El regreso

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Mayo 23 de 2020

No importa cómo se vea,

ni la desesperanza que rodea.

No es cómo empieza, los campeones se hacen al final,

Tengan fe en Dios, con expectativa en lo supernatural.

Dios y su gracia es más que suficiente,

Jesucristo resucitó, el Rey viviente.

Fe es actuar, es lo que hice,

Su voz trae fe, esto es lo que dice:

“Nada de lo que hago es previsto,

por el poder en Jesucristo.

Dichoso el que teme y cambia,

todos sabrán de mi gloria”.

Persecución

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Mayo 16 de 2020

Porque odiaban a Jesús,

la maldad le gruñe a la luz.

Odiaran los seguidores,

en la sangre de Cristo, vencedores.

Cuiden su corazón,

el lugar de decisión.

Que ni el temor o rencor los guíen,

sólo en la palabra y paz de Dios confíen.

Que veamos más de su gloria,

el sacrificio que cambió la historia.

Si la sangre de Jesús sacudió al mundo,

su amor transforma mi corazón profundo.

Hay gente que no entiende, con poco salen enojándose,

los religiosos procuran indigentes, del mundo despojándose.

Dios provee consuelo, amor y valentía,

en justicia prometió la maldad destruía.

 –

 

Persecución. Diego Díaz Márquez

 –

 

Efemérides mexicanas de mayo en tiempo de Coronavirus y Covid-19

Eduardo Garibay Mares

www.prensalibremexicana.com

Mayo 15 de 2020

 

Con la celebración de los festivos Día de la Madre, el 10; Día del Maestro, el 15, y día del Estudiante, el 23, Estudiante, el 23, las conmemorativas efemérides solemnizan el mes de mayo en Michoacán y en la República Mexicana en el actual 2020.

Mayo 1

Día del Trabajo

Conmemorado por acuerdo del Congreso de la Primera Internacional, celebrado en Ginebra, Suiza, el 3 de septiembre de 1886, el inicio de una huelga general de trescientos cuarenta mil trabajadores de Chicago, Estados Unidos, ocurrido el 1 de mayo del mismo año 1886, que entonces fueron atacados por exigir: jornada laboral de ocho horas, como máximo; derecho de huelga; libertad de reunión y expresión; y el derecho a una vida más humana y justa, al través de mejores salarios.

Día que en México se rememoró por primera vez en la ciudad de Chihuahua en 1892, aunque sin trascender a otras poblaciones, siendo hasta 1913 que durante el gobierno del golpista Victoriano Huerta, los trabajadores afiliados a la Casa del Obrero Mundial, en un abierto desafío al usurpador, conmemoraron el Día del Trabajo con una manifestación de veinticinco mil trabajadores en el zócalo de la capital de la República, para expresar sus demandas laborales y su inconformidad con el régimen dictatorial.

Mayo 5

1862: Al atacar tres veces a la ciudad de Puebla el invasor ejército francés, considerado el mejor del mundo, las fuerzas francesas encabezadas por general Charles Ferninad Latrille, conde de Lorencez, fueron derrotadas tanto por el Ejército Mexicano de Oriente, que al mando del general Ignacio Zaragoza defendió los fuertes de Loreto y Guadalupe, como por los contingentes republicanos de Oaxaca del general Porfirio Díaz, y la caballería del coronel Antonio Álvarez.

Mayo 8

Miguel Hidalgo y Costilla Gallaga. Dibujo obra de Eduardo Garibay Mares. Abril 17 de 2005
Miguel Hidalgo y Costilla Gallaga, iniciador de la lucha por la independencia de México. Dibujo obra de Eduardo Garibay Mares. Abril 17 de 2005

1753: Miguel Hidalgo y Costilla Gallaga nació en la hacienda de Corralejo, en el rancho San Vicente, jurisdicción de Pénjamo, del actual estado de Guanajuato. A partir de 1767 estudió en el Colegio de San Nicolás Obispo, en la capital michoacana de Valladolid, hoy Morelia, institución en la que tras ordenarse como sacerdote, por su destacada carrera académica llegó a ser rector en 1790. Encargado en 1803 del curato del pueblo de Dolores, fue en la madrugada del 16 de septiembre de 1810 que ahí inició y encabezó la guerra de independencia de México, hasta que traicionado el 21 de mayo de 1811 en Acatita del Baján, tras ser apresado y juzgado por autoridades virreinales se le fusiló en la ciudad de Chihuahua, el 30 de julio de 1811.

