Alfil

En el tablero… Cálculos alejados de la realidad en PEMEX. Regidores a Cancún Quintana Roo. Plan de contingencia defectuoso. Espacio para todos los jóvenes

  

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Julio 28 de 2014

En el tablero… En el papel, la reforma que crea la empresa estatal Petróleos Mexicanos doblará el Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros a 90 mil millones de pesos, lo mismo que el Fondo Directo Centralizado a 200 mil millones, con lo cual los ingresos participables aumentarán del 73 al 76 por ciento, sólo que hay un pequeño detalle: la base para el cálculo es un Producto Interno Bruto del 4 por ciento, que por lo pronto este año, a regañadientes, Hacienda redujo a 2.7 y tendrá que ajustar abajo de los dos puntos, como ya lo hizo el Banco Mundial y recomienda el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, o sea que se trata de una previsión, que en los hechos no se cumplirá y desafortunadamente pegará a la economía de las entidades que dependen en sus obras de la inversión originada en el recurso petrolero, porque la Federación habrá de blindarse para evitar ese perjuicio hacendario… Por cierto, el pasivo laboral de PEMEX que será trasladado a deuda pública, movimiento contable simple, es fruto de años de feudo y control sindical con prestaciones inéditas para el resto de la población obrera: salarios de 280 a 1046 pesos diarios, proyectados con prestaciones como pago de tiempo extra, productividad, desempeño, canasta básica, gasolina gas, y no se diga a funcionarios, vehículo, chofer, préstamos… Se trata de algo así como 1.7 billones de pesos -que no los 1.2 señalados inicialmente- que serán re-etiquetados contablemente para que la empresa estatal PEMEX inicie sin mayores cargas añejas, pero sí con el mismo catálogo de prestaciones y prebendas sindicales, para empezar a generar una nueva cuenta en el pasivo laboral… Chihuahua, al igual que la mayoría de las entidades del país, aportarán recursos para un estudio de opinión que habrá de desarrollar transparencia mexicana, capítulo de Transparencia Internacional, para realizar un diagnóstico de corrupción en el sector público en todos sus niveles… El Estado aportará algo así como dos millones de pesos… Transparencia Mexicana realiza estudios y acompañamiento para certificar procesos de transparencia y rendición de cuentas… Por realizar estas actividades recibe donativos y financiamientos varios… En 2012 obtuvo unos 32 millones de pesos, tres menos que el 2011… Precisamente estos temas, de transparencia y rendición de cuentas, serán abordados en las playas de Cancún, Quintana Roo, durante el Quinto Congreso Nacional de Cabildos este próximo fin de semana… De Juárez ya se anotaron cuatro regidores entre ellos el líder de la bancada Alberto Reyes… De chihuahua aún no se sabe quien va a ir… En la agenda playera se encuentran también los tópicos eficiencia y competitividad… Los gastos corren por cuenta del erario público… Allá en Juárez, el plan de contingencia para la realización de la feria en 7.5 hectáreas en terrenos de la monumental equis tiene un pequeño detalle: la puerta de salida y entrada para miles de personas se encuentran a un lado de la otra, sin más salida de emergencia… La decisión estatal es que todos los jóvenes aspirantes a un espacio en el nivel medio superior encuentren cabida, por lo cual, quienes no encontraron espacio en el Colegio de Bachilleres serán orientados a los centros tecnológicos, como Cbetis y Cetis…Se trata de unos 1500 jóvenes… El vocero de la presidencia municipal de Chihuahua -¿quien más?- habría amenazado a los integrantes de cuerpos policíacos para que no colaboren con los medios de comunicación… La instrucción abona a la falta de transparencia…

Alfil

En el tablero… Excesivo celo protector legislativo. Doble moral en el tema de niños inmigrantes. Presidente seccional de Anahuac en aprietos. Golpe a las finanzas de los estados. 

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Julio 27 de 2014

En el tablero… Con su publicación en el Periódico Oficial del estado, entró en vigor en Chihuahua la ley de bienestar animal, que contiene aspectos destacables porque previene y sanciona el maltrato, incluso establece la denuncia popular y la integración de asociaciones que pueden constituirse en coadyuvantes para la aplicación y cumplimiento de la misma… Sin embargo, situaciones irreales como legislar la dotación de alimentos y agua en distintas vasijas o contenedores o restringir el amarre de animales como aves de corral para evitar maltrato, provocan en los ciudadanos una reacción que lleva a pensar en un exagerado celo legislativo por la reglamentación… Debieran nuestros señores diputados atender situaciones de alto impacto y gravedad, como por ejemplo, la crisis humanitaria de niños inmigrantes no acompañados, que esta haciendo crisis, y donde nuestro país ofrece una doble moral… Por un lado exigimos a los Estados Unidos adoptar una posición humanitaria con los niños y por el otro, México deporta 8 mil 350 niños y niñas en el 2013, a quienes se les niega asilo, pese a la situación de violencia y pobreza extrema que enfrentan en sus lugares de origen… El año pasado nuestro país concedió asilo a sólo 50 menores refugiados… En Juárez, la autoridad federal deberá investigar cómo es que se utilizaron poco más de tres millones de pesos en pavimentar un centro recreativo de los maestros, en lugar de aplicar el recurso en la obra autorizada legalmente en una secundaria… Las autorizaciones corrieron a través de adjudicación directa por medio de la presidencia municipal juarense, ejecutora de los recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal… Uno de los señalamientos a la auditoria superior del estado en relación con las observaciones del Aeroshow es que se quiera medir con el mismo rasero a la asociación civil organizadora como si se tratara de un ente público, cuando no lo es… Debe exigirse la aplicación y comprobación del recurso, pero evidentemente no la sujeción a procedimientos, como la licitación, para realizar adquisiciones y contrataciones, que sólo aplica al sector público… En delicada situación se encuentra el Presidente Seccional de Anáhuac, Municipio de Cuauhtémoc, Rubén Aguilera, que fue observado llegar en vehículo oficial, con logotipos y todo, a un evento partidista de Acción Nacional, hecho que constituye a todas luces peculado electoral, de acuerdo a las normas electorales vigentes… El Rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Enrique Seañez, viajó a Brasil para asistir a la reunión de rectores de instituciones educativas del nivel superior de Latinoamérica, donde se analizaran aspectos que tienen que ver con la movilidad de estudiantes, lo cual genera oportunidad de crecimiento y desarrollo profesional de los jóvenes… Tras la reducción de la expectativa de crecimiento que tiene el Banco Mundial para México a un 2.4, ahora hizo lo propio el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado a 2.5… De acuerdo al CEESP el crecimiento se ha reducido debido a una reducción en el consumo y la inversión pública… La primera por la reforma fiscal que contrajo el consumo y la segunda porque la inversión en obra publica e infraestructura federal, a julio, aún esta muy por debajo de lo autorizado en el presupuesto… Súmele a esto que el gobierno federal está haciendo una reserva de algo así como 24 mil millones de pesos para 2015 como precaución por la reforma energética… El problema es que esta reserva se está haciendo con cargo a las participaciones federales destinadas para las entidades federativas, quienes a su vez las destinan a obra e infraestructura, mucha de la cual ya está en curso y podría, el año entrante, tener problemas financieros…

Alfil

En el tablero… Reducen expectativa de crecimiento a 1.7. Viaje a China para atraer empleo. Ineficiencia en el cobro del predial. Inconformidad de empleados en el Congreso

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Julio 25 de 2014

En el tablero… La detención y procesamiento en Juárez de Christian Lara por el robo de tres botes de leche en polvo, cuestiona duramente la política económica neoliberal y la distribución inequitativa de la riqueza, que lleva a un individuo a la desesperación de cometer un hurto para alimentar a tres niños menores de diez años, de sus siete hijos… Hoy deben liberarlo sin más por su carácter primo-delincuente, ya que ni siquiera hubo daño patrimonial, porque los botes de leche jamás salieron del establecimiento comercial… La cuestión es que el problema económico del país, aunque tiene buenas perspectivas a mediano y largo plazo, en el corto la situación se agudiza, como lo aceptó recientemente Miguel Ángel Osorio Chong, que se refirió a las reformas en el sentido de que éstas no son por sí mismas varita mágica, sino que requieren aterrizarse… Al respecto al Fondo Monetario Internacional echó el balde de agua fría al reducir la expectativa de crecimiento de un 3.0 a un 2.4, por debajo de la reducción que hace unos meses hizo el Banco de México, motivado por el bajo crecimiento norteamericano y su expectativa de apenas 1.7 para 2014, así como la caída en diversas ramas de la economía mexicana como la construcción… Para incentivar el crecimiento en Chihuahua, que por cierto se encuentra por encima de la media nacional, el gobernador César Duarte se dirige a China, a una serie de reuniones que persiguen la instalación de una empresa armadora de autobuses, con lo cual buscaría acercarse a los cien mil empleos generados desde el inicio de su administración… El PAN se envuelve en la cobija del municipalismo al rechazar la posibilidad de coordinación fiscal entre el Estado y los municipios para el tema del predial, cuando lo que se pretende es subsanar deficiencias municipales en su recaudación y recuperar cartera vencida… No es que el Estado se haga cargo total y completamente del impuesto predial, sino que únicamente auxiliará a aquellos municipios que lo requieran… Justa la inconformidad en el Congreso del Estado, porque los empleados se fueron de vacaciones sin recibir el prometido ajuste salarial con efectos retroactivos a enero… Hay señalamientos, no tanto contra el Presidente del Congreso, sino contra el líder de la fracción parlamentaria del PRI, Rodrigo de la Rosa… Hay números positivos en la feria popular que se pretende organizar en el predio que ocupa la monumental “equis” en Juárez, con una derrama de 50 millones de pesos y 2 mil 500 empleos… Sin embargo, hay mil detalles por superar, tres de ellos: ausencia de agua, drenaje y electricidad, más un diseño inadecuado de parque abierto, con pasto y múltiple mobiliario, que deberá ser acondicionado para albergar miles de personas, dentro de una enorme barda o malla perimetral con sus asegunes de protección civil… Por cierto, el municipio juarense tuvo que poner a disposición de la Secretaria de Desarrollo Social 48 centros comunitarios para atender la demanda de víveres dentro de la Cruzada contra el hambre, ya que Diconsa se vio rebasada en su infraestructura y provocó una deficiente e ineficiente prestación del servicio, haciendo esperar horas y horas en filas a los beneficiarios, apoyo, que por cierto, en un principio se despreció…

