Ayuntamiento y Comités Vecinales de Morelia en el Auditorio del Planetario

Listo Acuerdo por el Progreso y la Prosperidad de Morelia: Raúl Morón

Sociedad civil, funcionarios, empresarios, instituciones educativas y clero, firmarán el acuerdo

Comunicación Social

Morelia, Michoacán. Noviembre 5 de 2018

Listo acuerdo por el progreso y la properidad... 1 Listo acuerdo por el progreso y la properidad... 2

En una reunión ordinaria sostenida en el Auditorio del Planetario de Morelia ubicado en el área del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, Ceconexpo, con los Comités Vecinales de Morelia, Covem, el presidente municipal, Raúl Morón Orozco, anunció que el día de mañana tendrá lista la primera versión del Acuerdo por el Progreso y la Prosperidad de la ciudad, el cual divide a la ciudad en 100 territorios, los cuales serán intervenidos para su mejora por la propia sociedad, el sector empresarial, el clero e instituciones educativas, además de por supuesto, la administración de su gobierno.

 

El alcalde aprovechó la mencionada reunión para reconocer el esfuerzo y ahínco que ha mostrado la ciudadanía por participar en la toma de decisiones, factor que calificó como trascendental para el éxito de su mandato.

El acuerdo, compartió, será presentado en breve, para que pueda ser firmado por ciudadanos, funcionarios, empresarios, el clero e instituciones educativas de nivel superior, para dar así el primer paso sólido, de manera conjunta, para la transformación de Morelia.

Listo acuerdo por el progreso y la properidad... 4

Dicho documento plantea dividir la urbe en 100 territorios, conforme al nivel socioeconómico, para así intervenir en cada uno de ellos de manera certera en diferentes rubros, como el deporte, la salud, seguridad, economía, educación, movilidad y medio ambiente, en pro del resarcimiento del tejido social.

En cuanto al seguimiento que se ha dado a la contingencia por el Huracán Willa, Morón Orozco, compartió a los morelianos, que ya se otorgó la declaración de zona de desastre, por lo que junto al FONDEN ya se trabaja de forma conjunta para dar los primeros apoyos.

Además, mencionó que gracias a los ahorros de nómina que ha implementado su administración, junto a la donación de días de salario por parte de su gabinete, directores y jefes de departamento de todas las dependencias, se consiguió reunir una cantidad de 5 millones de pesos, los cuales se ejercerán en la recuperación de enseres para las familias más afectadas, acción que podría iniciar la siguiente semana.

Los vecinos aprovecharon la presencia del edil para agradecerle el apoyo mostrado hasta ahora y pedirle se les mantenga en cuenta para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo, así como la atención a problemáticas como rehabilitación de áreas recreativas y reencarpetamiento de vialidades.

NO A LA PERRERA. NO A LA CORRUPCIÓN DE LA ANTERIOR ADMINISTRACIÓN

  –

Adorando a Jesús

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Noviembre 8 de 2018

Lo bueno que puedo confiar,

que en tu amor siempre voy a estar.

Cubierto en tu sangre parado frente a Ti.

Tengo tu espíritu y tienes todo mí.

Te lo digo o mejor te lo canto.

¡Eres mi vida mi Señor santo!

Me gusta bailar en tu presencia

y platicar juntos con audacia.

Por tu gracia a rodillas estoy,

mi Salvador la gloria te doy.

Jesús tomó parte en tu muerte,

por tu resurrección puedo verte.

En espíritu y verdad te adoro.

Estando en tu presencia me formo.

Todo lo que eres quiero recibir.

Tu manantial siempre va fluir.

El progreso del evangelio

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Octubre 26 de 2018

Llevar el evangelio a todo lugar,

para todo corazón poder alegrar.

El evangelio de vida y justicia,

sale el pecado y entra la gracia.

Trabajando con Dios llegando a los perdidos.

Colaborando con Él y nunca vencidos.

Ahora bien con toda audacia.

Exaltando a Cristo sin reacia.

El creador de todo, vino como hombre.

Vino como creación, gloria a su nombre.

Se humilló a muerte de cruz,

Jesús el Señor y nuestra luz.

Obedezco y obró en esta salvación.

Que su voluntad salga de mi corazón.

Predicamos para que escuchen y puedan creer.

Que la verdad sea revelada y a Jesús puedan ver.

 

El progreso del evangelio. Diego Díaz Márquez

Dios nunca rechaza

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Octubre 17 de 2018

Nos da lo mejor, siempre es fiel.

Su palabra es más dulce que miel.

Antes de existir nuestro lugar preparó.

A través de Jesucristo el velo rasgó.

Siempre lo quiera y ya lo obtuvo.

Restauración en Jesús, su promesa mantuvo.

El que venga a Ti nunca sufrirá rechazo.

Aceptados en tu amor con un bello abrazo.

Justicia es tuya, consuelo y perdón.

Saca de mí el rechazo, de felicidad es el ladrón.

La alegría que me amaras por la eternidad.

En tu palabra está la verdadera libertad.

 

Su paz gobierna

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Octubre 10 de 2018

La paz del Dios amoroso,

seguridad del todopoderoso.

Su paz sobrepasa entendimiento,

el árbitro decisivo en cada momento.

Estoy quieto y conozco a mi señor,

el Dios de paz en todo dolor.

Conozco la voz del Espíritu Santo.

Jesús guía mis pasos, siempre al tanto.

Someto mis pensamientos al conquistador.

Destrozado en sangre, lágrimas y sudor.

Trajo paz, restauró lo perdido.

Gloria a Él, la muerte ha vencido.

Dios enojado, por el pecado.

Tumba vacía, velo partido.

Estoy tranquilo por lo que ha hecho.

Vivo en su presencia, todo satisfecho.

 –

Su paz gobierna. Diego Díaz Márquez 

Aprendiendo a convivir

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Octubre 2 de 2018

 –

Si se harán enojar,

en eso pueden confiar.

La comunicación es para entender.

Cómo amarnos debemos comprender.

Somos la gente de Dios,

juntos guiados por su voz.

