¿Dónde estás?

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Marzo 7 de 2020

¿Dónde está lo real?

Dios es el más leal.

Jesús está listo y capaz,

Él pregunta ¿Dónde estás?

Nos busca en nuestro dolor y vergüenza,

Su amor termina lo que comienza.

Quiere lo mejor, su voluntad satisface,

Confiamos en Él, nada de esconderse.

Te cantamos gloria y adoración,

Te ofrecemos honra y bendición.

Ve lo que pasa, siempre nos guía,

Pastor glorioso, paz de día a día.

Se pospone asamblea electoral de Mesa Directiva de AMIPAC 2020-2022 por pandemia viral

 –

Se pospone asamblea electoral de Mesa Directiva de AMIPAC. : ENLACE PDF

Morelia, Michoacán. Marzo 21 de 2010.- Pospuso la Comisión Coordinadora de la Asociación Michoacana de Periodistas, A. C., AMIPAC, la asamblea electoral de nueva Mesa Directiva, que iba a realizarse hoy sábado 21 de marzo, para no incrementar la crisis de contagio de Coronavirus –Covid 19-, y sus etapas de portación e incubación del virus, que conllevan a padecimiento leve o dolencia grave de la enfermedad, con respectivos desenlaces que van de la recuperación de la salud, a la sobrevivencia con secuelas permanentes, o a la muerte.

Convocada la asamblea electoral desde el pasado 27 de febrero, fue desde el anterior martes 17 del mes en curso, que mediante comunicado urgente a socios activos, y de reingreso, la Comisión Coordinadora informó:

– Que se difiere, hasta nuevo aviso, la realización de la Asamblea General Extraordinaria en la que se efectuarán los comicios para elegir la Mesa Directiva de AMIPAC 2020-2022.

– Que en cuanto las autoridades manifiesten el tiempo y la forma en que pueden volver a realizarse reuniones ,sin poner en riesgo la salud o la vida de quienes asistan, oportunamente la Comisión Coordinadora citará lo antes posible a la referida Asamblea, para efectuar los comicios requeridos.

– Que la convocatoria publicada con fecha del pasado 27 de febrero, para integrar la nueva Mesa Directiva, sigue vigente, a excepción de la fecha que se pospone por la pandemia viral, como igual es el lugar establecido en la sede gremial Casa de los Periodistas Jerónimo Jaimes Méndez, ubicada en Campesinos 552, Colonia Obrera, de la ciudad de Morelia.

Esto es, que en respaldo al llamado gubernamental de prevención, la Comisión Coordinadora se sumó a la suspensión temporal de actividades grupales a partir del citado 17 de marzo, a fin coadyuvar a erradicar la situación riesgo de contagio viral, en el contexto agravado letalmente por la pandemia que en ámbitos mundial, nacional, estatal y municipal obligan a medidas de seguridad por la salud y la vida.

Comisión gremial integrada por Eduardo Garibay Mares, Comisionado Coordinador; Gabriela Alcántar García, Comisionada Secretaria; Enrique García Sánchez, Comisionado de Finanzas; Carlos Hurtado Cabrera, Vocal; y Juan Ayala Méndez, Vocal; que en cuanto las condiciones y medidas de seguridad por la salud y la vida lo permitan, cumplirá también su compromiso expreso de programar, convocar y realizar lo antes posible los comicios para elegir la Mesa Directiva AMIPAC 2020-2022, siempre por el fortalecimiento de la unidad, la fraternidad, y la concordia gremial, y por la dignificación y profesionalización del periodismo.

 

 

Recibe la comunidad de La Nueva Jerusalén al senador Cristóbal Arias

– Es la primera visita de un senador a la comunidad

– Aquí aperturó otra Casa de Enlace y Gestión Social

 

La Ermita, Municipio de Turicato.- La comunidad de La Nueva Jerusalén, localidad de este municipio con casi 5 mil habitantes, recibió hoy al senador Cristóbal Arias Solís, quien aperturó aquí una nueva Casa de Enlace Legislativo y Gestión Social.

Arias Solís es el primer senador en ser recibido por la comunidad, hecho que fue resaltado por las propias autoridades civiles y religiosas del lugar. El senador reiteró aquí su compromiso de escuchar todas las expresiones religiosas y laicas de la entidad y el país.

Lo anterior, en alusión al debate de la iniciativa de Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público que se encuentra en la Cámara, cuyas mesas de diálogo son responsabilidad del propio Cristóbal Arias, presidente de la Comisión de Gobernación en el Senado.

Arias Solís ya se ha reunido con diversas instituciones y organizaciones, entre ellas la alta jerarquía católica en México y con la asociación civil República Laica, para tomar en cuenta todas las opiniones acerca del tema.

