Evangelio de Paz

Diego Díaz Márquez

 www.prensalibremexicana.com

Agosto 31 de 2019

Paz es estar completo

Jesus es paz, lo sujeto.

Cordero que quitó el pecado del mundo,

Jesus El Salvador, el de amor profundo.

Si, Él me acepta,

Sólo eso importa.

Sé que Él me tiene,

Su palabra me sostiene.

Paz con Dios por la cruz

Nos regaló justicia y luz.

De todo pecado nos perdonó

Amamos porque Él nos amó.

Evangelio de Paz. Diego Díaz Márquez

 

Fe para Él

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Agosto 24 de 2019

¿Listo? Esto es para gritar,

es de seriedad no es de jugar.

Creo lo que dijo, es la verdad.

Quien es y es fiel es mi libertad.

Él quiere hacer mucho,

necesita fe, en eso lucho.

Gracias a Jesús soy justo,

declaro su verdad con gusto.

Alegría más de lo que confiesas,

Se verá su gloria, se cumplirán promesas.

Una gran cosecha es su herencia,

Él es paz, en silencio nuestra reverencia.

Fe para Él. Diego Díaz Márquez

Simple evangelio

Diego Díaz Márquez

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Agosto 17 de 2019

A orillas de mar

por Ti queremos gritar.

Las olas rugen con pasión,

en Jesús, tu compasión.

Jesús es nuestro líder,

la convicción es poder ver.

Que veamos su vida,

que nos saque de la caída.

Vivamos como Jesús,

Lo seguimos, sólo Él es la luz.

Cristo en nosotros es el reino.

Seamos como Él, Él es el camino.

Simple evangelio. Diego Díaz Márquez

 

Sumo Sacerdote

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Agosto 10 de 2019

Nuestro Sumo Sacerdote sólo pudo ser el Hijo,

perfeccionado para siempre por lo que Dios dijo.

Sentado a la derecha del Padre,

Gloria a Jesucristo para siempre.

No perfecciona sólo era una ley,

la esperanza era regresar al Rey.

Acercándonos a Dios sólo en Jesús,

jurado por Dios, Sacerdote de Luz.

Jesús murió por nuestro pecado, lo juzgó.

Él se humilló y la honra lo encontró.

Sumo Sacerdote, nos salvó al resucitar.

Ante su trono lo vamos a celebrar.

Jesús ministra en el templo del cielo,

gloria al salvador que quitó el velo.

Jesucristo sacerdote glorificado.

Único, en nuestras vidas honrado.

Sumo Sacerdote. Diego Díaz Márquez

 –

Reunión de trabajo de CONAPE Michoacán 

Eduardo Garibay Mares

Secretario General de la APREFOJAC

En cumplimiento a lo acordado en Asamblea el día 25 del pasado mes de julio, hoy jueves 8 de agosto de 2019 fue efectuada la reunión de trabajo encabezada: por Carlos Hurtado Cabrera, Presidente en Michoacán de esta organización filial de Compañeros Internacionales de Periodista y Editores, A. C., CONAPE; por Enrique García Sánchez, Vice-Presidente en Michoacán y Coordinador en el municipio de Morelia; por el Secretario General Eduardo Garibay Mares, quien esto escribe; por Carlos Martínez Herrera, Tesorero; y por las Secretarias de Prensa Elizabeth Valencia Tapia y Rosario Hernández Cabrera.

Sustentada en fortalecer la unificación como asociados de periodistas y editores en el Estado de Michoacán de Ocampo, los presentes acordaron, entre otras cuestiones, la creación de sendas comisiones, como son: la Comisión Constituyente encargada de elaborar la propuesta de Estatutos de CONAPE Michoacán, que habrá de aprobarse en correspondiente Asamblea General, ello con base en los propios Estatutos de CONAPE Internacional que dignamente dirige el Presidente Raúl González Nova; y la Comisión para la creación del Programa de Radio y TV CONAPE Michoacán, creación aprobada en la citada Asamblea del pasado mes de  julio.

