José Garibay Romero. 1908-1964

Homenaje en su 50 Aniversario Luctuoso

 

Miguel Ángel Cuenca Hernández

 

FOTO 1 Jose Garibay RomeroMorelia, Michoacán. Junio 15 de 2014.- En el homenaje por el 50 Aniversario Luctuoso de José Garibay Romero, participaron sus descendientes, familiares, y amistades, quienes respectivamente recibieron el ejemplar del periódico Prensa Libre, que en edición especial publicó en su número 883 la investigación histórica: José Garibay Romero, luchador de la razón y la justicia social. Enmarcado en la Historia de Michoacán y de México en su 50 Aniversario Luctuoso, obra de su hijo Eduardo Garibay Mares, patrocinador de la conmemorativa edición historiográfica, que recopila el ser y quehacer del insigne líder michoacano que unificó y organizó a comunidades indígenas, campesinos y trabajadores.

José Garibay Romero. Fotografía del mes de mayo de 1964.

FOTO 2

FOTO / Rafael Ochoa Hernández

Palabras en su memoria

Ante su tumba en el Panteón Municipal de Morelia, en recuerdo y honor del michoacano nacido en Chavinda el 10 de mayo de 1908, y fallecido el 15 de junio de 1964 en Morelia, las sentidas palabras se dejaron escuchar en voz de sus hijos Eduardo y José Ángel, de sus hijas Ma. del Carmen y Ma. Cristina, estando asimismo presente su hija Rosa; así como de su sobrina Martha Patricia Medina Garibay, hija de Esther Garibay Romero; de sus sobrinos Alejandro y Rafael Ochoa Hernández, hijos de José Ochoa Garibay; y de sus nietos Josed Garibay Mares Espinoza y Jorge Ignacio Tapia Garibay.

FOTO 3

FOTOS / Rafael Ochoa Hernández – Miguel Ángel Cuenca Hernández

Conmovedor, el emotivo homenaje familiar culminó con la respectiva Guardia de Honor de las tres generaciones de sus descendientes, y la Ofrenda Floral al recordado prócer mexicano, político y luchador social.

Fue humano y bondadoso

y la lealtad la norma de su vida

Edición Conmemorativa

Ejemplares impresos No. 883 de Prensa Libre:.Se solicitan al autor. En archivo digital a garibaymarese@yahoo.com.mx y en la página www.prensalibremexicana.com

 

Alfil

No hace su tarea SCT en prevención de accidentes. Por falta de dinero se desisten de amparo. Alva Melia Almazán y su residencia en Juárez. De licitaciones y sus publicaciones

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Junio 19 de 2014

* No hace su tarea SCT en prevención de accidentes

* Por falta de dinero se desisten de amparo

* Alva Melania Almazán y su residencia en Juárez

* De licitaciones y sus publicaciones

EN EL TABLERO… De nueva cuenta un accidente donde interviene un vehículo de autotransporte de pasajeros, en esta ocasión perteneciente a la empresa Rápidos Delicias… El chofer irresponsable intentó ganar el paso al tren y provocó la muerte de tres personas y lesiones en muchas más… Hay descuido no sólo del operador del autobús, sino de la empresa y la misma Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que son omisos en sus verificaciones a choferes y procedimientos mínimos de seguridad… Por ello, el delegado de la SCT inmediatamente y apresurado twuiteo que la empresa se hacía responsable de los daños y perjuicios, lavándose olímpicamente sus manos… El Instituto Nacional de Geografía y Estadística dio a conocer que después de la percepción como principal problema del tema inseguridad (70.4%), se encuentra el del desempleo (51%) y luego corrupción (48.5%)… En este sentido, la prevalencia de corrupción vivida por ciudadanos es del 12% con una incidencia por cada cien mil habitantes de 24.7… Esto es, cada 25 ciudadanos, por cada 100 mil, enfrenta cotidianamente corrupción en trámites… La cifra no es menor y constituye un verdadero problema público, social y económico…Cientos de millones de pesos se mueven en esa economía informal, que tiene a los gobiernos -salvo excepciones- en una pésima imagen… Por lo mismo, sería interesante que la exdiputada Alva Melania Almazán explicara la adquisición de dos mil metros cuadrados de terreno en un exclusivo fraccionamiento en ciudad Juárez, donde se construyó una residencia que algunos valúan en diez millones de pesos, transacción formalizada en enero de este año, y donde aún no existe constancia en el Registro Público de la Propiedad… El desistimiento del juicio de amparo, previo a la audiencia constitucional del día de hoy -que queda sin materia y será sobreseído sin mayor trámite- abre la puerta al gobierno del estado para que opere el sistema de transporte Vivebus, con las inconveniencias del grave desfalco económico provocado por pésimo manejo administrativo por parte de los concesionarios… Gobierno tendrá que asumir una posición de facto inmediata, antes de que el sector radical de concesionarios se reagrupe y asuma acciones también de hecho… La situación es delicada, pero insostenible… No hay vuelta de hoja… Las licitaciones públicas en materia de adquisiciones y obra pública deben ser publicadas en el Periódico Oficial del estado y en uno de los diarios de mayor circulación en el estado… Si el ayuntamiento de chihuahua no lo hizo en el procedimiento para comprar luminarias, hay un vicio de origen y de fondo… Es un asunto que no está a discusión porque contraviene la ley de adquisiciones… Publicar gratis en el Periódico Oficial del estado es insuficiente…

Alfil

Desean proteger a los minipartidos con curules y dinero. Tres mil nuevos empleados para Chihuahua desde Europa. Protestas sin sentido. Falta de timing en la Reforma Fiscal Federal

 

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Junio 18 de 2014

 

* Desean proteger a los minipartidos con curules y dinero

* Tres mil nuevos empleados para Chihuahua desde Europa

* Protestas sin sentido

* Falta de timing en la Reforma Fiscal Federal

 

EN EL TABLERO… El Partido Acción Nacional se levantó de la mesa de negociación de la reforma energética en protesta por la intentona del PRI de retomar la modificación a la Ley General de Partidos Políticos y a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales… Según los albiazules, el tricolor busca dar marcha atrás a los artículos 87 y 12.2 pertenecientes a ambos ordenamientos respectivamente, y que impiden transferir votos de partidos políticos coaligados, obligando a que participen con sus propios logotipos en las boletas electorales… Con la reforma ya vigente, los partidos pequeños que siempre nadan a la sombra de coaliciones y candidaturas comunes, tendrán que obtener por sí solos el tres por ciento de la votación, como requisito para conservar el registro y continuar disfrutando de las jugosas prerrogativas económicas, tanto estatales como federales… En la actualidad, las coaliciones permiten a decenas de diputados federales y locales disfrutar de los emolumentos de curul gracias a esos votos de regalo que les fueron transferidos, acompañados de la millonaria dotación de recursos mediante prerrogativas vía organismos electorales…Obvio es que dar marcha atras solo permitirá que continúe el despilfarro de recursos públicos en beneficio de partidos sin representación, diputados y senadores que sólo obedecen a sus muy particulares intereses de negocio… Manuel Russek, secretario de economía estatal, rindió buenas cuentas al gobernador César Duarte en su gira por Europa… Se anuncian tres mil empleos mediante la instalación de nuevas empresas europeas en territorio chihuahuense… Las organizaciones no gubernamentales que se manifestaron frente a la sede del Congreso de Chihuahua para exigir ser escuchadas en la reforma de la codificación civil están en su derecho de manifestación, pero se les olvida que para eso se realizaron diversos foros en todo el territorio estatal, que recogieron las diversas inquietudes de los sectores sociales, primero, y segundo, que hay temas que se encuentran fuera de discusión en Chihuahua como es el caso de las sociedades de convivencia… El analista financiero Erick Guerrero Rosas espetó frente a un auditorio compuesto por comerciantes la falta de timing por parte del gobierno federal al llevar hasta sus últimas consecuencias, es decir, la aprobación y vigencia, de la reforma fiscal, en momentos cuando la economía se encontraba en franca desaceleración… Esta ausencia de tacto en los tiempos, provocó que la reforma fiscal, fuera a lo menos, costosa, amarga e impopular… Pero además, sumada la campaña mediática de supuestos beneficios inmediatos difundidos en radio y televisión, representa un gran chasco, por más que se argumenten los beneficios futuros que ojalá lleguen… El Instituto Nacional de Geografía y Estadística ubica el agua de Chihuahua con un alto nivel de confianza en cuanto a su calidad potable, de acuerdo a una encuesta que le da el 61.1 por ciento de confianza ciudadana… Por eso Maurilio Ochoa, responsable de la Junta Municipal de Agua, anda preocupado por las botellitas de agua que reparte el PAN de Mario Vázquez, cuya potabilidad pone en duda, por el manejo aséptico que se pudo haber realizado con la misma, situación que no es cosa menor… Por cierto, se critica que desde el gobierno federal sólo se hayan enviado -y tarde- botellas de agua para mitigar el calor provocado por temperaturas atípicas que en la capital llegaron por encima de los 42 grados… Que no se preocupen en Bucarelli, porque ayer cayó un excelente aguacero que refrescó la ciudad…

Alfil

Reconoce OCDE al sistema de pensiones de Chihuahua. Contrataciones bajo criterios políticos en Juárez. Fausto Alzati de nuevo destituido. Malas noticias: no habrá beneficios a corto plazo. En el tablero…

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Junio 17 de 2014

 

* Reconoce OCDE al sistema de pensiones de Chihuahua

* Contrataciones bajo criterios políticos en Juárez

* Fausto Alzati de nuevo destituido

* Malas noticias: no habrá beneficios a corto plazo

 

EN EL TABLERO… Miguel Ángel Gurría, Presidente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo, tuvo expresiones de reconocimiento para Chihuahua, particularmente por la reforma al sistema de pensiones civiles del Estado, que le otorga viabilidad financiera por 110 años… El reconocimiento fue posterior a la explicación de la reforma presentada por el gobernador César Duarte, en la sede de la OCDE en Francia, acompañado de Marcelo González Tachiquin, presidente del organismo pensiones civiles… En Juárez las declaraciones del director de recursos humanos del ayuntamiento no dejan de sorprender por su sinceridad: los puestos se otorgan por designios políticos… No hay mecanismos que evalúen el desempeño, como ocurre en el sector privado… En esta área, el alcalde Enrique Serrano tiene mucho trabajo que atender… El representante de MORENA en el Estado, Víctor Quintana, hizo aseveraciones duras en contra del gobierno de la República, porque no baja apoyos para Chihuahua… Uno de los rubros más golpeados es el de la cultura, donde otras entidades federativas se despachan con la cuchara grande, mientras que los chihuahuenses se quedan con las manos vacías… Se habla no tanto de una decisión centralista de eliminar apoyos, sino de una ausencia de gestión, lo cual resulta irresponsable… Hablando de cultura, en la ciudad de México, el director de televisión educativa, Fausto Alzati, fue destituido de su cargo como director de televisión educativa, cuando dio el escandalazo al interrumpir la lectura de un poema de Aurora Reyes… Alzati entendió que se agredía al Presidente Enrique Peña Nieto con la pieza escrita en honor a Lázaro Cárdenas… La cosa no quedó ahí, luego del show, el funcionario se enredó en una discusión en twitter, donde acusó una estrategia de AMLO para desprestigiar al Presidente… Ipso Facto, fue destituido y gobernación garantizó tolerancia y pluralidad en la cultura y la televisión educativa… El Secretario de Economía en el país, Ildefonso Guajardo, despejó cualquier duda: no habrá resultados a corto plazo con las reformas estructurales y defendió los indicadores macroeconómicos… Las declaraciones son un balde de agua fría…

Alfil

A parar antenas aún en seguridad. Drones y marina en las calles. El caso ICHITAIP a la CIDH. Fraccionamiento arcilloso en Juárez.

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Junio 16 de 2014

 

*A parar antenas aún en seguridad.

*Drones y marina en las calles.

*El caso ICHITAIP a la CIDH.

*Fraccionamiento arcilloso en Juárez.

