Alfil 

En el tablero… El federalizado gasto educativo. Observaciones a Marcelo Ebrard. Nuevos partidos, más canonjías. El supuesto plagio de un sistema en Juárez

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Julio 16 de 2014

La visita de Emilio Chuayffet a Chihuahua, el secretario de educación federal, es una oportunidad para replantear el necesario aumento del apoyo al gasto educativo que realiza el gobierno federal y que resulta insuficiente a todas luces, generando una carga económica en perjuicio de la economía estatal y de los mismos padres de familia, que han tenido que acudir a las cuotas para satisfacer servicios básicos elementales… A nivel nacional un tópico en educación es la violación a la ley por parte de los líderes magisteriales que cobran sin dar clases, cuando esto está prohibido expresamente… ¿Lo mismo ocurrirá a nivel local?… Marcelo Ebrard no salió bien librado de la auditoría practicada a su administración por parte de la Auditoría Superior de la ciudad de México… El reporte indica cuando menos 1,284 observaciones que deberá solventar, empezando por la Secretaría de Finanzas con 152… Una de las principales críticas al exjefe de gobierno es la flamante línea 12 que ha tenido que ser reconfigurada bajo un alto costo público… Los partidos políticos Movimiento de Regeneración Nacional, Encuentro Social y Humanista, se suman a los siete partidos políticos ya existentes… Tuvieron que cumplir con un dos por ciento de firmas del total del electorado en el país, algo así como doscientos mil… Pero para conservar el registro deberán conseguir un 3 por ciento de la votación, por si solos, sin ayuda de nadie, claro, siempre y cuando no progrese la controversia constitucional intentada por diputados, con lo cual podrían recurrir a la clásica transmisión de votos y prerrogativas, práctica común de las últimas elecciones, que le permite a los partidos minoritarios conservar canonjías sin realizar trabajo de base… Por cierto, el Instituto Nacional Electoral cerró el registro de aspirantes a consejeros en 17 entidades federativas, con un número de 3,461 aspirantes, más hombres (65%) que mujeres (35%), los cuales se aprestan a preparar el examen de conocimientos que estará a cargo, en principio, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y en segundo término, del Ceneval, que lo elaborará y lo aplicará en todo el país… En Juárez, ahora resulta que el cacaraqueado sistema de celular para prevención del delito, presentado recientemente con bombo y platillo por el municipio, esta señalado como plagio por una empresa especializada en sistemas, que había intentado vender el producto y la idea a un funcionario municipal, señalado como principal responsable de la ilícita conducta…

Alfil 

En el tablero… 

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Julio 15 de 2014

 

*Siguen los problemas con la distribución de apoyos.

*Se sienten afectaciones por homologación del IVA.

*Inauguran salas orales laborales en Parral.

*Acusaciones por corrupción en SCJN

En el tablero… La semana inicia en Juárez con los problemas de atención a las miles de personas beneficiarias del programa Oportunidades… De nuevo las largas filas y los conatos de violencia, por la tardanza de horas y horas para esperar el apoyo que sólo se puede cobrar en tres tiendas Diconsa en la frontera, sin que los funcionarios federales de Sedesol resuelvan… También allá está por tronar la impaciencia de los importadores de autos, ante la modificación de horarios inexplicable en Aduanas, que han provocado filas de kilómetros del lado norteamericano… Por cierto, la frontera ha sido golpeada por la homologación del IVA… De acuerdo a estudios del Colegio de la Frontera Norte, la canasta básica sufrió un incremento del 7.2 por ciento, las cuentas de ahorro se redujeron de un promedio mensual de 95 a 27 millones de pesos, la inflación de un 2.89 contra una media nacional de 1.38, y el natural aumento de cruces hacia El Paso en 559 mil en comparación con el año pasado… En Chihuahua, el gobernador César Duarte encabezó la graduación de 120 nuevos elementos del cuerpo municipal de policía… Hoy estará en Parral en la inauguración de las salas orales laborales, acompañado del Secretario de Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida… Las acusaciones de nepotismo alcanzan al ministro en retiro Salvador Aguirre Anguiano, por haber colocado un sobrino como titular de la administración regional en Jalisco del Consejo de la Judicatura Federal… Dos exmagistrados federales están siendo acusados de delitos contra la administración de justicia, enriquecimiento ilícito y operaciones bancarias y financieras inusuales… Se trata de Jesús Guadalupe Luna Altamirano y Jorge Figueroa Cacho… Finalmente, el Presidente Peña Nieto promulgó la reforma en telecomunicaciones… A partir del próximo año la conexión de llamadas nacionales no tendrá costo y el gobierno debe suministrar Internet gratuito en 250 mil sitios… La preponderancia quedó por servicios y no por sector: Televisa es la beneficiada… El sindicato magisterial acostumbra hacer las cosas de manera arbitraria… Al menos así lo parece, porque en la ciudad de Chihuahua se apoderaron de un lote propiedad del Municipio para ampliar un hotel, que por cierto, fue construido bajo la misma táctica… Hoy la obra se encuentra clausurada y detenida…

Alfil 

Señal de calidad en radiodifusión

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Julio 15 de 2014

La nueva ley federal de telecomunicaciones y radiodifusión, aprobada ya por ambas cámaras pero aún pendiente de promulgación y publicación, ratifica lo que ya se ha venido comentando acerca de los derechos de las audiencias, en todos sus términos. Uno de ellos tiene que ver con la calidad técnica de transmisión de la señal de todos los contenidos, incluida la publicidad.

Dice el artículo 256, fracción séptima, que es un derecho de las audiencias “que se mantenga la misma calidad y niveles de audio y video durante la programación, incluidos los espacios publicitarios”.

Actualmente, como se sabe, la televisión en el país se encuentra en una fase de transición de la señal analógica a la digital, que debe concluir -por disposición constitucional y legal- al mes de diciembre del año próximo, o antes, si se considera que ya se tiene una cobertura del 90 por ciento en aparatos receptores digitales en población de escasos recursos, determinación que deberá realizar la Secretaría de Desarrollo Social.

La transición es fundamental en términos de calidad en recepción de señal televisiva. Como sabemos, el espectro analógico es de menor calidad. Actualmente la ciudad de Chihuahua, como muchas otras en el país y en el mundo, carecen de una adecuada transmisión de señal de sus canales de televisión analógica, lo cual tiene que ver con responsabilidad de los concesionarios por virtud de equipos, potencia, ubicación de sus antenas o incluso, por motivos de sombras provocadas por la misma circunstancia orográfica de las regiones.

Estas fallas de origen natural o atribuidas a la capacidad técnica de los concesionarios, provocan que la población reciba un servicio que en su señal de transmisión no obedece a un criterio de calidad, situación que ha quedado totalmente demostrada con la migración a la televisión de paga por cable o antena digital, donde se aprecian con mayor claridad el video y el audio de los canales de señal abierta aún y cuando sean analógicos.

La transmisión de la radio se encuentra en las mismas condiciones. Ya sea analógica o digital, la transmisión no alcanza coberturas completas de las zonas para las cuales existe autorización, debido fundamentalmente a las razones ya expresadas para la televisión, unas atribuidas a la capacidad técnica del concesionario y las otras, que deben ser resueltas por el mismo, pero que son de carácter orográfico.

La migración a la transmisión digital permitirá a los usuarios del servicio de radiodifusión, que comprende la televisión y la radio, contar en teoría con un servicio de mayor calidad, nitidez, en audio y video, siempre y cuando los concesionarios del servicio contribuyan desde el punto de vista técnico a la generación de señal de calidad en sus transmisiones.