Misión bachiller 

 

La alegría es el paso del hombre

de una perfección menor a una mayor”.  Spinoza

 

Pablo Ramírez Gallardo*

www.prensalibremexicana.com

Julio 24 de 2014

MJóvenes bachilleres:

Sean como exploradores que se atreven a buscar, en la vida, su propia vida; sean como náufragos sedientos en el deseo de ser siempre jóvenes; de ser los hombres y las mujeres de este tiempo que vuelan con mirada de amanecer y trascienden en medio del nebuloso mundo cotidiano.

Sean el viento que sacuda pensamientos, imaginación ardiente que quema la aridez de lo real. Dejen huellas con su sabia hecha de sentimiento, emoción y letra.

Sean la calma y la tempestad; la obediencia y la desobediencia pero siempre la esperanza de lo nuevo, de todo lo que no han vivido, el inicio de lo que nunca termina: la inmensa sabiduría de llegar a ser.

Sean el proyecto que se realiza en su presente: un sueño para seguir soñando, una pasión que siga estremeciéndolos con la fuerza de las convicciones y la perseverancia aventurera del caminante.

Sean una razón más para luchar y crear aquello que les permita crecer no sólo de tamaño físico, sino también de tamaño espiritual (Freire: 1994), diferentes cada cual pero todos siendo personas.

No se preocupen por tener, preocúpense por ser. No se preocupen por sentirse mejores, preocúpense por ser felices y, siéndolo, podrán también ser mejores. Como decía Heberto Castillo “no se preocupen por ser el mejor de todos, preocúpense por hacer todo mejor”, y, sobre todo, no se preocupen por buscar hoy todos los placeres, preocúpense por buscar sólo todos los placeres de hoy (Savater: 1991).

Que su obligación inmediata sea rejuvenecer al mundo que les tocó vivir: vitalizarlo con la alegría de sus sonrisas, con la sinceridad de sus miradas, pero también con la profunda honestidad cuestionadora de su pensamiento.

Deben ayudar a recuperar el sentido más intenso de la vida; ese sentido que nos permite seguir asombrándonos con la sencilla y profunda belleza de un atardecer, de una flor, de una gota de agua, del vuelo de las mariposas, del sendero del arco iris, de una mirada, de una sonrisa o de un beso.

Aumenten la confianza en ustedes mismos para poder hacer de su vida la mejor obra de arte; entiendan que sin arte los hombres y las mujeres no pueden ser buenos y mucho menos mejores. Y si así se requiere, rompan las máscaras y los ropajes que hacen ver al mundo como algo anacrónico y decadente; iluminen con luz de aurora las sombras de la noche; reanimen con su imaginación alegre el fuego de lo nuevo; hagan posible la esperanza de la libertad, practicándola, responsablemente, con los derechos de la paz que dan fraternidad y tranquilidad.

Jamás sean sumisos ante lo indigno; defiendan con sus mejores pensamientos y sentimientos, los nobles ideales que ha creado la cultura universal de la humanidad, pensando siempre, como deseaba el autodidacta Comenio, que lo humano merece un porvenir aún más grandioso.

Recuerden que la mejor sabiduría la brinda el conocimiento de sí mismo; quien no se conoce a sí mismo nunca sabrá lo que quiere ni querrá lo que sabe y, mucho menos, podrá ser lo que es.

Inconfórmense, donde quiera que se encuentren, contra todo aquello que impida a los demás la posibilidad de una vida feliz; inconfórmense contra todo lo que les impida pensar y, desde ustedes mismos, decir ¡sí!, o decir ¡no!, ante los dilemas que tengan que enfrentar.

Que su deber no sea competir contra otro, que su deber sea convivir y cooperar con todos, en igualdad de condiciones, así nadie será inferior o superior a nadie; recuerden que sólo somos diferentes, pero eso no debe darnos el derecho a la desigualdad ni a la dominación.

No existe mejor fórmula para ser mejores que competir contra uno mismo. Sean auto-críticos y eso les permitirá ser inmunes al dogmatismo que envejece el espíritu; eso les permitirá ser libres pensadores; espíritus con alas capaces de volar, en cualquier tiempo y espacio, hasta las profundidades más excelsas del mundo de la vida y de lo vivo.

Sean como lo querían los griegos de-liberadores, airéticos y edéticos; liberen su creatividad para poder elegir y ponerse al servicio de las mejores esencias del hombre.

Practiquen sin descanso el arte de pensar el pensamiento y la sublimación ética que da la emoción del sentimiento fraterno; practiquen la libertad de ser, hasta que se conviertan en presencias notables (Freire: 1995), en una fuerza en el mundo (Savater:1991), capaz de oponerse a la ignominia, a cualquier tipo de opresión que lastime la condición histórica o natural de todo ser vivo. Aprendan a aprender para conocer, ser, hacer y convivir siempre (Delors: 1995).

* Director de Educación No Escolarizada del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán.

Alfil

En el tablero… Un hecho violento ensombrece reducción estadística de homicidios. Se va Alva Almazán del Ayuntamiento de Juárez. Duros los señalamientos de César Duarte contra Texas. En PEMEX, pasivos laborales a deuda pública 

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Julio 24 de 2014

En el tablero… La violencia, aunque disminuye estadísticamente, no cesa de golpear a las comunidades y a sus integrantes, y por supuesto, llamar la atención de la opinión pública… Mientras se hacen esfuerzos en capacitación, armamento y depuración de cuerpos policíacos, para generar seguridad y tranquilidad a las familias, un nuevo hecho violento lastima… Un agente policíaco fue ejecutado y su compañero lesionado, en calles céntricas de Juárez, hechos en los que una niña de trece años es víctima colateral, con una lesión grave en el pecho… En contraste, la estadística, a cargo del INEGI, ubica a Chihuahua con una reducción relevante de homicidios violentos en 2013 del 22 por ciento en relación con 2012, 2012 contra 2011 del 38 por ciento y 2011 contra 2010 del 29 por ciento… Del 2010 al 2013 estos hechos han disminuido en un 66.58 por ciento, de acuerdo a estas cifras oficiales, lo cual es muy relevante y significativo… Chihuahua no es el líder en homicidios a nivel nacional como entidad federativa… Sin embargo, acontecimientos como el de ayer preocupan y deben ocupar a todos como sociedad, y ensombrecen el espaldarazo técnico de INEGI a Chihuahua… En Juárez, la presidencia municipal no aguantó la presión y prescindió de la asesora Alva Almazán, involucrada en diversos señalamientos de presunta corrupción… En su renuncia, la exfuncionaria, se dice víctima de ataques por intereses creados… Dos de los proyectos en que se involucró generaron un clima de desgaste: la adquisición de chalecos sin licitación y la asignación discrecional de recursos a organizaciones de la sociedad civil, amén de residencia millonaria recientemente adquirida… Ahora deberá enfrentar, con pocas expectativas de sanción, una investigación que efectúa la auditoria interna, ya que su actuación siempre ocurrió desde la asesoría y nunca desde la formalidad del aparato burocrático… La visita de Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía ocurrió sin pena ni gloria… Ratificó la política fiscal hacia la frontera sin excepciones ni zonas francas, y anunció un apoyo por 300 millones de pesos de un fondo nacional para compensar la homologación del IVA, sin marcar tiempos… Flaco favor hace a la gobernabilidad del Estado… Duros los señalamientos del gobernador en contra del reforzamiento de la política anti-inmigrantes con mil elementos norteamericanos en Texas… César Duarte llamó protagónica la decisión del homologo texano, al tiempo que México se limitó a enviar una carta diplomática… El problema requiere una visión humanitaria y no policial… En 2015 se implementarán los juicios orales en materia civil y familiar, que las organizaciones civiles como El Barzón rechazan fundados en un supuesto fast track para los desahucios, asunto que terminará en litigio nacional e internacional… La reforma busca agilizar los juicios, evitar la burocratización y la corrupción de los mismos, con lo cual de nueva cuenta la entidad es punta a nivel nacional… Caerá pesada loza sobre los mexicanos de prosperar una iniciativa que busca convertir en deuda pública los pasivos laborales de la exparaestatal -hoy empresa productiva- Petróleos Mexicanos… Se trata de un monto de 1.4 billones de pesos, con lo cual la deuda nacional sube a 8 billones, el 48.5 por ciento del Producto Interno Bruto, el más alto endeudamiento en veinte años… Mientras esto ocurre, los trabajadores sindicalizados, y por lo tanto, los de confianza en espejo, continuarían recibiendo integras sus prestaciones y derechos, iniciando un nuevo ciclo de débito laboral, que deberán pagar las generaciones futuras…

