¿Listos?

 

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Diciembre 5 de 2020

Lo que Él ha dicho,

será completo y hecho.

Nada lo va detener,

es su amor y poder.

Cosas que no hemos visto,

el de fe estará listo.

La palabra de Dios en corazón,

nuestra alegría por su visión.

Gracias Dios, condenas la oscuridad.

Que venga tu reino, sólo la verdad.

Jesucristo, tu ayuda es constante.

Rey de la resurrección, nunca distante.

Ten en mente lo que ha pasado,

estar en Dios, dejando el pecado.

Las obras de Dios se comparten,

cantarán alabanzas, los que se aparten.

Poder en la sangre

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Julio 18 de 2020

 

Tu sangre que me cubre, protege mi corazón.

Tus venas abiertas, centro de salvación.

Mi fe puesta en la sangre del resucitado,

la sangre de poder del Rey glorificado.

La sangre que restaura, nos saca de la oscuridad,

de vivir para nosotros a su santidad.

Que nunca pierde poder es mi justificación,

le rindo mi vida ha sido mi decisión.

El cordero de Dios, su amor hemos visto.

¿Están lavados en la sangre de Cristo?

Quita vergüenza, pecado y terror del pasado.

El que clame el nombre de Jesucristo será salvado.

Poder en la sangre. Diego Díaz Márquez

 

Oídos y ojos abiertos

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Junio 13 de 2020

 

Has hecho mucho y con intención,

de atraer a todos a tu corazón.

Habrán más, mucha, mucha gente,

llenos de Ti, un trabajo diferente.

Este es mi lugar y tenga la unción,

soy obediente y con dedicación.

Felicidad y paz están en tu presencia,

estudia tu palabra con reverencia.

Dios santo, santo, santo,

mereces tanto, tanto, tanto.

Jesucristo Rey, Rey, Rey,

Tu amor es ley, ley, ley.

Que tu espíritu esté en mí, es mi paz,

Que Tu unción venga porque gracia das.

Un comienzo nuevo, por tu amor,

Un trabajo global, el regreso al Señor.

 

 

 

 

 

 

Santificando su nombre

 

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Junio 20 de 2020

Tú hablas con autoridad,

sale la luz de la oscuridad.

Las aguas son de tu corazón,

Viento, tu aliento de restauración.

Con tan sólo su nombre se siente la reverencia.

Su palabra y nombre es de mayor importancia.

Hace milagros, restaura almas,

gloria a Él le levantamos palmas.

Jesús como hijo tenía su oído, Dios con Él.

Cristo el Rey que venció, Dios es fiel.

Jesucristo, el alfa y omega, el Salvador.

El Señor de señores, nada como tener su favor.

Santificando su nombre. Diego Díaz Márquez

 

 

Cielo y océano

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Junio 13 de 2020

Muchos colores en su creación y mundo,

revelan su corazón y conocimiento profundo.

Rojos, amarillos, verdes y morados.

Diseñados, en su creatividad formados.

Una humanidad bajo un Dios.

La verdad, lo de amor en su voz.

El Dios que creó el cielo y le dio color,

el azul es tan significante, tengan su temor.

Volar al cielo tocar, de su amor tomar.

El océano de su gracia, el espíritu su estancia.

Murió por pecados, para avivar fue condenado.

Resucitó glorificado, Jesucristo exaltado.

Cielo y océano. Diego Díaz Márquez

 

 

 

 

 

 

Honra y sin odio

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Junio 6 de 2020

Te importa lo que a lo que honras le importa.

El que honra recursos, tiempo y esfuerzo aporta.

Lo que honras vas a buscar,

lo de alto valor tiene su lugar.

Lo que odias, resistes,

Lo que no odias, permites.

A lo que amas le das,

pero con orgullo gruñes y quitas.

Dios tanto amó al mundo que nos dio,

a su único hijo que prometió.

Jesucristo, me importa lo que te importa.

El que cree como honra del cielo se comporta.

