IInforman del cambio de OPORTUNIDADES a PROSPERA

  

Lo que resta del mes, diariamente se informará.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Febrero 16 de 2015. No. 900. Contraportada

Jacona, Mich.- Beneficiarios del Programa Federal de Oportunidades empezaron a recibir información mediante la cual se les explica lo conducente para que se habitúen al programa PROSPERA, que viene a sustituir al anterior.

Esto se lleva a cabo en el Auditorio Municipal, los asistentes son citados directamente por personal de la dirección municipal de Desarrollo Social y se les indica a los beneficiarios sobre el cambio de programa, el cambio de documentación, los nuevos calendarios de entregas de apoyos, reglas de operación y especificaciones generales.

También se les explica a los titulares de las familias beneficiadas que en lugar del programa federal, antes llamado OPORTUNIDADES, ahora se le conocerá como PROSPERA, y esa información se les proporciona en el Auditorio Municipal de Jacona, con horarios de 9:00 a 15:00 horas, en las reuniones de juntas MAPO (Mesas de Atención Personalizada de Oportunidades) para zonas urbana y rural.

Así fue informado por Rafael Melgoza Mercado, titular en la dirección municipal de Desarrollo Social, en el ayuntamiento de Jacona que preside el alcalde Martín Arredondo Delgado, añadió que las reuniones iniciadas la presente semana, continuarán todos los días hábiles del presente mes.

Durante la mañana acuden alrededor de 150 beneficiarios al día de diferentes colonias, así como de la Tenencia El Platanal, para mayores informes acerca de la fecha de las reuniones de cada una de sus colonias, los beneficiarios pueden acudir a las oficinas de la dirección municipal de Desarrollo Social.

Los funcionarios del programa del Gobierno Federal PROSPERA en la localidad, hacen del conocimiento a los beneficiarios que los apoyos que les otorgan por esta vía, son acciones de política social de SEDESOL sin fines políticos o de lucro para que todas las familias puedan mejorar sus condiciones de vida.

EEl Instituto Municipal de la Mujer sigue impartiendo talleres de asesorías en instituciones educativas

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Febrero 16 de 2015. No. 900. Contraportada

Zamora, Mich., 12 de Febrero de 2015.- La presidencia municipal a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), sigue impartiendo talleres de formación, para que la población pueda asistir a orientarse sobre los conflictos que puedan tener el trato entre niños y jóvenes.

Lo primero con la finalidad de ayudar a mejorar las relaciones entre los personas y por lo cual el IMM llevó a cabo asesorías en la Escuela Secundaria Federal No. 1 de Chaparaco.

Los talleres que se impartieron son “Cultura de no Violencia” y “Ley para la Atención de la Violencia Escolar en el Estado de Michoacán”, a los padres de familia de los turnos matutino y vespertino siendo un total de 300 personas.

Estas conferencias fueron ofrecidas por el Licenciado en Derecho Víctor Vega Silva, con el objetivo de que los estudiantes tengan noción sobre los temas y obtengan sensatez sobre los efectos jurídicos que podrían tener.

El Instituto Municipal de la Mujer, dio a conocer estos temas a los jóvenes, para que estén conscientes de la manera de actuar en caso de ser necesario, así lo comunicó Adriana Zaragoza Torres, titular de la dependencia donde también estuvieron presentes el Licenciado en Derecho Víctor Vega Silva, C. Jaquelín Chávez Pulido y la técnico asistente educativo, Alejandra Carrillo.

PReflexión dominical del Padre Pistolas

Domingo 15 de Febrero de 2015

Doctor de cuerpo y alma

 

Alfredo Gallegos Lara. Padre Pistolas

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Febrero 16 de 2015. No.  900. Página 3

-En San Marcos aparece el primer milagro de Cristo, un leproso le dice, “si tú quieres puedes curarme”, una petición humilde y llena de fe. Cristo dice: “Sí quiero, sana”.

-Cristo no necesita más que su voluntad porque es poderoso.

-Muchos sacerdotes se limitan y exigen que el sacerdote se dedique exclusivamente a lo espiritual, aunque es lo más importante, castran la verdadera vocación de la iglesia que incluye lo material, incluso antes que lo espiritual, que refuerza lo espiritual.

-La iglesia mexicana en tiempo del virreinato tenía la exclusiva, de los servicios médicos y de educación y ahora nos quieren refundir a la sacristía, ni siquiera tenemos dispensarios médicos, de oculistas y dentistas para los más desamparados.

-Cristo dice claramente: Curen los enfermos, auxilien y prediquen el evangelio; como las misas y bendiciones nos dejan abundantes limosnas, en cambio curar y dar de comer nos cuesta, nos justificamos diciendo que es nuestra especialidad, descuidando la salud y enseñanza.

-La iglesia debe retomar su verdadera vocación, aunque no le parezca al gobierno, que se gasta la tercera parte del presupuesto en una enseñanza deficiente de pocas horas de clase y muchos días de huelga, con un sindicato el más grande pero el más corrupto de América Latina.

-Aunque el diezmo se reduce a $200.00 por feligrés al año, el sacerdote tiene muchos recursos humanos para convencer a los que más tienen en favor de los que menos tienen, pero debe llevar una vida pobre y sin lujos, de otra manera no convence a nadie.

-En este siglo 21 es día que no encuentran prevención y cura de la lepra, sólo controlarla, pero en tiempo de Cristo eran muchos los leprosos y muy discriminados.

-Cristo no teme contagiarse ni ser tomado como impuro aunque andaba en despoblado siempre lo seguían multitudes.

-La lepra era antesala de la muerte, contagiosa y consecuencia del pecado, según los judíos y actualmente tan repugnante como lo es el pecado y un castigo de Dios.

-María hermana de Moisés se contagió por murmurar contra su hermano.

-San Pablo nos dice que no tenemos por qué dejar de comer carne de puerco y demás sanciones de la ley mosaica.

-La única sangre derramada por nuestros pecados es la de Cristo y no la de los animales.

-Un saludo a todos, sobre todo a los boleros de Zinapécuaro, Mich.

-Chato, ¿por qué estás tan triste?.

-Pinches viejas, Padre Pistolas.

-Te dije que trabajaras, construyeras una casa y compraras un carro para hacerte de una buena vieja.

-Padre ya la conseguí, hasta me acosté con ella, nada más que me dijo que tenía SIDA y sin condón.

Que Dios los bendiga.

EConstitución del 5 de febrero de 1917 y constitucionalismo mexicano

 

Eduardo Garibay Mares

www.prensalibremexicana.com

Febrero 5 de 2015

Dejados de lado por los grupos de poder, igual al promulgarse la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el 5 de febrero de 1917, postulados esenciales de José María Morelos y Pavón siguen como utopía para la población mayoritaria, marginada del bienestar de que gozan los pocos de las privilegiadas élites, cuya complicidad es causa no sólo de que el constitucionalismo mexicano no haga más que legislar machacante, como rueda de molino, en torno a la Constitución que actualmente rige al país.