Alfil

En el tablero…  Gabinete federal de primer nivel en Chihuahua. ¿Manipulación panista de padrón de militantes?. El préstamo entre juntas municipales de agua. Abuso de autoridad en San Francisco del Oro

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Julio 23 de 2014

En el tablero… La visita de la Secretaria de Salud, Mercedes Juan López, es la quinta en unas cuantas semanas, por parte del gabinete federal de primer nivel a Chihuahua… Recordemos que Rosario Robles ha estado muy presente por los proyectos que ha estado cuidando desde Desarrollo Social, luego Alfonso Navarrete Prida del Trabajo con los juicios orales, Chuayffet con la cobertura al cien por ciento en educación y hoy Ildefonso Guajardo con proyectos económicos… En el Partido Acción Nacional debe iniciarse una investigación interna acerca del manejo del padrón de militantes, quiénes y cuándo tuvieron en su poder las bases de datos, como para que varios miles hayan aparecido en otro listado… Evidentemente hay una manipulación que pudo ser operada no sólo desde el estatal, sino desde los mismos municipios… Por cierto, suman 48 los ayuntamientos que están de acuerdo, de conformidad con la ley de coordinación fiscal, trasladar al Estado algunas funciones en relación con el cobro de predial, lo cual debe ocurrir -como es el espíritu de la norma- sólo en aquellos casos en que la operación administrativa resulte más beneficiosa para las finanzas municipales, situación que ya decidió, con mucha claridad el alcalde Javier Garfio, en la capital, quien retiene la facultad con todas sus letras… La observación de la Auditoría Superior del Estado a la Junta Municipal de Agua de Ciudad Juárez es muy clara: no se pueden andar haciendo préstamos de una Junta a otra, aún con autorización del Consejo, como ocurrió en favor de Cuauhtémoc por unos 30 millones de pesos… La cuestión es que el asunto se enredó cuando se dejó de pagar a la Junta Central durante varios años para compensar ese empréstito, situación que no reconoce la oficina central, aún cuando ella fue la intermediaria para el préstamo, que el municipio del noroeste aún no termina de pagar… También allá en la frontera, hay ruido con la delimitación del monumento a la mexicaneidad y todo su alrededor, porque cierra un lugar que era abierto y accesible totalmente a los juarenses, pero además con un gasto no contemplado de siete millones… Entendible la posición oficial en el sentido de buscar preservar el sitio de la destrucción vandálica y las razones de seguridad con motivo de la feria, pero deberán encontrar un justo medio, como podrían ser múltiples acceso laterales abiertos durante el día… El alcalde de Zitácuaro, Michoacán, en escándalo, en grabaciones donde involucra a un diputado federal, cobrando cuota por la asignación de un programa cultural… Los políticos, uno del PRI y otro del PVEM, pidieron 4.5 millones a una empresa para asignarle 1.5 millones para un proyecto, que tenía un fondo presupuestado por 6… En San Francisco del Oro, Chihuahua, no cantan mal las rancheras, en este caso la esposa del alcalde, que ordenó a agentes municipales mujeres la detención de una mujer, que fue esposada y retenida en las celdas de la policía, para luego ser liberada, sólo por el capricho celoso de la primera dama… La denuncia es atendida en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos… Dramática y cruda la historia que Mamá Rosa cuenta a León Krauze, los dos méxicos y sus realidades, los dos raseros, y la decisión política de la Procuraduría General de la República, que dicta acuerdo polémico de liberación por inimputabilidad… No había salido del hospital la señora, cuando trasciende que Fox la invita a hacerse cargo de un albergue, cosa, que se dijo habría aceptado… En el asunto están involucradas diversas autoridades omisas de manera histórica y sistemática, Educación, Salud y Desarrollo Social, que nunca vieron o no quisieron ver lo que ahí ocurría en ese otro México de realidades, aún y cuando participaban de recursos para el funcionamiento de la Gran Familia…

Alfil

Una no discriminación insuficiente 

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Julio 22 de 2014

La no discriminación por aspectos sociales, de género, discapacidad, origen racial o étnico, religiosos, entre otros, en contenidos generados por la radiodifusión en el país, forma parte de las normas recién autorizadas en la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, publicada el pasado 14 de julio, y que entra en vigor en treinta días, esto es, hasta el mismo día pero de agosto del año en curso.

Sin embargo, la no discriminación se amplia a aspectos de accesibilidad a dichos medios de radiodifusión, y no únicamente a sus contenidos, aspecto relevante, toda vez que de nada serviría generar contenidos no discriminatorios, si el medio de transmisión de los mismos incurre en discriminación.

Es decir, no es suficiente con que las empresas de radiodifusión generen contenidos no discriminatorios, sino que deben garantizar el adecuado acceso a los medios de audio o video, supliendo las deficiencias que las personas con discapacidad puedan tener para acceder a ellos, permitiendo así el disfrute de los contenidos, hasta donde -por el momento- es técnicamente posible.

Las personas con discapacidad forman parte de las audiencias y éstas tienen derechos garantizados en la nueva ley.

Dice el artículo 256, fracción octava, que “en la prestación de los servicios de radiodifusión estará prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”.

Los concesionarios tendrán que reforzar su atención a los usuarios para no incurrir en alguna discriminación por estos motivos, en la prestación de los servicios. Me pregunto si podría ser el caso de las poblaciones incomunicadas por la insuficiente inversión en capacidad técnica para transmisión de radiodifusión en comunidades apartadas, o bien, las zonas de sombra donde no llega la señal de televisión abierta, que pudiesen sentirse marginadas por cuestión de condición social.

En el caso particular de las personas con discapacidad, la ley es específica al señalar aspectos que deben garantizarse. El legislador no hace estas mismas consideraciones con respecto a ninguna otra situación probable de discriminación, y lo deja al arbitrio de la interpretación que en su momento tengan que realizar el defensor de audiencia, la autoridad administrativa e incluso, un tribunal, en último caso, o bien, los reglamentos y lineamientos que en su momento se emitan.

De las personas con discapacidad provee la norma las siguientes consideraciones y obligaciones para las empresas de radiodifusión: I.- Contar con servicios de subtitulaje, doblaje al español y lengua de señas mexicana para accesibilidad a personas con debilidad auditiva. Estos servicios deberán estar disponibles en al menos uno de los programas noticiosos de mayor audiencia a nivel nacional; II.- A que se promueva el reconocimiento de sus capacidades, méritos y habilidades, así como la necesidad de su atención y respeto; III.- A contar con mecanismos que les den accesibilidad para expresar sus reclamaciones, sugerencias y quejas a los defensores de las audiencias, siempre y cuando no represente una carga desproporcionada o indebida al concesionario; y IV.- Acceso a la guía de programación a través de un número telefónico o de portales de Internet de los concesionarios en formatos accesibles para personas con discapacidad.

A simple vista parece que se cumple con una mayor garantía de accesibilidad de las personas con discapacidad. Empero no ocurre así. La norma es insuficiente. Primero dice que se deberá contar con ciertos servicios, de manera general, pero luego lo limita a un cierto tipo de programas, como son las noticias. Pero además evita señalar obligaciones a los noticiarios locales en las entidades federativas, y sólo establece obligación de uso de subtitulaje, doblaje, y lengua de señas en un noticiario nacional de mayor audiencia. Hay una tendencia de proteger al concesionario al utilizar el termino “carga desproporcionada o indebida”, que se entiende obvio y no requiere su señalamiento expreso, salvo para hacer hincapié y resaltar una intención, pero además que significa, ¿un porcentaje de ventas o utilidades?, ¿quién lo calcula y bajo que información y método?

Como se observa, se deja toda interpretación a la reglamentación secundaria, que deberá ser emitida hasta 180 días después de la entrada en vigor del decreto, que como ya señalamos, ocurrirá a mediados de agosto, por lo que habrá que esperar hasta el año que entra -salvo que la Secretaría de Gobernación y el Instituto Federal de Telecomunicaciones las emitan antes-, para contar con los criterios que permitirán a los concesionarios cumplir con estas obligaciones, que aún y cuando resultan insuficientes, representan un avance en la materia.

En teoría los concesionarios deberían adoptar una actitud proactiva e iniciar con la aplicación de la ley con su entrada en vigor. La verdad es que esperarán hasta que se emitan las reglamentaciones para mayor seguridad jurídica. Además es el argumento ideal para ver cómo avanza el tema en la capital del país con las televisoras nacionales, y su pataleo ante el nuevo órgano constitucional autónomo, y Bucarelli, que se reservó intervención en materia de contenidos que deberían ser materia exclusiva del Instituto Federal de Telecomunicaciones, como era el espíritu de la reforma constitucional.

Alfil

En el tablero… Un eficiente cobro del impuesto predial. Asignaciones para Vivebus Juárez bajo cuestionamiento. Siguen los problemas con los comedores en Juárez. ¿Eliminación de subsidios a electricidad?

