como los solteros, orden que fue desobedecida por el sacerdote Valentín al casar secretamente a las jóvenes parejas.

Por todo ello Valentín fue aprehendido y enviado al prefecto de Roma, quien al no poder hacerlo renunciar a su fe católica y adorar a sus dioses paganos, primero mandó que lo golpearan con mazos y luego, el 14 de febrero del año 270 dC, que lo decapitaran.

Fue durante el cautiverio del humilde mártir cristiano que jóvenes y niños se dieron a la tarea de secretamente arrojarle presentes y mensajes al popular sacerdote, a través de las rejas de su prisión, hecho del que seguramente proviene la costumbre de intercambiar mensajes y regalos en el significativo día del sacrificio que, posteriormente, en el año 496 el Papa Gelasio I designó como Día de San Valentín, santo cuyas reliquias están ahora en la iglesia de Santa Práxedes y en memoria de quien el Papa Julio I hizo construir una iglesia cerca de Ponte Mole.

Amor

Para la humanidad, que tiene como fundamental el amor a Dios desde los orígenes del mundo y en todas las culturas, el amor comprende distintas manifestaciones de sentimiento amoroso como son: erótico-sexual, hacia la pareja deseada y tenida, uno; romántico e incondicional, hacia el ser idealizado, que contradice el espíritu racional al favorecer la supremacía del sentimiento sobre la razón, dos; platónico, hacia la persona amada en silencio y sin esperanza, tres; materno y paterno, de padres a hijos, cuatro; filial, de hijos a padres, cinco; fraterno, de hermanos y de amigos, seis; a lo nacional, hacia la patria y lugar de origen, siete; a lo abstracto, hacia objetivos, metas y principios, ocho; a la propia vida, hacia la dignidad, la autosuficiencia, el honor y la integridad, nueve; universal, hacia el prójimo y demás entes de la creación, diez.

Amor que es elección y decisión, esto es, acción emprendida a voluntad de la persona, y que igual es también sentir, anhelo o pasión que se impone a la voluntad individual.

Amistad

A lo largo de la vida de las personas, una de las más comunes relaciones afectivas es la amistad. Afecto que es afabilidad, benevolencia y cariño. Agrado puro y desinteresado que surge recíproco desde que nace.

La amistad puede fortalecerse con el trato y con el paso del tiempo, aunque amistades hay que se consolidan a los pocos minutos u horas de conocerse, en tanto que otras tardan días, meses o años en concretarse, lo cual no obsta para que indistintamente las amistades puedan durar sólo horas o días, o bien por toda la vida, ya que tampoco tiene nada que ver para ello el que convivan de vez en cuando o que compartan vivencias por periodos de tiempo constantes, sean cortos o prolongados.

Amistad es propósito de reunirse, comunicarse, convivir. Es agrado por compartir actividades, ideas, gustos, recuerdos, es por eso que al beneficio de la recíproca confianza para decir lo que se piensa y para actuar como naturalmente se es, minimizando frenos sociales existentes, la amistad aporta el interés por el bienestar del otro, por la solución de sus problemas, y por la obtención de sus logros.

La amistad es comprensión y aceptación mutua de cualidades y defectos, de valores y miedos, de verdades y mentiras, de errores y aciertos, porque en la amistad se sienten como propios los más intensos sentimientos, sean positivos o negativos, y en la amistad siempre hay apoyo cuando se necesita. Amistad de seres humanos que también establecen lazos similares de afecto con animales, como se ejemplifica cuando al perro se le conoce como el mejor amigo del hombre.

Poesía

Es en torno a sentimiento y sensibilidad del ser humano que se dan expresiones poéticas por el amor, “De siempre, sin principio”, cual título del verso con el que Eglisic Severo Garrios poéticamente dice: “Y tuvo que nacer, aunque existió de siempre, sin principio, y existirá por siempre sin final. Y nació como todos, tan natural, igual que cualquier otro; y nació igual que todos: pequeñito, aunque era tan grandioso, aunque fue siempre y será infinito. Y tuvo que nacer mi amor por ti, aunque existió de siempre, sin principio”.