Constitución de 1917 y por la que cada año se festeja el 5 de febrero como día conmemorativo nacional, no laborable, aunque ni el Congreso de la Unión, ni congresos estatales, ni poder gubernativo alguno, se haga cargo de que se cumpla y se haga cumplir a cabalidad lo constitucionalmente consagrado. Sí, poderes dispuestos a hacer del camino en espiral de luchas bicentenarias y centenarias, la involución al círculo vicioso de la reelección electorera, para usufructo de diputados, senadores, y presidentes municipales.

Constitucionalismo de Morelos acallado por sempiternos grupos de poder

El primer documento de esencia mexicana para sustento constitucional, es el que presentó José María Morelos con el título Sentimientos de la Nación, el 14 de septiembre de 1813, ya que el constitucionalismo autóctono ha tomado siempre elementos extranjeros contrarios a la consolidación del México republicano, democrático, independiente, y vanguardista en el ejercicio legislativo, como ocurrió desde que en medio de la guerra insurgente, el independentista Congreso Constituyente promulgó en 1814 el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, o Constitución de Apatzingán, semejante a la española Constitución de Cádiz, de 1812, y evadió de plano legislar a fondo lo propuesto por Morelos.

Una persistencia abocada a proteger intereses y acrecentar sus privilegios, siempre de espaldas a la mayoritaria población mexicana, por la que tampoco ninguno de los grupos constituyentes ha legislado nunca por completo lo postulado por Morelos, a fin de que, por ejemplo, en México fuese norma legislativa vigente y cumplida: que la soberanía dimana inmediatamente del pueblo, que sólo quiere depositarla en sus representantes, personas sabias y de probidad, enunciada en el artículo 5; que la patria no será del todo libre y nuestra mientras no se reforme el gobierno, abatiendo al tiránico, en el 11, que como la buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro Congreso deben ser tales que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, de tal suerte que se aumente el jornal del pobre, que mejoren sus costumbres, y se aleje la ignorancia, la rapiña y el hurto, en el 12; que a cada uno se le guarden las propiedades y se le respete en su casa como en un asilo sagrado, señalando penas a los infractores, en el 17; que en la nueva legislación no se admita la tortura, en el 18; que se quite la infinidad de tributos e imposiciones que más agobian, y se señale a cada individuo un impuesto que no oprima tanto, ya que con la buena administración gubernativa de los recursos basta, en el 22.

Constitucionalismo mexicano

Desde la época de la guerra insurgente de Miguel Hidalgo y Costilla Gallaga, iniciada el 16 de septiembre de 1810, y la independentista guerra de Morelos contra el imperio español, comenzada ese mismo año a partir del 31 de octubre, México ha tenido diversas constituciones, que del federalismo republicano han pasado lo mismo por monarquías que por centralismos de Estado, hasta llegar a la dictadura, para volver al federalismo prevaleciente, gestado constitucionalmente tras la revolución que estalló el 20 de noviembre de 1910 para lograr el sufragio efectivo y la no reelección, y es por eso que en la actualidad México tiene la organización política de una república representativa, democrática, y federal, compuesta por 31 estados y un Distrito Federal, que unidos a la Federación son libres y soberanos en lo que atañe a su régimen interior.

Desvíos constituyentes que se remontan a la consumación de la independencia, cuando al documento fundador de la nación se le nombró Acta de Independencia del Imperio Mexicano, el 28 de septiembre de 1821, y asimismo a partir de entonces las pugnas político-partidistas lastraron al país, cual ejemplifican al respecto el imperio de Agustín de Iturbide, de mayo de 1822 a marzo de 1823, los periodos presidenciales de Antonio López de Santa Anna, cuyo primero fue de mayo de 1833 a junio de 1833, quien designado diez veces presidente en periodos alternos, en el último, que comprendió de abril de 1853 a agosto de 1855, hizo llamar Alteza Serenísima al decretar a la vez una ley para nombrarse dictador vitalicio, y el imperio de Maximiliano de Habsburgo, de abril de 1864 a mayo de 1867, todo ello ocurrido, en respectivos casos, al pretenderse que el poder total radicase en una persona u órgano gubernativo, como también sucedió al arbitrio de la mayoría de los presientes del país en ese tiempo, cuyo modelo de presidencial poder absoluto dictatorial perfeccionó al máximo Porfirio Díaz, quien tras ser electo presidente para el periodo de abril de 1864 a mayo de 1867, al pugnar por el “Sufragio efectivo. No reelección”, después sólo renunció a la titularidad de Ejecutivo Federal, el 25 de mayo de 1911, obligado por la revolución armada de élites político-económicas unidas a líderes populares regionales.

Constitucionalismo mexicano también proclive a la imitación de lo extranjero, exhibida desde el inicio de la etapa independiente al asimismo incluir, además de lo hispano, elementos de la legislación francesa y norteamericana, evidentes en el Acta constitutiva de la Federación y la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, el 4 de octubre de 1824; en las Siete Leyes Constitucionales, de 1835-1836, en las Bases Orgánicas de la República Mexicana en junio de 1843; en el Acta Constitutiva y de Reformas de 1847, que restituyó la Constitución de 1824; el Estatuto Orgánico Provisional de la República Mexicana, promulgado en 1856 para instaurar el congreso constituyente que promulgó la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, del 5 de febrero de 1857; en las Leyes de Reforma, de 1859-1860.

Constitucionalismo mexicano a partir del siglo XX

Promulgada el 5 de febrero de 1917,la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fue el punto de partida de la norma fundamental mexicana, que en este mes de febrero de 2015, año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón, prosigue en su versión vigente con enésimas reformas, derogaciones y adiciones, que siguen cometiéndose sin que en ninguna reforma se legisle ya lo propuesto por Morelos en Sentimientos de la Nación, en bien de la vida del país y su gente.

 

 

 

GGobierno federal destina 89 MDP en acciones de prevención social de la violencia y la delincuencia en Michoacán

Este 2015, el PRONAPRED priorizará el trabajo con jóvenes en conflicto con la ley y sus familias.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Febrero 2 de 2015. No. 899- Portada

Morelia, Mich., 29 de Enero de 2015.- El Gobernador de Michoacán Salvador Jara Guerrero, encabezó la instalación de la Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, en la que se dio a conocer que el gobierno federal destinará este año 89 millones 189 mil 899 pesos para la operación de programas y acciones enfocadas a fortalecer la seguridad en el Estado mediante la reconstrucción del tejido social.

Durante la sexta sesión de dicha Comisión, el titular del Ejecutivo estatal tomó protesta al secretario de Gobierno, Jaime Esparza Cortina y a Anna Lilia Ramírez Ortega como presidente y secretaria Ejecutiva de la misma, respectivamente. A este acto acudieron el presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina; el secretario de Educación, Armando Sepúlveda López; el secretario de los Jóvenes, Rodrigo Iván Maldonado López y el coordinador del Órgano Implementador del Plan Estratégico de Transición en Materia de Seguridad, Carlos Hugo Castellanos Becerra, entre otros.