Honra y sin odio. Diego Díaz Márquez

Vamos ante el Rey

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Mayo 30 de 2020

Por la gracia de Jesucristo,

la invitación está en lo escrito.

¿Ya se lavaron? ¿Ya se prepararon?

Los que han ido las promesas creyeron.

Su trono es mi hogar,

mi corazón es su lugar.

Un precio muy alto pago con Jesús,

para que en nosotros habite su amor y luz.

Vamos ante el Rey,

Su amor es la ley.

Nos desea, Él nos ama,

desde el principio nos llama.

 

El regreso

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Mayo 23 de 2020

No importa cómo se vea,

ni la desesperanza que rodea.

No es cómo empieza, los campeones se hacen al final,

Tengan fe en Dios, con expectativa en lo supernatural.

Dios y su gracia es más que suficiente,

Jesucristo resucitó, el Rey viviente.

Fe es actuar, es lo que hice,

Su voz trae fe, esto es lo que dice:

“Nada de lo que hago es previsto,

por el poder en Jesucristo.

Dichoso el que teme y cambia,

todos sabrán de mi gloria”.

Persecución

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Mayo 16 de 2020

Porque odiaban a Jesús,

la maldad le gruñe a la luz.

Odiaran los seguidores,

en la sangre de Cristo, vencedores.

Cuiden su corazón,

el lugar de decisión.

Que ni el temor o rencor los guíen,

sólo en la palabra y paz de Dios confíen.

Que veamos más de su gloria,

el sacrificio que cambió la historia.

Si la sangre de Jesús sacudió al mundo,

su amor transforma mi corazón profundo.

Hay gente que no entiende, con poco salen enojándose,

los religiosos procuran indigentes, del mundo despojándose.

Dios provee consuelo, amor y valentía,

en justicia prometió la maldad destruía.

 –

 

Persecución. Diego Díaz Márquez

 –

 

Efemérides mexicanas de mayo en tiempo de Coronavirus y Covid-19

Eduardo Garibay Mares

www.prensalibremexicana.com

Mayo 15 de 2020

 

Con la celebración de los festivos Día de la Madre, el 10; Día del Maestro, el 15, y día del Estudiante, el 23, Estudiante, el 23, las conmemorativas efemérides solemnizan el mes de mayo en Michoacán y en la República Mexicana en el actual 2020.

Mayo 1

Día del Trabajo

Conmemorado por acuerdo del Congreso de la Primera Internacional, celebrado en Ginebra, Suiza, el 3 de septiembre de 1886, el inicio de una huelga general de trescientos cuarenta mil trabajadores de Chicago, Estados Unidos, ocurrido el 1 de mayo del mismo año 1886, que entonces fueron atacados por exigir: jornada laboral de ocho horas, como máximo; derecho de huelga; libertad de reunión y expresión; y el derecho a una vida más humana y justa, al través de mejores salarios.

Día que en México se rememoró por primera vez en la ciudad de Chihuahua en 1892, aunque sin trascender a otras poblaciones, siendo hasta 1913 que durante el gobierno del golpista Victoriano Huerta, los trabajadores afiliados a la Casa del Obrero Mundial, en un abierto desafío al usurpador, conmemoraron el Día del Trabajo con una manifestación de veinticinco mil trabajadores en el zócalo de la capital de la República, para expresar sus demandas laborales y su inconformidad con el régimen dictatorial.

Mayo 5

1862: Al atacar tres veces a la ciudad de Puebla el invasor ejército francés, considerado el mejor del mundo, las fuerzas francesas encabezadas por general Charles Ferninad Latrille, conde de Lorencez, fueron derrotadas tanto por el Ejército Mexicano de Oriente, que al mando del general Ignacio Zaragoza defendió los fuertes de Loreto y Guadalupe, como por los contingentes republicanos de Oaxaca del general Porfirio Díaz, y la caballería del coronel Antonio Álvarez.

