• Durante el año, la Clínica de Medicina Familiar de Querétaro ha brindado mil 198 atenciones gerontológicas de primera vez, a 275 hombres y 923 mujeres; un especialista brinda atención junto con un equipo de salud capacitado, integrado por médico familiar, enfermería, trabajo social, activación y rehabilitación física
  •  El Instituto a cargo de Martí Batres empodera a sus derechohabientes en la vejez para conservar su autonomía; además, contribuye a garantizar la plena integración de los adultos mayores en la sociedad y fomenta una cultura de respeto y trato digno

Santiago de Querétaro, Querétaro, a 18 de diciembre 2024.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), a cargo del director general Martí Batres Guadarrama, entregó por buen desempeño y calidad de servicio la Constancia de Acreditación con Excelencia al Módulo Gerontológico de la Clínica de
Medicina Familiar de Querétaro, dirigido por la encargada del Programa de “Envejecimiento Exitoso”, doctora Juana Noriega Caudillo.

De acuerdo con Noriega Caudillo, en lo que va de este año se han brindado en el módulo mil 198 atenciones gerontológicas de primera vez, a 275 hombres y 923 mujeres de 60 años en adelante. En atenciones subsecuentes, a 635 adultos mayores, de los cuales 157 son varones y 478 mujeres.
“Nuestros pacientes adultos mayores son atendidos por un gerontólogo, quien brinda atención de manera alternada con el equipo de salud especialmente capacitado en atender a personas de este grupo de edad, el cual está conformado por médico familiar, enfermería, trabajo social, activación y rehabilitación física”, explicó. En el marco del reconocimiento otorgado por la Dirección Médica del Instituto, la doctora destacó que una de las acciones realizadas en el módulo es la detección de síndromes geriátricos a través de la aplicación de cuestionarios, en los cuales se
pueden identificar el síndrome de caídas, incontinencia urinaria, alteración cognitiva y depresión; además, se les brinda asesoramiento a los familiares sobre los cuidados de los adultos mayores.

Indicó que los Módulos Gerontológicos del Issste forman parte de una atención integral que se brinda a este grupo poblacional, ya que trabajan de forma coordinada con los Grupos de Ayuda Mutua de las clínicas, los cuales son equipos multidisciplinarios que laboran con personal de nutrición, psicología, gerontología, medicina general y de enfermería para la detección y seguimiento de enfermedades crónicas degenerativas, como la hipertensión arterial, diabetes y dislipidemia (alteración en los niveles de lípidos en la sangre).

Añadió que los pacientes que presentan enfermedades crónico-degenerativas son integrados a grupos de autoayuda para aprender a controlar su padecimiento y reducir el riesgo de presentar complicaciones. Puntualizó que las recomendaciones generales para los adultos mayores son tener una vida activa y saludable, alimentación sana, evitar excesos, crear y fortalecer relaciones interpersonales para reducir depresión y soledad, lo que contribuye a cambiar la idea de que vejez es sinónimo de enfermedad.

Aunado a lo anterior, el Centro Cultural y Deportivo Issste Querétaro, el cual depende de la Dirección Normativa de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, encabezada por Christian Orihuela Gómez, representa un espacio de convivencia donde las personas de la tercera edad cuentan con actividades físicas, como baile de salón, danza, Tai Chi Chuan y diversas expresiones artísticas; además de la elaboración de productos que apoyen su economía.
Cabe destacar que, a través de la Dirección Normativa de Salud, el Instituto trabaja en el Programa de Envejecimiento Saludable en los más de 90 módulos gerontológicos en el país, y más de 57 en las representaciones estatales del organismo, donde se ofrece a los adultos mayores servicios de salud preventivos para mantenerlos en
condiciones óptimas a nivel funcional, nutricional, mental y físico. El Issste refrenda el compromiso de llevar a cabo programas y acciones en beneficio de la derechohabiencia, como parte del modelo de salud preventivo instaurado por el Gobierno de México, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En ese tenor, el organismo refuerza su red de Módulos Gerontológicos en unidades médicas de primer nivel, para contribuir al envejecimiento saludable de la población, a la vez que empodera a sus derechohabientes en la vejez para conservar su autonomía, funcionalidad y capacidad de autodeterminación; además, contribuye a garantizar la plena integración de los adultos mayores en la sociedad y fomenta una cultura de respeto y trato digno.
El Issste Querétaro invita a las personas mayores de 60 años a acudir a los Módulos Gerontológicos ubicados en clínicas del Instituto. Las personas interesadas solo deben presentar INE o CURP y su carnet.

smart
  •  En la más reciente evaluación del personal del Issste en Michoacán, se observó mejoras en el  promedio diario de atención médica, lo cual representa una mejora en la reducción de los  tiempos de espera para consulta

Con el propósito de cumplir la instrucción del director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres Guadarrama, de ofrecer un servicio de calidad y con humanismo a la derechohabiencia, la Oficina de Representación del Issste Michoacán realiza evaluaciones de los indicadores de desempeño del personal, a efecto de encontrar áreas de oportunidad y fortalecer la atención.
En la más reciente evaluación del personal del Issste en Michoacán, se observaron mejoras en indicadores, como el incremento al promedio diario de atención médica por consultorio, que radica en la reducción de los tiempos de espera para consulta, donde destacó la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de Tacámbaro, la UMF Nueva Italia y la Clínica Hospital (CH) Sahuayo.
Durante una reunión virtual, encabezada por personal de la Dirección de Oficinas de Representación, con los directores de las 25 unidades médicas del Issste en Michoacán, así como subdirectores médicos y administrativos, se expusieron los registros de la Subdelegación Médica, encabezada por Francisco Vargas Saucedo, lo cuales indican que, en el promedio diario de abasto de medicamentos y material de curación, destaca la UMF Jiquilpan, seguida de la unidad médica ubicada en Ario de Rosales y, en tercer lugar, la unidad médica localizada en el municipio de Nueva Italia, mientras que las demás unidades de la entidad presentan indicadores favorables en el servicio.

El Instituto Nacional Electoral (INE) y en colaboración con el Grupo Coordinador Interinstitucional realizó durante el mes de noviembre la Consulta Infantil y Juvenil 2024 que registró 510 mil 711 participaciones de niñas, niños y adolescentes del estado de Guanajuato.
Con datos preliminares -toda vez que se encuentra en proceso de captura de información-, la Vocalía de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local Ejecutiva detalla que el 49.66% de las participaciones se identificaron como niñas y mujeres; el 48.34% como niños y hombres; el resto señaló no ser de ninguno de los géneros o identificarse de una manera distinta, o bien, no especificó su identidad sexogenérica.
Del total de participantes en la entidad, el 6.30% es decir el 32,195 infantes y jóvenes, indicaron vivir con alguna condición de discapacidad; el 3.17% -16,199- de las y los participantes indicaron ser indígenas y el 2.56% -13,094- dijeron ser afrodescendientes.
A nivel estatal se instalaron 2 mil 903 casillas en escuelas, espacios públicos e instituciones que atienden de distintas maneras a niñas, niños y adolescentes.
Con estos datos preliminares, la participación equivale a 30.91% de la población de la entidad entre 3 y 17 años, según la información publicada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) en el Censo de Población y Vivienda 2020.
A nivel nacional, la participación es de más de 10 millones de niñas, niños y adolescentes, lo que significa 32.38% del total de la población mexicana en esas edades, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI. Su participación, equivale a un aumento aproximadamente del 48% respecto a la Consulta Infantil y Juvenil en 2021 -6 millones 976 mil 839-.
En el segundo trimestre de 2025, el INE presentará las cifras totales de participación y los resultados consolidados de lo que expresaron niñas, niños y adolescentes en la Consulta.
Las consultas organizadas por el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) desde 1997 y el actual INE, han hecho visible para la sociedad en su conjunto lo que muchas niñas, niños y adolescentes tienen que decir sobre el espacio público y los temas que les resulten cercanos. Lo que expresan, sirve para que las instituciones públicas impulsen acciones o medidas que atiendan sus necesidades y opiniones.
El diseño y la organización de estos ejercicios de participación se ha incorporado expresamente la perspectiva de infancias, y se incluye la experiencia de instituciones, organizaciones de la sociedad civil, académicas y personas expertas en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes, cuidando con ello que los mecanismos puestos en marcha y, sobre todo, los temas sobre los que se consulta respondan a las necesidades e intereses específicos de este segmento de la sociedad mexicana.
El Grupo Coordinador Interinstitucional en el estado de Guanajuato está integrado por el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG); la Universidad de Guanajuato; la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato, DIF Estatal, Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de Guanajuato, CONAFE, la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública Delegación Guanajuato entre otras dependencias.