1867: Triunfó la República, al vencer el ejército del presidente Benito Juárez a las tropas de Maximiliano de Habsburgo y tomar la ciudad de Querétaro, luego que el coronel imperialista Miguel López, imposibilitado para seguir la defensa, entregó al mando republicano del general Mariano Escobedo el convento de la Cruz, el más fuerte bastión imperial. Fecha cuando al hacer caer la ciudad y con ella a Maximiliano y a sus principales jefes: Tomás Mejía y Miguel Miramón, el acoso del general Ramón Corona venció al emperador con sus soldados en el cerro de las Campanas, para luego llevarlo derrotado ante el general Escobedo a rendir su espada, en una acción con la que Maximiliano dio por terminado su nefasto imperio extranjero, para enseguida solicitar le concediese trasladarse a Europa: Petición a la que Escobedo respondió que no era a él a quien le correspondía disponer de los prisioneros, sino al gobierno de la República, por lo que lo remitió preso al convento de la Cruz, de donde pasaría después al de Santa Teresa.

Mayo 18

1541: Asentada en la loma del Valle de Guayangareo, Valladolid, hoy Morelia, fue fundada en el Obispado de Michoacán, conforme a la política que para crear ciudades en el imperio hispano aplicó también en la Nueva España el virrey Antonio de Mendoza. Acto en el que participaron: Los comisionados Juan de Alvarado, encomendero de Tiripetío; Juan de Villaseñor, encomendero de Puruándiro encargado encontrar una sede para una villa de españoles y al que se le atribuye la propuesta de este lugar; y Luis de León Romano, italiano recomendado por el imperio español y que poco tiempo después fue corregidor de Michoacán. Fundación en la que estuvieron los hispanos: Pedro de Fuentes, alcalde; Juan Pantoja y Domingo de Medina, regidores; Alonso de Toledo, escribano de Cabildo, quien levantó el acta; Nicolás de los Palacios Rubios, Pedro de Munguía, Juan Botello y Martín Monge, testigos del evento; Juan de la Vega y Pedro Pérez, interesados en el señalamiento de ejidos; y los aledaños caciques y nativos principales Bartolomé, de Tarímbaro; Juan, de Cuparátaro; Francisco, de Cheráparo e Irapeo; Juan, de Acareno; y Martín, de Citangareo; así como una mayoritaria población nativa, siempre anónima.

 

Feliz Día Ma

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Mayo 9 de 2020

Te quiero bendecir,

ya que no puedo ir.

Un regalo específicamente para Ti,

gracias mamá, eres parte de mí.

Mamá hermosa y amorosa,

tan fiel y bondadosa.

No cambias lo que piensas de mí,

no podría, no estaría aquí sin Ti.

Montaña de paz, lago de compasión.

Honrando mi mamá, desde el corazón.

Es un hecho, por la sangre de Dios redimida,

Tu derecho, hija de Dios en Cristo bendecida.

Te amo Ma, gracias por tu apoyo,

Tu amor esencial en mi desarrollo.

Gracias mamá eres la mejor,

milagro del Santo Señor.

Feliz Día Ma. Diego Díaz Márquez

 

 

Dios es bueno

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Mayo 2 de 2020

Confío es su poder,

su gloria voy a ver.

Aunque se agite todo el mundo,

Su palabra habla en lo profundo.

Él es la palabra, nada lo detiene,

Sus bondades, el de fe las obtiene.

Los efectos de la Cruz, son de hoy,

el Espíritu Santo me guía, con Él voy.

Mi corazón es el jardín de Dios,

vida en Él, encuentro mi voz.

El resucitado Jesús restauró relación,

Verlo para ser como Él, es mi decisión.

Ominoso aprovechar en pandemia acciones gubernativas para intereses políticos y futuristas

Coronavirus, Covid-19, y el juramento hipocrático médico por la atención del enfermo y la prevención de la salud

 

Eduardo Garibay Mares

www.prensalibremexicana.com

Morelia, Michoacán. Mayo 2 de 2020

 

Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones en la Universidad Michoacana. Por designación de la UMSNH

Expandido en México en este 2020, nadie imaginó que el contagio de Coronavirus causante de la enfermedad Covid-19, notificado el 31 de diciembre de 2019 como epidemia en Wuhan, China, se extendiera como fulminante pandemia viral que crecientemente infecta, contabilizándose ya por millones, ya sea de forma asintomática con malestares semejantes a la gripa común; o desarrollado como letal padecimiento Covid-19, que día a día aumenta la cifra de cientos de miles de enfermos que pierden la vida, por complicaciones de vías respiratorias que al llevar a la neumonía pueden causar la muerte.

