El DIF-Zamora inició la entrega de apoyos de la campaña “Cobijando Corazones”
– Las primeras colonias atendidas fueron Carmen Serdán, 2 de Octubre y Las Huertas.
Prensa Libre
Jacona, Michoacán. Diciembre de 2014. No. 896. Contraportada
Zamora, Mich., Diciembre de 2014.- Con la intención de colaborar con las familias más desprotegidas del municipio, la presidenta del DIF-Zamora, Laura Ivonne Pantoja Abascal, inició con la entrega de apoyos del programa “Cobijando Corazones”, donde los habitantes de las colonias Carmen Serdán, 2 de Octubre y Las Huertas, fueron las primeras en ser atendidas.
Personalmente, la titular del DIF hizo la repartición de las primeras 400 cobijas a igual número de familias, que viven en situación vulnerable, el objetivo es que cuenten con un abrigo que les permita hacer frente a la temporada invernal.
Al realizar la dotación del apoyo a los pobladores de estos asentamientos les indicó que el DIF-Zamora está haciendo un esfuerzo importante para ayudar a las familias de escasos recursos, para que en este tiempo de frío tengan algo con qué cubrirse.
Indicó que el apoyo se distribuirá en los próximos días en las colonias Guanajuatillo, Cocucho, Revolución, Primero de Mayo, Luis Donaldo Colosio, Lázaro Cárdenas, García Robles y Los Pinos, ya que la intención es llegar a los sectores más vulnerables del municipio.
Aclaró que esta entrega de 400 cobijas forma parte de la primera etapa del esquema, debido a que se tiene contemplado asignar un promedio de 2 mil apoyos de esta naturaleza dentro del programa “Cobijando Corazones”.
Pantoja Abascal, recalcó que la intención del esquema es contribuir principalmente con las personas de la tercera edad, pero sin dejar desprotegidos a los pequeños y adultos que no cuentan con los elementos necesarios para vivir de una manera más decorosa.
Jacona, Michoacán. Diciembre 22 de 2014. No. 896. Página 3
El Lic. Martín Arredondo Delgado, alcalde de Jacona y Cristy Reina de las Fiestas Patrias, posan a ambos lados de la placa alusiva a “Ramón Puga Torres”, en la nueva Unidad Deportiva “Lázaro Cárdenas”.
Jacona, Mich.- Un día de fiesta organizado por la Liga de Béisbol de Jacona, el pasado día 30 de noviembre, en punto de las 13:00 horas, cuando el C. presidente municipal, Martín Arredondo, cortó el listón simbólico de inauguración del campo de béisbol en la Unidad Deportiva de Jacona, acompañado del C. Arturo Mariscal, síndico del H. Ayuntamiento y de otras personalidades.
A solicitud de la Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A.C., que preside Luis Cortés Vidales, Eduardo Garibay Mares, Gregorio Rodiles Duarte, Miguel Cuenca Hernández, Antonio Zamora, entre otros, pidieron que se le rindiera homenaje al señor Ramón Puga Torres, fundador del equipo “Rojos de Jacona” e incansable trabajador a favor del rey de los deportes, el H. Ayuntamiento, concedió tal petición en una asamblea de cabildo, considerando que Ramón Puga Torres, fue un hombre honesto, impulsor del béisbol y además, presidente municipal de Jacona y que luchó por el bien de su pueblo.
C.P. Gregorio Rodríguez Duarte, durante su intervención por la Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A.C. resalta la figura del sobresaliente jaconense deportista “Ramón Puga Torres”.
En el uso de la palabra, el C. P. Gregorio Rodiles Duarte, destacó el ánimo progresista de Ramón Puga, recordando tiempos que compartió en la juventud y la amistad que siempre los unió. Dijo que a pesar de la carencia de recursos y luchando contra la apatía del pueblo para la pelota caliente, Don Ramón, no se desanimó y con su esfuerzo logró organizar el equipo “Rojos de Jacona”. Que participó en partidos de otras ligas logrando grande triunfos. Felicitó a la familia Torres Puga, por mantener vivo el equipo y ser reconocido por otras ligas beisboleras.
De izquierda a derecha: Lic. Luis Cortés Vidales; síndico municipal Arturo Mariscal Vega; Cristy I, Reina de las Fiestas Patrias 2014 de Jacona; Lic. Martín Arredondo Delgado, Presidente Municipal de Jacona; C.P. Gregorio Rodiles Duarte, ex Presidente Municipal y Samuel Aguilar Romero, Regidor de Deportes del H. Ayuntamiento.
También el presidente municipal felicitó a Anastasio Puga, hijo de Ramón, por conservar la fiesta del béisbol en Jacona. A nombre de la Liga de Jacona, dio la bienvenida al equipo “Cachorros de Morelia”, quienes vinieron invitados para sostener un partido amistoso en la inauguración de la sede de los “Rojos de Jacona”.
Jacona, Michoacán. Diciembre 22 de 2014. No. 896. Página 3
Hoy se va a tratar el asunto más importante de la historia, la encarnación del hijo de Dios en el seno de la Santísima Virgen María.
– El “sí” de María fue un sí constante:
– Sí, a dar a luz en un pesebre.
– Sí, a una vida silenciosa en Nazaret.
– Sí, a la soledad cuando Cristo se fue a predicar.
– Sí, a estar a los pies de Cristo en el calvario.
– Sí, a venir al Tepeyac como Guadalupana.
– Familias que se creen perfectas, pero van a misa cuando se les pega la gana, se acuestan y se levantan pensando en cómo enriquecerse, criticando al sacerdote por un chiste que dice, alguna mala palabra, son incapaces de hacerle un favor a nadie y no se fijan en la gran labor social que hacemos algunos sacerdotes en imitación de María.
– Prometer a largo plazo como lo hacen los políticos sin cumplir, es muy cómodo, pero cumplir como Dios y la Virgen es motivo de admiración.
– Suman 23,000 las personas que han sido martirizadas por causa de Cristo en todo el mundo siguiendo a María en su fe.
– Si una religión no tiene como fin ayudar a los necesitados, no es la verdadera y para nada sirve.
– A donde quiera que vayas te encontrarás con Dios.
– Lo bueno, si es breve mejor, sobre todo los sermones.
– El Mesías será un rey que no desenvainará la espada, ni dirigirá ejércitos para conquistar su reino sino que prevalecerá el servicio y la comunión con los más necesitados.
– ¿Cuándo se ha visto que salga trigo o maíz de un campo que no se ha sembrado?, ¿cuándo se ha visto que nazca un niño de una virgen? sólo María, por obra del Espíritu Santo.
– María concilió en su mente y luego en su seno.
– Tanto de Eva como de María todos hemos recibido su maternidad.
– Ordenarse a la voluntad de Dios no es perder la libertad, sino ganarla.
– Cristo siendo hijo se hizo siervo, es decir criado para nuestra salvación.
– David quiso hacerle una casa a Dios y Dios le dio una casa o descendencia eterna.
– Dijo Dios “yo seré para Él un padre y ellos (la humanidad) un hijo para mí”.
– “Oh bella Navidad se junta lo humano con lo divino”.
– “Padre no le podemos entregar su camioneta en el taller porque el 12 de diciembre no pudimos salir de un embotellamiento”.
Acribillado y muerto por pelotón de fusilamiento a las tres de la tarde del 22 de diciembre de 1815, en San Cristóbal Ecatepec, José María Morelos y Pavón unió en su trance de agonía los óleos de la muerte y el laurel de la gloria patria, tras ser inquisitorialmente enjuiciado y encarcelado en la Casa de los Virreyes, construida por el Real Tribunal del Consulado a mediados del siglo XVIII, para ser ejecutado inmediatamente por elementos de la tropa al mando de Manuel de la Concha.
Nacido Morelos y Pavón en la ciudad de Valladolid, en la Nueva España, el 30 de septiembre de 1765, hijo de Juana Pavón y Manuel Morelos, por su ser y quehacer como generalísimo del independentista Ejército Mexicano, la ciudad que lo vio nacer honra su memoria desde el 12 de septiembre de 1828, cuando el Congreso de Michoacán decretó suprimir el nombre virreinal de Valladolid, para nombrarla Morelia.
Propuesta para conmemorar el Bicentenario Luctuoso de Morelos en 2015
Hoy en día, por el trance que pone en peligro a nación mexicana, igual propicio es señalar en el 199 aniversario luctuoso, que desde el inicio del subsecuente marco conmemorativo de los 200 años de la muerte del insigne Morelos, en Morelia y en Michoacán se empiece a preparar, y a promover en ámbito nacional, la digna rememoración que en el sentir y actuar de las autoridades y de la población merece nuestro héroe patrio, como debido inicio del rescate y aplicación de sus preceptos, a partir de este 2014 y durante el 2015,en bien de actuales y futuras generaciones.
Llamado a los gobiernos en el Bicentenario Luctuosode Morelos
Honor obliga al Estado mexicano a proseguir en el objetivo de lograr la realización plena de la tarea pendiente, por lo que atañe a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, federales y estatales, así como los gobiernos municipales, en cuanto a cumplir y hacer cumplir tanto los preceptos para el buen gobierno nacional, como las garantías individuales y derechos humanos que a favor de la población mexicana proclamó Morelos en Sentimientos de la Nación, el día 14 de septiembre de 1813 en Chilpancingo.
Objetivos de Sentimientos de la Nación también consagrados en la Constitución de Apatzíngán, promulgada el 22 de noviembre de 1814 en bien del país; mismos que en gran parte siguen sin cumplirse debidamente y que ya deben hacerse realidad en bien de la vida del país y su gente.
¡Viva José María Morelos y Pavón!
¡Viva la patria que nos dio al héroe José María Morelos y Pavón!
Publicado el artículo México guadalupano, de Eduardo Garibay Mares, el viernes 15 de diciembre de 2006 en el periódico Cambio de Michoacán, esta colaboración fue reproducida e ilustrada el en el Foro Juan Pablo II, el 16 de febrero de 2007 por ACI Prensa vaticana, con el título Juan Pablo II el Papa Guadalupano:
Madre de millones de mexicanos que han hecho del 12 de diciembre día de fiesta nacional, en memoria del milagro de su revelación en la tilma de Juan Diego, la Virgen de Guadalupe es fuente de paz, lazo de unión, luz, guía y camino del pueblo de México
Por su origen milagroso y por la fe que el pueblo le prodiga, la Virgen de Guadalupe es uno de los máximos símbolos de la identidad indígena, criolla y mestiza del pueblo de México, al que distinguió como católico, devoto, religioso y guadalupano, con sus cuatro apariciones a Juan Diego, recientemente santificado.
Así lo ejemplifica la tregua de amor guadalupano que cada año esfuma el caos que daña al país, misma que ocurre desde la víspera del 12 de diciembre, cuando en todos los poblados se culmina con peregrinaciones para venerar a la Madre de Dios, integradas por familias, vecinos, amistades, campesinos, obreros, comerciantes, empleados y empresarios, que acuden a festejar, ofrendar, pedir alivio a sus necesidades, agradecer dones recibidos y, principalmente, a ponerse al amparo de la Virgen de Guadalupe, madre de los mexicanos, reina de México y emperatriz de América. Día de fiesta nacional al que precede el cotidiano rezo del rosario, del 28 de octubre al 12 de diciembre, esto es, 46 rosarios que refieren al mismo número de estrellas que adornan el manto virginal de la advocación mexicana de María, madre de Jesús, el hijo de Dios hecho hombre.
Rezo del Rosario que comprende los principales hechos de la vida de Jesús, acompañado de María, donde los católicos, en comunidad, unen la caridad en bien del prójimo al ruego por la presencia y bendición de Dios, para que en las familias de la parroquia, del país y de todo el mundo, se tenga cuidado especial de niños y jóvenes, que se les eduque en la fe y en los valores humanos universales, dándoseles ejemplo de sobriedad y respeto, así como un ambiente de equidad y armonía. E igual piden por quienes son víctimas del hambre, la injusticia, el terrorismo, y la guerra, entre otras cosas.
