La familia en Dios

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Enero 2 de 2018

Dios el creador que forma en el vientre de madres.

Alabado por hacer creaciones tan admirables.

Desde el principio el conoce cada familia,

ahora las mantiene y sostiene, día a día.

La familia creada por un Dios poderoso,

empieza con un papá y un Dios amoroso.

Gloria a Él, para siempre digno de alabar,

porque sin Él la familia no puede estar.

Jesús que ama, Jesús que da paz, Él borra la maldad.

Jesús que restaura, Jesús que levanta, en Él está la identidad.

Dios, al que le interesa una saludable familia,

concedió a su único Hijo para llenar de paz y alegría.

Sólo con Jesucristo se puede a Dios llegar.

Una bendición conocerlo, es fiel y puede fallar.

Una familia comprende, soporta y ama,

Jesucristo es el camino, la verdad y la vida.

Dios creó la familia, ¿Para qué dudar?

Toda familia en Dios va a triunfar.

Celebraron integrantes de la Generación Dr. Adrián Rodríguez Rico 1969-1973, su XLIV Aniversario

 Eduardo Garibay Mares

Fundador del COSSFOM en la UMSNH

Fundador del CEEHAS en la UMSNH

www.prensalibremexicana.com

Diciembre 9 de 2017

 

Eduardo Garibay Mares. Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH
Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Egresados de la Facultad de Odontología de la Universidad Michoacana en agosto de 1973, integrantes de la Generación Dr. Adrián Rodríguez Rico 1969-1973, se reunieron para celebrar su XLIV Aniversario.

Fue así que en el marco delCentenario de la Fundación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH, Cuna de héroes, crisol de pensadores, como sede de la reunión se designó el domicilio de la compañera Belinda Barriga Múgica, donde se dieron cita para el evento que igualmente fue el reencuentro anual para quienes radican en la capital michoacana y otras poblaciones de Michoacán y de otros estados de la República mexicana.

Con la querida presencia de las invitadas especiales Evangelina Alfaro Barrón, María Guadalupe López Guerrero, María Lidia Hurtado Medina, y María Guadalupe Gloria Pérez Contreras, el tradicional pase de lista se realizó a cargo de Lupita López, que al nombrar uno a uno a los integrantes presentes: José Luis Alonso Abarca, Martha Cecilia Arenas Pérez, Julio Barrera González, Belinda Barriga Múgica, Salud Diana Barriga Múgica, Abigail Bazán Bazán, Josefina Cárdenas Bravo, María Guadalupe Cárdenas Bravo, Héctor    Fernando Coria Flores, Laura Franco García, Eduardo Garibay Mares, María  Lucrecia  Gema Elizabeth González Villaseñor, María del Socorro Granados Castro, Rosa María   Jaramillo Medina, María del Carmen Martínez Álvarez, Noemí Santillán Gaona, María de los Ángeles Osnaya Amézcua, Abel Ramírez Varela, María de los Ángeles Ruiz Paredes, y Miguel Tinoco Chávez; cada quien respondió “Presente”, o bien, todos a la vez dijeron “Ausente” por cada uno de los que no asistieron, e igual, conjuntamente, brindaron un aplauso en fraterno tributo a la preciada memoria de los  que  culminaron  su  ciclo vital en su viaje al más allá.

Presentes atestiguaron también el pase de lista: Josefina Espinoza Alcalá, esposa de Eduardo Garibay Mares; Maricela López Godínez, esposa de Julio Barrera González; Rafael Flores Calderón, esposo de Socorro Granados; Adalberto Estrada Villagómez, esposo de Salud Diana Barriga Múgica, y Salvador Mendoza Gutiérrez, esposo de Laura Franco García.

El festivo convite

Deliciosos, los platillos de la tradicional cocina mexicana, como son las carnitas de Huandacareo, chicharrón, guacamole, verdura en vinagre, frijoles, sopa de arroz, tinga, tortillas, carne deshebrada, chiles jalapeños, y bocadillos compuestos de queso bañado en salsa para untar en galletas, acompañados de agua de lima, refrescos, cerveza, café de Uruapan, y de postre sabrosos chongos de Zamora.

De los mensajes espontáneos fue el de José Luis Alonso Abarca y luego el de María Guadalupe Cárdenas Bravo, los que en vívida y respectiva alusión  hicieron memoria de los grupos de fraterna contienda estudiantil, de aquellos años felices: La Mafia y La Vela Perpetua.

Participaciones seguidas de la lectura realizada   por   María   de   los  Ángeles  Ruiz Paredes, de una obra de su autoría en pro del rescate y aplicación de valores universales, por el bien personal y común.

Un final culminado con la intervención de quien esto escribe, primero, al reconocerle a la compañera Belinda su labor de organización de estos eventos, mismos que lleva a cabo con decisión y efectividad, motivo por el cual cuenta con la gratitud de la Generación 1969-1973, que igual reconoce el apoyo de HéctorFernando Coria y Salud Diana Barriga.

Luego de lo cual, tras cantarles “Caminos de Michoacán”, a capela, como un hasta luego en tanto llega el 18 de agosto de 2018, fecha de la celebración del XLV Aniversario de la Generación Dr. Adrián Rodríguez Rico, enseguida   les recitó  los  versos  del  poema“Parabién”, escrito en aquella época estudiantil:

Que la tristeza y el dolor lleguen a ti con la suavidad de una caricia. Que la felicidad te bese. Y que el amor, tomándote en sus brazos, te posea eternamente.

Así sea, que sufras un poco para sentir mejor los ratos de felicidad. Que tengas triunfo y dinero y la salud para gozar de él. Y que encuentres el placer del amor, que es al fin de todo, lo más sentido que podemos recibir y dar.

¡Congratulaciones compañer@s! ¡Gracias compañera Belinda por tu hospitalidad y organización del evento!

 

Miguel Durán Juárez Presea AMIPAC 2017

 

Recibió el reportero Don M la máxima condecoración al mérito periodístico en Michoacán

Eduardo Garibay Mares

Presidente de AMIPAC 2005-2007

Secretario General de APREFOJAC

www.prensalibremexicana.com

Diciembre 3 de 2017

 

Eduardo Garibay Mares. Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH
Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Engalanó la ceremonia del XXX Aniversario de la Fundación de la Asociación Michoacana de Periodistas, A. C., AMIPAC, la entrega de la Presea AMIPAC 2017, máxima condecoración al mérito periodístico en Michoacán, en reconocimiento al profesional ejercicio periodístico del reportero Miguel Durán Juárez, Don M.

Entrega-recepción de la Presea AMIPAC 2017

Fue ayer 2 de diciembre que en el salón  Independencia de la Casa de Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, excelente sede anfitriona del evento gremial, se realizó la estatutaria ceremonia, enmarcada, propicio es mencionarlo en cuanto a la grandeza de la Cuna de Héroes, Crisol de Pensadores, por la conmemoración del Centenario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH.

Asamblea gremial declarada abierta a partir de las 20:00 horas por el presidente de AMIPAC Carlos Hurtado Cabrera, y conducida en su desarrollo por la maestra de ceremonias Daniela Flores Díaz, en la que, conforme al orden del día, el periodista Ricardo Hidalgo Lugo expresó una precisa semblanza de la ejemplar trayectoria del galardonado, al rememorar que en su profesional desempeño como reportero y editorialista, Miguel Durán Suárez igual sabe del cumplimiento de ser tanto voceador de periódicos como impresor.

Acto protocolario en el que, incluida la participación y bello canto de la artista Rocío Vega, los invitados especiales: Gobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo, representado por Carlos Francisco Gutiérrez Márquez, director de Investigación  y  Estrategia  de  Medios;  Presidente

Municipal de Morelia, Alfonso Jesús Martínez Alcázar, representado por Yankel Alfredo Benítez Silva, Secretario de Administración del Ayuntamiento; diputado Wilfrido Lázaro Medina, de los primeros en puntual legada; diputado Carlos Humberto Quintana Martínez, y diputada Andrea Villanueva Cano; fueron, junto con el público asistente, testigos de honor de la entrega-recepción de la Presea AMIPAC 2017, otorgada por acuerdo de los integrantes de Asamblea General de esta organización periodística, a quienes el homenajeado periodista manifestó su gratitud por la distinción conferida de colega a colega.

Sí, autoridades de gobierno, legisladores, ex presidentes de AMIPAC, anteriores galardonados Presea AMIPAC, familiares, y amigos, a quienes Miguel Durán Juárez asimismo agradeció su presencia en el evento organizado en su honor por esta organización periodística michoacana.

Reconocimientos a comunicadores solidarios en pro de la superación profesional

Enseguida fueron entregados sendos reconocimientos a Carlos Alberto Monge Montaño, y a Julio César Hernández Granados, en ausencia, por su decidido e incondicional apoyo en la concerniente impartición de cursos y diplomados en bien de la superación profesional de periodistas michoacanos, lo mismo de asociados que de no asociados a la AMIPAC.

El evento contó con la exposición fotográfica sobre actividades de AMIPAC, de Enrique García Sánchez.

Cena baile

Acto seguido tuvo lugar la cena baile, amenizada por el grupo Akordes Musical, donde la alegría, la fraternidad y la congratulación por el galardonado campearon de principio a fin.

Evento de XXX Aniversario que culminó con la toma de protesta a representantes de la Delegación de AMIPAC en Uruapan.

Corolario

A la luz de un año más de aplicación al cumplimiento de la lucha de la AMIPAC, Por la Profesionalización y Dignificación del Periodismo, en el camino en espiral del conocimiento la tarea prosigue realizada por asociaciones de periodistas y comunicadores unidas fraternalmente en ámbitos local, estatal, nacional, e internacional, en pro del pleno cumplimiento de la libertad de prensa y de la libertad de expresión.

Esto es, derechos cuyo cabal ejercicio constituirá algún día el galardón supremo para todo el gremio periodístico en la República mexicana y en el resto del mundo.