 

En su análisis, los números presentados por la Fiscalía General del Estado al gobernador César Duarte, en materia de seguridad pública, son alentadores… Existen delitos que en comparación con 2010 se han reducido hasta en un noventa por ciento… En el caso de homicidio doloso, en 2010 se presentaron 5,391 casos, contra 4,031 en el año 2011, 2,540 en 2012, 1,076 en 2013 y, a mayo del 2014, acumula 578… Concretamente, en 2010 ocurrían 14 homicidios diarios, cifra que fue bajando año con año, a 12, 7 y 3, respectivamente… En 2014, proyectando la cifra acumulada a mayo, el número total de homicidios podría llegar a 1,387, cuatro homicidios diarios… Aunque se esperaría una reducción de un 82% en la incidencia del delito, el dato llama la atención, porque estaría por encima de los homicidios cometidos en 2013, situación que hace parar antenas y adoptar medidas de refuerzo… Una de ellas es la contratación de drones anunciado por la Fiscalía como estrategia de inteligencia en el patrulleo de calles… La otra es la presencia de la Marina Armada de México que busca a cabecillas del crimen organizado… Recordemos que la gran mayoría de los homicidios dolosos -como el ocurrido el fin de semana en Santa Bárbara, donde fueron ejecutadas cuatro personas -incluido el director de tránsito local -y heridas otras tres- tienen lecturas de crimen y delincuencia organizada… La inconformidad por la selección de consejeros del Instituto Chihuahuense de Transparencia y Acceso a la Información, llegará hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos… Primero, el inconforme agotará una queja y posteriormente un amparo en contra del juez octavo de distrito y el Congreso Local, por la repetición del acto reclamado… Se acusa que el juez fue omiso de hacer valer la legalidad y constitucionalidad en los nombramientos que asumió el Congreso como órgano elector…Y que el Congreso jamás pudo fundar y motivar adecuadamente la elección de consejeros… El ruido en transparencia se suma al existente con la renovación de órganos electorales administrativos y jurisdiccionales estatales… El fraccionamiento Las Arecas, que se construye en Juárez bajo multa por incumplir con el permiso municipal, aún dará mucho de que hablar… Son 30 hectáreas de terreno arcilloso que requiere medidas especiales para introducción de drenaje y para evitar inundaciones, situación que deberá vigilar de cerca el ayuntamiento… Por cierto son terrenos que en 2006 tenían un valor de 100 mil pesos por hectárea y que siete años después fueron vendidos en un !!!!millón de pesos¡¡¡¡ por hectárea…A nivel federal, no cabe duda que Gustavo Madero tiene apalabrado su voto en favor de la reforma energética propuesta por el Presidente Peña Nieto… Sólo que deberá superar la diferencia que tiene con el senador Javier Corral, presidente de la Comisión de Reglamento y Prácticas Parlamentarias, quien atiende con diligencia una queja presentada por el Partido de la Revolución Democrática en contra del fast track legislativo en torno a la discusión de las leyes secundarias energéticas…

José Garibay Romero, luchador de la razón y la justicia social
Enmarcado por la Historia de Michoacán y de México en su 50 Aniversario Luctuoso 

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre. Jacona, Michoacán.  Edición Especial. Junio 15 de 2014 No. 883

Portada a página 4

Archivo pdf: Prensa Libre Edicion Especial 15.Junio.2014. No. 883

http://panoramamorelia.com/panorama/?p=11519

JHijo de Francisca Romero Navarro y de Camilo Garibay Ríos, José Garibay Romero nació en Chavinda, Michoacán, el 10 de mayo de 1908, y fue bautizado el siguiente día 11, aunque en el registro civil figura como nacido el 23 de agosto. El 15 de junio de 1964 murió a los 56 años de edad, en Morelia, ciudad capital de la entidad michoacana.
Luchador de la razón y la justicia social, el michoacano José Garibay Romero es parte de la historia de Michoacán y de México, como lo documentan, por ejemplo, las obras del profesor Jesús Múgica Martínez, del doctor Raúl Arreola Cortés, del doctor Enrique Guerra Manzo, y del historiador Gabriel Hernández Soria; así como el hecho de que su espíritu sencillo y la grandeza de su ser viven en la memoria y en el corazón de quienes lo conocieron y de su gente.

José Garibay Romero. 1946. FOTO / Archivo Histórico José Garibay Romero, AHJGR

J

En la consolidación y creación de organizaciones michoacanas y nacionales
Fue en agosto de 1938, en el Congreso de Unificación Campesina realizado en el Teatro Ocampo de Morelia, que José Garibay Romero efectuó, como Secretario General, la transición para que la Confederación Revolucionaria Michoacana del Trabajo, CRMDT, diera origen a la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos en Michoacán, y así coparticipar en la creación de la Confederación Nacional Campesina, CNC, el día 28 del mismo mes en el Teatro Hidalgo de la Ciudad de México, cual documentó el profesor Jesús Múgica Martínez, en su libro La Confederación Revolucionaria Michoacana del Trabajo.

A

Al centro, José Garibay Romero, Secretario General de la Confederación Revolucionaria Michoacana del Trabajo, CRMDT, en 1937-1938, con sus compañeros secretarios en el comité confederal. FOTO / AHJGR.

De igual forma, el nicolaita Raúl Arreola Cortés, ex rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH, en su investigación Algunas notas para la historia del movimiento obrero en Michoacán, dio fe, como testigo que fue de los hechos y como historiador documentado, de la entereza de Garibay Romero, quien en abril de 1937 fue electo secretario general de la CRMDT, institución fundada en 1929 por el General Lázaro Cárdenas del Río, para integrar a comunidades indígenas, campesinos, trabajadores de talleres y fábricas, y a profesores, a fin de proteger sus vidas y defender las relativas conquistas logradas, esto es, que la organización formaba parte del proyecto de nación cardenista, mismo cuya continuidad se vio rota entonces en Michoacán, dado que el gobernador Gildardo Magaña auspició la desintegración de la CRMDT, previa alianza y maniobras para atraerse una facción de aquella organización, y para ello contó con el apoyo de algunos líderes, lo cual coadyuvó al gobernante en su combate tanto contra la confederación como en contra de Garibay Romero, en un contexto que el doctor Arreola documentó al escribir textualmente: “Los militantes que permanecimos fieles a la Confederación fuimos perseguidos y encarcelados, y el último Comité Ejecutivo durante más de un año tuvo numerosos enfrentamientos con el gobierno… Muchos seguimos trabajando con este comité, en tanto se fortalecían con el apoyo de Magaña los grupos favorables a su gobierno”.

L

Fotografía dedicada al reverso: “La Liga Nacional Campesina ‘Úrsulo Galván’, a la Confederación Revolucionaria Michoacana del Trabajo, como un lazo de solidaridad en la lucha por el agrarismo revolucionario. Fraternalmente. México, D. F., a 15 de Diciembre de 1936. Antonio Echegaray (Rúbrica), R. Reyes (Rúbrica). FOTO/ AHJGR.

Una etapa en la trayectoria de lucha social de Garibay Romero, de la que también trata Enrique Guerra Manzo, de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, en su obra Poder regional y mediación política en el Bajío zamorano, 1936-1940, al investigar acerca de la forma de ascenso del agrarismo, en la segunda década del siglo XX, así como sus puntos culminantes y tendencias en los años 30, con relación a la reforma agraria que el presidente Cárdenas efectuó sustentado en su plan sexenal de gobierno 1934-1940.
Por eso fue que siendo su objetivo corroborar causas de arribo y permanencia en el poder regional de Juan Gutiérrez Flores, personaje central de su investigación, Guerra demostró que la ruptura del gobierno michoacano con la política cardenista se dio tras el reparto de tierras de las haciendas del Bajío zamorano, conforme demandaban desde 1924 campesinos lugareños, el cual efectuó Cárdenas el 24 de junio de 1936, tiempos en que Gutiérrez acrecentó su poder regional, al cobijo, paradójicamente, de su alianza con el gobernador Magaña, puesto que así aprovechó: primero, la política cardenista y la adhesión solidaria de agraristas a la Confederación, que en 1937 encabezaba Garibay Romero, a quien Magaña tomó como su enemigo por considerar que no lo había apoyado en su candidatura al gobierno de Michoacán, al que accedió de 1936 a 1939; y segundo, su mando sobre el campesinado de Zamora, que le facilitó incidir al interior de la Confederación y fortalecer su alianza con el gobernador, más aún cuando se delimitó la facción de Pablo Rangel Reyes, desde su cargo de Secretario de Comunidades Agrarias dentro de la CRMDT, quien también estaba relacionado con Magaña.
Así las cosas, detectadas por Guerra las interacciones de Gutiérrez, del gobernador y de Rangel, en el proceso faccioso igual demuestra la tendencia retrógrada inserta en el sindicalismo agrarista michoacano, tras ocurrir el referido reparto agrario, puesto que tal segregación conllevó al estallido de conflictos entre confederados, como los ataques de comisariados ejidales, en distintas comunidades, contra ligas femeniles y antialcohólicas locales, que en pro de la familia lucharon por lograr niveles superiores de bienestar y por liberar a los hombres del alcoholismo, confrontaciones que ejemplifica el caso de la Liga Femenil de Zamora, cuya presidenta le dirigió el 5 de febrero de 1937 una carta a Gutiérrez, para recalcarle que a causa de agresiones verbales y amenazas de daño físico por parte de sus allegados, de las que él sabía, el Teatro Francisco I. Madero ya no sería sede de sus asambleas, como Cárdenas les había indicado, por lo que seguras de que Gutiérrez conocía de la creciente división que al seno de su agrupación femenil ocasionaban tales personas, le informaron del acuerdo de efectuar sus asambleas en la Escuela Gabriela Mistral, para no continuar victimadas por gente que obraba con criterio poco revolucionario, que las insultaba y amenazaba con darles una paliza.

L

Documento que ejemplifica la participación y pronunciamientos de las ligas femeniles y antialcohólicas de la CRMDT “Por la Liberación de la Mujer Mexicana”, y el reconocimiento a los derechos de “La Mujer, Fuerza Viva en el Campo y en la Ciudad”. FOTO / AHJGR.

Como la presidenta hizo llegar la queja a Garibay Romero, éste, en carta del 8 de febrero ordenó a Gutiérrez el cese inmediato de hostilidades contra la liga femenil, efectuado por inconscientes cuya mentalidad antirrevolucionaria se revelaba al agredirlas verbalmente y al obstaculizar con hechos su labor. Sin embargo, la sempiterna problemática que afecta a la mujer prevaleció sobre la lucha de la razón y la justicia social del señero Garibay Romero, ya que al ser grupos más débiles, las ligas femeniles no sólo fueron agredidas sino que resultaron presa fácil de comisariados ambiciosos de sus parcelas, que llegaron a despojarlas de ellas, como en el ejido de Jamandúcuaro, Tlazazalca, cuando Gutiérrez en vez de solicitar el cese del comisariado por denuncias de hostigamiento contra la liga femenil, se limitó a solicitar se corrigiese el hecho, en oficio del 20 de noviembre de 1940, con todo lo cual Guerra evidenció que en el ejercicio de poder y mediación regional, aliado al gobernador en turno y al líder Rangel, Gutiérrez se empeñó para permanecer en la coalición en contra de la confederación de indígenas, campesinos, obreros y profesores, así como en contra de Garibay Romero, uno de los promotores y ejecutores del proyecto de nación cardenista, por lo que el aliado en cuestión no tuvo empacho en afirmar que no permitiría que sus comisariados se pasasen a la oposición, ni a favor de la CRMDT ni de Garibay Romero, como lo suscribió el 25 de enero de 1939 en la carta dirigida a Rangel, al reiterarle a éste su lealtad, aunque ello implicase romper con su antiguo amigo Ernesto Prado, principal líder de Chilchota, quien en varias ocasiones ayudó a Gutiérrez y a los agraristas zamoranos.
JSu semblanza en la historia michoacana y del país
El historiador Jorge Gabriel Hernández Soria documenta en su obra de investigación histórica Los de la Confederación. Cómo se formó en Michoacán el sistema político que duró 60 años, la semblanza biográfica de José Garibay Romero, en la cual a la letra dice, entre otras cosas, que:
Fue el último dirigente estatal de la Confederación. Nació el 10 de mayo de 1908 en Chavinda, pueblo al inicio del Bajío zamorano y cuya vida económica estaba marcada por la hacienda de Guaracha. Fueron sus padres Camilo Garibay Ríos y Francisca Romero Navarro. José Garibay vivió la niñez normal de un pueblo pequeño. Por su edad no participó en la Revolución. Cuando falleció su padre, a los 4 años el niño pasó al cuidado de un hermano de su padre, llamado también José Garibay. El niño pronto entró a ayudar a su tío en una tienda miscelánea que tenía en la misma población.

José Garibay Romero, en 1920. FOTO / AHJGR.