Solidaridad a la cual exhortó el Papa guadalupano Juan Pablo II, al dirigirse a los sectores de poder, responsables de los pueblos, cuando tras señalarlos como clases poderosas que tienen a veces improductivas las tierras y esconden el pan que a tantas familias falta, les hizo ver que la conciencia humana, el sentir de los pueblos, el grito del desvalido y, sobre todo, la voz de Dios, eran la razón por la que la voz de la Iglesia les repetía junto con él que no era humano ni cristiano continuar con ciertas situaciones claramente injustas, y que para remediarlo habría que poner en práctica medidas reales y eficaces, a nivel local, nacional e internacional.
Historia de las apariciones
En la madrugada del sábado 9 de diciembre de 1531, un indio llamado Juan Diego iba de su pueblo a la Ciudad de México, para asistir en el templo a sus clases de catecismo y oír misa. Ya amanecía cuando al pasar por el cerro Tepeyac escuchó una voz que lo llamaba. Subió a la cumbre y vio a una señora de sobrehumana belleza, cuyo vestido era brillante como el sol, la cual le dijo: «Juanito, el más pequeño de mis hijos, yo soy la siempre Virgen María, Madre del verdadero Dios, por quien se vive. Deseo vivamente se me construya aquí un templo, para en él mostrar y prodigar todo mi amor, compasión, auxilio y defensa a todos los moradores de esta tierra, y a todos los que me invoquen y en mí confíen. Ve donde el señor obispo y dile que deseo un templo en este lugar. Anda y pon en ello todo tu esfuerzo». De regreso, al encontrarse de nuevo con la Virgen María, Juan Diego le dijo que había sido recibido por fray Juan de Zumárraga y escuchado perfectamente, pero que al parecer no le había creído.
La Virgen le pidió que al día siguiente fuera de nuevo a hablar con el obispo y le repitiera el mensaje. Esta vez, el domingo 10, el obispo, luego de oírlo, le dijo que le pidiese a la señora alguna prueba de que era la Madre de Dios, y que era su voluntad se le construyera un templo. De regreso, Juan Diego halló a María, le narró los hechos, y ella le mandó volver al día siguiente. Pero al otro día, lunes 11, Juan Diego no volvió al cerro, pues su tío Juan Bernardino se enfermó y por eso en la madrugada del 12 de diciembre tuvo que ir a toda prisa a conseguirle a su tío un sacerdote, a fin de que lo confesase y preparase a bien morir, siendo así que para evitar a la señora él tomó otro camino, aunque María salió a su encuentro y él le contó avergonzado lo que ocurría. Entonces la Virgen le aseguró que su tío ya estaba sano, y Juan Diego a su vez le pidió la señal que debía llevar al obispo. María le indicó que subiera al cerro, y en la cumbre Juan Diego halló rosas de Castilla, mismas que cortó y puso en su tilma para llevárselas al obispo, ante quien la desplegó para que viese las rosas, que al caer al suelo dejaron ver la milagrosa imagen de la Virgen de Guadalupe, misma que el obispo llevó a la iglesia mayor, para posteriormente edificar una ermita en el lugar señalado.
Santuarios en Morelia y Ciudad de México
En Morelia, uno de los principales accesos al Santuario de Guadalupe es la Calzada Fray Antonio de San Miguel, construida en 1731 por el obispo Juan José Escalona y restaurada en 1785 por el fraile de quien hoy lleva el nombre. De portada barroca, la construcción del santuario guadalupano se efectuó de 1708 a 1716, y su interior fue decorado en 1915 por el artesano Joaquín Orta, quien combinó la tradición indígena de la escultura en barro con el trabajo europeo de yesería, implicando una reinterpretación del rococó francés mediante el colorido y los motivos ornamentales propios de México.
En el Distrito Federal, al norte del valle de México un macizo montañoso penetra dividiendo Naucalpan y Cuautitlán, para terminar en el cerro del Tepeyac y su valle, donde además de las edificaciones construidas a partir del siglo XVI, se encuentra la nueva Basílica de Guadalupe, construida entre 1974 y 1976 conforme al proyecto del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, cuyo diseño circular permite que la milagrosa Virgen de Guadalupe pueda ser vista desde cualquier punto de la iglesia, donde un crucifijo vacío significa la resurrección de Cristo, y sus siete puertas en el frente aluden a las siete puertas de Jerusalén, referidas por Jesús.
Corolario
Madre de millones de mexicanos que han hecho del 12 de diciembre día de fiesta nacional, en memoria del milagro de su revelación en la tilma de Juan Diego, la Virgen de Guadalupe es fuente de paz, lazo de unión, luz, guía y camino del pueblo de México que entero la venera, a excepción de los no católicos, en infinidad de capillas, templos, iglesias y santuarios, como los dos mencionados. Miles de lugares donde año con año crecientemente impera la tregua de amor guadalupano, sobre la crisis que asola al país. Ni más ni menos.
Gestión de recursos adicionales para institutos tecnológicos, compromete Salvador Jara
– El Gobernador del Estado escuchó las necesidades e inquietudes de directivos de los tecnológicos federales y descentralizados de la entidad.
Prensa Libre
Jacona, Michoacán. Diciembre 8 de 2014. No. 895. Portada
Morelia, Mich., Diciembre de 2014.- Redoblaremos esfuerzos para gestionar la mayor cantidad de recursos adicionales ante instancias de la federación, a fin de hacer frente a las complicaciones financieras que prevalecen en algunos rubros, aseguró el Gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, durante la reunión que sostuvo con los directores de los institutos tecnológicos federales y descentralizados de la entidad.
Luego de escuchar las necesidades e inquietudes de los directivos, el mandatario michoacano señaló que se implementarán los mecanismos necesarios para mantener el buen funcionamiento de todos los planteles, pues afirmó, la educación representa uno de los principales pilares del desarrollo en los distintos ámbitos.
“Una de las primeras acciones que puse en marcha a mi llegada al gobierno fue realizar un análisis de la situación general del Estado y enseguida se iniciaron los trabajos de ordenamiento y saneamiento de las finanzas públicas; nos hemos puesto la meta de entregar una administración sana e instituciones sólidas a las siguientes autoridades y queremos que los ciudadanos tengan mejores oportunidades”, subrayó.
Jara Guerrero, dejó en claro que los institutos tecnológicos de Michoacán contarán de forma íntegra con los recursos que les hayan sido etiquetados a partir del día 20 de junio del presente año, a los que podrían sumarse montos derivados del decreto de reestructuración que en días pasados fue aprobado por los diputados del Congreso del Estado.
El titular del Poder Ejecutivo michoacano reiteró que se encuentran en proceso una serie de gestiones de recursos adicionales exclusivos para los tecnológicos, por lo que prevé mejoras significativas en materia presupuestal una vez autorizados los techos financieros.
“Tengan la seguridad de que contarán con todo nuestro apoyo y respaldo para solucionar los conflictos existentes porque estamos todos en un mismo barco, tenemos que trabajar todos juntos y estoy seguro de que será para el bien general del Estado”, concluyó.
Como parte de la agenda de trabajo, el Gobernador Jara Guerrero firmó el convenio mediante el cual el Gobierno del Estado cede 200 hectáreas para la construcción de la Planta de Irradiación de Frutos, con lo que se pretende garantizar inocuidad y abrir más canales de exportación a los productos michoacanos.
Luego de signar el acuerdo con la delegación estatal de SAGARPA y el Fideicomiso de Parques Industriales de Michoacán (FIPAIM), el mandatario y su esposa Catherine Ettinger encabezaron la 8a. sesión del Consejo Michoacano para la Inclusión de Personas con Discapacidad, donde Salvador Jara se pronunció por hacer valer y promover la dignidad de las personas.
Finalmente, con la finalidad de dar cumplimiento a los compromisos de transparencia en el ejercicio público y difusión de obras en beneficio de la población, el gobernador michoacano se reunió con algunos de los integrantes del equipo de trabajo de la Coordinación General de Comunicación Social, que encabeza Georgina Morales Gutiérrez.
Cooperación y corresponsabilidad de gobiernos locales, necesarias para que estrategia federal rinda frutos: SJG
– Los Estados deben asumir su responsabilidad de trabajar en la reconstitución del tejido social y el desarrollo económico, afirma el gobernador.
– Salvador Jara, acompañó al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en la presentación del Operativo Especial en Tierra Caliente.
Prensa Libre
Jacona, Michoacán. Diciembre 8 de 2014. No. 895. Contraportada
Iguala, Gro., Diciembre de 2014.- El decálogo del Presidente Enrique Peña Nieto, para mejorar la seguridad, la justicia y el Estado de Derecho en México, no logrará los frutos esperados si los gobiernos estatales y municipales no asumen su responsabilidad en la reconstitución del tejido social y el desarrollo económico, aseguró el Gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, durante la presentación del Operativo Especial en Tierra Caliente, que dio a conocer el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
“Asegurar la tranquilidad de las familias mexicanas y el cumplimiento de la ley en cada municipio del país, son tareas que no admiten divisiones. Por el contrario, se trata de una labor conjunta, que requiere la participación decidida del Ejecutivo federal, los gobiernos locales y por supuesto, de los congresos”, recalcó Osorio Chong en este municipio donde ocurrió el ataque contra normalistas de Ayotzinapa y la desaparición de 43 estudiantes.
El encargado de la política interior en el país explicó que el Operativo Especial en Tierra Caliente retoma las acciones que el gobierno federal ha venido realizando en los Estados de México, Morelos, Guerrero y Michoacán, por lo que la Policía Federal, acompañada de la Secretaría de la Defensa Nacional, asume el control de la seguridad en 32 municipios de las referidas entidades.
Horas antes de acompañar al secretario de Gobernación en Iguala, Jara Guerrero comentó que los municipios michoacanos de San Lucas y Huetamo podrían estar incluidos en el Operativo Especial. Agregó que la región de Tierra Caliente, en la frontera entre Michoacán y Guerrero, por su difícil acceso ha sido refugio de delincuentes durante muchos años: “Es una zona muy insegura donde no se ha podido tener totalmente el control”, debido a que los Estados no pueden hacerle frente a la criminalidad que tiene características de delincuencia organizada, por lo que es competencia del gobierno federal.
En el acto en el que estuvo acompañado por integrantes del Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República, Osorio Chong adelantó que se construirá un nuevo cuartel del Ejército Mexicano entre Iguala y Altamirano, en el Estado de Guerrero, ya que el propósito de este operativo es ampliar la presencia de fuerzas federales en demarcaciones de alta criminalidad y fortalecer el Estado de Derecho en una región prioritaria, “donde la seguridad de las familias se ha visto vulnerada”.
Al hacer uso de la palabra en el acto de presentación del Operativo Especial, el Gobernador de Michoacán manifestó: “Estoy convencido de que el decálogo del Presidente de la República no solamente llega en el momento correcto, estoy seguro que además rendirá frutos muy pronto, no nada más en favor de los Estados que estamos ahorita presentes, sino de todo el pueblo de México”.
Ante los gobernadores de los Estados de México, Morelos y Guerrero, Salvador Jara recalcó que para que “esta importante acción del Presidente Enrique Peña Nieto rinda los frutos que todos estamos esperando, hay dos acciones que tenemos que llevar a cabo de manera fundamental: Cooperación entre Estado y Federación, y corresponsabilidad”.
Subrayó que Michoacán es un buen ejemplo de coordinación entre Federación y Estado, ya que en la entidad “no tendríamos las condiciones que tenemos actualmente, y el deterioro hubiera seguido avanzando de manera irremediable, de no ser por la pronta acción que llevó a cabo el Gobierno de la República a través de la constitución de la Comisión para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán, pero eso tampoco hubiera funcionado de no haber una comunicación expedita con el Gobierno del Estado”.
En el tema de la corresponsabilidad, el mandatario michoacano enfatizó que es tarea de los gobiernos locales no pensar únicamente en el tema de la seguridad, “sino también en la reconstitución del tejido social, y en el desarrollo económico. Al final de cuentas, los grandes problemas que tenemos en nuestras regiones son por estas inequidades tan grandes de riqueza y desarrollo social. Si los gobiernos de los Estados no tenemos en consideración este asunto no habrá una fuerza que pueda acabar con la delincuencia: Necesitamos trabajar mucho más en educación, y recuperar los valores más importantes de todos los mexicanos”.