La novedad en la ley, es que ahora el público televidente o radioescucha podrá exigir a través del defensor de audiencia, que los concesionarios presten este servicio en términos de calidad, para lo cual, éstos deberán efectuar las inversiones que sean necesarias, en equipo e instalaciones, para tener una cobertura adecuada en cantidad y calidad: si la concesión es para transmitir televisión abierta en la ciudad de Chihuahua, que todos sus habitantes tengan la posibilidad de acceder a ella, y no que sean excluidos por razones técnicas.

Ahora bien, en cuanto a la calidad con que deberá ser prestada la transmisión de todos sus contenidos, incluida la publicidad, esto genera una presión adicional en costos para los anunciantes, ya que es común que los anuncios publicitarios sean producidos con criterios de baja calidad -bajísima calidad- y así transmitidos en los canales locales de televisión, incluso, cuando hay bloqueos para insertar comerciales en canales nacionales.

Estas consideraciones de obligatoriedad para concesionarios conciernen no únicamente a quienes transmiten señal de radio y televisión abierta, sino también a quienes detentan una autorización para transmitir señal de televisión cerrada o de paga, quienes deberán cumplir con un estándar de calidad en la prestación del servicio, bajo el riesgo, ya no sólo de las recomendaciones del defensor de audiencia -que cada uno de ellos deberá nombrar o bien designar uno por cámara de radiodifusores- sino de los recursos de reclamación que podrán llegar al Instituto Federal de Telecomunicaciones, y las eventuales sanciones por su incumplimiento.

Alfil.

En el tablero… Afectación a la captación en estacionómetros. Insuficientes apoyos sociales por extrema pobreza. Desorganización en eventos públicos. Favorecimiento a empresa española 

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Julio 14 de 2014

En el tablero… El reconocimiento de franeleros y cuidadores de autos en Chihuahua y Juárez mediante una identificación otorgada por la Fiscalía General del Estado, genera suspicacias por la clara afectación a las finanzas públicas… Como se sabe, estos cuidadores de autos contribuyen a evitar las cuotas de estacionómetros dedicadas al financiamiento del Instituto Chihuahuense de Salud… Por cierto, la Fiscalía encabeza la lista de violaciones a derechos humanos según datos divulgados por la Comisión Estatal que encabeza José Luis Armendáriz, con un total de 160 quejas, sólo en el periodo enero-mayo del presente año, lo que significa más de la mitad del total de señalamientos acumulados a la fecha… Las cifras en materia de pobreza son aún delicadas en todo el país y Juárez no es la excepción… Allá en la frontera, Oportunidades atiende 19 mil personas en situación de extrema pobreza, mientras que el programa Sin Hambre ayuda a otras 23 mil, que se supone son distintas, ya que no pueden por normatividad recibir ambos beneficios… De esta manera ambos programas sólo están atendiendo un 33 por ciento de la población en situación de extrema pobreza, que haciendo cálculos podría rebasar los 127 mil, sólo en aquella ciudad… Por lo que si se agregan los problemas operativos vividos la semana pasada para atender a esas 42 mil personas a través de Diconsa, la situación se vuelve más dramática… Por cierto, la desorganización en eventos públicos por parte del municipio juarense ha hecho perder los estribos al alcalde Enrique Serrano, a grado tal -cuentan quienes estuvieron presentes- hace unos días en el banderazo de un programa conjunto con la Sedena, llamó fuertemente la atención a uno de sus colaboradores y tuvo que decir su discurso a capela por las fallas en el sonido… A nivel nacional llama la atención entre las empresas constructoras el favorecimiento a la compañía española OHL en el otorgamiento de 7 contratos de obra por 41 mil millones de pesos por parte del gobierno federal, particularmente por Pemex, donde hoy en día son altos funcionarios Emilio Lozoya y Mario Beauregard, excolaboradores ejecutivos de dicha empresa… Es urgente la intervención decidida, no sólo de la Unión Europea, sino de la misma ONU en la masacre que Israel lleva a cabo en Palestina, en la franja de Gaza, donde suma 166 muertos y más de mil heridos, sin respetar incluso los refugios humanitarios, aún y cuando tiene las coordenadas de los mismos, y significan la única posibilidad de sobrevivencia ante los continuos ataques teledirigidos… México por supuesto está ausente ante esta dramática situación…

Alfil

En el tablero… Alva Almazán a la congeladora. Promoción turística efectiva en la Sierra. Línea para denuncia por abusos en escuelas. Cuidado con el exceso de reglamentación electoral 

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Julio 11 de 2014

En el tablero… Como se sabe el tema delicado de la administración Municipal de Marco Quezada es el escándalo por el lamentable accidente del Aeroshow… Es por ahí donde podría recibir una llamada de atención con posibilidad de inhabilitarlo para el próximo y los subsecuentes años en el ejercicio de la política… Sin embargo, una vez revisado el documento notificado por la auditoría, no se desprende una observación de peso… La responsabilidad va hacia la asociación civil que ejerció los recursos y a diversos funcionarios municipales que compartirán culpas… En Juárez, el alcalde Enrique Serrano decidió asignar a la asesora ejecutiva Alva Almazán, responsabilidades que nada tienen que ver con recursos federales, como Pronapred y Subsemun, tras la escandalera levantada por una asignación discrecional, que vino a salvar la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez… Aún falta el desahogo de la auditoría ordenada por el cabildo y que deberá ejecutar la Contraloría Interna en relación con el ejercicio de los recursos federales de este año… Algo pasó también en la frontera con el uso de los recursos del programa Sin hambre, donde se viven problemas operativos para atender a los cientos de beneficiarios… La sospecha es que la distribución pudiera haber beneficiado a personas que carecen de la necesidad de apoyo… La responsabilidad corre en la delegación federal de Sedesol… Una buena noticia que los hoteles en la Sierra de Chihuahua se encuentren casi al cien por ciento de su ocupación… Hay esfuerzos serios por activar esta vertiente económica, donde destaca la actividad desarrollada en los últimos meses por el secretario de economía Manuel Russek, y por supuesto la coordinación con los hoteleros, restauranteros y turisteros, que han cerrado la pinza… La secretaría de educación y cultura abrió líneas de denuncia para los padres de familia cuya inscripción de hijos sea condicionada al pago de cuotas… Las cuotas son voluntarias y no es un criterio de inscripción… Es cierto que es necesario realizar modificaciones al marco jurídico electoral, debido a las innovaciones constitucionales y legales recientes en la materia… Sin embargo, ojo con echar por la borda el avance que ha tenido la normativa electoral en los últimos años, fruto de la experiencia de dos décadas de construcción de un sistema electoral que ha soportado las más duras pruebas de calidad… Esta bien que el INE y los organismos locales hagan las adecuaciones, como señala el presidente nacional electoral, Lorenzo Córdova, pero con prudencia y sin dejarse avasallar por los intereses partidistas que querrán jalar únicamente agua a su molino, aunque desarticulen la operación electoral…

Alfil

El abuso del derecho de réplica 

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Julio 10 de 2014

Si bien es cierto que en su redacción, el dictamen que reglamenta el artículo sexto constitucional en materia derecho de réplica en medios de comunicación, busca que los personajes “públicos” no abusen de esta figura, también lo es que al final el proyecto de ley no cumple cabalmente su cometido y permitirá -de aprobarse en sus términos- que sobre todo los personajes vinculados con actividades políticas y del servicio público, judicialicen y perviertan una prerrogativa ciudadana, legítima, que coaccionará con amenaza de sanción la actividad periodística.

El artículo ocho del mencionado proyecto de ley del derecho de réplica, que aún no es autorizado por la cámara revisora, en este caso el Senado, establece textual que “el derecho de replica es improcedente cuando se trate de apreciaciones o comentarios que formen parte de la opinión personal de quien la emite y se formule sobre la base de hechos ciertos o en las actividades públicas de la persona mencionada, salvo que proceda de una información inexacta o agraviante”.