Misión de las Ciencias Médicas de atender al enfermo y de cuidar que gente sana no se enferme

Vigente desde aproximadamente 300 años a de C, el actualizado Juramento de Hipócrates para el médico en su ejercicio profesional, es jurado por todo aquél que se inicia como miembro de la profesión médica, al así prometer solemnemente, entre otras cuestiones:

Dedicar su vida al servicio de la humanidad. Velar ante todo por la salud y el bienestar de sus pacientes. Velar con el máximo respeto por la vida humana.

No permitir que consideraciones de edad, enfermedad o incapacidad, credo, origen étnico, sexo, nacionalidad, afiliación política, raza, orientación sexual, clase social o cualquier otro factor se interpongan entre sus deberes y sus pacientes.

Cuidar su propia salud, bienestar y capacidades para prestar una atención médica del más alto nivel.

Razones médicas del ejercicio profesional manifiestas por el doctor Ignacio Chávez

En septiembre de 1976, en conferenciael doctorIgnacioChávez Sánchez definió la responsabilidad social del médico, al afirmar quemédico y enfermo viven en el seno de una sociedad colectiva que reclama derechos y que plantea exigencias. Responsabilidad ante el enfermo que es el deber primero, y la razón misma de la profesión médica, junto a la cual cada día se dibuja con mayor importancia la respectiva responsabilidad social, por la que frente al derecho individual se agiganta el derecho colectivo, lo que coloca al médico entre dos universos: el de su conciencia, al formarse un juicio y tomar una decisión en busca del bien individual de su enfermo y el de ser obligado a acatar sus leyes y a cuidar intereses del Estado.

Cumplimiento permanente de dos responsabilidades: una invisible, silenciosa, pero suprema, de su conciencia, que busca el bien del enfermo; y la otra visible, implacable, pero contingente del deber frente al mundo en que se vive, ante el que se impone la necesidad imperiosa de buscar en la prevención de las enfermedades, la solución a este agobio.

El médico ya no sólo debe atender con devoción a su enfermo, sino proteger con igual interés al grupo social, cuidar al hombre sano para que no enferme, y actuar también como sanitarista para contribuir al saneamiento del ambiente.

Quedate en tu casa El Zarco. Eduardo Garibay Mares

Pandemia de Coronavirus y Covid-19 y predominio de intereses políticos

Es el caso que sobre el juramento hipocrático y por encima del ser y quehacer esencial de la medicina, ante la pandemia infecciosa de Coronavirus y de la letal enfermedad de Covid-19, el mal contra el género humano se agrava por la abominable determinación de considerar, desde grupos gubernativos de poder político, como dilema ético, que alguien pueda detentar la decisión de a quién salvar y a quién no, a grado tal que la decisión pueda darse al lanzar al aire una moneda, que al caer a tierra con cara o cruz dictaminará inapelablemente, al azar, entre la vida o la muerte de una persona joven o de una persona vieja o anciana.

Poder usurpado que atenta contra el histórico y heroico ser y quehacer de los profesionales de la medicina, sustentados en el juramento hipocrático que es la base fundamental de la atención del enfermo, y de la prevención de la salud.

Sí, poder gubernativo que ahora ventajosamente predomina, en favor intereses meramente políticos y futuristas, convertido en ataque contra la esencia de las Ciencias Médico-Biológicas, y que actualmente arremete contra los deberes y responsabilidades del médico, que junto con enfermeras y personal de mantenimiento y administrativo hospitalario, diariamente sirven heroicamente, faltos de implementos y equipo e incluso con deficiencias de instalaciones hospitalarias, a la también vulnerable población que igualmente expuesta al Coronavirus se contagia, se enferma, o muere de Covid-19.

Ni más ni menos.

“…el mal contra el género humano se agrava no sólo por elabominable aprovechamiento, en pandemia, de acciones gubernativas para intereses políticos y futuristas…

000 219. El Zarco. PÁGINA 3. Abril 2020. Año XIX. No. 219 ok
000 219. El Zarco. PÁGINA 3. Abril 2020. Año XIX. No. 219 ok

219. El Zarco. PÁGINA 2. Abril 2020. Año XIX. No. 219 ok
219. El Zarco. PÁGINA 2. Abril 2020. Año XIX. No. 219 ok

 

 

 

 

Envía trabajadores a tu campo

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Abril 25 de 2020

Dios es rey, Cristo es la luz,

ninguna oscuridad le gana a Jesús.

Te pedimos Dios, llama y envíalos,

los trabajadores de tu campo, prepáralos.