Unánimes en un mismo pensar.

A Jesucristo queremos glorificar.

El Padre, Hijo y Espíritu Santo,

siempre juntos en un bello pacto.

Dentro de Jesús se acaba la competencia.

Todo está en Él, una nueva existencia.

Quiero aprender y es un proceso,

para dar y resolver estoy ingreso.

Tratar bien a otros y a Jesús oír,

conocer su amor para poder vivir.

 

Su bella voz

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Septiembre 26 de 2018

Gracias Dios por esta relación,

diariamente tomo la decisión.

Someto lo que yo pienso que es correcto,

para aprender de Ti y de tu amor perfecto.

 –

Vengo ante Ti para escuchar,

mis cargas ante Ti voy a dejar.

Lo que más me importa es obedecer.

Tus palabras son mi forma de ser.

 –

Volteo a verte y pongo atención,

en Ti Jesús, renació mi corazón.

Por tu misericordia escuchó tu voz.

Moriste y resucitaste, mi Rey mi Dios.

 –

Su bella Voz. Diego Díaz Márquez

–       No me satisface lo de ayer. Diariamente te quiero ver. Suelto lo que no necesito. Te quiero a ti Jesucristo.

Presidente Municipal Raúl Morón – NO a la perrera y NO a la corrupción de la anterior administración

Eduardo Garibay Mares. Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH
Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Eduardo Garibay Mares

www.prensalibremexicana.com

Septiembre 25 de 2018

C. PROFR. RAÚL MORÓN OROZCO PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE MORELIA, ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO PRESENTE.-

Morelia, Michoacán. Septiembre 25 de 2018

Señor Presidente Morón Orozco:  

Ante Usted, vecinas y vecinos de la calle Cutzi, de la Colonia Félix Ireta de esta ciudad capital michoacana, atentamente le manifestamos que nos oponemos rotundamente a la instalación de la perrera cuyas obras en el domicilio 435, A, B y C de esta calle, inició la persona responsable de las mismas en julio pasado, en tiempos de la anterior administración municipal; por lo que atentamente le SOLICITAMOS:

Erradique Usted de su administración municipal la CORRUPCIÓN heredada de la anterior administración, para impedir que el abuso de poder que denunciamos atropelle nuestros derechos y la paz dentro de nuestros propios hogares con la instalación de la perrera en el 435-B de Cutzi.

Exposición de motivos

Esto es, que al margen de la ley en lo concerniente, porque NO cuentan con Permiso de Construcción, de tales obras las realizadas en el número 435-B de Cutzi, corresponden al negocio de PERRERA que se evidenció el pasado día 21 cuando pintaron  el letrero ADOgPCION y luego lo cambiaron a DOG CAMP, con huellas de perros pintadas en las paredes, aunque al iniciar las obras solapadamente aducían que sería guardería para niños.

Sí, Señor Presidente Municipal Morón Orozco, obras que en proceso desde la anterior administración municipal se cometen en Cutzi 435-B de esta colonia, por parte de la persona quien sin querer dar su nombre, sin identificarse se ostenta como funcionaria municipal y cuya prepotencia y abuso de autoridad amenaza derechos de población a la que debería servir.

Por ello el pasado viernes 21 de septiembre en las correspondientes oficinas de Palacio Municipal, fueron presentadas y documentadas las siguientes denuncias ciudadanas.

– Folio 153626, de reporte de construcción, porque construyen sin licencia;

– Folio 152627, de reporte de negocio, porque tampoco tienen licencia para tal negocio.

Señor Presidente Morón esperamos se ponga un alto a la presunta funcionaria municipal que desde julio pasado inició obras, evidentemente al margen de la ley, y quien impunemente, hasta ahora, atenta contra mandatos constitucionales y leyes que de ellos emanan.

Atentamente.-

NO A LA PERRERA. NO A LA CORRUPCIÓN DE LA ANTERIOR ADMINISTRACIÓN

Presidente Municipal Raúl Morón – NO a la perrera y NO a la corrupción de la anterior administración

La soberanía del Rey

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com.mx

Septiembre 18 de 2018

En su reino Dios tiene soberanía.

Bajo su autoridad y paz hay alegría.

A su reino de amor y libertad,

me adoptó, me sacó de la oscuridad.

Con su palabra al ejército angélico manda.

Atento a las necesidades de sus hijos anda.

Nos cuida y protege, tengo fe.

Mi Dios poderoso siempre provee.

El del principio, el Dios poderoso,

siempre será mi Jesús amoroso.

El humilde Servidor de todos, el Vencedor.

Nacido hombre, nuestro Dios Salvador.

El Rey victorioso, a nada más busco.

Sólo Él es digno, el Señor Jesucristo.

A sus planes quiero estar conformado.

Es mi Rey, mi futuro ya tiene planeado.

 

La soberanía del Rey. Diego Díaz Márquez–   –

Hemeroteca Pública Universitaria Mariano de Jesús Torres

Eduardo Garibay Mares

Reportaje y fotografías

www.prensalibremexicana

Septiembre 16 de 2018

Eduardo Garibay Mares. Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH
Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Por ser acción que da vida a lo escrito y ser ocupación imprescindible en el desarrollo del ser humano, el fomento de la lectura es objetivo primigenio de la Hemeroteca Pública Universitaria “Mariano de Jesús Torres”.

Semblanza de Mariano de Jesús Torres

Hijo de Isidra Reyes y de Vicente Torres, Mariano de Jesús Torres Reyes nació el 17 de abril en 1838 en la ciudad de Morelia, Michoacán, ciudad capital donde murió el 21 de junio de 1921. Titulado de abogado en Guadalajara, Jalisco, igual fue poeta, pintor, botánico, traductor, dramaturgo, y editor, aunque principalmente fue periodista de vocación y director de los periódicos La lira michoacana, El centinela, La diadema de Gloria, El Odeón michoacano, El escenario y La mujer mexicana.

Fundamental, el estímulo al hábito de la lectura

La lectura es hermana gemela de la escritura, cuya invención hizo posible en las diferentes civilizaciones, a partir del 2,600 a. C., la escritura de sus creencias religiosas, sus conocimientos, y su historia.