Esto quiere decir, en principio, que las apreciaciones personales u opiniones en relación con personajes que efectúan actividades públicas, no serán motivo de derecho de réplica. Por ejemplo, las aseveraciones editoriales o de artículos de opinión, incluso, columnas políticas, y por que no decirlo, las noticias editorializadas con formato de nota informativa, entrevista, reportaje o crónica, quedan a salvo -se debe entender, virtud a la libre expresión de las ideas- del control administrativo o judicial del derecho de réplica. Sin embargo, hay un salvo.

La salvedad para la procedencia del derecho de réplica es que las informaciones sean inexactas o agraviantes. ¿Que debemos entender por inexactas? De acuerdo a la Real Academia de la Lengua Española, por inexacta se entiende que carece de exactitud, esto es, que no tiene puntualidad o fidelidad, entendiendo por puntual lo indudable, cierto, que no puede dudarse y que es conocido como verdadero.

La formula legislativa que sanciona la inexactitud es una puerta abierta permanentemente, excepción, para que los personajes públicos acudan ante la autoridad administrativa o judicial para exigir el derecho de réplica en contra de los editorialistas, articulistas o periodistas que practican este tipo de periodismo subjetivo, que autoriza, como su mismo género lo señala, plasmar opiniones personales para cuestionar o generar pensamiento crítico.

Es evidente que la fórmula normativa debe eliminar esta última posibilidad que posibilita el uso del derecho de réplica a ciertos personajes de la comunidad, que por su función, deben estar sometidos continua y permanentemente a una critica social, que genere contrapesos en el ejercicio del poder.

Como se observa, al final el derecho de réplica se convierte en un instrumento no ciudadano, sino de defensa de los funcionarios públicos, para coaccionar mediante sanciones económicas a medios de comunicación y periodistas en el ejercicio de la crítica y el cuestionamiento periodístico, pretendiendo exigirle exactitud, una demanda ajena a la misma técnica periodística de los géneros periodísticos subjetivos.

Pero además, al analizar el artículo comentado, se advierte que las opiniones que se formulen deben ser ciertas, esto es conocidas como verdaderas y estar relacionadas con las actividades públicas del personaje sobre el que se vierten.

¿Qué significan estas restricciones? Que el periodista tendrá que verificar que la información sea conocida como verdadera, ¿por quién? ¿Entre quiénes? ¿Qué debemos entender por actividades públicas?: ¿lo que un funcionario hace dentro de su oficina, fuera de ella en vehículo oficial, en un restaurante donde paga con viáticos oficiales, o -en el extremo Hollande- las escapadas nocturnas para una relación extramarital?

Es claro, más que claro, que el derecho de réplica es una espada de Damocles inminente.

Alfil 

UACJ en la rebatinga de los millones. Cuidado con las lluvias. Foco amarillo en seguridad. Hoy queda la nueva Ley Televisa

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Julio 8 de 2014

*UACJ en la rebatinga de los millones

*Cuidado con las lluvias

*Foco amarillo en seguridad

*Hoy queda la nueva Ley Televisa

En el tablero… No es tan sencilla la solución anunciada en ciudad Juárez para destrabar la polémica por la asignación discrecional de los recursos públicos federales etiquetados en el Programa Nacional de Prevención… De acuerdo a una determinación del Ayuntamiento juarense, será la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez quien administre los recursos… No es posible que esto así ocurra con todas sus letras… UACJ podrá ser un revisor externo del cumplimiento de requisitos señalados en los lineamientos expedidos y publicados en el Diario Oficial de la Federación, y que regulan el suministro, ejecución y comprobación del gasto, pero no puede ir más allá… Ahora sí, las propuestas y proyectos deberán pasar primero por el gabinete de prevención social municipal y posteriormente por la Comisión Interinstitucional Estatal, requisitos ambos establecidos en los lineamientos y que hasta la fecha habían sido obviados… La federación jamás libera recursos sin lineamientos, como es el caso de los 160 millones suministrados para prevención de la delincuencia y que serán ejercidos por organizaciones de la sociedad civil en el estado de Chihuahua… Tras la fuerte oleada de calor, que aún se deja sentir en el territorio estatal, los diferentes niveles de gobierno ponen atención a la temporada de lluvias, ya que si bien llueve poco, las precipitaciones se concentran en zonas especificas y a manera de trombas, lo cual es de preocupar, amén de los desgajamientos de cerros como ya ocurrió en la frontera con fatales consecuencias… En la última semana se dieron dos acontecimientos delicados desde el punto de vista de seguridad: dos comandantes policíacos fueron baleados en hechos distintos y con varios días de diferencia… Sin embargo, uno de ellos falleció… Hoy se estarán votando en lo particular las más de 150 observaciones realizadas al dictamen de reforma a las leyes reglamentarias en materia de telecomunicaciones, en la Cámara de Diputados… La línea es autorizar la preponderancia por sector y no por servicio, con lo cual Televisa continuaría siendo monopólica con autorización legal… Hay buenas noticias en esa reforma, la anulación del cobro de larga distancia y mayores derechos de las audiencias… Las entidades federativas que van a celebrar comicios el año entrante se encuentran en proceso de renovación de los órganos electorales locales, que por definición constitucional se encuentran subordinados por nombramiento al Instituto Nacional Electoral… A mediados de agosto habrá noticias de los registros y hasta finales de septiembre de las designaciones…

Alfil

Esperón no da pie a la grilla. Mal manejo de aguas tratadas en Juárez. Sigue la puerta giratoria. Fast track en basura legislativa

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Julio 7 de 2014

 

*Esperón no da pie a la grilla

*Mal manejo de aguas tratadas en Juárez

*Sigue la puerta giratoria

*Fast track en basura legislativa 

En el tablero… El gobernador César Duarte y el Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, José Guerra Abud, pusieron en marcha la segunda etapa de la Celda 2 del relleno sanitario… La ampliación consta de 7.7 hectáreas adicionales, para atender, en total casi mil cien toneladas de desechos… En el PAN quisieron iniciarle un proceso interno de expulsión al secretario de obras públicas estatal, Eduardo Esperón, pero no les alcanzó el tiempo más que para iniciar un escarceo mediático… Esperón envió una carta renunciando al partido en el que militó por más de veinte años… El ingeniero ocupó el cargo trans-sexenal de director local de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con Calderón y Peña Nieto, y desde hace un año aproximadamente se incorporó al mismo puesto pero en la administración estatal priísta… No les dio tiempo para la grilla a sus excompañeros de partido… En Juárez hace agua el proyecto de tratamiento de aguas residuales… Resulta que del total de aguas tratadas sólo el cuatro por ciento cumple para ser utilizada en parques y jardines, en empresas o bien, en riego de hortalizas… El resto, el 96 por ciento, tiene tantos contaminantes que no puede ser aprovechada adecuadamente… La cuestión es que por este servicio la junta municipal de aguas recauda 273 millones de pesos de los usuarios y sólo paga a la empresa tratadora unos 22 millones de pesos… La puerta giratoria sigue dando de que hablar en el sistema penal… Una de las razones, según se comprobó el fin de semana, es la tardanza en la captura en bases de datos de la sentencias por parte del departamento responsable… Una vez más un presunto delincuente pudo obtener una medida cautelar beneficiosa gracias a que no existía un documento que comprobara una sentencia anterior del mes de mayo… La falta de actualización de archivos provocó que el oficio reciente que obra en el expediente autorizado por la misma fiscalía lo señalara como primo-delincuente, y por tal motivo, pese a la insistencia del ministerio público, el juez no tuvo otra que conceder el beneficio… Los señores diputados tienen un exceso de celo en legislar, muchas de las veces, sobre asuntos intrascendentes… Por ello la junta de coordinación parlamentaria, la anterior, decidió de un plumazo desechar 102 de ellas, sin correr el trámite legal… El problema es que, justificado o no el fast track de basura legislativa, no se encuentra regulado en los ordenamientos de procedimiento legislativo…