PJosé siempre tuvo cercanía a la religión católica. Participaba en la vida parroquial y estuvo colaborando con el cura de lugar quien le enseñó a leer y escribir. Con esa habilidad se le requería en la tienda como lector y redactor de cartas y comunicados personales y oficiales. Con buena letra y carácter metódico pronto empezó a ganar unos centavos por esas tareas complementarias a las del mostrador del establecimiento que, como se usaba entonces, vendía de todo: comestibles, aperos de labranza, ropa, papelería, mercería. En cierto momento, durante la visita a la región que hizo el Gobernador Gral. Lázaro Cárdenas, en que algunos de los peones de Guaracha iban a elaborar un oficio respaldando la solicitud de tierras, Garibay Romero fue requerido para escribir el ocurso. El documento redactado gustó al General, quien mandó llamar al joven y lo invitó a participar en la organización de campesinos y obreros que por entonces se estaba formando en el estado. Fue así como Garibay Romero se involucró con el movimiento agrario que tendría, en el enfrentamiento entre la “seda” Guaracha y la “hilacha” de los agraristas, una importancia trascendental regional. Fue esta una situación muy especial pues la gran mayoría de los peones no querían solicitar las tierras de la inmensa hacienda. Tocó a los líderes confederales convencerlos y, con el tiempo, obtener la dotación de tierras a los Ejidos de Chavinda, Guarachita, Pajacuarán, Totolán, Jiquilpan, Venustiano Carranza y otros.

J

A la Izquierda, José Garibay Romero; al centro, el General Dámaso Cárdenas del Río. FOTO / AHJGR.

EDe manera natural, Garibay Romero pasó a formar parte de la Confederación Revolucionaria Michoacana del Trabajo. Se convirtió en Secretario del Ayuntamiento y posteriormente Presidente Municipal de Chavinda. Fue electo diputado local y con ese carácter se convirtió en Secretario General de la CRMDT en 1937. En ese año debió hacer frente a la división interna que venía arrastrando la organización desde hacía dos años, a partir del conflicto de autoridades que se dio entre el fundador, Lázaro Cárdenas del Río, con el Gobernador Benigno Serrato, para entonces ya desaparecido.

Arriba. Entran a Chavinda con su comitiva: José Garibay Romero; el Gobernador Electo Lic. David Franco Rodríguez; el señor cura Ignacio Orozco, constructor del templo parroquial; y el Gobernador Constitucional Gral. Dámaso Cárdenas del Río. Debajo. En la inauguración de la Escuela Primara José María Morelos. Julio de 1956. FOTOS / AHJGR.

T

Sus compañeros secretarios en el comité confederal fueron: en Industria, Emigdio Ruiz Béjar; Comunidades Agrarias, Pablo Rangel Reyes; Sindicalización, Pablo Salazar; Educación Socialista, Profr. Francisco Fabián; Cooperativismo, Vicente Villa; y en Tesorería y Estadística, Jesús Montenegro. Como Presidente Confederal impulsó la impresión del periódico titulado Frente Único. El Director era Raúl Arreola Cortés y su Jefe de Redacción Alfonso Soria.

Templo parroquial y kiosco en la plaza de Chavinda, tierra natal de José Garibay Romero, michoacano ejemplar. En la fotografía sus nietos Juan y Eduardo. 1980. FOTO / Archivo Familia Garibay Mares Espinoza.

En el periodo de Garibay Romero, la CRMDT se constituyó como parte fundadora de la Confederación Nacional Campesina. Se formó en Michoacán la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos. El primer dirigente cenecista en el estado fue Pablo Rangel, miembro del Comité Confederal en funciones. A él le tocó llevar la representación estatal al evento de unificación campesina nacional el 28 de agosto de 1938. La Confederación, a través de Garibay Romero, reconoció a la Liga como su legítima sucesora e hizo entrega a ésta, de la Casa del Obrero y Campesino en el conjunto de San Francisco, en Morelia. De los confederados del sector obrero, la mayoría se encuadraron en la Central de Trabajadores de México, cuyo primer dirigente estatal fue Roberto Chávez, y el resto en otras centrales. Garibay Romero, por su parte, continuó activo en la política y participó apoyando a General Dámaso Cárdenas en su primer intento por obtener la gubernatura constitucional de Michoacán. Trabajó como pagador y después como Tesorero de la Junta Local de Caminos.
Jose Garibay Romero. Gabinete del Gobernador David Franco Rodriguez BFue Senador Suplente y en 1944 resultó electo Diputado Federal por el 6º Distrito de Apatzingán. Durante la campaña Henriquista permaneció en el PRI. En el periodo gubernativo de David Franco Rodríguez desempeñó el cargo de Tesorero General del Estado.

Sentados, tercero y cuarto, José Garibay Romero, Tesorero General, y el Gobernador del Estado Lic. David Franco Rodríguez. FOTO / AHJGR.

J

José Garibay Romero, Tesorero General del Estado, en el Congreso del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo. FOTO / AHJGR.

J

Compañeros campesinos con el Secretario General de la CRMDT José Garibay Romero, pronunciados por la Comisión Nacional de Irrigación al participar en conmemoración del 1º de Mayo, en el desfile en Morelia en 1937. FOTO / AHJGR.

Previamente, el autor Hernández Soria había publicado el artículo “José Garibay Romero, michoacano nacido en Chavinda. Líder de la Confederación Revolucionaria Michoacana del Trabajo, antecesora de la CNC”, el 17 de septiembre de 2007 en el periódico Prensa Libre, investigación histórica en la que culmina la semblanza biográfica de Garibay Romero al narrar, que: casado con Esther Mares Salcedo, en el año 1930, tuvieron seis hijas y tres hijos: Esperanza, Rosa, Camilo, Ma. del Carmen, José Ángel, Consuelo, Esther, Eduardo, y Ma. Cristina. Su esposa falleció el 10 de enero de 1949; y posteriormente contrajo nupcias con Ma. Consuelo Pérez Lundes, con quien tuvo dos hijos: Alberto Guillermo y Margarita Rocío. Compró un terreno al sureste de Morelia y allí emprendió una pequeña granja en la que trabajó hasta su muerte, ocurrida el 15 de junio de 1964 en la ciudad de Morelia, lugar donde fue sepultado en el Panteón Municipal.

JCorolario

En el 50 Aniversario Luctoso se destaca la documentada y perenne memoria histórica de José Garibay Romero, Secretario General de la Confederación Michoacana Revolucionaria del Trabajo, CMRDT, en la etapa en que ésta evolucionó en Michoacán, en agosto de 1938, para dar vida a la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, y enseguida a la Confederación Nacional Campesina, CNC, en el país.

Fotos a la izquierda: arriba, José Garibay Romero en 1923; y debajo, en 1940. Fotos a la derecha: arriba, José Garibay Romero como legislador del Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos; y debajo, en compañía de su hijo Eduardo Garibay Mares, en 1952. FOTOS / AHJGR

Memoria que documenta el ser y quehacer de un hombre de su tiempo; de pensamiento, acción y obras vigentes en todos los tiempos; y que para ejemplo de generaciones actuales y futuras ha quedado inscrito en la historia de Michoacán y de México, encauzado en su lucha por la razón y la justicia social, cual José Garibay Romero lo señaló al expresar, en 1930, en sesión agraria de Chavinda que:

“Nosotros tenemos un deber por encima de todos los demás y es el deber de procurar un mejor porvenir para nuestros hijos, que coman mejor, que vivan con comodidad decorosa, que tengan oportunidad de educarse y que no vivan sujetos a la explotación como vivieron nuestros padres y nosotros mismos”.

La Campiña de José

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre. Jacona, Michoacán.  Edición Especial. Junio 15 de 2014 No. 883

Página 5

 

En Chavinda y en sus campos

forjó su fuerza el trabajo

y el estudio su saber,

y su espíritu sencillo

la grandeza de su ser.

Hijo, hermano, padre, amigo,

y amante esposo de Esther;

hombre que forjó su sino,

que andando dejó camino

de amor de fuerza, de fe;

de esperanzas y de anhelo;

y aquí, bajo de este cielo,

vive aquel niño que fue

en Chavinda y en sus campos,

en su Campiña, José.

Eduardo Garibay Mares

 

 

José Garibay Romero en hemerografía, y en obras de investigación histórica

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre. Jacona, Michoacán.  Edición Especial. Junio 15 de 2014 No. 883

Página 5

En la historia de Michoacán y de la República Mexicana, la investigación histórica documenta el ser y quehacer de José Garibay Romero, con sustento en fuentes de archivos, hemerotecas y bibliotecas, como lo ejemplifican las siguientes:

Diario Oficial de la Federación, Órgano del Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Marzo 10 de 1959, Tomo CCXXXIII, Número 8: Solicitud de vecinos del poblado La Cuestita, en Chavinda, Michoacán, para la creación de un centro de población agrícola que se denominará José Garibay Romero.

Personaje destacado de Chavinda

“En este espacio podríamos enumerar a varias personas que han dejado una huella imborrable debido a su labor y a sus buenas acciones. El pueblo así los tiene aceptados. Destacan: “…el señor José Garibay Romero, que llegó a ser Tesorero del Estado”.

H. Ayuntamiento Constitucional de Chavinda, Michoacán. Plan de Desarrollo Municipal 2005-2007. Acta Número 14, Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo, Tomo CXXXVI, NUM. 49, Morelia, Michoacán, jueves 30 de junio de 2005, p. 8.

José Garibay Romero en la investigación histórica

Historia documental del Partido de la Revolución, escrito y publicado por Partido Revolucionario Institucional, PRI, Instituto de Capacitación Política, ICAP, 1981.

75 años de sindicalismo mexicano, obra de Alejandra Moreno Toscano, Samuel León González, publicado por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1986.

Biografías de políticos mexicanos, 1935-1985, obra de Roderic Ai Camp, Federico Barrera Fuentes, Roberto Reyes Mazzoni, publicado por Fondo de Cultura Económica, 1992.

Michoacán en la vía de la Unidad Nacional, 1940-1944, escrito por Verónica Oikión Solano, publicado por Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, Secretaría de Gobernación, 1995.

Mexican Political Biographies, 1935-1993‎, de Roderic Ai Camp, University of Texas Press, 1995.

David Franco Rodríguez: Su vida y su obra, escrito por José Fabián Ruiz, publicado por el Instituto Michoacano de Cultura, 1999.

Guía de nuevos centros de población ejidal del Archivo General Agrario, obra de Guadalupe Ángeles Sánchez, Laura Ruiz, Ruiz Mondragón Ruiz, CIESAS, 2000.

Caciquismo y orden público en Michoacán, 1920-1940, obra de Enrique Guerra Manzo, publicado por El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos, 2002.

Los hombres del poder en Michoacán, 1924-1962, de la historiadora Verónica Oikión Solano, publicado por Colegio de Michoacán, Colmich, 2004.

Resplandor de la tierra caliente michoacana, de Verónica Oikión Solano, Cayetano Reyes García, Álvaro Ochoa, El Colegio de Michoacán, Colmich, 2004.

Los cardenistas michoacanos: una década de lucha social, encuentros y desencuentros, obra de Alejo Maldonado Gallardo, Escuela de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH.

“Bernabé Macías: autobiografía del poder en un municipio michoacano”, en Relaciones 47, Centro de Estudios de la Población, Universidad Autónoma de Hidalgo, escrito por Pablo E. Vargas González, Maestría en Antropología Social de El Colegio de Michoacán, Colmich.

Migración en la Sierra P’urhépecha a los Estados Unidos de Norteamérica durante la primera y segunda etapa del Programa Bracero, 1942-1954, Tesis de Maestría en Historia de la historiadora Alicia Lemus Jiménez, en la Universidad Iberoamericana, 2008.

 

 Impulsor del periodismo

J

FFrente Único

Periódico Obrero y Campesino

Órgano de la Confederación Revolucionaria Michoacana del Trabajo

 

La Diputación Michoacana se dirige al Comité Central

Telegramas:

México, D. F. Agosto de 1937

Compañero José Garibay Romero

Srio. Gral. de la CRMDT

Morelia, Mich.

Diputación Michoacana manifiéstale hoy trece horas rindió protesta XXXVII Legislatura y honrase reiterar adhesión al Programa acción revolucionaria persigue nuestra Confederación.

Dip. Elías Miranda G.

Respuesta del CCC:

C. Dip. Elías Miranda G.

México, D. F.

Confederación Revolucionaria Michoacana del Trabajo, saluda calurosamente a camaradas integran Diputación Michoacana, estimando todo su valor declaración cooperar realización nuestro Programa en bien trabajadores michoacanos y proletariado nacional, bajo dirección señor Presidente General Lázaro Cárdenas.

Por Comité Central Confederal.- El Srio. Gral. José Garibay Romero.

Prensa Libre. Jacona, Michoacán.  Edición Especial. Junio 15 de 2014 No. 883

Página 5

 

…Un aspecto importante es recordar a las personas que se significaron en el pasado y que llegaron a formar parte del grupo que se esforzó por heredarnos un país y un estado lo más adecuado posible.

Nos referimos al luchador agrario José Garibay Romero, quien desde su tierra, Chavinda, inició su lucha en pro de los hombres del campo, después, ya en Morelia, fue dos veces diputado local, una vez federal, Secretario de la Liga de Comunidades Agrarias, Tesorero de la Junta Local de Caminos, y Tesorero General del estado en la administración de David Franco Rodríguez.