¡Enhorabuena compañero Miguel Durán Suárez, galardonado por su ejemplo de profesionalismo¡

 

 

Periodistas nacionales en el XV Congreso de la FAPERMEX 2017

 –

Periodistas Nacionales en el XV Congreso de la FAPERMEX 2017. Eduardo Garibay Mares. Prensa Libre PAGINA 2 : ENLACE PDF

Eduardo Garibay Mares

Secretario General de la APREFOJAC

Consejero de FAPERMEX 2013-2016

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Noviembre 18 de 2017. Número 966. Página 2

 

Eduardo Garibay Mares. Cronista e Historiador. Prensa Libre

Culminó el XV Congreso de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, A. C., FAPERMEX, realizado en Guadalajara, Jalisco, con la asistencia de socios de la FAPERMEX integrantes de respectivas asociaciones filiales originarias de respectivos estados del país, como lo es, por ejemplo, la participación de asociados representantes de la michoacana Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC.

Bienvenida inaugural del Congreso

 

Comenzado desde el anterior 9 de noviembre, este XV Congreso de la FAPERMEX contó para su realización, entre otros, con el apoyo del Presidente Municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, excelente y solidario anfitrión de los congresistas llegados de todos los puntos cardinales de la República mexicana, a quienes brindó la bienvenida en el Salón de Cabildos de la Presidencia Municipal; magno recinto que enmarcó la espléndida comida ofrecida a los periodistas y comunicadores nacionales, y en la cual el Alcalde Enrique Alfaro Ramírez fue dignamente representado por el Secretario General del Ayuntamiento Juan Enrique Ibarra Pedroza, quien dirigió el mensaje de bienvenida como punto de inicio del engalanado evento.

Conferencia sobre Fray Antonio Alcalde y obras metropolitanas en su memoria

Complementariamente, en conferencia magistral el presbítero Tomás de Híjar Ornelas, postulador de la Causa de Canonización del Siervo de Dios Fray Antonio Alcalde, destacó aspectos en torno a pasajes de la vida y obra del obispo ejemplar, que iniciara su magno proyecto de vida a la edad de 70 años, y que falleció a los 91 años, el 7 de agosto de 1792; biografía complementada con la exposición de los actuales trabajos del llamado Paseo de Fray Antonio Alcalde en la ciudad de Guadalajara, con eje de sur a norte, en el marco del 225 Aniversario Luctuoso del señero prelado.

Dialogo con periodistas nacionales sobre la Fiscalía Especial y el Mecanismo de Protección

Presentes ante los congresistas nacionales el sábado 11, Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, Fiscal Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, FEADLE, y Óscar Roberto Ochoa Mancera, responsable del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, además de responder a cuestionamientos concernientes a sus respectivos cargos, en cuanto a amenazas, agresiones físicas, desapariciones forzadas, o asesinatos contra periodistas, que en la mayoría de los casos siguen impunes, igual manifestaron su compromiso de procurar tanto la prevención de ello como de dar seguimiento al avance expedito en las correspondientes investigaciones.

Visita a Teuchitlán, Jalisco

Fue el mismo día 11 que en Centro Ceremonial de Guachimontones tuvo lugar la comida brindada a los congresistas por el anfitrión Alcalde M.C.P. Armando Andrade Gutiérrez, del municipio de Teuchitlán, Jalisco, a quien además de su generosa invitación a recorrer el Centro Ceremonial de Guachimontones igual se le agradece su gentileza de esperar la llegada de los periodistas nacionales, por el imprevisto retraso en los medios de trasporte.

38 galardonados Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2017

Entregado a los mejores trabajos en las categorías: noticia; entrevista; reportaje; artículo de fondo; columna; crónica; fotografía; video noticioso; caricatura; y divulgación de la ciencia y tecnología; en medios impresos, radio y televisión, e Internet, este preciado galardón también se otorga por trayectoria.

Declaración del Estado de Jalisco

Además de procurar la continua capacitación y superación profesional en bien de periodistas y comunicadores nacionales, en el decálogo que comprende la Declaración del Estado de Jalisco, la FAPERMEX se compromete, entre otras cuestiones, a seguir impulsando la lucha para que en todo el país se creen las Comisiones de Protección al Ejercicio Periodístico, y a que en conjunto con el Mecanismo Nacional para la Protección a Periodistas, se trabaje en las acciones que permitan salvaguardar la integridad física de los periodistas y sus familias, en el punto 7.

 

 

 

 

Reciben 38 galardonados Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2017

 –

Eduardo Garibay Mares

Secretario General de la APREFOJAC

Consejero de FAPERMEX 2013-2016

www.prensalibremexicana.com

Noviembre 12 de 2017

 

Eduardo Garibay Mares. Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH
Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Culminó el XV Congreso Nacional de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, A. C., FAPERMEX, con la entrega del Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2017, en las instalaciones del Consejo Regulador del Tequila, en la ciudad de Guadalajara, gracias a las anfitrionas organizaciones Club de Periodistas de Jalisco, presidida por Moisés Mora Cortés; y Confederación Nacional de Periodistas de Prensa, Radio, y Televisión, CONPPRyT, A. C. –e Internet, que preside José Adrián Rangel Romero; sede donde se dieron cita periodistas y comunicadores socios integrantes de las filiales asociaciones originarias de respectivos estados del país, como lo es, por ejemplo, la asistencia de asociados representantes de la michoacana Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC.

Asociacion de Periodistas y Fotografos de Jacona AC APREFOJAC

Marco Conmemorativo del XV Aniversario de la FAPERMEX

En el marco conmemorativo de los 15 años de la fundación de la FAPERMEX, como actual Secretario General de la APREFOJAC, al reconocer la meritoria labor de las directivas respectivamente presididas por Teodoro Rentería Arróyave; José Antonio Calcáneo Collado, In Memoriam; Roberto Piñón Olivas; Hilda Luisa Valdermar Lima; Teodoro Raúl Rentería Villa, con quien fungí como Consejero Asesor 2013-2016; y Consuelo Eguía Tonela, en funciones; así también reconozco la labor de las asociaciones filiales de la FAPERMEX, y de respectivos asociados en sus entidades, por su trabajo integrados a cada Consejo Directivo y del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia correspondiente.

Liderada por el compañero y amigo Teodoro Rentería Arróyave, la conjunción de labor gremial de asociaciones de nuestro territorio patrio, de trabajo altruista y concerniente aporte económico, ha hecho posible, entre otras cuestiones, la creación del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, brazo académico de la FAPERMEX, al igual que el incremento de membresía y la consolidación del gremio periodístico organizado, en unidad, en bien de periodistas y comunicadores, de sus familias, y de la vida nacional y su gente.

Sí, un trabajo y aporte conjunto de miles de periodistas y comunicadores mexicanos, que son la base toral de toda organización y, por tanto, de la FAPERMEX, hoy asimismo representados por sus designados directivos y sus delegados del XV Congreso Nacional.

Trabajo y aporte conjunto, a la luz del cual, fue a partir de las diez de la nocheque hoy, 11 de noviembre de 2017, congresistas originarios de todos los puntos cardinales de la República Mexicana, asistieron a la cena y atestiguaron junto con familiares y amigos de los premiados, e invitados especiales, la entrega del Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2017, único galardón otorgado entre pares: periodistas y comunicadores que califican propuestas de trabajos periodísticos presentados conforme a la concerniente convocatoria.

Evento que comprendió escuchar la lectura de la Declaración del Estado de Jalisco, de voz del compañero colimense Juan Ramón Negrete Jiménez, relator general de los trabajos del XV Congreso Nacional de la FAPERMEX.

 

¡Unidos por la Palabra Libre!

 

¡La Verdad nos Hará Libres!

¡Gracias a Directivos, a Delegados de congresos de la FAPERMEX, y a las filiales asociaciones gremiales de todos los tiempos!

 

¡Gracias instituciones de gobierno, empresas y asociaciones anfitrionas jaliscienses!

 –

Directivos de la FAPERMEX y del CONALIPE
Directivos de la FAPERMEX y del CONALIPE

 

 

 

 

 

 

Convite a congresistas de FAPERMEX en Teuchitlán, Jalisco

Eduardo Garibay Mares

Secretario General de la APREFOJAC

Consejero de FAPERMEX 2013-2016

Noviembre 11 de 2017

 

Eduardo Garibay Mares. Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH
Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Actividad comprendida dentro del XV Congreso Nacional de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, A. C., FAPERMEX, la invitación del excelente y amable anfitrión Armando Andrade Gutiérrez, Alcalde de Teuchilán, Jalisco, fue atendida este día 11 de noviembre, cuando los congresistas socios integrantes de las filiales asociaciones originarias de respectivos estados del país, como lo es, por ejemplo, la asistencia de asociados representantes de la michoacana Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC, fueron trasladados al Municipio de Teuchitlán al concluir la XIV Asamblea General Ordinaria y la X Asamblea General Extraordinaria de la FAPERMEX, así como la III Asamblea Nacional del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, A. C., CONALIPE, a fin de recorrer el Centro Ceremonial de Guachimontones, Pirámides Circulares; y visitar el Centro de Interpretación Guachimontones.

Asociacion de Periodistas y Fotografos de Jacona AC APREFOJAC

En el Centro Ceremonial de Guachimontones

Llegados al territorio pleno de recursos naturales y belleza de Teuchitlán, los congresistas constataron la hospitalidad de funcionarios de la municipalidad, donde degustaron ricos y variados platillos y bebidas típicas mexicanas, como el sabroso pozole y el agua de horchata, en la comida brindada por el Presidente    Municipal M.C.P. Armando Andrade Gutiérrez, a quien además de la generosa invitación igual se le agradece su gentileza por la atención de acudir luego a saludar a los  periodistas y comunicadores nacionales, tras esperar su llegada debido al imprevisto retraso por los medios de trasporte, e igual por su fraterno acompañamiento en la despedida, donde también se dio tiempo para conceder entrevistas y tomarse la clásica y tradicional foto del recuerdo con todos los congresistas de  FAPERMEX,  en  tanto  que  el ocaso del sol ofreció en el panorámico y colorido    horizonte un espectacular paisaje preludiando el anochecer.

 

¡Reconocimiento y gratitud manifiestos al excelente anfitrión Armando Andrade Gutiérrez, Presidente Municipal de Teuchitlán, Jalisco!