 

Hermanamiento José María Morelos y Pavón APREFOJAC – APECOMOR. Julio 7 de 2014

 

Sentimientos dela Nación, 1813 Constitución de Apatzingán, 1814Estado de Morelos, 1869

 

Memoria histórica de aporte al presente

y de proyección al óptimo porvenir de México

 

HermanamientoJosé María Morelos y Pavón 

 

Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC – Asociación de Periodistas y Comunicadores de Morelos, APECOMOR

P

 

Que no hay poder capaz de sojuzgar a un pueblo determinado a salvarse de los horrores de la tiranía: Morelos

 

Morelos y Trujano rompieron el sitio de Huajuapan, en Oaxaca

 

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Julio 7. No. 885. Página 2

 

Llegado el general José María Morelos y Pavón, al frente de su Ejército del Sur, a Huajuapan, en la Intendencia de Oaxaca, el rayo independentista hizo realidad el esperanzado triunfo del capitán Valerio Trujano y sus fuerzas insurrectas, que desde el domingo 5 de abril de 1812 resistieron con éxito los constantes ataques de los numerosos contingentes imperialistas, al romper con el apoyo de Morelos, de forma fulminante entre dos frentes bélicos insurgentes, el cerco que durante 111 días había impuesto el ejército imperialista al mando del general José María de Régules Villasante.

El sitio había comenzado cuando tras llegar días antes a Huajuapan con sus tropas, el capitán Trujano decidió tomar esa villa aquel domingo, no sólo porque era día de mercado y la afluencia de comerciantes y compradores permitiría sumar partidarios a sus filas, sino porque tenía que fortificarse, pues le habían avisado que el coronel Bernardo de Bonavia, comandante de la ciudad de Oaxaca, había mandado para combatirlos al general Régules y al capitán Juan José Caldelas, con un bien armado ejército de mil quinientos hombres y catorce cañones.

Y era cierto, de ahí que para sitiar, atacar y desalojar a los insurgentes, por la tarde llegaron y empezaron a atrincherarse en altos terrenos de los alrededores las tropas al mando de Régules, quien colocado con su división al oriente, ubicó al norte a Caldelas con un batallón de negros y mulatos, y complementó la circunvalación de asecho al pueblo con el capitán Juan de la Vega, al sur, y con el capitán Gabriel Esperón, al poniente, ambos con tropas de negros que laboraban en sus respectivos cañaverales.

Para entonces, los sitiados habían terminado ya de levantar barricadas y de instalarse en las bóvedas del templo, en las azoteas, y al pie de canalones metálicos de las mismas, los cuales usaron luego como improvisados cañones de metralla para detonarlos con pólvora, mientras rápido se hacían de la requerida artillería al fundir tres cañones con el metal de una campana del templo. Y también, a fin de no carecer de alimentos, Trujano había acudido a la colecturía de diezmos, pagados a la Iglesia Católica en la localidad, donde aseguró la cantidad necesaria de víveres al conseguir semillas, carne de ganado cabrío, y piloncillo.

A partir del siguiente día 10, Régules había mandado abrir fuego de artillería contra las fortificaciones independentistas, en sincronía con la avanzada de la infantería y la caballería que acometían al pueblo, y desde entonces, aunque los defensores no podían responder el bombardeo de igual forma por insuficiencia de cañones, la estrategia de Trujano fue eficaz para rechazar los potentes ataques de los sitiadores y mantenerlos a raya, dado que para superar la difícil situación asimismo contó con la habilidad de José Remigio Sarabia, indio mixteco del pueblo Santiago Nuyoó, quien con ingenio se introducía en el campamento enemigo para saber de sus planes bélicos, y por ello atinadamente rechazaban día a día los ataques imperialistas.

Sin embargo, por la cada vez más difícil situación Trujano mandó por la ayuda del independentista padre Sánchez, quien para apoyarlos partió de Tehuacán, reforzado luego por el cura Tapia, al frente cada uno de numerosos seguidores, mismos que vieron truncado su propósito al ser sorprendidos y derrotados en el camino por tropas de Caldelas.

Fue así que desde el férreo cerco imperialista, el día 17 de aquel mes de abril Trujano acudió al amparo del general Morelos, que se encontraba sitiado en Cuautla, y allá le envió el mensaje con Sarabia, quien al caer la noche se cubrió con la piel de un animal para traspasar agazapado las líneas enemigas, y luego, para avisar que ya estaba en camino a su objetivo, lanzó algunos cohetes, cuyo resplandor fue luz de esperanza para el anhelado triunfo de los insurgentes, quienes en aquel territorio en pugna el 23 de julio de 1812 vieron sumarse a su desventajosa lucha al general Morelos, que llegó a contraatacar de inmediato a los sitiadores con más de mil ochocientos soldados de su ejército, organizados en cuatro columnas que descompusieron las posiciones de los imperialistas, a los que puestos en desbandada derrotaron a las cuatro de la tarde ambos frentes independentistas.

Esto es, que devastados, los virreinales cedieron al tremendo empuje del Rayo del Sur, que con Vicente Guerrero, los Galeana, y los Bravo, en coordinación con Trujano atraparon al enemigo entre dos fuegos, en una contienda en la que también luchó María Nava de Catalán al frente de un grupo de nativas insurgentes, por lo que el general Régules y el capitán Caldelas huyeron derrotados, abandonando en el campo de batalla doscientos prisioneros, treinta cañones, más de mil fusiles, pertrechos de guerra, caballos, y unos cuatrocientos muertos.

Fue así que roto el 23 de julio de 1812 el cerco imperialista, Morelos culminó la victoria insurgente sobre el virreinato al reconocer a Valerio Trujano con el grado de coronel, y a la combativa María Nava como generala, tras la batalla campal de este sitio, el cual es hasta ahora el más prolongado y concluido con éxito en la guerra por la independencia de México.

 

 

 

Promovió AMIPAC en 2007 Carta Compromiso de Respeto y Tolerancia Política, ante soberanía dimanada del pueblo

 

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Julio 7. No. 885. Página 2

 

Morelia, Michoacán. Julio 7 de 2007.- Promovida por la Asociación Michoacana de Periodistas, A. C., AMIPAC, de frente al proceso electoral a efectuarse el 11 de noviembre de 2007, a partir del 6 de junio se inició la firma de la Carta Compromiso de Respeto y Tolerancia Política, por parte de precandidatos y candidatos de respectivos partidos políticos participantes en el Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo.

Porque la soberanía dimana inmediatamente del pueblo, cual afirmó José María Morelos y Pavón en el punto 5º de Sentimientos de la Nación, en este documento promovido por AMIPAC se destacó, entre otras cuestiones, con base en el sustento toral de respeto a la voluntad democrática de la ciudadanía, que:

“La cultura política moderna se sustenta en el valor primordial de la democracia, que es el respeto, sea entre personas, o grupos sociales. El respeto al otro es básico en las relaciones interpersonales, reconocer los derechos de la persona a la libertad de pensamiento y de expresión. Escuchar y responder adecuadamente son parte del diálogo, el discurso, y el debate”.

La firma del documento, ocurrida entonces en el domicilio de esta asociación civil, culminó con la prosecución de entrega de reconocimientos a los 35 Socios Fundadores de AMIPAC, acordada e iniciada en el año 2006 por la Directiva 2005-2007: Actos continuos de gratitud gremial por los que en este evento Vicente Fernández Vigil y Salvador López Aguilar recibieron respectivos reconocimientos, por formar parte del grupo precursor de distinguidos socios fundadores de esta asociación periodística.