Trabajo gremial que culminó con la elaboración de la lista de asociados que participarán en la próxima Cumbre Mundial de CONAPE, a efectuarse del 15 al 19 de octubre en Lima, Perú.

 Éxito en la labor encauzada al bien y unificación de periodistas y editores en ámbitos estatal, nacional e internacional.

Reunión de trabajo CONAPE Michoacán.- Eduardo Garibay Mares

 

 

 

 

 

Biblia segura

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicama.com

Agosto 3 de 2019

Él es fiel a lo que prometió:

salvación, a sangre lo cumplió.

Tener escrito lo que ha dicho

es tener seguro que será hecho.

Escrituras para sus hijos, cartas de amor.

Escritores inspirados por el Espíritu del Señor.

Que el Espíritu se mueva en mi corazón

leo y agarro fe, lo que Él dijo puesto en acción.

En Jesús conocemos a Padre Dios,

Leyendo, Él habla con fuerte voz.

Mantenemos su palabra y en Él crecemos.

Jesús nos sostiene y al Padre tenemos.

Sólo en su Biblia encuentro mi objetivo

Leer para conocerlo más es mi motivo.

El evangelio de salvación es el mejor mensaje.

Amados, los que creen su palabra son su linaje.

Biblia segura. Diego Díaz Márquez

 

Es por Ti

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicama.com

Julio 27 de 2019

Gracias Dios que no es por mí,

todo lo que tengo es por Ti.

Si la mentira es para mi vivir,

a motivos egoístas voy a morir.

No es sólo de bendición,

es de una activa relación.

Vida eterna es de conocerte,

en el Espíritu Santo hónrate.

Jesucristo vino como hombre,

poder y salvación en su nombre.

Él restauró lo que se perdió,

seré como el que amor vivió.

Gracias Jesús que viniste por mí,

inversión de sangre, toda gloria a Ti.

Sin excusa en mi boca, veo tu verdad.

Sólo por tu amor tengo libertad.

Asamblea de periodistas y editores convocada por delegados de CONAPE en Michoacán

Eduardo Garibay Mares

Secretario General de la APREFOJAC

  CONAPE

Presidida por Sergio Rincón Hernández, Delegado Regional en Michoacán, Querétaro, y Guanajuato, de la organización Compañeros Internacionales de Periodista y Editores, A. C., CONAPE, así como por el Delegado Estatal de Michoacán Carlos Hurtado Cabrera, y por el Delegado en el Municipio de Morelia Enrique García Sánchez, la convocada asamblea tuvo nutrida participación de periodistas y editores michoacanos, a partir de las 5 de la tarde del pasado jueves 25 del actual julio de 2019,

Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC.

Además de acrecentar la afiliación de profesionales del gremio de la comunicación en Michoacán, la asamblea se sustentó en el punto central de fortalecer la unificación como asociados a esta organización gremial dignamente encabezada por Raúl González Nova como Presidente Internacional-de CONAPE, asociación civil a la que desde el año 2015 está enlazada estratégicamente la michoacana Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC, presidida por Luis Cortés Vidales.

Al abordar, entre otras cuestiones, los aportes y logros de CONAPE en bien de sus asociados y de la comunidad regional, estatal y nacional a la que estos sirven profesionalmente, se destacó posibilitación de gestiones para la titulación de licenciatura periodística, avalada por la Secretaría de Educación Pública, SEP, y la Escuela de Periodismo Carlos Septién, así como la noticia de la Cumbre Mundial de CONAPE, a celebrarse en Lima, Perú, del 15 al 19 de octubre próximos.

Enhorabuena al gremio de la comunicación periodística de Michoacán, de la República Mexicana y del mundo.

 

 

Espíritu Santo asombroso

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicama.com

Julio 20 de 2019

No soy emocional.

Soy espiritual.

Soy creyente,

lleno del Dios viviente.