Escritura que es material, precisa y tangible; y lectura que es esencial, intangible y alma que da vida a la escritura, misma que evolucionó, en concernientes temporalidades, tanto a la redacción del diario acontecer, de vivencias pasadas, de tareas a realizar a lo largo del día, y de proyectos a emprender hacia el porvenir; como a favorecer la consecuente comunicación interpersonal mediante cartas o mensajes e, igualmente, incidir en la difusión de información a través de publicaciones periódicas, cuyas noticas cotidianas constituyen crónicas que en lo respectivo documentan la historia.

Hemeroteca Pública

Aunque derivada etimológicamente de los términos griegos hemeré, dia, y theke, depósito: depósito del diario, puede decirse que una hemeroteca es la biblioteca del día a día, donde se leen diarios, publicaciones periódicas, revistas, y libros, que ahí quedan resguardados y coleccionados.

Es con relación a sus fondos y usuarios, que la hemeroteca se clasifica, por su servicio, como pública, y universitaria por su patrimonio documental, cuya disponibilidad de sus fondos posibilita un servicio ágil y eficaz.

En el marco del 60 Aniversario de su fundación

Instalada por el profesor Jesús Romero Flores en la ciudad de Morelia, en la capilla jesuita del hoy Palacio Clavijero, donde funcionaba la Escuela Industrial Álvaro Obregón para varones, la Hemeroteca Pública Universitaria fue inaugurada en septiembre de 1958 por Alfredo Gálvez Bravo, Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH, y por David Franco Rodríguez, Gobernador del Estado de Michoacán de Ocampo.

Sede primera donde permaneció nueve años, ya que en 1967 se le trasladó a la entonces Secundaria Femenil de la Universidad Michoacana, hoy Casa del Estudiante Nicolaita, ubicada en la Avenida Madero Poniente esquina con la calle Rayón, donde al reinaugurársele el 8 de mayo se le nombró “Mariano de Jesús Torres”, en honor del célebre periodista michoacano.

Fue en el año 1971 que se le llevó al entonces recién restaurado edificio ubicado en la Avenida Madero Oriente, esquina con Pino Suárez: el llamado Palacio Legislativo sede del Congreso Estatal, donde ese mismo año la hemeroteca fue reinaugurada el 30 de septiembre.

De ahí el itinerante repositorio documental pasó a un local prestado por la Comisión de Luz y Fuerza, en el portal Valladolid frente a la Catedral, donde estuvo unos pocos meses, hasta que la Universidad Michoacana lo rescató de su peregrinar en el Centro Histórico moreliano, en pos de una sede digna y, entre tanto, ubicó a la hemeroteca en la Biblioteca Pública Universitaria, donde su patrimonio documental fue almacenado a lo largo de 3 años sin brindar ningún servicio al público.

Fue en 1992 que al conseguirle las autoridades universitarias una casa en la calle León Guzmán número 101, la hemeroteca fue otra vez reinaugurada el 13 de agosto de 1992 por Daniel Trujillo Mesina, Rector de la Universidad Michoacana, Cuna de Héroes. Crisol de Pensadores, donde temporalmente permaneció en servicio hasta noviembre de 2004, ya que fue cambiada a la calle Santiago Tapia número 648, para ser reinaugurada el 31 de enero de 2005.

Trasladada a la Ciudad Universitaria en enero de 2011, la hemeroteca “Mariano de Jesús Torres” funciona actualmente en el tercer piso del edificio del Centro de Documentación y Archivo, más cercano al acceso sobre la avenida Universidad, hacia el poniente del campus universitario, aunque también se puede llegar por el camino que comunica a la calle Francisco J. Mújica.

Su sitio web es www.dgb.umich.mx

El horario de trabajo es de 8:00 a 18:45 horas, de lunes a viernes.

La Hemeroteca Pública Universitaria “Mariano de Jesús Torres” hoy en día

Espíritu de servicio y atención al público que se constata desde la llegada a las oficinas de este repositorio documental, donde la C. P. María de los Ángeles Chávez García, sub-jefa y Coordinadora del Sistema de Calidad, manifestó en entrevista para el periódico El Porvenir de Ciutzeo, la importancia de que la difusión por todos los medios de comunicación posibilite el que se conozcan el patrimonio documental, y los servicios que por misión y visión se brindan, a fin de que las personas visiten la sala de lectura tanto para enterarse de noticias diarias de Michoacán, de México y del mundo, como para que documentar investigaciones de instituciones de educación.

Patrimonio documental resguardado

Fue enseguida que mediante la visita guiada por Bárbara Calderón Sánchez, bibliotecaria, la cálida atención acompañó el recorrido de las instalaciones iniciado en la Sala del Fondo Contemporáneo, donde al entrar se siente el cambio de la artificial temperatura del medio ambiente, de 21° centígrados, que es la adecuada para la óptima preservación de los documentos, área primera donde los estantes se llenan con las colecciones de los periódicos: La Voz de Michoacán, a partir de 1948; El Sol de Morelia, de 1985 a la fecha; Provincia, desde 2012; La Jornada nacional, a partir de 1985; La Jornada de Michoacán, de 204 a 2015; Cambio de Michoacán, desde 1992; Diario Oficial de la Federación y Periódico Oficial de Michoacán, desde 1941.

También se resguardan revistas michoacanas como Cuatro Vientos, Universidad Michoacana, El Centavo, Cuadernos Michoacanos de Derecho, Por qué de Michoacán, Ultra Política de Michoacán, Poder Político, Los Periodistas, Vértices de Michoacán, y Hechos de Michoacán.

Área en la que se ubica también la Biblioteca, con libros relacionados a Morelia, a Michoacán y a la Casa de Hidalgo.

En otra sala, entre las publicaciones nacionales contemporáneas se encuentran colecciones de las revistas Muy Interesante!, con inicio en 1977, y de National Geographic en español, desde 1988; así como colecciones de los periódicos michoacanos: El Heraldo Michoacano, 1958-1980, Noticias, 1965-1979; y Diario Oficial de la Federación, desde 1941.