 

Acredita tu Bachillerato a través del Examen único

Acuerdo 286 de la SEP-CENEVAL

 

Miguel Ángel Cuenca Hernández

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Julio 7 de 2014. No. 885. Página 3

 

A partir del 7 de julio de 2014 se apertura el registro para interesados en presentar el Examen General de Competencias Disciplinarias Básicas, con sustento en el Acuerdo Secretarial 286 de la Secretaría de Educación Pública, SEP, mismo que será aplicado el domingo 7 de septiembre de 2014, en las instalaciones del plantel Tarímbaro del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán, COBAEM.

Para esta tercera y última aplicación correspondiente al 2014, COBAEM dispone de un aforo de 550 personas mayores de 21 años, que una vez registradas serán evaluadas por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, CENEVAL.

Registro

El registro se deberá hacer del 7 de julio al 8 de agosto de 2014, en la página http://www.ceneval.edu.mx, o bien acudir al centro de atención del Colegio de Bachilleres, domiciliado en Periodista Bustamante No. 139, Colonia Riviera Norte, Morelia, Michoacán, teléfono 443 3 08 70 00, en donde también se da orientación en los procesos de registro, aplicación de examen y certificación por la SEP.

Costos

Evaluación global: $ 2,300.00

Examen de un sólo campo disciplinar

primera fase: $1,100.00

Examen de campo disciplinar segunda

fase: $1,550.00

Requisitos para registro

– Edad mayor de 21 años, cumplidos a la fecha del examen,

– Certificado de secundaria,

– Clave Única de Registro de Población,

– Identificación oficial (IFE o pasaporte vigente), y

– Llenar formato de registro y cuestionarios. Anotar su nombre en el orden que se le pide, y letras de acuerdo al acta de nacimiento! (Importante: porque así aparecerá en su certificado)

Programa ACREDITA-BACH

Con la finalidad de apoyar a las personas que por alguna circunstancia no pudieron iniciar o terminar sus estudios de nivel medio superior, desde el año 2002, de manera colaborativa con el CENEVAL y la SEP, el COBAEM opera en Michoacán el programa Acredita-Bach que consiste en la aplicación de este examen único.

Acuerdo 286 de la SEP

Con fundamento en el artículo 64 de la Ley General de Educación, el Acuerdo 286 de la SEP, fue promulgado el día 30 de octubre del año 2000, y define los procedimientos a través de los cuales se otorga validez oficial a los conocimientos y habilidades que correspondan a diferentes niveles educativos y que hayan sido adquiridos por las personas en forma autodidacta, a través de la experiencia laboral o por alguna otra vía.

Mediante este programa se evalúa los conocimientos y habilidades equivalentes a las competencias disciplinares básicas que se adquieren en el bachillerato general, expresadas en el Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato.

Uno de los procedimientos que se ha definido, es el que hace posible la acreditación de conocimientos equivalentes al Bachillerato General, mediante la aplicación de un instrumento de evaluación dirigido a personas que no cursaron o no terminaron sus estudios de bachillerato. Con la aprobación de esta evaluación global, se da la oportunidad de obtener el certificado que permite continuar estudios de nivel superior o aspirar a mejores condiciones laborales.

Por petición de la SEP, el CENEVAL es la institución responsable del diseño, aplicación y calificación del examen. A partir de 2010, con base en la Reforma Integral de la Educación Media Superior, RIEMS impulsada por la SEP en 2008, dicho examen evalúa las competencias disciplinares básicas propias del nivel educativo, es decir, aquellas que integran los conocimientos, habilidades y actitudes propias de los campos disciplinares en los que se ha organizado el saber, como a continuación se describe:

Primera fase de examen

Prueba general de competencias disciplinares básicas que se divide en cuatro campos disciplinares: Comunicación, Matemáticas, Ciencias experimentales y Humanidades y Ciencias sociales. Esta parte incluye preguntas con cuatro opciones de respuesta cada una, que deben ser contestadas en un lapso de cinco horas máximo.

Segunda fase de examen

Prueba de comprensión de textos y habilidad en la expresión escrita y argumentativa. Esta segunda parte está constituida por dos lecturas de comprensión con 10 preguntas de opción múltiple cada una, las cuales se deben responder en una hora y media. Contestadas las preguntas, se procede a escoger un tema que debe desarrollarse en un lapso de una hora y media, para evaluar la habilidad en la expresión escrita y argumentativa.

Mayores informes:

Periodista Bustamante, No. 139,

Col. Riviera Norte, C.P. 58190,

Morelia, Michoacán.

Teléfono: (443) 3 08 70 00.

Email: acuerdo286michoacan@cobamich.edu.mx

Reunión histórica en Michoacán, casi la mitad del gabinete federal en respaldo al gobierno estatal

El Gobernador Salvador Jara y el titular de SEGOB, Miguel Ángel Osorio Chong, presidieron la reunión de evaluación de los avances del Plan Michoacán. 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Julio 7 de 2014. No. 885. Portada

 

RMorelia, Mich., 3 de Julio de 2014.- Hemos convenido acelerar un poco más el paso para quedar bien con las y los michoacanos, y junto con el Presidente de México Enrique Peña Nieto, el compromiso del Gobierno del Estado es avanzar lo más rápido posible porque estamos contra reloj; afirmó el Gobernador Salvador Jara Guerrero, luego de la reunión de evaluación del Plan Michoacán que presidió junto con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

A este encuentro, el titular de la SEGOB calificó como “una reunión histórica no sólo para Michoacán, sino para un Estado de la República; venimos más de la mitad del gabinete para evaluar los trabajos y por supuesto por instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto, a seguirnos comprometiendo con Michoacán”.

En Casa de Gobierno, el mandatario estatal Salvador Jara agradeció a las autoridades federales su disposición para coordinar esfuerzos y celebró la presencia de ocho titulares de dependencias del Gobierno de la República, del jefe de la Oficina de la Presidencia, y del Secretario Técnico del Gabinete, quienes realizaron una evaluación minuciosa de los avances del Plan Michoacán sobre todo en materia de desarrollo social.

En rueda de prensa al término de la reunión de trabajo, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong en compañía del comisionado para la Seguridad y el Desarrollo de la entidad, Alfredo Castillo Cervantes, refrendó al gobernador, a su gabinete y a todos los michoacanos, el apoyo y total respaldo del Gobierno de la República para el desarrollo y tranquilidad del Estado de Michoacán.

“Hoy en este cambio que ha habido del Ejecutivo estatal valdría la pena reiterar que seguiremos aquí respaldando las acciones para salir adelante juntos y que se cumplirán cada una de las acciones que se han comprometido”, manifestó.

El responsable de la política interna del país explicó que se revisaron una por una las tareas que realizan las dependencias que tienen a su cargo la mayoría de las 250 acciones del Plan Michoacán, en este caso: La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Secretaría de Educación Pública (SEP), Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Secretaría de Salud (SSM), Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), y la Secretaría Técnica del Gabinete.

Al respecto, dijo que algunas de las acciones ya se han logrado cumplir y otras se están trabajando para que en tiempo y forma se puedan entregar resultados a los michoacanos.

Indicó que la instrucción del jefe del Ejecutivo Federal es que en el presupuesto del próximo año de la Federación pueda contener nuevos proyectos y programas para el Estado de Michoacán.

El jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño Mayer, por su parte, resaltó el carácter histórico de la reunión donde se pudieron establecer parámetros de coordinación fundamentales entre el Gobierno Federal y Estatal para tener un ejercicio más eficaz del presupuesto, para tener un aterrizaje de las políticas más eficaz y en plena y absoluta coordinación entre ambos gobiernos, dentro de ello la planeación del presupuesto para el próximo año.

Agregó que ello “será fundamental y hemos establecido bases muy claras que nos puedan permitir hacia delante tener esa coordinación y por supuesto el acompañamiento entre ambos gobiernos, el trabajo coordinado a través de los delegados, de los distintos secretarios del gobierno estatal y de todos nosotros, para cerrar el 2014 y empezar con mucha fuerza el próximo año”.