 –

El Espíritu Santo es asombroso,

tan gentil y poderoso.

Guía hasta inconscientemente,

Él es capaz, renueva cualquier mente.

 –

No interrumpe, me deja hablar cuando quiero,

y así Él habla, inteligente y claro.

Él sabe la perfecta voluntad de Dios,

y la echa andar usando mi voz.

 –

En Cristo a la carne se muere.

En el Espíritu Santo se renace.

Gracias Padre por el Espíritu Santo

Que sea honorado, me ha cambiado tanto.

Espíritu Santo asombroso. Diego Díaz Márquez

  –

Juan Arnulfo Tello, cantante de ópera y pedagogo o la lucha por reivindicar el arte

Redacción PLM

www.prensalibremexicama.com

Morelia, Michoacán. Julio 20 de 2019

 

Juan Arnulfo Tello Sosa
Juan Arnulfo Tello Sosa

Cambiar al hombre cambiando el arte, señala el cantante como si sus palabras fueran de un viejo filósofo griego.

Reflexiona que el arte es fundamental para  que la sociedad comprenda su realidad y se forme integralmente, por eso remarca que los músicos tienen la obligación de educar al público. Observa cómo ahora la música y el músico se han vuelto decoraciones, por lo que asevera que es necesario que se inyecte nuevamente la vida y el espíritu a la música, que la estética se vuelva fundamental para la sociedad, que se reconozca la fuerza y el tiempo que el músico le ha impregnado a su creación.

Argumenta que las pasiones, los vicios sociales, las virtudes, anhelos humanos y la vida misma, se retratan de forma desgarradora, sería y cómica, en la ópera y en la música vocal. Y así, remata que el hombre es curioso por naturaleza y, por ende, también busca ser culto, por lo quereitera que se deben enseñar al público las historias alrededor de la música clásica, para que no se equivoque al pensar que sólo es música de élites, pues recuerda que este tipo de melodías muchas veces fueron inspiradas en la música popular.

“Argumentos operísticos han sido catalizadores de revoluciones o cambio social, emblemas nacionales, o denuncia de injusticia, andando entre censuras y gran popularidad.   Por ejemplo: Las bodas de Fígaro, de Mozart, crítica al derecho de pernada; o el compositor Verdi, cuyo apellido fue usado como acrónimo patriótico de Viva Víctor Emmanuel Rey De Italia, en la reunificación de la península”, abunda.

Subraya que el arte es la cima del hombre y que darle la espalda es deshumanizar a la sociedad, y convertirla en una masa sumisa y manipulable.

Observa que el arte en México se encuentra en profunda crisis, pues sus otrora mecenas: el clero y el gobierno, han perdido de forma alarmante y gradual, por conveniencia política o negligencia, el interés por aportar recursos para su realización, lo que ha obligado a que la comunidad artística desarrolle de forma urgente capacidades de gestión cultural y emprendimiento, encontrando esperanza en la producción de contenidos con ayuda de la sociedad civil y el empresariado.

Y es al momento de formar esos proyectos que se debe buscar el no caer en viejos vicios  del  medio, tales como el caimanismo y el caciquismo, el  presentar productos sin el suficiente sustento, de forma y fondo, vendiéndolos con adjetivos superlativos y figuras de relumbrón, pero con resultados huecos y mediocres.

E igual advierte que todo el artista verdadero será siempre polémico, molesto, incómodo, y que habrá quién tratará de corromperlo o destruirlo, pero asegura que, pese a ello, el mal se carcome a sí mismo y la verdad triunfa. “El músico debe ser fiel a la música y eso lo llevará al éxito. Me vienen a la mente jóvenes compositores como Jorge Delgado en Morelia o Juan Vázquez en la Ciudad de México, CDMX, que fieles a sus creencias hacen arte original y reflexivo” (…) “En el arte lo que no se mueve se muere y olvida”, advierte.