 

 

 

 

 

 

XIV Asamblea General Ordinaria y X Extraordinaria de FAPERMEX en el XV Congreso Nacional

XIV Asamblea General Ordinaria y X Extraordinaria de FAPERMEX en el XV Congreso Nacional. Eduardo Garibay Mares : ENLACE PDF

Eduardo Garibay Mares

Secretario General de la APREFOJAC

Consejero de FAPERMEX 2013-2016

Noviembre 11 de 2017

 

Eduardo Garibay Mares. Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH
Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Inició el XV Congreso Nacional de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, A. C., FAPERMEX, con un mensaje de bienvenida por  parte del ciudadano Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, gobernador del Estado de Jalisco, dignamente representado por el doctor Dante Jaime Haro Reyes, Fiscal de Derechos Humanos en el Estado.

Puntual al compromiso, en el XIV Congreso Nacional de la FAPERMEX

Puntual al compromiso, el doctor Dante Jaime Haro Reyes, Fiscal de Derechos Humanos en el Estado, representante del gobernador de Jalisco Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, esperó en el Salón de Cabildos de la Presidencia Municipal de Guadalajara, a periodistas y comunicadores del XV Congreso Nacional de la FAPERMEX, y de la III Asamblea Nacional del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, A. C.,  CONALIPE.

Día 11 cuando en la hospitalaria sede municipal de la capital jalisciense, la XIV Asamblea General Ordinaria y la X Extraordinaria de la FAPERMEX, son celebradas por congresistas venidos de todos los puntos cardinales del territorio patrio, que son socios integrantes de las filiales asociaciones originarias de respectivos estados del país, como lo es, por ejemplo, la asistencia de asociados representantes de la michoacana Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC.

Asociacion de Periodistas y Fotografos de Jacona AC APREFOJAC

Magna celebración del XV Aniversario de la fundación de la FAPERMEX que con su respectivo aporte también hicieron posible todas y cada una de las filiales asociaciones asistentes, y por la otra, el trabajo organizativo realizado por el Club de Periodistas de Jalisco, presidido por Moisés Mora Cortés; y por la Confederación Nacional de Periodistas de Prensa, Radio y Televisión, CONPPRyT –e Internet–, presidida por José Adrián Rangel Romero, fraternos anfitriones en la ciudad de Guadalajara y en el estado de Jalisco, donde asimismo el Colegio Nacional de Licenciados en  Periodismo, A. C., CONALIPE, efectúa hoy su III Asamblea Nacional.

Diálogo con periodistas nacionales sobre la Fiscalía Especial y el Mecanismo de Protección

Presentes Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, Fiscal Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, FEADLE, y Óscar Roberto Ochoa Mancera, responsable del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, comparecieron ante los congresistas nacionales para responder a cuestionamientos concernientes a sus respectivos cargos, que de viva voz respectivamente les manifestaron en cuanto a amenazas, agresiones físicas, desapariciones forzadas, o asesinatos contra periodistas, que en la mayoría de los casos siguen impunes, y que han situado a México entre los países de mayor riesgo para el ejercicio profesional de periodistas y comunicadores. Funcionarios comparecientes que igual manifestaron su compromiso de procurar tanto la prevención de ello como de dar seguimiento al avance expedito en las correspondientes investigaciones.

Seguimiento y culminación de las asambleas de la FAPERMEX

Concluida la comparecencia de los respectivos representantes de la Secretaría de Gobernación y de la Procuraduría General de la República, acto seguido por parte de la FAPERMEX prosiguió el concerniente desarrollo, conforme a lo estatuido, de la XIV Asamblea General Ordinaria y la X Extraordinaria, misma que culminó con la estatutaria Rendición de Protesta como afiliados a los nuevos socios.

Toma de Protesta a nuevos socios

Por el Colegio de Periodistas de Tamaulipas, A. C.: Cristóbal Garza Martínez, Presidente Estatal, y Director General de la Revista Clave 20 de Tamaulipas; Noé Martínez González; Yolanda Ruiz, y Juan José Ramírez García; acompañados en el congreso: por David García Chavira; José Luis Coronado; Omar Isidro Medina Treto; Carolina de León Cervantes; Gerardo Balderas Vázquez; Jahir Galván Pliego; y Enrique de Leija Basoria.

Por la Federación Guanajuatense de Periodistas, A. C.: Felipe de Jesús Canchola González, Presidente; y Oliverio García Nieto.

Por la Fundación Fernando Mora Gómez, Fundación Mora: Fernando Antonio Mora Guillén.

Por la Asociación Nacional de Dueños de Medios por Internet, A. C., ANDUMI: Saturnino Reyes Lara.

¡Fraternos compañeros, bienvenidos a la FAPERMEX!

 

¡Gracias instituciones de gobierno y asociaciones anfitrionas jaliscienses!

 

Directivos de la FAPERMEX y del CONALIPE
Directivos de la FAPERMEX y del CONALIPE

 –

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Congresistas de la FAPERMEX invitados al restaurante chino La Ciudad Prohibida

Congresistas de FAPERMEX invitados al restaurante chino La Ciudad Prohibida. Eduardo Garibay Mares : ENLACE PDF

Eduardo Garibay Mares

Secretario General de la APREFOJAC

Consejero de FAPERMEX 2013-2016

Noviembre 10 de 2017

 

Eduardo Garibay Mares. Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH
Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Se reunieron hoy en la noche en el restaurante chino La Ciudad Prohibida, de Guadalajara, Jalisco, periodistas y comunicadores participantes en el XV Congreso  de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, A. C., FAPERMEX, contándose entre ellos a los presentes asociados representantes de la michoacana Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC, así como asistentes al III Congreso Nacional del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, A. C., CONALIPE.

Recinto donde los congresistas nacionales fueron atendidos personalmente por el anfitrión Manuel   Ponce Huerta, quien al dirigirles su mensaje de bienvenida, asimismo manifestó su legítima aspiración política de contender en los próximos comicios el domingo 1 de julio de 2018, como candidato independiente por la gubernatura del estado de Jalisco para el periodo de seis años 2018-2024.

Momento de uso la palabra en el que asimismo participaron: la diputada federal Laura Nereida Plascencia Pacheco, informando de su iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo, a fin de garantizar, entre otras cosas, que los periodistas gocen de todos sus derechos laborales. Participación seguida de sendos mensajes de la compañera Consuelo “Colilá” Eguía Tonela, presidente de la FAPERMEX; y del compañero Teodoro Rentería Arróyave, líder y fundador de la FAPERMEX y actual presidente del CONALIPE, con respectiva información de logros gremiales, labores en curso, y metas a alcanzar.

Amenizado el convite por Carlos Luna “El Cabito”, la cantautora michoacana Marcela Beltrán, y el michoacano grupo Bryan & Animal S. N., en el evento se multiplicaron fraternas fotografías de congresistas siempre reencontrados en eventos gremiales y de nuevos compañeros integrados a la FAPERMEX, mismas cuya publicación en respectivos medios igual se suma al deber del periodismo profesional, en cuanto a difundir –altruistamente, como es el compromiso en estos eventos de gentil anfitrionía–, tanto lo sucedido como la información que atañe al ser y quehacer del anfitrión y de los participantes en el programa, en todos y cada uno de los eventos.

Compromiso de divulgación que se cumple siempre por parte de Prensa Libre,de Jacona, de la APREFOJAC, y de www.prensalibremexicana.com

Asociacion de Periodistas y Fotografos de Jacona AC APREFOJAC

Por todo y a todos,

¡Gracias¡

 

Directivos de la FAPERMEX y del CONALIPE
Directivos de la FAPERMEX y del CONALIPE

 

Casa Sauza anfitriona en Tequila, Jalisco, de periodistas del XV Congreso de FAPERMEX

En la Casa Sauza, vista de procesos, degustación de productos, y comida a congresistas de FAPERMEX

Casa Sauza anfitriona en Tequila, Jalisco, de periodistas del XV Congreso de FAPERMEX. Eduardo Garibay Mares : ENLACE PDF

 Eduardo Garibay Mares

Secretario General de la APREFOJAC

Consejero de FAPERMEX 2013-2016

www.prensalibremexicana.com

Noviembre 10 de 2017

 

Eduardo Garibay Mares. Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH
Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Hoy recibió la Casa Sauza a periodistas y comunicadores del XV Congreso de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, A. C., FAPERMEX, a la que los congresistas están asociados como integrantes de las filiales asociaciones originarias de respectivos estados del país, como lo es, por ejemplo, la asistencia de socios representantes  de la michoacana Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC.

Desde la llegada a su finca La Constancia, la Casa Sauza da muestra tanto de su gusto y promoción de las Bellas Artes, como de su generosidad como anfitriona. Sí, un cabal apoyo que contribuyó, con su parte correspondiente, a la realización de este XV Congreso de la FAPERMEX y del III Congreso del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, y sus concernientes sesiones de consejos directivos.

Asociación de Prensa y Fotógrafos, AC, APREFOJAC

Excelente atención de la Casa Sauza en su finca La Constancia y su Destilería la Perseverancia, en todo tiempo, tanto a lo largo del interesante recorrido informativo, como en cada degustación del tequila producido; hospitalidad suprema que culminó con el espléndido banquete de exquisitos platillos y bebidas acordes al artístico folklor de la música y bailables mexicanos, que nutrieron abundante y deliciosamente el ser y alegraron bella y espiritualmente el ánimo y corazón de los congresistas nacionales de FAPERMEX.

¡Gracias Casa Sauza!

 –

Directivos de la FAPERMEX y del CONALIPE

 

 

 

 

 

 

 

 

Iniciaron en Guadalajara el XV Congreso de la FAPERMEX y la III Asamblea Nacional del CONALIPE

 

Iniciaron en Guadalajara el XV Congreso de la FAPERMEX y la III Asamblea Nacional del CONALIPE. Eduardo Garibay Mares : ENLACE PDF

Eduardo Garibay Mares

Secretario General de la APREFOJAC

Consejero de FAPERMEX 2013-2016

www.prensalibremexicana.com

Noviembre 9 de 2017

 

Eduardo Garibay Mares. Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH
Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Inició hoy en Guadalajara, Jalisco, el XV Congreso de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, A. C., FAPERMEX, con la asistencia desocios de la FAPERMEX integrantes de las filiales asociaciones originarias de respectivos estados del país, como lo es, por ejemplo, la asistencia de asociados representantes de la michoacana Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC.