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Julio 21 de 2014

En el tablero… El cobro de predial mediante convenio por parte del gobierno del estado, es constitucional y legal, no es esa la vía para tratar de desprestigiar la iniciativa reciente… Más bien tiene que ver con la intervención del Estado donde los municipios carecen de la capacidad técnica de elevar sus niveles de recaudación, que por lo general son muy bajos… Los municipios grandes, como Chihuahua y Juárez, cuentan con los procedimientos y el personal para realizar esta tarea… No son ellos los destinatarios del proyecto… Ahora bien, si el Estado tiene la capacidad de reducir el costo de la recaudación y al final redunda en un mayor beneficio al municipio, para realizar más obra y servicios, ¿dónde entonces está el cuestionamiento?…No acaba de digerirse la autorización para un gasto de tres millones de pesos para el estudio de la segunda línea troncal del Vivebus en Juárez por parte del municipio, cuando sale a la luz el cuestionamiento por la asignación de un millonario contrato para controladores de semáforos, donde se habría beneficiado a una empresa de manera discrecional sin atender al procedimiento legal… Al respecto ya se interpuso una denuncia administrativa… Los recursos para el estudio de la línea del Vivebus que correrá sobre 16 de septiembre fueron financiados por Banco Mundial y asignados por éste a una empresa internacional… Ojalá que el estudio se realice efectivamente en campo y no sea una ocurrencia de escritorio, dada la complejidad del proyecto y las afectaciones que podrían provocarse a la principal vía juarense… Allá mismo, en Juárez, la implementación del programa de comedores para la campaña contra el hambre está haciendo crisis, no sólo con el asunto de las tarjetas y Diconsa, sino con los comedores, ante lo cual se está solicitando ayuda a las organizaciones de la sociedad civil para instalar los faltantes, debido a la ausencia de presupuesto para inmuebles, ya que la federación sólo envía recursos para alimentos y mobiliario… Esto sin menoscabo de la evidente ausencia de coordinación entre los tres niveles de gobierno… La castración química es una pena trascendente prohibida por la constitución, pero además va en contra de una legislación garantista que busca -es cierto, inhibir el delito- pero también respetar los derechos humanos reconocidos no sólo en el país, sino también en el ámbito internacional… Hace muy bien la Comisión Estatal de Derechos Humanos al llamar la atención al respecto… A nivel nacional Carlos Slim revira ante la ley que prohíbe y sanciona el monopolio, al anunciar la venta de un porcentaje de las empresas telefónicas, con lo cual da la vuelta a la preponderancia, se capitaliza y seguramente apunta inversiones en otro sector… Azcárraga feliz por el momento por la protección oficial ya con la ley de telecomunicaciones promulgada y publicada… Mal la intentona -según se conoce se dio marcha atrás- de eliminar el subsidio general a la energía eléctrica de consumo residencial y únicamente autorizar un programa de apoyo focalizado a sectores de extrema pobreza, con lo cual la clase media vendría a pagar los platos rotos de la intentona neoliberal, como ha ocurrido con el precio de la gasolina y el diesel, que hacen prohibitivo el uso del coche… Hasta donde se sabe el subsidio permanecerá, pero habrá que esperar al contenido de las minutas autorizadas…

En el 50 Aniversario de José Garibay Romero

Palabras de su nieto Josed Garibay Mares Espinoza 

 

E

 

En el 50 Aniversario de José Garibay Romero

Palabras de su nieto Josed Garibay Mares Espinoza

Eduardo Garibay Mares

 

En el conmemorativo día 15 de junio, cuando tras recibir todos y cada uno de los presentes el ejemplar No. 883 del periódico Prensa Libre, que en edición especial publicó la investigación histórica José Garibay Romero, luchador de la razón y la justicia social. Enmarcado por la Historia de Michoacán y de México en su 50 Aniversario Luctuoso, obra de su hijo Eduardo Garibay Mares, patrocinador de la propia edición, quien culminó su mensaje inicial al destacar lo valioso de expresar los recuerdos personales en el homenaje familiar, de viva voz, principalmente para darlos a conocer a las nuevas generaciones de familiares y amistades.

Fue así que en este 2014, los afectivos testimonios en memoria y honor del homenajeado fueron proseguidos con la participación de su sobrina Martha Patricia Medina Garibay, quien mencionó el reconocimiento y amor que hacia él le fue inculcado por su mamá Esther Garibay Romero; hermana menor del homenajeado.

Enseguida, Alejandro Ochoa Hernández, sobrino nieto, quien en su intervención igual resaltó que además de recordarlo con cariño por lo vivido en su infancia, su papá José Ochoa Garibay, hijo de María Garibay Romero, hermana mayor del rememorado michoacano, siempre había mantenido viva su memoria en la familia, con admiración y gratitud. Testimonios de amor filial que respectivamente continuaron en recuerdo de José Garibay Romero, en las emocionadas voces: De su nieto Josed Garibay Mares Espinoza; de su hijo José Ángel Garibay Mares; de sus hijas Ma. Cristina y Ma. del Carmen Garibay Mares; de su sobrino nieto Rafael Ochoa Hernández, y de su nieto Jorge Ignacio Tapia Garibay, hijo de Consuelo Garibay Mares.

PalabrasDeJosed... MACHDe izquierda a Derecha, nietos de José Garibay Romero: Jorge Ignacio, Omar José Luis, Josed, Marco Vinicio, Eduardo, Camilo, y César, seguido de su tío Eduardo Garibay Mares. Detrás, a la derecha: Martha Patricia Medina Garibay y José Ángel Garibay Mares. Al frente Mónica, nieta del homenajeado, y los niños José Mauricio y Ángel Miguel, bisnietos. FOTO / Miguel Ángel Cuenca Hernández.

Palabras que Josed Garibay Mares Espinoza compartió con familiares y amistades

Al recordar a mi abuelo José Garibay Romero, lo único que tenemos son palabras buenas, palabras buenas para nuestros predecesores, y saber que él marcó de manera tan profunda la vida de muchas otras personas, sin lugar a dudas es algo muy importante para mí como nieto de mi abuelo.

Quiero decir también que el documento que elaboró mi papá es importante para recuperar su memoria, para todos aquellos que no lo conocimos, aunque sí hemos vivido de su ejemplo, porque en nuestras familias hay muchas historias de éxito, de éxito profesional, de éxito político, y que también merecerían ser contadas.

Por eso es importante que retomemos la figura de mi abuelo, porque eran tiempos muy difíciles, eran tiempos donde él sacrificó para consolidar toda esa fuerza política, para ser un líder de la talla que él lo fue, porque también sacrificó muchas cosas y siempre se mantuvo firme en sus propósitos, no solamente políticos sino también como ser humano, como padre, como hermano, como tío, y por eso es importante que leamos este documento, pues muchas cosas a lo mejor a él le hubiera gustado decirle a sus nietos, entonces ahí están esas palabras de él, de sus propios labios, rescatadas en este documento, que podemos leer y releer, para tener conciencia de que lo que tenemos hoy no es gratuito, puesto que sin lugar a dudas todos vivimos de manera más cómoda de lo que él vivió, y se lo debemos a él, no solamente en el aspecto familiar, sino porque también el trabajó para hacer de Michoacán una sociedad más digna para todos, ya que a veces hacen falta esos modelos de identificación, y buscamos héroes en otros lugares.

Estoy cierto que en nuestra familia tenemos un verdadero ejemplo y un héroe, y que es importante que lo mantengamos en nuestra memoria, no solamente como el gran abuelo que fue, sino como el gran michoacano y el gran ejemplo de vida que fue en otras dimensiones de su existencia, porque no solamente fue un excelente padre sino también un excelente michoacano y mexicano, un ejemplo universal.

7bPrensaLibreNo.886 Pagina3 22AniversarioCambioDeMichoacan...

En el 22 Aniversario de Cambio de Michoacán, ¡Enhorabuena! 

 

Prensa Libre

Jacona,Michoacán. Julio 21 de 2014. Núm 886. Página 3

22 AniversarioDeCambioDeMichoacan 2014 Garibay 0Manuel Bernal López, Gionanni Villalón Zarco, Juan Bustos Hernández, Guadalupe Hernández Elorza, Sayra Casillas Mendoza, Raúl López Mendoza, y Martha Villalón González, en primera plano, Guadalupe Martínez Ocampo. FOTO / Eduardo Garibay Mares

En el marco del 22 Aniversario de Cambio de Michoacán, compañeras y compañeros gremio periodístico, colaboradores del celebrado periódico dirigido por el licenciado Vicente Godínez Zapién, al culminar el evento conmemorativo efectuado este viernes 4 de julio de 2014, en el Aula Máter del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, de la Universidad Michoacana, en la ciudad de Morelia. ¡Enhorabuena!

 

Hermanamiento José María Morelos y Pavón APREFOJAC – APECOMOR. Julio 21 de 2014

Sentimientos dela Nación, 1813 Constitución de Apatzingán, 1814Estado de Morelos, 1869

Memoria histórica de aporte al presente

y de proyección al óptimo porvenir de México 

HermanamientoJosé María Morelos y Pavón

Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC – Asociación de Periodistas y Comunicadores de Morelos, APECOMOR

 

B7b zPrensaLibreNo.886 Pagina2 APREFOJAC

 

Una Constitución cimentada en máximas liberales y acomoda da al genio, costumbres y hábitos de nuestros pueblos: Morelos

 

 

Reconocimiento de Morelos a su maestro y general Miguel Hidalgo, iniciador de la lucha insurgente

 

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Julio 21 de 2014. Núm. 886. Página 2

Se solemnice el día 16 de septiembre todos los años, como el día aniversario en que se levantó la voz de la Independencia y nuestra santa libertad comenzó, pues en ese día fue en el que se desplegaron los labios de la Nación para reclamar sus derechos con espada en mano para ser oída; recordando siempre el mérito del grande héroe, el señor Miguel Hidalgo y su compañero Ignacio Allende, mandó José María Morelos y Pavón en el punto 23 de Sentimientos de la Nación.