Señala que en Morelia existe un gran público, pero que nadie se ha atrevido a confrontarlo para cambiarlo, para hacerlo crítico y perfeccionarlo; y también censura que el apreciable moreliano tiende a tener un “aplauso fácil” que le hace celebrar al buen artista y el mediocre de la misma forma, fomentando así, el ahondamiento de la crisis del arte local, que no le permite crecer y colocarse en las cimas internacionales de los grandes circuitos del arte, pese a que la ciudad es receptáculo de grandes mentes artísticas.

“Morelia llama a los grandes artistas y es cuna de una gran sociedad de músicos, pero por los salarios magros, los caciquismos obtusos, y los vicios gremiales, hay una gran   fuga  de cerebros… Morelia en cuestiones de arte es más grande que varias de las mayores ciudades del país, pero es necesario educar y crear conciencia entre el público”, exclama.

Enfoca sobre la necesidad de que se pague lo justo por la música y de que no se regale más el arte, o se malbarate, pues los músicos deben educarse más de 8 años (aunque realmente es hasta la muerte), justo el tiempo que tarda un médico, esto para poder educar su cuerpo para adecuarse al instrumento y para adquirir las herramientas intelectuales necesarias. Y así, advierte que la música es un servicio en el que se presenta un producto sonoro y como tal no debe pensarse que es gratuita o fácil, pues además en la misma medida en que el público pague más, podrá exigir más calidad artística. “También los músicos comemos, la música es una ciencia, un arte, un lenguaje… es una profesión como cualquier otra, y ningún trabajo se regala”, fustiga.

Estilo

Juan Arnulfo Tello y Miguel Brito
Juan Arnulfo Tello y Miguel Brito

Llama la atención su estilo por una profunda intelectualidad, no exenta de una apasionada expresión y originalidad. Explica cómo se adapta al texto vocal-musical, cómo le respeta y lo estudia. Remarca cómo es necesario entender el contexto de la obra, sus intertextos, el autor y su época, pues sólo así el cantante puede hacer un proceso de apropiación para al final, a través de su propia cultura y sus experiencias personales, puede darle un sentido propio y único a su canto. “Contra lo que se piensa el canto es más un dominio y análisis de sensaciones, es hacer más con menos, es hacer todo menos escucharse”, remata.

Su voz de barítono es aterciopelada, de gran cuerpo y un timbre que llama la atención por su calidez y hermosura, pero más por la manera en como atrapa con sus gestos y con la mirada al momento de interpretar. “Soy cantante de ópera y de concierto, pero mucho también he aprendido en la música popular, y de vez en cuando la interpreto”, nos cuenta.

Hablando de los diferentes idiomas de la ópera, explica que cada idioma tiene un ritmo que se expresa junto a la música, y le da una identidad propia. Asegura que nunca se podrá   llegar a lo sublime del arte, si no existe una relación íntima entre la música, el texto y la escena.

Rescate de obras

Actualmente el cantante tiene activo el proyecto de dueto de música clásica “Personoridades”, con el cual pronto anunciará una gala lírica. El dúo lo forman Juan Arnulfo Tello y el pianista Miguel Brito, y en sus propias palabras, ambos aseguran que su gran interés musical es rescatar piezas propias y extrañas, que se encuentren en el olvido, de compositores nacionales, latinos y más allá del mar. “Realizamos mucha música de cámara, pues sólo somos dos músicos, y ser un dueto también se presta para el análisis más profundo de la obra, de la partitura, del autor… siempre acabamos hilando mundos, vidas, historias”, detalla metafóricamente.

Es por esto que el cantante y el pianista ya han redescubierto y reestrenado obras olvidadas de Muench, con partituras facilitadas por el maestro Tarsicio Medina, Vaughan Williams, Schumann, Schubert e inclusive, canciones latinoamericanas de autores como Blas Galindo, Silvestre Revueltas, Carlos Guastavino, y Alfredo Brito, músico cubano autor del bolero “Eres Amor”, y también abuelo del pianista.