En el marco de la organización del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025 y, en cumplimiento al Acuerdo del Consejo General, INE/CG2358/2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato instaló los 15 Consejos Distritales de la entidad.
Lo anterior, de conformidad con el Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral Extraordinario, mediante el cual se establecen las actividades de planeación, coordinación, ejecución, seguimiento y control, que lleva a cabo el INE para cumplir con la organización y desarrollo del presente proceso electoral.
Las y los consejeros electorales distritales fueron ratificados y en su caso, designados por el Consejo Local, el pasado de 02 de diciembre.
Cada uno de los Consejos Distritales se integra por un Presidente o Presidenta, quien es la persona titular de la Vocalía Ejecutiva de la Junta Distrital, y seis consejeras o consejeros electorales.
También participan las y los Vocales de Organización Electoral, del Registro Federal de Electores y de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Distrital Ejecutiva, quienes concurrirán a las sesiones con voz, pero sin voto. La Vocalía Secretarial Distrital, funge como Secretaria o Secretario del Consejo Distrital y tendrá voz, pero no voto.
Cabe señalar que los partidos políticos no participan en las acciones, actividades y sesiones relacionadas con el referido proceso electoral extraordinario.
Los Consejos Distritales son los encargados de determinar el número y la ubicación de las casillas, integrar de las Mesas Directivas de las mismas, llevar a cabo la acreditación de las personas u organizaciones que deseen participar como observadores electorales, además de supervisar las actividades de la Junta Distritales Ejecutivas durante el proceso electoral, efectuar los cómputos distritales y recopilar el expediente digital de la elección del Poder Judicial de la Federación
            La Jornada Electoral se celebrará el domingo 1 de junio de 2025, donde las ciudadanas y ciudadanos mexicanos elegirán ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas de la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas de Circuito, así como a personas Juzgadoras de Distrito.
-o0o-

  • Al encabezar el evento con motivo de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, el director general del Issste llamó a la población a sumarse a fortalecer el camino hacia una igualdad sustantiva entre mujeres y hombres
  • Personal de la Subdirección de Atención al Derechohabiente se reunió en la explanada del edificio de Buenavista para formar la palabra “NO” como señal de que en el Issste se promueve la cero tolerancia a la violencia de género

Ciudad de México, a 10 de diciembre de 2024.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres Guadarrama, destacó en el evento de clausura de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, que el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, impulsa la campaña permanente de concientización ¡Es tiempo de mujeres sin violencia! ¡Súmate y Transforma! por lo que el instituto a su cargo se une a erradicar cualquier situación que vulnere el bienestar y el acceso a los derechos de ellas.
“Esta lucha, la lucha contra la violencia hacia las mujeres, la lucha por sus derechos, la lucha por la igualdad plena entre mujeres y hombres tiene muchos años, pero también ha logrado muchos frutos. Es una de las grandes luchas igualitarias, libertarias. (…) También es una lucha paralela a la gran lucha de las trabajadoras y trabajadores por la seguridad social”, subrayó Martí Batres.
Luego de la formación de la palabra “NO”, conformada por personal de la subdirección de Atención al Derechohabiente que se dio cita en la explanada del edificio del Issste en Buenavista, el director general señaló que es importante reflexionar sobre las medidas que se pueden llevar a cabo desde la seguridad social.
“Es muy importante que nos preguntemos, ¿qué podemos hacer desde la seguridad social para combatir la violencia hacia las mujeres? Para empezar, inculcar una cultura de igualdad en el trabajo, también promover la conciencia de los derechos; de igual manera, transformar las prácticas de relación de los jefes y jefas hacia las trabajadoras, pero, además, ampliar las capacidades de nuestro sistema de seguridad social para socializar las tareas de cuidado”,
comentó.

Agregó que, a pesar de que nuestro país ha tenido una serie reformas y transformaciones en materia de derechos de las mujeres, se debe continuar con diversas acciones en el ámbito cultural, político, económico y social.
“No podríamos negar los avances ahora que tenemos, incluso, la primera Presidenta de la República en 200 años de vida republicana independiente, pero todavía no se erradica la violencia hacia las mujeres. Está enraizada en las relaciones sociales, en las relaciones de poder y por eso debemos continuar con varias tareas. Una de ellas es el combate cultural, cambiar las mentalidades, repetir una y otra vez: no a la violencia, repetir que no es no y que las relaciones entre los seres humanos, sobre todo las más íntimas, requieren del consentimiento mutuo”, expresó.
En cuanto a la base económica, enfatizó la importancia de promover el trabajo asalariado con plenos derechos, que permita a las mujeres tener independencia para cubrir sus necesidades y deseos sin depender de fuentes externas de ingresos, y ser económicamente autosuficientes.
“No todo son reformas jurídicas, no todo es un combate cultural ideológico, sino que también debe haber bases materiales y sociales que permitan la plena igualdad. (…) Se tiene que romper la dependencia de quien sufre la violencia, eso significa autonomía económica y social de las mujeres y para eso se requiere promover el trabajo asalariado con plenos derechos, el trabajo socialmente protegido entre las mujeres”, afirmó.
Cabe destacar que, a lo largo de estos 16 días, la Subdirección de Atención al Derechohabiente realizó diversas actividades presenciales y virtuales que incluyeron la participación de alrededor de 5 mil trabajadores en total.
Entre las acciones, organizadas con el objetivo de promover entornos libres de violencia y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, destacó la presentación del performance “Calladita me ves más bonita”, de la artista plástica Fru Trejo; la plática “Derechos Humanos con perspectiva de género y enfoque interseccional a personas con discapacidad”; la conferencia “Sociología de la Violencia en la práctica médica”, así como la ponencia “Sentencias con perspectiva de género en materia administrativa”, por mencionar algunas.
En el acto protocolario estuvo presente la directora Estratégica de Información, Supervisión y Evaluación, Rocío Pilar Villarauz Martínez, y los encargados de las direcciones de Oficinas de Representación, José Rodrigo Ávila Carrasco; de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Juan Gerardo López Hernández; la subdirectora de Atención al Derechohabiente, María del Rocío Vilchis Espinosa, y la coordinadora de asesoras y asesores del director general, Juana Elvira Sánchez Conejero.