En la tercera sala, de Fondo Antiguo, se resguarda el acervo documental integrado desde su fundación, el cual lo constituyeron colecciones de periódicos y revistas europeas del siglo XVIII, a partir de 1723; y también publicaciones tanto nacionales como locales, misceláneas: de varios temas y diversas fechas

Ejemplo de esas valiosas publicaciones son las colecciones de La Gaceta de Madrid, de las gacetas de Alzate, Salón de la Moda, y del Diario de México, así como periódicos michoacanos: El Astro moreliano de 1829 a 1830, bisemanal, encuadernada en un volumen por la Imprenta del estado; y El Michoacano libre, de 1830 a 1832, bisemanal, encuadernada en dos volúmenes.

Acervo documental conformado por 3,500 publicaciones antiguas y más de 12,000 de actualidad. Un patrimonio documental que a partir del siglo XIX sobrepasa los 500 títulos encuadernados y del que se han microfilmado una parte ya que el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana ayudó para microfilmar las Memorias del Estado de Michoacán. Material al que se suman cinco rollos de diferentes instituciones, de publicaciones de Michoacán, las cuales están disponibles y un equipo de lectores de microfilm.

Contratado el Internet, con la adquisición de un programa de inventario asimismo se elaboró un Catálogo Público de 3,000 títulos para servicio de consulta.

Listado de colecciones

– Publicaciones periódicas antiguas y contemporáneas.

– Publicaciones periódicas locales, nacionales y extranjeras.

– Colección de libros antiguos.

– Colección de libros del Estado de Michoacán.

– Leyes decretos y reglamentos antiguos nacionales y locales contemporáneos.

– Obras monográficas de Mariano de Jesús Torres.

– Misceláneas monográficas antiguas y contemporáneas locales, nacionales y extranjeras.

– Revistas de la Universidad Michoacana.

Servicios de calidad al público en distintas modalidades

1.- Préstamo de publicaciones periódicas para lectura en la sala.

En su mayoría se solicitan las publicaciones de periódicos locales como: Cambio de Michoacán, La Voz de Michoacán, El Sol de Morelia, Provincia, y La Jornada nacional, así como revistas.

2.- Préstamo de documentos hemerográficos originales, y en microfilme, para consulta en la sala;

3.- Consulta de colecciones en formato microfilm y CD.

4.- Préstamos a domicilio (audiovisuales).

5.- Consulta de catálogos impresos y en línea.

Otros servicios

a) Fotocopiado de documentos, impresiones $2.00 pesos c/u;

b) Consulta de internet, sin costo.

c) Servicios de información en línea.

En el caso de los préstamos se requiere presentar identificación actualizada con fotografía.

Para consulta de fondo antiguo debe solicitarse por escrito al jefe de la hemeroteca, indicando el motivo de la consulta y la dependencia o institución en que estudia o presta servicios.

Durante la consulta a fondo antiguo, se deben usar guantes y cubrebocas, los cuales están disponibles.

Reproducción fotográfica

Para la reproducción gráfica de acervo de fondo antiguo, se hará sólo mediante el uso de cámara fotográfica sin flash.

Reconocida con la Certificación ISO 9001:2008 entre las mejores del país

Certificada por vez primera en 2006, la nueva certificación colocó a la Hemeroteca Pública Universitaria “Mariano de Jesús Torres” entre las primeras de México en obtener el grado ISO9000-8, la más reciente norma de calidad que se confiere por contar con la garantía de que tanto el servicio como la conservación de materiales son de la máxima calidad.

Misión

Gestionar y ofrecer información hemerográfica, sistemáticamente organizada para usuarios universitarios y de otras partes interesadas, a fin de seguir consolidada como una de las mejore hemerotecas del país, con gran valor histórico y cultural.

Constante búsqueda de la excelencia al perseverar, gestionar y ofrecer colecciones y servicios de información hemerográfica.

Ser depositarios de colecciones hemerográficas y colecciones especiales, con gran valor histórico y cultural para la universidad, la ciudad de Morelia y el estado de Michoacán.

Visión

Ser una institución cuyo trabajo día con día brinda a la universidad, a la ciudad de Morelia, al Estado de Michoacán y a la sociedad, un servicio de la más alta calidad.

Requerimientos de consulta: apagar el sonido del celular; no introducir alimentos; no fumar en las instalaciones

Reinauguración de las Charlas Hemerográficas, en su nueva época

Es al reinaugurarse en esta nueva época, con el apoyo del Dr. Bernardo Enrique Pérez Álvarez, Director General de Bibliotecas de la Universidad Michoacana, que las Charlas Hemerográficas serán realizadas el segundo jueves de cada mes, y es por ello que en el actual 2018 iniciaron el pasado 13 de este mes de septiembre, a partir de las 17 horas.

Apertura de las Charlas Hemerográficas

Con una conferencia de apertura el doctor Héctor Pérez Pintor, secretario Auxiliar de la Casa de Hidalgo, inició  este nuevo ciclo con un amplio conocimiento en la materia. Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Héctor Pérez Pintor es doctor en derecho por la Universidad Complutense de Madrid, con mención suma cum laude.

Corolario

Es así que se cumple la labor periodística de dar difusión al ser y quehacer de la Hemeroteca Pública Universitaria “Mariano de Jesús Torres”, y de sus acervos documentales custodiados, que en lo concerniente constatan, desde el diario acontecer noticioso pasado y presente, la memoria local, nacional e internacional, sustento de la investigación científica y la escritura de la historia.

Sí, repositorio público universitario donde en pro del impulso a la superación académica y la investigación de los niveles de licenciatura, posgrado, maestría y doctorado, prevalece la consciencia por la organización, preservación de los acervos, y servicio al público, unida al criterio de que tan valiosa como las resguardadas fuentes documentales lo es la difusión de sus respectivos contenidos.

Por ello es de esperar que se reconsidere una sede definitiva y adecuada por lo accesible, para que gente de todas las edades y de capacidades diferentes pueda ser usuaria del excelente servicio brindado.