Por otro lado, Juan Arnulfo es culpable, junto con la pianista Rigel Miravete y la soprano Nohemí Jaime, de que en Morelia se hayan tocado, como no se hace alrededor del mundo, los Ciclos Integrales de Jesús Carreño y Miguel Bernal. Además, el barítono ha estrenado en Morelia obras como Winterreise, de Schubert; Rückertlieder, de Mahler; y Cantata 82, de Bach, las cuales se presentan de manera casi nula a nivel nacional; así como galas de tangos, boleros y zarzuela.

¿Quién es el cantante?

Juan Arnulfo Tello Soto es un joven de 25 años de edad y canta ópera profesionalmente. Es de estatura media y calvo, pese a su juventud, además usa unos grandes lentes que le hacen brotar a la superficie de su rostro, el lado intelectual de su persona.

Aun así, cuando sube al escenario se transforma en un torbellino de voz y todo lo que uno logra entender del él, es una voz de conquistador y de volcán que apabulla los sentidos. Parece que toda la herencia del Parícutín, de donde nacen sus raíces musicales, hiciera erupción entre los tonos y las armonías de su voz.

Realizó el examen para ingresar al Conservatorio de las Rosas para violín y canto, y en ambas carreras fue aceptado, pero explica que en realidad el canto se le dio más fácilmente. Ha ganado el premio CAPACES, el premio al Mérito Juvenil de Morelia, en grado de mención honorífica, se graduó con honores y además, no ha dejado de participar en puestas en escena y en diversos grupos líricos; así como en la radio del SMRTV y Radio Nicolaita, gracias al apoyo de la maestra Yazmín David, como locutor.

“Ya me tenían la sotana lista, pero no pude ir al preseminario por estar tocando una noche antes”, dice el artista que toma un café y viste de traje sastre, como es su costumbre. Relata cómo su vocación fue una sorpresa, o “un cubetazo de agua fría”, para toda su familia y amigos de Guadalajara, de donde es originario. Esto, pues antes de que se dedicara a la música y que, como él remarca, siguiera la sangre y la escuela musical que le llamaba desde Michoacán, el cantante estaba becado en varias universidades, sin embargo, explica que todo cambio después de presentar con el coro de su escuela una zarzuela.

Actualmente se desempeña como maestro de canto de la Licenciatura en Teatro de la Facultad Popular de Bellas Artes, FPBA, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH; cantor titular del histórico templo de San José en el centro de esta ciudad, y –lo menciona con brillo en los ojos- como maestro de Israel Zarzosa, cantante de renombre internacional, exintegrante de Boys’es y representante michoacano en La Voz México, de quien dice maravillarse por sus dotes musicales, su naturalidad, pero sobre todo con las enseñanzas que al dictarle clase, ha recibido en reciprocidad de él.

Maestros

Como todo hombre que anhela grandes cosas, recuerda con especial viveza a sus maestros y los menciona uno por uno. No quiere que nadie se quede sin ser nombrado y habla al escritor varias veces para asegurarse que nada se ha publicado sin los nombres necesarios.

Se puede decir, aunque el cantante no lo mencione tácitamente, que su primer mentor y guía musical es su madre, quien cuando niño le ponía música ranchera todas las mañanas, con lo que impulsó su gusto por la música. Además, como si se tratara de un evento premonitorio, que lo formaría como una herencia maldita o como un don espiritual, describe cómo su bisabuelo fue un músico indígena, clarinetista y compositor de pirekuas en San Juan Parangaricutiro, Michoacán, quien además de ser músico, presenció y vivió en carne propia el nacimiento y la erupción del volcán Paricutín, el más joven del mundo.

Su tercer maestro, Juan Ángel Morelos, descendiente del heroico Siervo de la Nación, y maestro a su paso por el coro de la Universidad del Valle de Atemajac; “hicimos una zarzuela española, una Luisa Fernanda, y ahí se abrió la oportunidad de venir a Morelia a estudiar en el Conservatorio de las Rosas, y aquí vivo desde el 2011”, abunda.