—oo0oo—

Síguenos en:
Twitter: @ISSSTE_mx
Facebook: @ISSSTE_MX
Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste

• Por cada mil pesos en la Cuenta Individual, Pensionissste cobrará solo 5.2 pesos durante todo 2025, por lo que refrenda el compromiso con el bienestar financiero de sus cuentahabientes
• La comisión más baja, los atractivos rendimientos, el reparto del remanente de operación y el sorteo “Ahorra, Actualiza y Gana con AFORE PENSIONISSSTE”, entre los principales beneficios que ofrece la Afore pública a las y los trabajadores del Estado

Ciudad de México, a 12 de diciembre de 2024. – Afore Pensionissste reafirma su compromiso social de propiciar el bienestar financiero al disminuir su comisión a 0.52 por ciento con vigencia del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025, como se indica en el aviso publicado este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Esta comisión representa tres puntos base menos, en comparación con lo que cobrarán el resto de las Administradoras de Fondo para el Retiro (Afores), en beneficio de las y los trabajadores afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), al Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) e independientes.
Lo anterior, luego de que la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) determinó que el máximo al que estarán sujetas las comisiones que cobren Afores para el 2025, pasa de 0.57 a 0.55 por ciento, sobre el saldo de los activos administrados.
Esto significa que, por cada mil pesos en el saldo de las Cuentas Individuales de las y los trabajadores registrados en Pensionissste, solo se cobrarán 5.2 pesos al año por manejo de cuenta, por lo que, a menor comisión, mayor ahorro.
Cabe señalar que el pasado 29 de noviembre, la Consar dio a conocer las nuevas comisiones que cobrarán las Afores para el próximo año, destacando a Pension issste como la Administradora con la comisión más baja de la industria.
Desde el inicio de operaciones en 2008, Pensionissste se ha caracterizado por cobrar la menor comisión en beneficio de quienes le han confiado la administración de sus ahorros para el retiro, y ha servido como referente para la disminución del cobro de comisiones del sistema.
Asimismo, se ha realizado un gran esfuerzo por ofrecer a las y los trabajadores otros beneficios, entre los que destacan:

• Atractivos rendimientos que hacen crecer su saldo para obtener una mejor pensión.
• Reparto del Remanente de Operación (similar al reparto de utilidades de una empresa). En mayo de 2024 se distribuyeron 997 millones de pesos entre más de un millón de cuentahabientes.
• Sorteo “Ahorra, Actualiza y Gana con AFORE PENSIONISSSTE”. El próximo 21 de febrero de 2025 se llevará a cabo la octava edición, donde se sortearán 31 millones de pesos repartidos entre dos mil 225 premios, incluido un premio de un millón de pesos y siete de 200 mil pesos (permiso SEGOB 20240208PS01).

Al ofrecer una comisión competitiva y estos beneficios, Pensionissste se refrenda como una opción confiable y conveniente para el ahorro para el retiro de las y los trabajadores, mientras que contribuye al fortalecimiento del sistema de pensiones en México.
Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate: www.gob.mx/consar

—oo0oo—
X: @PENSIONISSSTE_
Facebook: PENSIONISSSTE
Instagram: Afore Pensionissste
YouTube: AFORE PENSIONISSSTE
TikTok: aforepensionissste
LinkedIn: PENSIONISSSTE

Con el objetivo de proteger los datos personales de la ciudadanía además contribuir a la actualización y depuración del Padrón Electoral, la Comisión Local de Vigilancia del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato llevó a cabo la validación, trituración y resguardo para su posterior reciclaje de un total de 59 mil 024 Credenciales para Votar en cumplimiento a lo que establece la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).
La Vocal del Registro Federal de Electores y Presidenta de la Comisión, Verónica Fabiola González Gamiño explicó que este procedimiento se realiza de manera trimestral y considera las micas que las personas entregan al momento de obtener una nueva, ya sea por pérdida de vigencia o actualización de información y en una menor proporción por otras causas como defunción, entregadas por terceros, movimiento posterior o corrección de datos.
Indicó que de conformidad a lo que establece el Reglamento para la Destrucción de Formatos de Credencial y Credenciales para Votar, las y los representantes de los partidos políticos atestiguaron la destrucción de las Credenciales y agregó que el producto resultante fue empacado y sellado para posteriormente enviarlo a una empresa recicladora.
Durante la sesión ordinaria de la Comisión, se presentaron los informes relativos a las actividades de integración del Padrón Electoral. Este órgano colegiado está integrado por representantes de partidos políticos con registro a nivel nacional y funcionariado del Instituto.

  • En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, a través de Incluissste, el
    instituto reafirma su compromiso de trabajar con inclusión y respeto, a efecto de ayudar a las y los
    derechohabientes, y erradicar cualquier forma de discriminación
  • Hasta el momento, se han realizado 486 capacitaciones a 20 mil 899 servidores públicos para
    promover los derechos de las personas con discapacidad y garantizar su plena inserción en el Issste

Ciudad de México, a 03 de diciembre de 2024.-

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora el 3 de diciembre, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), a cargo del director general Martí Batres
Guadarrama, reafirma su compromiso con la inclusión, igualdad y respeto con las y los derechohabientes, mediante el programa Incluissste, que busca sensibilizar y capacitar a servidores públicos para ofrecer un trato digno, humano y libre de discriminación.
En ese tenor, la jefa de departamento de Programas a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Gabriela Villanueva García, detalló que Incluissste es clave para fomentar una cultura de equidad y respeto, ya que gracias a este programa se implementan acciones de sensibilización y capacitación para promover los derechos de las personas con discapacidad y garantizar su plena inserción en todo el Issste.
“Es fundamental dotar a las y los trabajadores al servicio del Estado de información necesaria sobre el respeto a los derechos humanos, para fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad dentro del Issste”, puntualizó.
Hasta el momento, se han realizado 486 capacitaciones y acciones de sensibilización a 20 mil 899 servidores públicos. Entre estas iniciativas, se incluyen conferencias sobre derechos humanos, equidad y no discriminación, impartidas por organizaciones como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México (INDISCAPACIDAD), la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), entre otras.
Además, se han realizado acciones específicas de sensibilización de acuerdo con la problemática o tema que solicite alguna representación del instituto en las entidades, como “Conceptos Básicos de Derechos Humanos y Grupos en Situación de Vulnerabilidad”, “Comunicación Alternativa para Personas con Discapacidad”, “Derechos de los Pueblos Indígenas”, “Desigualdad en Salud” y “Grupos Vulnerables”. De igual forma, en las Unidades de Atención al Derechohabiente y Comunicación Social (UADyCS), así como en las áreas médicas y administrativas, se sensibiliza a la población con pláticas breves en los tiempos de espera para ser atendidos, impartidas por ellos mismos o especialistas expertos en las problemáticas de las entidades para sensibilizar a las personas trabajadoras.

Para dar un servicio igualitario a derechohabientes con alguna discapacidad, Villanueva García explicó que, entre las acciones y estrategias en esta administración, se propone difundir y mejorar los programas de rehabilitación, terapias físicas y servicios médicos específicos que respondan a las necesidades de las personas de este sector poblacional.
Asimismo, incorporar herramientas tecnológicas como lectores de pantalla, audífonos y sistemas de comunicación alternativos para mejorar la experiencia de atención; además, proporcionar conocimientos que permitan a las personas servidoras públicas y a la derechohabiencia actuar de manera empática y respetuosa, a efecto de proponer la igualdad de oportunidades y eliminar la discrimin ación.
El Issste reitera su responsabilidad de ser un agente de cambio hacia una sociedad más justa e inclusiva, al brindar a las personas con discapacidad la oportunidad de disfrutar una vida digna y libre de barreras, tanto físicas como sociales.

—oo0oo—
Síguenos en:
Twitter: @ISSSTE_mx
Facebook: @ISSSTE_MX
Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste

  • Con el trabajo coordinado entre especialistas del HG “La Paz” y el HR “Lic. Adolfo López Mateos”, en
    menos de una semana, se logró valorar, trasladar y operar al bebé
  • Mediante el servicio de Telemedicina, las y los médicos notaron la cardiopatía congénita del menor, lo
    que permitió su atención urgente en la Ciudad de México
  • El instituto reafirma su compromiso de reducir tiempos de espera para cirugías, evitar el rezago
    quirúrgico y la disponibilidad de equipos e insumos para la pronta atención de pacientes, sin importar
    su edad, como instruye el director general, Martí Batres Guadarrama

 

Ciudad de México, a 2 de diciembre de 2024

Especialistas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) salvaron la vida de un recién nacido de menos de 15 días, diagnosticado con una grave cardiopatía congénita. La colaboración entre el Hospital General (HG) "La Paz", en Baja California Sur, y el Hospital Regional (HR) "Lic. Adolfo López Mateos" en la Ciudad de México, así como al apoyo del servicio de Telemedicina, permitió valorar,
trasladar y operar con éxito al bebé en menos de una semana.