El SAPAJ ofrece descuentos a quienes tienen adeudos
Para usuarios del servicio de agua en Jacona
– Se tienen condonaciones moratorias y facilidades de pago.
Prensa Libre
Jacona, Michoacán. Diciembre 8 de 2014. No. 895. Portada
Jacona, Mich.- Luis Antonio Espinoza Martínez, director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Jacona (SAPAJ) hace una cordial invitación a los usuarios de los servicios que presta esa dependencia y tengan adeudos, para que acudan a las oficinas y les puedan ofrecer una forma más fácil y económica el ponerse al corriente de sus pagos.
El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Jacona (SAPAJ) tiene como finalidad que al iniciar el año 2015, los que acudan se encuentren sin problemas de adeudos y tener posibilidad de aprovechar el 5 por ciento de descuento por pago puntual durante los primeros meses del año entrante.
Además podrán participar en la ya tradicional rifa de aparatos electrodomésticos, que se realiza en correspondencia a que sus pagos se verán reflejados en obras de infraestructura, reparaciones y ampliación de servicios en beneficio de toda la ciudadanía.
Añadió que se tiene identificado un rezago del 20 por ciento del total del padrón, por lo que el alcalde del ayuntamiento Martín Arredondo Delgado, giró indicaciones para que se brinden todas las facilidades posibles para que se pongan al corriente en sus contratos.
Esa es la razón de que mantienen las puertas abiertas para brindarles todo el apoyo, como son la condonación total de multas y recargos, además de poder hacer un plan de pago fijo acorde a sus ingresos, ya que se ha identificado que la mayoría de deudores habitan en las colonias marginadas y es necesario que se pongan al corriente, más ahora que los ciudadanos tienen posibilidad de contar con los recursos de fin de año como son los ahorros y aguinaldos.
Se recuerda que los datos de los usuarios están vigentes gracias a la actualización del padrón de contratos recién efectuado, y es necesario que estén al corriente en sus pagos en su clasificación acorde a la realidad, de manera justa como aparecen en los sistemas de control.
En este sentido, invita a quienes tengan adeudos anteriores que acudan para que cumplan, se está en posibilidad de analizar cómo se les puede apoyar, mediante descuentos derivados de un estudio socioeconómico.
También podrán aprovechar los descuentos del 50 por ciento para jubilados y del 25 por ciento para adultos mayores de 60 años que tengan su credencial del INSEN para su contribución del año próximo.
Jacona, Michoacán. Diciembre 8 de 2014. No. 895. Portada y páginas 2 y 3
Obras, pavimentaciones y vialidades
– Más de 30 millones de pesos invertidos en 2014.
– En pavimentación y mantenimiento de 45,849 metros cuadrados de calles y avenidas.
– Beneficiando directamente a más de 70 mil personas y de manera indirecta a todos los zamoranos, que ahora podrán comunicarse mejor.
– Mantenimiento a más de 100 mil metros cuadrados de vialidades en el municipio.
– Recursos adicionales por gestiones ante la diputada federal Berenice Álvarez Tovar: 15 millones de pesos para construir el Par Vial 20 de Noviembre.
Desarrollo social
– 1,252 acciones de mejoramiento de viviendas.
– Construcción de 68 habitaciones, 234 pisos firmes, 600 techos y 350 muros.
– Inversión histórica superior a 14.3 millones de pesos.
– Por segundo año consecutivo desarrollamos el “Programa de Cemento Municipal”, en beneficio de 200 familias que recibieron una tonelada de cemento.
– Entregamos 500 Estufas Ecológicas y 44 calentadores solares con una inversión superior a 1.5 millones de pesos.
– 2,440 láminas galvanizadas a 500 familias de escasos recursos que se vieron afectadas por las lluvias.
Con estas obras, en estos tres años de gobierno, hemos logrado 2,500 acciones de mejoramiento de vivienda, con la firme intención de que las zamoranas y zamoranos tengan un lugar digno en dónde vivir.
DIF y CEDECOS
– Se inauguraron las nuevas farmacias en los siete CEDECOS, donde se ofrecen medicamentos del cuadro básico al costo, hasta 70% menos que en farmacias comerciales; ya se han surtido más de 13,500 recetas.
– Se invirtieron 6.5 millones de pesos para optimizar el funcionamiento de los siete CEDECOS, ofreciendo actividades deportivas, capacitación en oficios, atención médica y psicológica, entre otras alternativas.
– Se implementaron cursos de elaboración de dulces típicos, productos de limpieza, huertos en traspatio y otros, para capacitar para el autoempleo y mejorar la economía del hogar. Beneficiarios: 3,400 personas en los siete CEDECOS.
– Se han brindado 236 mil servicios como consultas médicas, dentales y psicológicas, así como asesoría jurídica en los siete CEDECOS y dos módulos PREP.
– Se han entregado 67 mil 874 despensas beneficiando a 8,150 familias del municipio, con una inversión cercana a 9 millones de pesos.
– Se han entregado 218 mil despensas y apoyos alimentarios invirtiendo casi 30 millones de pesos para llevar alimentos básicos a las familias de escasos recursos.
– Han sido atendidas más de 12 mil personas con consultas médicas o dentales con la unidad móvil de atención a la salud, el servicio médico del DIF y las casas de la salud de nuestras comunidades. En tres años hemos otorgado más de 47 mil consultas.
– Se han implementado campañas de salud en materia de Programa Preventivo Contra el Cáncer de Mama, en el que practicamos estudios de mastografías sin costo a 950 personas; Programa Oportuno de Cáncer Cérvico-Uterino, Programa Preventivo Contra la Obesidad Infantil, Programa de Atención de Enfermedades Crónico-Degenerativas y la Detección de Osteopenia y Osteoporosis, atendiendo a más de 3,300 personas.
Deportes
Cumpliendo la palabra empeñada, inauguramos la Escuela Municipal de Natación y Atletismo de Zamora, una obra sin precedentes en nuestra ciudad con una inversión de 6 millones 800 mil pesos, que representa una nueva alternativa de diversión y desarrollo.
Actualmente se encuentra al 100% de su capacidad, atendiendo a mil nadadores, en una disciplina que ha causado gran expectativa en la sociedad zamorana.
– En la Olimpiada Municipal Zamora 2014 participaron más de 18 mil atletas, en 30 disciplinas deportivas, con la asistencia de alrededor de 30 mil espectadores.
– Construimos y equipamos los gimnasios al aire libre en la Calzada Zamora con una inversión superior a 2 millones de pesos.
– Continuamos con la realización de la Vía Deportiva, en la que han participado más de 35 mil personas y con el Programa Municipio Activo Zamora 2014 se han activado más de 50 mil personas en diferentes áreas.
– Entregamos 10 mil Tarjetas del Deportista que otorga precios preferenciales en más de 100 establecimientos locales.
– Con la carrera BE COLOR HOPE alrededor de 1,500 personas participaron en un ambiente familiar y de sano esparcimiento.
– Llevamos el programa El Tenis va a tu Escuela a un promedio de 10 planteles llegando a más de 4,000 niñas y niños.
– Apoyamos también a diferentes, atletas, clubes y ligas; y equipamos escuelas de iniciación deportiva para fortalecer y contribuir con el sano desarrollo de los zamoranos.
SAPAZ, Agua y Desarrollo Sustentable
En el 2011 disponíamos de 543 litros por segundo para abastecer nuestra ciudad, hoy tenemos ya más de 650 litros por segundo, es decir, en Zamora tenemos 20% más de agua disponible que en 2011, y pronto podremos contar con más de 770 litros por segundo lo que representa un 42% más del caudal con el que contábamos inicialmente.
Nos llena de alegría y orgullo anunciar este año la culminación del proyecto “Agua de La Beatilla” en el que se invirtieron 130 millones de pesos para la construcción de los tanques de almacenamiento que pueden contener 20 millones de litros, el equivalente a poner un tinaco mediano en cada casa de Zamora.
Además, la perforación de seis pozos nuevos, de los cuales ya operan dos y la construcción de 13.5 kilómetros de líneas de conducción para dotar de más y mejor agua a 30 colonias de nuestra ciudad beneficiando a 80 mil habitantes.
Tener más agua nos da la posibilidad de una mejor calidad de vida, por eso al sistema de La Beatilla se suman otros siete nuevos pozos perforados durante la actual gestión.
Y para preservar nuestra infraestructura y aprovechar los recursos que tenemos durante estos tres años hemos invertido más de cuatro millones de pesos en 30 acciones para rehabilitar, dar mantenimiento y reparar pozos existentes.
Además le dimos mantenimiento al tanque de almacenamiento en manantiales del Bosque con un costo superior a un millón de pesos. Asimismo, construimos más de 19 kilómetros de líneas de conducción para que el agua llegue hasta tu casa.
Para mejorar el servicio de drenaje que garantiza una vida más digna, construimos en tres años 2.8 kilómetros de redes nuevas de drenaje, entre las que destaca la obra ejecutada en este año en la Colonia Ferrocarril con una inversión de 4.8 millones de pesos para beneficiar a 3 mil personas.
Porque la sustentabilidad de nuestros recursos es igualmente importante en esta administración, con una inversión de 34.5 millones de pesos concluiremos la tercera etapa de la planta de tratamiento de aguas residuales, para incrementar en 80 litros por segundo su capacidad y pasar de 240 a 320, con lo que pasaremos de tratar el 55% de nuestras aguas residuales a tratar más del 73%.
Lo anterior representa además un beneficio histórico para el campo zamorano, pues toda el agua tratada será destinada a la agricultura y a hacer más productivo nuestro campo. En el presente año, 240 hectáreas se benefician ya del agua tratada y en breve esta superficie seguirá incrementándose.
Desarrollo económico y rural
– A través del Instituto Nacional del Emprendedor conseguimos apoyo por más de 4 millones de pesos, para un centro de acondicionamiento de frutas y vegetales, que genera 650 empleos directos y más de 2,500 indirectos.
– Conseguimos apoyo de Nacional Financiera por más de 39 millones de pesos para 30 empresas, que dan empleo directo a un promedio de 350 zamoranos.
– Con el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), apoyamos cuatro proyectos agroindustriales, gestionando más de 2 millones de pesos para la renovación de equipo de refrigeración, conservando así más de 800 empleos directos; y por primera vez conseguimos apoyo para la cristalización de un proyecto productivo de generación de energía limpia en nuestro municipio que generará más de 50 empleos.
– Con otros programas entregamos 120 microcréditos a mujeres emprendedoras para que arranquen su negocio y, de la mano con Caja Morelia Valladolid y Sí Financia Michoacán, otorgamos 49 créditos a pequeños empresarios y productores para que crezcan su negocio, generando 170 empleos directos con una inversión de casi 2 millones de pesos.
– Capacitamos y dimos asesoría a más de 4,500 empresarios y productores para puedan mejorar la administración de su negocio y conservar las fuentes de empleo.
– Seguimos trabajando para atraer nuevas inversiones como la construcción del complejo comercial en la zona norte del municipio que representará una inversión superior a 800 millones de pesos y la creación de más de mil nuevos empleos.
– En 2014, con el Programa Municipal de Conservación Infraestructura Hidro-agrícola y Agropecuaria, construimos más de 17 kilómetros de nuevos caminos rurales y ganaderos, dimos mantenimiento a 36 kilómetros de caminos sacacosechas y a 72 kilómetros de arroyos, canales, tomas y desagües; beneficiando a 2,886 productores en 8,500 hectáreas de uso agrícola y 5,600 hectáreas de uso ganadero.
– Entregamos 18 toneladas de semilla certificada de maíz a más de 500 productores para mejorar su producción y sus ingresos.
– Apoyamos a 249 productores agrícolas con biofertilizantes y herbicidas para que sus cosechas fueran de gran nivel, mismo que fue aplicado en 640 hectáreas de 21 comunidades.