Ya en Morelia, asevera que su técnica se la debe a la maestra Gladys Pavón, una técnica que se adquirió con disciplina militar y con un gran amor de artista. Aunque no deja de agradecer a los demás mentores que le han marcado como Alex Pashkov, Rodrigo Nefthalí, Fernando Ortiz, Miriam Pérez, Antonieta Rodríguez, Ivon Pino, Eduardo Montes, Mercedes de León, Pierluigi Ferrari, Manuel Torres, José Manuel Tapia.

Recomendaciones

La voz de huracán, como al escritor se le ha dado nombrarlo, señala que le gustan muchos cantantes y que éstos le han inspirado profundamente, y así da una larga lista que obliga a desempolvar los casetes, los vinilos y los CDs en busca de los santos griales que ha mencionado. De este modo, los enumera uno tras otro con el ansia de todo aquel que goza del canto; primero apunta a Pedro Infante, José José y Toña la Negra, y los agrupa bajo el mote de populares; después, señala que en ópera le han marcado Monserrat Caballé, María Callas, Hermann Prey, Thomas Quasthoff, Dmitri Hvorostovsky y Francisco Araiza.

Pero en especial, el cantante recuerda un aria de ópera que le ha enamorado hasta el tuétano: Votre toast de la ópera Carmen, en donde el torero Escamillo se presenta.

Cierre de la Partitura

Finalmente, el cantante habla a la juventud y lo primero que recomienda a los cantantes jóvenes es aprovechar el tiempo, plantearse metas, no tener miedo y, sobre todo, ser disciplinados y plantear una ruta clara de trabajo. Destaca la importancia de saber decir “no” y de ir por un camino de desarrollo gradual y no “comerse el mundo”. Y así, reitera” que el neófito debe insistir hasta el cansancio, pero siempre para perseguir objetivos claros, pues sólo de esta manera uno se puede realizarse en la vida”.

Para finalizar, agradece infinitamente a su familia, sus amigos y maestros por ser compañeros en su viaje, y habla de la importancia de la formación de la persona y de su entorno para la resolución de los retos que la carrera le va planteando. “Una familia que adoro, amigos que son familia, y maestros que son consejeros han sido mi gran tesoro”, finaliza, “El amor es el catalizador y causa de mi trabajo”.

Además, y por último, pide a todos que no gasten energía en criticar o “tijeretear”, pues observa de forma sabia, que la única pelea que debe tener un músico es contra él mismo.

 

 

 

 

 

 

 

 

Testimonio de Él

 

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicama.com

Junio 29 de 2019

 

Haz lo que Él dijo.

De Dios el único hijo.

Su fuerza en nuestra debilidad.

Su misericordia paciente con fidelidad.

Vino como hombre, Él, Dios de dioses.

Nuestro salvador, Él, señor de señores.

Nadie como el señor que vivió justo.

Entregó su vida por todo hombre injusto.

Jesús el hombre de toda autoridad.

Su Espíritu Santo nos guía en la verdad.

Sólo con Él estoy lleno,

Adorado ¡Él es tan bueno!

 

 

Testimonio

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicama.com

Junio 29 de 2019

 

Qué alegría ser testigos

del poder de Jesús.

En evangelio de paz y gracia,

Él nos trajo luz.

La oscuridad huye

cuando entra nuestro Dios.

En Jesús conocemos al Padre,

atraídos por su voz.

El pecado en el cuerpo,

queriendo hacer el mal.

Corazón renovado, y espíritu,

en anhelo de ser al de Jesús igual.

Limpiando gente

bajo el agua de su amor.

Conociendo la verdad,

reconciliados con el Creador.

Amamos

porque Él nos amó primero.

Cree en nosotros, tanto amor,

de verdad un caballero.

 

 

Dunamis

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicama.com

Junio 22 de 2019

Dunamis es el poder de Dios,

tomado desde su bella voz.