El encargado de la política interior en Michoacán recordó que el 11 de febrero del 2013, mediante publicación en el Diario Oficial de la Federación, se definieron los lineamientos para el otorgamiento de apoyos a las entidades federativas en el marco del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PRONAPRED), los cuales establecen que en cada Estado de la República se instale, para efectos de obtener el subsidio, una comisión interinstitucional como la que se instaló hoy en Casa de Gobierno.

Este año, el subsidio destinado a Michoacán a través del PRONAPRED asciende a 89 millones 189 mil pesos. Anna Lilia Ramírez informó que ese recurso se distribuirá de la siguiente manera: 13 millones 577 mil 484 pesos para Apatzingán, 11 millones 941 mil pesos serán destinados a Lázaro Cárdenas, Morelia recibirá 38 millones 206 mil pesos, y Uruapan 25 millones 464 mil pesos.

La secretaria Ejecutiva de la Comisión señaló que durante los años 2013 y 2014 se han realizado trabajos a través del PRONAPRED, enfocados principalmente a los niños, adolescentes, jóvenes y mujeres, puesto que son ellos los participantes sociales que forman parte del compromiso para recuperar espacios públicos, fomentando la participación ciudadana, mayor cultura y mejor educación, con el propósito de prevenir actos de violencia.

Recalcó que este año el programa federal priorizará las acciones de atención terciaria; es decir, reforzará el trabajo con jóvenes en conflicto con la ley y atención a sus familias, lo anterior, a fin de ser un programa integral, que contemple la reconstrucción y reinserción social.

Los alcaldes de cada uno de los municipios beneficiados por el PRONAPRED, presentaron y sometieron a votación de la Comisión Interinstitucional los proyectos y acciones que pretenden poner en marcha durante el presente año con el subsidio federal.

Una vez que concluyeron los trabajos de la Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, el Gobernador Salvador Jara Guerrero, dio inicio a la primera sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, en la que el secretario de Gobierno, Jaime Esparza Cortina; el secretario de Seguridad Pública del Estado, Javier Ocampo García; la secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Michoacán, Anna Lilia Ramírez Ortega, y los integrantes de los consejos intermunicipales de Apatzingán, Hidalgo, Huetamo, Lázaro Cárdenas y Pátzcuaro, rindieron protesta como miembros de este órgano colegiado.

 

EEs tiempo de que Michoacán tenga la educación que merece en todos sus niveles: SJG

El gobernador presidió el acto por el cuarto aniversario de la Universidad Virtual del Estado de Michoacán, donde se pronunció por una vinculación de todos los sistemas educativos para hacerlos más efectivos.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Febrero 2 de 2015. No. 899- Contraportada

Morelia, Mich., 29 de Enero de 2015.- Una forma de atacar los problemas educativos, es ampliar las oportunidades de educación, y para ello es importante incorporar herramientas como la educación virtual o a distancia, por eso debemos fortalecer los vínculos y la cooperación para tener un excelente trabajo, porque ya es hora de que Michoacán tenga la educación que merece en todos sus niveles; reflexionó el Gobernador del Estado, Salvador Jara Guerrero.

Al encabezar el acto conmemorativo por el cuarto aniversario de la Universidad Virtual del Estado de Michoacán (UNIVIM), y en presencia de reconocidos precursores a nivel nacional de este modelo educativo, el mandatario michoacano aseguró que todo mundo puede ser beneficiario de la educación virtual a distancia, porque es un modelo que se acopla a todas las edades y necesidades del individuo; no obstante, expuso la paradoja de la época actual, en que es tanta la información disponible por medio de Internet, pero muy poca la capacidad de digerir ese conocimiento, de discernir entre lo que es real o ficticio.

“Un compromiso que tendría que ser política de estado es vincular todos nuestros sistemas para que sean más efectivos”, afirmó al felicitar a la UNIVIM y a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, que ofrecen en conjunto una maestría en línea, al tiempo que llamó a los responsables de estas instituciones a generar sinergias para ampliar la oferta con cursos especializados, diplomados, entre otros.

El jefe del Ejecutivo estatal aprovechó este foro para promover una reforma a la educación Media Superior, ya que es en este nivel donde se da la mayor incompatibilidad, y no se enseña de forma atractiva a los jóvenes, por lo que pierden interés y en consecuencia, desertan.

A propósito del proceso electoral en curso, Salvador Jara compartió una reflexión sobre la importancia del nivel educativo en la sociedad michoacana, toda vez que “el conocimiento que tenga la gente, el nivel cultural, se va a reflejar en la manera que ejercen su derecho a votar, por eso nos interesa a todos tener un pueblo educado, si no vamos a tener gobernantes elegidos por la ignorancia”.

México conectado, oportunidad para ampliar servicio educativo

Por su parte, el rector de la Universidad Virtual, Mario Chávez Campos, explicó que de acuerdo a la Internet Society, en su reporte global sobre Internet 2014, en estos primeros meses de 2015 habrá en el mundo 3 mil millones de usuarios de Internet y en la medida en que haya más usuarios, habrá mayor demanda de servicios diversos para satisfacer las necesidades de consumo.

En el contexto académico, el mismo reporte muestra que el incremento de los Massive Online Open Courses (MOOC, Cursos masivos abiertos en línea), resultan un termómetro para medir el aprovechamiento de Internet en la educación y con base en ello, hasta el 2014, 10 millones de estudiantes se registraron en uno de los mil 200 cursos que se ofertaron de manera gratuita en línea, con un número de estudiantes promedio en una clase de 33 mil.

Según el informe México Conectado 2014, en Michoacán sólo el 30 por ciento de la población tiene acceso a Internet, condiciones que resultan adversas para la mayor parte de los michoacanos.

 

El SMDIF Jacona atiende en la Unidad Básica de Rehabilitación

Importante apoyo presta la UBR a la ciudadanía.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Febrero 2 de 2015. No. 899- Portada

Jacona, Mich.- Graciela Zamora Herrera, quien preside el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) Jacona, una vez más refrenda su compromiso con la ciudadanía y por ello ofrecen servicios de calidad con gente profesional y altamente capacitada y a precios muy accesibles en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) que a decir de muchos que acuden a este centro de atención los doctores y técnicos ofrecen una atención magnífica.

Además del cuerpo técnico-médico, se tiene personal de confianza que verifica el trato que se les procura y cuya actuación primordial es supervisar las acciones que se les otorga a quienes acuden, amén de que también están pendientes del grado de recuperación que van alcanzando cada uno de los pacientes.

El doctor Francisco García Aviña, director de la UBR, y los técnicos Guillermina Vega Cuevas y Sergio Castro Barriga, expertos comprometidos con su causa, ofrecen sus servicios desde las 9 de la mañana y hasta las 2:30 de la tarde, en beneficio de aquellas personas que necesitan terapias de rehabilitación física con hidroterapia, mecanoterapia, termoterapia y electroterapia.