Educación y cultura
– Se han destinado más de 22 millones de pesos a la construcción de 37 aulas, seis servicios sanitarios y cinco muros perimetrales, así como dos canchas de usos múltiples y una de básquetbol, un salón de usos múltiples y el mejoramiento del piso de aulas, además de la restauración del acceso a la Escuela “Narciso Mendoza” en Ario de Rayón.
– Además, hemos apoyado directamente a la totalidad de las escuelas públicas de nivel básico del municipio con materiales, equipamiento o mejora de instalaciones y a través del Programa Escuelas de Calidad, que ha entregado a 144 escuelas la cantidad de 1 millón 747 mil pesos.
– Aumentamos el número de becas escolares entregadas a niñas y niños de escasos recursos, que estudian el nivel de primaria y secundaria en escuelas públicas, llegando a 894 becas con una inversión de 2.2 millones de pesos.
– En materia cultural hemos llevado nuestras ya tradicionales caravanas culturales a diversas comunidades y colonias en las que más de 4 mil personas han disfrutado del espectáculo que ofrecen los artistas locales.
– En un magno concierto celebrado en el Santuario Guadalupano se presentó el grupo vocal The Tallis Scholars, artistas británicos de gran prestigio mundial que en su visita a nuestro país solo se presentaron en la Ciudad de México y en Zamora.
Turismo
– La décimo tercera edición del “Festival del Chongo Zamorano” tuvo alrededor de 20 mil asistentes con 160 expositores.
– En las ediciones anuales de “Semana Santa en la Calzada” y de “Noche de Muertos en la Calzada” participaron más de 200 expositores y recibimos más de 30 mil visitantes. Estos eventos representaron una derrama económica estimada en más de 7 millones de pesos.
– Con la Quinta Expo Regional Zamora en 2015, esperamos la asistencia de más de 45 mil visitantes, 160 expositores y una derrama económica de 4 millones de pesos.
– En 2014, Zamora fue elegido como sede del Tercer Congreso Estatal de Turismo de Michoacán, en el que participaron destacados ponentes como el C.P. Carlos Kasuga Osaka, director general de la empresa Yakult México quien compartió con los más de mil asistentes su experiencia y visión sobre el desarrollo económico del Estado.
Seguridad
En junio de 2014, atendiendo al llamado de las autoridades federales y estatales, firmamos el convenio para la instauración en nuestra ciudad del Mando Unificado de Policía, acción orientada a fortalecer la seguridad pública ante la complicada realidad que vive el Estado de Michoacán.
Con esta firma, cedimos el control operativo de los cuerpos de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos al Mando Unificado Estatal; sin embargo continuamos sumando esfuerzos en la gestión de recursos y herramientas para que los elementos puedan cumplir su labor y atender puntualmente a los zamoranos.
En el mes de octubre entregamos a la Dirección de Seguridad Pública del Mando Unificado, tres nuevas patrullas tipo Pick Up y seis motocicletas, con una inversión de alrededor de 2 millones de pesos; así como 110 chalecos balísticos con un costo de 2.4 millones de pesos, que además cuentan con un seguro de vida para los elementos que los porten.
– Iniciaron el pasado miércoles y culminarán el 19 de diciembre.
Prensa Libre
Jacona, Michoacán. Diciembre 8 de 2014. No. 895. Contraportada
Jacona, Mich.- Con la finalidad de informar sobre diferentes temas, fechas de entregas de apoyos y documentación correspondiente al bimestre julio-agosto, así como para quitar cualquier duda existente de los titulares de familias beneficiadas con los programas federales de apoyo conocidos como Mesas de Atención Personalizada Oportunidades (MAPO) y sobre el más reciente programa de SEDESOL que es PROSPERA, se ha establecido un lapso de varios días para que los beneficiarios de uno y otro programa acudan a recibir información y preguntar las dudas que tengan.
Es por ello que quienes habitan en las colonias, así como en la tenencia El Platanal, deben presentarse en el Auditorio Municipal de Jacona, en horarios de 9:00 a 15:00 horas, desde este miércoles 3 y hasta el 19 de diciembre, que es cuando se llevarán a cabo esas reuniones de información.
Por conducto de Rafael Melgoza Mercado, titular en la Dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Jacona que preside el alcalde Martín Arredondo Delgado, se estará informando las fechas en que se desarrollarán estas reuniones para los que viven en una u otra colonia.
El día miércoles 3 de diciembre inició esa posibilidad de conocer los días y horas en que pueden acudir y siguen los días jueves, viernes y sábado de la presente semana; continuarán el jueves 11 de diciembre y se reanudarán el lunes 15, martes 16, miércoles 17, jueves 18.
Las reuniones para saber la fecha, concluirá el viernes 19 de diciembre en el presente año. Para mayores informes acerca de la fecha de las reuniones de cada una sus colonias, los beneficiarios pueden acudir a las oficinas de la dirección municipal de Desarrollo Social.
Durante las reuniones, los funcionarios del Programa del Gobierno Federal PROSPERA en la localidad, harán del conocimiento a los beneficiarios que los apoyos que les otorgan por esta vía son acciones de política social de SEDESOL para todas las familias que están en OPORTUNIDADES.
Y que ahora cuentan con mayores apoyos como becas para la educación universitaria o técnica superior un mayor paquete de servicios médicos, suplementos alimenticios para mujeres embarazadas y niños de 6 meses a 5 años de edad, también de servicios financieros a través de la banca de desarrollo como préstamos, seguros de vida y cuentas de ahorro.
Además podrán acceder a capacitación laboral para jóvenes, y a programas productivos para tener una fuente de ingresos que les permita salir de la pobreza con sus familias y mejorar sus condiciones de vida.
Jacona, Michoacán. Diciembre 8 de 2014. No. 895. Página 3
– El adviento o bienvenido al nacimiento de Cristo es un tiempo fuerte de meditar y componer nuestra situación tanto de pobreza, violencia, división de la familia y desesperación.
– De las autoridades sólo hemos recibido promesas hasta el desgaste y nada de solución en el presente.
– No debemos cruzarnos de brazos mirando futbolistas mediocres y comediantes y cantantes que actúan a base de insultos hay que poner manos a la obra, buscar soluciones para mejorar el campo o la mano de obra de obreros y artesanos.
– Marcos no era de los apóstoles, originario de Jerusalén, escribió el evangelio más antiguo, defendió a Cristo en el Huerto de Los Olivos cuando era muy joven.
– Afirmó el que Cristo era Dios, el Hijo de Dios en contra de quienes decían que Cristo era un hijo adoptado, idea que perdura en los testigos de Jehová y otros locos.
– Poner a Juan Bautista como el precursor de Cristo.
– Anuncia que la acción de Cristo es una prolongación de la misión de Juan Bautista.
– Escribió su evangelio San Marcos, 40 años después de la muerte de Cristo.
– Es una síntesis desde la aparición de Juan hasta la asunción de Cristo.
– La gran humildad de Juan lo hace reconocer que no es digno de desatarle las correas de las sandalias de Cristo quien bautizará en el espíritu santo.
– La misión de Isaías era consolar al pueblo de Israel (libro de las consolaciones) que tenía 40 años de esclavos en Babilonia y al subir al trono “Ciro” los libera.
– Un discípulo de Pedro escribe esta carta, (Pedro era analfabeta) y nos habla de un cielo nuevo y una tierra nueva en que habite la justicia y que Dios nos halle en paz con él, en santidad y sin reproche.
– Cristo no nos manda como capataz con sus esclavos sino que nos invita a una decisión responsable, libre, consciente.
– Cristo no se comunica ya a través de ángeles sino personalmente y como un niño frágil.
– El Papa Pío IX en 1954 se celebrará el misterio de la Inmaculada Concepción (9 meses antes de su nacimiento 8 de septiembre) por ser concebida sin pecado.
– El 9 de diciembre se celebra el santo de Juan Diego fallecido el 12 de junio de 1548 a la edad de 74 años.
– El 12 de diciembre se celebra la aparición de la Virgen de Guadalupe a Fray Juan de Zumárraga cuya prueba fueron las rosas y la imagen llevada por Juan Diego.
– El Padre Pistolas le dice a una muchachona; “hija, ¿por qué te casaste con ese viejito?”.
– Padre no crea que por el dinero.
– Te creo hija, ya le quitaste una casa y un carro y estás esperando que se muera él y su esposa para quedarte con el dinero del banco.
Recibió Eduardo Garibay Mares Mención Honorífica AMIPAC 2014, por su ejemplar trayectoria periodística y su meritoria labor en la Asociación Michoacana de Periodistas A. C., AMIPAC, en pro de la profesionalización y dignificación y del periodismo, el pasado 17 de noviembre de 2014 en la ciudad de Morelia, Michoacán, en ceremonia cuyo honorable presídium integraron el Presidente de AMIPAC Enrique García Sánchez; el Presidente Municipal de Morelia Wilfrido Lázaro Medina; el Secretario General de Gobierno Jaime Darío Oseguera Méndez, en representación del Gobernador Salvador Jara Guerrero, y el Vicepresidente de AMIPAC Carlos Hurtado Cabrera.
Eduardo Garibay Mares, Mención Honorífica AMIPAC2014, en el histórico sitio donde nació José María Morelos y Pavón, en Morelia Michoacán. FOTO/Miguel Ángel Cuenca Hernández.
Iniciado en el periodismo a partir del año 1972 con el desarrollo altruista de su Propuesta de Capacitación Educativa para la Asistencia Nacional, como alumno de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, al destacado Nicolaita Emérito Eduardo Garibay Mares le fue entregado en el auditorio de la Casa Natal de Morelos el reconocimiento conferido por la Asamblea General de AMIPAC, en el marco conmemorativo del XXVII Aniversario de la fundación de ésta organización gremial michoacana, que asimismo otorgó respectiva Mención Honorífica AMIPAC 2014, por su correspondiente trayectoria periodística, a los periodistas: Jorge Solórzano García y Leopoldo González Quintana, previo al acto central de entrega del galardón Presea AMIPAC 2014 al distinguido comunicador Sergio Román Marín.
El evento que culminó con la presentación de la entrevista al expresidente de AMIPAC 2005-2007 Eduardo Garibay Mares, video-grabada por J. Jesús Romero Orozco, Secretario de Prensa de AMIPAC, y Axel Mayo Espinoza, de Promoción Deportiva, en la que, con dedicación fraterna al galardonado Román Marín, Garibay Mares narró de forma breve la historia de la fundación de AMIPAC, e igual expresó principios del ejercicio periodístico profesional al servicio de la comunidad en Michoacán y el país.
Eduardo Garibay Mares, Mención Honorífica AMIPAC2014, en el jardín de la Casa Natal de Morelos, en la ciudad de Morelia, capital del estado de Michoacán de Ocampo. FOTO/Cortesía de AMIPAC.
En entrevista para Prensa Libre, Garibay Mares comentó que “El 1 de agosto de 1987, treinta y cinco periodistas unidos en Asociación Civil fundaron la Asociación Michoacana de Periodistas, A. C., AMIPAC, con el lema ‘Por la Profesionalización y Dignificación del Periodismo’, y con Declaración de Principios y Estatutos propios, que la normaron con representación y sede en la ciudad de Morelia”.
Respecto al desarrollo normativo, el expresidente de AMIPAC 2005-2007 mencionó que “Por nuevos requerimientos hacendarios de facturación para asociaciones y medios de comunicación, y también para que la representación estatutaria de AMIPAC se extendiera y estableciera en poblaciones del territorio michoacano, fue el 3 de septiembre de 2005 que se aprobaron por unanimidad de la Asamblea las reformas y adiciones de los Estatutos que hoy norman a la AMIPAC, así como también para consolidar fraternos lazos de hermanamiento con asociaciones periodísticas en ámbito estatal, como con la Asociación de Periodistas del Oriente, APOMAC, presidida por Sergio Lagunes Esparza en Ciudad Hidalgo; y con la Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A: C., APREFOJAC, presidida por Luis Cortés Vidales; e igual con la federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, presidida por Roberto Piñón Olivas en el país; y con la Asociación de la Prensa de Cádiz, APC, presidida por Fernando Santiago Muñoz en España”.