Mayo 8

Miguel Hidalgo y Costilla Gallaga. Dibujo obra de Eduardo Garibay Mares. Abril 17 de 2005
Miguel Hidalgo y Costilla Gallaga, iniciador de la lucha por la independencia de México. Dibujo obra de Eduardo Garibay Mares. Abril 17 de 2005

1753: Miguel Hidalgo y Costilla Gallaga nació en la hacienda de Corralejo, en el rancho San Vicente, jurisdicción de Pénjamo, del actual estado de Guanajuato. A partir de 1767 estudió en el Colegio de San Nicolás Obispo, en la capital michoacana de Valladolid, hoy Morelia, institución en la que tras ordenarse como sacerdote, por su destacada carrera académica llegó a ser rector en 1790. Encargado en 1803 del curato del pueblo de Dolores, fue en la madrugada del 16 de septiembre de 1810 que ahí inició y encabezó la guerra de independencia de México, hasta que traicionado el 21 de mayo de 1811 en Acatita del Baján, tras ser apresado y juzgado por autoridades virreinales se le fusiló en la ciudad de Chihuahua, el 30 de julio de 1811.

1867: Triunfó la República, al vencer el ejército del presidente Benito Juárez a las tropas de Maximiliano de Habsburgo y tomar la ciudad de Querétaro, luego que el coronel imperialista Miguel López, imposibilitado para seguir la defensa, entregó al mando republicano del general Mariano Escobedo el convento de la Cruz, el más fuerte bastión imperial. Fecha cuando al hacer caer la ciudad y con ella a Maximiliano y a sus principales jefes: Tomás Mejía y Miguel Miramón, el acoso del general Ramón Corona venció al emperador con sus soldados en el cerro de las Campanas, para luego llevarlo derrotado ante el general Escobedo a rendir su espada, en una acción con la que Maximiliano dio por terminado su nefasto imperio extranjero, para enseguida solicitar le concediese trasladarse a Europa: Petición a la que Escobedo respondió que no era a él a quien le correspondía disponer de los prisioneros, sino al gobierno de la República, por lo que lo remitió preso al convento de la Cruz, de donde pasaría después al de Santa Teresa.

Mayo 18

1541: Asentada en la loma del Valle de Guayangareo, Valladolid, hoy Morelia, fue fundada en el Obispado de Michoacán, conforme a la política que para crear ciudades en el imperio hispano aplicó también en la Nueva España el virrey Antonio de Mendoza. Acto en el que participaron: Los comisionados Juan de Alvarado, encomendero de Tiripetío; Juan de Villaseñor, encomendero de Puruándiro encargado encontrar una sede para una villa de españoles y al que se le atribuye la propuesta de este lugar; y Luis de León Romano, italiano recomendado por el imperio español y que poco tiempo después fue corregidor de Michoacán. Fundación en la que estuvieron los hispanos: Pedro de Fuentes, alcalde; Juan Pantoja y Domingo de Medina, regidores; Alonso de Toledo, escribano de Cabildo, quien levantó el acta; Nicolás de los Palacios Rubios, Pedro de Munguía, Juan Botello y Martín Monge, testigos del evento; Juan de la Vega y Pedro Pérez, interesados en el señalamiento de ejidos; y los aledaños caciques y nativos principales Bartolomé, de Tarímbaro; Juan, de Cuparátaro; Francisco, de Cheráparo e Irapeo; Juan, de Acareno; y Martín, de Citangareo; así como una mayoritaria población nativa, siempre anónima.

 

Feliz Día Ma

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Mayo 9 de 2020

Te quiero bendecir,

ya que no puedo ir.

Un regalo específicamente para Ti,

gracias mamá, eres parte de mí.

Mamá hermosa y amorosa,

tan fiel y bondadosa.

No cambias lo que piensas de mí,

no podría, no estaría aquí sin Ti.

Montaña de paz, lago de compasión.

Honrando mi mamá, desde el corazón.

Es un hecho, por la sangre de Dios redimida,

Tu derecho, hija de Dios en Cristo bendecida.

Te amo Ma, gracias por tu apoyo,

Tu amor esencial en mi desarrollo.