¡Enhorabuena por la Universidad Michoacana, Cuna de Héroes, Crisol de Pensadores!

Él me escogió

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Septiembre 11 de 2018

Él me ha llamado.

A su plan estoy asignado.

No lo planee, no confiaré en mis fuerzas.

Es y será por su gloria, gracia y riquezas.

Sólo puedo confiar y creer.

Sin Él no lo puedo hacer.

¿Quién va a la guerra por su propia decisión?

Él me ha enviado, no me falta su provisión.

El camino es estrecho,

pero otros lo han hecho.

Un gran gozo esperaba a Jesús, cumplió su llamado.

Tomó la cruz, murió y resucitó, a la diestra está sentado.

Me dio una oportunidad, que alergia,

para servir al Rey, no la merecía.

Es por su gracia, eso está claro.

Estaba roto, me amó y estoy renovando.

Él me escogió. Diego Díaz Márquez

Propuesta educativa presentada

Facultad de Odonologia, Escudo. UMSNH

ante el Presidente Electo Andrés Manuel López Obrador

Labor social implantada por comité estudiantil en 1973 en la Facultad de Odontología

Eduardo Garibay Mares

www.prensalibremexicana.com.mx

Septiembre 8 de 2018

Eduardo Garibay Mares. Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH
Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Ciudadano presidente electo licenciado Andrés Manuel López Obrador, por este medio público de comunicación hoy 8 de septiembre de 2018, respetuosamente le solicito:

PRIMERO.- Se incluya en su agenda de tareas a cumplir por el bien la República Mexicana y su gente, el concerniente trabajo gubernamental para que se adopte y adapte en instituciones de educación la Propuesta de Capacitación Educativa para la Asistencia Nacional, sustentada en el Plan de Trabajo y el Proyecto de Actualización del Plan de Estudios a las Necesidades del Medio Ambiente, exitosamente realizados por integrantes del Comité de Servicio Social de la Facultad de Odontología en Michoacán, COSSFOM, estudiantes de la propia facultad de la Universidad Michoacana; a partir de 1972.

Propuesta luego también adaptada y efectuada por el Comité de Egresados y Estudiantes de Historia para la Asistencia Social, CEEHAS, en la Facultad de Historia nicolaita, a partir de 1997.

SEGUNDO.- Una entrevista para tratar aspectos de la adopción, adaptación, y aplicación exitosas de esta propuesta por la excelencia educativa.

Exposición de motivos

Comité de Servicio Social de la Facultad de Odontología en Michoacán, COSSFOM, fundado en 1972 por Eduardo Garibay Mares en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH

Por la crónica y creciente problemática del sistema educativo en nuestro país, que del camino en espiral del conocimiento vaga al atajo del círculo vicioso de la deficiencia del proceso enseñanza-aprendizaje, la tarea a proseguir es retomar la propuesta educativa  con la que desde 1972 el COSSFOM dio opcionesde solución a la problemática universitaria, sustentado en  aplicar la teoría a la práctica en beneficio recíproco de la formación profesional y de la comunidad, vinculando al estudiantado con la comunidad, especialmente con su lugar de origen:

Labor social implantada en el Plan de Estudios de la Facultad de Odontología

El “Proyecto de Actualización del Plan de Estudios de la Facultad de Odontología a las Necesidades del Medio Ambiente”, fue aprobado por el H. Consejo Técnico el 19 de julio de 1973, para implantar la labor social como actividad fundamental en la formación profesional del alumno y en el desempeño docente del catedrático, al organizar, fomentar y coordinar el aprendizaje teórico-práctico del estudiante, encaminado al conocimiento, solución y prevención de problemas y padecimientos.

Por ello, para proseguir la labor social y llevar a la práctica el proyecto de actualización del Plan de Estudios, la Secretaría de Salubridad y Asistencia concedió 5 plazas para pasantes en Servicio Social Obligatorio, en desempeño de labor de auxiliaría en las clínicas de la facultad y comisionados para cumplir el Plan de Trabajo del COSSFOM, por solicitud de la dirección de la facultad, mediante oficio del 1 de agosto de 1973

Comité de Egresados y Estudiantes de Historia para la Asistencia Social, precursor nacional de la vinculación de universitarios con la comunidad, sustentado en la Capacitación Educativa para la Asistencia Nacional desarrollada mediante labor social altruista a partir de 1997
CEEHAS 1997

46 años de labor altruista nicolaita

Entonces, las constancias de la labor social altruista fueron avaladas por el Director de la Facultad de Odontología Dr. Samuel Chávez Fraga y el Secretario Dr. Adrián Rodríguez Rico, en los ciclos anuales 1972-1973, 1973-1974, y 1974-1975, suscritos también por el respectivo presidente del COSSFOM: Eduardo Garibay Mares, Alberto Alanís Gómez, y Jorge Mauricio Coronado Baltazar, Y de junio a noviembre de 1975, por la Directora Dra. Ma. del Carmen Garibay de Aguilera, y Luz María Torres Íñiguez, presidenta.

Labor reconocida en 1972 durante el XV Congreso Dental Mundial por el presidente de la Federación Dental Internacional, para ser aplicada en otros países.

Sí una labor social altruista que potenció el beneficio del Servicio Social Reglamentario, y que al trascender décadas hoy en algunas entidades del país se le conoce con diversos nombres como, por ejemplo: Médico en tu casa.

Trayectoria por el bien común, que al servicio de la nación perdura hasta hoy en día, para lograr la excelencia del proceso enseñanza-aprendizaje en el país.

Ciudadano presidente electo Andrés Manuel López Obrador, en espera de su debida atención y respuesta, quedo a sus respetables órdenes.

Eduardo Garibay Mares

garibaymarese@yahoo.com.mx

Supremacía del proceso enseñanza-aprendizaje desde 1972 en la Casa de Hidalgo

Respiro

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Septiembre 4 de 2018

Inhalo, mi aliento de Ti tomo.

De quién eres me formo.

Cada día voy a recordar.

Tu aliento en mi ser siempre va estar.