Bienvenida del Alcalde Enrique Alfaro Ramírez a periodistas y comunicadores nacionales

Comenzado hoy 9 de noviembre de 2017, la realización de este XV Congreso de la FAPERMEX contó con la anfitrionía del Presidente Municipal de Guadalajara, Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, excelente y solidario anfitrión de periodistas nacionales, quien asimismo el pasado año 2016 contribuyó con su apoyo para hacer posible llevar a cabo entonces la LI Sesión de Consejo Directivo Nacional de la FAPERMEX, y la II Sesión de Consejo Directivo del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE.

Fue así que tras la recepción y registro realizados desde las 12:00 horas, los congresistas llegados de todos los puntos cardinales de la República mexicana quedaron hospedados en el céntrico Hotel Aranzazú, ubicado en la Avenida Revolución 110, de donde a partir de las 4 de la tarde se trasladaron para acudir a la convivencia de bienvenida, programada para las 15:00 horas en el Salón de Cabildos de la Presidencia Municipal, magno recinto que enmarcó la espléndida comida ofrecida a los periodistas nacionales, y en la cual el Alcalde Enrique Alfaro Ramírez fue dignamente representado por el Secretario General del Ayuntamiento, Juan Enrique Ibarra Pedroza, quien dirigió el mensaje de bienvenida como punto de inicio del engalanado evento.

Conferencia sobre vida y obra de Fray Antonio Alcalde, y obras metropolitanas en su memoria

La convivencia de bienvenida fue culminada por la conferencia magistral del postulador de la Causa de Canonización del Siervo de Dios Fray Antonio Alcalde, el presbítero Tomás de Híjar Ornelas, quien destacó aspectos en torno a pasajes de la vida y obra del obispo ejemplar, que iniciara su magno proyecto de vida a la edad de 70 años, y que falleció a los 91 años, el 7 de agosto de 1792; biografía ejemplar complementada son la exposición de los actuales trabajos del llamado Paseo de Fray Antonio Alcalde en la ciudad de Guadalajara, con eje de sur a norte, en el marco de su 225 Aniversario Luctuoso del señero prelado.

Asociacion de Periodistas y Fotografos de Jacona AC APREFOJAC

Gentileza del Alcalde Enrique Alfaro Ramírez a quien asimismo la APREFOJAC agradece que incluyera el obsequio, a cada congresista, de respectivos ejemplares de: Siervo de Dios Fray Antonio Alcalde, Historia Viva; y Práctica idea de un prelado de la América Septentrional, verdaderamente humilde, pobre y benéfico, el ilustrísimo y reverendísimo señor don Fray Antonio Alcalde y Barriga, de Agustín José Mariano del Río de Loza; ambas obras impresas por la Arquidiócesis de Guadalajara, del Santuario de Guadalupe, el 7 de agosto de 2017; así como una estampa con el título Siervo de Dios Fray Antonio Alcalde, que en el reverso tiene una “Oración para pedir la beatificación de Fray Antonio Alcalde”.

Consejos directivos de la FAPERMEX y del CONALIPE

Con tarde libre para todos los demás congresistas nacionales, las respectivas sesiones de los consejos directivos de la FAPERMEX: “Unidos por la Palabra Libre”; y del CONALIPE, se llevaron a cabo con base en el Estatuto, consecutivamente, a partir de las 19:00 horas.

Sendas reuniones a las que siguió la cena de gala para los integrantes de ambos consejos directivos en la Presidencia Municipal de la capital jalisciense.

 –

Directivos de la FAPERMEX y del CONALIPE
Directivos de la FAPERMEX y del CONALIPE

Día 9 de noviembre de 2017: Comida de bienvenida a congresistas nacionales en el Salón de Cabildos de la Presidencia Municipal de Guadalajara, Jalisco; y conferencia Fray Antonio Alcalde, y Paseo Alcalde de Guadalajara.

FOTOS/Eduardo Garibay Mares

 

En representación del Alcalde Enrique Alfaro Ramírez, el Secretario General del Ayuntamiento Juan Enrique Ibarra Pedroza dirige su mensaje de bienvenida a los congresistas nacionales, flanqueado: a la izquierda por Moisés Mora Cortés y Consuelo Eguía Tonela; y a la derecha por Teodoro Rentería Arróyave, Teodoro Rentería Villa, y José Adrián Rangel Guerrero, Presidente de la Asociación Nacional de Periodistas de Prensa, Radio y Televisión, CONPPRyT

Presbitero Tomas de Hijar Ornelas prentado por Moises Mora Cortes. Eduardo Garibay Mares
El presbítero Tomás de Híjar Ornelas, presentado para su conferencia magistral por Moisés Mora Cortés
Fray Antonio Alcalde. Estampa-Nota de reverso.
Fray Antonio Alcalde. Estampa-Nota de reverso.

Inicia mañana en Guadalajara el XV Congreso de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX

 

También se efectuará la III Asamblea Nacional del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE

 Eduardo Garibay Mares

 

www.prensalibremexicana.com

Noviembre 8 de 2017

 

Eduardo Garibay Mares. Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH
Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Iniciará mañana jueves 9 de noviembre de 2017, en Guadalajara, Jalisco, el XV Congreso de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, A. C., FAPERMEX, con la asistencia de representantes de asociaciones de periodistas y comunicadores del país afiliados a FAPERMEX.

Marco de sendos congresos nacionales en el que, con sede en el Museo de Paleontología de la capital jalisciense, en respectivas asambleas se reunirán por la tarde los correspondientes directivos y comités de Vigilancia, Honor y Justicia, de la FAPERMEX y del CONALIPE, convocadores de estos magnos congresos.

El desarrollo del LV Consejo Directivo de la FAPERMEX, será encabezado a partir de las cinco de la tarde por María Consuelo Eguía Tonella, Presidenta del Consejo Directivo; Moisés Mora Cortés, Secretario General; Pablo Rubén Villalobos Hernández, Presidente del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia; Guadalupe Alejandra Galindo Flores, Secretaria de Finanzas; y los Presidentes Honorarios Vitalicios Teodoro Rentería Arróyave, Roberto Piñón Olivas, Hilda Luisa Valdermar Lima y Teodoro Raúl Rentería Villa.

 

De igual forma, a partir de las 18:30 horas se llevará a cabo el VI Consejo Directivo del CONALIPE, encabezado por Teodoro Renteria Arróyave, Presidente: Teodoro Raúl Rentería Villa, Vicepresidente; María Consuelo Eguía Tonella, Secretaria General, Carlos Fernando Ravelo y Galindo, Tesorero; y Pablo Rubén Villalobos y Raúl Gómez Espinosa, por el Consejo de Honor y Justicia.

Asociación de Prensa y Fotógrafos, AC, APREFOJAC

Congreso de la fraterna FAPERMEX en el que participarán los asociados representantes de la michoacana Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC.

¡Enhorabuena congresistas¡

Celebra Nocupétaro el 207 Aniversario del Ejército Nacional Mexicano instituido por Morelos

 

Morelos inició lucha independentista con 16 hombres de Nocupétaro y 9 de Carácuaro

Eduardo Garibay Mares

www.prensalibremexicana.com

Octubre 31 de 2017

 

Eduardo Garibay Mares. Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH
Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Organizados por el H. Ayuntamiento Municipal para conmemorar el CCVII Aniversario de los Héroes de Nocupétaro, y celebrados por la población de la municipalidad, los conmemorativos acto cívico y desfile contaron con la entusiasta participación de instituciones de educación preescolar, primaria, secundaria, media, y media superior, así como de organizaciones de ejidatarios, ganaderos y migrantes de la localidad.

Los Héroes de Nocupétaro

El 31 de octubre de 1810 avanzó el heroico José María Morelos y Pavón al frente de su primer contingente militar, iniciado con 16 hombres armados de Nocupétaro, y 9 de Carácuaro, poblaciones donde era cura desde 1799, y en las que procuró siempre mejorar las condiciones de bienestar y prosperidad comunal, en contracorriente del opresivo coloniaje virreinal español de casi trescientos años.

Morelos instituyó el Ejército Nacional Mexicano

Estandarte de las Telesecundarias de Nocupétaro
Estandarte para encabezar el desfile de las cinco Telesecundarias de Nocupétaro: Héroes de Nocupétaro, de la Estancia Grande; Lic. Benito Juárez, de Melchor Ocampo-San Antonio de las Huertas; Gral. Lázaro Cárdenas del Río, de Las Pilas; Hermanos Flores Magón, de Santa Bárbara; y ESTV16 932, de la Hacienda de Guadalupe.

Iniciada la guerra insurgente por Miguel Hidalgo y Costilla Gallaga la madrugada del 16 de septiembre de 1810, el 31 de octubre es el día conmemorativo en el que se celebra la fecha histórica cuando Morelos se incorporó a la lucha por la independencia de México al integrar el naciente Ejército Nacional Mexicano, creciente a partir de entonces, con el contingente militar a su mando constituido por 16 hombres armados de machetes originarios de Nocupétaro y 9 de Carácuaro, para cumplir la encomienda del insigne Miguel Hidalgo, quien le indicó emprender su campaña militar rumbo al Océano Pacífico, para conquistar el puerto de Acapulco.

Maestros de las Telesecundarias de Nocupetaro. Acto civico
Maestros de las Telesecundarias de Nocupétaro. Acto civico

Encomienda militar de Hidalgo a Morelos

Cabe recordar que al saber que Hidalgo había iniciado la lucha insurgente, Morelos fue a su encuentro a Charo e Indaparapeo, el anterior 20 de octubre, donde en vez de nombrarlo capellán de su ejército como se lo solicitaba Morelos, Hidalgo lo nombró lugarteniente y le encomendó crear un ejército para avanzar militarmente y propagar las ideas independentistas al sur del país, a fin de también tomar Acapulco y controlar esa vía del comercio con Filipinas, país igual perteneciente al dominio español.