Atienden siempre con la finalidad de beneficiar a los pacientes para que recuperen el restablecimiento completamente y de esa manera lograr que sus condiciones de vida sean óptimas, en aquellas personas que han sufrido de la pérdida o disminución de la función de algún miembro o parte de su cuerpo por diferentes motivos, como los problemas neurológicos, retraso psicomotor, secuelas por parálisis cerebral infantil, traumatismos, accidentes, problemas crónico-degenerativos en personas de edad avanzada, lesiones músculo-esqueléticas, problemas de paraplejía, hemiplejía.

De esa manera dan una atención integral y toman muy en serio el funcionamiento de algún miembro o parte del cuerpo de las personas.

La Unidad Básica de Rehabilitación se encuentra ubicada en la calle Emilio Carranza #34 de la colonia centro en Jacona y los precios que ahí se cobran son muy bajos; además los servicios que prestan son muy profesionales, pues están a la altura en calidad y calidez de cualquier clínica de las grandes ciudades y los logros de rehabilitación que han alcanzado son mayúsculos.

 

Febrero será el último mes donde se aplicará el 10% de descuento en el pago del Impuesto Predial

A principios de marzo se hará el sorteo de los dos autos último modelo y las pantallas de TV, entre los contribuyentes cumplidos.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Febrero 2 de 2015. No. 899- Portada

Zamora, Mich., Enero de 2015.- El mes de febrero será el último donde se les estará aplicando el descuento del 10 por ciento sobre la cuenta corriente, del presente año, a los contribuyentes cumplidos en el pago del Impuesto Predial; quienes tendrán otro beneficio que será la posibilidad de ganarse uno de los dos automóviles último modelo que serán sorteados, así como las 10 pantallas de televisión.

Así lo informó el titular de la Oficialía Mayor, José Luis Magaña Barbosa, quien dijo que desde el inicio de la promoción, a principios de enero a la fecha, más del 50% de los contribuyentes ya han cumplido con su aportación, por lo que se sigue haciendo un exhorto al resto para que se ponga al corriente en su pago, ya que lo recaudado servirá para la realización de obras de bien común.

El funcionario municipal destacó que además del descuento del 10 por ciento, los contribuyentes que paguen en febrero se unirán al resto de los contribuyentes cumplidos que tendrán la oportunidad de participar en la rifa de dos automóviles Chevrolet, tipo Matiz, que serán sorteados el próximo mes de marzo, así como las 10 TV.

Cabe mencionar que a partir del 1° de marzo, la cuenta corriente del Impuesto Predial, sufrirá el gravamen de multas y recargos, por lo que se invita a la población a cumplir con su contribución a la brevedad, para que aproveche los múltiples beneficios.

Actualmente, para dar un mejor servicio y agilizar el trámite, se tienen disponibles varias cajas receptoras de la contribución, así como un módulo de información, con lo que se evita que la población tenga una espera prolongada.

Finalmente, Magaña Barbosa dijo que para quienes por algún motivo no pueden acudir en los horarios establecidos a la presidencia municipal, pueden hacer su pago en instituciones bancarias, como Bancomer y Banco del Bajío, esquema que se implementó con la finalidad de ofrecer más alternativas a los ciudadanos y evitar contratiempos.

 

EEn la Biblioteca Municipal de Jacona se puede estudiar en la Universidad Virtual

También se puede desde cualquier portal electrónico.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Febrero 2 de 2015. No. 899- Contraportada

Jacona, Mich.- La dirección de la Biblioteca Pública Municipal “Amado Nervo” en Jacona a cargo de Isabel Hernández Ortiz, en común acuerdo con el ayuntamiento que preside el alcalde Martín Arredondo Delgado, hacen una invitación a la ciudadanía para aprovechar las oportunidades de prepararse y con ello asegurar un mejor futuro.

Se refirieron a que una forma de estudiar es hacerlo a través de la vía electrónica mediante una licenciatura, diplomado, maestría o especialidad de manera virtual en las instalaciones de la biblioteca, desde su hogar o en cualquier portal de Internet.

Hernández Ortiz informó que las licenciaturas son en 12 cuatrimestres en las áreas de Evaluación y Desarrollo Ambiental, Ingeniería en Desarrollo Agroindustrial, Planeación y Evaluación Educativa, Turismo Sustentable y Seguridad Pública.

También se pueden inscribir a diplomados en Género y Desarrollo Social y en Desarrollo Sustentable. Esto viene a sumarse a la celebración del cuarto aniversario de la Universidad Virtual del Estado de Michoacán (UNIVIM).

También hay competencias pedagógicas para el aprendizaje, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión y Seis Sigma. Maestrías con el tema Competencias Pedagógicas para la Acción Educativa. Especialidades en Cooperativismo con 3 diplomados: 1.- De Sensibilidad al Cooperativismo. 2.- En Cooperativismo. 3.- En Cooperativismo. Y Entrenamiento Deportivo; todo con validez de la SEP.

Agregó que está en la espera de la convocatoria de este año para conocer las fechas de inscripción, los requisitos para la licenciatura son contar con el certificado de bachillerato, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, credencial de elector y 1 fotografía tamaño infantil; todo esto digitalizado.

Por otra parte en el Centro Cultural Universitario de Morelia para la celebración del 4° aniversario de la UNIVIM, se tendrá los días 29 y 30 de este mes un Seminario Académico hacia la sociedad del conocimiento, este evento comprenderá una serie de talleres y conferencias magistrales dirigidas a tutores y alumnos de la universidad, así como al público en general.

También hay en puerta seis conferencias magistrales, con ponentes profesionistas de alto nivel en el ramo educativo como Manuel Moreno Castañeda, rector del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara; Judith Zubieta García, coordinadora de la Universidad Abierta y a Distancia de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Todos estos prospectos están a cargo de Francisco Cervantes Pérez, rector de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de México y Elsa Ma. Fueyo Hernández, directora de Innovación Educativa de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, entre otros.

Se tendrán talleres teórico-prácticos con temáticas relacionadas a los programas que se ofertan en la UNIVIM, para conocer un poco más sobre cada uno de ellos. Tanto en las conferencias como los talleres, la inscripción es gratuita y se puede realizar en la página www.univim.edu.mx.

 

Internet gratis en sitios y espacios públicos del municipio de Zamora

Cabildo autorizó el seguimiento a la implementación de Proyecto México Conectado.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Febrero 2 de 2015. No. 899- Contraportada

Zamora, Mich., Enero de 2015.- Derivado del convenio Marco de Colaboración Específico para la implementación de Proyecto México Conectado, firmado el pasado 25 de noviembre de 2014, por el Gobierno del Estado de Michoacán y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el cabildo de Zamora aprobó la autorización para que se establezcan las políticas, mecanismos y acciones necesarias para que en el municipio se tenga acceso a la banda ancha gratuita en todos los sitios y espacios públicos.