Respiro para tomar

la vida que quisiste dar.

Con tu gran aliento en mi ser,

tu evangelio voy a comprender.

El mismo poder que resucitó a Jesucristo,

mora en mí y siempre está listo.

En Jesucristo tengo justicia y libertad.

Ante su presencia respiro santidad.

Respiro. Diego Díaz Márquez 

Sale a la luz De periodismo y literatura, obra compilada por Eleazar Zizumbo Herrera, Chey

Sale a la luz De periodismo y literatura, obra compilada por Eleazar Zizumbo Herrera, Chey. Eduardo Garibay Mares : ENLACE PDF

De periodismo y literatua. Eleazar Zizumbo Herrera. Portada-Contraportada
Contraportada y portada del libro De periodismo y literatura. FOTO/Eduardo Garibay Mares

De periodismo y literatura. Textos de Melchor, Eleazar y Benjamín Zizumbo Herrera, compilada por Eleazar Zizumbo Herrera, salió a la luz en este 2018 el pasado mes de agosto, impresa en Ediciones Michoacanas, en esta ciudad de Morelia, capital del Estado de Michoacán de Ocampo.

En este libro, el siguiente texto realizado como epílogo se publicó en la contraportada, y solapa respectiva, con el título:

Periodismo Crítico y Propositivo de los Hermanos Zizumbo Herrera

Transformados en palabra escrita sus pensamientos, y con la misma pasión de su profesional ejercicio periodístico y literario, Eleazar Zizumbo Herrera crea y publica su libro De periodismo y literatura, en el que de ambos campos rescata, entrelazados, obras para conocimiento, reflexión y deleite de la gente del actual contexto y de la posteridad.

Inspirado en la memoria de su hermano Melchor, a quien sus ideales lo llevaron al ejercicio periodístico, hasta el último aliento de vida, por un cambio político en bien de México y de su mayoritaria población marginada de bienestar, es al transitar del pensamiento a la escritura que Eleazar igualmente preserva, de forma concreta e imperecedera, el ser y quehacer de su amada familia, aplicada desde hace más de cuatro décadas a cabalidad y profesionalmente a la comunicación, tanto en la prensa escrita y la literatura, como en la radio y la televisión, medios en los que más se ha desempeñado su hermano Baltazar, quien asimismo edita periódicos, revistas y libros.

Con relación a la literatura y la actividad creadora de la poesía, expresión literaria por excelencia, de su hermano Benjamín publica una muestra de sus trabajos didácticos; al igual que artículos y editoriales de su propia autoría periodística y literaria.

Actividad de periodismo crítico y propositivo de los hermanos Zizumbo Herrera, que por el bien común para Eleazar es apostolado en pro del rescate de valores culturales mexicanos, y valores universales, como servicio a la sociedad y compromiso perenne de investigación, información y comunicación con lectores, así como con audiencia radiofónica y espectadores de medios televisivos y de internet, medios a los que, afirma convincente, el periodismo debe encauzarse para erradicar la creciente contracultura de crimen y violencia imperante en algunos programas, que son verdaderas escuelas para futuros criminales al magnificar la vida de delincuentes.

Realce de profesionales del periodismo, el oficio más bello del mundo, que en la tarea de investigar y escribir, interrelacionados en cuanto a la palabra escrita con el arte literario, prosiguen el camino de precursores ya sea al dar la noticia, al utilizar la literatura para revivir y transformar en arte los hechos que documentan la realidad, o al decidir ser literatos o novelistas, como, entre otros personajes de Morelia, de Michoacán, del país y del mundo, son los casos de tres Premio Novel de Literatura: Camilo José Cela, Gabriel García Márquez, y Octavio Paz.

Periodismo y literatura en los que por igual se emplea como instrumento la palabra escrita, que desde su inicio al documentar la palabra hablada, el lenguaje de los respectivos idiomas de la humanidad, gestó la comunicación de la noticia, la crónica de los hechos, la literatura, la escritura de la historia.

De periodismo y literatura, obra en la que Eleazar testimonia la valía de expresar y compartir los ideales, el amor fraterno y la opinión, como derecho, responsabilidad y compromiso cumplido a plenitud.

¡Congratulación a la palabra escrita!

Eduardo Garibay Mares

www.prensalibremexicana.com

Septiembre 4 de 2018

Su herencia entre los santos

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Agosto 28 de 2018

Por mi vida pagaste con tu sangre.

Santificado por Espíritu creyendo tu nombre.

Tu herencia vas a obtener,

porque igual a Ti voy a ser.

Vendrán problemas o tentaciones,

pero nada nos puede separar.

Tomo tus revelaciones.

Por tu gracia me voy a parar.

Hermoso vencedor Rey de gloria.

Con tu amor cambiaste la historia.

Sacerdote de los enfermos y quebrantados.

Asegurados en paz en tu fuertes manos.

¡En el nombre de Jesucristo el problema se va!

En tus brazos siempre está la respuesta.

Gran esperanza por la gloria que vendrá.

¡Adorando, alegre contigo por tu herencia!

Su herencia entre los Santos. Diego Díaz Márquez

Lleno de su Espíritu

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Agosto 22 de 2018

Un suministro que nunca acaba,

proporciona la mejor vida.

Fuente para cada momento,

junto a Ti estoy completo.

Lleno de tu Espíritu nunca me vi,

pero toda la gloria es para Ti.

Cuando el tiempo sea consumado,

tu Espíritu Santo será exaltado.

Jesús lo mandó,

Dios lo regaló.

De su Espíritu nos llenó,

porque Jesús resucitó.

Llenas hasta rebosar,

no dejo de confiar.

Sediento de Ti siempre estaré,

tu gran corazón conoceré.