Triunfal avance bélico de Morelos

Morelos inicia el Ejercito Nacional Mexicano. Mural Itinerante obra de Eduardo Garibay Mares Espinoza
Morelos y su Contingente de 16 hombres de Nocupétaro el 31 de octubre de 1810, obra en acrílico sobre fieltro de 3 metros de ancho por 1 de alto. Mural itinerante de la Telesecundaria Héroes De Nocupétaro, obra de Eduardo Garibay Mares Espinoza, en La Estancia Grande, del municipio de Nocupétaro, Michoacán

Fue así que ya integrado a la lucha insurgente, aquel histórico 31 de octubre Morelos comenzó la expansión de la guerra hacia el sur, que él emprendería por la independencia de la patria con su creciente Ejército Nacional Mexicano, iniciado con 25 hombres: 16 Héroes de Nocupétaro y 9 de Carácuaro, que fue punto de inicio y avance independentista a partir del cual Morelos, al enfrentarse y vencer al ejército virreinal, al mismo tiempo levantaba tropas y embargaba bienes de españoles para gastos bélicos, a la vez que de inmediato organizaba el buen gobierno en cada población liberada, en señero ejemplo de su grandeza como mexicano patriota, hombre sabio, estratega militar, y estadista.

Lucha insurgente que avanzó triunfal con la rapidez de un rayo, puesto que a la voz independentista de Morelos la gente se levantó en armas y se sumó a las tropas revolucionarias, ante los abusos del absolutista gobierno virreinal hispano y por el hartazgo e inconformidad social, motivo por el cual, a su paso, en todas las poblaciones él incorporó a su ejército hombres conscientes de la necesidad de luchar por la independencia, la libertad, la justicia, y la igualdad, lo mismo civiles que soldados desertores del ejército imperialista español, a la vez que en cada pueblo les reconocía a quienes se quedaban, la indispensable ayuda que significaba el hecho de que continuasen su trabajo cotidiano, para que pudieran así ayudar con alimentos y otros recursos a los que luchaban en el frente de batalla.

Esto es, un movimiento revolucionario que Morelos expandió exitosamente con su independentista Ejército Nacional Mexicano, iniciado con los 16 hombres de Nocupétaro y 9 de Carácuaro, en un recorrido de lucha por la liberación de la patria que fue recibido con beneplácito en las poblaciones, como en Huetamo, lugares donde además de allegarse recursos económicos, escogía a los hombres más aptos para la batalla y los armaba de acuerdo a sus aptitudes con lanzas, sables, fusiles, o escopetas, todo ello con el plan inmediato de llegar al frente de su creciente ejército a Coahuayutla y después a Zacatula, para de ahí recorrer la costa en dirección al sudeste hasta Petatlán y luego a Tecpan.

Corolario

Es así que con gran capacidad organizativa y un innato talento militar, conocedor de las rutas naturales que convenía seguir, así como de los ríos y vados que se debían cruzar, Morelos, el Rayo del Sur, avanzó aquel 31 de octubre de 1810 en su campaña bélica rumbo a las orillas del Océano Pacífico, para conquistar Acapulco, lo cual logró el 12 de abril de 1813.

 

¡Viva el heroico contingente militar de hombres de Nocupétaro y Carácuaro!

¡Vivan los Héroes de Nocupétaro!

¡Viva José María Morelos y Pavón!

¡Viva Michoacán!

¡Viva México!

Presentación de Buscando un Camino, libro del jaconense Gregorio Rodiles Duarte

 –

La Casa de la Cultura de Jacona, pletórica sede de gala del evento

Eduardo Garibay Mares

Crónica fotográfica

Jacona de Plancarte, Michoacán, México. Septiembre 28 de 2017

  Eduardo Garibay Mares. Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH

Exitosa, la presentación del libro autobiográfico Buscando un Camino, del jaconense Gregorio Rodiles Duarte, tuvo como sede de gala la Casa de la Cultura, en la ciudad de Jacona de Plancarte, Michoacán, a partir de las 20:00 horas el pasado jueves 28 de septiembre del actual 2017.

 

  Portada y solapa del libro Buscando un Camino, de Gregorio Rodiles Duarte. Escaneo de Prensa Libre Mexicana

Portada y solapa del libro Buscando un Camino, obra de Gregorio Rodiles Duarte. Escaneo de www.prensalibremexicana.com

    Presentador Pedro Pablo Fabela Astorga. FOTO Eduardo Garibay Mares Presentación de Pedro Pablo Fabela Astorga, actualmente en estudios de Maestría en Historia, en el COLMICH. FOTO/ Eduardo Garibay Mares.

Virtuoso guitarrista Gregorio Zamora. FOTO Eduardo Garibay Mares

Intervenciones musicales del virtuoso guitarrista Gregorio Zamora, quien interpretó Romanza del Siglo XVII, de corte clásico, de autor anónimo, en una primera parte, y en un segundo momento interpretó, en un mosaico mexicano, Adiós Mariquita linda, Canción mixteca, El adiós a Carrasco, y Guadalajara. FOTO/Eduardo Garibay Mares

Contraportada del libro Buscando un Camino, obra de Gregorio Rodiles Duarte. Escaneo de Prensa Libre Mexicana

Contraportada del libro Buscando un Camino, obra de Gregorio Rodiles Duarte. Escaneo de www.prensalibremexicana.com

 

 

Autógrafo de Gregorio Rodiles Duarte a Eduardo Garibay Mares. Escaneo de www.prensalibremexicana.com

  Eduardo Garibay Mares con el autor Gregorio Rodiles Duarte. FOTO Luis Cortes Vidales

Eduardo Garibay Mares con el autor Gregorio Rodiles Duarte. FOTO/Luis Cortes Vidales

Monterrey Rebelde 1970-1973… Tesis de Maestría de Héctor Daniel Torres Martínez, presentada en El Colegio de San Luis, con cita de artículo de Eduardo Garibay Mares

El Colegio de San Luis, A. C.

“Monterrey Rebelde 1970 – 1973. Un estudio sobre la Guerrilla Urbana, la sedición armada y sus representaciones colectivas”

TESIS

Que para obtener el grado de

Maestro en Historia

Presenta

Héctor Daniel Torres Martínez

San Luis Potosí, S.L.P. Octubre, 2014

 

La transición de un régimen político autoritario a uno aperturista tuvo sus primeras

repercusiones en Monterrey. Una de las medidas que adoptó el Estado concernientes a

desarrollar una mayor participación de la juventud de México consistió en decretar la

Página 51

mayoría de edad ciudadana a los 18 años con miras a las elecciones presidenciales que se

llevaron a cabo el 5 de julio de ese año.(121)

Página 52

__________________________________

121. Eduardo Garibay Mares, Ley Electoral para voto a los 18 años de edad, publicado el 29 de enero de 2009, Portal: El Cambio de Michoacán [en línea] Consulta 18 noviembre de 2013. Disponible: http://www.cambiodemichoacan.com.mx/editorial-1137

Artículo citado:

 

Letra por letra

 

Ley Electoral para voto a los 18 años de edad

 

Eduardo Garibay Mares

Cambio de Michoacán

Viernes 30 de enero de 2009

Página 15

 

Propicio es recordar que la juventud de México pudo ejercer su derecho democrático de votar a partir de los 18 años de edad, al entrar en vigencia el 29 de enero de 1970 el decreto reformador considerado legislativamente desde el 28 de octubre de 1969, antes de lo cual sólo se podía votar a los 18 años si la persona estaba casada mediante vínculo matrimonial civil, puesto que en soltería la mayoría de edad ciudadana se alcanzaba hasta cumplirse los 21 años.

Época de crucial y difícil contexto del país, devenido de la década de los años 60, en que la demanda por cambios en la democracia encabezó los reclamos políticos, sociales y educativos de sectores comprendidos en la burguesía, en la clase media, y en el movimiento estudiantil mexicano, cuyos enfrentamientos con gobiernos del Estado mexicano, federal y estatales, se localizaron de inicio, en 1963, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, por el conflicto violento que puso en evidencia, además de la arbitraria intervención gubernamental en la administración académico-universitaria, la ominosa participación de partidos políticos en la vida interna de la universidad, mediante apoyos a profesores y respectivos grupos estudiantiles, situación agravada cuando fue muerto el joven Everardo Rodríguez Orbe, al organizarse el 2 de octubre de 1966 un mitin en contra de alzas al servicio urbano en Morelia, ya que el estudiantado fue dispersado a golpes y combatido con disparos de armas de fuego.

Tiempos de movimientos estudiantiles que, generados también antes y después internacionalmente, igual surgieron entonces en el país en el Instituto Politécnico Nacional, en la Universidad Autónoma de Puebla, en la Universidad Autónoma de Nuevo León, en la Universidad Benito Juárez de Tabasco, y en la Universidad Nacional Autónoma de México, hasta culminar en otro 2 de octubre cruento: el de 1968 en Tlatelolco.

Ese fue el finiquito de la era del llamado “milagro mexicano”, sustentada en el desarrollismo capitalista, que posibilitó el crecimiento económico, aunado a la estabilidad política gestada por el esquema gubernamental iniciado desde la década de 1930, cuyos beneficios, al no dejar ser alcanzados por la mayoría de la población, hicieron de la evidente injusticia social el argumento teórico para allegarse condiciones a fin de lograr cambios democráticos, políticos, económicos, sociales y educativos.

Sin embargo, aquella juventud que en su soltería pudo votar a los 18 años de edad, y que ahora frisa los 60 años, aparte de figurar en el padrón electoral y en estadísticas de la decreciente población votante y la creciente población abstencionista, nada ha podido hacer al ejercer su derecho ciudadano, para que dicho cambio democrático redunde en superiores niveles de vida de los sectores de población mayoritarios, ya que además de sufrir éstos a partir del año 1976 las consecuencias de las devaluaciones del peso frente al dólar, con incremento nacional de pobreza y de pobreza extrema, y de seguir afectados por deficiencias del sistema educativo oficial desde hace más de cuatro décadas, de lo que tienen certeza es que las únicas personas beneficiadas fueron las insertas en respectivos partidos políticos y grupos de poder, demandantes perpetuos de holgada participación electorera, mismos que capitalizan y usufructúan los recursos públicos que se les destinan.