Arias Solís y su esposa María Ortega fueron recibidos por el Obispo Martín de Tours; Leónides Gómez Gómez, encargado del orden; Reynalda Patiño regidora por Turicato y habitante de la comunidad; Felipe de Jesús Concepción, secretario general de la comunidad; y, la vidente Mamá Catalina, quienes agradecieron al equipo del senador ser un puente para la apertura de la Casa de Enlace de la localidad.

Los anfitriones agradecieron y dieron la bienvenida al senador, a quien ofrecieron un recorrido por los sitios de interés histórico–religioso, incluida la Cuenca Celestial de la Salvación para los Últimos tiempos, así como un desayuno y diversos números artísticos.

La comunidad solicitó a Arias Solís su apoyo para obtener la clave correspondiente para los planteles escolares de preescolar, primaria y secundaria, además de equipamiento de cómputo, laboratorio e instrumentos musicales.

El senador michoacano agradeció la recepción por parte de las autoridades, a los coordinadores de la Casa de Enlace, Felipe de Jesús Concepción y Matías Hernández, así como a Hugo Garibay, enlace del legislador en Turicato.

Expuso que su interés es formar un gran movimiento de unidad, esperanza y progreso aun en la diversidad de ideas, opiniones y creencias, “queremos un estado que viva en paz, orden, progreso, desarrollo y convivencia, que promueva los valores artísticos, culturales, religiosos, en un ambiente de cordialidad y respeto que potencie el desarrollo, el crecimiento económico, de Michoacán”.

En seguida, sostuvo una entrevista en privado con el Obispo Martín de Tours, con quien platicó de historia y de las necesidades de La Nueva Jerusalén.

Más tarde, el senador realizó una visita de cortesía a la Compañía de Infantería no Encuadrada, donde se entrevistó con el Teniente Coronel Alejandro Ulises Flores, con quien intercambió puntos de vista.

Después, Arias Solís acudió a la comida que le ofreció el sector privado en casa del empresario Enrique Aguirre, donde formularon al legislador la situación de desarrollo del municipio, así como lo requerido para beneficiar a la población en su conjunto.

 

Comunicado Urgente a Socios Activos y de Reingreso de AMIPAC. Marzo 17 de 2020 : ENLACE PDF

Comunicado Urgente a Socios Activos y de Reingreso

 

Por la crisis de contagio de Coronavirus –Covid 19-, y sus etapas de portación e incubación del virus, que conllevan a padecimiento leve o dolencia grave de la enfermedad, con respectivos desenlaces que van de la recuperación de la salud, a la sobrevivencia con secuelas permanentes, o a la muerte, la Comisión Coordinadora informa:

Que se difiere, hasta nuevo aviso, la realización de la Asamblea General Extraordinaria emplazada para el próximo sábado 21 de marzo, a fin de efectuar los comicios para elegir la Mesa Directiva AMIPAC 2020-2022.

Que en cuanto las autoridades manifiesten el tiempo y la forma en que pueden volver a realizarse reuniones sin poner en riesgo la salud o la vida de quienes asistan, oportunamente la Comisión Coordinadora citará lo antes posible a la referida Asamblea, para efectuar los comicios requeridos,

Que la convocatoria publicada con fecha del pasado 27 de febrero, para integrar la nueva Mesa Directiva, sigue vigente, a excepción de la fecha, que hoy se pospone, como igual es el lugar establecido en la sede gremial Casa de los Periodistas Jerónimo Jaimes Méndez, ubicada en Campesinos 552, Colonia Obrera, de la ciudad de Morelia.

Esto es, que en respaldo al llamado gubernamental de prevención, la Comisión Coordinadora se suma a la suspensión temporal de actividades grupales a partir de hoy 17 de marzo, a fin de erradicar la situación riesgo de contagio viral.

Es así que en un contexto agravado letalmente por la pandemia que en ámbitos mundial, nacional, estatal y municipal, obligan a medidas de seguridad por la salud y la vida, es el caso que por omisión de cubrir concernientes pagos, la sede gremial de AMIPAC no cuenta con el vital servicio de abastecimiento de agua, falta que por sí misma propicia la insalubridad: incumplimiento en cuanto al debido pago del servicio de agua de uso doméstico.

Comisión gremial que en cuanto a las condiciones y medidas de seguridad por la salud y la vida lo permitan, cumplirá también su compromiso expreso de programar, convocar y realizar lo antes posible los comicios para elegir la Mesa Directiva AMIPAC 2020-2022, por el fortalecimiento de la unidad, la fraternidad, y la concordia gremial

 

Por la Dignificación y Profesionalización del Periodismo.-

 

Atentamente.-

 

Comisión Coordinadora de AMIPAC

 

Eduardo Garibay MaresComisionado Coordinador

Enrique García Sánchez

Comisionado de Finanzas

Gabriela Alcántar García

Comisionada Secretaria

Carlos Hurtado Cabrera

Vocal

Juan Ayala Méndez

Vocal

Marzo 17 de 2020. Morelia, Michoacán, México.