El instituto reafirma su compromiso de garantizar atención oportuna a sus derechohabientes, en cumplimiento con la estrategia del director general, Martí Batres Guadarrama, de reducir tiempos de espera, evitar el rezago quirúrgico y asegurar el derecho humano a la salud a todas y todos. El jefe de servicio de Cardiología Pediátrica del HR "Lic. Adolfo López Mateos", Alberto Zárate Fuentes, explicó que la valoración inicial del recién nacido se realizó mediante Telemedicina, cuando el personal del HG "La Paz" envió de forma remota una radiografía y un ecocardiograma realizados al bebé. Con estos estudios se diagnosticó la transposición de grandes arterias, una condición crítica en la que los vasos sanguíneos principales salen del corazón en direcciones incorrectas, lo que compromete la oxigenación del cuerpo.

“Esto es un problema grave del corazón, en donde el flujo que sale del corazón, en lugar de estar cruzado, sale vertical o paralelo. Esta situación compromete mucho la oxigenación y es una cardiopatía que le llamamos crítica, ¿qué es esto? Que se tiene que atender los primeros 30 días de vida”, detalló.

Una vez que se confirmó el diagnóstico, se gestionó de manera urgente el traslado aéreo del menor a la Ciudad de México, donde el equipo médico del Issste agilizó los procesos para su atención. El especialista explicó que el traslado se realizó el miércoles 2 de octubre y, dos días después, se llevó a cabo un cateterismo cardíaco al bebé, debido a que su oxigenación estaba entre el 65 y 70 por ciento, lo que ponía en riesgo su vida. Posteriormente, el pasado 7 de octubre, se llevó a cabo con éxito la intervención quirúrgica.

(En la cirugía) se reparó el corazón. (…) Se logró insertar nuevamente de posición correcta y lograr un resultado óptimo. Es un proceso complejo, pero afortunadamente con los tiempos en los que se Jesús García Corona 140, col. Buenavista, CP 06350, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX Tel: (55) 5140 9617 www.gob.mx/issste trató al bebé, la verdad es que el resultado fue óptimo en todos los aspectos, ya que, desde la primera consulta hasta la cirugía, transcurrieron menos de siete días”, puntualizó. Por su parte, el cardiólogo pediatra y ecocardiografista del HG “La Paz”, Luis Mauricio Padilla Castrejón, destacó que el menor inicialmente fue ingresado en la clínica No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de urgencia, donde se solicitó la intervención del equipo médico del Issste en el Estado para su tratamiento especializado. Una vez que se confirmó su diagnóstico, se determinó el traslado a la Ciudad de México.
Con asistencia ventilatoria y monitoreo constante, el traslado se llevó a cabo de manera exitosa.

Agradecemos el apoyo del subdirector médico del Issste en Baja California Sur, Daniel Salgado Pérez, y del director del hospital, Agustín Donato Acosta Castro, por facilitar el proceso al derechohabiente y sus familiares y garantizar que el bebé recibiera la atención necesaria a tiempo", expresó. Cabe destacar que actualmente el bebé se encuentra en su hogar, recuperándose bajo la vigilancia de los especialistas del instituto en La Paz. Las cardiopatías congénitas son defectos en la estructura o funcionamiento del corazón presentes al nacer. Se estima que, uno de cada 100 recién nacidos tiene alguna de estas condiciones; no existe una causa y/o factor de riesgo específica que las provoque y los bebés con problemas cardíacos concretos nacen de papás sanos, por lo que es fundamental su detección temprana y tratamiento adecuado para salvar vidas. En el HR “Lic. Adolfo López Mateos” se atienden,
aproximadamente, a tres pacientes por semana con estos padecimientos.

Con la renovación de espacios, adquisición de equipo e insumos y el trabajo multidisciplinario, el Issste continúa comprometido con la atención de la salud de las madres y sus bebés, a efecto de detectar patologías cardíacas durante el embarazo y aplicar el tratamiento oportuno en los primeros días de nacido.

Síguenos en:
Twitter: @ISSSTE_mx
Facebook: @ISSSTE_MX
Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dejó sin efectos el nombramiento de Martín García Flores como Consejero Electoral del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) y designó a Blanca Marcela Aboytes Vega para ocupar esta consejería.
Lo anterior, en acatamiento a la sentencia dictada dentro del expediente SUP-JDC-1012/2024, la cual ordenaba al Instituto emitir una nueva determinación, en la que ponderara los perfiles de las mujeres que fueron propuestas en el dictamen de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales para que, al menos se designe a una mujer en uno de los tres espacios participantes para la renovación de la integración de las consejerías electorales del IEEG.
En este sentido, consejeras y consejeros aprobaron la designación de una mujer para ocupar la Consejería Electoral del Organismo Público Local de la entidad, de conformidad con la verificación del cumplimiento de las etapas correspondientes al proceso de selección y designación, así como, del análisis de la idoneidad, asentado en el dictamen de la Comisión.
Por otro lado, las designaciones de Eduardo Joaquín Del Arco Borja y Gustavo Hernández Martínez como Consejeros Electorales permanecen vigentes en términos de lo aprobado por el Consejo General el pasado 26 de septiembre de 2024.
Los nombramientos de Consejerías Electorales son por un periodo de 7 años, por lo que Blanca Marcela Aboytes Vega, Eduardo Joaquín Del Arco Borja y Gustavo Hernández Martínez ocuparán el cargo hasta el 30 de septiembre de 2031.
Enlace de la Sesión Extraordinaria del Consejo General https://youtu.be/aHuQpK20fqc?t=3872

  • En el Día Mundial de la Diabetes, el director general del Issste, Martí Batres, compartió que para
    atender esta enfermedad entre las y los derechohabientes, se fortalecerá con entes públicos la
    promoción de autocuidados y buena alimentación
  • A través del programa MIDE, el Issste brinda atención integral de esta patología, con tratamiento
    farmacológico, no farmacológico y educación, lo que detiene futuras complicaciones

Ciudad de México, a 14 de noviembre de 2024.- En el Día Mundial de la Diabetes, que se
conmemora cada 14 de noviembre, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres Guadarrama, informó que el
organismo a su cargo fortalecerá la cultura de la prevención contra esta enfermedad, entre las y
los derechohabientes.
“En el @ISSSTE_mx buscaremos fortalecer la cultura de la prevención porque ahí está la
verdadera clave de una vida saludable. El #DíaMundialDeLaDiabetes es un llamado a atender
esta enfermedad. (…) Realizaremos convenios con los entes públicos para dar pláticas, cursos,
capacitaciones y talleres a l@s derechohabientes sobre una buena y correcta alimentación”,
compartió.
En el marco del Programa “Manejo Integral de Diabetes por Etapas” (MIDE) del Issste, el
organismo, a través de la Dirección Médica, entregó el “Reconocimiento Azul Edición 2024”, el
cual premia a pacientes y personal del organismo por implementar acciones a favor de controlar
la diabetes.
Durante al acto protocolario que se llevó a cabo el pasado 8 de noviembre, el jefe de servicios
de Programas de Prevención y Atención Médica de Enfermedades Crónico-Degenerativas,
Jovan Zahid Guadarrama Corrugedo, detalló que la diabetes es una de las principales causas
de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardiacos, accidentes cerebrovasculares y amputación
de miembros inferiores.
Por ello, dijo, en el instituto se adopta el lema “la diabetes y el bienestar”, el cual enfatiza la
importancia del bienestar físico, social y psicológico en la atención integral de esta enfermedad.
“Reconocemos a todas y todos los que viven o conviven con personas con diabetes y al equipo
multidisciplinario que trabaja incansablemente en su atención. (…) Es fundamental que
enfoquemos todos nuestros esfuerzos en estrategias que promuevan hábitos saludables, apoyo
emocional y una atención médica integrada y de calidad”, destacó en el auditorio de la Dirección
Médica del Issste,
A su vez, la implementadora central del Programa MIDE del Issste, Zaira Isabel Guevara
Mauricio, explicó que el instituto ofrece esta estrategia en las representaciones estatales y
regionales de todo el país en el primer nivel de atención. Está basado en la atención integral de