Lleno de su Espíritu. Diego Díaz Márquez 

Celebra 45 años la Generación Dr. Adrián Rodríguez Rico de la Facultad de Odontología

 

Sobresaliente generación de la Universidad Michoacana 

Eduardo Garibay Mares

www.prensalibremexicana.com

Agosto 18 de 2018

Eduardo Garibay Mares. Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH
Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Morelia, Michoacán. Agosto 18 de 2018.- Jubiloso reencuentro de integrantes de la Generación “Dr. Adrián Rodríguez Rico” 1969–1973, de la Facultad de Odontología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH, quienes en su gran mayoría tradicionalmente se reúnen, año con año, en el marco de la fecha conmemorativa de su egreso de la Casa de Hidalgo, establecida cuando oficialmente recibieron su Carta de Pasante, suscrita el 17 de julio de 1973 por el Rector Dr. Melchor Díaz Rubio.

Etapa que es parte de la historia de la Casa de Hidalgo, Cuna de Héroes, Crisol de Pensadores, y que en esta conmemoración se documentó al entregarse a cada participante Constancia y reconocimiento como Integrante de la Generación “Dr. Adrián Rodríguez Rico” 1969–1973; con escudos y texto: Universidad Michoacana de San Nicolás de HidalgoFacultad de OdontologíaEn el XLV Aniversario de egreso, y firmado por el Dr. Samuel Chávez Fraga, Ex-Director de la Facultad de Odontología 1970-1975.

Grato reencuentro en su Aula Mater

Conforme al programa, la reunión de integrantes de la Generación1969–1973 fue a partir de las 12:00 horas, en el edificio de la Facultad de Odontología situado en Avenida Ventura Puente, esquina con calle Adolfo Cano, Colonia Chapultepec Norte, para recorrer las instalaciones a fin de visitar áreas de sus tiempos estudiantiles y conocer construcciones posteriores, a la vez que se tomaban las clásicas fotos, enriquecedoras del respectivo patrimonio documental del recuerdo.

Misa en el templo de La Inmaculada

La misa en el templo de la Inmaculada Concepción de María fue oficiada a las 14:00 horas por el padre Gilberto Vargas García, en memoria del Dr. Adrián Rodríguez Rico, y de compañeras y compañeros de Generación 1969-1973: María Teresa González Pérez, Austreberto Herrera Ayala, Efraín Silva Hernández, María Teresa López Alcocer, José Luis Montes Rodríguez, J. Aquilino Bucio Hernández, Guillermina Raya Morales, José Octavio López Farías, y Luz María Edith Rodríguez Vargas.

Sede festiva del 45 Aniversario

Llegados al salón de eventos del restaurante El 1 2 3, en Cobreros de Santa Clara 481 de la Colonia Vasco de Quiroga, fue a partir de las 15:00 horas que durante la convivencia se dieron pautas para que las actividades acordadas se cumplieran en este memorable sábado, pleno de añoranzas y alegrías.

Mensaje de bienvenida

Esta fase inició con la rememoración del notable y querido maestro Dr. Adrián Rodríguez Rico, dilecto ser humano ejemplar en su ser y quehacer profesional, cuyo nombre honra a esta Generación 1969-1973 que lleva su nombre.

Acto seguido, María de los Ángeles Ruíz Paredes, destacó en su mensajela importancia del perdurable compañerismo y amistad, que desde hace 9 lustros se reitera y acrecienta año con año, cuestiones, afirmó, que atañen a la consciencia de los valores humanos espirituales; temas a los que dedica desde hace años, como lo es, por ejemplo, la impartición del seminario Un gran salto de consciencia, el próximo 8 de septiembre.

De ahí que al subrayar la plena formación profesional de esta generación en las aulas, clínicas y laboratorios universitarios, asimismo rememoró que en esta generación “Dr. Adrián Rodríguez Rico”, Eduardo Garibay Mares fundó el Comité de Servicio Social de la Facultad de Odontología en Michoacán, COSSFOM, en 1972, para aplicar la teoría a la práctica en beneficio recíproco de la formación profesional y de la comunidad, mediante labor voluntaria y altruista, reconocida y adoptada en ámbitos estatal, nacional e internacional.

Pase de lista y entrega de reconocimientos

Beneplácito para la Generación 1969-1973 es contar, como Integrantes Honorarias, con María Guadalupe López Guerrero, Evangelina Alfaro Barrón, y María Lidia Hurtado Medina, a quienes conocerlas entonces fue apreciarlas por su respectivo desempeño laboral: en la secretaría de la dirección; en la clínica de operatoria dental; y en guardias de admisión de la Facultad de Odontología.

Por esa estimación de siempre, el tradicional pase de lista de presentes fue realizado por Lupita López, y entonces, en vívida representación de lo que a diario ocurría en sus inolvidables tiempos estudiantiles, con la característica de que al nombrarse a quienes al morir culminaron su fugaz ciclo vital, para vivir en la celeste eternidad, a una voz los participantes dijeron “Presente”.

E igual respondieron “Presente” de manera personal: María Belinda Barriga Mújica, Salud Diana Barriga Mújica, Rosa María Jaramillo Medina, María del Carmen Martínez Álvarez, Laura Franco García, María del Socorro Granados Castro, Noemí Santillán Gaona, María de los Ángeles Ruiz Paredes, Abigail Bazán Bazán, Martha Cecilia Arenas Pérez, María Evangelina Rodríguez Sánchez, María Guadalupe Cárdenas Bravo, María de los Ángeles Osnaya Amézcua, Josefina Cárdenas Bravo, María Eugenia Hernández Ramírez, María del Carmen Celia Cortés Carrasco, José Luis Alonso Abarca, Julio Barrera González, Héctor Fernando Coria Flores, Eduardo Garibay Mares, Pedro Gutiérrez Bustos, Roberto Nares Salcedo, Abel Ramírez Varela, Miguel Tinoco Chávez, María Ana Ulaje Medina, Elvia Pedraza Rendón, María Yolanda Mendoza Maldonado, y Laura Pedraza Palomino.

A continuación, previo expreso mensaje de respeto, admiración y gratitud al Dr. Samuel Chávez Fraga, quien fue director de la Facultad de Odontología de 1970 a 1975, se efectuó la entrega-recepción de concernientes reconocimientos, acto encabezado por Evita Alfaro y Lupita López, y atestiguado por Lidia, en medio de cálidos aplausos de los presentes.