Miguel Hidalgo y Costilla Gallaga

Hijo primogénito de Ana María Gallaga y de Cristóbal Hidalgo y Costilla, Miguel Hidalgo nació el 8 de mayo de 1753 en la hacienda de Corralejo, en el rancho San Vicente, jurisdicción de Pénjamo, del actual estado de Guanajuato. De crianza campirana, desde niño creció entre labores del campo y rudos trabajos agrícolas.

Para proseguir sus estudios fue enviado en 1767 al Colegio de San Nicolás Obispo, en la capital michoacana de Valladolid, hoy Morelia, donde, contra el mal gobierno imperialista español, en tiempos coloniales se gestó el proceso ideológico liberal impulsor del movimiento independentista, en cuyo contexto a partir de entonces se formó Hidalgo, quien el 16 de septiembre de 1810 inició en el curato de Dolores la lucha insurgente, culminada cuando el 28 de septiembre de 1821 se logró la Independencia de México.

Encuentro maestro alumno

Recibida en 1778 su orden sacerdotal en la Real y Pontificia Universidad de México, a Hidalgo se le nombró rector del Colegio de San Nicolás Obispo, donde era catedrático, en 1790, año cuando en mayo recibió y aceptó la solicitud de ingreso de José María Morelos, quien se inscribió el siguiente 21 de septiembre como alumno interno del colegio nicolaita clerical.

Académico de excelencia y sacerdote por el bien común

En su rectorado no sólo propuso cambiar los textos para la enseñanza de la teología, en consideración a los alumnos y a su mejor preparación, sino también integrar a la currícula la Geografía, la Historia, la Patrística y la Crítica, ciencias auxiliares para analizar lo cierto de lo afirmado por los teólogos, hasta que relevado del cargo fue enviado a varios curatos, antes de encargarse a principios del siglo XIX de la Congregación de Dolores y Villa de San Felipe.

Ahí, dedicado también a la agricultura y a la industria, Hidalgo extendió el cultivo de la uva y la cría de abejas, propagó la plantación de moreras para cría del gusano de seda e industria de ropa, fundó una fábrica de ladrillo, así como talleres de artes, construyó pilas para el curtido de pieles, y alentó a los feligreses a estudiar música, a la que él era muy aficionado. Labrador en el día, recorría la campiña y se confundía con los trabajadores compartiendo sus faenas. Pensador en el crepúsculo, en el estrado expresaba sus sentimientos con elocuencia apasionada y revolucionaba las  conciencias con avanzadas e innovadoras teorías. Hombre de sociedad, por la noche manifestaba la audacia de su talento en tertulias.

Por sus costumbres distintas a las de la generalidad del clero, y por darle a su curato una transformación que más lo hacía parecer una próspera comuna que una congregación de indios, de siervos, Hidalgo despertó la suspicacia inquisitorial y a mediados de 1800 se promovió una causa secreta en su contra, que fue desistida por tal institución a fines del año siguiente, y cuyas principales acusaciones eran, entre otras: el examen imparcial que él hacía de las Sagradas Escrituras y de la disciplina eclesiástica; su explicación como filósofo del mecanismo del mundo; sus deseos de un cambio de gobierno y de libertad para América, a cuyos pobladores consideraba subyugados y engañados por sus gobernantes; su opinión de que era mejor el gobierno republicano que el monárquico; y su afirmación de que los soberanos eran unos déspotas tiranos.

Insurgente heroico por México

¡Viva México! ¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Muera el mal gobierno! Es el grito independentista que el cura Miguel Hidalgo exclamó y que la muchedumbre congregada en el atrio de la iglesia de Dolores coreó impetuosa en el amanecer del 16 septiembre de 1810, frente a la determinación insurgente de iniciar ya la lucha armada para derribar al mal gobierno, opresor de nativos indígenas, criollos y mestizos, y así quitar del poder a españoles que además trataban de entregar el reino hispano al imperialismo francés.

Guerra a la que se integró la gente que en el pueblo de Dolores vivía atisbos de la anhelada libertad, igualdad y fraternidad, y que fue partícipe del hecho histórico gestado cuando, con urgencia, al acostumbrado repique de llamadas a misa se sumó el vigoroso toque de la campana de la torre oriental de la iglesia, con el que Hidalgo convocó a gente del pueblo y rancherías aledañas, por lo que aquel domingo quienes se disponían para acudir al rito religioso se apresuraron para llegar cuanto antes, y las personas que alrededor del templo se ocupaban en instalarse para ofertar sus productos, por ser día de mercado, se arremolinaron expectantes en el atrio del templo, para escuchar lo que iba a decirles el venerado cura, quien asumió la responsabilidad de iniciar la lucha tras ser traicionada el anterior día 15 la Conspiración de Querétaro, al ser avisado por la corregidora Josefa Ortiz de Domínguez de la necesidad de precipitar el levantamiento insurgente, que Hidalgo inició así al declarar, con el Grito de Dolores, la guerra de independencia contra el poder virreinal.

Encuentro de Morelos con el insurgente Hidalgo

Recién iniciada la lucha de insurrección por Hidalgo, al acudir Morelos a su encuentro el siguiente 20 de octubre de 1810 en Charo e Indaparapeo, Hidalgo lo nombró lugarteniente y le encomendó crear un ejército para avanzar militarmente y propagar las ideas independentistas al sur del país, al tiempo que levantara tropas, embargara bienes de españoles para gastos bélicos, y organizara el gobierno en cada población, a fin de también tomar Acapulco y controlar esa vía del comercio con Filipinas, igual perteneciente al dominio español.

Fusilamiento y muerte de Hidalgo

Fusilado y muerto Hidalgo el 30 de julio de 1811, y cortada enseguida su cabeza, su decapitado cuerpo se sepultó en Chihuahua, en terrenos la Tercera Orden de San Francisco,  y  su cabeza, al igual que las de Allende, Aldama y Jiménez, conservadas en sal y puestas en jaulas de hierro, tras exhibirlas al pasar por Chihuahua, Zacatecas, Lagos, León y Guadalajara, las colgaron en octubre del mismo año en cada esquina de la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato, donde estuvieron hasta la consumación de la Independencia.

Con la instalación de la Primera República, fue en 1824 que los restos de Hidalgo se llevaron a la ciudad de México, y se depositaron con todos los honores en la Catedral Metropolitana, de donde en 1925 se llevaron a la Columna de la Independencia, sitio en el que desde el 6 de abril de 1929 arde perenne la lámpara votiva en memoria de quienes dieron su vida por la Independencia de México, como es el caso de este prócer también precursor e impulsor del periodismo independiente, quien difundió el ideario de su movimiento con la publicación en Guadalajara de El Despertador Americano, vocero insurgente en 1810 y 1811.

Celebrar el Grito de Dolores el 16 de septiembre y no el día 15 cumpleaños de Porfirio Díaz

 

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Julio 21 de 2014. Núm. 886. Página 2

 

Ceremonia porfiriana al margen de la ley

El presidente Porfirio Díaz no sólo incumplió mandatos de Sentimientos de la Nación, y constitucionales del México independiente, sino que de forma arbitraria cambió la celebración de la ceremonia que rememora el Grito de Dolores del 16 septiembre, con el que el heroico Miguel Hidalgo  inició  la  lucha  insurgente  por  la  independencia de

México, para efectuarla a su capricho el día 15, que era su cumpleaños, imponiendo así desde entonces a la población mexicana su dictatorial y antihistórica verbena al anochecer, en la que Díaz introdujo los gritados vivas proferidos desde el balcón presidencial, coreados por la gente congregada en la plaza.

Nunca más atavismos porfiristas

Porque al igual que en las demás naciones, la crisis que devasta a la República mexicana tiene su origen en la pérdida y el trastoque de valores cívico-patrios y universales, como lo es  el  atavismo  a  la  trastocada  celebración  porfirista del día conmemorativo del inicio de la lucha insurgente por la independencia de México, tanto en la República mexicana como en los demás países donde los mexicanos la celebran.

A Enrique Peña Nieto, Presidente Constitucional de México; a Salvador Jara Guerrero, Gobernador Interino de Michoacán; y a los gobernantes estatales, municipales, y del Distrito Federal, en la nación; la sustentada propuesta y solicitud:

Publicada, primero, como colaborador del periódico Cambio de Michoacán, en la portada del suplemento Independencia y Revolución, el martes 15 de septiembre de 2009, y que ahora en Prensa Libre reitero para que desechen el legado porfirista de realizar la ceremonia del Grito de Dolores el día 15, cumpleaños de Porfirio Díaz.