Jesús García Corona 140, col. Buenavista, CP 06350, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX Tel: (55) 5140 9617 www.gob.mx/issste
esta enfermedad, a través del tratamiento farmacológico, no farmacológico y la educación, lo
cual detiene el desarrollo de futuras complicaciones.
Con el MIDE, la derechohabiencia es atendida por un equipo interdisciplinario altamente
capacitado para atender esta enfermedad, como médico general y familiar, médico internista,
médico diabetólogo, coordinador de cuidado, nutriólogo, educador físico y trabajador social o
psicólogo.
“Con el acceso apropiado a cuidados y el apoyo de las y los profesionales de la salud, se tiene
la oportunidad de incrementar el bienestar físico, social y psicológico de pacientes con diabetes,
lo cual da como resultado mejorar la calidad de vida”, subrayó.
Guevara Mauricio apuntó que el “Reconocimiento Azul”, además de ser una campaña de
sensibilización, inspira a colocar al bienestar en el centro de la atención para iniciar un cambio
hacia una vida mejor.
Para esta edición del “Reconocimiento Azul” se registraron 235 personas en las categorías de
pacientes (individual) y personal de salud (individual y colectiva); 143 videos; 132 unidades
médicas y 22 subdelegaciones médicas, y se premiaron a ocho pacientes de las oficinas de
representación regional Zona Oriente, Poniente y Sur de la Ciudad de México.
En la categoría de personal de salud se reconocieron a cinco profesionales de las cuatro zonas
regionales de la Ciudad de México, tres de Aguascalientes y uno de Coahuila.
De manera colectiva, recibieron galardón la Clínica Hospital (CH) de Ensenada, Baja California;
Clínica de Medicina Familiar (CMF) Ecatepec, Estado de México; CMF Saltillo y CH Monclova,
Coahuila; CH Zamora, Michoacán; CMF Guadalajara 2, Jalisco; CMF San Martín Texmelucan,
Puebla; CMF Cárdenas y Casa Blanca, Tabasco; UMF Apizaco, Tlaxcala; UMF Ticul y CH
Mérida, Yucatán; CMF Guadalupe, Zacatecas, y en la Ciudad de México a CMF “5 de Febrero”;
CMF Perú; CMF Gustavo A. Madero; CMF Javier Domínguez Estrada; CMF Ermita Zaragoza;
CMF Iztapalapa 1; CMF Moctezuma; CMF Marina Nacional y CMF Tlalpan.
Por otra parte, este 14 de noviembre, la oficina de Representación Regional del Issste en la
Zona Oriente de la Ciudad de México conmemoró el Día Mundial de la Diabetes con una
jornada especial en la Clínica de Medicina Familiar Ermita Zaragoza, que incluyó módulos de
activación física e informativos para el cuidado de ojos, pies y riñón; de higiene bucal; y del
tracto digestivo.
También se dieron orientaciones sobre cómo llevar una sana alimentación, a través del plato del
bien comer, el cuidado en la cantidad de alimentos a ingerir, y la demostración de
preparaciones saludables, así como la revisión del corazón de quienes padecen esta
enfermedad.

—oo0oo—
Síguenos en:
Twitter: @ISSSTE_mx
Facebook: @ISSSTE_MX

Jesús García Corona 140, col. Buenavista, CP 06350, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX Tel: (55) 5140 9617 www.gob.mx/issste

Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste

  • La Clínica Hospital Issste Uruapan ocupa el primer lugar a nivel nacional por realizar el mayor número de
    estas intervenciones durante el año; personal médico del organismo agradeció a autoridades de nivel
    central por gestionar el equipamiento e insumos necesarios
  • Con base en las prioridades marcadas por el director general, Martí Batres Guadarrama, el objetivo de
    esta unidad médica es disminuir los tiempos de espera y aumentar el número de cirugías para apoyar al
    derechohabiente

Uruapan del Progreso, Michoacán, a 19 de noviembre de 2024.- La Clínica Hospital del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Uruapan ocupa el primer lugar
a nivel nacional por realizar más de mil cirugías de cataratas y colocación de lentes intraoculares, de
diciembre de 2024 a noviembre de 2025.
Con estos resultados, se avanza en la estrategia del director general, Martí Batres Guadarrama, de
poner en el centro de las acciones del instituto la atención a la derechohabiencia.
Para cumplir el objetivo presentado en el marco de las metas del Sector Salud 2024-2030 de disminuir
los tiempos de espera a pacientes en clínicas y hospitales, así como aumentar el número de cirugías,
personal médico de Michoacán agilizó estos procedimientos a favor de ayudar a las y los beneficiarios
del Issste.
El jefe del departamento de Atención Médica en la entidad, Cirilo Zúñiga Magaña, supervisó el
desarrollo de los procedimientos y constató que las intervenciones, que se realizaron del cuatro al ocho
de noviembre, han sido satisfactorias.
Las intervenciones se otorgaron a derechohabientes que requirieron erradicación de cataratas y
colocación de lentes intraoculares, previo diagnóstico y registro. Personal médico del organismo
atendió a 429 pacientes de los municipios de Uruapan, Zitácuaro, Morelia, La Piedad, Apatzingán y
Lázaro Cárdenas, por lo que se intervino a un promedio de 80 pacientes diariamente, informó el
director de la unidad médica, Miguel Getzain Villanueva Calderón.
Agradeció las gestiones de la Subdelegación Médica, coordinadas por autoridades de nivel central, para
asegurar que las y los pacientes cuenten con el equipo y los insumos necesarios para mejorar su calidad
de vida. Detalló que el objetivo es abarcar la totalidad de pacientes programados.
Además, la Clínica Hospital del Issste en Uruapan intervino a 650 pacientes en cuatro jornadas
anteriores, que se suman a los más de 400 pacientes intervenidos en la primera semana de noviembre,
se cumple el objetivo de favorecer a alrededor de mil 100 personas.

Jesús García Corona 140, col. Buenavista, CP 06350, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX Tel: (55) 5140 9617 www.gob.mx/issste
Por su parte, el paciente Juan Manuel Esparza García comentó que desde que se le detectó la afección,
transcurrieron menos de dos meses para recibir su cirugía. También, el derechohabiente Ángel David
Cohenete Zalapa, de 18 años, fue el más joven en beneficiarse con esta jornada de procedimientos
quirúrgicos para el retiro de catarata.

—oo0oo—
Síguenos en:
Twitter: @ISSSTE_mx
Facebook: @ISSSTE_MX
Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste

 Es un espacio seguro para las madres que acudan a lactar durante el tiempo de trabajo
 La leche materna disminuye riesgo de enfermedades

Lázaro Cárdenas, Mich. 5 noviembre de 2024.