Al señalar, en cuanto al ser y quehacer periodístico, que “El periodismo es el trabajo profesional enfrentado a los intereses de los grupos de poder político, económico y social, ya que su misión, como la gota del agua, es perforar le incidir en la roca de la sinrazón”, Garibay Mares afirmó que “Periodismo es el deber que implica anteponer siempre el bien de la comunidad, que es posible realizar por decir la verdad, al mal que se pueda evitar para sí mismo, por callarla; puesto que el ejercicio periodístico no es el mero privilegio de informar y expresar opiniones, sino el trabajo profesional que se aplica al sentido fundamental de la libertad, como es el derecho de la población mayoritaria de romper las ataduras de la pobreza, la explotación de su trabajo, y la desinformación”.
“Enhorabuena para los compañeros periodistas, y para la población de Michoacán y del país a la que servimos”, expresó Garibay Mares como conclusión de la entrevista, congratulado por el XXVII Aniversario de la fundación de AMIPAC.
El documento: Eduardo Garibay Mares Mención Honorífica AMIPAC 2014
Reconocimiento Libertad, conferido por AMIPAC a Eduardo Garibay Mares, en 2012. Obra de arte realizada por el escultor Jaime Padilla Retana. FOTO/ComUnidad Nicolaita
Reconocimiento “Libertad”
Se otorga al C. Eduardo Garibay Mares
Por su valiosa participación como
Presidente de AMIPAC durante el
periodo 2005-2007
Morelia, Michoacán. 17 de Noviembre de 2012.
Valentina Alazraki y Eduardo Garibay Mares galardonados por AMIPAC en 2012
En el 25 Aniversario de la Asociación Michoacana de Periodistas
Luis Cortés Vidales
En respectivos eventos conmemorativos del 25 Aniversario de la fundación de la Asociación Michoacana de Periodistas, A.C., AMIPAC, efectuados el 16 de noviembre de 2012 en la ciudad de Morelia, Michoacán, fue reconocida la trayectoria periodística de la decana corresponsal del Vaticano Valentina Alazraki, desde 1974, y la valiosa participación de Eduardo Garibay Mares como Presidente de AMIPAC, durante su periodo 2005-2007, por la que recibió el galardón Libertad, habiéndose iniciado en el periodismo desde 1972.
Valentina Alazraki y Eduardo Garibay Mares galardonados en el 25 Aniversario de AMIPAC 2012
Al centro del collage fotográfico, Eduardo Garibay Mares, en ejercicio periodístico desde 1972, Presidente de AMIPAC 2005-2007 recipiendario del galardón Libertad 2012, con él, en el sentido de las manecillas del reloj: Valentina Alazraki, decana corresponsal del Vaticano desde 1974, fotos 1 y 2; Hilda Luisa Valdemar Lima, Presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, foto 3; Julio César Hernández Granados, Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Michoacán, Foto 4; y Carlos Hurtado Cabrera, Presidente de AMIPAC, Foto 5.
_____ _____ _____
Asociación Michoacana de Periodistas, AMIPAC, hermanada a la Asociación de la Prensa de Cádiz, APC
APC y AMIPAC Por la libertad de expresión y de prensa
Hermanadas asociaciones periodísticas de Cádiz y Michoacán
El Zarco
Noviembre de 2006. Página 2
Plena fue la identificación en torno a respectivos proyectos de las organizaciones periodísticas de España y México, en pro del bien común y de la Libertad de Expresión y de Prensa, al darse el encuentro de Diego Calvo Gutiérrez, de la Asociación de la Prensa de Cádiz, APC, de España, en representación del presidente de la APC Fernando Santiago Muñoz, con Eduardo Garibay Mares, Presidente, Roberto Lázaro Melo, secretario de Promoción Cultural y Social, y Enrique García Sánchez, integrantes de la Asociación Michoacana de Periodistas, A. C., AMIPAC, con motivo de la realización de la mesa redonda “Apatzingán, Cádiz, y la libertad de expresión”, que la Asociación de Nicolaitas Ex-alumnos A. C. organizó el día 9 del mes en curso en Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
El proyecto de la APC
La APC ha puesto en marcha la ejecución de un proyecto de Casa de los Periodistas, en el término municipal de Chiclana, un complejo habitacional que tendrá como eje principal un centro de acogida a periodistas perseguidos, similar a la Maison des Journalistes existente en la ciudad de París, Francia. El proyecto consiste en acoger en el centro a periodistas perseguidos por sus ideas o por el ejercicio de la profesión, y el tiempo de acogida sería de seis meses, mientras se tramitase la documentación de refugiado político ante las autoridades españolas. Mientras tanto, se realizaría un programa de inmersión en la cultura española y de prácticas en medios de comunicación, y para tal fin se pretende constituir un patronato que regule su funcionamiento, razón por la cual se ha invitado a que participen empresas, instituciones públicas, grupos de comunicación, organizaciones de periodistas, ONG’s.
El centro compartiría algunos espacios con la sede institucional del Observatorio de la Libertad de Expresión en Iberoamérica, entidad creada por la APC y Reporteros Sin Fronteras.
El proyecto de la AMIPAC *
Aprobado desde el 28 de marzo de 2001 el Proyecto de Constitución del Archivo Histórico y Museo, igual por votación unánime de la Asamblea General, se aprobó tanto la Propuesta de Institucionalización, Profesionalización y Preservación del Archivo Histórico y Museo, dentro de la normativa y estructura orgánica de la Asociación, como los reglamentos concernientes, lo cual asimismo implica efectuar los respectivos trámites oficiales ante los gobiernos federal, estatal y municipal, para la obtención de un edificio en el Centro Histórico de Morelia, apropiado para: las áreas que requiere la instalación del Archivo Histórico y Museo; el área para servicio de consulta e investigación y servicio al público; el área de conferencias; el área de talleres; y las oficinas; proyecto también comprenderá un área habitacional para albergar a periodistas del interior del estado, del país, o del extranjero, en su paso por esta ciudad de Morelia, que requieran de alojamiento temporal.
Este proyecto implica además el organizar y clasificar el Archivo Administrativo actual, a efecto de que sea entregado oficialmente al término del bienio, para que el respectivo acervo documental sea integrado al Archivo de Concentración, justificado todo ello en que el respectivo archivo de la asociación debe ser factor fundamental para optimizar la eficiencia y eficacia de la Mesa Directiva, en beneficio de los asociados y de la sociedad en su conjunto, además de mostrar su transparencia administrativa y garantizar el derecho a la información, consustancial a toda democracia.
El fundamento legal del proyecto se sustenta en la Declaración de Principios de AMIPAC, que al respecto enuncia, entre otras cosas, que la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala y consagra en sus artículos sexto y séptimo, la libertad de expresión en nuestro país y la entiende los principios emanados de esos apartados constitucionales y busca llevar hasta sus últimas consecuencias, a fin de pugnar por un periodismo más profesional, que colabore con la sociedad michoacana a encontrar nuevos derroteros y nuevas fórmulas de desarrollo, justicia y democracia sociales.
En torno a los correspondientes proyectos, la APC y AMIPAC iniciarán a partir de ahora organización conjunta de acciones en Michoacán y Cádiz, que habrán de concretarse a partir de marzo de 2007.
*Documento de gestoría del proyecto de la AMIPAC
Archivo Histórico y Museo de la Asociación Michoacana de Periodistas
C. LIC. ALMA ESPINOZA MENÉNDEZCOORDINADORA GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIALDEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO,P R E S E N T E . –
Morelia, Michoacán. Septiembre 27 de 2005.
Distinguida Coordinadora:
Respetuosamente, esta Asociación Michoacana de Periodistas presenta a Usted el Proyecto de Constitución del Archivo Histórico y Museo de la Asociación Michoacana de Periodistas (AHMAMP), consignado en el documento elaborado con fecha 11 del presente, para ser puesto a la digna consideración del C. Antropólogo Lázaro Cárdenas Batel, Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.
Para la realización del citado proyecto el primer paso implica el que le designe a nuestra Asociación un edificio en el Centro Histórico de Morelia, apropiado para instalar Archivo Histórico y Museo de AMIPAC, mismo que comprende las áreas de: a) Servicio de consulta e investigación y servicio al público; b) Conferencias; c) Talleres; y d) Oficinas de AMIPAC, lo cual vendría a consolidar acciones gubernamentales en que asimismo participan los gobiernos municipal y federal, en torno al rescate y preservación de Morelia, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
La creación de dicho repositorio histórico-cultural y centro de superación profesional, en beneficio del gremio periodístico y de la sociedad en su conjunto, se sustenta en el siguiente proyecto de institucionalización y reglamentos, que fueron aprobados por unanimidad en la Asamblea General Extraordinaria efectuada el 28 de marzo de 2001:
Proyecto de Constitución del Archivo Histórico y Museo de la Asociación Michoacana de Periodistas (AHMAMP)
1º Aprobación de la Propuesta de Institucionalización, Profesionalización y Preservación del archivo Histórico y Museo, Dentro de la Normativa y Estructura Orgánica de la Asociación, la cual comprende:
PRIMERO.- Institucionalizar el Archivo Histórico y Museo, en Asamblea General, para integrarlo dentro a la estructura orgánica de AMIPAC, lo cual implica lo siguiente:
1 ) Aprobación del Reglamento del Archivo Histórico y Museo, que asimismo creará el cargo del Responsable o Coordinador General del Archivo Histórico y Museo, con el perfil profesional concerniente, para: A) Custodia, B) Inventario, clasificación y catalogación, C) Investigación científica y D) Funcionamiento y servicio de: a) El Archivo: Histórico, Contemporáneo y de Concentración; y b) El Museo; tanto al interior de la propia institución como al público; adjunto a la Secretaría de Capacitación y Superación Profesional de AMIPAC, de acuerdo a los incisos b) y c) del Artículo 47°, del Capítulo Décimo Quinto XV, De las atribuciones y obligaciones de la Mesa Directiva.(1)
2 ) Efectuar los respectivos trámites oficiales ante los gobiernos federal, estatal y municipal, para la obtención de un edificio apropiado para: A) Las áreas requeridas para la instalación del Archivo Histórico y Museo; B) El área para servicio de consulta e investigación y servicio al público, C) El área de conferencias, D) El área de talleres y C) Las oficinas de AMIPAC, con base en los incisos a), b), c) y f) de la Cláusula V, de las Cláusulas Estatutarias.(2)
SEGUNDO.- Normatividad y fundamento legal del Archivo Histórico y Museo: El acuerdo de institucionalización yla aprobación del Reglamento del Archivo Histórico y Museo, en Asamblea General, crea: el Archivo Histórico y Museo de la Asociación Michoacana de Periodistas (AHMAMP); la Coordinación General; y el fundamento legal, que inicia al acordarse la institucionalización y suscribirse el acta de la Asamblea General.
TERCERO.- Organizar y clasificar el archivo administrativo actual, a efecto de que sea entregado oficialmente al término del bienio, para que el respectivo acervo documental sea integrado al Archivo de Concentración.
Justificación
El respectivo archivo de la asociación debe ser factor fundamental para optimizar la eficiencia y eficacia de la Mesa Directiva, en beneficio de los asociados y de la sociedad en su conjunto, además de mostrar su transparencia administrativa y garantizar el derecho a la información, consustancial a toda democracia.
El fundamento legal del proyecto se sustenta en la Declaración de Principios y Cláusulas Estatutarias y Estatutos constituyentes de nuestra Asociación Michoacana de Periodistas, A. C. (AMIPAC), el 1° de agosto de 1987; Declaración de Principios que al respecto señala, entre otras cosas, que “La constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala y consagra en sus artículos sexto y séptimo, la libertad de expresión en nuestro país y la entiende los principios emanados de esos apartados constitucionales y busca llevar hasta sus últimas consecuencias, a fin de pugnar por un periodismo más profesional, que colabore con la sociedad michoacana a encontrar nuevos derroteros y nuevas fórmulas de desarrollo, justicia y democracia sociales”.(3)
Metas-impactos de la institucionalización del archivo histórico y museo
Primero.- Efectuar la institucionalización del Archivo Histórico y Museo, por acuerdo de la Asamblea General, con lo cual éste quedará integrado dentro de la estructura orgánica de la asociación y, de acuerdo a la categoría dada como Coordinación General, también habrá de acordarse la creación del cargo de Coordinador General del Archivo Histórico y Museo, que dependerá de la Secretaría de Capacitación y Superación Profesional de AMIPAC; considerando asimismo que el institucionalizado archivo requerirá de un presupuesto ya que sólo así el Archivo Histórico y Museo podrá tener vida orgánica su funcionamiento presente y futuro; enunciándolo en un artículo específico del respectivo “Reglamento del Archivo Histórico y Museo”.