Amor que con amor se paga y da felicidad a quienes lo disfrutan. Amor perenne procurado por el género humano de todos los tiempos y que en el verso “Conjugación” dicho autor sintetiza como testimonio de compromiso cumplido, aunado a la promesa de pareja amante hasta el final: “En tiempo presente te digo: te amo. En tiempo futuro: yo a ti te amaré. Y cuando mi vida se esté ya acabando, te diré amor mío: yo siempre te amé”.

Amor que asimismo lleva a dedicar amistosamente al género humano el pensamiento de Eglisic titulado “Parabién”: “Que la tristeza y el dolor lleguen a ti con la suavidad de una caricia. Que la felicidad te bese. Y que el amor, tomándote en sus brazos, te posea eternamente. Así sea, que sufras un poco para sentir mejor los ratos de felicidad. Que tengas triunfo y dinero, y la salud para gozar de él. Y que encuentres el placer del amor, que es, al fin de todo, lo más sentido que podemos recibir y dar”.

Esto es, sentimientos y emociones que, independiente de usufructuario mercantilismo, cada 14 de febrero generan, en remembranza de la vida y obra de San Valentín, un intercambio de amor y felicidad en el mundo, mediante mensajes y presentes de afecto y devoción, por amor y amistad.

RRealizan su 3er. Informe Legislativo los 17 diputados del PRI: Diputado Miguel Amezcua Manzo, presente en el evento

 

Gabriela Santoyo Duarte

Morelia, Mich., 11 de Febrero de 2015.- Al rendir su Tercer Informe de Actividades Legislativas, las y los diputados del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional hicieron patente el esfuerzo para evitar crisis económicas mayores en Michoacán, así como para innovar el sistema jurídico estatal y quitarle presión a la dinámica económico-financiera de la administración pública.

REn el marco del evento de rendición de cuentas efectuado este miércoles, pronunciaron haber atendido las demandas más sentidas de la población, con iniciativas de ley, adiciones y creación de nuevos ordenamientos jurídicos, posicionamientos y puntos de acuerdo.

Las y los diputados que integran el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en su Tercer Informe de Labores Legislativas, en la sede del Poder Legislativo, la tarde de este Miércoles a las 18:00 Hrs.

Con un acto protocolario, a cargo de los legisladores del PRI cumplirán con la obligación que tienen de informar sobre su trabajo legislativo, la cual está establecida en el Artículo 7 de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado de Michoacán.

Al evento asistió el Secretario de Gobierno Jaime Esparza Cortina, el alcalde de Morelia Wilfrido Lázaro Medina y el candidato a la gubernatura por el PRI, Ascención Orihuela.

También asistieron el líder estatal del PRI, diputado Eligio Cuitláhuac y el ex líder, Marco Polo Aguirre, así como diputados de otras fracciones como el diputado Sarbelio Molina Vélez.

En el III Informe del Grupo Parlamentario del PRI, informaron del desarrollo social, económico y político que ejercieron en 12 meses, leyes nuevas e iniciativas de reformas.

De acuerdo con el programa, se presentó un video mediante el cual también se plasmaron las actividades realizadas durante el pasado periodo legislativo en temas torales como la seguridad, salud, educación, campo y sectores de la población como son los infantes y las personas con discapacidad, entre otros.

RCabe hacer mención que el diputado Miguel Amezcua Manzo, del Partido Revolucionario Institucional encargado del Distrito V por Jacona, se caracteriza por apoyar a su gente involucrarse en los programas sociales y de su misma persona entregar apoyos conseguidos para su municipio.