Como parte del proyecto denominado "Reforzamiento Inmunológico con Amor Materno", se inauguró una sala de lactancia materna en la Estancia para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) número 115 "Ignacia Calderón Herrera" del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (Issste) de esta ciudad, cuyo objetivo principal es brindar un espacio seguro para las madres, que si así lo desean, acudan a lactar durante el tiempo de labores, en condiciones de calidad y calidez, con lo cual se promueve y fortalece la conciliación trabajo-familia. Durante la inauguración, encabezada por la directora de la EBDI 115, Laura Rubí Jiménez Sámano; el director de la Clínica Hospital “Ricardo Flores Magón”, Salvador Gudiño Silva, y la psicóloga de la estancia, Jacqueline González Ramírez, quien, con el apoyo de integrantes de los equipos interdisciplinarios, coordinó la instalación de la nueva área como parte de fortalecer la lactancia materna que disminuye el riesgo de enfermedades respiratorias, alérgicas y diarreicas, frecuentes en la edad pediátrica y previene la aparición de enfermedades en la madre.

Las estancias infantiles del Issste otorgan las condiciones para que las madres trabajadoras logren conciliar el tiempo laboral con el familiar y amamantar a sus hijos, atendiendo las medidas de seguridad e higiene en las instalaciones. Esto significa el pleno respeto y protección de sus derechos laborales durante las etapas de gestación, embarazo y lactancia. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lactancia materna es una de las formas más eficaces de garantizar la salud y supervivencia de los niños. La leche materna es el alimento ideal para los lactantes. Es segura y limpia y contiene anticuerpos que protegen de muchas enfermedades propias de la infancia; suministra toda la energía y nutrientes que un infante necesita durante los primeros meses de vida, y continúa aportando hasta la mitad o más de las necesidades nutricionales de niñas y niños durante la segunda mitad del primer año, y hasta un tercio durante el segundo año, entre otros beneficios (https://goo.su/GuRQ). En la apertura de la sala de lactancia, personal de enfermería brindó a las madres y padres de familia, una plática informativa sobre la importancia de que el derecho a la lactancia sea ejercido plenamente, así como capacitarles con estrategias para llevar a cabo una buena técnica para amamantar.

En el marco del Día del Médico y la Médica, se reconoce que brindan atención de calidad con enfoque humanista
 Su activo papel, profesionalismo y capacidad de respuesta, fundamental en la estrategia de salud universal de la presidenta Claudia Sheinbaum
 Profesionales brindan desde consultas hasta investigaciones epidemiológicas

Ciudad de México, 23 de octubre de 2024.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) reconoce la importante labor que realizan los médicos y médicas de la institución, quienes llevan a cabo un papel activo en preservar la salud y mejorar la calidad de vida de la población mexicana. El director general del Issste, Martí Batres Guadarrama puntualizó que desde la profesión médica se instauró el juramento hipocrático fundamentado en la beneficencia, la no maleficencia y la confidencialidad, valores éticos que permiten procurar la salud en la población mexicana. “Primero, buscan hacer el bien deteniendo el dolor; segundo, evitando causar daño”, así lo resaltó durante la ceremonia en la que se otorgó al director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ), José Sifuentes Osornio el reconocimiento al Mérito Médico "Valentín Gómez Farías 2024", organizado por el Consejo de Salubridad General, que preside el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz. Recordó, que desde antes que José Vasconcelos enviara a sus misioneros culturales a cada rincón del país, fueron los especialistas en medicina quienes convertidos en revolucionarios acompañaron al pueblo brindando sus servicios, de tal suerte que desde el campo de la medicina surgió el servicio social.

Esta clara convicción, permite mejorar las condiciones sociales con altruismo y profesionalismo. En el marco del Día del Médico y la Médica, que se conmemora hoy, destacó la vocación de servicio social, el rigor científico y la convicción de estos profesionales. Al respecto, mencionó las palabras recientes de la presidenta Claudia Sheinbaum: “Ningún juez puede revocar la constitución, pero el pueblo de México sí puede, a través del poder constituyente permanente”. Batres Guadarrama señaló que este principio permite establecer nuevos derechos, como el de una salud pública universal, gratuita y de calidad, inspirado en la herencia progresista y humanista de Valentín Gómez Farías.  Jesús García Corona 140, col. Buenavista, CP 06350, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX Tel: (55) 5140 9617 www.gob.mx/issste La labor profesional del personal médico garantiza el acceso a los servicios de más de 13.8 millones de derechohabientes y constituye el eje central de las políticas de salud en materia de prevención de enfermedades en las diferentes etapas de la vida. En el Hospital Juárez del Centro, perteneciente a la Secretaría de Salud, se reconoció a las y los médicos como la columna vertebral de las políticas de salud y gracias a su esfuerzo, se fortalecerá el abasto de medicamentos, la nacionalización de los servicios del Issste, la actualización de equipamiento y, sobre todo, se promoverá la prevención.

De acuerdo con el Anuario Estadístico 2023 https://acortar.link/gV4BZ2, en el Issste existen 21 mil médicas y médicos que brindan atención de calidad con enfoque humanista a la derechohabiencia, con lo cual, en los tres niveles se otorgan aproximadamente 21 millones 463 mil consultas cada año. Sin embargo, el compromiso del personal médico no se limita a un consultorio, su labor activa en la comunidad va desde apoyar campañas de prevención y detección de diferentes enfermedades, hasta ofrecer servicios de urgencias en diferentes contextos. Dentro de su trabajo cotidiano, estos profesionales se enfrentan a retos de tratamiento de diferentes patologías. Además, diseñan nuevos métodos de detección y desarrollan procedimientos más efectivos, tareas que sólo se pueden realizar con un compromiso humanista. Gracias a la investigación científica que realizan, se pueden tener datos epidemiológicos que permitan crear programas estratégicos de prevención y atención de diferentes enfermedades con la finalidad de mejorar el bienestar de la población. Los protocolos del Issste buscan garantizar un servicio de calidad que permita la recuperación de las y los mexicanos, así como del personal médico, quienes tienen contacto directo para procurar un trato humano a pacientes.

 

—oo0oo—
Síguenos en:
Twitter: @ISSSTE_mx
Facebook: @ISSSTE_MX
Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste

 

 En diciembre de este año se someterá a aprobación el “Programa de Liquidación de

créditos 20 y más”

 La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha destacado que el Estado mexicano no

puede perpetuar deudas prolongadas y onerosas de sus trabajadores

 El fondo registra actualmente cuatro mil 485 créditos que se han cubierto entre 2.1 y 3

veces

Ciudad de México, 28 de octubre de 2024.-

 

En cumplimiento de los objetivos planteados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha destacado que el Estado mexicano no puede perpetuar deudas prolongadas y onerosas de sus trabajadores, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres Guadarrama, anunció la implementación de un programa para la condonación de adeudos de vivienda del Fondo de la Vivienda del Issste (Fovissste), los cuales se han convertido en difíciles de pagar, y en algunos casos cubren hasta tres veces su valor original. Lo anterior, por las condiciones financieras en la actualización de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) establecidas desde 2016, que aunado a la inflación generaron un incremento anual en el monto de las hipotecas y que se agrava para quienes dejaron de laborar o quienes se jubilan, pues sus ingresos resultan insuficientes para cumplir con las amortizaciones quincenales.

El titular del instituto explicó que se trabaja en un proyecto para condonar las deudas exorbitantes de manera responsable y legal, con la finalidad de fortalecer los programas sociales y mejorar la calidad de vida de la derechohabiencia. Este esfuerzo busca que los servidores públicos puedan contar con un hogar digno y con seguridad en su patrimonio. Martí Batres señaló que el Fovissste registra actualmente cuatro mil 485 casos que han pagado entre 2.1 y tres veces el importe original de sus créditos y mil 475 han desembolsado hasta tres veces el monto inicial.