El punto fue puesto para su aprobación por parte de la alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, y explicado a detalle por parte del personal del Departamento de Cómputo, quien señaló que a Zamora se envió el proyecto por medio de la Instancia Operadora Estatal de Michoacán (IOE) y es en cumplimiento al referido convenio.

Sobre el proceso se mencionó que el Centro Estatal de Tecnologías de Información y Comunicaciones (CECIT) y la IOE, en reunión de trabajo pidieron a los municipios identificar los sitios de carácter público locales para brindar accesos a Internet de banda ancha, en el contexto de una red troncal y compartida de telecomunicaciones en beneficio de la población.

Con esta información de los sitios factibles y la asesoría de la IOE se empezará a trabajar en la aplicación del proyecto, el cual se espera esté en funcionamiento a más tardar el mes de agosto, los principales puntos propuestos fueron la plaza principal, la Calzada Zamora-Jacona, unidades deportivas y todas las tenencias y comunidades del municipio, principalmente.

El punto luego de ser expuesto, fue aprobado para su autorización por unanimidad, con lo que ahora se dará seguimiento al proyecto para que en lo más breve posible en Zamora se cuente con Internet de banda ancha en áreas públicas totalmente gratuito.

 

PReflexión dominical del Padre Pistolas

Domingo 1 de Febrero de 2015.

Congruencia entre el decir y hacer

 

Alfredo Gallegos Lara. Padre Pistolas

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Febrero 2 de 2015. No.  899. Página 3

– Cristo era congruente entre lo que decía y lo que hacía.

– En Capernaum, centro comercial del lago y paso obligado entre Mesopotamia y Egipto, Cristo saca al demonio a un endemoniado en la Sinagoga y hace muchos milagros ahí, Nazaret estaba escondido entre las montañas.

– Los escribas reconocen que Cristo habla con autoridad y no como ellos que únicamente repetían las escrituras.

– Cristo era congruente porque nunca mentía, sólo en la verdad puede haber esa congruencia.

– Hoy en día los payasos, los deportistas, los actores y hasta líderes súper quemados quieren ocupar puestos públicos para enriquecerse rápidamente y además vivir en la impunidad a pesar de la contraloría que para nada sirve y muchos cuentan.

– Prometer quitar a los “aviadores” en Michoacán hay 3,000 profesores y con una huelga los vuelven a poner.

– Los políticos se roban miles de millones y con unos cuantos pesos los ponen en libertad.

– Baja el barril de petróleo a la mitad y suben la gasolina a lo doble, ¿cuál congruencia?.

– Cristo es el único que no tiene “talón de Aquiles”.

– El Evangelio es inmortal, no caduca ni envejece.

– Cristo nos propone ser compasivos, solidarios y dar gratuitamente de lo que tenemos a los necesitados.

– Hoy en día los endemoniados son los viciosos, a quienes hay que liberar.

– De los males que más nos aquejan es la falta de empleos y con esa política de aumentar los impuestos, regalar televisiones en lugar de invertir en talleres, cooperativas, fábricas y pagar bien los productos del campo, como lo hacen en todos los países del mundo, aquí no nos pagan ni la mitad de lo que nos cuesta producirlos y con la complicidad de una cueva de ladrones que es la Cámara de Diputados y Senadores.

– En la carta a los corintios San Pablo nos dice que es bueno que se casen pero es mejor que permanezcan solteros para servir al Señor.

– Por preferir lo principal a lo superfluo seguido Cristo salía de pleito con los escribas.

– Cristo escoge para apóstoles a los que él quiere, algunos sacerdotes dicen: Se la pasan halagando a todo mundo y en especial a los ricos ¿cuál profeta?.

– Qué bueno que los consagrados no somos casados para no tener dividido el corazón.

– Los más grandes santos hicieron maravillas porque no tenían la entretención del matrimonio.

– La actividad libra de complejos, tristezas y hace progresar al mundo.

– Encuentra una señora al señor en adulterio.

– Vieja no me lo tomes a mal me encontré a esta mujer en harapos, la invité a comer, a que se bañara, le regalé el suéter, el pantalón y los zapatos que no usas y me preguntó, ¿hay alguna otra cosa que tu mujer ya no usa?.

– Que Dios los bendiga.

 

Dr. Medardo Serna González Rector de la Universidad Michoacana, por la excelencia

 

EEduardo Garibay Mares

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Enero 19 de 2015. No. 898- Página 2

RectorMedardoSernaGonzalez UMSNHBeneplácito de la comunidad universitaria nicolaita, al ser designado por la Comisión de Rectoría el Dr. Medardo Serna González Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH, Cuna de Héroes, Crisol de Pensadores, por sus reconocidos méritos y excelente carrera académica, que sustentan el ejercicio de su nombramiento para conducir los destinos de la Casa de Hidalgo en el periodo 2015-2019.

Con la asistencia del pleno de la Comisión de Rectoría y de integrantes del H. Consejo Universitario, así como de directores, profesores, empleados, y estudiantes, de la Máxima Casa de Estudios de Michoacán, en el evento de toma de protesta realizado el 9 de enero de 2015 en el Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, el nuevo Rector nicolaita doctor Serna González estuvo acompañado en la mesa del presidium por el Dr. Fernando Juárez Aranda, Presidente de la Comisión de Rectoría, el Dr. Crisanto Mendoza Covarrubias, Secretario de la Comisión de Rectoría; y el Dr. José Gerardo Tinoco Ruiz, ex rector de la UMSNH.

En su primer mensaje el Rector Serna González afirmó que encabezará un equipo de trabajo eficiente, ordenado y respetuoso por una universidad comprometida permanentemente con la excelencia académica, y una educación pública de calidad al alcance de todos los michoacanos, por una universidad autónoma que promueve el nicolaicismo y los valores éticos universales, por una universidad crítica y propositiva con proyecto humanístico y cultural.

E igual reconoció el Rector Serna González que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es una gran institución de educación media superior y superior, con múltiples logros resultado gracias al esfuerzo de todos los nicolaitas, y como resultado de las administraciones anteriores, esto es, el trabajo previo que tiene bien posicionada a la universidad a nivel nacional, y que actualmente ofrece 34 programas de licenciatura y 65 programas de posgrado, que la ubican como una de las mejores opciones en el país para cursar un posgrado.

Hacia el Centenario de la UMSNH

Medardo UMSNH 2

Consciente del contexto que preludia la preparación y realización del festejo conmemorativo del centenario de la fundación de la Universidad Michoacana, ocurrida el 15 de octubre de 1917, el Rector Serna González asimismo expresó que asume con entereza, responsabilidad y entusiasmo el cargo de rector para el período 2015-2019, y a la comunidad universitaria y a todos los michoacanos les manifestó su compromiso para contribuir como rector a la consolidación de un clima institucional basado en el respeto mutuo y el diálogo permanente con todos los sectores y actores universitarios; también se comprometió a tener una relación cordial y respetuosa con todos los órganos de gobierno, para que la Universidad Michoacana se convierta en un aliado del gobierno para impulsar el desarrollo político, social y ambiental de nuestro estado y de nuestro país.