Derechos ciudadanos

Así las cosas, al recordar que fue desde el 29 de enero de 1970 que a partir de los 18 años pueden votar, la encuesta nacional atañe a qué logros derivados de la democracia festejan los millones de mujeres y hombres ciudadanos, de pasadas y actuales generaciones, sujetos a una y otra legislación en materia de elecciones, quienes por ello hoy en día integran el padrón electoral, al constar sus nombres en el Catálogo General de Electores, conforme garantiza el artículo 173 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales: acordado por el Congreso de la Unión el 11 de diciembre de 2007, expedido por el titular del Poder Ejecutivo Federal el 11 de enero de 2008, y vigente a partir del 23 de enero de 2009.

Sí, el pueblo poderdante, porque democracia es demos, pueblo, y kratos, gobierno: el predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado. Y es por ello que al respecto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, conforme al texto vigente de la última reforma publicada el 13 de noviembre de 2007 en el Diario Oficial de la Federación, se señala en el artículo 34 respecto a la ciudadanía, que son ciudadanos de la República los varones y mujeres que teniendo la calidad de mexicanos, reúnan además los requisitos de haber cumplido 18 años y que tengan un modo honesto de vivir: la ciudadanía pobre y honrada que igual congrega prerrogativas democráticas, en respectivas dos primeras fracciones del artículo 35, como son, efectivamente, la de votar en elecciones populares, y, teóricamente, la de poder ser votada para todo cargo de elección popular, ya que en la realidad esto no es posible si no está alineada con algún partido político.

Corolario

En la rememoración del 29 de enero de 1970, fecha a partir de la cual se consagró constitucionalmente el derecho del voto a partir de 18 años, es público y notorio que del incremento del padrón electoral los únicos beneficiarios son los partidos políticos, y por eso ellos son los que tienen que festejarlo, puesto que es de acuerdo a dicho padrón que se les asignan a cada uno de ellos cuantiosos y correspondientes recursos del erario nacional, sin que importe para ello el grado de abstencionismo en los comicios ni el número de votos respectivamente obtenidos, ya que los votos acumulados electoralmente sólo inciden en los puestos ganados y en la conservación o pérdida del registro como partidos.

A ello se debe el que se haya llegado a vivir una época peor, jamás imaginada por la juventud estudiosa y los luchadores sociales de los años 60 y 70: la de ahora, cuando es más difícil contexto del país y del universitario estudiante o egresado, mayormente porque la decisión acertada para la vida nacional es relegada por intereses partidistas, con miras siempre a lograr la supremacía en procesos electorales, como ocurre por las próximas elecciones federales a efectuarse el próximo 5 de julio de 2009, cuando sobre una nación asolada los partidos políticos festivamente se repartan, con las diputaciones ganadas mediante el voto mayoritario, o uninominales, las privilegiadas curules gratuitas como son: las plurinominales, de los llamados diputados de partido, y las diputaciones de representación proporcional, de las que respectivamente gozan los partidos políticos desde 1963 y 1979, para desdoro de la democracia mexicana. Ni más ni menos.

Terquedad en dar el Grito de Dolores el 15 de septiembre, por yerros legislativos y necedad oficial

Terquedad en dar el Grito de Dolores el 15 de septiembre por yerros legislativos y necedad oficial. Eduardo Garibay Mares : Enlace PDF

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre. Jacona, Michoacán. Septiembre 23 de 2017. Página 2

Eduardo Garibay Mares. Cronista e Historiador. Periodico Prensa Libre
Eduardo Garibay Mares. Cronista e Historiador. Periódico Prensa Libre

Luego de dos años, en este 2017 sigue sin la debida respuesta, atención y aplicación la Propuesta nacional para celebrar el 16 de septiembre el Grito de Dolores y no el día 15 cumpleaños de Porfirio Díaz, presentada a partir de septiembre de 2015 a Enrique Peña Nieto, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, al gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo y al presidente municipal de Morelia Alfonso Jesús Martínez Alcazar, al jefe de Gobierno de la Ciudad de México Miguel Ángel Mancera Espinosa, propuesta extensiva a gobernantes estatales y municipales, en la nación, así como a los legisladores diputado Raymundo Arreola Ortega, Presidente de la Mesa Directiva de la LXXIII Legislatura del Congreso de Michoacán, al senador Roberto Gil Zuarth, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores en el Senado de la Republica, y al diputado José de Jesús Zambrano Grijalva, Presidente de la Mesa Directiva, LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados; servidores públicos obligados a dar la debida respuesta, atención y concerniente aplicación a los propuesto:

Propuesta nacional para celebrar el 16 de septiembre el Grito de Dolores y no el día 15 cumpleaños de Porfirio Díaz

Se deseche el legado porfirista de realizar la ceremonia del Grito de Dolores el día 15, cumpleaños de Porfirio Díaz.

Se efectúe el 16 de septiembre la celebración conmemorativa del Grito de Dolores, día histórico en el que a partir de este 2015, a los respectivos vivas patrios expresados por los gobernantes, tanto en el país como en las ceremonias realizadas en el extranjero, el clamor de la gente les responda con impetuoso anhelo por un país mejor: ¡Viva México!

Grito de Dolores del 16 de setiembre de 1810

El Grito de Dolores por la independencia de México se dio en el amanecer el 16 septiembre de 1810, cuando la muchedumbre congregada en el atrio de la iglesia de Dolores coreó impetuosa el grito insurgente de: ¡Viva México! ¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Muera el mal gobierno!, que el cura Miguel Hidalgo y Costilla exclamó con la determinación de iniciar ya la lucha armada para derribar al gobierno opresor de nativos indígenas, criollos y mestizos, y así quitar del poder a españoles que en el territorio europeo trataban además de entregar el reino hispano al imperialismo francés.

Así fue porque tras ser traicionada la Conspiración de Querétaro el día anterior, el 15 de septiembre de 1810, la corregidora Josefa Ortiz de Domínguez avisó la necesidad de anticipar el levantamiento armado programado para el siguiente 2 de octubre. Rebelión que le correspondió iniciar al cura Hidalgo al declarar, con el Grito de Dolores, la guerra de independencia contra el poder virreinal.

Lucha a la que se integró de inmediato la gente que en el pueblo de Dolores vivía atisbos de la anhelada libertad, igualdad y fraternidad, y que fue partícipe del hecho histórico gestado cuando, con urgencia, al acostumbrado repique de llamadas a misa dominical se sumó el vigoroso toque de la campana de la torre oriental de la iglesia, con el que Hidalgo convocó a gente del pueblo y rancherías aledañas.

Ceremonia constitucional del Grito de Dolores

Culminado oficialmente el fin de la guerra el 27 de septiembre de 1821 y consumada el siguiente día 28 la Independencia de México, fue mediante decreto del 27 de noviembre de 1823 que el 16 de septiembre se declaró fiesta nacional.

Al presidente Guadalupe Victoria le tocó efectuar la primera ceremonia del Grito de Dolores en 1825, año a partir del cual también se celebró luego dicho día con eventos que comprendían la realización, el día 15, de una verbena, esto es, la fiesta y feria al aire libre que suelen celebrarse la noche anterior a ciertas festividades.

Ceremonia del Grito de Dolores trasmutada al margen de la ley

Quien cambió lo mandado constitucionalmente fue el presidente Porfirio Díaz, al efectuar en la verbena del 15, que también era su cumpleaños, la ceremonia del Grito de Dolores que debe ser realizada el día 16, y también fue él quien introdujo en la ceremonia los gritados vivas, proferidos desde el balcón presidencial ante la gente que los coreaba congregada por la verbena en la plaza.

Es así que como inamovible evento oficial la transmutada festividad perdura efectuada el día 15 de septiembre en la noche, por sumisión a tal capricho porfiriano de parte de los respectivos gobernantes de la Federación, de los estados, de los municipios, y de la Ciudad de México.

Corolario

Yerro del presidente Porfirio Díaz fue incumplir mandatos tanto de Sentimientos de la Nación proclamados por José María Morelos y Pavón, como constitucionales del México independiente, al cambiar arbitrariamente la celebración de la ceremonia del Grito de Dolores del 16 septiembre, para efectuarla a su capricho el 15, día de su cumpleaños.

Sin embargo, tal yerro continúa a la luz de tres siglos como culpa gubernamental, por el atavismo a celebrar tal fiesta porfirista que abusivamente alteró el día conmemorativo del principio de la lucha por la independencia de México, y que con flagrante necedad se celebra así en el país y en el extranjero, donde año tras año oficialmente realizan el Grito de Dolores al margen mandatos patrios y de hechos históricos fehacientes.

De ahí que dicha pérdida y trastoque de valores cívico-patrios y universales ejemplifiquen las arbitrariedades, equívocos y desvíos gubernamentales en lo económico, político y social; causas todas de que la crisis nacional se acreciente y devaste cada vez más a la República mexicana.

Petición reiterada:

Servidores públicos de la República mexicana, cumplan ya a cabalidad su obligación de dar la debida respuesta, atención y concerniente aplicación a lo propuesto.

Levantan la voz los adultos mayores para ser escuchados

 –

En el histórico Michoacán insurgente se gesta movimiento reivindicador de adultos mayores

 –

Levantan la voz los adultos mayores para ser escuchados. Eduardo Garibay Mares : ENLACE PDF

Eduardo Garibay Mares

 

Eduardo Garibay Mares. Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH
Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Que se escuche nuestra voz, es el encabezado de la Columna política de Fuerza Mayor, periódico del mes de septiembre de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Michoacán, A. C., que preside José Ángel Garibay Mares, quien entrevistado para Prensa Libre confirmó lo publicado en la página 2 del ejemplar número 7 del órgano informativo de la asociación civil, al reafirmar:

Que se escuche nuestra voz, ya se vienen las elecciones, las más caras del mundo, mientras la mitad de los mexicanos no tienen medios de subsistir.

El pueblo ve con indiferencia a la partidocracia que no ha sabido responderle, y luego vienen las revolturas, trampolines y cambios de chaqueta al por mayor, donde las convicciones pasan a último lugar y lo que buscan los políticos encumbrados seguir en el hueso del presupuesto.