Murió el 15 de junio hace 30 años, por ese motivo sus familiares y amigos le preparan una ceremonia para ese día…

Juan Manuel Belmonte

Junio de 1994

La Voz de Michoacán. Página 5-A

Prensa Libre. Jacona, Michoacán.  Edición Especial. Junio 15 de 2014 No. 883

Página 5

 

 

J

Al centro, el michoacano José Garibay Romero y compañeros agraristas, en el bajío zamorano. 1934. FOTO / AHJGR.

 

Rememoración de José Garibay Romero en Aniversarios Luctuosos

 

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre. Jacona, Michoacán.  Edición Especial. Junio 15 de 2014 No. 883

Página 6

 

En el homenaje del 3 Aniversario

JEn 1967 documentó La Voz de Michoacán, con el artículo “Homenaje agrario ayer al líder campesino José Garibay Romero”, publicado el 17 de junio, que en el homenaje póstumo que el campesinado de la entidad rindió al líder agrarista, numerosos contingentes provenientes de todo el estado hicieron acto de presencia trayendo sendas ofrendas florales.

Organizado por el Comité Ejecutivo de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado, encabezado por su Secretario General Dip. Profr. Wilfrido Ruiz Balderas; al homenaje se sumaron el Gobernador Constitucional del Estado, Lic. Agustín Arriaga Rivera, y el exgobernador de Michoacán General Lázaro Cárdenas del Río, con su digna representación; el Lic. José Ávalos por el Poder Judicial de la entidad; el Presidente Municipal de Morelia Alfonso Martínez Serrano, y una comisión de oficiales de nuestro glorioso Ejército Nacional, representante del General Félix Ireta, Comandante de la XXI Zona Militar. Así como también, de diferentes sectores Sociales: el Profr. Francisco Guevara López, el Lic. Agapito Ochoa Reyes, el Lic. Alberto Cano, el Lic. Marco Antonio Aguilar Cortés, y el periodista José Ochoa Garibay, entre otros distinguidos personajes.

El Dip. Virgilio Pineda Arellano y el Profr. Daniel Mora Ramos coincidieron en afirmar sobre la vigorosa aportación del pensamiento y obra de Garibay Romero, en bien de la causa agrarista de México. Opiniones que  fueron altamente sentidas porque asimismo hicieron una clara semblanza del extinto líder que dedicó su vida íntegra al servicio del ideal sublime del hombre campesino de la República.

En el homenaje del 30 Aniversario

En 1994, el mensaje por el XXX Aniversario Luctuoso de José Garibay Romero, del Presidente de la Gran Comisión de la Cámara de Diputados, Dip. Lic. Germán Ireta Alas, fue presentado por el Dip. Lic. José María Garibay Navarro, quien en el memorable acto expresó, entre los selectos aspectos destacados del ser y quehacer de José Garibay Romero, que:

Al desempeñar el cargo de Tesorero General del Estado, en el gobierno del señor licenciado David Franco Rodríguez, quedó nítido el ejemplo del manejo de las finanzas públicas que tuvo nuestro homenajeado, legando a las futuras generaciones una conducta de honradez como hombre público.

Su actividad en el Poder Legislativo, Federal y Estatal, le valió el reconocimiento popular al convertirse en verdadero gestor de las necesidades de su pueblo, siendo portavoz del sentir de la gente, especialmente de la más desprotegida.

La igualdad social, la equidad, la actualización de la justicia en la distribución de la riqueza, la búsqueda del bienestar común, y el sentido de conciencia social caracterizan la obra de José Garibay Romero, un destacado luchador por la superación de su pueblo, de su estado y de la patria.

 30AniversarioDescendientesDeJoseGaribayRomero

Descendientes de José Garibay Romero: Hijos e hijas, nueras, nietos y nietas, y bisnietas.

 

30AniversarioGuardiaDeHonor

De izquierda a derecha: Victorino Mier Chávez, exdirigente de la CNC municipal de Morelia; Roberto Garibay Ochoa, Ex dirigente de la CNC en Michoacán; Lic. Jorge Orozco Flores, representante del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Profr. Hilario Reyes Garibaldi, de la Vieja Guardia Agrarista de México, en la entidad; Eduardo Garibay Mares; J. Encarnación Tellitud, Presidente de los Exdirigentes del Partido Revolucionario Institucional, PRI, estatal; José Ángel Garibay Mares; Lic. José María Garibay Navarro, representante del Poder Legislativo michoacano y ex dirigente de la CNC en Michoacán.

 

30AniversarioFamiliaFamiliaresYAmistades

Descendientes de José Garibay Romero; familia Garibay Hernández; y amistades.

 

José Garibay Romero, luchador de la razón y la justicia social. Enmarcado por la Historia de Michoacán y de México en su 50 Aniversario Luctuoso

Investigación histórica de

Eduardo Garibay Mares,

Nicolaita Emérito de la UMSNH;

que dedica a su esposa

Josefina Espinoza Alcalá

y a sus hijos

Eduardo Garibay Mares Espinoza,

Juan Garibay Mares Espinoza,

 y Josed Garibay Mares Espinoza.

Edición Especial patrocinada por

Colección. Conocimiento Universal

ColeccionConocimientoUniversal LOGO

– – – – –  

José Garibay Romero, luchador de la razón y la justicia social. Página 1-Portada
José Garibay Romero, luchador de la razón y la justicia social. Página 1-Portada

José Garibay Romero, luchador de la razón y la justicia social. Página 2
José Garibay Romero, luchador de la razón y la justicia social. Página 2

 José Garibay Romero, luchador de la razón y la justicia social. Página 3

José Garibay Romero, luchador de la razón y la justicia social. Página 3

José Garibay Romero, luchador de la razón y la justicia social
José Garibay Romero, luchador de la razón y la justicia social

José Garibay Romero, luchador de la razón y la justicia social. Página 5
José Garibay Romero, luchador de la razón y la justicia social. Página 5

José Garibay Romero, luchador de la razón y la justicia social. Página 6-Contraportada
José Garibay Romero, luchador de la razón y la justicia social. Página 6-Contraportada

 

 

 

 

 

 

Alfil

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Junio 12 del 2014

 

*Más fraccionamientos irregulares en Juárez.

*Miles usan agua sin pagar.

*Apoyos por calor inmediatos.

*Protegen a Cuauhtémoc Gutiérrez en PRI-DF

 

EN EL TABLERO… El ayuntamiento de Juárez deberá explicar por qué surgen más fraccionamientos urbanos en condiciones irregulares… Es decir, las empresas constructoras adquieren terrenos, lotifican y comienzan a construir, sin correr trámites de manera integral ante la autoridad, bajo el principio plausible de propiciar el desarrollo económico y el empleo… Sin embargo, no es suficiente argumento: debe cumplirse con la ley en la materia, con el fin de armonizar el crecimiento urbano y meterlo al orden, cuestión harto necesaria en la populosa ciudad fronteriza, porque luego resulta que las cientos o miles de casas son edificadas en terrenos inundables… Mientras el problema del abasto de agua hace crisis, en la ciudad de Chihuahua existen cuando menos cinco mil fugas al mes, muchas de ellas vinculadas a tomas clandestinas o irregulares… Se cree que al menos el 71 por ciento de las 308 mil tomas de agua se encuentran en esas condiciones, por usuarios que reciben el servicio con infraestructura deficiente sin pagar un solo centavo… Bien el Presidente de la Junta Central, Carlos Hermosillo, al señalar que la solución al problema económico del rubro no es un alza a las tarifas, sino hacer pagar a esos usuarios… Se estima que este año se podrán regularizar unas cuarenta mil tomas de agua y con ello resolver un gran porcentaje de fugas y recepción de pagos… Hablando de agua, la declaratoria de emergencia por las altas temperaturas, que conlleva dotación de agua embotellada, tinacos, aires acondicionados para escuelas, vehículos de transporte para agua, etcétera, deberán llegar de manera inmediata, no como acostumbra la Secretaría de Gobernación con el invierno, que envía los apoyos hasta que la contingencia ha pasado… Los diputados que se van a encontrar a Miguel Ángel Osorio Chong, al tomarse la selfie con fondo en Cancun, tendrán que hacerle la observación… Finalmente los estudios periciales arrojaron lo que ya se sabía: los rieles y las ruedas del metro en la línea doce, la llamada línea dorada, allá en el Distrito Federal, son incompatibles: es decir unas son más chicas que las otras, y no hay un deslizamiento adecuado, motivo por el cual se presentaron tantos problemas en su circulación… Hay responsabilidad técnica para funcionarios locales y federales, amén de las empresas que resultaron ganadoras de la licitación, encargadas de la construcción… Israel Betanzos es el nuevo presidente interino del PRI en la capital del país… Se perdió la oportunidad de hacer un relevo adecuado, que apaciguara las aguas, en la persona de la Secretaria General, Laura Arellano, quien venía desempeñando un papel muy decoroso… Pudieron mas las ansias de evitar un problema con Cuauhtémoc Gutiérrez, dejando un personaje cercano al mismo… Mientras, el Comité de Honor y Justicia se tarda demasiado en sancionar a Gutiérrez, el descrédito continua por el evidente tráfico y trata de personas, documentado todo ello, cometido en las mismísimas instalaciones tricolores…

Valores Humanos 

Luis Cortes Vidales

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Mayo 9 de 2014. No. 882. Página 5

 

S

Don Antonio Rodríguez Reyes, originario de San Luis Potosí y vecino de Zamora, Michoacán, este noble señor, convenció a un amigo suyo, dándole un autobús para que lo trabajara, y ojalá lo aproveche y se acerque a las buenas amistades.

S

El señor Jorge Guillermo Mora Pérez, más bien conocido por “Morita”, que dentro de los círculos sociales de esta ciudad de Jacona, es atento y respetuoso, buen carpintero, deportista y ex Presidente de la Liga Municipal de Futbol.

Hacemos un gobierno sin distingos partidistas; afirma Fausto Vallejo 

 

– Durante su gira de trabajo por Ario de Rosales, destacó que lo que más requiere la población es paz y tranquilidad.

– Celebra que a través del Plan Michoacán, “Juntos lo vamos a lograr”, ésta será la entidad con mayor infraestructura hospitalaria. 

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Junio 9 de 2014. No. 882. Portada

 

SArio de Rosales, Mich., Junio de 2014.- Hacemos un gobierno sin distingos partidistas, porque lo que quiere la gente más que un partido político, o más que una personalidad, es la paz y la tranquilidad y en ello se trabaja insistentemente, afirmó el Gobernador del Estado, Fausto Vallejo Figueroa, quien inauguró diversas obras de beneficio social en Ario de Rosales, como el Mercado Municipal y la Planta Tratadora de Aguas Residuales, la rehabilitación de una calle y la techumbre de una escuela secundaria, realizadas con una inversión global de 51 millones 860 mil pesos, aportada por los tres órdenes de gobierno.

En el Mercado Municipal se ubican en su primera etapa 42 locales y que tuvo un costo de 22 millones de pesos, de los cuales 11 millones fueron aportados por la Federación, más de 3 millones por el Estado y más de 7 millones de pesos por el municipio. Cuenta también con estacionamiento subterráneo para 36 cajones, área de andenes, instalaciones eléctricas, sanitarias, red contra incendios, módulos variados y rampas para discapacitados.

Al emitir su mensaje, Vallejo Figueroa, quien estuvo acompañado por la presidenta municipal, Irma Moreno Martínez, aseguró que con ayuda de la Federación se da respuesta a los requerimientos de la ciudadanía, entre ellos que haya mejores escuelas, mantenimiento de carreteras, que se le dé cobertura universal a la población mayor de 65 años, así como más y mejores servicios médicos; “Michoacán es el que más va a contar con nuevos hospitales en todo el país”, destacó.

En este sentido recordó que se está construyendo el Hospital Civil, el Infantil y la Unidad de Hemodiálisis en Ciudad Hidalgo, además de 30 camas más para el nosocomio en Zitácuaro y el 22 de octubre en el marco del Bicentenario de la Constitución de Apatzingán, el Presidente de México inaugurará el Hospital en ese municipio.

Recalcó las obras y acciones del Plan Michoacán como la carretera Zamora-Los Reyes-Uruapan y la Presa de Chihuero en Huetamo, que detonarán el desarrollo social y económico.

Ante la población que se dio cita para atestiguar la entrega de las diversas obras, el gobernador manifestó su agradecimiento para con las autoridades federales y municipales y resaltó que con la instalación del Comité para el Seguimiento del Plan Michoacán, en aras de la transparencia, se facilitará a la población conocer los avances de los programas y de la aplicación de los recursos que ascienden a 48 mil millones de pesos.