Esta es la década de diferencia,

somos los que queremos su presencia.

Escuchen los profetas y sean bendecidos,

la palabra de Dios purifica, estamos enamorados.

Se equivocó el enemigo en atacar,

no ganó, provocó un despertar.

Jesús, contra plena maldad, resucitó,

por el virus, la Santa Iglesia se levantó.

Nos envía con verdad y poder,

billones de salvos vamos a ver.

El que clama a Jesucristo es salvo,

en el amor de Dios renovado.

 

 

Nos asombras

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Abril 18 de 2020

Santo, Santo, Santo Dios,

la palabra poderosa de tu Voz.

Digno, lo que hablas se hará,

tu gloria, el que cree podrá.

Que tengamos nada, aún está tu amor,

guardados bajo la sombra del Señor.

Que en el mundo haya oscuridad,

siempre habrá paz, en tu Santidad.

Jesús quien murió pero vive,

que su espíritu nos avive.

Todopoderoso Señor Jesucristo,

Persona del Dios nunca visto.

Gracias Dios por tu poder,

tu vida puedo tener.

Gracias Jesús eres fiel,

asombrados por vivir en Él.

 

 

Contentos en Él

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Abril 11 de 2020

Nuestra conducta viene de creer,

de su verdad poder entender.

Sean honorables, vivamos sin codiciar,

Su gracia es lo único que quiero tomar.

No está complicado, es muy simple,

Jesucristo es Dios visible.

Seamos contentos con lo que nos dió,

vida, familia, sus palabras y cómo vivió.

 –

El Dios que venció la muerte,

conquistó todo para tenerte.

El que promete nunca irse,

sólo su presencia satisface.

 –

Me contenta tu verdad,

Tu presencia es libertad.

Lo que soy es para Ti,

que tu Espíritu descanse en mí.

 

Mientras hay vida hay esperanza, pero no para el viejo o anciano si se agrava con Covid-19

Mientras hay vida hay esperanza pero no para el viejo o anciano si se agrava con Covid-19 Eduardo Garibay Mares. PrensaLibre PAG 3 : ENLACE PDF

Eduardo Garibay Mares

Morelia, Michoacán, México. Abril 17 de 2020

 

Ante la pandemia de contagio de Coronavirus causante de la enfermedad Covid-19 notificada en Wuhan, China, el 31 de diciembre de 2019, malestar contagioso que en algunas personas puede ser: asintomático; con malestares semejantes a la gripa común; o desarrollarse como letal enfermedad Covid-19, contagio viral y enfermedad que se extendió en México en este 2020, y cuyas complicaciones de vías respiratorias pueden llevar a neumonía y de ahí a la muerte, pandemia ante la cual es ominoso considerar, como dilema ético, que alguien pueda tener el poder de decidir a quién salvar y a quién no, e incluso llegar al colmo de que se decida con el clásico volado de lanzar al aire de una moneda que, al caer a tierra con cara o cruz a la vista, al azar dictaminará inapelablemente entre la vida o la muerte de una persona.

Vejez y ancianidad

Viajera en el camino que en la vida lleva del valle a la cumbre delexistir humano, la persona vieja transita el último tramo de su ciclo vital, en tanto mira la luminosidad del ocaso, presagio de la penumbra del sendero a recorrer cuesta abajo, tras alcanzar la cima, cuando las sombras se desvanecen a la luz de los recuerdos, cuando la gente anciana con sus recuerdos vive.

Tiempo en que tras beber de la fuente del conocimiento generacional: en la infancia, hasta los doce años; en la pubertad, hasta los diecisiete; en la adolescencia, hasta los veintidós; en la juventud, hasta los treinta; y en la madurez, hasta los cincuenta y nueve; la persona vieja, anciana, es manantial de conocimientos y experiencias.

Sin embargo, estos sublimes conceptos en torno a la vejez, que inicia a los sesenta años, y la ancianidad, a partir de los setenta, quedan cada vez más en desuso ante una realidad intolerante que tiende a aniquilar el idilio generacional, al propiciar una deplorable falta de consideración con la gente vieja, anciana, incluida en algunos casos la desatención y despego de su familia.

Fecha de caducidad

Abusivamente, igual que a cualquier producto comercial, a la gente se le ha puesto como utilitarista fecha de caducidad el día en que cumple sesenta años, una edad cronológica en la que ciertamente inicia la vejez, seguida de la ancianidad, etapas dignas y plenas de aporte a la colectividad, gente que por su valía personal, lo esencial de su ser, desde tiempos inmemoriales ha sido sustento de la sociedad, y a la que en equidad e igualitariamente deben respetársele sus derechos, aun en los casos en que hayan perdido gran parte de lo poseído o que no hayan acumulado bienes materiales.