¡Enhorabuena por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Cuna de Héroes, Crisol de Pensadores!

 

 

DDar valor al conocimiento para recomponer el tejido social, propone Salvador Jara

El Gobernador del Estado y el director general del CONACYT, inauguraron obras en el Colegio de Michoacán, donde además se presentó la Agenda Estatal de Innovación en Michoacán.

Este 2015, el Estado podría recibir una inversión de 600 millones de pesos para desarrollar proyectos estratégicos, adelanta Enrique Cabrero.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Enero 19 de 2015. No. 898- Portada

Zamora, Mich., 15 de Enero de 2015.- En el marco del trigésimo sexto aniversario del Colegio de Michoacán, el Gobernador Salvador Jara Guerrero recibió de manos del director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Enrique Cabrero Mendoza, la Agenda Estatal de Innovación, con lo que Michoacán se convierte en la primera entidad del país en contar con este análisis sobre las potencialidades y vocaciones a desarrollar en los próximos años para lograr el desarrollo socioeconómico que el Estado requiere.

En este contexto, tras reflexionar sobre el momento en que inició la descomposición del tejido social en el Estado, el mandatario michoacano manifestó que hizo falta aplicar el conocimiento en el ámbito de las ciencias sociales a los problemas concretos de Michoacán; por esta razón, aseveró que es menester dar valor al conocimiento en sí mismo, no sólo en lo económico, para que con éste se logre un verdadero impulso del Estado.

Jara Guerrero reconoció el trabajo realizado por el CONACYT, así como por el Colegio de Michoacán, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y todas las instituciones y organismos empresariales que participaron en la creación de esta agenda que, sostuvo, identifica áreas prioritarias para consolidar el progreso de la entidad.

El gobernador aseguró que la idea es impulsar como política de Estado la unión entre vocaciones empresariales, recursos gubernamentales y sociedad del conocimiento, a fin de materializar los proyectos que requiere Michoacán para su crecimiento.

En este contexto, el jefe del Ejecutivo estatal y el director del CONACYT, acompañaron al presidente del Consejo Directivo del Colegio de Michoacán, Martín Sánchez Rodríguez, en la inauguración de la biblioteca “Luis González” y del edificio anexo que comprende un estacionamiento y una bodega de libros, obras que fueron posibles con el respaldo del Gobierno del Estado.

Al hacer entrega de la Agenda Estatal de Innovación, el titular de CONACYT, Enrique Cabrero, manifestó que la institución que encabeza le apuesta a la economía del conocimiento, que es aquella que transforma la investigación científica en riqueza, en mayores elementos para que las empresas generen más empleos y elevar así los niveles de bienestar para la población.

Señaló que se quiere cerrar un círculo virtuoso; es decir, generar conocimiento y el despliegue de innovación para que se vinculen con empresas, gobiernos y sociedad. Con este propósito es que se elaboran las agendas estatales que son herramientas para invertir en proyectos acordes con las vocaciones de cada región.

Señaló que durante todo el año 2014 se trabajó en la construcción de estas agendas; se desarrollaron en todo el país 320 talleres y reuniones, mediante los cuales se identificaron 420 proyectos prioritarios en 18 sectores económicos.

“El CONACYT busca que no se dispersen los recursos y que vayan focalizados a los sectores que son de mayor oportunidad en los próximos años”, abundó y recalcó que para Michoacán este año habrá disponibles 70 millones de pesos, un 16 por ciento más respecto a los 60 millones de pesos que fueron ejercidos en 2014.

De acuerdo a la Agenda Estatal de Innovación en Michoacán, son cuatro los sectores estratégicos, y las áreas de oportunidad son las siguientes:

1.- Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC’s): El desarrollo del sector multimedia.

2.- Agroalimentario: La automatización de equipo agrícola.

3.- Industria Metalmecánica: La fabricación de maquinaria y equipo industrial.

4.- Salud y Energías Renovables: Se identificaron como potenciales el desarrollo del sector farmacéutico y la explotación de energías limpias como la geotérmica.

Cabrero Mendoza confió en que con la fórmula de triple hélice conformada para la creación de esta agenda: Academia, gobierno y empresas, se logre este 2015 una derrama en proyectos de alrededor de 600 millones de pesos y agradeció al Gobernador Salvador Jara toda la disponibilidad e interés del Gobierno del Estado para materializarlos; “si seguimos en esta línea de trabajo continuaremos avanzando”.

IInaugura Salvador Jara Guerrero foro estatal de CODEMI para capacitación de productores michoacanos

Pidió que candidatos y candidatas, en el proceso electoral, actúen civilmente, sin ataques y con críticas constructivas

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Enero 19 de 2015. No.  898. Contraportada

Morelia, Mich., 15 de Enero de 2015.- Durante la inauguración del foro estatal “Consume lo que Michoacán Produce. CODEMI con las Empresas Michoacanas”, el Gobernador Salvador Jara Guerrero se pronunció porque, de cara al proceso electoral, candidatos y candidatas actúen civilmente, sin ataques personales y con críticas constructivas.

Jara Guerrero consideró al CODEMI como un ejemplo de organización ciudadana y de lo que debería hacerse en Michoacán y en México.

Todos los ciudadanos, dijo, pertenecen a un determinado grupo y cuando se tiene algo en común entonces las preferencias individuales se pueden poner de lado y convivir, compartir proyectos comunes, “lo que nos fortalece definitivamente”.

Los medios de comunicación, agregó, tienen un papel fundamental: Ayudar “y hablar bien de nosotros”; no de los gobernantes, aclaró, sino de los michoacanos, “y ayudarnos en organizaciones como esta”.

Ante cerca de 200 productores de 32 municipios, tocó el tema del proceso electoral y se pronunció porque “ojalá los candidatos y candidatas actuaran como ustedes, civilmente, que no hubiera ataques personales”.

Que pudieran promover, añadió, a través de los medios de comunicación, sus programas de trabajo para que los ciudadanos los conozcan y lejos de descalificarlos, se criticaran constructivamente.

Lo importante es, agregó, hacer lo que el CODEMI y anteponer un interés mayor -el de todos los michoacanos-, a los intereses particulares.

Por su parte Isllalí Belmonte Rosales, presidenta de CODEMI, se refirió a la importancia de actualizarse para responder a las necesidades de los consumidores.

Capacitarse, prosiguió, abre las puertas al crecimiento y a ubicarse a la vanguardia con sus productos. El cambio se tiene que dar en el Estado y apoyarse mutuamente porque de esa manera a todos nos irá bien.

La diputada local, Daniela de los Santos Torres, expresó que como legisladores deben generar condiciones para que los productores tengan un mejor desarrollo y en este sentido se refirió a una iniciativa sobre reformas en mejora regulatoria para agilizar trámites, por ejemplo.