En la Secundaria Técnica No.48, el mandatario estatal entregó una techumbre en la Cancha Deportiva que tuvo un costo de 659 mil pesos, de los cuales los beneficiarios aportaron 182 mil pesos y consta de una superficie de 979 metros cuadrados. La obra favorece a 631 alumnos y mil 262 habitantes. Aquí se comprometió a construir una barda y a entregar 20 computadoras.

Fausto Vallejo inauguró, más adelante, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, realizada con el programa de tratamiento de aguas, en la cual se cuenta con un sistema de lagunas de estabilización y tiene un caudal de tratamiento de 30 litros por segundo; la inversión federal fue de 18 millones 200 mil pesos, la aportación municipal de 7 millones 800 mil pesos, es decir, una inversión total de 26 millones de pesos en beneficio de 16 mil 595 personas.

Vallejo Figueroa anunció que la Comisión Nacional del Agua absorberá 850 mil pesos mensuales de apoyo para saneamiento y mantenimiento, al tiempo que recordó la instalación del Comité Ciudadano para vigilar la aplicación de recursos federales, a fin de que se dé transparencia y fluidez de los mismos.

Como parte de la gira de trabajo, en la cual estuvo presente el vocal Ejecutivo del Centro Estatal de Desarrollo Municipal (CEDEMUN), Jaime Mares Camarena y el jefe de la Oficina Adjunta al Despacho del Gobernador, Guillermo Guzmán Fuentes, el mandatario inauguró la pavimentación de la calle Primera de Independencia, en la Colonia Los Fresnos, para beneficiar a casi 5 mil personas. La obra tuvo un costo de 3 millones 260 mil pesos y constó en la modernización de 220 metros lineales y 2 mil 320 metros cuadrados; el Gobierno del Estado aportó un millón 900 mil pesos, y el municipio, un millón 360 mil pesos.

Dirección de Obras Públicas y SAPAJ realizan trabajos de bacheo preventivo en calles principales

 

– De esa manera previenen el aumento del tamaño durante las lluvias. 

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Junio 9 de 2014. No. 882. Portada

 

SJacona, Mich.- Por instrucciones precisas del alcalde Martín Arredondo Delgado, los titulares de Obras Públicas y el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Jacona se coordinan para realizar trabajos de mejoramiento de tubería, redes de agua y la circulación, con objeto de proceder al bacheo de las importantes rúas del centro de la ciudad.

El daño que se observa en los vetustos pavimentos de las principales calles de Jacona se deben a las fuertes corrientes de agua pluvial que fluyen a cielo abierto, la circulación de unidades de gran peso y calado, la antigüedad en que se realizaron los trabajos de mejora y tubería para los servicios de agua y drenaje.

Por lo anterior Alberto Puga Sandoval, director de Obras Públicas del Ayuntamiento recibió indicaciones para proceder de inmediato y en lo posible llevar a cabo labores de bacheo en las calles Constitución, Isabel La Católica y Abasolo entre otras, antes de que arrecie la temporada de lluvias del presente año y se incremente el volumen del daño.

Debido a ello se han estado atendiendo las calles principales donde presentan mayores daños, baches y hoyancos. Por ejemplo el día 29 de mayo pasado por la tarde se informó que debido a un bache, el tráfico pesado propició la ruptura de un tubo de drenaje y se formó un enorme socavón sobre la calle Abasolo a la altura del colegio José Vasconcelos.

Fue necesario la inmediata presencia y actuación de Luis Antonio Espinoza Martínez, director del SAPAJ y de Alberto Puga Sandoval, director de Obras y Servicios Públicos quienes coordinaron su personal para realizar los trabajos de reparación de esta contingencia, para lo que se debió excavar, retirar el tubo dañado, reponerlo, rellenar con material de banco compactado y cubrirlo con mezcla cemento-arena para soporte del concreto asfáltico superior.

Se realizó en base de emulsión para riego e impregnación de concreto asfáltico se arreglaron otros baches más sobre la misma calle Abasolo; además se han estado atendiendo otras calles principales y de abundante tráfico vehicular como son la calle Constitución, Morelos en la parte cercana a Riveras del Celio, Obregón y la calzada Jacona-Zamora frente a Home-Depot y hasta el Río Nuevo.

Hasta donde sea posible y antes de que inicie de lleno la temporada de lluvias, se contempla continuar con la calle Manuel Doblado que también mantiene mucho tráfico y es afluente natural de corrientes fluviales que acrecientan los baches.

Del 13 al 15 de junio será el XVIII Encuentro Internacional de Poetas

 

– Se tendrán como sedes el Centro Regional de las Artes y la Casona Pardo. 

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Junio 9 de 2014. No. 882. Portada

 

SZamora, Mich., Junio de 2013.- A efecto de promover el gusto por la poesía y las artes líricas, la presidencia municipal de Zamora sigue respaldando el ya tradicional Encuentro Internacional de Poetas, que para este 2014 celebrará su XVIII edición, la cual se llevará a cabo del 13 al 15 de junio contando como sedes el Centro Regional de las Artes y la Casona Pardo, al evento concurren decenas de poetas de diverso países.

El principal director y promotor del Encuentro Internacional de Poetas, Roberto Reséndiz Carmona, se ha dado a la tarea de entregar personalmente las invitaciones y hacer la promoción e invitación en general a toda la ciudadanía zamorana y de los municipios y comunidades que conforman la región.

Para este encuentro se tendrá como participantes a 52 poetas de México y del extranjero, como son de Cuba, Argentina, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Jordania, España, Perú, Egipto, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

El programa incluye además que el día 12 de junio en el Centro Regional de las Artes habrá una conferencia a cargo del doctor Carlos Arboleda titulada “Amor y Desamor a Ritmo de Ranchera” y la actuación especial del Mariachi Imperial, en tanto la inauguración oficial se hará el viernes 13 de junio a las 9:00 de la mañana en las instalaciones de la Casona Pardo, este mismo día habrá plenarias de poesía, mesas de lectura y concluirá con una cena de bienvenida.

Lo que respecta para el sábado 14 de junio habrá presentaciones de libros y revistas y homenajes a Carlos Enrique Pachón García y Francisco Elizalde García ya fallecidos, plenarias de poesía, mesas de lectura y un recital de música triste poética, el día domingo se hará una salida al lago de Camécuaro, entrega de reconocimientos y despedida.

“Calentamos motores” para relanzar al Puerto de Lázaro Cárdenas: FVF

 

– El mandatario estatal inició una serie de reuniones en que socializa los proyectos y potencial del puerto michoacano, que con el apoyo de la Federación, será reposicionado.

– En próximas fechas, se instalará de manera formal la Comisión Asia-Pacífico de la Conferencia Nacional de Gobernadores, que será encabezada por Vallejo Figueroa.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Junio 9 de 2014. No. 882. Contraportada

 

SMorelia, Mich., Junio de 2014.- Calentamos motores para relanzar al Puerto de Lázaro Cárdenas, para que verdaderamente pueda ser aprovechado no sólo por los michoacanos, sino por toda la nación y se convierta en un polo de comercio y desarrollo de clase mundial, afirmó el Gobernador Fausto Vallejo Figueroa, al sostener un encuentro con líderes de cámaras y legisladores federales michoacanos.

Acompañado por el encargado del despacho de la Secretaría de Gobierno, Marco Vinicio Aguilera Garibay; del Vicealmirante Jorge Luis Cruz Ballado, director de la Administración Portuaria Integral; así como por Nancy Cárdenas Meza, de la representación de Michoacán en el Distrito Federal, el mandatario mostró a los empresarios michoacanos todo el potencial con que cuenta el puerto y la manera en que puede ser explotado, al tiempo que los invitó a ser partícipes con sus ideas e inversiones, del nuevo Michoacán que se construye.

Como lo ha venido socializando con los distintos sectores, Fausto Vallejo explicó que en febrero del año pasado, la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), aprobó en asamblea su propuesta de crear al interior de este órgano la Comisión Asia-Pacífico-México, misma que en próximas fechas será instalada en esta entidad de manera oficial y que él presidirá.

Detalló que la comisión tiene como propósito aprovechar las ventajas geográficas que tiene nuestro país, para mejorar la conexión comercial con el continente asiático y que impulse el desarrollo regional, ya que si bien México y, en especial el Puerto de Lázaro Cárdenas, sirven como puente entre Estados Unidos y Asia, no se ha podido aprovechar al máximo dicho enlace para que también en nuestra nación se genere crecimiento económico.

En el mismo sentido, Vallejo Figueroa enfatizó que la idea no es que sólo los michoacanos se favorezcan de los trabajos que de la comisión se deriven, pues con el apoyo del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el alcance será nacional.

El gobernador recibió de los diferentes líderes empresariales sus impresiones y propuestas, donde además los hombres de negocios externaron su decisión de respaldar estos proyectos para favorecer a los diferentes sectores que representan.

De igual manera, el senador Ascensión Orihuela Bárcenas y el diputado federal Salvador Romero Valencia, manifestaron su voluntad de impulsar las reformas o normas que sean necesarias para respaldar ese crecimiento a nivel macroeconómico, al tiempo que felicitaron la iniciativa del Gobernador Fausto Vallejo y su visión de largo plazo.

Durante la reunión, también se habló a los representantes de la Iniciativa Privada de la Reforma de Estado que está planteando el Ejecutivo estatal, para modificar las facultades y atribuciones de los tres poderes del Estado.

Para finalizar, Vallejo Figueroa solicitó a los presentes mantenerse al tanto de los proyectos que en próximos días estará presentando en coordinación con el gobierno federal, pues la premisa de su administración es ciudadanizar el ejercicio público para que todos los michoacanos tengan cabida y participación en las acciones por el desarrollo de la entidad.

Confió en que en este nuevo Michoacán, se dejen a un lado los intereses políticos que por años, han dejado truncos muchas de las propuestas que significan una mejor calidad de vida para todos los sectores sociales de la entidad.

Buscan mayor productividad en cultivos de maíz y sorgo a través de innovadora técnica

 

– Plan piloto en 4 hectáreas. 

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Junio 9 de 2014. No. 882. Contraportada

 

SJacona, Mich.- Autoridades municipales encabezadas por el síndico Arturo Mariscal Vega, quien asistió a este evento en representación del alcalde Martín Arredondo Delgado, dieron el banderazo de inicio de una innovadora forma de sembrar maíz y sorgo; el objeto de experimentar esta nueva técnica es ver lograr mayor volumen en cultivos que acostumbran sembrar agricultores y ejidatarios de la región Jacona.

Inicialmente esto se hará en una superficie de 4 hectáreas, de las que se dedicarán dos para sembrar maíz y otras dos para sorgo en tierras que fueron sembradas con fresas y una vez que ya rindieron las floraciones correspondientes, las plantas quedarán en los surcos para que sirvan de nutrientes para el nuevo cultivo.

Esto viene a ser una innovación tecnológica en la región, lo que aunado al uso de semillas certificadas que aseguren un alto rendimiento, esperan que esto abarate el costo directo e indirecto que normalmente se tiene.

Entrevistado el síndico Arturo Mariscal Vega sobre su opinión de esta innovación en lo que se refiere al cultivo de maíz y sorgo, el funcionario enfatizó: “Bueno, como todos sabemos, Jacona es una tierra que tiene vocación agrícola y en parte por ello es que cuenta con tierras de mucha calidad, que hasta la fecha ofrece un buen margen de rentabilidad”.

“Esta nueva tecnología ofrece la posibilidad de buscar mayor rendimiento en la producción, utilización continua de las tierras, sin que les cause daño, porque ahora se utilizarán diversos cultivos y eso también traerá oportunidades para que la gente que trabaja en el campo, pueda tener más tiempo asegurada su contratación”.

Cabe mencionar que fueron Hugo Noel Álvarez Victoria, regidor de Desarrollo Rural y Organización Ciudadana, y José Enrique Ruiz Chávez, director de Asuntos Agropecuarios del ayuntamiento de Jacona que preside el alcalde Martín Arredondo Delgado, convocaron a los agricultores locales para participar en este tipo de cultivo que podrá darles mejores resultados.

Y fue así que se dio el banderazo de inicio del cultivo de las 4 hectáreas propiedad del agricultor Mario Ortega González que se encuentra en la zona agrícola de Tamándaro conocido como “El Tajo”.

En este terreno se empezó a sembrar 2 hectáreas de maíz hibrido 833 y 2 hectáreas de sorgo hibrido 291 y esperan que cada hectárea les rendirá un promedio de 15 toneladas ya sea de maíz o sorgo, lo que será un rendimiento bueno, toda vez que hasta ahora se lograba cosechar sólo 10 ó 12 toneladas.