 –

Comunicado Urgente a Socios Activos y de Reingreso de AMIPAC. Marzo 16 de 2020
Comunicado Urgente a Socios Activos y de Reingreso de AMIPAC. Marzo 16 de 2020

 

 

 

 

 

 

Tomando el evangelio

 

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Marzo 7 de 2020

El futuro es ahora y… ¿qué vamos a hacer?

Si ni la verdad podemos entender.

El evangelio es simple, fe es tomarlo,

convencidos de la verdad, al pecado, sacarlo.

No soy mis fallas, no soy mi pecado,

soy hijo de Dios, en gracia formado.

Veo a gente sin identidad, que siguen la tentación,

Dios me dé conocimiento, me enfoco al corazón.

La palabra de Dios encapsula todo lo bueno,

la recibimos con fe, es gracia de poder pleno.

Empieza con El Salvador sincero, va a crecer,

Jesucristo Rey, su amor, a todo va a vencer.

Tomando el evangelio. Diego Díaz Márquez

 

Valle de milagros

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Febrero 29 de 2020

En un lugar de poder y santidad,

habrá esfuerzo contra mala voluntad.

Con lo carnal y mundano queremos acabar,

unidos a Dios, milagros en este lugar.

Que venga la luz, gloria y fuego,

para el que crea y quiera, con amigos.

Será la presencia de Dios, su gloria,

lo que hemos esperado en toda la historia.

 –

Jesús vino, murió y resucitó.

En la fe sigo, Cristo ganó.

Jesús nos amó, fuimos separados,

su voluntad es primero, fuimos llamados.

Valle de milagros. Diego Díaz Márquez

Estamos en Él

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Febrero 22 de 2020

Mi hogar en mi Dios,

en Él encuentro mi voz.

Vivir sólo es en Jesucristo,

fundar mi vida en lo escrito.

No puedo confiar en dinero,

ni en la comida que ingiero.

No nos mantiene el gobierno, ni las leyes,

necesitamos la palabra de Dios, no la de reyes.

Él es el creador, le respondemos con reverencia,

por su gran amor y poderosa sangre tengo herencia.

El pecado y la vergüenza mueren en la cruz.

Es nuevo pacto, saliendo de oscuridad a luz.

Renovamos nuestros pensamientos para Ti,

Si, terrible es la oscuridad que vi.

Pero Cristo en nosotros es la esperanza de gloria,

Vivimos en Jesús, nuestra fe en Él es la victoria.

Abusivos “lineamientos” son paredón de ejercicio periodístico y de medios de comunicación michoacanos

No al alineamiento. Sí a las libertades de prensa y de expresión

Eduardo Garibay Mares

 

Los decretados “Lineamientos generales para el registro en el padrón de medios de comunicación impresos, electrónicos, digitales y alternativos, de la Coordinación General de Comunicación Social del Estado de Michoacán de Ocampo”, además de ser abusivos por desmesurados, exagerados, desmedidos, excesivos, inmoderados, injustos, ilegales, improcedentes, inicuos, y opresivos, constituidos en paredón de medios de comunicación michoacanos son deficientes, como lo muestran al no mencionar jamás la Libertad de Prensa, siempre desdeñada.

Libertad de Prensa omitida

Es así que invocadas las libertades de expresión e información, y desechada a rajatabla a la Libertad de Prensa, al definir en el Artículo 4 lo que para efectos de tales “lineamientos” se entenderá por “Medios”, en el punto VIII se menciona: “A las empresas, de cualquier naturaleza jurídica que tengan como principal objeto ejercer las libertades de expresión e información”, sin tomar en cuenta a la Libertad de Prensa.

Respecto al derecho a la Libertad de Expresión, que atañe a manifestar con palabras o con otros signos exteriores lo que se siente o se piensa, es propicio mencionar que, en otros casos, éste suele ser erróneamente aludido como sinónimo del derecho a la Libertad de Prensa, pese a que la Libertad de Expresión es un derecho para cuyo ejercicio no es necesario usar medios de comunicación, aunque a través de ellos igual se ejerza este derecho a fin de difundir lo expresado.

 

En el “pleno respeto” oficial no se incluye a la Libertad de Prensa

“Lineamientos” reincidentes en omitir a la Libertad de Prensa, cuando al abordar sobre el “Oficio de inscripción al Padrón de Proveedores (CADPE) del Estado de Michoacán”, entre otras cuestiones argumentan acciones “con pleno respeto a la libertad de expresión y al derecho a comunicar, y lo mandatado en los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos, sin incluir en dicho “pleno respeto” a la Libertad de Prensa.