Gracias mamá eres la mejor,

milagro del Santo Señor.

Feliz Día Ma. Diego Díaz Márquez

 

 

Dios es bueno

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Mayo 2 de 2020

Confío es su poder,

su gloria voy a ver.

Aunque se agite todo el mundo,

Su palabra habla en lo profundo.

Él es la palabra, nada lo detiene,

Sus bondades, el de fe las obtiene.

Los efectos de la Cruz, son de hoy,

el Espíritu Santo me guía, con Él voy.

Mi corazón es el jardín de Dios,

vida en Él, encuentro mi voz.

El resucitado Jesús restauró relación,

Verlo para ser como Él, es mi decisión.

Ominoso aprovechar en pandemia acciones gubernativas para intereses políticos y futuristas

Coronavirus, Covid-19, y el juramento hipocrático médico por la atención del enfermo y la prevención de la salud

 

Eduardo Garibay Mares

www.prensalibremexicana.com

Morelia, Michoacán. Mayo 2 de 2020

 

Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones en la Universidad Michoacana. Por designación de la UMSNH

Expandido en México en este 2020, nadie imaginó que el contagio de Coronavirus causante de la enfermedad Covid-19, notificado el 31 de diciembre de 2019 como epidemia en Wuhan, China, se extendiera como fulminante pandemia viral que crecientemente infecta, contabilizándose ya por millones, ya sea de forma asintomática con malestares semejantes a la gripa común; o desarrollado como letal padecimiento Covid-19, que día a día aumenta la cifra de cientos de miles de enfermos que pierden la vida, por complicaciones de vías respiratorias que al llevar a la neumonía pueden causar la muerte.

Misión de las Ciencias Médicas de atender al enfermo y de cuidar que gente sana no se enferme

Vigente desde aproximadamente 300 años a de C, el actualizado Juramento de Hipócrates para el médico en su ejercicio profesional, es jurado por todo aquél que se inicia como miembro de la profesión médica, al así prometer solemnemente, entre otras cuestiones:

Dedicar su vida al servicio de la humanidad. Velar ante todo por la salud y el bienestar de sus pacientes. Velar con el máximo respeto por la vida humana.

No permitir que consideraciones de edad, enfermedad o incapacidad, credo, origen étnico, sexo, nacionalidad, afiliación política, raza, orientación sexual, clase social o cualquier otro factor se interpongan entre sus deberes y sus pacientes.

Cuidar su propia salud, bienestar y capacidades para prestar una atención médica del más alto nivel.

Razones médicas del ejercicio profesional manifiestas por el doctor Ignacio Chávez

En septiembre de 1976, en conferenciael doctorIgnacioChávez Sánchez definió la responsabilidad social del médico, al afirmar quemédico y enfermo viven en el seno de una sociedad colectiva que reclama derechos y que plantea exigencias. Responsabilidad ante el enfermo que es el deber primero, y la razón misma de la profesión médica, junto a la cual cada día se dibuja con mayor importancia la respectiva responsabilidad social, por la que frente al derecho individual se agiganta el derecho colectivo, lo que coloca al médico entre dos universos: el de su conciencia, al formarse un juicio y tomar una decisión en busca del bien individual de su enfermo y el de ser obligado a acatar sus leyes y a cuidar intereses del Estado.

Cumplimiento permanente de dos responsabilidades: una invisible, silenciosa, pero suprema, de su conciencia, que busca el bien del enfermo; y la otra visible, implacable, pero contingente del deber frente al mundo en que se vive, ante el que se impone la necesidad imperiosa de buscar en la prevención de las enfermedades, la solución a este agobio.

El médico ya no sólo debe atender con devoción a su enfermo, sino proteger con igual interés al grupo social, cuidar al hombre sano para que no enferme, y actuar también como sanitarista para contribuir al saneamiento del ambiente.