Así debe ser para que a partir de este 2014 sea el 16 de septiembre cuando se efectúe la conmemoración del Grito de Dolores, día histórico en el que a los respectivos vivas patrios expresados por los gobernantes, tanto en el país como en las ceremonias del Grito efectuadas en el extranjero, el clamor de la gente les responda con impetuoso anhelo por un país mejor:

¡Viva México!

 

Recepción de respectiva atención y respuesta gubernamental al autor de la propuesta y solicitud, al correo:

prensayfotografosaprefojac@yahoo.com.mx

 

 

 

Datos enlazados a la historia

 

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Julio 21 de 2014. Núm. 886. Página 2

Jacona, Michoacán. Julio 21 de 2014. Núm. 886. Página 2

Ceremonia del Grito de Independencia: Tras culminar la guerra el 27 de septiembre de 1821 y suscrita el Acta Independencia de México el siguiente día 28, el 16 de septiembre fue declarado fiesta nacional por decreto del 27 de noviembre de 1823, para conmemorar el Grito de Dolores de Hidalgo, con el que en el amanecer del histórico 16 inició la lucha    insurgente por la independencia de México.

Primera celebración del 16 de septiembre patrio: En 1825 el presidente Guadalupe Victoria inició las conmemoraciones del 16 de septiembre. Tiempo en el que por tradición los días de fiesta populares: religiosos, oficiales, y particulares, comprendían eventos al aire libre de fiestas y feria, esto es, de verbena, efectuados previamente al día festivo.

 

 

 

 

 

Sinergia con la iniciativa privada y ciudadanía para impulsar desarrollo de Michoacán: SJG

En el marco de la presentación del Plan Emergente para el Periodo de Gobierno 2014-2015, que resume las propuestas de la sociedad civil organizada, el gobernador destacó la necesidad de recuperar la confianza y lograr la reconciliación social.

Propuso FUCIDIM acciones en cuanto a gobernabilidad, desarrollo del sistema educativo estatal, desarrollo económico y competitividad, seguridad pública, desarrollo social y cuidado y protección del medio ambiente

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Julio 21 de 2014. No. 886. Portada

 

FOTO 1Morelia, Mich., 17 de Julio de 2014.- El Gobernador del Estado, Salvador Jara Guerrero destacó la gran sinergia que existe con la Iniciativa Privada de Michoacán respecto a los temas para impulsar el desarrollo económico y social de la entidad mediante la planificación y puesta en marcha proyectos y acciones, al tiempo que reconoció el esfuerzo de los miembros de la Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral de Michoacán (FUCIDIM) que presentaron una serie de propuestas denominada, Plan Emergente para el Periodo de Gobierno 2014-2015.

Acompañado por el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de la entidad, Alfredo Castillo Cervantes, así como de los secretarios de Finanzas y Administración, José Carlos Rodríguez Pueblita y de Desarrollo Económico, Carlos Pfister Huerta Cañedo, el mandatario reiteró que una de sus inquietudes es recuperar la confianza de la sociedad y la voluntad de cooperación “para lo que se requiere gente muy leal, honesta, y capaz”, misma que está sumando a su Gabinete.

En ese sentido, destacó que se está conformando un excelente equipo de trabajo y afirmó que escuchó atentamente a los miembros de la sociedad civil organizada.

Roberto Ramírez Delgado, presidente de FUCIDIM, explicó la intención de este Plan Emergente, mientras que Octavio Larios González, tesorero de la misma Fundación, desarrolló la propuesta que gira en torno a la solución a la problemática estructural de las finanzas públicas del Estado, gobernabilidad, desarrollo del sistema educativo estatal, desarrollo económico y competitividad, seguridad pública, desarrollo social y cuidado y protección del medio ambiente, y resaltó dijo que las acciones emprendidas por la actual administración coinciden en un 90 por ciento con lo expuesto por ellos.

Agregó que la idea es dotar a la Coordinación de Contraloría de una contraloría ciudadana para darle más autonomía y fortalecerla con una auditoría ciudadana, pensando en dar confianza y transparentar las acciones.

Al respecto, el gobernador informó que ya instruyó al secretario de Finanzas para que estableciera una mesa con la Auditoría Superior de la Federación dentro del diagnóstico financiero, y con la Contraloría por lo que en breve hará una presentación de su plan de trabajo, que, sostuvo, son dos elementos para generar confianza.

Jara Guerrero consideró que lo más importante es definir un rumbo para la entidad, “se requiere de una política del Estado, tenemos que saber a dónde queremos ir como Estado. Necesitamos un horizonte que tenemos que construir entre todos para ir en un mismo camino; este puede ser el objetivo de los 14 meses que quedan de gobierno, poder establecer un rumbo en conjunto con las y los michoacanos”.

Expresó que para que funcione se necesita un camino muy pavimentado con seguridad, transparencia y confianza, “necesitamos una gran reconciliación”.

El secretario de Finanzas y Administración, José Carlos Rodríguez Pueblita, precisó que grandes cambios generan grandes reacciones, por lo que se atenderá y resolverá cada una de ellas garantizando la operatividad, estabilidad y gobernabilidad.

Destacó que se realiza un diagnóstico de la situación financiera, la cual es compleja, resultado de políticas no recientes y que se trabajará de la mano con las dependencias responsables de la planeación y la atracción de inversiones. Refirió que se efectuará un proceso de análisis y evaluación para tener una estrategia clara, lo que implica fortalecer la recaudación de los impuestos locales, siempre manteniendo el diálogo y garantizando la estabilidad. Sobre este plan de ajuste dijo que se va a necesitar de la colaboración de distintos sectores.

Por su parte, Arcadio Méndez Hurtado, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, dijo que ante la complejidad de la situación actual, se deben transformar las actitudes y las prácticas de la sociedad civil para fortalecer las acciones del gobierno estatal para cubrir las necesidades de la población.

Alfonso Álvarez Miaja, del Centro Michoacano de Evaluación (CEMIDE), solicitó regular las manifestaciones, marchas, plantones y bloqueos, además de atender lo concerniente a los accesos en beneficio de la población.

Adrián Huerta Leal, presidente de COPARMEX Michoacán, comprometió su apoyo y expuso, “sentimos que hay ley, que hay Estado de Derecho”.

A su vez, el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral, Alfredo Castillo, dijo que la seguridad es el preludio de la justicia y ésta, de la paz y tranquilidad; “tenemos una oportunidad histórica irrepetible para hacer cambios y para ser ejemplo de otras entidades”.

Precisó que se necesita una sociedad civil que no sea antagónica, que podamos conjuntar esfuerzos “porque queremos crecimiento económico, inversión, desarrollo, menos impunidad para potenciar el desarrollo; esta es una enorme oportunidad de instalarse en la vanguardia”.

Fueron partícipes de este encuentro, miembros del comité ciudadano para el Seguimiento del Plan Michoacán, así como directores y rectores de institutos y universidades, presidentes de cámaras y organismos empresariales.

Merecen niños y niñas michoacanos vivir en un hogar digno y contar con una familia: SJG

El Gobernador del Estado, acompañado de su esposa, Catherine Ettinger; la directora del DIF Nacional, Laura Vargas y la responsable del DIF Estatal, Ana Compeán, supervisaron el albergue “La Gran Familia” en Zamora.

El subprocurador especializado en Investigación de Delincuencia Organizada, Rodrigo Archundia, informó que aún se encuentra dentro del plazo de la ley, la investigación a los 8 detenidos que laboraban en dicho espacio

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Julio 21 de 2014. No. 886. Cintraportada

FOTO 2Zamora, Mich., 17 de Julio de 2014.- La mejor manera de formar ciudadanos y ciudadanas conscientes y con valores, es solamente con una familia; aseveró el Gobernador Salvador Jara Guerrero, quien al realizar un recorrido por el albergue “La Gran Familia” en esta ciudad de Zamora, manifestó que este tipo de lugares nunca deben ser el hogar de nadie, “los niños y niñas tienen qué tener una casa digna y familias; entonces buscaremos lugares de transición en lo posible para que se busquen familias”.

Acompañado de su esposa Catherine Rose Ettinger Mc Enulty; de la directora del Sistema DIF Nacional, Laura Vargas Carrillo; así como de la responsable del DIF Estatal, Ana Compeán Reyes Spíndola, el mandatario michoacano afirmó que la administración que encabeza buscará a la brevedad trasladar a los infantes a un espacio digno, y con el apoyo de la Federación, buscarles un hogar que los adopte y les brinde los cuidados que requieren para su sano desarrollo.

Jara Guerrero agradeció al Gobierno de la República, que a través de las diferentes dependencias como Salud, DIF y SEDESOL, han coadyuvado con atender a los cientos de pequeños que se encontraron en este albergue en condiciones deplorables; al tiempo que agradeció a la comisión que encabeza Alfredo Castillo Cervantes, también por apoyar con la logística.

Especialmente, destacó el respaldo de la Procuraduría General de la República, que en cuanto él solicitó se agilizara la investigación sobre denuncias ciudadanas respecto del trato que se daba a los menores en ese espacio, se actuó a la brevedad, en primer lugar, con el cateo realizado hace unos días y ahora, con las investigaciones para fincar responsabilidades a los ocho presuntos culpables, así como para determinar la paternidad de los padres de familia que han presentado denuncia.

Al realizar el gobernador un recorrido por las instalaciones de “La Gran Familia”, representantes de medios de comunicación estatales, nacionales e internacionales, acudieron para atestiguar las condiciones en que viven alrededor de 500 personas, en su mayoría menores de edad.