CCon arranque de Ministerio Público Itinerante, inicia Gobierno del Estado cruzada contra la violencia de género y familiar

 

Además de ofrecer servicios de procuración de justicia, la unidad móvil llevará a comunidades remotas diversos programas de los gobiernos federal y estatal.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Febrero 16 de 2015. No. 900. Portada

Morelia, Mich., 11 de Febrero de 2015.- El Gobernador Salvador Jara Guerrero y Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación federal, dieron el banderazo de arranque al Ministerio Público Itinerante que llegará a comunidades remotas de Michoacán con el objetivo de ofrecer servicios de procuración de justicia en casos de violencia de género y familiar. El mandatario estatal puntualizó que esta unidad es pieza clave en una política integral con la que Estado y Federación pretenden ofrecer a mujeres y sus familias un amplio abanico de atención, que cubra desde el apoyo psicológico hasta la integración a la vida económica y productiva.

En el hangar de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), el procurador José Martín Godoy Castro detalló que esta unidad móvil llegará a poblaciones que no tienen agencias del Ministerio Público o que por sus características geográficas son de difícil acceso; “contará con una célula de atención integrada por un agente del Ministerio Público, peritos en diferentes materias, psicólogos y agentes de la Policía Ministerial, todos ellos cuentan con una capacitación especializada en el tema de la violencia de género y familiar”, abundó.

En el acto de arranque en el que estuvo acompañado por el General Felipe Gurrola Ramírez, designado por el gobierno federal como mando especial en materia de seguridad para Michoacán, Salvador Jara Guerrero recalcó que el Ministerio Público Itinerante es también una estrategia para fomentar la cultura de la denuncia, y generar en las víctimas la confianza de que al denunciar saldrán ganando, no sólo con la persecución del delito, sino también con atención en otros rubros.

Blanca Carolina Soto Cerecedo, fiscal especial para la Atención de Delitos de Violencia Familiar y Sexuales, añadió que esta instancia de la PGJE ha logrado abatir en 80 por ciento el rezago de averiguaciones previas que se encontraban en trámite, muchas de ellas con sentencias condenatorias.

Puntualizó que la unidad móvil atenderá de manera territorial a personas que por temor, vergüenza, falta de conocimiento o de recursos económicos, no denuncian los delitos de violencia familiar, contra el libre desarrollo de la personalidad, contra el orden familiar, aquellos que atentan contra la libertad y seguridad sexual de las personas, y contra la vida.

“De esta forma, no sólo estaremos contribuyendo a resarcir el daño ocasionado a las víctimas, sino contribuyendo a la prevención de la violencia y delincuencia en el futuro. Porque un delito sin sanción se vuelve a cometer”, subrayó.

En su turno a la palabra, Roberto Campa puntualizó que el Ministerio Público Itinerante, que podría atender alrededor de 50 denuncias diarias de casos de violencia contra la mujer o familiar, forma parte de la estrategia integral que impulsa la Federación por medio del programa Punto Mujer, en el cual convergen los esfuerzos de diversas dependencias de los gobiernos federal y estatal.

“Se trata de que en estos mismos puntos a los que arribe la unidad móvil, las mujeres puedan tener atención de necesidades básicas como abasto de leche a través de Liconsa, vinculación con opciones laborales a través del Servicio Nacional del Empleo, afiliación al Seguro Popular, inclusión en programas de educación para adultos, y canalización a los hospitales infantiles en el Estado”, abundó el funcionario de la Secretaría de Gobernación.

Roberto Campa reconoció a la PGJE por impulsar la iniciativa del Ministerio Público Itinerante, y por el conjunto de acciones que realiza para fortalecer a la institución; “lo que ha pasado en Michoacán en los últimos años sólo se puede explicar con la transformación de la Procuraduría, que ha hecho posible transitar de una etapa donde la autoridad se subordinaba a la delincuencia, a una etapa en la que se le persigue y se le pone a disposición de un juez. Este sólo hecho hace una diferencia sustancial”, subrayó.

El Gobernador de Michoacán insistió en que los esfuerzos institucionales para prevenir el delito y la delincuencia deben ser reforzados con la participación de la sociedad, ya que en el caso específico de la violencia contra la mujer, su erradicación requiere incluso de un cambio cultural que debe generarse desde la base de la educación que se le da en el ámbito familiar a niños y niñas.