Lo anterior quiere decir que se podrá obtener una mejora en la producción de hasta un 40 por ciento más que con las tradicionales, y con ello una mayor rentabilidad; con estas acciones, se pretende incorporar para el próximo año 100 hectáreas más de maíz y sorgo de esta variedad en la región para dar un seguimiento responsable a esta demostración tecnológica y de esa manera valorar la misma y dar un veredicto verdadero al final de la cosecha.

Una vez conocidas estas nuevas especies y técnicas que serán probadas en las tierras jaconenses, se busca que todos los productores dedicados a la siembra de maíz las usen y generen mayores utilidades al obtener un alto rendimiento y con ello mayor recurso económico para los hombres del campo que se interesen en su producción y mejorar la calidad de vida de sus familias.

Regidores del ayuntamiento de Jacona envían mensaje para cuidar el medio ambiente

 

– Uno de los problemas graves es tirar basura en vía pública. 

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Junio 9 de 2014. No. 882. Contraportada

 

SJacona, Mich.- Con motivo de celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente que se celebró el 5 de junio, Marco Antonio Álvarez Cabrera, regidor de Ecología y Asuntos Indígenas; Carolina Estrada Santiago, regidora de Salud, Vialidad y Protección Civil y Marco Antonio Navarro Nava, regidor de Aseo Público, Parques y Jardines del Ayuntamiento de Jacona hicieron un mensaje conjunto.

Muchas personas, tienen el mal hábito de tirar la basura, los deshechos y hasta animales muertos en los cauces de barrancas en ríos y la vía pública; eso ocasiona diversos problemas al medio ambiente, como son contaminación atmosférica, problemas de salud.

Si a lo anterior le agregamos que con las lluvias, taponamientos de drenajes y ríos que traen como consecuencia inundaciones por el desbordamiento de ríos y canales, mayores problemas para las autoridades y la sociedad en general.

Por ello a nombre del H. Ayuntamiento que preside el alcalde Martín Arredondo Delgado, hicieron un llamado a la ciudadanía para cuidar el medio ambiente, para todos respetar y cuidar las áreas verdes, evitar tirar la basura en lugares indebidos y esperar el paso del camión recolector para sacarla de sus hogares.

De igual manera para que los objetos grandes que deseen retirar de sus patios, azoteas y descacharrización, suguieren que los contacten para coordinar su retiro en un camión de aseo al depósito municipal, no mantenerlos allí ya que además propician el desarrollo de los mosquitos conductores del dengue.

Sugirieron dar un trato digno a sus mascotas cuando hayan terminado su ciclo de vida, sepultarlas, no tirarlas ya que, con su descomposición contaminan el aire que respiramos, y son foco de afectación grave para la salud.

Con estas y otras medidas preventivas, se podrá contar con un mejor entorno para vivir en Jacona y coadyuvar con la salud de nuestro planeta que se ha visto seriamente afectado las últimas décadas con la contaminación de toda índole.

PReflexión dominical del Padre Pistolas

 

Domingo 8 de Junio de 2014.

Unidos en el Espíritu Santo. 

 

Alfredo Gallegos Lara. Padre Pistolas

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Mayo 9 de 2014. No. 882. Página 3

 

 

– En el Espíritu Santo somos, nos movemos y existimos.

– Un cristiano es un cuerpo, un alma y el Espíritu Santo.

– Sin embargo el Espíritu Santo no nos obliga, nuestra historia no está escrita, depende del Espíritu Santo y de nuestra voluntad porque no nos obliga somos libres de hacerlo o no hacerlo, más bien debemos ser dóciles “como un alumno con su maestro, una fiera con su domador”.

– Es en Espíritu Santo y sólo en él podemos unirnos los cristianos.

– ¿Por qué en la fiesta de Pentecostés aparece el Espíritu Santo de una forma solemne (porque él es eterno y siempre ahí estaba)?.

– Por qué a los 50 días salidos de Egipto los judíos recibieron las tablas de la ley, y a los 50 días de la Pascua celebraban el fin de las cosechas de trigo y era cuando mejor estaba el clima y la fiesta donde asistían de 50 naciones, y entendieron a los apóstoles en su propio idioma.

– Se mencionan 7 sagrados dones pero por el poco espacio mencionaremos sólo 2.

1º.- El don de la SABIDURÍA.

– Hace considerar principal lo eterno y sobre natural y secundario lo terreno y pasajero.

– No desprecia nada de lo creado por Dios pero coloca bien la escala de valores teniendo en alta estima lo sobrenatural, divino, eterno y luego los placeres, honores y riquezas del mundo.

– Transforma un vaquero en rey, a un pescador en predicador; a 11 cobardes y mensos en valientes y entendedores.

2º.- El don de PIEDAD.

– Nos lleva amar a Dios, llamarlo Padre querido.

– Nos lleva a sentir a Dios más cerca y trabajar por el prójimo.

– Debemos celebrar no sólo a los santos sino a quien los santifica: El Espíritu Santo.

– La grandeza del ser humano no está en conocerse así mismo sino en dominarse así mismo.

– Nuestra sociedad es una sociedad que cree que con terapias lo arregla todo, cree que lo ha conquistado todo y no muestra una necesidad de conversión y salvación porque no tiene conciencia de ser pecadora.

– Cristo al irse no nos dejó huérfanos.

– El Espíritu Santo nos debe tener sin temores, y en paz.

– Estábamos a las 10:00 de la noche de visita con otro Padre y le digo a la sirvienta: Ya váyase a dormir.

– Ella contesta, no Padre Pistolas nosotros nos dormimos hasta las 12:00 de la noche, ¿verdad señor Cura?.

– ¿Quién y quién hija?.

Que Dios los bendiga.

Hermanamiento José María Morelos y Pavón APREFOJAC – APECOMOR. Junio 9 de 2014

Sentimientos dela Nación, 1813 Constitución de Apatzingán, 1814Estado de Morelos, 1869

Memoria histórica de aporte al presente

y de proyección al óptimo porvenir de México

HermanamientoJosé María Morelos y Pavón 

Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC – Asociación de Periodistas y Comunicadores de Morelos, APECOMOR

B6a zPrensaLibreNo.882 Pagina2 APREFOJAC

Todas esas divisiones de milicias deben estar a mis órdenes. Ya las haremos que sean formales: Morelos

 

 

 

Cayó Chilapa ante el dominio independentista del general Morelos

 

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Junio 9. No. 882. Página 2

 

Entró victorioso y sin resistencia el general José María Morelos a Chilapa, Intendencia de México, el día 7 de junio de 1811; población de la que huyeron, ante el avance y dominio insurgente, el comandante José María Añorve, con dos compañías virreinales de milicias de la costa, y el cura Francisco Rodríguez Bello, declarado enemigo de la lucha revolucionaria y férreo promotor de la adhesión de vecinos a la causa del imperio español.

Por ello fue que además de permitir el saqueo de casas principales pertenecientes a simpatizantes del virreinato, y de enviar a varios de ellos al presidio de Zacatula, el general Morelos los obligó a entregar armas y pertrechos de guerra para el independentista Ejército del Sur, que crecientemente engrosaba sus filas, cada día, con entusiastas simpatizantes voluntarios de la región.

Esto es, que en su avance militar Morelos abrió el camino independentista hasta Chilapa, cuando tras romper el sitio de Cuautla el 2 de mayo anterior, y encaminado ya hacia Huajuapan en auxilio del insurgente Valerio Trujano, quien desde el pasado 5 de abril se encontraba allá sitiado por los imperialistas, el 4 de junio de 1811 enfrentó y derrotó en Zitlala a las fuerzas virreinales del comandante Cerro, quien preparado para disputarle el paso por dicha población atacó por sorpresa a la vanguardia bélica encabezada por Hermenegildo Galeana.

De ahí que al defenderse y tomar Zitlala, los insurgentes no sólo hicieron huir a los imperialistas, que abandonaron en el campo de batalla a trescientos prisioneros y doscientos fusiles, sino que los persiguieron hasta el pueblo de Acatlán, donde el comandante Añorve rescató a los dispersos y emprendió veloz la retirada con dirección a los cuarteles del general Juan Francisco París, en las cercanías de Ayutla, ya que Añorve sabía que siempre bloqueado por Julián de Ávila desde su campamento del cerro El Veladero, el general París preparaba a su vez la rápida salida de sus fortificadas posiciones, con lo que se dejaría para las armas de la insurgencia el dominio del vasto territorio extendido desde las inmediaciones de Acapulco hasta Chilapa.

Así las cosas, con el objetivo estratégico de conquistar el  puerto  de  Acapulco,  que  le  fue  encomendado por el general Miguel Hidalgo y Costilla el 20 de octubre de 1810, cuando tras su encuentro en Charo e Indaparapeo lo nombró lugarteniente y le encargó crear un ejército para avanzar militarmente y propagar las ideas independentistas en este territorio, donde tras tomar Zitlala a sangre y fuego el citado día 4 de junio, Morelos se impuso tres días después sin resistencia virreinal en Chilapa.

 

 

 

Nombró a Morelos Capitán General la Junta Nacional insurgente

 

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Junio 9. No. 882. Página 2

 

Reconocido como Capitán General por la Suprema Junta Nacional Gubernativa de América, al asumir el cargo conferido el independentista José María Morelos y Pavón envió un escrito al vocal de la Junta José María Liceaga, el 28 de junio de 1812, para agradecer el nombramiento, mismo que a la vez conllevaba el cargo de vocal del propio organismo gubernamental.

Constituida el 19 de agosto de 1811 en la villa de Zitácuaro, cuando tras caer preso el generalísimo Miguel Hidalgo y con él los demás que habían figurado entre los iniciadores de la guerra insurgente, el general Ignacio López Rayón integró y presidió la Junta Nacional, con José Sixto Verduzco y José María Liceaga como vocales, a fin instituir un órgano de gobierno para la nación mexicana, que de inmediato organizara a las tropas del ejército insurrecto que perdieron a sus respectivos caudillos, y que se encontraban dispersas en el centro y norte del país, donde había que reencauzar la lucha contra el virreinato.

Un difícil contexto en el que tras nombrar la Junta Nacional a Zitácuaro como capital de la insurgencia, ésta fue atacada ahí poco después por los imperialistas y tuvo que ser trasladada a Sultepec, por lo que Morelos le aseguro a López Rayón estar resuelto a perder la vida por sostener la autoridad y existencia de la Suprema Junta, misma en la que, por otra parte, López Rayón sostenía el criterio personal de que ésta gobernase al país en ausencia del rey Fernando VII, a causa de la invasión francesa en España, por lo que al redactarse el anterior mes de abril el texto llamado Elementos de Nuestra Constitución, donde además de establecer que el pueblo es el único soberano, también se consagraron los poderes de la Junta, la libertad de expresión, la libertad de prensa, y el derecho al trabajo, Morelos le hizo saber a la Junta su determinación de quitarle la máscara a la independencia y eliminar de una vez por todas la mención del rey.

De ahí que conjuntados los acuerdos directivos por el bien nacional y unificada siempre con el general Morelos, al reconocer su capacidad de estratega al frente de las fuerzas militares independentistas, que ya eran las más importantes y poderosas, la Junta Nacional, a la que Morelos le dio sentido republicano, igual valoró que desde su integración al movimiento armado, en los lugares conquistados él, de igual forma le dio a la rebelión organización gubernamental e institucionalidad revolucionaria, sustentado en los principios ideológicos del movimiento, que asimismo a su paso impulsaba y difundía en amplios sectores de población, extensivamente, todo ello lo mismo por propia convicción que en cabal cumplimiento de las instrucciones que el 20 de octubre de 1810 le diera el teniente general Miguel Hidalgo y Costilla Gallaga, tras su encuentro en Charo e Indaparapeo, poblaciones de la intendencia de la provincia michoacana, cuando lo nombró lugarteniente y le encomendó crear un ejército, organizar el gobierno en cada población conquistada y avanzar militarmente hasta tomar Acapulco, a la vez que propagar las ideas independentistas.

Así fue que desde su cuartel general en Chilapa, de la Intendencia de México, luego de su firme posicionamiento durante los setenta y dos días que el ejército del virreinato lo sitió en Cuautla, y de romper exitosamente tal cerco virreinal, el Capitán General José María Morelos y Pavón prosiguió su estratégico avance encaminado a Huajuapan, población de la intendencia de Oaxaca, a donde se proponía llegar lo antes posible en ayuda de Valerio Trujano, a quien con sus fuerzas insurgentes lo tenían sitiado desde el anterior 5 de abril las tropas del ejército imperialista.