Estuvieron presentes en la reunión, el secretario Técnico del Gabinete, Roberto Padilla Domínguez; el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; el titular de SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez; el de SEMARNAT, Juan José Guerra Abud; el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor; el titular de CONAGUA, David Korenfeld Federman; la secretaria de Salud, Mercedes Juan López; la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga; el titular de SEDATU, Jorge Carlos Ramírez Marín; el enlace de la SEGOB con Michoacán, Jesús Alcántara Núñez, así como delegados federales.

Por parte del Gobierno del Estado acudieron los secretarios de Finanzas y Administración, José Carlos Rodríguez Pueblita; de Desarrollo Rural, Jaime Rodríguez López; de Política Social, Rodrigo Maldonado López; de Salud, Carlos Aranza Doniz; de Comunicaciones y Obras Públicas, Francisco González Ochoa; de Urbanismo y Medio Ambiente, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa; de la Mujer, Samanta Flores Adame; el director de la Comisión de Agua y Gestión de Cuencas, Cuauhtémoc Ramírez Romero; por mencionar algunos.

Michoacán es un bastión forestal de México

 

El Gobernador Salvador Jara y el titular de SEMARNAT, Juan José Guerra, entregaron recursos a proyectos del Programa de Empleo Temporal en materia ambiental, por más de 17 millones de pesos.

En el sector medioambiental, este año la inversión Federal va a superar los mil 650 millones de pesos, informó el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Julio 7 de 2014. No. 885. Contraportada

 

Michoacan es bastion forestal...Morelia, Mich., 2 de Julio de 2014.- La responsabilidad de sacar adelante al Estado es de todos los michoacanos y cada uno debemos poner un granito de arena haciendo bien las cosas, expresó el Gobernador Salvador Jara Guerrero, al entregar, junto con el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Juan José Guerra Abud, recursos para el pago de servicios ambientales y fortalecimiento de cadenas productivas por un monto superior a los 17 millones de pesos.

Jara Guerrero hizo un llamado a la sociedad para cambiar los valores y que se genere en la niñez michoacana el respeto a la vida, el cuidado al medio ambiente y se fomente una nueva filosofía de protección a los recursos naturales.

El mandatario estatal agradeció el respaldo que brinda la Federación a nuestra entidad, tanto en el aspecto ambiental como en otros rubros y reiteró su completo compromiso de trabajo. Manifestó también su agradecimiento a los ejidatarios que recibieron recursos, mismos que aseguró, serán bien aplicados.

“Necesitamos estar orgullosos de ser michoacanos y hacer sentir ese orgullo de que no solamente somos los seres humanos, sino que somos todo el territorio, somos los bosques, el agua, todos los frutos, todos los animales que tenemos en este Estado, toda la diversidad de la que también nos tenemos que sentir orgullosos”.

Por su parte, el titular de la SEMARNAT, Juan José Guerra, calificó a Michoacán como bastión forestal de México por su riqueza en bosques y detalló que este año los recursos entregados en apoyo al Programa de Empleo Temporal suman casi 60 millones de pesos y en total generarán 900 mil jornales de trabajo que redundan en favor de las familias de escasos recursos, “pues es dinero que llega directamente a sus bolsillos, además de que genera infraestructura y beneficios permanentes en las comunidades, gracias a la estrategia con la que se maneja el Programa”.

Guerra Abud informó que en el sector medioambiental, incluyendo el Plan Michoacán y los programas tanto de recurso hídrico como forestal, así como las acciones de apoyo en beneficio del medio ambiente, este año la inversión federal va a superar los mil 650 millones de pesos, lo que es un incremento de más de 420 millones sobre el año pasado.

“El Estado de Michoacán es un bastión forestal de México, tenemos que cuidar nuestros bosques, pues los beneficios que nos dan son muchísimos, no son sólo la fuente para llevar a cabo una actividad sustentable, como es la industria del mueble, sino que es una manera de mejorar el clima, de captar agua y preservar la biodiversidad”, manifestó.

A su vez, el secretario de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA) en la entidad, Mauro Ramón Ballesteros Figueroa, agradeció el respaldo del secretario Guerra Abud, ya que ha permitido la implementación de programas y acciones de mejora ambiental, con una inversión histórica de 524 millones de pesos, a través de la Comisión Nacional Forestal, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la delegación estatal de la SEMARNAT.

En su intervención, el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, dijo que en materia de bosques, Michoacán está de pie gracias a los comunitarios y ejidatarios que se han organizado para defender los bosques, pues ello también implica la defensa de la biodiversidad, “ya que perderla, significa también perder oportunidades de desarrollo y sustentabilidad”.

Iniciaron clausuras escolares del ciclo 2013-2014 en Jacona

Alumnos de la Secundaria 1 recibieron su constancia

 

Egresaron cientos de alumnos de los dos turnos.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Julio 7 de 2014. No. 886. Portada

 

Alumnos de Secundaria 1 recibieron...Jacona, Mich.- La dirección general de la Escuela Secundaria 1, Francisco J. Múgica, de Jacona a cargo de José Antonio Durán Altamirano, Emilio de la Luz Sosa, subdirector del turno matutino y Librado Sánchez Ramírez, del vespertino, maestros, organizaron trascendente evento como clausura escolar del ciclo 2013/2014.

A este evento asistieron en representación del ayuntamiento que preside el alcalde Martín Arredondo Delgado, José Luis Murillo Mora, regidor de Educación, Cultura y Turismo y Rafael Garcilazo Cupa, director municipal de Educación, compartiendo el presídium con autoridades educativas en la región pertenecientes a las zonas 027, directores de planteles de la región e integrantes de la Sociedad de Padres de Familia.

De esa manera los alumnos de los 12 grupos de ambos turnos, participaron en la ceremonia de graduación de la generación 2011-2014. El acto se efectuó este miércoles 2 de julio en las instalaciones del salón La Mansión.

La primera parte correspondió al acto cívico de honores a nuestros símbolos patrios; en el programa socio-cultural, se dio el informe oficial de actividades por parte del director Durán Altamirano, entre otras cosas, aseguró que los egresados portan la herramienta del conocimiento para ser personas de bien.

Y manifestó que al agregarse a la sociedad, deben de saber que la honren con su capacidad y conocimientos adquiridos en las aulas de una manera limpia, que recuerden las enseñanzas de sus maestros, los valores y las vivencias; solicitó a sus padres que los continúen apoyando con los estudios ya que egresan de una escuela formadora de principios para ser gente de éxito en beneficio de su familia y de México.

Enseguida se hizo la entrega de reconocimientos para los alumnos con las calificaciones más sobresalientes y los diplomas para los mayores que culminaron su curso en la Escuela para Padres en el plantel; se contó con la participación del coro musical escolar a cargo de Ricardo López Arredondo; del ballet folklórico con estampas del Estado de Sinaloa, bajo la dirección de Norberto Diéguez González; y del alumno Juan Ignacio Lara Tovar y un grupo de compañeros con un rap dedicado al plantel.

En la presidencia municipal de Jacona 

Certifican prueba de vida de beneficiarios de 65 y Más

Esto debe hacerse cada 6 meses acorde a fecha de inscripción. 

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Julio 7 de 2014. No. 886. Contraportada

 

Certifican prueba de vida...Jacona, Mich.- Personal de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) del gobierno federal, auxiliado por personal de Desarrollo Municipal del municipio, certifican el requisito de realizar la prueba de vida a los beneficiarios del Programa 65 y Más, que debe de realizarse ahora cada 6 meses de acuerdo a la fecha en que se inscribieron los beneficiarios.

Esto se realiza en el área del estacionamiento de la presidencia municipal de Jacona, se utiliza la ventanilla electrónica para atender a los adultos mayores inscritos en el programa del gobierno federal “65 y Más”, para que se realicen la prueba de vida, para continuar accediendo a los beneficios que otorga este programa de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), a través de la Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios, mediante el cual se entrega a los beneficiarios de una pensión económica.