A nombre de los productores, Humberto Núñez Valdés agradeció el apoyo que les han brindado por mediación del CODEMI para que sus esfuerzos sean fructíferos. Resaltó que muchos de ellos han dado el paso del campo hacia la micro industria para dar valor agregado a sus productos y destacó la importancia que para ello tiene la capacitación que se les ha otorgado.

Alma Espinosa Menéndez, directora general del CODEMI, puntualizó que con el foro, que se realizará los días 15 y 16 del mes en curso, se promoverá la integración, el liderazgo, el trabajo en equipo y la comunicación. Asimismo, añadió, se abordarán temas como el control del proceso de compra y control de inventarios, mejora financiera y detección de oportunidades en el mercado, entre otros.

Obras Públicas de Jacona realiza obra de mejoramiento en La Estancia

Adoquín en la escuela, reencarpetado de calles y acceso a parada de urbanos.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Enero 19 de 2015. No. 898- Portada

Jacona, Mich.- La Dirección Municipal de Obras está por concluir el mejoramiento de la Escuela “Plan de Once Años”, en la que se realiza adoquín en el centro educativo y el reencarpetado de calles y acceso a la parada de autobuses urbanos de transporte público.

Estas obras fueron consecuencia de peticiones directas de Obras y Servicios hechas por parte de los vecinos de la colonia La Estancia. Por lo que el alcalde de Jacona, Martín Arredondo Delgado, giró indicaciones a Alberto Puga Sandoval, director de Obras y Servicios Municipales para que, con personal a su cargo se realizaran.

Fue así que adoquinaron la plazoleta de ingreso a la escuela “Plan de Once Años”, labor ejecutada al 100 por ciento. Tanto la ex directora, como el actual director de ese centro educativo manifestaron su agradecimiento.

Y manifestaron que esta acción que es de mucho beneficio para la niñez que allí se prepara, pues antes debían pasar entre el lodo en temporada de lluvias, además, en el mismo plantel se arreglaron unas jardineras.

De igual manera se construyeron unos escalones para que los vecinos suban al lado de la carretera fácilmente y esperen el transporte público de manera más cómoda y segura; además, en beneficio de toda la comunidad que transita en vehículo y a pie, se reencarpetó con concreto asfáltico de 4 centímetros las tres calles, con un área de 1 mil 465 metros cuadrados en general, trabajo también ejecutado totalmente a la fecha.

Al respecto, refirió el alcalde Martín Arredondo Delgado, que las necesidades y requerimientos materiales cotidianos de los ciudadanos para una mejor forma de vida son inagotables, principalmente los que habitan en zonas vulnerables; es por ello que los recursos económicos que administran los ayuntamientos son insuficientes para satisfacerlos.

Y agregó que los integrantes del ayuntamiento de Jacona, que él encabeza, todos hacen su mayor esfuerzo para satisfacer en la mayor medida posible los requerimientos y necesidades básicas de la población como una política y misión emprendida desde el primer día de su gestión, y a la que se ha sumado todo el equipo de trabajo ya que así lo ha entendido.

EEntrega Rosa Hilda Abascal becas municipales

 

 Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Enero 19 de 2015. No. 898- Portada

Zamora, Mich., Enero de 2015.- La presidenta municipal, Rosa Hilda Abascal, encabezó la ceremonia de entrega de becas municipales, acción con la cual se beneficia a 340 alumnos de nivel básico; el recurso destinado para este esquema de apoyo asciende a los 180 mil 880 pesos el equivalente a dos bimestres.

Al encabezar el evento, la alcaldesa señaló que lo primero es el objetivo de colaborar con alumnos de condición vulnerable y alentar a su vez el rendimiento escolar; por lo cual mediante acciones que efectúa la regiduría de Educación y Cultura, se realiza la selección de los beneficiarios que, en este caso, recibieron el apoyo correspondiente al periodo septiembre-octubre y noviembre-diciembre.

El acontecimiento tuvo lugar en el segundo patio de la presidencia municipal, donde la alcaldesa recalcó que la administración local hace un esfuerzo importante para colaborar en la educación de los niños que cursan en jardines de niños, primarias y secundarias.

Recordó que la presidencia municipal pone el corazón para contribuir en el combate a la deserción escolar y dar oportunidad, para que más niños y niñas continúen preparándose en las instituciones educativas.

Explicó que con las becas municipales, los padres de familia de los beneficiarios pueden solventar los gastos que se originan principalmente en transporte, útiles escolares y uniformes y recalcó que el dinero es especialmente para los niños.

Abascal Rodríguez destacó que los apoyos se destinan de manera precisa a hijos de madres solteras, abuelos que se quedan a cargo de pequeños y viudas y dijo que los recursos son destinados principalmente para la compra de útiles escolares, transporte, uniformes y otras necesidades de los estudiantes, impulsando así su formación académica.

Indicó que el municipio respalda a 340 alumnos destacados, con 266 pesos a cada uno, que corresponden al periodo de septiembre-octubre y noviembre-diciembre ya que cada mes se les ayuda con 133 pesos y concluyó al exhortar a los padres de familia a seguir impulsando a los pequeños para que continúen adelante en sus estudios.

CCentenares de jaconenses acuden a pagar el predial

Se amplió el horario de pago

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Enero 19 de 2015. No.  898. Contraportada

Jacona, Mich.- Centenares de jaconenses acuden al edificio del ayuntamiento para realizar el pago del predial. Esta acción no se pudo realizar la mayor parte de la semana anterior, debido a que se registró una falla en el equipo de cobranza y durante algunos días no se podía realizar el pago, porque se había caído la red.

Sin embargo y gracias a la insistencia de autoridades municipales se logró finalmente que se corrigiera la red y durante los días que van de esta semana, han sido cientos los contribuyentes que han acudido a realizar el pago anual de este impuesto.

De esa manera, aparte de dar todas las facilidades a los propietarios de inmuebles que cumplen puntualmente con el trámite del pago del impuesto predial, se logra proporcionar un horario ampliado para que esto se lleve a cabo con mayor facilidad para ellos, sin multas ni recargos.

Esto se lleva a cabo luego que el alcalde Martín Arredondo Delgado girara indicaciones a Héctor Alejandro Béjar Garnica, tesorero municipal, para que en forma temporal y mientras se haga necesario se amplíen los horarios de atención de lunes a viernes, de las 8:00 horas de la mañana a 6:00 horas de la tarde.

Con esta medida se logra dar posibilidad de acudir a pagar este impuesto a los que laboran por la mañana, pues durante enero y febrero se atenderá a los contribuyentes de este impuesto también por las tardes, pues el horario ampliado es de las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.

Dentro de las acciones que esto implica, se ordenó dar posibilidad de permitir cumplir a los ciudadanos que laboran en similares horarios normales de oficina y además para una rápida y cómoda estancia de los contribuyentes, colocaron sillas, pantalla para la difusión de las obras y personal para organización de turnos de atención.