La vejez representa un grupo social de poderosa influencia electoral

Lo paradójico es que aunque se pretende hacer ver a la vejez como una edad sin función alguna, en la que sólo queda esperar la muerte, también se le usa como una mercancía política y económicamente rentable, ya que las personas viejas son muchas, consumen productos, utilizan servicios y, sobre todo, votan en los comicios, por lo que en un mundo que igual envejece, para intereses políticos la vejez representa un grupo social de poderosa influencia   electoral, cuestión por la que las estructuras jurídico-políticas, acomodadas a la nueva realidad, implementan programas de apoyo para gente a la que se denomina como de la tercera edad, adulto mayor, adulto en plenitud, persona de edad: la población vieja, anciana, que en su condición vital y por su aporte social tiene derecho a ser tomada en cuenta, escuchada, y reconocida.

Vejez con independencia, autosuficiencia económica y bienestar, con la protección de la familia y la comunidad

Proclamado el 1 de octubre Día internacional de las personas de edad avanzada, el 14 de diciembre de 1990, y reconocidas las aportaciones que en la vejez hace la gente en bien de sus respectivas sociedades, la Asamblea General de Naciones Unidas asimismo acordó los Principios a favor de las personas de edad avanzada, el 16 de diciembre de1991, a fin de que gubernativamente se incorporen en respectivos programas nacionales, paraque a partir de los sesenta años la gente tenga y ejerza derechos como son, entre otros, los que tienen que ver: con independencia y autosuficiencia económica, bienestar, y oportunidad de decidir cuándo y en qué medida dejar de desempeñar actividades laborales. Con participación, integrada a la sociedad. Con cuidados, al tener la protección de la familia y la comunidad. Con autorrealización, por oportunidades para desarrollo pleno de su potencial, y acceso a recursos educativos, culturales, espirituales y recreativos. Y con dignidad y seguridad, para no ser explotada ni maltratada, física o mentalmente.

En el viejo esta tu espejo, como lo ves te verás

Valoradas todas las etapas de la vida de la gente, que por ser transitorias y sucesivas desaparecen al paso del tiempo, si es que no son finiquitadas por la muerte, lo cierto es que el envejecimiento es permanente, hasta el último aliento de vida, y sólo termina al morir la persona, de ahí el miedo de las sociedades contemporáneas a la enfermedad, a la muerte, y a la vejez: el espejo en el que nadie se quiere ver, puesto que nadie quiere ser viejo, aunque toda la gente desea tener una larga vida.

Miedos y actitudes equívocas contra la vejez, por los que se ha pretendido que la gente vieja deje de ser la persona más preciada y respetada de la familia y la comunidad, a través del posmoderno proceso de desintegración de normas sociales, sustentadoras de relaciones entre las generaciones, del que incuestionablemente debe ser rescatada la gente vieja, anciana, puesto que ésta constituye un grupo poblacional insustituible como sólido aliado en la difícil tarea de reconstituir el tejido social, de reunificar la familia, y de volver a hacer del hogar la trinchera de lucha contra la descomposición político-social, que desde los albores del siglo XXI predomina creciente en ámbito internacional.

Mientras hay vida hay esperanza

Sí, mientras hay vida hay esperanza igual para todos, por eso es abominable dar poder de decidir el dejar morir a viejos y ancianos sin atención médica, y preferir atender a jóvenes que puedan salvar su vida, porque la gente joven, vieja, y anciana, tiene idéntico derecho de recibir la misma atención médica, hasta el último aliento de su vida. Ni más ni menos.

 

 

 

 

 

 

Búsquenlo

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Abril 4 de 2020

El Dios de fuego,

es nuestro amigo.

El Dios que juzga,

con su amor conquista.

Muchos serán sorprendidos,

Dios es serio con sus enemigos.

Dios de santidad, también puede matar,

y en imparcial, justicia la maldad castigar.

Justicia es clamar al nombre de Cristo,

Jesús El Salvador, para el que esté listo.

Conozcan todo de Él, búsquenlo ahora,

Dios es bondadoso, al que lo adora.

Se acabó el tiempo de ignorar

juntos lo vamos a exaltar.

Dichoso el que le da reverencia a Dios,

Dios es bueno, escuchen su bella voz.

La alegría delante de Él

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Marzo 28 de 2020

Los testigos nos alientan, seguimos,

despojando los pecados, aquí vamos.