Ese cambio de pensamiento, abundó Jara Guerrero, “forma parte de un nuevo México que todos y todas debemos ayudar a construir, y que a lo mejor no nos toca disfrutar en el corto tiempo, pero tendrá que permear en la educación de todo México para que dejemos a nuestros hijos y nuestros nietos un lugar mucho mejor para vivir, con justicia y con paz”.

En el acto de arranque del Ministerio Público Itinerante también estuvieron presentes el presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Michoacán, Juan Antonio Magaña de la Mora; el secretario de Seguridad Pública del Estado, Javier Ocampo García, y el presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, entre otros funcionarios estatales y federales.

DDebemos mantener el trabajo en equipo por Michoacán: SJG

 

El Gobernador del Estado realizó una gira de inauguración de obras por el municipio de Huiramba.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Febrero 16 de 2015. No. 900. Contraportada

El Carmen, Mpio. de Huiramba, Mich., 12 de Febrero de 2015.- Cuando alguien inicia un proyecto de gobierno, no debemos poner obstáculos, pues todos nos hacemos daño; al contrario, debemos ayudar a que salgan bien las cosas, por eso debemos mantener el trabajo en equipo por Michoacán, afirmó el Gobernador Salvador Jara Guerrero durante su gira por el municipio de Huiramba, donde inauguró obras de infraestructura educativa.

Al ser testigo del entusiasmo con el que las niñas y niños del preescolar “Juan Álvarez” y de la Primaria “Melchor Ocampo” prepararon palabras y números musicales de bienvenida para el mandatario, Jara Guerrero recalcó que la mejor inversión que se puede realizar, es en la educación, misma que debe ir acompañada de valores como los que mostraron los alumnos de la comunidad de El Carmen, que se unieron con un objetivo en común.

Primero, el gobernador visitó la Escuela Primaria “Melchor Ocampo”, donde oficializó la inauguración de la construcción de la barda perimetral y la fachada del centro escolar, acciones en las que se invirtieron 355 mil pesos del programa Fonregión 2014, operado por el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado (IIFEEM).

En este sitio, el presidente municipal de Huiramba, Servando García Solórzano, agradeció que se haya atendido con prontitud la solicitud de esta obra que se hizo con calidad, ya que incluso funcionarios del IIFEEM visitaron en varias ocasiones la comunidad para constatar los avances.

El edil aprovechó para invitar al gobernador a una próxima gira que abarque otras comunidades del municipio que también se han visto favorecidas con obras y acciones producto del esfuerzo conjunto de los gobiernos estatal y municipal.

Un grupo de alumnos se dirigieron al mandatario estatal para reconocerle su interés por el avance del proceso educativo en Michoacán, al tiempo que le hicieron diversas peticiones, entre ellas 20 computadoras con conexión a internet para que los estudiantes no se queden al margen del aprovechamiento de las nuevas tecnologías.

Al respecto, Salvador Jara de inmediato respondió que la próxima semana hará llegar las 20 computadoras que requieren para ampliar las posibilidades de enseñanza-aprendizaje a los infantes de esta escuela.

Posteriormente, a invitación de los pobladores de El Carmen, visitó el museo comunitario que el profesor Joaquín García Nambo montó anexo a su vivienda, donde resguarda piezas arqueológicas que ofrecen testimonio del origen de la comunidad puesto que fueron encontradas en la zona.

Puntas de lanza, pequeñas figuras de deidades, vasijas de múltiples formas, entre otras figuras de barro y piedra volcánica integran la colección de 541 piezas registradas ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y que fueron rescatadas por el profesor, alumnos y vecinos, para preservar la historia regional.