Cada partido, incluyendo la chiquillería, tiene su historia.

Hablemos del PRI, el Partido Revolucionario Institucional, que acaba de tener su Asamblea Nacional encabezada por el llamado primer priísta, Enrique Peña Nieto.

 

Mucho se habló, mucho se dijo, mucho se propuso, pero está visto que los tiempos en que las grandes masas obedecían a ciegas lo que sus dirigentes les ordenaban termina, porque cada vez se alzan las voces de la gente pensante que exige ser escuchada en sus propuestas, muchas desesperadas por la situación que vive el país que tiene recursos para que todos los mexicanos tengan lo suficiente para vivir, pero que la riqueza está en manos de unos cuantos.

Y resulta que los dirigentes del tricolor se sacan de la manga la gran idea de que un buen porcentaje de los puestos políticos se ponga en mano de una juventud, en el mayor de los casos inmadura.

En cambio, a la gente de experiencia, adultos mayores o de tercera edad, se le cierran las puertas y como dijo don Carlos: “Ni los veo ni lo oigo”, sin tomar en cuenta que se suman bastantes millones de éstos en el país, simplemente en Michoacán, rebasan los doscientos mil, y eso sin contar que cada uno tiene familiares y amigos.

Casa de la Asociación de Jubilados y Pensionados. FOTO-Luis Cortés Vidales
Casa de la Asociación de Jubilados y Pensionados. FOTO-Luis Cortés Vidales

Ojalá que los dirigentes de este partido y de otros, reflexionen profundamente sobre este asunto tan delicado y tomen las debidas precauciones, para que maduren sus proyectos de ganar adeptos para las campañas, y que de esta manera tome parte toda la sociedad de México, que tiene en su mente no muy lejana la temida palabra: Abstencionismo.

En base a lo anterior, las organizaciones de jubilados y pensionados de Michoacán nos estamos organizando para exigir, a quien corresponda, que se nos tome en cuenta en todas las actividades políticas que están en puerta, ya que estamos en condiciones de aportar toda nuestra experiencia, honestidad y responsabilidad, probadas plenamente durante treinta o más años de servicio.

Nosotros partimos: primero, con un programa de trabajo que puede cubrir los renglones prioritarios que necesitan todos los municipios; segundo, de tomar decisiones dentro de los partidos correspondientes, para participar en las campañas de concientización para la ciudadanía michoacana; y tercero, de participar activamente en la elección de los candidatos para ocupar los distintos cargos que satisfagan las inquietudes y propicien confianza en la ciudadanía, hasta ahora escéptica por los resultados obtenidos hasta la fecha, sea de cualquier partido, incluyendo candidatos independientes.

Es tiempo ya, que se tome en cuenta a los ciudadanos de la tercera edad que, como ya se dijo, ascienden a doscientos mil en Michoacán.

Convocatoria a los adultos mayores

Convocamos a todos los adultos mayores interesados en el tema, a fin de que se comuniquen al teléfono 3 17 37 46, al correo electrónico jubiladosmichoacan@yahoo.com.mx, o bien que acudan al domicilio 5 de Febrero 498, Centro Histórico, de la ciudad de Morelia, Michoacán, en el entendido que todas las voces serán escuchadas, manifestó de viva voz el presidente José Ángel Garibay Mares al culminar su entrevista para Prensa Libre.

Corolario

A la luz de tres siglos, en el histórico Michoacán insurgente se gesta, a partir de este patrio septiembre de 2017, el movimiento reivindicador de adultos mayores que alzan la voz para poner un hasta aquí a toda discriminación.

 –

Como un ¡Ya basta! a la discriminación, en el histórico Michoacán insurgente se gesta en este patrio septiembre de 2017 el movimiento reivindicador de adultos mayores

Persistió en 2017 el Grito de Dolores el 15 de septiembre, por yerros legislativos y necedad oficial

–  

Persistió en 2017 el Grito de Dolores el 15 de septiembre, por yerros legislativos y necedad oficial. Eduardo Garibay Mares : ENLACE PDF

– 

Eduardo Garibay Mares

 

Eduardo Garibay Mares. Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH
Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Luego de dos años, sigue sin la debida respuesta, atención y aplicación la Propuesta nacional para celebrar el 16 de septiembre el Grito de Dolores…, presentada a partir de septiembre de 2015 a Enrique Peña Nieto, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, al gobierno de Michoacán y a gobernantes estatales, municipales, y de la ahora llamada Ciudad de México, en la nación, así como a los legisladores diputado Raymundo Arreola Ortega, Presidente de la Mesa Directiva de la LXXIII Legislatura del Congreso de Michoacán, al senador Roberto Gil Zuarth, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores en el Senado de la Republica, y al diputado José de Jesús Zambrano Grijalva, Presidente de la Mesa Directiva, LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados; servidores públicos obligados a dar la debida respuesta, atención y concerniente aplicación a los propuesto:

Propuesta nacional para celebrar el 16 de septiembre el Grito de Dolores y no el día 15 cumpleaños de Porfirio Díaz

Se deseche el legado porfirista de realizar la ceremonia del Grito de Dolores el día 15, cumpleaños de Porfirio Díaz.

Se efectúe el 16 de septiembre la celebración conmemorativa del Grito de Dolores, día histórico en el que a partir de este 2015, a los respectivos vivas patrios expresados por los gobernantes, tanto en el país como en las ceremonias realizadas en el extranjero, el clamor de la gente les responda con impetuoso anhelo por un país mejor: ¡Viva México!

Consideraciones de SEGOB a Propuesta nacional para celebrar el 16 de septiembre el Grito de Dolores, presentada ante el Presidente de México Enrique Peña Nieto
Fragmentos de la respuesta dada en dos páginas por la Secretaría de Gobernación.

Grito de Dolores del 16 de setiembre de 1810

El Grito de Dolores por la independencia de México se dio en el amanecer el 16 septiembre de 1810, cuando la muchedumbre congregada en el atrio de la iglesia de Dolores coreó impetuosa el grito insurgente de: ¡Viva México! ¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Muera el mal gobierno!, que el cura Miguel Hidalgo y Costilla exclamó con la determinación de iniciar ya la lucha armada para derribar al gobierno opresor de nativos indígenas, criollos y mestizos, y así quitar del poder a españoles que en el territorio europeo trataban además de entregar el reino hispano al imperialismo francés.

Así fue porque tras ser traicionada la Conspiración de Querétaro el día anterior, el 15 de septiembre de 1810, la corregidora Josefa Ortiz de Domínguez avisó la necesidad de anticipar el levantamiento armado programado para el siguiente 2 de octubre. Rebelión que le correspondió iniciar al cura Hidalgo al declarar, con el Grito de Dolores, la guerra de independencia contra el poder virreinal.

Lucha a la que se integró de inmediato la gente que en el pueblo de Dolores vivía atisbos de la anhelada libertad, igualdad y fraternidad, y que fue partícipe del hecho histórico gestado cuando, con urgencia, al acostumbrado repique de llamadas a misa dominical se sumó el vigoroso toque de la campana de la torre oriental de la iglesia, con el que Hidalgo convocó a gente delpueblo y rancherías aledañas.

Ceremonia constitucional del Grito de Dolores

16 de septiembre. Sentimientos de la Nacion. Morelos. Mych

Culminado oficialmente el fin de la guerra el 27 de septiembre de 1821 y consumada el siguiente día 28 la Independencia de México, fue mediante decreto del 27 de noviembre de 1823 que el 16 de septiembre se declaró fiesta nacional.

Al presidente Guadalupe Victoria le tocó efectuar la primera ceremonia del Grito de Dolores en 1825, año a partir del cual también se celebró luego dicho día con eventos que comprendían la realización, el día 15, de una verbena, esto es, la fiesta y feria al aire libre que suelen celebrarse la noche anterior a ciertas festividades.

Ceremonia del Grito de Dolores trasmutada al margen de la ley

Quien cambió lo mandado constitucionalmente fue el presidente Porfirio Díaz, al efectuar en la verbena del 15, que también era su cumpleaños, la ceremonia del Grito de Dolores que debe ser realizada el día 16, y también fue él quien introdujo en la ceremonia los gritados vivas, proferidos desde el balcón presidencial ante la gente que los coreaba congregada por la verbena en la plaza.

Es así que como inamovible evento oficial la transmutada festividad perdura efectuada el día 15 de septiembre en la noche, por sumisión a tal capricho porfiriano de parte de los respectivosgobernantes de la Federación, de los estados, de los municipios, y de la Ciudad de México.

 

Corolario

Yerro del presidente Porfirio Díaz fue incumplir mandatos tanto de Sentimientos de la Nación proclamados por José María Morelos y Pavón, como constitucionales del México independiente, al cambiar arbitrariamente la celebración de la ceremonia del Grito de Dolores del 16 septiembre, para efectuarla a su capricho el 15, día de su cumpleaños.

Sin embargo, tal yerro continúa a la luz de tres siglos como culpa gubernamental, por el atavismo a celebrar tal fiesta porfirista que abusivamente alteró el día conmemorativo del principio de la lucha por la independencia de México, y que con flagrante necedad se celebra así en el país y en el extranjero, donde año tras año oficialmente realizan el Grito de Dolores al margen mandatos patrios y de hechos históricos fehacientes.

De ahí que dicha pérdida y trastoque de valores cívico-patrios y universales ejemplifiquen las arbitrariedades, equívocos y desvíos gubernamentales en lo económico, político y social; causas todas de que la crisis nacional se acreciente y devaste cada vez más a la República mexicana.

Petición reiterada:

Servidores públicos de la República mexicana, cumplan ya a cabalidad su obligación de dar la debida respuesta, atención y concerniente aplicación a lo propuesto.

Porque se corrijan yerros constitucionales legislados, se ponga fin a la necedad oficial y se celebre el Grito de Dolores del 16 de septiembre a partir del 2018 ¡Viva México!