Segundo.- Lograr la edición y publicación del inventario general de los acervos documentales: es evidente que en pro del impulso a la investigación científica, en cuanto al patrimonio cultural del archivo histórico de la asociación, debe prevalecer la conciencia por el rescate, organización y preservación de los acervos, unida al criterio de que tan valiosa como las resguardadas fuentes documentales lo es la difusión de sus respectivos contenidos. Por ello el propósito primordial debe ser la edición y publicación de obras respecto a los acervos documentales custodiados en el Archivo Histórico y Museo de AMIPAC, repositorio de la memoria histórica del quehacer periodístico michoacano.
Tercero.- Dotación al Archivo Histórico y Museo de un local específico y apropiado.
Cuarto.- Adquisición de equipo apropiado y ergonómico: archiveros metálicos, escaleras, escritorios, mesas, sillas, cajas de archivo, carpetas, libretas, etc.
Quinto.- Creación del puesto del responsable del archivo: la riqueza documental del AHMAMP debe ser puesta al servicio de la comunidad, mediante un servidor profesional.
Sexto.- Adaptación de un procedimiento que permita un flujo ordenado de la documentación, así como el control del propio acervo documental.
Séptimo.- Utilización del archivo como fuente de información administrativa e histórica; así como de difusión por medio de folletos, libros, conferencias, exposiciones documentales, videograbaciones, etcétera.
Fundamento toral de la institucionalización
Incisos a), b), c), d), e) f), h), i), j), k) y l), del Artículo 30°, del Capítulo Undécimo XI, De las facultades y obligaciones de la Mesa Directiva.(4)
2° Aprobación del reglamento del Archivo Histórico y Museo de AMIPAC, en Asamblea General:
La Asamblea General de la Asociación Michoacana de Periodistas, A. C., (AMIPAC), legalmente constituida el día 28 de abril de 2001, y de conformidad con las Cláusulas Estatutarias y Estatutos establecidos en la Declaración de Principios y Estatutos constituyentes de ésta Asociación, “Por la Dignificación y Profesionalización del Periodismo” y en el ejercicio de sus facultades; esta Asamblea General, tiene a bien acordar la institucionalización, con base en los Artículos 1° y 5°, del Capítulo Primero, De la Denominación, naturaleza, objeto, duración, lema y domicilio;(5) y aprobar y expedir el siguiente Reglamento del Archivo Histórico y Museo de la Asociación Michoacana de Periodistas(AHMAMP). (5)
Reglamento del Archivo Histórico y Museo la Asociación Michoacana de Periodistas(AHMAMP)
Capítulo único. Disposiciones Generales.
Artículo 1°.- El Archivo Histórico y Museo de la Asociación Michoacana de Periodistas(AHMAMP) constituye el apoyo inmediato de la función administrativa, es la base de la historia del periodismo michoacano; así como de la propia Asociación que produce la documentación en el desempeño de sus funciones.
Artículo 2°.- El conservar la documentación de los asuntos de importancia de la asociación civil coadyuva en la aportación de datos para el estudio y la elaboración de historias del quehacer periodístico local, así como para estudios de carácter regional, estatal o nacional.
Artículo 3°.- Este reglamento se sustenta en las bases que contienen las fracciones incisos b), c), d), e), h), i), j), del Artículo 30°, del Capítulo Undécimo XI, De las facultades y obligaciones de la Mesa Directiva, de los Estatutos de la Asociación.
Artículo 4°.- En el Archivo Histórico y Museo de la Asociación Michoacana de Periodistas(AHMAMP) se concentrará la documentación generada en torno a las funciones de la Mesa Directiva y al quehacer periodístico michoacano, en los respectivos fondos de: Archivo Histórico, Archivo Contemporáneo, Archivo de Concentración.
Artículo 5°.- Los miembros de la Mesa Directiva de AMIPAC entregaran dentro de los tres primeros meses del año, la documentación concluida o inactiva.
Artículo 6°.- El Archivo Histórico y Museo de la Asociación Michoacana de Periodistas(AHMAMP) es un órgano de la Secretaría de Capacitación y Superación Profesional, y tiene como finalidad:
Adecuar la fuente de información documental de la Asociación, mediante la recepción, depuración, guarda y conservación de la documentación, para la oportuna y eficaz toma de decisiones.
Definir políticas en la administración documental en los archivos de trámite correspondientes a las actividades y decisiones de los miembros de la Mesa Directiva y de los socios activos.
Realizar acciones tendientes a preservar su acervo histórico, adquiriendo y/o rescatando todo aquello que tenga valor y evidencia histórica local, regional y/o estatal.
Artículo 7°.- El Archivo Histórico y Museo de la Asociación Michoacana de Periodistas(AHMAMP) estará bajo la responsabilidad directa del Coordinador General del Archivo Histórico y Museo y del Secretario de Capacitación y Superación Profesional.
Artículo 8°.- El Coordinador General del Archivo Histórico y Museo de la Asociación Michoacana de Periodistas(AHMAMP), con conocimientos necesarios sobre los objetivos y normas de los documentos que generan las actividades de las distintas dependencias de la Asociación, será designado en Asamblea General, al igual que el demás personal que se integre para que lo atienda, de acuerdo a la estructura y funcionamiento propios de la Asociación.
Artículo 9°.- Son facultades y obligaciones del Coordinador General del Archivo Histórico y Museo de la Asociación Michoacana de Periodistas(AHMAMP):
En coordinación con la Mesa Directiva, planear, programar, organizar, dirigir, controlar y evaluar el desempeño de las funciones correspondientes al Archivo Histórico y Museo.
Formular dictámenes, opiniones e informes que al respecto le sean solicitados por la Mesa Directiva.
Presentar programas tendientes al mejoramiento del archivo.
Programar, y gestionar conjuntamente con el Secretario de Capacitación y Superación Profesional, los recursos necesarios para el buen uso y conservación del archivo.
Informar a la Mesa Directiva, con la periodicidad necesaria, sobre el estado que se guarda el archivo.
Proporcionar asesoría técnica respectiva a dirigentes y asociados de AMIPAC.
Comunicar a los titulares de la Mesa Directiva sobre irregularidades que existan en la documentación que se envía para su manejo.
Para efectos de solicitudes de préstamo de acervo documental por parte de las secretarías y comisiones, se requerirá del visto bueno del Secretario de Capacitación y Superación Profesional.
Elaborar las fichas de entrada y de salida de los documentos del archivo.
Certificar copias de los acuerdos que se expidan cuando así sea requerido.
Vigilar el ingreso de acervo documental.
Realizar periódicamente y cada cinco años, considerando las características de los documentos de cada dependencia de la Mesa Directiva, la depuración de los mismos.
Para la depuración del acervo documental se tomará en cuenta la opinión del titular de la secretaría o comisión, de la Mesa Directiva, cuya documentación se trate.
Las demás disposiciones legales aplicables al Archivo Histórico y Museo y aquellas que le sean designadas por la Asamblea General.
Artículo 10°. El Archivo Histórico y Museo de la Asociación Michoacana de Periodistas(AHMAMP) estará organizado y clasificado en tres fondos: a) Acervo documental de concentración; b) Acervo documental Contemporáneo; y b) Acervo documental histórico.
Artículo 11°. El Archivo Histórico y Museo se ordenará siguiendo el Principio de Procedencia y se clasificará por fondos, secciones, series y subseries, cronológicamente.
Artículo 12°. Las solicitudes de préstamo interno de documentos deberán formularse por medio de vale que el archivo proporcionará a los titulares de la Mesa Directiva y deberá tener la descripción exacta del documento solicitado, sello de la secretaría o comisión solicitante, firma del titular de la misma y visto bueno del Secretario de Capacitación y Superación Profesional.
Artículo 13°. La documentación que proporcione a las dependencias a las que sirve deberá ser devuelta dentro de los quince días hábiles siguientes a la fecha de entrega.
Artículo 14°. El Archivo Histórico y Museo proporcionará al público el servicio de acceso al acervo documental, en el área de consulta, para información e investigación científica.
Artículo 15°. El Archivo Histórico y Museo, de acuerdo a los acervos documentales custodiados, estará constituido por: 1) Archivo: Histórico, Contemporáneo y de Concentración; 2) Museo; 3) Hemeroteca; 4) Fototeca, 5) Biblioteca, 6) Videoteca, etcétera.
Artículo 16°. El personal que preste sus servicios en el Archivo Histórico y Museo de la Asociación Michoacana de Periodistas(AHMAMP), queda impedido para sustraer al mismo, cualquier tipo de documentación. Quien contravenga esta disposición se hará acreedor a las sanciones que las leyes estipulan para quienes incurren en irresponsabilidades en sus funciones.
Artículo 18°. Los casos no previstos en el presente reglamento serán analizados por el Presidente, el Secretario General, el titular de la secretaría o comisión de cuya documentación se trata, el Secretario de Capacitación y Superación Profesional y el Coordinador General del Archivo Histórico y Museo.
Único.- El presente reglamento entra en vigor al aprobarse y quedar suscrita el acta de la Asamblea General de institucionalización.
Ciudadana Coordinadora Espinoza Menéndez, al enterarla de este proyecto consideramos oportuno solicitarle una entrevista en los próximos días, a fin de comentarlo.
Con gratitud manifiesta por su atención y apoyo, la ocasión es propicia para saludarla cordialmente y quedar a sus respetables órdenes.
A T E N T A M E N T E . –
Por la Dignificación y Profesionalización del Periodismo.-
(Rúbrica)
Eduardo Garibay Mares
Presidente
C. c. p.- archivo.-
________________________________
(1) Asociación Michoacana de Periodistas, A. C., Declaración de Principios y Estatutos. “Por la Dignificación y Profesionalización del Periodismo”, Morelia, AMIPAC, 1987-1998, p. 28: “Artículo 47° Son atribuciones y obligaciones del Secretario de Capacitación y Superación Profesional: b) Promover, organizar y mantener un archivo de libros y documentos periodísticos, políticos e históricos que enriquezcan el patrimonio de la Asociación; c) Las demás que le asigne la Asamblea”.
(2) Ídem, pp, 13 y 14: “Cláusulas Estatutarias, Cláusula V, La Asociación civil tendrá por objeto: a) Aglutinar a los periodistas del Estado de Michoacán, comprometidos sólo con la superación profesional y con las causas libertarias y democráticas de la sociedad, además de la dignificación de la profesión; b) Buscar la superación profesional y cultural del gremio y en consecuencia de los integrantes de la asociación; c) Luchar denodadamente por la dignificación del quehacer periodístico en el Estado y lograr en esa medida, el pleno reconocimiento de la sociedad en general, para el ejercicio del periodismo y para quienes lo llevan a cabo; f) Promover la participación en toda actividad que favorezca la superación individual o grupal de sus integrantes”.
(3) Ídem, p. 10.
(4) Ídem, pp. 21 y 22: “Artículo 30° Son facultades y obligaciones de la Mesa Directiva; a) Representar a la Asociación ante autoridades, instituciones públicas, civiles o privadas y ante la sociedad; b) Velar por el cumplimiento fiel de este estatuto y de los acuerdos formados en asambleas; c) Atender todos los asuntos de la Asociación y a los que ésta le confiera; d) Efectuar todas las determinaciones que la Asamblea tome en sus sesiones; e) Proponer ante la Asamblea, la supresión o creación de secretarias que juzgue convenientes para el buen funcionamiento de la Asociación; f) Adquirir o alquilar a nombre de la Asociación bienes muebles e inmuebles para el uso de ella; h) Recibir y canalizar las iniciativas que los socios presenten para reformar los estatutos; i) Apoyar a todas las Secretarías para el desarrollo de sus funciones; Promover y apoyar el fortalecimiento profesional de la Asociación; j) Citar a reuniones extraordinarias de asamblea; l) Los casos no previstos en el presente estatuto y de urgente solución, serán resueltos por la Mesa Directiva, misma que informará a la Asamblea en la siguiente sesión”.