 

 

 

Enmarcado en el 3 de Mayo, Día Internacional de la Libertad de Prensa, y del 7 de Junio, Día de la Libertad de Expresión, en 2008

APREFOJAC en el fortalecimiento gremial y el reconocimiento solidario

 

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Junio 9. No. 882. Página 2

 

Estado de Michoacán. Junio 21 de 2008.- Invitados por la Asociación de Periodistas y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC, socios de la Asociación Michoacana de Periodistas, A. C., AMIPAC, visitaron Tangancícuaro y Jacona, con la finalidad de fortalecer lazos de unidad, reconocer apoyos solidarios, y atestiguar la protesta a nuevos socios de APREFOJAC.

Llegados al domicilio del compañero Lic. Manuel Romero Robles, Socio Honorario Integrante del Cuadro de Honor de AMIPAC, por voto unánime del pleno de la Asamblea General Extraordinaria efectuada el 13 de mayo de 2006,.y colaborador del periódico Prensa Libre que dirige el Lic. Luis Cotes Vidales, Presidente de APREFOJAC.

Visita en la que AMIPAC le entregó a Romero Robles en su lecho, por la enfermedad que lo postró en el año 2005, el reconocimiento por su trabajo gremial contribuyente a la dignificación y profesionalización del periodismo, en el marco conmemorativo del 3 de mayo, Día Internacional de la Libertad de Prensa, y del 7 de junio, Día de la Libertad de Expresión.

En Jacona, donde tras guiar un recorrido a su empresa procesadora de fresa, mango y durazno, Gregorio Rodiles Duarte invitó a socios de APREFOJAC y AMIPAC a visitar su finca, donde la convivencia se culminó con la entrega de reconocimientos por parte de AMIPAC, presidida por Javier Orozco Medina (2007-2009), a los solidarios Gregorio y Antonio Rodiles Duarte, quien es propietario de la empresa Productos Agrícolas de Jacona, S. de R. L., por su respectiva donación de fresa congelada con que apoyan a AMIPAC desde 1999; fruta empacada cuya venta se suma al aporte de instituciones participantes en Kermés del DIF de Michoacán, anualmente realizada en el Zoológico Benito Juárez, en Morelia, cuyos fondos recabados se aplican en beneficio de los que menos tienen.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alfil

Critica internacional a Videgaray. Desesperación de concesionarios. Valla humana defiende la cultura. Señalamientos contra ayuntamiento de Juárez

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Junio 9 del 2014

 

*Critica internacional a Videgaray

*Desesperación de concesionarios

*Valla humana defiende la cultura

*Señalamientos contra ayuntamiento de Juárez

El Presidente Enrique Peña Nieto destacó en España la reducción de la violencia en un 25 por ciento a nivel nacional en 2014 y del 12 por ciento en el período del 2012 al 2013… Se trata de una cifra creíble… Lo que llamó la atención es que haya manifestado que en Juárez la violencia se redujo en un 100 por ciento, cuando no es cierto… Hay una baja sensible y notoria en los últimos tres años, pero la violencia continúa, en todo el país y Chihuahua no es la excepción, fundamentalmente en delitos del orden federal, con el cual están vinculados los homicidios que aún ocurren… Como muestra un botón: en Parral, asesinaron a balazos el fin de semana al ex administrador de la Junta Municipal de Aguas… The Economist se recetó una crítica acre a Luis Videgaray, por retener la inversión pública y provocar, junto con otras causas, el estancamiento que se vive en el país… Para el influyente periódico inglés, esa reducción del gasto público es una mala señal para los inversionistas, aunada a la reducción de la tasa de interés interbancaria en medio punto y la baja en la expectativa de crecimiento… En la desesperación se encuentran los concesionarios que no tienen dinero para operar el sistema integral de transporte Vivebus… Decidieron la vía jurídica obteniendo una suspensión para evitar la intervención de Gobierno del Estado, pero se olvidaron del pequeño detalle de que dependen del subsidio estatal para funcionar ante sus deficiencias administrativas y operativas… La manifestación del viernes frente a Palacio de Gobierno para pedir treinta millones mensuales en subsidio fue una maniobra desesperada… Es cuestión de tiempo para que truenen operativamente y la administración estatal tome el control, muy probablemente con participación de iniciativa privada… Plausible la cadena humana del domingo para defender el patrimonio del Museo Casa Redonda, ante la arbitraria demolición de la valla que protegía su estacionamiento por parte del Centro de Convenciones… Seguramente se encontrará una solución medianera… De fondo una remodelación en los estacionamientos podría mejorar el servicio a los usuarios, pero en términos de respeto a un museo que se ha ganado la simpatía y reconocimiento de la comunidad chihuahuense… Crecen en Juárez los señalamientos contra el alcalde Enrique Serrano por la operación poco transparente de los denominados super-asesores Alva Melania Almanza, Carlos Castañeda, Juan Carlos Alonso y José Arturo Ramos, por la duplicidad en funciones que pudiese representan con la misma estructura formal municipal…

Celebró gremio sindical 29 años de lucha a favor de los trabajadores del COBAEM

Logo SITCBEM

 

 

 

Miguel Ángel Cuenca Hernández

www.prensalibremexicana.com

Junio 6 de 2014

 

Foto 1 Presidium Aniversario SITCBEMCelebró el Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán, SITCBEM, su vigésimo noveno aniversario, el pasado 5 de junio de 2014, en la ciudad de Morelia, Michoacán, con motivo de su constitución como un organismo de lucha para el mejoramiento de las condiciones laborales y salariales de los trabajadores, así como por su participación en el desarrollo y conservación de la libertad, democracia y justicia social de Michoacán y de México.

En el evento central, el Secretario General del SITCBEM, Ing. Gaspar Romero Campos, además de dar la bienvenida a los asistentes y felicitar a los más de 2500 agremiados, resaltó que la organización sindical, desde su nacimiento, ha colaborado de manera proactiva con la misión y visión del COBAEM, ejemplo de ello son los asuntos relacionados con la calidad educativa, las reformas curriculares, así como la actualización y profesionalización docente y administrativa.

Foto 3 Aniversario SITCBEMGaspar Romero, mencionó que en este contexto de reformas, el gremio sindical se ha distinguido por el respeto a la legalidad de los procesos normativos y laborales, e igual puntualizó que no se permitirán, bajo ninguna circunstancia, la aplicación de criterios unilaterales que impliquen renuncia de derechos, o la violación de las Condiciones Generales de Trabajo, CGT.

Acto seguido, el Lic. Marco Vinicio Aguilera, encargado del despacho de la Secretaría de Gobierno y representante del Lic. Fausto Vallejo Figueroa, Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán, reconoció la labor que los trabajadores del Colegio de Bachilleres desempeñan para alcanzar las metas de calidad, equidad, cobertura y de pertenencia en el sistema educativo, con el cual el gobierno se encuentra comprometido, procurando que éste cada día sea más justo y más incluyente.

“Ante ello, tengan la certeza de que siempre buscaremos alcanzar los acuerdos que nos permitan avanzar en esa dirección, y juntos seremos capaces de resolver con sensatez y con respeto irrestricto a la ley, cualquier posible diferencia”, agradeció también que con el trabajo cotidiano de los trabajadores se enseña a vivir y a convivir a las futuras generaciones de Michoacanos.

Evento asimismo presidido por el Dr. Antonio Zaragoza Michel, Director General del COBAEM; el Lic. Sarbelio Molina Vélez, diputado local y representante del Congreso del Estado; Saúl Miguel García Pacheco, Presiente Colegiado de la Unión Nacional de Sindicatos de Colegios de Bachilleres; y el Lic. Fernando Castillo Ávila, Director de Educación Media Superior en Michoacán.

Terminado el evento central, a las 13 horas, además de reanudarse las actividades iniciadas un día antes con los encuentros deportivos de fútbol, básquetbol y volibol, dieron comienzo el torneo de ajedrez y concurso de canto; hasta culminar los festejos con la rifa de autos, motocicletas, televisiones, viajes a la playa, y con la tradicional cena-baile para convivió fraterno entre agremiados y personal directivo del COBAEM.

Constitución del SITCBEM

El SITCBEM fue creado en febrero de 1985, a fin de defender los derechos de los trabajadores sindicalizados y mejorar sus condiciones sociales, económicas y profesionales; conservar, respetar y defender su autonomía e independencia gremial. También para participar en el desarrollo educativo del país; establecer en forma bilateral las CGT, programar eventos pedagógicos, científicos, y culturales, tendientes al cumplimiento y mejoramiento de los objetivos de la educación nacional.

Secretarios Generales

Actual Secretario General, a partir de septiembre de 2011, al Ing. Gaspar Romero Campos le han precedido, en 29 años de vida del SITCBEM: El Mtro. Juan Ávila Osornio, la Lic. Patricia Valencia Ortíz, el Ing. Rubén Aguilar Gutiérrez, el Profr. Próspero Sandoval López, el Profr. Felipe Maza de la Torre, el Ing. Rodolfo Ortíz Ortíz, el Ing. Juan Antonio Gaona Tena, el Lic. Juan Álvarez Esquivel, el Lic. Jorge Sánchez Colín, y el Lic. Enrique Torres Ponce.

Presencia gremial

Hoy en día, el SITCBEM cuenta en la entidad con 112 unidades sindicales en las siguientes localidades:

Sector No. 1. Zamora, Cojumatlán, Cotija, Chavinda, Jacona, Jiquilpan, Pajacuarán, Santiago Tangamandapio, Tarecuato, Venustiano Carranza, Villamar.

Sector No. 2. Apatzingán, Aguililla, Antúnez, Aquila, Buenavista Tomatlán, Coalcomán, Tumbiscatío, Catalinas, Santa Ana Amatlán.

Sector No. 3. Morelia, Acuitzio, Cuitzeo, Santa Ana Maya, Tarímbaro, Villa Madero, Villa Morelos, Tafetán, Chucándiro, Morelia.

Sector No. 4. Pátzcuaro, Ario de Rosales, Coeneo, Cuanajo, Huaniqueo, Huiramba, Pichátaro, Quiroga, Santa Clara del Cobre, Santa María Huiramángaro, Zacapu.

Sector No. 5. Uruapan, Angahuan, Charapan, Cherán, Gabriel Zamora, Los Reyes, San Ángel Zurumucapio, San Juan Nuevo, Tingambato, Tinguindín, Arantepacua, Pamatácuaro, Caltzontzin, Nurio, Ocumicho, Tanaco.

Sector No. 6. Tuxpan, Contepec, San Francisco de los Reyes, Tiquicheo, Ucareo Jerahuaro, El Rosario, Maravatío.

Sector No. 7. Tacámbaro, Huetamo, Nocupétaro, Paso de Núñez, Pedernales, Puruarán, San Juan de Viña, Tacámbaro, Turicato.

Sector No. 8. La Piedad, Angamacutiro, Ecuandureo, Numarán, Pastor Ortíz, Tanhuato, Tlazazalca, Vista Hermosa, Yurécuaro, Briseñas, Isaac Arriaga.

Sector No. 9. La Huacana, Bellas Fuentes, Gámbara, Guacamayas, Infiernillo, La Mira, Nueva Italia, Nuevo Urecho, Zicuirán.

DENE: Morelia, Ciudad Hidalgo, Enrique Sánchez Bringas, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Pátzcuaro, Puruándiro, Uruapan, Zamora, C.E.V, Zitácuaro, así como la de Oficinas Centrales.

Proyecto anhelado, sueño alcanzado

SOficinas centrales del SITCBEM, ubicadas en la capital michoacana. Magna obra que en enero de 2014 consolidó el proyecto de infraestructura, acorde a características y necesidades de la organización sindical, con lo cual se dio cabal cumplimiento a compromisos establecidos en el Plan de Trabajo del Comité Ejecutivo Estatal, 2011-2015.

 

Discurso pronunciado por el Ing. Gaspar Romero Campos, Secretario General del Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán, SITCBEM. Jueves 5 de junio en el acto central del 29 Aniversario.

 

Compañeros Directores de Área, Coordinadores Sectoriales y Directores de los diferentes planteles del COBAEM. Sean todos ustedes bienvenidos.

Señores Secretarios Generales de las organizaciones fraternas, adheridas al Frente Estatal de Sindicatos de Educación Media Superior y Superior. Gracias por su presencia.

Compañeros Delegados, Representantes Sindicales y Trabajadores con Personería. Agradezco su confianza y apoyo.

Compañeras y compañeros de los diferentes centros de trabajo, sean todos bienvenidosy disfruten de estos eventos conmemorativos que son de ustedes y para ustedes.

Señores representantes de los diferentes Medios de Comunicación. Gracias por su asistencia.

Me congratula en esta ocasión dar a Ustedes, la más cordial bienvenida a este Acto Conmemorativo del Vigésimo Noveno Aniversario, de la conformación del Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán.