Sana toda herida del alma,

para quien sea que clama.

Tu poder mi Jesucristo,

quiero tu amor estoy listo.

Aplico tu sangre contra el pecado,

por tu Dunamis santo estoy sanado.

Toda alabanza a tu resurrección,

me perdonaste en tu crucifixión.

El Espíritu Santo en mi,

soy sacrificio vivo para Ti.

No al funcionamiento del negocio de perros en Cutzi 435-B. Vecinos de Cuzti, Colonia Félix Ireta de Morelia

No al negocio de perros en Cutzi 435-B. Oficio Recibido 26.Junio.2019 ENLACE PDF

C. PROFR. RAÚL MORÓN OROZCO

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE MORELIA,

ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

PRESENTE.-

 

Morelia, Michoacán. Junio 19 de 2019.

 

Señor Presidente Morón Orozco:

Ante Usted nuevamente, vecinas y vecinos de la calle Cutzi, de la Colonia Félix Ireta de esta ciudad capital michoacana, atentamente le manifestamos:

– Nuestra oposición rotunda al funcionamiento del NEGOCIO de PERROS en el domicilio 435-B de Cutzi, cuyas respectivas obras de demolición y construcción inició la persona a cargo en julio de 2018, en tiempo de la anterior administración municipal.

De igual forma le PEDIMOS:

PRIMERO.- Se ponga fin al funcionamiento del negocio de perros, nombrado ADOgPCION y luego DOG CAMP; y se erradique definitivamente tal negocio de perros de nuestra calle y colonia, por daños a la salud, a derechos humanos, y al medio ambiente en zona: de viviendas, hospitales, escolar, y expendio de alimentos.

SEGUNDO.- Finiquite Usted el influyentismo evidenciado con la terca prosecución del funcionamiento del NEGOCIO DE PERROS, en perjuicio de nuestra salud, de nuestros derechos humanos, de nuestro medio ambiente, y de la paz dentro de nuestros propios hogares.

Atentamente.-

NO AL FUNCIONAMIENTO DEL NEGOCIO DE PERROS EN CUTZI 435-B

No al negocio de perros en Cutzi 435-B. Oficio Recibido 26.Junio.2019
No al negocio de perros en Cutzi 435-B. Oficio Recibido 26.Junio.2019

 

 

 

Que venga su río

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicama.com

Junio 15 de 2019

 –

Veo la batalla,

dentro de mí que falla.

Pero fijo la mirada sólo en Ti.

Veo tu cruz y tu amor por mí.

Eres el Padre y estás furioso.

Ruges en tu tierra como un oso.

El enemigo se pasó del límite.

Arde tu fuego, cambias mi mente.

Sólo en Ti puedo confiar.

Seguirte y el pecado odiar.

Te pido que me guíes y escucho.

Espero por tu voz y obedezco.

 

Renovación mental

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicama.com

Junio 8 de 2019

La vida empieza en el corazón,

gracias a Jesús por renovación.

Por tiempos de inmadurez y pecado,

Libertad sólo en Jesús, confesado.

 –

Creando en mí un odio especial

hacia la fornicación y todo mal.

El pecado me mató y tenía preso.

En Jesús mato al pecado con lo que pienso.

 –

Gloria al que resucitó,

Honra al que conquistó.

Lo que Él hizo me da poder.

A lo que Él me llama voy a ser.

Renovación mental. Diego Díaz Márquez

Redentor

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicama.com

Junio 1 de 2019

Por tu gracia humillado estoy.

Mi Redentor la gloria te doy.

Jesús, tomo parte en tu muerte,

por tu resurrección puedo verte.

Tu sangre santifica,

palabra me libera.

Das vida, quitas en dolor.

Eres paz, manantial de amor.

Improductivo, sólo sabía destruir.

Por tu gracia, en tu gloria voy a vivir.

El Espíritu Santo tan activo.

Jesús Cristo el Rey compasivo.