(5) Ídem, p. 14: “Artículo 1° La Asociación tiene personalidad jurídica para llevar a cabo los derechos necesarios para la realización de los objetivos de su constitución y de obligarse por medio de los órganos que la representan de acuerdo con su escritura y por sus estatutos. Para su funcionamiento legal, se encuentra inscrita en las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Gobernación; Artículo 5° La sede de la Asociación será la ciudad de Morelia”.
Reconocen igualmente trayectoria de 3 periodistas michoacanos con Mención Honorifica AMIPAC 2014
Miguel Ángel Cuenca Hernández
Prensa Libre
Jacona, Michoacán. Noviembre de 2014. No. 894. Página 2
Recibe Sergio Román Marín Presea AMIPAC 2014
Reconocen igualmente trayectoria de 3 periodistas michoacanos con Mención Honorifica AMIPAC 2014
Miguel Ángel Cuenca Hernández
Prensa Libre
Jacona, Michoacán. Noviembre de 2014. No. 894. Página 2
Morelia, Michoacán. Noviembre 17 de 2014.- El destacado periodista deportivo, locutor y conductor de programas televisivos por más de 40 años, Sergio Román Marín, recibió el galardón Presea AMIPAC 2014, de la Asociación Michoacana de Periodistas A. C., en concurrido acto celebrado en la Casa natal de Morelos.
Correspondió al Vicepresidente de AMIPAC, Carlos Hurtado Cabrera, dar la bienvenida a los funcionarios invitados, a socios fundadores de la asociación, a ex presidentes, a ex preseas AMIPAC, a comunicadores y público, convocados en el marco del XXVII Aniversario de ésta organización en el auditorio de la Casa Natal de Morelos.
Ceremonia conmemorativa en la que asimismo se entregó respectiva Mención Honorífica AMIPAC 2014, por su correspondiente trayectoria periodística, a los comunicadores: Eduardo Garibay Mares, Jorge Solórzano García y Leopoldo González Quintana.
A continuación, la presentación del video documental biográfico del homenajeado preludió el acto central del evento, y recibida por distinguido comunicador Sergio Román Marín la Presea AMIPAC 2014, el Presidente Municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, hizo uso de la palabra tanto para felicitar al galardonado por dedicar su vida con pasión a la información dentro del ámbito deportivo, al servicio pleno hacia la sociedad, como para destacar que al portar un micrófono en sus manos, los comunicadores tienen un enorme poder y una gran responsabilidad, y son el canal más oportuno entre las autoridades y la ciudadanía, el instrumento que permite transparentar la gestión pública, dar a conocer las políticas locales, y de qué manera éstas pueden asistir las necesidades comunales.
Enseguida, con la representación del Gobernador Salvador Jara Guerrero, el Secretario General de Gobierno Jaime Darío Oseguera Méndez reconoció los méritos del recipiendario, quien durante muchos años fue la voz del estadio Morelos y principal promotor de que el equipo Morelia subiera a la primera división.
En su mensaje a los comunicadores, Jaime Darío Oseguera dijo que en la actual administración habrá claridad en los compromisos que se puedan contraer y cumplir, para que no se dé una relación ambivalente, una relación que se circunscriba a no decir lo que se quiere decir o decir lo que se quiere escuchar, sino que sea una relación transparente y puntual. Recalcó en que la administración estatal es garante de que los periodistas desarrollen su tarea con la libertad que requiere un estado y un gobierno democrático.
Por su parte, el Presidente de AMIPAC Enrique García Sánchez mencionó el método seguido para elegir democráticamente al merecedor del reconocimiento, y al agregar que “nuestro gremio periodístico debe actuar con mesura, pero con el compromiso de informar con ética profesional, para así impulsar una sociedad más justa y solidaria, de igual forma, al recordar a las autoridades el retraso del pago a las empresas periodísticas, mismo que ha afectado a empleados y a sus propias familias, y exigir que se cumplan los compromisos asumidos y se pongan al corriente con los adeudos pendientes, igual ratificó el compromiso de responsabilidad con la sociedad y rechazó las malas prácticas profesionales que mal informan y afectan a las personas, subrayando que los trabajadores de la comunicación “estamos en vulnerabilidad, confiamos en nuestras autoridades y acudimos a ellas, pero en caso de no cumplir con su deber, también denunciaremos su ineficiencia”.
El evento culminó con el video realizado por J. Jesús Romero Orozco, Secretario de Prensa de AMIPAC, y Axel Mayo Espinoza, de Promoción Deportiva, en la entrevista al periodista e historiador Eduardo Garibay Mares, quien con dedicación fraterna al galardonado narró de forma breve la historia de la fundación de AMIPAC, ocurrida el 1 de agosto de 1987 en la ciudad de Morelia, y su desarrollo normativo que a partir del 3 de septiembre de 2005 le dio estatutariamente representación y presencia michoacana a la Asociación, al crearse delegaciones de base al interior de la entidad, e igual expresó principios del ejercicio periodístico profesional al servicio de la comunidad en Michoacán y el país.
La corresponsabilidad entre ciudadanía y gobierno es clave para resolver las problemáticas del Estado: Salvador Jara
– Quedó formalmente instalada la Mesa de Seguridad y Justicia de Morelia.
Prensa Libre
Jacona, Michoacán. Noviembre de 2014. No. 894. Portada
Morelia, Mich., Noviembre de 2014.- La corresponsabilidad ciudadana con las tareas de gobierno es una de las claves para resolver las problemáticas actuales de la sociedad, afirmó el Gobernador del Estado de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, durante la instalación formal de la Mesa de Seguridad y Justicia de Morelia, que se integra con la finalidad de construir y mantener un vínculo estrecho entre los ciudadanos y sus autoridades.
Acompañado por Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y Alfredo Castillo Cervantes, comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, el mandatario aclaró que el nuevo organismo no se reducirá a un simple observatorio ciudadano, por lo que exhortó a los integrantes a promover la cultura del buen ejemplo, así como los valores cívicos y éticos.
“Cada uno de ustedes está tomando protesta porque quiere corresponsabilizarse con el propio gobierno de los problemas de la sociedad. Esta corresponsabilidad no solamente tiene que ver con reunirnos para platicar y ver qué hacemos, tiene que ver con lo que se hace todos los días; podemos tener los mejores policías del mundo y si no logramos tener buenos ciudadanos y ciudadanas vamos a estar como en la guerra fría”, analizó.
Jara Guerrero, reconoció que se requiere la aplicación de un procedimiento de “quimioterapia” para hacer frente a los retos actuales del Estado que tuvo graves niveles de deterioro a causa de las extorsiones, cobro de piso y secuestros, y al mismo tiempo dar solidez a las instituciones responsables de la procuración de seguridad y justicia.
Recordó que en su momento fue necesario implementar medidas extraordinarias para la reconstrucción del tejido social, tanto en materia de seguridad como de desarrollo en los distintos rubros, con el apoyo incondicional del Presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto; sin embargo, el gobernador consideró que ahora es tiempo de tener corporaciones policíacas altamente capacitadas para que sean las mejores del país.
“Queremos construir buenos ciudadanos y buenas ciudadanas, y esto aplica en las actividades que se desarrollan todos los días… Los ciudadanos nos sentimos agraviados por la falta de cultura de la legalidad, pero a veces somos muy tramposos porque de la cultura de la legalidad tomamos sólo lo que nos gusta”, subrayó Salvador Jara ante los miembros de la Mesa de Seguridad y Justicia de Morelia.
Reiteró que la participación ciudadana en las políticas gubernamentales será fundamental para alcanzar óptimos niveles de desarrollo en los diferentes indicadores.
El titular del Ejecutivo estatal concluyó con un llamado a la reconciliación: “Ya tuvimos suficiente, ya no queremos más pleitos, ya no queremos estarnos agraviando entre nosotros, por eso estoy contento de que la sociedad se una, que hombres y mujeres con y sin cargo público estemos aquí por un futuro mejor para el Estado de Michoacán”.
Por su parte, Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), destacó que desde hace 10 meses se percibe un cambio de fondo a lo largo del Estado de Michoacán, por lo que aseguró, hoy se puede hablar de la operación de corporaciones policíacas confiables e instituciones eficaces en materia de procuración de justicia.
El funcionario federal recalcó que se han realizado esfuerzos importantes desde los diferentes órdenes de gobierno para enfrentar con seriedad, firmeza y eficacia a los grupos de la delincuencia organizada que operaban en la entidad michoacana, del mismo modo en que se buscó combatir las causas y origen de la violencia.
Campa Cifrián hizo énfasis que se deben dejar de lado las cuestiones políticas, partidistas y electorales, a fin de que se puedan cumplir las metas y objetivos de la Mesa de Seguridad y Justicia de Morelia, que surge como un esfuerzo entre diferentes sectores de la población para generar confianza.
“Mesas como estas mejoran las acciones de seguridad porque la transparencia y rendición de cuentas, porque la vigilancia de los ciudadanos permanente, seria y cotidiana, ayuda a detectar cosas que pueden mejorar. Fundamentalmente, esta mesa es el principio para garantizar que lo que se ha hecho en estos últimos meses no sea una acción pasajera”, finalizó.
Después de 8 años, logran construcción de Centro de Acopio de Liconsa para el Valle Morelia-Queréndaro
– El Presidente Enrique Peña Nieto y el Gobernador Salvador Jara, inauguran centro de acopio de leche en el municipio de Álvaro Obregón.
– Como Colosio dijo, al único imperio que apostamos es al de la Ley; destacó el mandatario estatal.
– El Presidente de la República anunció que el mercado chino se abrirá a la producción de fresas, frambuesas y zarzamoras de Michoacán.
Prensa Libre
Jacona, Michoacán. Noviembre de 2014. No. 894. Contraportada
Álvaro Obregón, Mich., Noviembre de 2014.- El Presidente de México Enrique Peña Nieto y el Gobernador de Michoacán Salvador Jara Guerrero, inauguraron el Centro de Acopio Liconsa en Álvaro Obregón, que captará hasta 20 mil litros de leche fresca diariamente en beneficio de al menos 300 ganaderos del valle Morelia-Queréndaro.
En la que fue su novena visita a Michoacán durante el presente año, Enrique Peña Nieto informó que tras su reciente gira de trabajo a China y Australia, que permitió fortalecer las relaciones comerciales con la potencia asiática, se logró abrir el mercado de más de mil 300 millones de consumidores a las fresas, frambuesas y zarzamoras de Michoacán, lo que significa una importante ventana de oportunidades para el desarrollo de la entidad.
Luego de que el presidente Peña Nieto refrendara su compromiso con Michoacán al afirmar que lo seguirá apoyando de manera invariable, sin cejar en el esfuerzo de lograr el desarrollo de todos los michoacanos, el jefe del Ejecutivo estatal, Salvador Jara, recalcó que para que la entidad progrese, además de recuperar la confianza en las instituciones, debe recuperarse la confianza entre sus propios habitantes.
Parafraseó a Luis Donaldo Colosio Murrieta, al mencionar que vivir en un estado de leyes, es vivir con certidumbre, con seguridad. Es tener confianza y tener mejores garantías para la paz, lo que a su vez garantiza que haya mejores condiciones de vida para los ciudadanos.
Como decía Colosio, apuntó, “en Michoacán el único imperio que aceptamos es el de la ley, porque los michoacanos somos gente que nos queremos respetar, que nos respetamos y que nos tenemos confianza, somos gente que gracias a todo su apoyo hemos recuperado a Michoacán”, dijo Jara Guerrero a Peña Nieto.