Organización surgida a casi dos años de la creación del subsistema Colegio de Bachilleres en nuestro Estado, lo que nos enorgullece y podemos resaltar que como representación gremial, hemos crecido y madurado paralelamente, ya que hemos contribuido a su consolidación como la institución de Educación Media Superior más importante en el estado; tanto por su cobertura como por su prestigio académico y calidad educativa.

Desde su creación en 1985, el SITCBEM se ha caracterizado por ser un sindicato propositivo, preocupado y comprometido con la mejor de las condiciones laborales y salariales de sus agremiados; apegándose en todo momento al marco normativo institucional, con un actuar siempre acorde con la naturaleza y objetivos del Colegio.

Son diferentes los temas y proyectos que nuestra organización ha impulsado, colaborando siempre de manera proactiva con la misión y visión del Colegio de Bachilleres; ejemplo de ello, son los asuntos relacionados con la calidad educativa, las reformas curriculares, así como la actualización y profesionalización docente y administrativa.

Bajo este tenor, enfrentamos en estos días un contexto de reformas constantes que nos requieren estar atentos; por ello, en nuestro ámbito, es importante dejar en claro que como trabajadores de la educación, coincidimos plenamente con el derecho constitucional que tienen los jóvenes michoacanos de acceder a una educación integral de calidad.

Sin embargo, como organización sindical cuyo distintivo ha sido el respeto a la legalidad en los procesos normativos y laborales, debemos puntualizar, que “no permitiremos bajo ninguna circunstancia, la aplicación de criterios unilaterales que impliquen renuncia de derechos, o la violación de las Condiciones Generales de Trabajo, en tanto derechos adquiridos de los trabajadores”.

El SITCBEM, además de tutelar la defensa de los derechos de los trabajadores del Colegio de Bachilleres, también ha sido prioridad de nuestra organización, el luchar de manera permanente por mejorar la calidad de vida de los compañeros,  a través de un salario digno y prestaciones decorosas, que complementen los ingresos globales del trabajador y su familia.

En este rubro, podemos señalar que este Comité ha cumplido con la consolidación de presentaciones existentes, como la Compensación Extraordinaria Anual y el Incentivo al Mejoramiento Educativo; de igual forma, se han fortalecido aquellas de reciente creación, tal es el caso de la Ayuda Sindical, la cual se ha incrementado en más de un cien por ciento de lo que va en nuestra administración.

Adicionalmente, hemos canalizado los esfuerzos en el logro de nuevas prestaciones, como aquella tan anhelada, Compensación para el Periodo de Asueto (COPEA), la cual permite estar con condiciones de enfrentar los gastos generados en nuestros hijos, por inicio de ciclo escolar; asimismo, la prestación que nos lleva a festejar dignamente en este mismo evento, el día del padre y el día de la madre.

Sin lugar a dudas, como organización sindical hemos tenido grandes sueños, tanto en materia de salarios y prestaciones, como lo que se refiere a la consolidación patrimonial del sindicato, materializados este año en la construcción de nuestras oficinas sindicales, lo que permite una respuesta administrativa y operativa, acorde a las características y necesidades tecnológicas de una organización como es actualmente el SITCBEM.

Para el alcance de este y otros logros, ha sido determinante la participación de los trabajadores, ya sea por conducto de sus representantes o mediante la participación directa, cada vez que ha sido requerida su presencia.

Justo es también, reconocer el apoyo invaluable de las autoridades del gobierno estatal, encabezadas por el Señor Gobernador, Lic. Fausto Vallejo Figueroa, a quien expresamos nuestro reconocimiento y gratitud, ya que además de mantener un diálogo permanente y trato cordial hacia nuestra organización, ha sido sensible a nuestros planteamientos y solicitudes de apoyo.

Compañeras y compañeros trabajadores; es satisfactorio para el Comité Ejecutivo Estatal, celebrar un aniverario de nuestra organización y es motivo de orgullo conmemorarlo compartiendo avances importantes en materia salarial y de prestaciones, pero más aún, nos motiva y alienta que en este acto estén reunidos todos ustedes, razón de ser del SITCBEM, ya que con su presencia queda de manifiesto que nuestra principal fortaleza es la unidad.

Unidad en torno a un proyecto institucional, de fortalecimiento del COBAEM.

Unidad en torno a la defensa de la educación pública, con calidad y valores.

Unidad ante los embates neoliberales, que atentan contra el bienestar de la clase trabajadora.

¡¡Viva el Colegio de Bachilleres!!

¡¡Viva la Educación Pública en Michoacán!!

¡¡Viva el SITCEBEM!!

 

 

Discurso pronunciado en el acto central del 29 Aniversario del SITCBEM, por el Lic. Marco Vinicio Aguilera Garibay, encargado del despacho de la Secretaría de Gobierno, representante del LIC. Fausto Vallejo Figueroa, Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán. Jueves 5 de junio.

 

La política laboral ha tenido como consigna la conciliación de intereses, el cumplimiento irrestricto del respeto a los derechos de los trabajadores para mejorar su condición de vida y la de sus familias.

Tenemos presentes que el peor adversario, el mayor daño que recibe el ingreso del trabajador, es la carestía y la inflación.

Por ello, estamos comprometidos con la protección de este ingreso y con la protección de las condiciones que permiten, precisamente, que pueda preservarse un poder adquisitivo real.

Reconocemos el esfuerzo que Ustedes diariamente realizan, y el Gobierno del Estado es y será siempre respetuoso del ejercicio de los derechos fundamentales de los trabajadores, deseando que siempre encontremos ese elemento virtuoso de la disponibilidad al diálogo, la actitud propositiva, el respeto a las instituciones y al marco legal, que en todo momento ha mostrado este sindicato.

Hoy en el Estado de Michoacán, se tiene el reto de construir una mejor economía, porque se tiene la plena certeza de que el éxito de nuestra entidad dependerá de la capacidad que tengamos para entendernos Gobierno y trabajadores.

Los logros que se alcancen dependerán de la capacidad que tengamos para hacer un esfuerzo común que permita que Michoacán transite a ser una economía competitiva y próspera.

Ante ello, tengan la certeza de que siempre buscaremos alcanzar los acuerdos que nos permitan avanzar en esa dirección y juntos tenemos que ser capaces de resolver con sensatez y respeto irrestricto a la ley, cualquier posible diferencia.

El día de hoy, en su XXIX aniversario, Ustedes, como parte fundamental del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán, sin factor indispensable en la transformación social en el Estado, Ustedes contribuyen a formar la sociedad del conocimiento.

La labor que día a día desempeñan, es pilar fundamental para alcanzar las metas de calidad, equidad, cobertura y de pertenencia en el sistema educativo, con el cual el Gobierno del Estado se encuentra comprometido, procurando que cada día sea más justo y más incluyente.

Las actividades que realizan, contribuyen al desenvolvimiento social, humano, profesional y armonioso de todos los alumnos que asisten a dichos Colegios de Bachilleres.

El Gobierno del Estado les agradece la contribución  que con su trabajo realizan para enseñar a vivir y a convivir a las futuras generaciones de michoacanos.

Porque Michoacán es compromiso de todo, Porque juntos lo estamos logrando. Muchas felicidades y que ustedes y su sindicato cumplan muchos aniversarios más.

 

 

Alfil

Fuera concesionarios de la nueva ruta troncal vivebus

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Junio 6 de 2014

 

EN EL TABLERO… De manera arbitraria, sin ningún proceso legal, el Centro de Convenciones derribó una malla que cercaba al Museo Casa Redonda, en la ciudad de Chihuahua… El hecho hubiera pasado desapercibido de manera pública, sería un simple conflicto entre particulares, de no ser porque el referido Centro es operado con intervención de la Secretaría de Economía y el Museo por el organismo descentralizado Instituto Chihuahuense de Cultura, dependiente de la Secretaría de Educación y Cultura, ambos del Gobierno del Estado… Las declaraciones al respecto subieron de tono, debido al abuso con el cual actúo el Centro de convenciones, que no cumplió con el requisito legal de la rescisión contractual, menos las elementales diligencias políticas y de cortesía… De inmediato, al notar el seguimiento informativo, reaccionó el Centro de Convenciones tratando de legitimar su actuación, con los beneficios que una ampliación de estacionamiento traerá también para el Museo… El daño ya estaba hecho… La nueva ruta troncal de Vivebus recibió el visto bueno para del Fondo Nacional de Infraestructura, quien invertirá siete millones de pesos de los quince necesarios para la habilitación del carril confinado, que correrá de la salida al municipio de Cuauhtemoc hasta la terminal Norte, en Homero y Colón… El resto lo cubrirán Estado y Municipio por partes iguales… La cuestión es que el nuevo proyecto deberá ser operado fuera de la intervención de los anquilosados concesionarios, que hoy prestan deficiente servicio amparados contra la requisa ordenada por gobierno del estado… Ni de chiste podría pensarse en que ellos operarían la nueva ruta… Sería deseable una licitación pública nacional o internacional para la operación, con visos incluso a recuperar la inversión pública, situación deseable en proyectos de esta naturaleza… Por cierto, los concesionarios ya cortaron el aire acondicionado en los camiones y el Wifi, ahora sólo falta que eliminen el subsidio a estudiantes y población adulta mayor, lo cual podría ser el detonante de un conflicto mayor… La secretaría de educación en el Estado ya ajustó los horarios de clases hasta las 11:00 de la mañana debido a las altas temperaturas históricas (Chihuahua Capital hasta 43 grados)… El clima amenaza con no mejorar, por ello mas vale que anticipen exámenes y el cierre del ciclo escolar que aun esta contemplado para el quince de julio… Petróleos Mexicanos acordó vender sus acciones en Repsol, debido a las diferencias irreconciliables con el consejo de administración de la compañía de petróleo española… La operación es del orden de los 900 millones de dólares, que serán invertidos en Pemex… Esperemos que el destino del recurso sea claro y no vaya a fondo perdido, por los problemas que enfrenta la empresa debido a la reducción de sus ingresos, y las diferencias con Repsol no sean una pantalla para encubrir la operación que les permite ingresar esos recursos a sus propias arcas…

Alfil

Una Comisión Federal de Electricidad insensible arbitraria

 oberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Junio 5 de 2014

 

EN EL TABLERO… Mientras a nivel nacional los indicadores macro económicos colocan al país en una situación económica complicada, en Chihuahua los números continúan siendo positivos, por encima de la media nacional, en materia de crecimiento del Producto Interno Bruto y la generación de empleos… Hoy el jefe del ejecutivo estatal, César Duarte, inauguró una planta maquiladora en Juárez, que genera 500 empleos directos… Al mejor estilo del acarreo, los seguidores del partido amarillo, el del sol azteca, llegaron en camiones a un céntrico hotel de la ciudad de Chihuahua, para acudir a la presencia del exjefe del gobierno capitalino, excandidato presidencial y ¿virtual aspirante a la presidencia nacional del PRD, Cuauhtemoc Cárdenas… Las sillas en el evento apenas se llenaron con decenas de niños… El hijo de Tata Cárdenas traía dos temas fundamentales, las reformas en materia energética y telecomunicaciones, cuyas leyes secundarias continúan atoradas por las diferencias de fondo en las letras chiquitas… En el primero, los contratos de utilidad, y en el segundo, el fortalecimiento del monopolio televisivo, acaparan la discusión… Por cierto, los tiempos para la discusión y aprobación de la reforma energética, aun sin empezar, se alargaron para casi dos semanas más, dentro del mismo mundial, pero en una estrategia seguramente pactada con el PAN para la aprobación de la reforma constitucional en materia política en las entidades federativas… Lo que es cierto es que el grado de politización afecta la seriedad ante los inversionistas de una de las principales reformas ofrecidas por el Presidente Peña Nieto… La Comisión Federal de Electricidad castiga a Chihuahua con una tarifa irracional, cuando las temperaturas marcan hasta los 42 o 43 grados en la capital, no se diga Ojinaga, Urique, Manuel Benavidez, Coyame, hasta con 49… Para la paraestatal, la entidad tiene una temperatura promedio de 26 grados, y así cobra sus tarifas…. Claro, entre las temperaturas de hasta dos decenas de grados por debajo de cero, en invierno, el promedio indica que hay una temperatura de paraíso terrenal, cuando en la realidad el uso de aparatos de enfriamiento dejo de ser un lujo, para convertirse en una necesidad de primer nivel… Súmele a las prohibitivas tarifas eléctricas el desabasto de agua que esta semana hizo crisis con los problemas técnicos en tanques en el norte de la ciudad, donde sin decir absolutamente nada, cortaron el suministro para surtir sólo un par de horas de madrugada, el problema alcanza niveles de preocupación por la dimensión social del mismo…