Comunicación social sin Libertad de Prensa

Libertad de Prensa inexistente en los decretados “Lineamientos” generales, determinados para que la Coordinación General de Comunicación Social del Estado de Michoacán realice el registro en el padrón de medios de comunicación, cual entró en vigor desde el miércoles 25 de septiembre de 2019, al siguiente día de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo, número 44, en cuyo texto, de las páginas 1 a 6, no se informa que las siglas CADPE, incluidas entre paréntesis, corresponden al Comité de Adquisiciones del Poder Ejecutivo, del Estado de Michoacán.

Es así que no obstante mencionar 2 veces el derecho de Libertad de Expresión, además de citar el “derecho a comunicar” y lo mandatado internacionalmente “en materia de derechos humanos”, en los decretados “lineamientos” desaparecen,en el Triángulo delas Burocracias, cual Triángulo de las Bermudas, derechos constitucionales, como la Libertad de Prensa, misma que desde el 22 de octubre de 1814 el heroico estadista José María Morelos y Pavón consagró, en el artículo 40 de la Constitución de Apatzingán, al mandar que, en consecuencia, “la libertad de hablar, de discurrir, y de manifestar sus opiniones por medio de la imprenta, no debe prohibirse a ningún ciudadano”, esto es, las históricas, universales y respectivas libertades de expresión y de prensa.

Corolario

Lo cierto es que hoy en día, el creciente embate aniquilador contra el trabajo de periodistas y de medios de comunicación se oficializa en Michoacán con tales “lineamientos”, que en verdad son meros “alineamientos”, con los que sin considerar jamás la Libertad de Prensa, se condena así, por decreto, al ejercicio del periodismo y a los empresarios de medios de comunicación: a someterse a lo abusiva y unilateralmente anunciado; o al paredón leguleyo de la aniquilación de los respectivos derecho al trabajo, y a la libre empresa.

¡No al alineamiento. Sí a las libertades de prensa y de expresión!

 

 

Fe más que temor

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Febrero 8 de 2020

¿En qué sostengo mis decisiones?

Lo que creo mueve mis acciones.

Fe se atreve a mover montañas,

los que conocen su Dios hacen campañas.

La sensación de mal, temer es dudar,

sin esperanza ni paz y sin hogar.

Tu amor saca el temor,

Tu promesa de nunca dejarnos Señor.

Cuando estaba en pecado, Tu amor demostraste,

Cristo murió por mi, el temor venciste.

Mi fe me sana, me ha completado,

por la gracia de Jesús, el Exaltado.

Sé que estás conmigo,

más cerca que un amigo.

Me encanta tu palabra, tu verdad.

Conquistó con tu sangre, en ti mi libertad.

 

Gracias Dios Rey

 

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Febrero 1 de 2020

 

Sin cambio, entra desesperanza y me canso.

Intercambio mi mala actitud por agradecimiento y descanso.

Gracias Dios, eres fiel, sé que lo harás,

Eres nuestro fuego, sobre tu gente brillarás.

La oscuridad atrae por las pasiones carnales,

Fortalece tu fe contra las noticias actuales.

Hay gobiernos que quieren controlar,

pero nuestro Dios siempre va ganar.

Gracias Jesucristo Rey,

el Espíritu de vida es ley.

Tenemos tu ejemplo de humildad,

la gracia por humildad trae libertad.

Antes del cambio primero es fortalecer,

Tener buen carácter para ver su poder.

Gracias Dios por la autoridad en tu nombre.

Jesucristo, resucitado, amado, un gran hombre.

Apoyo total al colega Sergio Aguayo Quezada

Comunicado Conjunto

FAPERMEX

Club Primera Plana

CONALIPE

FELAP

Humberto Moreira, abogados y jueces afines, atentan contra la libertad de expresión.

 La Suprema Corte de Justicia resolverá en última instancia sobre la garantía de informar y publicar.

 

Si bien el gremio, entre ellos los integrantes del organizado, logramos la despenalización de los mal llamados “delitos de Prensa”: difamación, calumnia e injuria, sujetos descalificados públicamente como el ex gobernador de Coahuila y ex presidente del Partido Revolucionario Institucional, PRI, Humberto Moreira Valdés, han encontrado la fórmula para continuar violentando las libertades de prensa y expresión.

Con abogados y jueces afines tratan de torcer los caminos de la justicia al presentar juicios por supuesto “daño moral”, contra los periodistas que se atreven a desnudarlos en sus notas, comentarios o análisis con solicitudes millonarias por “reparación del daño”.

En esas condiciones el colega Sergio Aguayo Quezada fue demandado por el mencionado Humberto Moreira Valdés, quien en primera instancia el juez Décimo Sexto de lo Civil, Francisco Castillo González absolvió al demandado; Moreira interpuso recurso de apelación ante la Sexta Sala Civil de la Ciudad de México la cual revocó el fallo del Juez y declaró a Aguayo culpable y lo condenó  al pago de 10 millones de pesos.