Tras el recorrido en que el jefe del Ejecutivo estatal observó las piezas y escuchó el cómo fueron encontradas, Joaquín García le solicitó apoyo para acondicionar una sala audiovisual y ofrecer otros servicios, de tal manera que puedan atraer más visitantes, ante lo cual Jara Guerrero comprometió apoyar con difusión y analizar el proyecto para ver la manera de hacerlo posible.

Finalmente, el gobernador concluyó su gira de trabajo con la visita al Jardín de Niños “Juan Álvarez”, sitio en que fue recibido por los pequeños estudiantes que le mostraron sus habilidades en la danza folklórica al interpretar a “Los Viejitos”, recitar poemas y cantar “Caminito de la Escuela”.

Salvador Jara fue testigo de cómo se dignificó este plantel preescolar al construirse un aula más y las oficinas de la dirección, obras que puso en marcha el IIFEEM con una inversión de poco más de medio millón de pesos.

La directora del plantel, Ericka Rodríguez Contreras, señaló que la planta docente y administrativa, con el respaldo de los padres de familia, han adoptado el actuar bajo una cultura cooperativa, para a su vez, formar a los niños y niñas bajos los principios de una sociedad justa y solidaria.

El mandatario michoacano celebró esa disposición al tiempo que enriqueció su gira de trabajo con la entrega de 84 sillas y 21 mesas para este jardín de niños, donde sorprendió a los asistentes al recitar un poema de José Martí.

Acompañaron al gobernador a esta gira el vocal ejecutivo del Centro Estatal para el Desarrollo Municipal, Jaime Mares Camarena; la titular del IIFEEM, Angélica Núñez Aguilar; así como integrantes del cabildo de Huiramba, entre otros funcionarios estatales.

VVisitas guiadas a la Biblioteca de Jacona

 

Acudieron pequeños del Jardín de Niños “Plancarte”.

Cada día acude un grupo preescolar con mamás y educadoras.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Febrero 16 de 2015. No. 900. Portada

Jacona, Mich.- Desde esta semana se inician las visitas guiadas a la Biblioteca, de distintos centros educativos, eventos que buscan que los infantes participen y conozcan las actividades y funciones que tienen estas estancias de apoyo en la educación, toda vez que en el futuro estas instituciones significan que pueden apoyar ampliamente en la educación de los pequeños.

Gracias a la solicitud positiva hecha por parte de la religiosa María Socorro Farías Pedraza, directora del Jardín de Niños “Antonio Plancarte”, de Jacona, correspondió a ese colegio participar en las visitas guiadas con el fin de que los infantes realizaran esa actividad.

Durante la presente semana las educadoras que se encargan de cada uno de los 5 grupos que se tienen en el nivel preescolar llevan a los pequeños a su cargo, acompañados por cada una de sus madres a la Biblioteca Pública Municipal “Amado Nervo”, que dirige Isabel Hernández Ortiz, con el apoyo del ayuntamiento que preside el alcalde Martín Arredondo Delgado.

Además les sirve para realizar manualidades y presenciar la proyección de una película infantil del Programa INCINE de la Cineteca Nacional de México para las bibliotecas, lo que también es novedoso para los infantes, que por cierto está bien equipada y organizada.

Farías Pedraza, mencionó que además de conocer las instalaciones de la biblioteca de la ciudad, los pequeños y sus madres se enteran de los servicios que se prestan en beneficio de la educación y es una manera adecuada de propiciar en los pequeños el interés por aprender a leer, convivir con sus madres que participan leyendo cuentos, y hacer de la lectura algo ameno.

Pueden compartir en juegos y las películas infantiles que ayudan mucho en el desarrollo intelectual de los niños. Añade que este martes acuden los de primer grado que apenas tiene unos meses estudiando a cargo de la educadora Susana Edith Roa Andrade, y los acompaña la auxiliar Yolanda.

La encargada de las visitas guiadas a esta Biblioteca, Rosa María Salas Acosta, es quien da la bienvenida y encabeza el recorrido por las diferentes áreas, además encabeza las actividades.