El jefe del Ejecutivo estatal también tuvo oportunidad de platicar con algunos de los padres de familia que acudieron a este recinto para reencontrarse con sus hijos.

Ahí, la titular del DIF Nacional, Laura Vargas mostró su disposición para buscar incluso en otras entidades, espacios adecuados para recibir a los niños y niñas.

En tanto que el titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), Rodrigo Archundia Barrientos, manifestó que continúan realizando las diligencias necesarias para dar certidumbre a las personas que ahí residían; están en proceso las declaraciones de los ocho presuntos responsables, así como de los niños y niñas.

Agregó que hay ya 40 denuncias de padres que exigen que les regresen a sus hijos y otras 50 de familiares que solicitan pruebas de ADN para confirmar paternidad.

Es de resaltar que desde el inicio de este operativo, dependencias estatales como el DIF, Secretaría de Política Social y Secretaría de Salud, mantienen presencia permanente para dar atención médica, psicológica y dental a los residentes del albergue.

Reunión regional de municipios con CEDEMUN

Buscan convenios de condonación de adeudos con CNA 

Se llevó a cabo en el SAPAJ.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Julio 21 de 2014. No. 886. Portada

FOTO 3Jacona, Mich.- Con la finalidad de analizar convenios de adeudos históricos de los Organismos Operadores del Agua Potable en municipios de Michoacán ante la Comisión Nacional del Agua (CNA) que vencen este año 2014, por concepto del uso de aguas nacionales.

Es por ello que los aprovechamientos por el suministro de agua en bloque y por descargas de aguas residuales deben presentarse para la elaboración de expedientes y los paquetes con las solicitudes respectivas para que sea finalmente el Congreso el que apruebe la condonación.

Para lograr lo anterior el Centro de Desarrollo Municipal (CEDEMUN), está procediendo a convocar a reuniones regionales para intervenir e intermediar ante los municipios, con el fin de que conozcan los beneficios buscados y conformen sus expedientes para solicitar su condonación, ya que por ello, no pueden participar en programas federalizados de apoyos en este rubro.

Durante la reunión se dio a conocer que todos los Organismos Operadores en Michoacán tienen este tipo de adeudos en diferentes montos económicos. Fue así que en las oficinas del SAPAJ se verificó la reunión regional a la que asistieron los municipios de Jiquilpan, Venustiano Carranza, Ixtlán y Tanhuato.

Estuvieron presentes los funcionarios de SEDEMUN Leodegario Huerta Reyna, Subdirector de Asistencia Municipal y Héctor Javier Carrillo Quiroz, del Departamento de Asistencia Financiera Municipal. También participaron Arcadio Ortiz Ávila, Jefe del Departamento Delegacional de la Comisión Estatal de Aguas (CEA); y Luis Antonio Espinoza Martínez, Director del SAPAJ.

En el caso de Jacona se informó que se han logrado atraer recursos gracias a la prórroga que vence hasta el final del presente año; además ya se tiene preparada la propuesta de CEDEMUN, para que el alcalde la proponga al cabildo para su aprobación, como parte de los requisitos en los que también se considera la constancia del adeudo, la certificación y un oficio dirigido a Cuauhtémoc Ramírez Romero, Coordinador General de la Comisión Estatal de Aguas y Gestión de Cuencas (CEAGC) en Michoacán.

Culmina generación 2011-2014 del CENDI-Curutarán 

Se hermanan CENDIS de Jacona y Zamora

El evento se realizó en el Teatro Obrero.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Julio 21 de 2014. No. 886. Contraportada

FOTO 4Jacona, Mich.- Los planteles de jardines de niños, Curutarán en Jacona y Uatzitu Ahuandaru Anhapu de Zamora, que son conocidos como Centros de Desarrollo Infantil (CENDI-Michoacán) bajo el lema: “Por una Educación que nos Enseñe a Pensar no a Obedecer”, realizaron una ceremonia conjunta de graduación de la generación “Paulo Freire” 2011-2014.

El evento se desarrolló en el Teatro Obrero de Zamora; la primera parte correspondió al acto cívico dedicada a la bandera, que es reconocida como la enseña nacional representación de la patria, después se llevó a cabo el cambio de escolta y entonación del himno nacional, por parte del coro escolar.

En el presídium Graciela Zamora Herrera, primera dama de Jacona y también presidenta del DIF y Rafael Garcilazo Cupa, director de Educación, en representación del ayuntamiento de Jacona que preside Martín Arredondo Delgado, también estuvo Cristina Reyes Pérez, regidora de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Zamora y María Auxilio Flores García, coordinadora del Programa CENDI en Michoacán, quien representó al diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador parlamentario del programa, así como Rosalía Ochoa Garibay y Abdías Casillas, María Trinidad Macías Gracián y María Teresa Mora Covarrubias, directoras de los planteles celebrantes y José Francisco Gil Cerda, director del Centro de Integración Juvenil en Zamora.

En la parte cultural del programa, hubo una excelente actuación de los infantes Estefanía Madrigal Cárdenas, quien fue la encargada de ofrecer unas palabras de bienvenida además de hablar del aprendizaje, sobre la amistad y su experiencia en el plantel desde su llegada.

Agradeció el apoyo de sus maestras que forman parte de esta opción educativa; hubo además estampas y sones veracruzanos; y la interpretación de las canciones “Vive” y “Que Canten los Niños”.

Por su parte Rafael Garcilazo Cupa emitió un saludo del alcalde Martín Arredondo Delgado y agradeció la invitación para ser parte de este importante evento de los dos planteles hermanados con este objetivo, reconoció la importancia del apoyo de los padres y maestros de los pequeños que reciben esta educación inicial de calidad. La clausura oficial del ciclo 2013-2014, corrió a cargo de María Auxilio Flores García.

Más de un centenar de personas fueron atendidas dentro del programa Miércoles Ciudadano

La alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, fue la que más solicitudes de entrevista recibió

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Julio 21 de 2014. No. 886. Portada

FOTO 5Zamora, Mich., 16 de Julio de 2014.- Poco más de un centenar de personas fueron atendidas dentro del programa Miércoles Ciudadano que por esta ocasión se realizó en la plaza principal, nuevamente la alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, fue quien contó con el mayor número de anuencias, entre las que destacaron las peticiones para láminas para techumbre y viajes de granzón para mantenimiento de caminos.

Personalmente Abascal Rodríguez, atendió las peticiones de algunos ciudadanos que por temporada de lluvias se han visto afectados en su vivienda, al señalar que su techumbre deja colarse el agua cuando está alguna tormenta, estas peticiones serán sometidas a valoración y respuesta inmediata.

Otras de las principales peticiones que recibió fue la de viajes de granzón para mejora de caminos saca cosechas, ya que por el mismo motivo, la temporada de lluvias, se ven deteriorados, aquí lo que se requiere es que la Dirección de Obras Públicas dé respuesta positiva a la brevedad.

El Sistema de Agua Potable, Alcantarillado de Zamora, fue quien también recibió una gran cantidad de solicitudes de audiencia, entre las peticiones se encontraban destape de alcantarillas y atención al sistema de drenaje en algunos puntos de la ciudad, requerimientos que ya fueron canalizados por el director del organismo, Atahualpa Ventura Orozco hacia los empleados para que los atiendan a la brevedad.

Por otra parte las dependencias municipales como Parques y Jardines, y Alumbrado Público, fueron requeridas por los ciudadanos para hacer labores de poda de árboles y mantenimiento de áreas verdes, así como recepción de solicitudes para colocación de lámparas en comunidades como El Sauz de Abajo respectivamente.

El horario de atención fue de 11:00 a 13:00 horas y de nueva cuenta la alcaldesa Rosa Hilda Abascal Rodríguez, fue la que más ciudadanos atendió, y como siempre sucede con ella, se levantó de su lugar hasta que atendió al último ciudadano que pidió una entrevista con ella.

Cabe adelantar que con motivo de que el Miércoles Ciudadano es de manera alternada entre la plaza principal y alguna colonia o comunidad, el próximo miércoles la propia alcaldesa como los funcionarios municipales posiblemente estarán en una de las comunidades del municipio para atender a los vecinos directamente en su lugar de residencia.

Más de un centenar de personas fueron atendidas dentro del programa Miércoles Ciudadano

La alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, fue la que más solicitudes de entrevista recibió.

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Julio 21 de 2014. No. 886. Portada

 

Zamora, Mich., 16 de Julio de 2014.- Poco más de un centenar de personas fueron atendidas dentro del programa Miércoles Ciudadano que por esta ocasión se realizó en la plaza principal, nuevamente la alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, fue quien contó con el mayor número de anuencias, entre las que destacaron las peticiones para láminas para techumbre y viajes de granzón para mantenimiento de caminos.

Personalmente Abascal Rodríguez, atendió las peticiones de algunos ciudadanos que por temporada de lluvias se han visto afectados en su vivienda, al señalar que su techumbre deja colarse el agua cuando está alguna tormenta, estas peticiones serán sometidas a valoración y respuesta inmediata.

Otras de las principales peticiones que recibió fue la de viajes de granzón para mejora de caminos saca cosechas, ya que por el mismo motivo, la temporada de lluvias, se ven deteriorados, aquí lo que se requiere es que la Dirección de Obras Públicas dé respuesta positiva a la brevedad.