El que comienza la fe y la va terminar,

Jesús, en la carrera a Él vamos a llegar.

La alegría que tenía por delante,

tomamos de su paz, de su fuente.

No paró hasta obtenerlo,

nada iba a detenerlo.

Jesús sufrió en la cruz,

pero ganó la luz.

Despojó de la vergüenza,

su victoria es mi confianza.

Yo fui pecador, soy de culpar,

pero Cristo vino a perdonar.

Sufrió pero a la derecha del padre está sentado.

Animo mi alma, corregido por Dios, su hijo soy llamado.

¿Quién eres, qué haces?

 

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Marzo 21 de 2020

Ya lo he visto,

es la paz de Cristo.

La paz en los días buenos,

es la misma en días malos.

Soy inmovible en mi santo Dios,

en el cubierto de su amor encuentro mi voz.

Vivo por fe, soy humilde, es lo que he hecho,

soy su hijo, en Jesucristo es mi derecho.

Tenemos nueva vida y todo lo bueno,

el que clame su nombre será lleno.

Resucitado, Jesucristo exaltado,

ante toda cosa al Rey honrado.

Mejor no hablar, primero escuchar,

leer su palabra y pensar.

Pienso, ¿cómo va terminar?

Cristo, su amor, va a triunfar.

www.prensalibremexicana.com - Eduardo Garibay Mares

Marzo 31 de 2020

 

Pronunciamiento por asesinato de la periodista Maria Elena Ferral

 

Red Veracruzana De Periodistas

– Pronunciamiento por asesinato de la periodista Maria Elena Ferral – Red Veracruzana De Periodistas : ENLACE PDF

–  : ENLACE PDF

Pronunciamiento por asesinato de la periodista Maria Elena Ferral - Red Veracruzana De Periodistas. PLM
Pronunciamiento por asesinato de la periodista Maria Elena Ferral – Red Veracruzana De Periodistas. PLM

 : ENLACE PDF 

Pronunciamiento por asesinato de la periodista Maria Elena Ferral - Red Veracruzana De Periodistas. AMIPAC
Pronunciamiento por asesinato de la periodista Maria Elena Ferral – Red Veracruzana De Periodistas. AMIPAC

 

 

 

 

 

 

¿Dónde estás?

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Marzo 7 de 2020

¿Dónde está lo real?

Dios es el más leal.

Jesús está listo y capaz,

Él pregunta ¿Dónde estás?

Nos busca en nuestro dolor y vergüenza,

Su amor termina lo que comienza.

Quiere lo mejor, su voluntad satisface,

Confiamos en Él, nada de esconderse.

Te cantamos gloria y adoración,

Te ofrecemos honra y bendición.

Ve lo que pasa, siempre nos guía,

Pastor glorioso, paz de día a día.

Se pospone asamblea electoral de Mesa Directiva de AMIPAC 2020-2022 por pandemia viral

 –

Se pospone asamblea electoral de Mesa Directiva de AMIPAC. : ENLACE PDF

Morelia, Michoacán. Marzo 21 de 2010.- Pospuso la Comisión Coordinadora de la Asociación Michoacana de Periodistas, A. C., AMIPAC, la asamblea electoral de nueva Mesa Directiva, que iba a realizarse hoy sábado 21 de marzo, para no incrementar la crisis de contagio de Coronavirus –Covid 19-, y sus etapas de portación e incubación del virus, que conllevan a padecimiento leve o dolencia grave de la enfermedad, con respectivos desenlaces que van de la recuperación de la salud, a la sobrevivencia con secuelas permanentes, o a la muerte.

Convocada la asamblea electoral desde el pasado 27 de febrero, fue desde el anterior martes 17 del mes en curso, que mediante comunicado urgente a socios activos, y de reingreso, la Comisión Coordinadora informó:

– Que se difiere, hasta nuevo aviso, la realización de la Asamblea General Extraordinaria en la que se efectuarán los comicios para elegir la Mesa Directiva de AMIPAC 2020-2022.

– Que en cuanto las autoridades manifiesten el tiempo y la forma en que pueden volver a realizarse reuniones ,sin poner en riesgo la salud o la vida de quienes asistan, oportunamente la Comisión Coordinadora citará lo antes posible a la referida Asamblea, para efectuar los comicios requeridos.

– Que la convocatoria publicada con fecha del pasado 27 de febrero, para integrar la nueva Mesa Directiva, sigue vigente, a excepción de la fecha que se pospone por la pandemia viral, como igual es el lugar establecido en la sede gremial Casa de los Periodistas Jerónimo Jaimes Méndez, ubicada en Campesinos 552, Colonia Obrera, de la ciudad de Morelia.