El magistrado ponente fue José Francisco Huber Olea Contró, más conocido como #LordFerrari en vista de que fue detenido por la policía capitalina tras haber armado un zafarrancho, además de que ha estado involucrado en casos de tráfico de influencias.

Este es el texto del artículo de Sergio Aguayo, motivo del litigio:

‘Hay que esperar’.

Humberto Moreira se enfrenta, finalmente, a una justicia: la española, que con ese acto muestra que las instituciones mexicanas son virtuosas en la protección de los corruptos.

Luego de la detención, el viernes 8 de enero, de El Chapo Guzmán, la canciller Claudia Ruiz Massieu alabó, ante embajadores y cónsules, el mensaje de la #MisiónCumplida del Presidente eufórico; además, le informó al Presidente que los ahí reunidos estaban “listos para llevar a todos los rincones del mundo” la “visión que usted nos inspira a transmitir” y que incluía el “Estado de Derecho” y las “instituciones sólidas”.

El viernes 15 del mismo mes Humberto Moreira fue detenido y encarcelado en Madrid. El golpe, brutal, resucitó el corrosivo juicio del New York Times en su editorial de principios de año: Peña Nieto “será recordado” como el “jefe de gobierno que evitó rendir cuentas”. La detención también revolcó la respuesta del coordinador de Marca País y Medios Internacionales de la Presidencia, Paulo Carreño King, al mismo diario. No hay forma de creerle que el gobierno “trabaja en la mejoría del Sistema Nacional de Anticorrupción”.

Ahora que el ministro de la Suprema Corte de Justicia de Nación Alfredo Gutiérrez Ortiz admitió el amparo de Sergio Aguayo y cuando el alto tribunal está presido por el reconocido jurisperito Arturo Zaldivar Lelo de Larrea y por los antecedentes inmediatos, estemos ciertos que se le dará razón al maestro Sergio Aguayo Quezada.

No creemos que regresen los tiempos de la Corte de la Docena Trágica de los gobiernos panistas, cuando la calificamos como “La suprema” en referencia a la veladora de mala calidad que no sostenía su flama.

A mayor abundamiento damos a conocer la tesis al respecto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: “Las fracciones I y IV del artículo 1o. de la Ley de Imprenta expedida por el ciudadano V.C., el 9 de abril de 1917, contienen una limitación a las garantías individuales consignadas en los artículos 6o. y 7o., de la Constitución Federal, los cuales consagran la libre expresión del pensamiento, en sus múltiples formas. Y las disposiciones de dicha Ley de Imprenta, que consideran como ataques a la vida privada, las manifestaciones o expresiones maliciosas hechas en cualquiera forma, exponiendo a una persona al odio, desprecio o ridículo, se refieren a ataques a la vida privada de una persona, y no a la vida pública que observen los funcionarios, con tal carácter, puesto que estos, al desempeñar una función que interesa a la sociedad, están sujetos a la critica de los gobernados, quienes tienen el derecho conforme a los artículos 6o. y 7o., constitucionales, de que la libre expresión de sus ideas no sea objeto de inquisición judicial o administrativa alguna, sino en los limitados casos en que constituya ataques a la moral, a los derechos de tercera persona o perturbe el orden público; siendo inviolable la libertad de escribir y publicar escritos”.

El Gremio Organizado, conformado por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; el Club Primera Plana y la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-MÉXICO, expresa su respaldo solidario al colega Sergio Aguayo Quezada, confía en la Suprema Corte y se mantiene atento en casos similares que puedan presentarse en contra de otros periodistas en nuestro país

 

 

Colima, Colima, 8 de enero de 2020

 

Unidos por la Palabra Libre.

Por FAPERMEX:

Juan Ramón Negrete Jiménez

Presidenta del Consejo Directivo

Óscar Manuel Alvizo Olmeda

Presidente del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia

José  Alfredo Ochoa Valenzuela

Secretario General

Eva Guerrero Ríos

Secretaria de Finanzas

Lic. Roberto Piñón Olivas

Presidente Honorario Vitalicio

Lic. Hilda Luisa Valdemar Lima

Presidenta Honoraria Vitalicia

Mtro. Teodoro Raúl Rentería Villa

Presidente honorario vitalicio

Mtra. María Consuelo Eguía Tonella

Presidenta Honoraria Vitalicia

Por Club Primera Plana

Lic. José Luis Uribe Ortega

Presidente

Lic. Virgilio Arias Ramírez Corzo

Secretario general

Lic. Teodoro Rentería Arróyave

Presidente CONALIPE, Presidente fundador y vitalicio honorario de FAPERMEX

Secretario de Desarrollo Social de FELAP.