Esta situación es inadmisible en una administración donde el acceso a la vivienda es prioridad, subrayó. Informó que se establecerán mesas de trabajo internas para desarrollar nuevas políticas de condonación, con el objetivo de convertirlas en realidad y ofrecer soluciones efectivas que mejoren la calidad de vida del personal al servicio del Estado.  Jesús García Corona 140, col. Buenavista, CP 06350, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX Tel: (55) 5140 9617 www.gob.mx/issste El director general detalló que el 30 de octubre se presentará ante la Comisión Ejecutiva del Fondo, el “Programa de Liquidación de créditos 20 y más”.

De ser aprobado, esta iniciativa pasará a consideración de la Junta Directiva del Issste en diciembre, una vez avalado, el acuerdo inicia el proceso de publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con una duración de hasta tres meses. Actualmente, el Fovissste ofrece ocho programas de solución que han permitido, en los últimos dos años, la liquidación de más de 59 mil 695 créditos, con un valor de cuatro mil 600 millones de pesos.

Entre ellos, el programa “Liquidación 2/50”, el cual proporciona opciones a quienes enfrentan dificultades para liquidar su préstamo para la adquisición de casa. Desde 2019 hasta septiembre de este año, el fondo ha otorgado más de 241 mil 645 préstamos hipotecarios, beneficiando directamente a más de 64 mil 310 personas, a través de programas de cancelación o reestructuración de deuda.

El Issste reafirma su compromiso para asegurar el acceso a una vivienda digna y la protección del patrimonio de las y los trabajadores del sector público. Con estas acciones, el organismo responde a las directrices de la nueva administración pública federal, que tiene como objetivo fortalecer los programas sociales y proporcionar a la población herramientas para mejorar sus condiciones de bienestar integral, con un enfoque que promueve la equidad y justicia social en beneficio de las y los trabajadores de México, finalizó el director general. —

Síguenos en:

Twitter: @ISSSTE_mx

Facebook: @ISSSTE_MX

Instagram: issste.mx

YouTube: ISSSTE_MX

Portal electrónico: gob.mx/issste

 

• Dar seguimiento a la atención de la derechohabiencia, sobre todo en procedimientos que salven su vida,
objetivo de esta administración
• Se colocaron válvulas aórticas percutáneas con técnica mínimamente invasiva con paciente despierto
• Personas evolucionan favorablemente para tener una vida libre de insuficiencia cardíaca

Mexicali, Baja California, 29 de octubre de 2024.

Para agilizar la atención y ampliar los servicios a favor de la derechohabiencia, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) realizó 36 intervenciones durante la jornada cardiológica en Baja California, la cual se suma a la estrategia de abatimiento del rezago de cirugías para otorgar atención de manera oportuna.

En el marco del Día Mundial del Corazón, el cual se conmemora el 29 de octubre, el cardiólogo clínico e intervencionista del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, José Alfredo Merino Rajme, quien coordinó las cirugías realizadas en Baja California, detalló que el plan de trabajo instruido por el director general, Martí Batres Guadarrama, es dar seguimiento a la atención de la derechohabiencia, sobre todo, en procedimientos que puedan salvar su vida de manera inmediata.

“La atención médica no es nada si no es oportuna, más aún si es un padecimiento del corazón, en el que prácticamente te estás jugando la vida si no lo atiendes a tiempo”.

El procedimiento realizado en el estado, indicó, fue la colocación de válvula aórtica percutánea con técnica mínimamente invasiva, con paciente despierto, lo cual ayuda a resolver una de las enfermedades más importantes que existen, como es la estenosis aórtica, la cual es mortal.

Esta enfermedad produce muerte súbita cardíaca o deteriora el músculo cardíaco hasta la insuficiencia cardíaca. Por ello, la promesa que le hacemos nosotros al paciente cuando llega para recibir su revascularización coronaria, marcapasos o válvula aórtica, es atenderlo de manera correcta, comentó. Los pacientes evolucionan favorablemente para tener una vida libre de insuficiencia cardíaca o con una afección mínima, uno de los aspectos clave es que mejoran la salud y la calidad de vida, afirmó.

Merino Rajme, encargado de esta jornada agradeció el apoyo, organización y coordinación de las y los especialistas del Hospital General “5 de Diciembre” por concretar estas cirugías del 14 al 16 de octubre.

Síguenos en:
Twitter: @ISSSTE_mx
Facebook: @ISSSTE_MX

Jesús García Corona 140, col. Buenavista, CP 06350, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX Tel: (55) 5140 9617 www.gob.mx/issste

Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste

Por: Eduardo Garibay Mares

 

www.prensalibremexicana.com - Eduardo Garibay Mares
www.prensalibremexicana.com – Eduardo Garibay Mares

Por ser el aporte que a la humanidad entrega el comunicador de medios impresos y electrónicos, el periodismo es manantial perenne de la crónica cotidiana y de la historia, y es por eso que al celebrar en este 2024 el Aniversario 37 de la Asociación Michoacana de Periodistas, Asociación Civil, AMIPAC, cuyos Estatutos documentan la memorable fecha de su fundación, igual se reitera el reconocimiento a quienes además se dieron a la tarea de crear esta organización en pro del gremio.

Fue el 1 de agosto de 1987 que en la ciudad de Morelia, capital del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, un grupo de 35 periodistas, tanto de medios impresos como electrónicos, decidieron constituirse en una sociedad civil denominada Asociación Michoacana de Periodistas, A. C., AMIPAC, con objeto de lograr la constante superación y mayor profesionalización de los miembros de la agrupación, así como participar a la vez en el desarrollo de actividades de carácter cívico y cultural, y en el desarrollo de la sociedad, con el lema Por la Profesionalización y Dignificación del Periodismo.

Efectuada la reunión a partir de las 12 horas de aquel día, en la calle Valentín Gómez Farías número 112 de la Colonia Industrial, cual documentó el Acta Constitutiva en la fundación de la Asociación Michoacana de Periodistas, Asociación Civil, ésta la hizo constar mediante la escritura pública número 1510, Volumen XIX de la Notaría 34, ubicada en Benito Juárez 87, el licenciado Miguel Ruiz Torres, Notario Auxiliar, adscrito a la citada notaría en la entidad.

Acta Constitutiva donde los miembros fundadores manifestaron, entre otras cuestiones, que: para efectos de nuestra organización, nos hemos constituido en asambleas democráticas a través de las cuales, y recogiendo la opinión de la mayoría, hemos elaborado la Declaración de Principios y los Estatutos, cuyos textos anexamos al presente documento, mismos que regirán la vida de nuestra organización, conteniendo las pautas de la conducta que habremos de asumir frente a los problemas de nuestro Estado y del país.

En dichas asambleas democráticas, los miembros decidimos nombrar la Mesa directiva que, con acuerdo estatutario, representará a nuestra Asociación por el término de dos años, con el compromiso de aplicar y hacer de respetar las normas y planes de trabajo, emanados de la Asamblea.

La Mesa Directiva quedó integrada de la siguiente manera: Presidente: Jaime López Martínez; Vicepresidente, José Luis Alejo Castillo; Secretario, Jaime Tena Betancourt; Tesorero, José Zirahuén García; Secretario de Organización, Raúl Río Carapia; Secretario de Acción Social y Cultural, Sergio Román Marín; Secretario de Prensa y Propaganda, Antonio Cortez Ramírez; Secretario de Fomento Deportivo, Miguel Monge; Secretario de Asuntos Jurídicos; Amador Jiménez Galván; Secretario de Relaciones Públicas, Ricardo Saldaña Solorzano; Secretario de asuntos internos, Rafael Malpica Arriola; Secretario de Capacitación Profesional, Alfredo González Durán; Secretario de Honor y Justicia, Efraín Vargas Mata; Vocales de esa Secretaria: Fernando Pérez Chávez, Javier Lozano Solís, Raúl Puente Morales, Jorge Ortiz Alcántara; Secretario de la Comisión de Admisión, Luis Betancourt del Río; Vocales: Andrés Resillas Mejía, Miguel Durán Jiménez, Aquileo Valdovinos Licea y Jorge Hidalgo Lugo; firmando igualmente de conformidad: Vicente Fernández Vigíl, Lamberto Hernández Méndez, Jerónimo Jaimes Méndez, Netzahualcoyotl Mora, Jessica Quintana Cisneros, Javier Zepeda Rojas, Rosendo Vargas Ayala, Samuel Herrera Arellano, Eliseo Caballero Ramírez, Eduardo López Nolasco, Artemio Nava García, Salvador López Aguilar, y Tayde Gutiérrez Espinoza.