Esto es, que en respaldo al llamado gubernamental de prevención, la Comisión Coordinadora se sumó a la suspensión temporal de actividades grupales a partir del citado 17 de marzo, a fin coadyuvar a erradicar la situación riesgo de contagio viral, en el contexto agravado letalmente por la pandemia que en ámbitos mundial, nacional, estatal y municipal obligan a medidas de seguridad por la salud y la vida.

Comisión gremial integrada por Eduardo Garibay Mares, Comisionado Coordinador; Gabriela Alcántar García, Comisionada Secretaria; Enrique García Sánchez, Comisionado de Finanzas; Carlos Hurtado Cabrera, Vocal; y Juan Ayala Méndez, Vocal; que en cuanto las condiciones y medidas de seguridad por la salud y la vida lo permitan, cumplirá también su compromiso expreso de programar, convocar y realizar lo antes posible los comicios para elegir la Mesa Directiva AMIPAC 2020-2022, siempre por el fortalecimiento de la unidad, la fraternidad, y la concordia gremial, y por la dignificación y profesionalización del periodismo.

 

 

Recibe la comunidad de La Nueva Jerusalén al senador Cristóbal Arias

– Es la primera visita de un senador a la comunidad

– Aquí aperturó otra Casa de Enlace y Gestión Social

 

La Ermita, Municipio de Turicato.- La comunidad de La Nueva Jerusalén, localidad de este municipio con casi 5 mil habitantes, recibió hoy al senador Cristóbal Arias Solís, quien aperturó aquí una nueva Casa de Enlace Legislativo y Gestión Social.

Arias Solís es el primer senador en ser recibido por la comunidad, hecho que fue resaltado por las propias autoridades civiles y religiosas del lugar. El senador reiteró aquí su compromiso de escuchar todas las expresiones religiosas y laicas de la entidad y el país.

Lo anterior, en alusión al debate de la iniciativa de Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público que se encuentra en la Cámara, cuyas mesas de diálogo son responsabilidad del propio Cristóbal Arias, presidente de la Comisión de Gobernación en el Senado.

Arias Solís ya se ha reunido con diversas instituciones y organizaciones, entre ellas la alta jerarquía católica en México y con la asociación civil República Laica, para tomar en cuenta todas las opiniones acerca del tema.

Arias Solís y su esposa María Ortega fueron recibidos por el Obispo Martín de Tours; Leónides Gómez Gómez, encargado del orden; Reynalda Patiño regidora por Turicato y habitante de la comunidad; Felipe de Jesús Concepción, secretario general de la comunidad; y, la vidente Mamá Catalina, quienes agradecieron al equipo del senador ser un puente para la apertura de la Casa de Enlace de la localidad.

Los anfitriones agradecieron y dieron la bienvenida al senador, a quien ofrecieron un recorrido por los sitios de interés histórico–religioso, incluida la Cuenca Celestial de la Salvación para los Últimos tiempos, así como un desayuno y diversos números artísticos.

La comunidad solicitó a Arias Solís su apoyo para obtener la clave correspondiente para los planteles escolares de preescolar, primaria y secundaria, además de equipamiento de cómputo, laboratorio e instrumentos musicales.

El senador michoacano agradeció la recepción por parte de las autoridades, a los coordinadores de la Casa de Enlace, Felipe de Jesús Concepción y Matías Hernández, así como a Hugo Garibay, enlace del legislador en Turicato.

Expuso que su interés es formar un gran movimiento de unidad, esperanza y progreso aun en la diversidad de ideas, opiniones y creencias, “queremos un estado que viva en paz, orden, progreso, desarrollo y convivencia, que promueva los valores artísticos, culturales, religiosos, en un ambiente de cordialidad y respeto que potencie el desarrollo, el crecimiento económico, de Michoacán”.

En seguida, sostuvo una entrevista en privado con el Obispo Martín de Tours, con quien platicó de historia y de las necesidades de La Nueva Jerusalén.

Más tarde, el senador realizó una visita de cortesía a la Compañía de Infantería no Encuadrada, donde se entrevistó con el Teniente Coronel Alejandro Ulises Flores, con quien intercambió puntos de vista.

Después, Arias Solís acudió a la comida que le ofreció el sector privado en casa del empresario Enrique Aguirre, donde formularon al legislador la situación de desarrollo del municipio, así como lo requerido para beneficiar a la población en su conjunto.