También se les informa de las acciones de vinculación de otros beneficios sociales con la ciudadanía jaconense, que se efectúan por parte de Rafael Melgoza Mercado, titular de la Dirección de Desarrollo Social Municipal del ayuntamiento que preside el alcalde Martín Arredondo Delgado, quien cuenta con un padrón de las zonas rural y urbana y durante el mes se atenderá a los inscritos en el mes de enero del presente año, para realizar la prueba de vida, recuerden que aún pueden hacerlo en la ciudad de Jacona con esta ventanilla electrónica, para cumplir con el plazo de los 6 meses reglamentados.

Se recuerda que este programa federal y otros similares, se proyectan con la finalidad de apoyar a la ciudadanía que vive en condiciones vulnerables; de esa manera se encauzan sin fines políticos, ni de lucro y el caso del Programa 65 y Más, se creó para apoyar a los adultos mayores que no cuentan con una pensión, jubilación ni prestaciones obtenidas en su vida laboral activa.

Finalmente informaron que para los que recién cumplieron los 65 años de edad y aún no están inscritos, ahora deben aprovechar la oportunidad de hacerlo en la localidad. Para que se les haga la prueba de vida se requiere traer consigo su tarjeta bancaria y una copia de su credencial de elector.

Jefes de Tenencia y Encargados del Orden agradecen a Rosa Hilda Abascal por obras realizadas en sus comunidades

 

La edil les da a conocer las líneas de trabajo que se seguirán para las próximas obras. 

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Julio 7 de 2014. No. 886. Portada

 

Jefes de Tenencia y Encargados del Orden agradecen...Zamora, Mich., 2 de Julio de 2014.- En reciente reunión celebrada entre la alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, con Jefes de Tenencia y Encargados del Orden, los auxiliares de la administración municipal aprovecharon para felicitarla y agradecerle por su labor en favor de la ciudadanía de todo el municipio.

En esta sesión de trabajo convocada por la Dirección de Atención y Organización Ciudadana, Abascal Rodríguez les detalló que por los lineamientos marcados por el Gobierno Federal, las obras en que se trabajará serán sobre temas como servicios de agua potable y electrificación principalmente.

Por lo que les pidió hacer llegar sus propuestas de obras en estos rubros para de manera conjunta con el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado de Zamora (SAPAZ), hacer el análisis de factibilidad y ejecución, con lo que se amplía el programa de obra a realizar.

Esto fue bien recibido por los Jefes de Tenencia y Encargados del Orden, quienes aprovecharon para personalmente darle las gracias a Rosa Hilda por las obras ya recibidas en sus comunidades como fue el caso de Gustavo Razo Ceja, de La Sauceda, quien le dio muestras de agradecimiento por las obras de mejoramiento en la calle que conduce al panteón.

Por su parte, Ernesto Ríos Lúa, de La Estancia de Amezcua, agradeció por el apoyo para unos barandales y Octavio Ríos Rodríguez, del Ojo de Agua, se mostró complacido por las mejoras recibidas donde destacó el apoyo con el servicio de transporte público, material para la escuela Palo Blanco, piso y adoquín para la clínica, la autorización del panteón ejidal, mejora del sistema de alumbrado público con la instalación de lámparas y por tener siempre una respuesta positiva para sus solicitudes por parte de la Dirección de Obras Públicas.

También estuvieron presentes Argelio Pérez Mendoza, de La Ladera, Oswaldo Jiménez Pérez, de La Labor; Roberto Vega Hernández, de Atacheo; Agustín Servín Ventura, de El Sauz de Magaña; Miguel Ángel Ríos Gallegos, de Tierras Blancas; Atenógenes Espinoza Sepúlveda, de Atecucario; Jesús Aboite Espitia, de El Sauz de Abajo y Silvia Castañeda Rodríguez, de Aquiles Serdán.

Así como Gustavo Razo, de La Sauceda; José Martín Núñez Ramírez, de La Rinconada; Juan Manuel Esparza Zavala, del Cerrito de Ortiz; Salvador Vargas Padilla, de El Llano; Juan Barrera Ceja, de Villafuerte y Roberto Maya Mendoza, de la comunidad de San Esteban.

PReflexión dominical del Padre Pistolas

Domingo 6 de Julio de 2014.

Gobierno no de espadas sino de amor 

 

Alfredo Gallegos Lara. Padre Pistolas

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Julio 7 de 2014. No. 885. Página 3

-El ser humano es concebido, nacido y vive en sociedad y alguien tiene qué gobernar esa sociedad, el presidente, el rey, el gobernador, el padre de familia, etc.

-Hay sistemas geórgicos, tiranos, déspotas, democráticos, etc. pero Cristo nos llama a un reino libre, justo, de respeto, sin guerras ni espadas, sin tiranías, sino de buena voluntad y amor, con sufrimientos, yugos, cumplimiento de los mandamientos divinos, en concordancia con los Derechos Humanos: Los gobiernos del mundo mientras más se parezcan a este reino, más van a durar, mientras más se alejan de este modo cristiano, más pronto perecerán, ejemplo: El reino que más ha durado es el imperio romano, cuyo derecho es base de todos los gobiernos actuales, pero adolecía, por tener como base la esclavitud, dioses paganos y una excesiva tendencia a los placeres de la carne.

-Cristo no está en contra del estudio y de la superación cuando dice: “¡Gracias Padre porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos y los has revelado a la gente sencilla!”.

-Cristo está en contra del orgullo, sea estudiado o no y a favor de la humildad, que es la base del sostenimiento de esa sociedad.

-Los pequeños se reconocen sus propios límites y su fragilidad, los que sienten la necesidad de Dios y lo buscan.

-Para los grandes psicólogos el mejor consejo que dan a sus pacientes de la depresión, es hacerse a Cristo, su amor, su perdón y su doctrina.

-Cristo es manso y humilde de corazón y lo simboliza al subirse en un burrito.

-La tentación a querer quitar las injusticias y la ola de violencia con más violencia es un fracaso.

-Es violencia querer cobrar impuestos a las limosnas, es violencia querer depender a la iglesia del gobierno, es violencia quitar el derecho a las armas a los particulares, cuando la autoridad está tan deficiente.

-Se sugiere el debate, la negociación, la transparencia, la honestidad.

-Tampoco se trata de aterrorizar a la población y doblegar a las autoridades.

-El respeto al Estado de Derecho y la convivencia democrática son necesarias.

-No sólo se necesita un príncipe de la paz, sino también ciudadanos de paz.

-Zacarías anima al pueblo después que Alejandro Magno vence al persa Darío a 333 a.C. “alégrate” le dice.

-Padre Pistolas ¿cómo le hago con mi marido?.

-¿Por qué señora?.

-Es flojo, dinerero, se deja mangonear de los demás, no tiene fuerza de voluntad, tomador, es un inútil.

-Padre Pistolas: ¿Será verdad que es diputado?.

-¿Qué come que adivina?.

Que Dios los bendiga.