Ciudad Juárez, sede anfitriona de sesiones de Consejo de FAPERMEX en 2017

Eduardo Garibay Mares

Secretario General de APREFOJAC

Agosto 23 de 2017

 

Eduardo Garibay Mares. Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH
Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Ciudad Juárez, Chihuahua, excelente sede de la LIV Sesión del Consejo Directivo y del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia, efectuada el anterior sábado 19 de agosto por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, organización gremial a la que enlazada fraternalmente ha contribuido con su labor gremial la Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC, en el incansable trabajo que en la República mexicana realiza tanto en bien del ejercicio profesional de los periodistas y de sus familias, como del bienestar del país y su gente.

Jornadas gremiales de 60 Consejeros de FAPERMEX, periodistas provenientes de todo el territorio nacional, encauzadas en actividades culturales y de socialización con la dilecta población chihuahuense y autoridades gubernamentales, que incluyeron la V Sesión de Consejo Directivo y del Comité de Vigilancia del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE.

Ahora a la distancia físicamente, y siempre presentes en la programación, desarrollo y culminación de las actividades gremiales de FAPERMEX, desde territorio michoacano se agradece a las autoridades y población juarense la anfitrionía brindada, y a los fraternos Consejeros sus jornadas de labor gremial, cuestiones de apoyo y trabajo documentadas, por ejemplo, por los siguientes fragmentos de textos de respectivas publicaciones:

Reconocen periodistas nacionales hospitalidad de Ciudad Juárez (1)

Con el título anterior, de Comunicación Social se dio a conocer el día viernes 18 de agosto que el presidente municipal Héctor Armando Cabada Alvídrez, recibió anoche a integrantes de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE.

En una cena celebrada en las instalaciones del Centro Municipal de las Artes, la anterior noche del jueves el Alcalde expresó su orgullo de haber trabajado en los medios de comunicación, y de poder servir a la comunidad juarense con honestidad y credibilidad, ahora desde la administración pública.

Héctor Armando Cabada Alvídrez Alcalde de Ciudad Juárez con periodistas nacionales
El Alcalde juarense Héctor Armando Cabada Alvídrez; con los compañeros dirigentes de respectivas asociaciones periodísticas.

La Asociación de Periodistas de Ciudad Juárez, APCJ, presidida por Arnoldo Cabada De la O, mostró a los comunicadores provenientes de entidades de la República mexicana la verdadera imagen agradable y grata de nuestra frontera.

Teodoro Raúl Rentería Villa, presidente honorario vitalicio de la FAPERMEX y titular del CONALIPE, al hacer uso de la palabra reconoció al periodista Arnoldo Cabada De la O, el apoyo que recibió de su parte para instalar aquí una estación de radio IMER.

Consuelo –Colilá- Eguía Tonela, presidenta de la FAPERMEX, agradeció al periodista presidente municipal, Armando Cabada Alvídrez, por su anfitrionía.

Es así que durante tres días de fin de semana participaron en diversos eventos más de 60 periodistas, provenientes de diferentes estados del país.

La unidad gremial (2)

Con este título, el martes 22 de agosto el compañero Teordoro Rentería Arróyave publicó, entre otras cuestiones, que:

Como ha ocurrido siempre, desde la fundación de nuestra querida FAPERMEX, que preside la respetada y estimada mexicalense, maestra Consuelo -Colila- Eguía Tonella, se consolida, se renueva y se arraiga en toda su profundidad y trascendencia la unidad del gremio periodístico organizado.

Celebraremos los primeros quince años de la FAPERMEX en nuestro XV Congreso a celebrarse en noviembre próximo en la hermosa ciudad-capital de Guadalajara, con la anfitrionía del Club de Periodistas de Jalisco, que preside nuestro secretario general, maestro Moisés Mora Cortés.

Amigas y amigos colegas de Ciudad Juárez, Chihuahua, sede de nuestra LIV Sesión del Consejo Directivo y del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia.

Nuestros trabajos que incluyeron la V Sesión de Consejo Directivo y del Comité de Vigilancia del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, en ese marco formidable de esta ciudad que se convirtió en anfitriona cordial, generosa y amable que nos acogió a periodista llegados de los rincones de toda la patria.

Fue muy alentador y significativo escuchar los informes de las secretarías y de las diferentes organizaciones que integran la FAPERMEX, en forma primordial, en la exigencia de justicia ante los homicidios, desapariciones forzadas y demás atentados contra los periodistas; trabajadores de la prensa; familiares y amigos de comunicadores e inclusive civiles.

Otro aspecto relevante fue la organización de talleres y seminarios para que los colegas se actualicen en las diferentes ramas del periodismo. En este renglón es resaltarse de los informes, la ayuda mutua que se han otorgado las organizaciones de todas las regiones del país.

E igual también los acercamientos, con todos los bemoles que conllevan, con autoridades y, en forma precisa, con los diferentes integrantes de las legislaturas locales. En ese camino, no son pocas las leyes o iniciativas de leyes siniestras en contra de las libertades de prensa y expresión, que hemos podido derogar o evitar su aprobación

Para rubricar esta apretada reseña, es de congratularse que cuatro organizaciones más solicitaron integrarse a la FAPERMEX: Fundación Fernando Mora; Federación de Periodistas de Guanajuato; Asociación de Periodistas de Playas de Rosarito, Baja California, y Asociación de Periodistas de Ciudad Victoria, Tamaulipas.

Preocupa a FAPERMEX y CONALIPE, impunidad en investigación de asesinatos de periodistas (3)

Publicado por la APCJ, la información destacó, entre otras cosas, lo siguiente:

El presidente municipal Héctor Armando Cabada Alvídrez dio la bienvenida a los miembros de los consejos directivos de la FAPERMEX y del CONALIPE en el Centro Municipal de las Artes, con lo cual iniciaron los trabajos a desarrollar por estas organizaciones en Ciudad Juárez.

Los periodistas celebrarán la LIV Sesión de FAPERMEX y la V Sesión de CONALIPE, encabezados por sus presidentes María Consuelo Eguía Tonella y Teodoro Rentería Arróyave, respectivamente.

El secretario de la Asociación de Periodistas de Ciudad Juárez, Humberto Leal Valenzuela, señaló que la reunión no sólo es importante para los periodistas locales, sino para la sociedad fronteriza.

La reunión fue presidida por el Alcalde Héctor Armando Cabada Alvídrez; el dirigente de la APCJ, Arnoldo Cabada de la O; vicepresidente, Héctor Javier Mendoza Zubiate; y tesorera, Karen Villarreal.

La FAPERMEX es una organización que une a más de 100 organizaciones de periodistas de diversas partes y latitudes del territorio nacional y el CONALIPE es una asociación que surgió de la FAPERMEX -explicó la presidente de la FAPERMEX-, quien asimismo expresó que esta organización fue creada hace 15 años con el fin de impulsar el bienestar de los periodistas, su profesionalización y, sobre todo, defender las libertades de prensa y expresión.

Sabemos que estamos viviendo tiempos muy difíciles, que tenemos un enorme número de periodistas asesinados, secuestrados, y estas situaciones son nuestra principal preocupación y que en la medida que se cumpla la agenda de la FAPERMEX, esto habrá de solucionarse, no en su totalidad, pero sí controlarse.

Calificó de terrible la impunidad que se da en la investigación de los asesinatos de periodistas, y la gota que derramó el vaso lo constituyen los crímenes de la compañera de ustedes Miroslava Breach, y el compañero de Culiacán Javier Valdez Cárdenas.

Hay muchas personas que en los medios electrónicos creen que son periodistas, pero lamentablemente manejan noticias, informaciones que carecen de veracidad y nosotros tenemos que cuidar el trabajo de los periodistas, concluyó Eguía Tonella.

Corolario

Por el beneficio que el trabajo gremial aporta ante los enormes retos a vencer en bien del periodismo, la michoacana APREFOJAC jaconense reitera su gratitud a las autoridades de gobierno municipal, a los compañeros periodistas fraternos y a la población juarense, anfitriones de excelencia con los fraternos periodistas nacionales del gremio organizado.

Enhorabuena compañeros de FAPERMEX y CONALIPE

Asociacion de Periodistas y Fotografos de Jacona AC APREFOJAC

Fuentes

1. http://www.juarez.gob.mx/noticia/3937/reconocen-periodistas-nacionales-hospitalidad-de-ciudad-juarez/

2. http://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/la-unidad-gremial  

3. http://monitorapcj.com/preocupa-a-fapermex-y-conalipe-impunidad-en-investigacion-de-asesinatos-de-periodistas/

– 

Prensa Libre Página 2-Ciudad Juárez, sede anfitriona de sesiones de Consejo de FAPERMEX en 2017. Eduardo Garibay Mares ENLACE PDF 

Ciudad Juárez, sede anfitriona de sesiones de Consejo de FAPERMEX en 2017. Eduardo Garibay Mares en Prensa Libre Página 2

Eduardo Garibay Mares, Consejero Asesor de la FAPERMEX, y Luis Antonio Vidal Hernández, galardonado con el Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón 2016

Eduardo Garibay Mares-Consejero Asesor Fapermex y Luis Antonio Vidal Hernandez-Premio Mexico de Periodismo 2016 : ENLACE PDF

82.PrensaLibre Agosto.12.2017 No.959  : ENLACE PDF

Eduardo Garibay Mares, Consejero Asesor de la FAPERMEX, y Luis Antonio Vidal Hernández, Premio México de Periodismo Ricardo Flores Magón 2016

 

 

Festejo michoacano del Día del Abogado, en Zamora

 –

81.PrensaLibre Julio.29.2017 No.958 : ENLACE PDF

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. julio 29 de 2017. Página 2

  Eduardo Garibay Mares. Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH

El sábado 10 de junio del actual 2017, se llevó a cabo el festejo del Día del Abogado, en Zamora, Michoacán, donde nuevamente el Instituto Cázarez fue sede de tal acontecimiento, mismo que inició a partir de las 13:00 horas con la conferencia magistral a cargo del Dr. Carlos Medina Álvarez, seguida del acto solemne con la presencia del licenciado Marco Antonio Flores Negrete, único zamorano que ha sido titular del Poder Judicial estatal, a quien se le entregó un reconocimiento por parte del integrantes del Colegio de Profesionales del Derecho del Valle de Zamora, A. C., asociación organizadora del magno evento.