En seguida se efectuaron varias rifas: la primera, una obra de punto de cruz con tema odontológico, enmarcada, realizada y donada por Belinda, la cual ganó María Evangelina; la segunda, 5 de las 12 botellas de tequila traídas por Roberto, y ganadas una a una por Martha Cecilia, Pina y Lupita Cárdenas, Anita, y Miguel; y la tercera, una playera blanca regalada por Abel, impresa con sendos escudos nicolaitas y texto de la generación, que le tocó a Miguel.

Banquete conmemorativo

Delicioso el menú con crema de flor de calabaza, de entrada, seguida de medallones de carne bañados con crema de champiñón, espagueti a la mantequilla, y verduras al vapor; complementado con bocadillos de queso untado en galleta, y acompañado de agua de lima, refrescos, y cerveza. De postres, sabrosos chongos zamoranos, traídos por Julio; gelatinas hechas por Belinda; rompope hecho por Diana; pastel de tres leches alusivo al XLV Aniversario 69-73, que fue partido y repartido por Laurita Franco y Socorro; y café de Uruapan.

Banquete servido sobre albos manteles largos adornados con mantelitos individuales de papel, color azul turquesa, con borde picado en forma de encaje y enjoyados en una esquina sobre la frase: Tú haces que los buenos momentos sean aún mejores, esto, aportados por María del Carmen.

Espontáneo, José Luis Alonso Abarca rememoró a los grupos La Mafia y La Vela Perpetua, de fraterna rivalidad estudiantil en aquellos felices años; al COSSFOM, que unía a integrantes de ambos grupos; y también a quienes en dúo o trio conservaron solidaria amistad a lo largo de los estudios universitarios.

Familiares y amistades acompañantes

Festiva convivencia que fue enriquecida con la alegría de familiares y amistades acompañantes, como son: Adalberto Estrada Villagómez esposo de Diana; Leopoldo Israel y Eric Jair Chávez Barriga, hijos de la generosa anfitriona Belinda; Mariana Coria López hija de Fernando; Ana María García esposa de Pedro, Flora Paulina Gutiérrez García su hija, su yerno Iván López Cervantes y esposa Alejandra Gutiérrez García, e hijos gemelos Mario Alejandro y Carlos Iván López Gutiérrez, y Pedro Leonel Ruiz Gutiérrez, su nieto, quien en las rifas sacó los nombres premiados de la tómbola; Salvador Mendoza Gutiérrez esposo de Laurita Franco, y su hija Laura Mendoza Franco; Rafael Flores Calderón esposo de Socorro; Jorge Rodríguez Mora esposo de Elvia, y su hija Marisol Rodríguez Pedraza; y Armando Díaz Padilla sobrino de Miguel; así como María Elena Benítez Celis amiga de Laura Pedraza.

Obsequios testimoniales del 45 Aniversario

De la esplendidez y aporte de integrantes de esta notable generación, igual es muestra, de parte de María del Carmen, el respectivo regalo de una tasa bellamente estampada con los escudos de la Universidad Michoacana y de la Facultad de Odontología, y con los concernientes textos de la celebración; y un broche o pin: una joya representativa del Arcángel Gabriel.

La convivencia culminó con la foto del grupo, seguida de la porra que a viva voz resonó con el “Muela, canino y encía, muela, canino y encía, arriba, arriba, arriba Odontología”, que alegre y vibrante enmarcó la llegada del tiempo del hasta luego, que inició, entre abrazos y apretones de manos, la cuenta regresiva del tiempo que habrá de pasar hasta el próximo reencuentro, Dios mediante.

Sí, el plazo a cumplirse para la celebración del 46 Aniversario de la Generación “Dr. Adrián Rodríguez Rico” 1969-1973, que por común acuerdo será el 24 de agosto de 2019.

 

Siempre agradecido

 

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Agosto 14 de 2018

 

Mi corazón enciende cada vez,

que tomo tu gracia y candidez.

Al estar en tus brazos escuchar

tu bella voz sobre mi cantar.

Siempre estás aquí,

tan agradecido por ti.

¡Puedo creer y vivir!

¡Sólo a ti seguir!

Jesús, mis labios tiemblan al pronunciar,

gracias que en ti si puedo confiar.

Toda pecado perdonas, que fuerte,

gozo en ti mi Rey viviente.

Victoria por tu sangre y mi testimonio.

Junto a ti como un matrimonio.

Soy tu imagen, semejanza y figura.

Llevo tu palabra, semilla de gloria futura.

 

Poemas de la Semana

Guarda tu corazón

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Agosto 7 de 2018

 

Las palabras de tu boca me bastan,

oigo atento y de vida me llenan.

Vida mana del corazón,

tu palabra, mi pasión.

El hombre ungido, Señor Jesucristo.

Como Él, Dios y yo en lo secreto.

Encuentro todo lo que necesito

junto al Salvador Jesucristo.

Sigo tomando tu agua,

brotando a vida eterna.

Jesucristo mi justicia y paz,

resucitar a todos es capaz.

Tu palabra en mi corazón guardar

y nadie la podrá sacar.

Cada día contigo camino.

Te adoro, tu evangelio predico.

Guarda tu corazón. Diego Díaz Márquez

 

Poemas de la Semana

Gracias Dios

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Julio 31 de 2018

Simple y sencillo tomar un aliento,

tu gloria y tus maravillas cuento.

Abrir mi corazón para agradecer,

tu fidelidad y forma de ser.

De nada me preocupo o me asusto,

veo tu gracia en todo asunto.

Siempre habrá palabras en contra o a favor.

Confiamos en ti Dios, maravillados por tu amor.

Gracias Jesús por derrotar la oscuridad.

Libres y alegres por la verdad.

Invertiste tu sangre, son tu herencia,

un pueblo purificado, en tu presencia.

Gracias Jesucristo veremos tu salvación.

En amor unes a nuestra nación.

Tus ojos llenos de amor, a ti el crédito.

Rey de milagros, toda gloria a tu mérito.

Gracias Dios. Diego Díaz Márquez