El Sistema de Agua Potable, Alcantarillado de Zamora, fue quien también recibió una gran cantidad de solicitudes de audiencia, entre las peticiones se encontraban destape de alcantarillas y atención al sistema de drenaje en algunos puntos de la ciudad, requerimientos que ya fueron canalizados por el director del organismo, Atahualpa Ventura Orozco hacia los empleados para que los atiendan a la brevedad.

Por otra parte las dependencias municipales como Parques y Jardines, y Alumbrado Público, fueron requeridas por los ciudadanos para hacer labores de poda de árboles y mantenimiento de áreas verdes, así como recepción de solicitudes para colocación de lámparas en comunidades como El Sauz de Abajo respectivamente.

El horario de atención fue de 11:00 a 13:00 horas y de nueva cuenta la alcaldesa Rosa Hilda Abascal Rodríguez, fue la que más ciudadanos atendió, y como siempre sucede con ella, se levantó de su lugar hasta que atendió al último ciudadano que pidió una entrevista con ella.

Cabe adelantar que con motivo de que el Miércoles Ciudadano es de manera alternada entre la plaza principal y alguna colonia o comunidad, el próximo miércoles la propia alcaldesa como los funcionarios municipales posiblemente estarán en una de las comunidades del municipio para atender a los vecinos directamente en su lugar de residencia.

Fue inaugurado el Ciclo del Festival Internacional de Cine de Morelia en Zamora

La primera actriz Wendy Guillén, felicitó a la presidencia municipal de Zamora por la promoción al séptimo arte

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Julio 21 de 2014. No. 886. Contraportada

 

FOTO 6Zamora, Mich., Julio de 2014.- Con la presencia de la actriz, Wendy Guillén y el coordinador adjunto de FICM, Miguel Ángel Bravo Vázquez, autoridades municipales inauguraron la segunda edición de la extensión del Ciclo de Festival de Cine de Morelia en Zamora, que para esta ocasión se denominó “Si puede ser escrito, o pensado, puede ser filmado”.

Correspondió al síndico municipal, Carlos Soto Delgado, dar la bienvenida a los invitados y público en general a nombre de la alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, agradeciendo el interés que existe por el cine no comercial, señalando que en Zamora la cultura en sus diversas expresiones tiene cabida.

Por su parte la regidora de la Mujer, Lilia Méndez Sámano, previo a la inauguración oficial agradeció a los patrocinadores su apoyo al evento así como a los organizadores del Festival del Cine de Morelia por hacer eco en la ciudad de Zamora.

Por su parte la actriz, Wendy Guillén, señaló sentirse gratamente sorprendida por la respuesta del público zamorano hacia esta extensión del FICM, ya que por ser un cine poco comercial en ocasiones no se ve abarrotado, deseó que en lo sucesivo aumente el gusto por este tipo de arte, además agradeció a la presidencia municipal por hacer un esfuerzo para promover la cultura del llamado séptimo arte.

Antes de que se proyectara el primer Largometraje “El Cuarto Desnudo”, de Nuria Ibáñez, que fue catalogado como mejor largometraje documental realizado por una mujer, por parte de las autoridades municipales se les hizo entrega de reconocimientos a instituciones y empresas socialmente responsables, patrocinadores del 2° Ciclo del FICM en Zamora, actores y productores.

En referencia a Wendy Guillén y la obra cinematográfica “Insólitos Peces Gato” la directora, Claudia Sainte-Luce, utilizó una historia personal para hacer su primera película, para que Wendy Guillén tuviera que interpretarse a sí misma, tuvo que realizar cuatro veces el “casting” de la película que cuenta una parte importante de su vida: La muerte de su madre, Martha.

El jueves 17 se cerrarán actividades con cortometrajes ganadores de la edición 2013, “Tiempos Supermodernos”, “La Casa Triste”, “Las Montañas Invisibles” y “La Banqueta”, la entrada será totalmente gratuita y en horario de 7:30 de la noche, para que todos tengan la oportunidad de asistir en compañía de toda la familia, ya que todas las proyecciones tienen mensaje positivo para los espectadores.

PReflexión dominical del Padre Pistolas

Domingo 20 de Julio de 2014

Cristo espera el arrepentimiento 

 

Alfredo Gallegos Lara. Padre Pistolas

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Julio 21 de 2014. No. 886. Página 3

 

La justicia divina no es inmediata, pero sí eficaz, a Dios le gusta esperar al pecador para que se arrepienta y es enjuiciado hasta después de su muerte.

– La parábola de la cizaña que viene en San Mateo, nos habla de esto, no conviene cortar tierna la cizaña porque se puede también cortar el trigo, es mejor esperar hasta la cosecha, la cizaña se quema, el trigo se guarda en los graneros, evitar que los inocentes sean sentenciados culpables.

– Se necesita que los delincuentes de verdad se rehabiliten en la cárcel y sean insertados en la sociedad, mejorar las oportunidades reales de estudio y trabajo, la educación integral de la familia, no se sabe si conviene más meter a la cárcel a los papás que toleren y enseñen a robar a sus hijos, junto con los mismos delincuentes y sobre todo se necesita la transparencia en los procesos penales.

– El reino de los cielos está en la tierra contra lo que los políticos nos quieren confinar a los curas a la sacristía.

– La parábola de la semilla de mostaza que se convierte en árbol nos habla del crecimiento constante de la iglesia, mil millones de católicos.

– La parábola de la levadura nos habla que en el reino de Dios no es necesario que toda la iglesia sea santa, bastan algunos.

– El mal existe en cada uno de nosotros.

– Nosotros exigimos el inmediato castigo de la delincuencia, Cristo espera el momento.

– El espíritu es el que hace fermentar la masa.

– Hay maldad en la iglesia y también bondad fuera de ella.

– Dios nos protege aún en la persecución.

– También los paganos son llamados al reino.

– En la carta a los romanos San Pablo nos dice que la oración es eficaz porque el espíritu actúa e intercede por nosotros.

– El justo debe ser humano.

– El verdadero poder sabe perdonar.

– Uno de los peligros de los cumplidos es la tentación de ser rigoristas e impacientes con débiles.

– Todo redunda en bien de los que aman a Dios.

– Dios nos ama y permite algunos de nuestros males.

– El Espíritu Santo sí sabe lo que nos conviene.

– El principio de la sabiduría es el temor de Dios.

– ¿Cómo habría mártires sin martirizadores?.

– ¿Cómo se hubiera estudiado los dogmas sin los herejes?.

– Las sombras hacen resaltar mejor la luz.

– Dios saca bienes de los males.

– Las penas y sufrimientos son para ir pagando nuestros pecados.

– Con pobreza, angustias, humillaciones e incomodidades se gana la felicidad celestial.

– No pedí todo lo que quería Dios pero me dio lo que necesitaba.

– “El Padre Pistolas se detiene, para auxiliar a unos accidentados en la carretera, en eso llega una señora chaparrita y chismosa, con permiso, soy pariente de los accidentados”.

– El Padre Pistolas le dice: “Señora el accidentado es un burro”.

Que Dios los bendiga.

Alfil

En el tablero… Proyecto internacional de transparencia a Chihuahua. Siguen los problemas con las obras de SCT. La SNTE y su arroyo. Diputados reprobados en participación 

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Julio 18 de 2014

En el tablero… El gobernador César Duarte reunió a los servidores públicos de primer, segundo y tercer nivel, para anunciar la aplicación de un proyecto internacional de transparencia, bajo estándares de la OCDE, denominado Alianza para el Gobierno Abierto AGA, con tres líneas de acción concretas, transparencia, acercamiento con la sociedad civil y participación ciudadana… Dejó claro el mandatario que los servidores públicos deben apurar el paso para cumplir las metas y por supuesto defender los avances de la administración, entre ellos el impulso a la educación y la reducción de índices de violencia, y que no son tiempos para futurismos políticos y distractores… El alcalde de Chihuahua también se reunió con su primer nivel de funcionarios, pero para insistir en la eficiencia, ahorro y planeación de recursos, para no acabar como el año pasado, con un déficit importante… La Secretaría de Comunicaciones y Transportes no puede con el paquete de las obras en Juárez… Ahora resulta que el túnel de la 16 de septiembre obstruye la Acequia del Pueblo, importante desfogue para aguas pluviales, situación que genera un riesgo que protección civil municipal acaba de detectar, y que se suma a las imperfecciones ya detectadas no sólo en esta obra, sino también en el distribuidor de la Sanders… Precisamente fueron problemas de diseño de ingeniería civil los que obligaron al sindicato de maestros a reconfigurar su proyecto de clínica en la ciudad de Chihuahua, porque no habían tomado en cuenta el arroyo que cruza a espaldas ni tampoco habían respetado la delimitación de un pozo propiedad de la junta municipal de aguas… Corregidas las fallas, en agosto el cabildo municipal autoriza la donación del terreno y la continuación de los trabajos, que al troche y moche han venido realizando los maestros… En el Congreso del Estado los señores diputados dan noticia… Los datos indican que los menos participativos son mujeres, las priistas Mayra Díaz y Gloria Porras, y una panista, Daniela Álvarez…Ellas tienen únicamente ocho intervenciones en tribuna… Los diputados con menos iniciativas: César Jauregui del PAN, y Eliseo Compean y Rosemberg Loera del PANAL… Estos son los indicadores de productividad del año…