Existe disposición de la invitación y la oportunidad para las educadoras de preescolar y profesoras de primaria jaconenses, acudan a las instalaciones para programar las visitas de sus alumnos y de esta manera acercarlos a la lectura.

EEl sector agrícola y ganadero de Zamora seguirá siendo apoyado por la alcaldesa Rosa Hilda Abascal

 

Cabildo aprobó apoyos para implementos agrícolas, adquisición de ganado y semilla certificada.

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Febrero 16 de 2015. No. 900. Portada

Zamora, Mich., 12 de Febrero de 2015.- En continuidad al programa de apoyo al sector agrícola y ganadero del municipio que implementó la alcaldesa, Rosa Hilda Abascal, desde el inicio de su administración municipal en el 2012, la tarde del miércoles 11 de febrero se propuso al cabildo la aprobación de 3 puntos para la colaboración en la adquisición de implementos agrícolas, ganado y semilla certificada, para el periodo 2015.

Cada uno de los puntos luego de ser presentados, fueron aprobados por los regidores, síndico y alcaldesa, en lo que fue la centésima septuagésima tercera sesión del ayuntamiento en carácter de ordinaria, los puntos fueron puestos a consideración por parte del regidor de Fomento Agropecuario y Económico, Juan Carlos Gutiérrez Chavolla.

El primer punto propuesto se acordó la autorización para que la alcaldesa, suscriba con proveedores de implementos agropecuarios, convenio de coordinación para el programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento Agropecuario Especializado 2015, en la modalidad municipio/productores, así mismo, se autorizó que el ayuntamiento de Zamora aporte la cantidad de $320,000.00 para otorgar apoyos para equipamiento de los componentes, agricultura y ganadería, para beneficiar hasta 64 proyectos del ejercicio 2015, sujetándose a las disposiciones establecidas en el referido convenio.

Para el segundo punto de propuestas se puso a consideración de cabildo la aprobación de autorización a la alcaldesa, para que suscriba convenio de coordinación de acciones con la Asociación Ganadera Local de Zamora, para participar en el programa Compra de Ganado Bovino y de Trabajo 2015, cuyo costo total es por la cantidad de $130,000.00 en el componente denominado Adquisición de Cría Bovino, la cual será cubierta de la siguiente forma; el ayuntamiento aportará la cantidad de $5,000.00 por becerro semental y la cantidad restante será cubierta por los productores ganaderos.

En este mismo punto se autorizó a la alcaldesa, para que suscriba convenio de coordinación de acciones con la Asociación Ganadera Local General del Municipio de Tangancícuaro Cupatziro, para participar en el componente denominado Adquisición de Ganado de Trabajo, con un costo de $70,000.00 para la adquisición de 14 caballos de trabajo, el cual será cubierto de la siguiente forma: El ayuntamiento aportará la cantidad de $ 5,000.00 por caballo de trabajo y la cantidad restante será cubierta por los productores agropecuarios.

Para lo que fue el tercer punto presentado al cabildo se autorizó a la alcaldesa, para suscribir el convenio de coordinación de acciones con la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, para participar en el programa Fomento Agrícola 2015, cuyo costo total es por la cantidad de $80,000.00 en el componente denominado Apoyo para la Adquisición de Semilla Certificada de Maíz 2015, para la adquisición de 800 sacos de semilla certificada de maíz, la cual será cubierta de la siguiente forma: El 50% del costo total será aportado por el Gobierno del Estado el restante 50% será aportado por los productores y el ayuntamiento de Zamora.

Aquí también se autorizó a la alcaldesa, para suscribir el convenio de coordinación de acciones con la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado para participar en el programa denominado Fomento Agrícola 2015 con un costo de $41,250.00 en el componente denominado Apoyo para la Adquisición de Biofertilizante 2015, para la adquisición de 1,500 litros de biofertilizante, el cual será aportado en forma bipartita, el 50% será aportado por el Gobierno del Estado y el 50% restante será aportado por el ayuntamiento de Zamora.