 

 

Orando en lenguas

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Enero 25 de 2020

Aleluya, nuestro Dios es bueno,

poderoso, de su gloria estoy lleno.

Llegue al final de mis planes y mi sabiduría,

veo sus propósitos y su provisión que ya incluía.

Orando en el espíritu, orando con poder,

bautizados en fuego, profecía es ver.

Orar en el espíritu es otra dimensión,

orar su voluntad, lo de su corazón.

El ungido, el salvador enviado,

el hombre, hijo de Dios amado.

El Espíritu en Jesús con poder,

el Espíritu nos ayuda entender.

Llenos del Espíritu Santo, Su presencia continua,

Renacidos en amor, la oscuridad discontinua.

Orar en lenguas abre lo supernatural,

tomando la victoria contra todo mal.

 –

Orando en lenuas. Diego Díaz Márquez

 

 

La gloria del Señor

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Enero 18 de 2020

 

Su grandeza y esplendor,

Su majestad, Nuestro Señor.

En su presencia, nada falta.

Fe en su palabra, su gracia basta.

Entregados con expectativa, en honor,

convencidos de su poder, su gran amor.

Porque Él es y nunca ha cambiado,

La salvación en Él, nunca ha fallado.

Quita vergüenza y pecado el Salvador vino.

Sufrió una muerte peor que de asesino.

La luz sobre Él, hijo de Dios en gloria.

Nos la da el Rey, que cambió la historia.

El testimonio de Jesús, nuestra alegría,

es la esencia, el espíritu de toda profecía.

Él es la vida, el camino y la verdad,

Gloria al Padre y a Cristo, su majestad.

La gloria del Señor. Diego Díaz Márquez

Gente de confianza

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Enero 11 de 2020

Porque no estamos solos,

más unidos que los lobos.

Te queremos honrar Dios Padre,

con fruto de hoy y para siempre.

Dios, el Creador, da el propósito,

Su provisión, un gran depósito.

Imputados por su corazón,

es práctico cumplir la visión.

Los que aman al Rey y lo valoran,

saben su palabra y la hablan.

Fe con acción, discípulos de Jesús.

Arraigados en la verdad, centrados en la luz.

Comisión Coordinadora de Transición y de Convocatoria para Elección de la Mesa Directiva de AMIPAC en 2020

 

Por el fortalecimiento de la unidad, la fraternidad, y la concordia gremial

Morelia, Michoacán. Enero 14 de 2020.

 

 

Concluida el lunes 13 de enero de 2020 la gestión de la Mesa Directiva, electa para el periodo de dos años el sábado 13 de enero de 2018, previa propuesta la Asamblea General acordó:

PRIMERO.- Elegir a la Comisión Coordinadora de Transición y de Convocatoria para Elección de la Mesa Directiva AMIPAC en 2020, y para integrarla el anterior sábado 11 de enero fueron electos: Eduardo Garibay Mares, Comisionado Coordinador; Gabriela Alcántar García, Comisionada Secretaria; Enrique García Sánchez, Comisionado de Finanzas; Carlos Hurtado Cabrera vocal; y Juan Ayala Méndez, vocal; quienes respectivamente se harán cargo de coordinar, a partir del fortalecimiento de la unidad, la fraternidad, y la concordia gremial, las actividades concernientes en esta etapa de transición.*

SEGUNDO.- Que los integrantes de esta Comisión Coordinadora rendirán la protesta de ley en la Asamblea General Extraordinaria, a efectuarse el martes 14 de enero de 2020, a las 17:00 horas, mismos que de inmediato entrarán en funciones, e iniciarán el cumplimiento de objetivos inherentes a su encomienda y las respectivas acciones, a fin de que la norma estatutaria sea el cauce de la Asociación Michoacana de Periodistas, A. C., AMIPAC en esta etapa de transición entre directivas.

TERCERO.- Que la Comisión Coordinadora conozca documentadamente lo que atañe a:

1) Las declaraciones de AMIPAC como persona moral obligada, antela Secretaría de Hacienda y Crédito Público, SHCP.

2) La recuperación para AMIPAC de la facultad de facturar, porque ésta es indispensable para el legal funcionamiento y la autosuficiencia económica de la organización, y de su periódico El Zarco.

3) Los adeudos: de impuesto predial; agua; y electricidad; para la reinstalación y funcionamiento de los indispensables servicios; así como los adeudos de la edición e impresión de El Zarco.

CUARTO.- Que laComisión Coordinadora programe, convoque y realice de inmediato lo concerniente a la Elección y Comicios para Elegir Mesa Directiva AMIPAC 2020-2022. Convocatoria que acompañará de la documentada problemática a enfrentar, y resolver, como Asociación Civil y persona moral, de esta etapa de transición.