Alfil

Ante la detención, merapocomomireles. Secretarios federales a Juárez. Omisión oficial por muerte de familia en derrumbe. El correo electrónico de Miguel Barbosa

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Julio 4 de 2014

 

*Ante la detención, merapocomomireles 

*Secretarios federales a Juárez

*Omisión oficial por muerte de familia en derrumbe

*El correo electrónico de Miguel Barbosa

En el tablero… merapocomomireles es una reacción de un amplio sector social que no ve con buenos ojos que de pronto un personaje que fue valuarte de resistencia ante el crimen organizado, con riesgo de perder su propia vida, hoy se encuentra detenido bajo la acusación de portar armas de fuego de uso exclusivo del ejército y posesión de droga… La cuestión es que ni Calderón le entró ni Peña Nieto durante los primeros dos años de administración, y ahora, ante su negativa al desarme, por los escasos resultados de la nueva estrategia, es arrestado bajo condiciones de alta sospecha de un sembrado de droga… Lo de las armas, es una vacilada… Se ve la detención como un mensaje de mano dura que se puede revertir, con un descrédito en Michoacán que no da para más, con el exgobernador Reyna en la cárcel y la renuncia del gobernador Vallejo, tras las fotos escandalosas de su hijo con personas vinculadas al crimen organizado… Viene la visita a Juárez de los secretarios Ildefonso Guajardo, Luis Videgaray y Gerardo Ruiz, de Economía, Hacienda y Comunicaciones, para revisar proyectos de inversión para la frontera… El gobierno federal trata de revertir la mala imagen creada por la desaparición del régimen fiscal especial, con programa de apoyo a PYMES, modernización de aduanas y obra pública… La visita del presidente Peña a Chihuahua y Juárez se pospone de nueva cuenta según trascendió… Allá en Juárez un grupo de asociaciones beneficiadas con recursos del programa de prevención del delito encararon a los regidores panistas para desmentir que fueron beneficiadas sin mérito… La verdad es que no son todas las organizaciones las que carecen de soporte para la recepción de recursos, sólo algunas con graves irregularidades, y la opacidad y discrecionalidad en el procedimiento… También en la frontera el llamado de alerta es por la ausencia de un programa de prevención y protección de miles de personas que viven en condiciones de riesgo, situación que la muerte de una joven madre de familia y sus dos hijos sacó a relucir de manera dramática, asunto en el cual subyace corrupción, o cuando menos, omisión oficial… Para terminar de cerrar el circulo de la discusión de la reforma en telecomunicaciones, el nuevo dato es el correo electrónico que Miguel Barbosa, coordinador perredista en el Senado, hizo circular a sus huestes, con un origen desde asesores de Los Pinos, situación que originó balconeo e irritación en el Comité Ejecutivo Nacional del PRD, que ve al legislador muy obsequioso con presidencia de la república… Hoy viernes se reanuda la discusión y seguramente se aprueba en lo general y lo particular, para correr trámite en la Cámara de Diputados… En grave situación se encuentran doce entidades federativas porque no alcanzan con sus recursos ordinarios a cubrir el pasivo provocado por el pago de pensiones… El resto de las entidades han tomado cartas en el asunto y encontrado fórmulas financieras para hacer frente, entre ellas Chihuahua, desde la oficina de Marcelo González Tachiquin, responsable estatal de esta materia…

En el 22 Aniversario de Cambio de Michoacán ¡Enhorabuena!

 

Prensa Libre

www.prensalibremexicana.com

 

En el marco del 22 Aniversario de Cambio de Michoacán, compañeras y compañeros gremio periodístico, colaboradores del celebrado periódico dirigido por el licenciado Vicente Godínez Zapién, al culminar el evento conmemorativo efectuado este viernes 4 de julio de 2014, en el Aula Máter del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, de la Universidad Michoacana, en la ciudad de Morelia. ¡Enorabuena!

 22AniversarioDeCambioDeMichoacan 2014 Garibay 1

Giovanni Villalón Zarco, Juan Alberto Bustos Hernández, Guadalupe Hernández Elorza, Raúl López Mendoza, y Martha Villalón González. FOTO / Eduardo Garibay Mares

 

22AniversarioDeCambioDeMichoacan 2014 Garibay 2

Giovanni Villalón Zarco, Juan Alberto Bustos Hernández, Guadalupe Hernández Elorza, Sayra Casillas Mendoza, Raúl López Mendoza, y Martha Villalón González. FOTO / Eduardo Garibay Mares

 

22AniversarioDeCambioDeMichoacan 2014 Garibay 3

Manuel Bernal López, Gionanni Villalón Zarco, Juan Bustos Hernández, Guadalupe Hernández Elorza, Sayra Casillas Mendoza, Raúl López Mendoza, y Martha Villalón González, en primera plano, Guadalupe Martínez Ocampo. FOTO / Eduardo Garibay Mares

Alfil

Aeroshow, ahora contra exalcalde y A. C. Alberto Rojas sin hacer su chamba en Juárez. La letra chiquita estuvo en la Constitución. Un congreso alejado del sector empresarial

 

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Julio 3 de 2014

 

*Aeroshow, ahora contra exalcalde y A. C.

*Alberto Rojas sin hacer su chamba en Juárez

*La letra chiquita estuvo en la Constitución

*Un congreso alejado del sector empresarial

En el tablero… El Aeroshow y su escándalo mediático subirán de tono en las próximas semanas con la demanda civil por parte del ayuntamiento que buscara recuperar unos 30 millones de pesos por gastos médicos e indemnización pagada a víctimas del lamentable accidente, cantidad que pudiera quedarse corta, ya que se trata de una mera estimación de ambos conceptos, por lo que la cifra puede variar en los dos sentidos, hacia arriba o hacia abajo… Pero además, habría que revisar el grado de participación en la responsabilidad de todos los actores, y para ello aún resta tiempo… El otro asunto es la auditoria al ayuntamiento y a la asociación civil por el manejo administrativo y de procedimiento, que será notificada en los próximos días, y que pretende la aplicación -en el primer caso- de la ley de responsabilidades de los servidores públicos, en un proceso que apenas inicia y que tiene un alto contenido político… En Juárez era cuestión de tiempo para que la situación del coordinador priísta de la fracción edilicia tronara, y se trató de un asunto que se encuentra en trámite con otra comisión presidida por una compañera de partido y por supuesto de fracción… Zuri Medina reclamó al coordinador Alberto Rojas su ausencia, pese a citación de por medio, en sesiones para dar seguimiento a un asunto que debe ser sometido a cabildo y que requiere la autorización de la comisión de hacienda, que preside el susodicho regidor, quien a gritos defendió que el asunto no puede ser sometido a cabildo sin pasar por su comisión, y tiene razón, sólo que no está haciendo su chamba por andar en el turismo partidista -porque si no cuida su labor en el ayuntamiento, ¿a poco será muy efectivo en otros lares?-… Después del zipi-zape, el asunto se turnó a la comisión de hacienda para su dictaminación, donde cuenta con todo el apoyo material y humano para realizar su trabajo, sólo que no atiende sus responsabilidades… Es cierto que la Constitución estableció la preponderancia por sector y no por servicio, y que por tanto la ley secundaria no puede ir más allá del texto fundamental… También es cierto que si la Constitución tuvo un yerro, que se corrija y se pueda sancionar el monopolio en televisión por cable que detenta televisa… No sería la primera ni la última vez que esto ocurra… Por cierto, la legislación secundaria fue aprobada en comisiones en lo general en el senado y este viernes se aprueba por el pleno… La chihuahuense Graciela Ortiz fue la responsable de entregar el dictamen… Una novedad positiva trae esta legislación: la entrada en vigor en enero próximo de la anulación del cobro de larga distancia en telefonía fija y móvil, así como la obligada autorización judicial para las intervenciones telefónicas, situación positiva ante la intentona de escuchas y pinchazos desde el capricho del ministerio público… Los diputados deben legislar para todos y en todos los temas, es cierto, lo que sostiene el diputado Enrique Licón, de fondo, el problema es la ausencia de comunicación con el sector empresarial, que arremetió contra el quehacer legislativo al cual acusó de centrarse en temas irrelevantes… Es importante la tarea de los señores diputados, pero es más importante que las normas sean útiles y funcionales, y al final se apliquen… Focos amarillos en la UACH, por la alta concentración de demanda en algunas facultades… Derecho admitió sólo al 29.4 por ciento de la demanda, Ingeniería al 35.29, Odontología al 42.01, Enfermería al 49.00 y Medicina al 54.69, todos por debajo del 64 por ciento en promedio admitido en toda la universidad…