 

Comunicado Urgente a Socios Activos y de Reingreso de AMIPAC. Marzo 17 de 2020 : ENLACE PDF

Comunicado Urgente a Socios Activos y de Reingreso

 

Por la crisis de contagio de Coronavirus –Covid 19-, y sus etapas de portación e incubación del virus, que conllevan a padecimiento leve o dolencia grave de la enfermedad, con respectivos desenlaces que van de la recuperación de la salud, a la sobrevivencia con secuelas permanentes, o a la muerte, la Comisión Coordinadora informa:

Que se difiere, hasta nuevo aviso, la realización de la Asamblea General Extraordinaria emplazada para el próximo sábado 21 de marzo, a fin de efectuar los comicios para elegir la Mesa Directiva AMIPAC 2020-2022.

Que en cuanto las autoridades manifiesten el tiempo y la forma en que pueden volver a realizarse reuniones sin poner en riesgo la salud o la vida de quienes asistan, oportunamente la Comisión Coordinadora citará lo antes posible a la referida Asamblea, para efectuar los comicios requeridos,

Que la convocatoria publicada con fecha del pasado 27 de febrero, para integrar la nueva Mesa Directiva, sigue vigente, a excepción de la fecha, que hoy se pospone, como igual es el lugar establecido en la sede gremial Casa de los Periodistas Jerónimo Jaimes Méndez, ubicada en Campesinos 552, Colonia Obrera, de la ciudad de Morelia.

Esto es, que en respaldo al llamado gubernamental de prevención, la Comisión Coordinadora se suma a la suspensión temporal de actividades grupales a partir de hoy 17 de marzo, a fin de erradicar la situación riesgo de contagio viral.

Es así que en un contexto agravado letalmente por la pandemia que en ámbitos mundial, nacional, estatal y municipal, obligan a medidas de seguridad por la salud y la vida, es el caso que por omisión de cubrir concernientes pagos, la sede gremial de AMIPAC no cuenta con el vital servicio de abastecimiento de agua, falta que por sí misma propicia la insalubridad: incumplimiento en cuanto al debido pago del servicio de agua de uso doméstico.

Comisión gremial que en cuanto a las condiciones y medidas de seguridad por la salud y la vida lo permitan, cumplirá también su compromiso expreso de programar, convocar y realizar lo antes posible los comicios para elegir la Mesa Directiva AMIPAC 2020-2022, por el fortalecimiento de la unidad, la fraternidad, y la concordia gremial

 

Por la Dignificación y Profesionalización del Periodismo.-

 

Atentamente.-

 

Comisión Coordinadora de AMIPAC

 

Eduardo Garibay MaresComisionado Coordinador

Enrique García Sánchez

Comisionado de Finanzas

Gabriela Alcántar García

Comisionada Secretaria

Carlos Hurtado Cabrera

Vocal

Juan Ayala Méndez

Vocal

Marzo 17 de 2020. Morelia, Michoacán, México.

 –

Comunicado Urgente a Socios Activos y de Reingreso de AMIPAC. Marzo 16 de 2020
Comunicado Urgente a Socios Activos y de Reingreso de AMIPAC. Marzo 16 de 2020

 

 

 

 

 

 

Tomando el evangelio

 

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Marzo 7 de 2020

El futuro es ahora y… ¿qué vamos a hacer?

Si ni la verdad podemos entender.

El evangelio es simple, fe es tomarlo,

convencidos de la verdad, al pecado, sacarlo.

No soy mis fallas, no soy mi pecado,

soy hijo de Dios, en gracia formado.

Veo a gente sin identidad, que siguen la tentación,

Dios me dé conocimiento, me enfoco al corazón.

La palabra de Dios encapsula todo lo bueno,

la recibimos con fe, es gracia de poder pleno.

Empieza con El Salvador sincero, va a crecer,

Jesucristo Rey, su amor, a todo va a vencer.

Tomando el evangelio. Diego Díaz Márquez

 

Valle de milagros

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Febrero 29 de 2020

En un lugar de poder y santidad,

habrá esfuerzo contra mala voluntad.

Con lo carnal y mundano queremos acabar,

unidos a Dios, milagros en este lugar.

Que venga la luz, gloria y fuego,

para el que crea y quiera, con amigos.

Será la presencia de Dios, su gloria,

lo que hemos esperado en toda la historia.

 –

Jesús vino, murió y resucitó.

En la fe sigo, Cristo ganó.

Jesús nos amó, fuimos separados,

su voluntad es primero, fuimos llamados.

Valle de milagros. Diego Díaz Márquez