QUINTO.- Que la Mesa Directiva de AMIPAC 2020-2022, ya entrada en funciones tras rendir la protesta de ley, en el cumplimiento de sus facultades, atribuciones y obligaciones estatutarias, de inmediato se encargue de aplicarse a la urgente solución de las cuestiones que caracterizan la problemática de esta etapa de transición, como son, por ejemplo:

1) Efectuar los trámites requeridos para protocolizar la correspondiente acta de Asamblea General ante notario público, a fin de integrar a esta Asociación Civil en el marco legal.

2) Iniciar los trámites necesarios para el cumplimiento de las declaraciones ante la SHCP, como persona moral obligada, acreditada mediante la presentación de la protocolizada Acta Constitutiva de AMIPAC.

3) Recuperar para esta Asociación Civil la facultad de facturar, como persona moral reconocida por el Registro Federal de Causantes, RFC, ya que la facturación es indispensable para el legal funcionamiento y la autosuficiencia económica de esta organización, y de su periódico El Zarco, publicación impresa y digital que además de ser medio de comunicación del ser y quehacer gremial, ha sido la primigenia fuente de ingresos vitales para AMIPAC.

Por el fortalecimiento de la unidad, la fraternidad, y la concordia gremial

Asociación Michoacana de Periodistas, A. C., AMIPAC

 

_______________________________

* Antecedentes de coyuntura de difícil contexto en AMIPAC, que en los Estatutos de la Asociación Michoacana de Periodistas, A. C., documenta el Acta Constitutiva del 26 de julio de 2003, en las páginas 14 y 15.

 

Fueron encontrados muertos dos locutores, periodistas y gerentes de radiodifusoras

 

Comunicado Conjunto

FAPERMEX

Club Primera Plana

CONALIPE

FELAP

 

  • En Pichucalco, Chiapas, el colega, Álvaro Ruiz fue encontrado sin vida en el interior de su domicilio.
  • En la carretera San Lucas-Huetamo cerca de la comunidad de El Tamarindo perteneciente a Apatzingán, Michoacán, fue hallado el cuerpo de otro colega, Fidel Ávila Gómez, con heridas de arma de fuego en el interior de su automóvil.
  • Con estos dos homicidios, los primeros de 2020, en lo que va del régimen de Andrés Manuel López Obrador suman 18 asesinatos: 14 periodistas, entre ellos una mujer; 2 locutores; 1 trabajador de prensa, y un familiar de comunicador.

En los primeros días de 2020 fueron hallados los cuerpos sin vida de dos comunicadores en México: en Chiapas, fue reportado el cadáver del gerente de la estación de Pichucalco, Álvaro Ruiz, el pasado 5 de enero, al interior de su domicilio; este miércoles 8, después de más de 40 días de reportarse desaparecido, se ubicó el cuerpo, con rastros de ataque con arma de fuego, del locutor, periodista y gerente de la estación la KeBuena de Huetamo, Michoacán, Fidel Ávila Gómez. Estos homicidios son los dos primeros del presente 2020.

En el primer caso, el cuerpo de Álvaro Ruiz fue encontrado dentro de su domicilio y hasta este momento la autoridad no ha proporcionado mayores datos sobre las causas de su muerte; omisión que hace dudar sobre la circunstancias de su deceso. En su cuenta de twitter, la organización Periodistas Desplazados México, publicó el mensaje sobre su muerte y aclaró que el gerente de la frecuencia 102.1 FM fue encontrado sin vida dentro de su domicilio en el fraccionamiento Santo Domingo.

En la búsqueda de varios medios digitales de Chiapas solamente se advierte que la autoridad ministerial habría iniciado las investigaciones, sin embargo no aclara las causas de su muerte.

En cuanto al homicidio del locutor, periodista y gerente de la estación de radio de Huetamo, Fidel Ávila Gómez, sin duda se trata de una ejecución; su desaparición fue reportada desde el 29 de noviembre y su cadáver, abandonado al interior de un vehículo de su propiedad, presentaba heridas causadas por proyectiles de arma de fuego.

Ávila Gómez, salió en tareas propias de su trabajo gerencial, a la realización de cobranza y con destino al municipio de Altamirano, Guerrero para participar en un acto de la Expo Feria Cultural y Ganadera. Sus familiares no volvieron a saber de su paradero, hasta ahora que fue encontrado sin vida.

Después de presentarse la denuncia correspondiente, elementos del Ejército Mexicano, en tareas de patrullaje, ubicaron un automóvil abandonado en una brecha sobre la carretera San Lucas-Huetamo, muy cerca de la comunidad de El Tamarindo, perteneciente a Apatzingán del mismo estado de Michoacán. Al interior se encontraron con el cuerpo del comunicador.

La Fiscalía General del Estado de Michoacán, en su cuenta digital Twitter, publicó el hallazgo del comunicador de quien había emitido en su oprtunidad la ficha de búsqueda correspondiente.