 –

 

Prensa Libre y la publicación de su ejemplar número 1,000

Eduardo Garibay Mares

www.prensalibremexicama.com

Mayo 31 de 2019

 

En el marco de su 40 Aniversario cumplido el 24 de julio de 2018, nuestro periódico Prensa Libre, de Jacona, Michoacán, publicó su ejemplar número 1,000 el lunes 22 de abril del actual 2019.

Constituido este medio impreso de comunicación el 24 de julio de 1978, como empresa La Prensa Verdad Libre Nos Hará Libres, y con R. F. C. COVL420715856, por Luis Cortés Vidales, nuestro Director General,  Prensa Libre se publica bimensualmente, en mil ejemplares tamaño tabloide, con 6 páginas, en blanco y negro.

Con el lema La Verdad Nos Hará Libres, Prensa Libre aporta información cultural, educativa, agropecuaria, artística, política, social, e información general de ámbitos local, estatal, nacional e internacional; impreso en Litográfica EVALNA, en Morelia, ciudad capital del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo.

Con circulación en poblaciones de la entidad michoacana, Prensa Libre se distribuye en Morelia, Jacona, Zamora, Tangancícuaro, Santiago Tangamandapio, Chavinda, Vista Hermosa, Tanhuato y Yurécuaro; en oficinas de gobierno federal, estatal y municipal, organismos Autónomos de acción estatal y nacional. organismos no gubernamentales, universidades, sindicatos, y directamente a población civil en general.

 

Asimismo, a partir de enero del año 2014, Prensa Libre se difunde en ámbito mundial a través de la fraterna página WEB www.prensalibremexicana.com

Medio impreso de comunicación hermanado a la española Asociación de la Prensa de Cádiz, APC, y a la Asociación de Periodistas y Comunicadores del Estado de Morelos, APECOMOR, Prensa Libre es filial de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, A. C., FAPERMEX, miembro de la Asociación Michoacana de Periodistas, A. C., AMIPAC, y fundador de la Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC,

Corolario

Congratulados por más de cuatro décadas de información y comunicación cumplidas al servicio y en bien de la comunidad, Prensa Libre prosigue su misión periodística, mérito que destaca su valor, a la luz de dos siglos, ante los respectivos contextos de ámbito estatal, nacional, y mundial, no sólo de políticas gubernamentales que crecientemente han afectado y afectan a periodistas, a empresas y a trabajadores de medios de comunicación, esencialmente a los impresos, sino de prevalecientes acciones criminales en contra medios de comunicación y de periodistas.

Rendir

 

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicama.com

Mayo 25 de 2019

Rendirme es lo único que puedo hacer.

Ningún otro estilo de vida me puede satisfacer.

No quiero cosas, dinero o fama.

Quiero agradar al que me llama.

Seguir a Jesús, cumplir su visión.

Servir a Cristo es el mejor don.

De trabajo, dinero y comida no me lleno.

Pero escuchar a Jesús es comer lo bueno.

Sale la palabra de Dios, estoy atento.

“Ámense, como los amé”

En el espíritu y verdad me aliento.

Sólo a Él mi vida le daré.

Eres digo de gobernar,

mi vida te quiero dar.

Me pusiste primero, me amaste al venir.

Conocerte es mi mayor logro en vivir.

 

Paz con el pasado

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicama.com

Mayo 18 de 2019

El proceso de ser preparado,

se completa con paz al pasado.

Claro que parte de lo que soy es mi herencia.

En paz, cautivado por tu amor, en tu presencia.

 –

De lo que me ha pasado, eres Redentor.

El que llama y prepara, Jesús, el Señor.

Ahora tu Espíritu Santo tengo,

y líos con mi herencia no cargo.

 .

Mi motivo es sólo vivir por Ti,

porque sé que moriste por mí.

Liberado de maldad sólo para agradarte.

Jesús Rey de Reyes, fruto quiero darte.

 –

Madres, corazones de Dios. Diego Díaz Márquez