Se les recuerda que es de gran importancia pagar puntualmente su impuesto predial, ya que de esta manera se evitan las multas y los recargos contemplados legalmente por pago extemporáneo.

De similar manera, por parte de Javier Aguíñiga Ramírez, administrador de Catastro Municipal, se está invitando a todos los ciudadanos que tienen atrasos en sus cuentas, que no esperen los requerimientos de cobro y pasen a la oficina de la dirección catastral donde se les atenderá brindándoles opciones de pago para que se pongan al corriente.

Se calendarizan los actos cívicos para el presente año en Zamora

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Enero 19 de 2015. No.  898. Contraportada

Zamora, Mich., Enero de 2015.- Con la participación de varias Zonas y Supervisiones Escolares del nivel básico y del 17º Batallón de Infantería, la presidencia municipal por medio de la Regiduría de Educación y Cultura llevó a cabo la calendarización del programa de Actos Cívicos para el presente año.

En reunión efectuada en la Sala de Cabildo, la Coordinadora de Educación y Cultura, Silvia Espinoza Zamora, detalló que el esquema contempla alrededor de 23 acontecimientos para recordar fechas y sucesos importantes en el país, así como rendir homenaje a héroes y personajes ilustres que contribuyeron en la soberanía nacional.

La sesión de trabajo sirvió para designar a los planteles educativos que tendrán a su cargo la coordinación de los eventos, así como para informar de las sedes, fechas y horarios de los mismos, a fin de ofrecer actos cívicos organizados y de calidad.

El primer acontecimiento que se efectuará en el presente año será este domingo 18 de enero, fecha en la que se conmemorará el 441 aniversario de la fundación de Zamora, que tendrá lugar en la plaza principal, a partir de las 11:00 de la mañana.

Para esa fecha tan importante para el municipio, se tiene programado un acontecimiento cultural que iniciará a las 6:00 de la tarde, en el zócalo de la ciudad, donde participarán la Casa de la Cultura del Valle de Zamora y el ballet folklórico de Juan Alain, así como Los Danzoneros.

También habrá la presentación del libro “Zamora, Imágenes Identitarias”, del autor Jorge Arturo Aguilar Paz, además de la conferencia que impartirá Álvaro Ochoa Serrano, que se desarrollará a partir de las 7:00 de la noche, en el patio central de la presidencia municipal.

El 5 de febrero se celebra el aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que tendrá como responsables al Sector 21 de Educación Primaria, y que tendrá como sede la plaza principal.

En el mismo mes de febrero se contempla la ceremonia del Día del Ejército, que se efectuará el día 19 en las instalaciones del 17º Batallón de Infantería y el 24, se honrará a la Enseña Tricolor en la plaza principal.

Para el mes de marzo se tiene previsto el aniversario de la Expropiación Petrolera, el festejo del natalicio de Alfonso García Robles, el Desfile de la Primavera y la celebración del natalicio del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García.

En mayo se celebrará el desfile del Día del Trabajo, el aniversario de la Batalla de Puebla, el aniversario del natalicio de Miguel Hidalgo y Costilla, el Día del Maestro y el natalicio de Lázaro Cárdenas.

La única ceremonia de julio será la clausura oficial del ciclo escolar; caso contrario de septiembre que es el mes con mayor actividad, ya que se desarrollará el homenaje a los Niños Héroes, el inicio de la lucha por la Independencia de México, desfile conmemorativo de la Independencia de México, consumación de la Independencia de México y el aniversario luctuoso de José María Morelos y Pavón.

En octubre se efectuará el acto cívico del Día de la Raza y el aniversario luctuoso de Lázaro Cárdenas; en noviembre el desfile de la Revolución Mexicana; y en diciembre el aniversario luctuoso de José María Morelos y Pavón.

PReflexión dominical del Padre Pistolas

Domingo 18 de Enero de 2015.

Cristo nos llama, nosotros debemos seguirlo

 

Alfredo Gallegos Lara. Padre Pistolas

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Enero 19 de 2015. No.  898. Página 3

– Rápido pasa el tiempo y ahora vemos a Cristo adulto llamando a sus apóstoles Andrés, nombre griego, y Juan, eran como las 4 de la tarde y se quedaron con Jesús ese día y más tarde Andrés llama a su hermano Simón a quien Jesús le pone el sobrenombre de Kefas, Pedro o Roca.

– Los musulmanes entre ellos su profeta Mahoma tenían en el Corán un principio que al que no se convirtiera al islamismo se le cortara la cabeza y el mismo Mahoma participó en 36 batallas con espada en mano y tenía muchas mujeres y se quiere comparar con Cristo que nunca levantó la espada contra nadie, ni organizó ejércitos, ni hizo uso de mujeres.

– Actualmente de una séptima parte de la humanidad es católica y otra parte es cristiana, faltan las otras 5 partes de evangelizar y hace falta muchos y buenos apóstoles.

– Europa y Norteamérica se han hecho muy ateos y Latinoamérica ha crecido en número pero en calidad de caridad cristiana.

– En Michoacán a pesar de que ya tenemos un Cardenal es cada vez más violento e inseguro y debemos cambiar los métodos de evangelizar, la televisión cada vez está más llena de violencia y pornografía igual que el Internet y los celulares, las familias cada vez más divididas e inconscientes.

– Los apóstoles se acercaron a Jesús porque lo consideraban un experto en conocer a Dios.

– Los apóstoles vivieron un día con Cristo porque se aprende a vivir como creyente al lado de un creyente.

– Nuestro déficit no sólo es económico sino también de valores, abuelos y padres de familia que ya no son ejemplares, profesores que no profesan, sacerdotes que hablan muy bonito pero que no validan esos sermones con buenos ejemplos.

– Ser apóstol no es una actividad, es una actitud de vida.

– San Juan decía: Es preciso que él crezca y que no disminuya.

– Este es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo.

– Todos podemos hacer algo bueno para que alguien conozca más a Jesús cada semana.

– Jesús nos espera con los brazos abiertos pero necesitamos dar pasos hacia él.

– Busquemos en la misa a Cristo y nuestra vida cambiará.

– Andrés también presentó a Jesús en niño que tenía peces y panes y a unos griegos que querían conocer a Jesús. ¿Tú a quién has presentado a Jesús?.

– La misión de Samuel era difícil: Anunciar que desaparecía el santuario nacional de Silo y que vendría la ruina de Helí el gobernante.

– San Pablo nos dice que el cuerpo no es para fornicar como los epicúreos sino para servir al Señor y los atletas son sacrificados.

– Acuérdense del SIDA, la sífilis, el envejecimiento prematuro, el desgaste de la prostitución “Dios perdona pero la naturaleza no”.

– Se presenta un novio que se quiere casar…

– Hijo ¿cómo te llamas?.

– PepepepedroPeperez.

– Oye hijo ¿eres tartamudo?.

– No Padre Pistolas, pero mi padre sí y el Cura que me bautizó un desgraciado.

Que Dios los bendiga.