El registro puntual y documentado del gremio periodístico de México, hace saber que con estas dos decesos, en lo que va del régimen de Andrés Manuel López Obrador suman 18 asesinatos: 14 periodistas, entre ellos una mujer; 2 locutores; 1 trabajador de prensa, y un familiar de comunicador.

De 2000 a la fecha, han ocurrido 256 asesinatos: 217 periodistas; 5 locutores: 11 trabajadores de prensa; 12 familiares y 9 amigos de comunicadores y 2 civiles.

En consecuencia, de 1983 a la fecha, de acuerdo al monitoreo permanente del gremio periodístico organizado, suman 322 asesinatos, de los cuales han sido víctimas: 279 periodistas; 5 locutores; 11 trabajadores  de prensa; 15 familiares y 10 amigos de comunicadores, y 2 civiles; así como 28 desapariciones forzadas pendientes de aclaración.

El gremio periodístico organizado de México, representado por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; la Federación Latinoamericana de Periodistas FELAP-México; y el Club Primera Plana, CPP, alzan la voz en el reclamo a las autoridades para generar investigaciones precisas en ambos casos.

Es necesario que se conozca y difunda la causa de la muerte del colega Álvaro Ruiz para en su caso determinar si fue víctima de criminales; y en el desafortunado caso de Fidel Ávila Gómez encontrar a los autores intelectuales y materiales que además es un atentado más contra las libertades de prensa y expresión.

Colima, Colima, 8 de enero de 2020

 

Unidos por la Palabra Libre.

Por FAPERMEX:

Juan Ramón Negrete Jiménez

Presidenta del Consejo Directivo

Óscar Manuel Alvizo Olmeda

Presidente del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia

José  Alfredo Ochoa Valenzuela

Secretario General

Eva Guerrero Ríos

Secretaria de Finanzas

Lic. Roberto Piñón Olivas

Presidente Honorario Vitalicio

Lic. Hilda Luisa Valdemar Lima

Presidenta Honoraria Vitalicia

Mtro. Teodoro Raúl Rentería Villa

Presidente honorario vitalicio

Mtra. María Consuelo Eguía Tonella

Presidenta Honoraria Vitalicia

Por Club Primera Plana

Lic. José Luis Uribe Ortega

Presidente

Lic. Virgilio Arias Ramírez Corzo

Secretario general

Lic. Teodoro Rentería Arróyave

Presidente CONALIPE, Presidente fundador y vitalicio honorario de FAPERMEX

Secretario de Desarrollo Social de FELAP.

 

Cristo la esperanza

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Enero 4 de 2020

En ti vivimos,

contigo resucitamos,

a pesar de la oscuridad que nos rodea

la esperanza en ti, vida nueva a quien sea.

Confiamos, Dios, en tu poder,

a tiempo lo vamos a ver.

Lo que viene es increíble,

tu poder más que imaginable.

Regresaremos a nuestro Cristo,

nuestra restauración tienes escrito.

Lejos de la oscuridad del mundo,

iluminados con tu amor profundo.

 

 

Enamorado de Jesús

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Diciembre 28 de 2019

 –

Estar en el Espíritu y caminar,

por su gracia voy a cambiar.

Gracias por no condenarnos,

sólo por tu amor seguimos.

Compasión es amor en acción,

Convertírte en hombre fue tu decisión.

Tenía la autoridad y lo hacías,

con fe en el padre, montañas movías.

Eres Dios todopoderoso,

el resucitado amoroso.

Conviertes el llanto en alegría,

mi hogar, tu bondad nos atraía.

 

 

 

 

 

 

 

 

Honrado Jesús

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Diciembre 21 de 2019

Honrado Jesús, eres todo,

la vida, amor sin fondo.

Vendí todo para sólo saber de Ti,

mi tesoro es tu espíritu en mí.

No es de tolerar, es más que respetar,

reconocer el valor y un regalo dar.

Eres lo más valioso, mi Señor

conocerte e imitarte es mi honor.

Regalos y alabanzas al nacido Rey,

sacrificio de la cruz, cumplió la ley.

Merece nuestro amor, alma y corazón.

Resucitado, honrado en cada decisión.

 

 

 

Jesús fue adoptado

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Diciembre 14 de 2019

No tuvo padre terrenal,

nuestro comienzo eternal.

Nacido a través de una virgen,

vida nueva a los que en Él creen.

Nosotros sus adoptados,

de la oscuridad redimidos.

José adoptó a Jesús,

Su espíritu nos trae luz.

El León de Judah, el Salvador,

de la tribu de David, el Señor.

Jesús resucitó, el Cristo.

Cumplió profecía, lo escrito.

 –

Jesús fue adoptado. Diego Díaz Márquez