El mandatario michoacano aprovechó para reconocer el trabajo tan importante de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, encabezada por Alfredo Castillo Cervantes, pues refirió que los hechos delictivos que se percibían hace un año, son cosa del pasado, y si bien aún hay trabajo por hacer, “lograr la seguridad es un asunto que compete a todos y debe iniciar por la confianza”.
LICONSA RECUPERA SU VOCACIÓN
En su intervención, y en presencia del director general de Liconsa, Héctor Ramírez Puga-Leyva, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, resaltó que el de Álvaro Obregón es uno de los siete centros de acopio que Liconsa está construyendo y rehabilitando, pues desde hace ocho años no se abría un centro de acopio y por instrucción del presidente Peña Nieto, Liconsa está recuperando su vocación social al promover el desarrollo de los ganaderos.
A nivel nacional, apuntó, antes se compraba el lácteo a 9 mil productores y ahora son 11 mil los proveedores, con lo que se logra una cobertura de 6 millones 400 mil beneficiarios en todo el país. Aquí en Michoacán, abundó, se tienen 228 mil proveedores, de los cuales 80 mil son nuevos.
AVANCES DEL PLAN MICHOACÁN
El titular del Ejecutivo federal, después de entregar a mujeres sus constancias de beneficiarias de diversos programas sociales, pormenorizó algunos de los avances que el Plan Michoacán tiene; hoy 51 municipios michoacanos están dentro de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, de 7 que originalmente estaban programados; de 400 comedores comunitarios que comprometió su gobierno en un inicio, ahora hay establecidos 450 que atienden a 54 mil personas, destacó.
De la estrategia Sin Hambre, son 23 mil las familias favorecidas; se elevó el número de 145 tiendas Diconsa a 159 establecidas para surtir de despensa básica a familias de escasos recursos, de 50 lecherías Liconsa programadas, son 74 nuevas lecherías las que ya operan, lo que permite tener una cobertura universal de este beneficio que ahora tiene presencia en los 113 municipios michoacanos con un padrón de beneficiarios de 228 mil personas.
También, la SEDESOL a través de 65 y Más, pensiona a 125 mil nuevos beneficiarios adultos mayores; con la evolución de Oportunidades a Prospera, son 301 mil familias en la entidad las que reciben apoyo, y 220 mil mujeres tienen ya el Seguro para Jefas de Familia.
“Me da mucho gusto constatar, sin echar campanas al vuelo, sin dar cifras alegres, que sin duda estamos en un escenario muy distinto. Hoy Michoacán se enruta en un sendero de progreso, de mayores oportunidades, de un combate más efectivo a la pobreza, a la desigualdad, de atención a los grupos más vulnerables y de abrir mayores oportunidades para el progreso y el desarrollo”, dijo Peña Nieto.
El jefe del Ejecutivo federal concluyó al señalar que cumplirá a cabalidad su compromiso de lograr 12 visitas para este 2014 a esta tierra, “para estar cerca de los michoacanos y acompañar el esfuerzo colectivo para ir construyendo un mejor Michoacán”.
Ahora correspondió al Ejido El Platanal de la única tenencia
– Labor conjunta ayuntamiento, Central Estatal de Maquinaria y beneficiarios.
Prensa Libre
Jacona, Michoacán. Noviembre de 2014. No. 894. Portada
Jacona, Mich.- Por tercera ocasión, en el Ejido El Platanal de la tenencia del mismo nombre del municipio de Jacona; luego del banderazo simbólico inicial dado por el alcalde Martín Arredondo Delgado, acompañado por Hugo Noel Álvarez Victoria, regidor de Desarrollo Rural, el director de Asuntos Agropecuarios, José Enrique Ruiz Chávez, así como otros funcionarios; arrancaron los trabajos de revestimiento de caminos saca-cosechas en apoyo a la agricultura local, se verán beneficiados los hombres de campo con esas acciones de arreglo de los caminos utilizados para llegar a los terrenos agrícolas con insumos y sacar sus cosechas de manera más rápida y sin ocasionar daños a sus unidades móviles, ni a sus productos de consumo humano.
Para esos trabajos que permitirán contar con caminos en buenas condiciones, se utiliza la maquinaria del Gobierno del Estado que pertenece al Programa Central de Maquinaria Pesada; además se utilizan camiones de volteo para transportar el material de banco (granzón, despalme y filtro), en beneficio de los agricultores del Ejido El Platanal que trabajan tierras de uso agrícola en los predios La Rojeña, El Seis y del camino al Ojo de Agua.
Para los gastos, el ayuntamiento aporta el 100 por ciento del costo del material, y los beneficiarios el arrastre y el costo de operatividad de la maquinaria.
Jacona, Michoacán. Noviembre de 2014. No. 894. Contraportada
Jacona, Mich.- Para favorecer la inversión empresarial con créditos blandos y recursos recuperables, bajo el esquema del Programa de Financiamiento a la Microempresa (PROFIM), dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico de Michoacán, cuyo titular es Germán Ireta Lino, se hizo la entrega de 5 préstamos a un número igual de empresarios de este municipio.
Esto es el resultado del común acuerdo con el ayuntamiento de Jacona presidido por el alcalde Martín Arredondo Delgado, y la Dirección Municipal de Desarrollo Social a cargo de Rafael Melgoza Mercado.
Es así que se continúa gestionando para apoyar el desarrollo y crecimiento de la gente trabajadora de la localidad, con el fin de alentar su productividad con términos y condiciones adecuadas que les ayuden para salir adelante a las familias, por medio de créditos en beneficio de la economía de emprendedores locales.
La entrega se realizó en la plaza de la vecina ciudad de Zamora donde se hizo la entrega de los créditos referidos para los microempresarios, 4 de ellos por un monto de 10 mil pesos y 1 con un monto de 7 mil pesos; además se informó que sigue abierta la posibilidad del acceso a más créditos pagaderos a 12 meses con interés mínimo para el fortalecimiento de los negocios y pequeñas empresas del municipio de Jacona.
Esta entrega, fue realizada por parte de Héctor Acuña Sánchez y Leoncio Sánchez Meza, del Departamento de Vinculación del Programa Sí Financia; y Noé Álvarez Ceja, Enlace en el municipio. Los beneficiados con 10 mil pesos para cada uno.
Los acreditados son Martha Guillén Gutiérrez, para el giro de jugos y licuados; Silvia Armida García González, para un negocio de venta de ropa; Guillermina Oseguera Abundes, propietaria de una papelería; Marisol Lucio Pérez, para la elaboración de manualidades y artesanías; y con un monto de 7 mil para Gloria Guillermina Quiroz Novoa, dueña de una tienda de Abarrotes.
Una vez explicado el calendario de pagos y firmados los compromisos por el beneficiario y el aval; el cheque fue entregado a cada uno de ellos; con el compromiso que los emplearán en fortalecer su negocios con mayor surtido en materia prima y equipo, para además ofrecer un mejor servicio a sus clientes.
Alcaldesa encabezó tradicional desfile del 20 de Noviembre
– Recibe muestras de afecto a su paso por las calles.
– Participaron 90 contingentes.
Prensa Libre
Jacona, Michoacán. Noviembre de 2014. No. 894. Portada
Zamora, Mich., Noviembre de 2014.- Con innumerables muestras de afecto y aplausos de la ciudadanía, principalmente de los niños, la alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, encabezó el tradicional Desfile Cívico Deportivo del 20 de Noviembre, con el que se conmemora el 104° aniversario de la Revolución Mexicana.
El recorrido de los 90 contingentes que tomaron parte en la marcha, representando a instituciones educativas, corporaciones de auxilio, centros de capacitación y del área deportiva, inició alrededor de las 10:00 de la mañana, después de la realización de los honores a la Bandera Nacional, que tuvo lugar en la Glorieta 5 de Mayo.
La marcha comenzó con la avanzada, integrada por la escolta y banda de guerra del Mando Unificado Zamora, seguidos de la presidenta municipal, regidores y algunos directores de la administración municipal, quienes fueron ovacionados a su paso por las arterias 5 de Mayo, Juárez y Madero.
El desfile también contó con la participación de la Reina de las Fiestas Patrias Zamora 2014, su majestad, Karina Anahí Ibarra Medrano, y las Princesas, Claudia Paz y Gloria Gutiérrez Orozco.
Otros grupos que engalanaron el evento fueron el Sistema de Agua Potable Alcantarillado de Zamora (SAPAZ); el Centro de Atención Múltiple Laboral (CAM); el Patronato “Forjadores de Esperanza del Valle de Zamora; el CRI-Promotón, el Club de la Tercera Edad del DIF-Zamora; y personal de los Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECOS), entre otros.
También tuvieron participación en este Desfile Cívico Deportivo del 20 de Noviembre, secundarias generales, telesecundarias, planteles educativos del nivel medio superior y superior, el sector deportivo y corporaciones de auxilio.
Integrantes del ayuntamiento local, encabezados por la alcaldesa Rosa Hilda Abascal Rodríguez y la presidenta del DIF-Zamora, Laura Ivonne Pantoja se ubicaron en el estrado de la calle Madero casi esquina con Leonardo Castellanos, para recibir a los contingentes que a lo largo de su marcha mostraron sus habilidades acrobáticas, movimientos aeróbicos, destrezas y baile, al ritmo de la música.
Al término del recorrido, que sucedió aproximadamente a la 1:30 de la tarde, se presentó el parte informativo en el que se detalló que tomaron parte en el evento 5 mil 834 elementos a pie, 2 bandas de guerra, 1 bandera, 1 banda de música, 169 vehículos y 25 caballos, además de que el recorrido se realizó sin novedad alguna.
Inaugura Rosa Hilda Abascal Biblioteca Comunitaria en Altamira
– Unen esfuerzos el INFONAVIT, CONACULTA y empresa Meda Casa.
– Alcaldesa agradece el beneficio destinado al fraccionamiento.
Prensa Libre
Jacona, Michoacán. Noviembre de 2014. No. 894. Contraportada
Zamora, Mich., Noviembre de 2014.- La alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez y el delegado estatal del INFONAVIT, Julio Guajardo Villarreal, llevaron a cabo la inauguración de la “Biblioteca Comunitaria” en el fraccionamiento Altamira, y que en forma conjunta con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), se abre para fomentar la lectura, la sana convivencia y coadyuvar en la recomposición del tejido social.
En su mensaje, la presidenta municipal agradeció a todas las dependencias que hicieron posible que el desarrollo habitacional tenga un espacio destinado para la enseñanza de los pequeños, porque con ello Zamora podrá tener más y mejores hombres y mujeres de bien.
Explicó que la “Biblioteca Comunitaria” en el fraccionamiento Altamira debe ser aprovechada al máximo, por lo que exhortó a los padres de familia a llevar a sus hijos para que vayan haciendo el hábito de la lectura, ya que solamente de esta manera podrán adquirir mayores conocimientos.
El delegado estatal del INFONAVIT, Julio Guajardo Villarreal, mencionó que el proyecto se hace posible con la suma de esfuerzos con la CONACULTA y la empresa Meda Casa, que fue la que construyó el conjunto habitacional que cuenta con aproximadamente 2 mil 400 viviendas.
Informó que el organismo que representa contribuye con 7 laptops, CONACULTA otorga un acervo de mil libros y el inmueble por parte de la inmobiliaria, lo que permite ofrecer un beneficio importante para más de diez mil personas que habitan en el fraccionamiento.
Agregó que la intención es que en todo el Estado de Michoacán se tengan espacios de esta naturaleza, por lo que seguirá exhortando a los desarrolladores de vivienda, para que se sumen a la iniciativa que permitirá recomponer el tejido social.
Plutarco Sánchez Cardona, jefe de programas de INFONAVIT, detalló que se tiene un convenio trascendente con CONACULTA para la realización de acciones de apoyo a la comunidad, como es el caso de las “Bibliotecas Comunitarias” y también las “Bibliotecas Familiares”.
Aclaró que en el caso del espacio recién inaugurado en el fraccionamiento Altamira, funcionará de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 8:00 de la noche, y contarán con un año de internet gratis, para que todos los usuarios reciban un servicio eficiente.