Actualmente presidida por Getulia Maycotte Cíncire, primera mujer electa presidente de AMIPAC, por el periodo 21 de enero de 2023 a 21 de enero de 2025, el cumplimiento de los objetivos Por la Dignificación y Profesionalización del Periodismo, ha sido proseguido por socios activos e integrantes de las respectivas mesas directivas, quienes conjuntamente laboraron dirigidos en la respectiva presidencia de: Jaime López Martínez, 1987-1989; Sergio Román Marín, 1989-1990; Antonio Cortez Ramírez, 1990-1992; Arturo Estrada Chávez 1992-1994; Raúl Río Carapia, 1994-1995; Enrique Alcázar Ramírez, 1996-1998; Saúl Saavedra Juárez, en 1998; Eleazar Zizumbo Herrera, 1998-2002; Primitivo Sandoval Guzmán, 2002-2003; Gilberto Ramírez Arellano, 2003-2005; Eduardo Garibay Mares, 2005-2007; Javier Orozco Medina, 2007-2009; Carlos Hurtado Cabrera, 2011-2013; Enrique García Sánchez, 2013-2016; Carlos Hurtado Cabrera, 2016-2018; Álvaro García Pineda, 13 de enero 2018-13 de enero 2020; Eduardo Garibay Mares, enero 14 2020-enero 18 2020: Comisionado Coordinador de Transición y de Convocatoria para elegir la Mesa Directiva 2020-2022; y Andrés Mariano Resillas Mejía, 2020-2023.

Sí, socios activos y directivos que nos han precedido hasta hoy en día, y que con su legado de correspondientes logros hicieron posible que el ser y quehacer de la Asociación Michoacana de Periodistas prosiga vigente y enlazada fraternalmente con periodistas de ámbitos estatal, nacional e internacional, mediante el trabajo organizado de asociados, que con su respectivo aporte y fraternidad gremial dan muestra de que en AMIPAC el patrimonio humano es lo más valioso.

 

¡Enhorabuena por el gremio periodístico!

Por la Profesionalización y Dignificación del Periodismo

3 DE MAYO 2022 AMIPAC

 

3 de Mayo Día Internacional de la Libertad de Prensa

Eduardo Garibay Mares

Secretario General

Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC

In Memoriam

José Luis Gamboa. Diario digital Inforegio .Enero 10 de 2022. Veracruz

Margarito Martínez Esquivel. Semanario Zeta. Enero 17 de 2022. Tijuana, Baja California

Maria Guadalupe Lourdes Maldonado López. Semanario Zeta. Enero 23 de 2022. Tijuana, Baja California

Roberto Toledo. Monitor Michoacán. Enero 31 de 2022. Zitácuaro, Michoacán

Ernesto Islas Flores. Hijo de periodista de NotiRedes. Febrero 6 de 2022. Tijuana, Baja California

Heber López. Noticias Web. Febrero 10 de 2022. Salina Cruz, Oaxaca

Jorge Camero. El Informativo. Febrero 24 de 2022. Empalme, Sonora

Juan Carlos Muñiz. Testigo Minero. Marzo 4 de 2022. El Fresnillo, Zacatecas

Armando Linares. Monitor Michoacán. Marzo 15 de 2022. Zitácuaro, Michoacán

Luis Enrique Ramírez Ramos. El Debate. Mayo 4 de 2022. Culiacán, Sinaloa

Yessenia Mollinedo Falconi. El Veraz. Mayo 9 de 2022. Cosoleacaque, Veracruz

Sheila Johana García Olivera. El Veraz. Mayo 9 de 2022. Cosoleacaque, Veracruz

 

Convocada por la Asociación Michoacana de Periodistas, A. C., AMIPAC, en la conmemoración anual del 3 de Mayo Día Internacional de la Libertad de Prensa, participaron socios activos y e integrantes de la actual directiva 2020-2022, acompañados por periodistas de diversos medios de comunicación de Morelia y del interior del estado de Michoacán de Ocampo.

Encabezada por Andrés Mariano Resillas Mejía, Presidente; Getulia Maicotte Cíncire,Vicepresidenta; Carlos Hurtado Cabrera y Enrique García Sánchez Ex-Presidentes de AMIPAC e integrantes de la Comisión de Honor y Justicia, como acto central de la ceremonia se realizó la Guardia de Honor y Ofrenda Floral ante el monumento al periodista Francisco Zarco Mateos, en el parque ecológico que lleva su nombre en la Colonia del Periodista de la capital michoacana.

En la foto del recuerdo, de izquierda a derecha: Melchor Ornelas Pedraza; Getulia Maicotte Cíncire, Vicepresidenta; Andrés Mariano Resillas Mejía, Presidente; Juan Manuel Valenzuela, Presidente de la Delegación Michoacán de la Asociación Nacional de Locutores; y Enrique García Sánchez y Carlos Hurtado Cabrera Ex-Presidentes de AMIPAC e integrantes de la Comisión de Honor y Justicia.

 

www.prensalibremexicana.com - Eduardo Garibay Mares

 Rinden homenaje a Marco Antonio Tovar Córdova como soñó: Dando la Vuelta al Ruedo

Sus cenizas, en la Monumental de Morelia…

* Un pequeño grupo de familiares, compañeros de trabajo y amigos toreros, lo despidieron.

* “El Negro”, como muchos lo conocían, se nos adelantó este lunes y ya es estrella en el firmamento.

 

Enrique García Sánchez

Fotos: ZIPOE

www.prensalibremexicana.com

Diciembre 8 de 2020

 –

Este día, la familia torera moreliana se reunió para despedir al querido y entrañable amigo y reportero gráfico, Marco Antonio Tovar Córdova, “El Negro”, amante de la Fiesta Brava que así como era un excelente fotoperiodista que olfateaba la noticia, y así también demostraba su amor por los toros.

En el cuarto oscuro –donde se revelaban e imprimían las fotos en épocas pasadas–, mientras hacia su trabajo reporteril, Marco no dejaba de contar su pasión que traía desde pequeño y que lo llevó a incursionar y a enfrentarse incluso con el toro, en varias corridas pueblerinas.

“El Negro” se nos adelantó ayer y este martes sus cenizas, acompañadas de su viuda Doña María Guadalupe Esquivel, así como de familiares y amigos de la Fiesta Brava, dieron la vuelta al ruedo en el recinto de sus sueños y cuna de triunfos de grandes figuras, como lo es la Monumental de Morelia.

“Yo lo vi torear”, dijo El Santanero al dirigirle unas palabras en su memoria: “tenía mucho pundonor, mucha vergüenza, toreaba sublime y de mucho temple”, recordó al tiempo de reconocer que Marco también conocía el otro arte, “el de sacar excelentes fotografías”.

Así, luego de intervenciones de toreros, amigos y familiares, las cenizas de Marco Antonio Tovar Córdova estuvieron en el lugar más importante significativo de la Fiesta del Toro en Michoacán. “¡Olé, matador!”, fue el coro de su despedida.

Ahí estuvieron presentes también sus hijos: Sergio Antonio, Marco Liberto, Verónica Yunuén, Mónica y Oliva Guadalupe. Y por supuesto que también compañeros de vida en su profesión de reportero.

Descanse en paz.