Quedate en tu casa El Zarco. Eduardo Garibay Mares

Pandemia de Coronavirus y Covid-19 y predominio de intereses políticos

Es el caso que sobre el juramento hipocrático y por encima del ser y quehacer esencial de la medicina, ante la pandemia infecciosa de Coronavirus y de la letal enfermedad de Covid-19, el mal contra el género humano se agrava por la abominable determinación de considerar, desde grupos gubernativos de poder político, como dilema ético, que alguien pueda detentar la decisión de a quién salvar y a quién no, a grado tal que la decisión pueda darse al lanzar al aire una moneda, que al caer a tierra con cara o cruz dictaminará inapelablemente, al azar, entre la vida o la muerte de una persona joven o de una persona vieja o anciana.

Poder usurpado que atenta contra el histórico y heroico ser y quehacer de los profesionales de la medicina, sustentados en el juramento hipocrático que es la base fundamental de la atención del enfermo, y de la prevención de la salud.

Sí, poder gubernativo que ahora ventajosamente predomina, en favor intereses meramente políticos y futuristas, convertido en ataque contra la esencia de las Ciencias Médico-Biológicas, y que actualmente arremete contra los deberes y responsabilidades del médico, que junto con enfermeras y personal de mantenimiento y administrativo hospitalario, diariamente sirven heroicamente, faltos de implementos y equipo e incluso con deficiencias de instalaciones hospitalarias, a la también vulnerable población que igualmente expuesta al Coronavirus se contagia, se enferma, o muere de Covid-19.

Ni más ni menos.

“…el mal contra el género humano se agrava no sólo por elabominable aprovechamiento, en pandemia, de acciones gubernativas para intereses políticos y futuristas…

000 219. El Zarco. PÁGINA 3. Abril 2020. Año XIX. No. 219 ok
000 219. El Zarco. PÁGINA 3. Abril 2020. Año XIX. No. 219 ok

219. El Zarco. PÁGINA 2. Abril 2020. Año XIX. No. 219 ok
219. El Zarco. PÁGINA 2. Abril 2020. Año XIX. No. 219 ok

 

 

 

 

Envía trabajadores a tu campo

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Abril 25 de 2020

Dios es rey, Cristo es la luz,

ninguna oscuridad le gana a Jesús.

Te pedimos Dios, llama y envíalos,

los trabajadores de tu campo, prepáralos.

Esta es la década de diferencia,

somos los que queremos su presencia.

Escuchen los profetas y sean bendecidos,

la palabra de Dios purifica, estamos enamorados.

Se equivocó el enemigo en atacar,

no ganó, provocó un despertar.

Jesús, contra plena maldad, resucitó,

por el virus, la Santa Iglesia se levantó.

Nos envía con verdad y poder,

billones de salvos vamos a ver.

El que clama a Jesucristo es salvo,

en el amor de Dios renovado.

 

 

Nos asombras

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Abril 18 de 2020

Santo, Santo, Santo Dios,

la palabra poderosa de tu Voz.

Digno, lo que hablas se hará,

tu gloria, el que cree podrá.

Que tengamos nada, aún está tu amor,

guardados bajo la sombra del Señor.

Que en el mundo haya oscuridad,

siempre habrá paz, en tu Santidad.

Jesús quien murió pero vive,

que su espíritu nos avive.

Todopoderoso Señor Jesucristo,

Persona del Dios nunca visto.

Gracias Dios por tu poder,

tu vida puedo tener.

Gracias Jesús eres fiel,

asombrados por vivir en Él.

 

 

Contentos en Él

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Abril 11 de 2020

Nuestra conducta viene de creer,

de su verdad poder entender.

Sean honorables, vivamos sin codiciar,

Su gracia es lo único que quiero tomar.

No está complicado, es muy simple,

Jesucristo es Dios visible.

Seamos contentos con lo que nos dió,

vida, familia, sus palabras y cómo vivió.

 –

El Dios que venció la muerte,

conquistó todo para tenerte.

El que promete nunca irse,

sólo su presencia satisface.

 –

Me contenta tu verdad,

Tu presencia es libertad.

Lo que soy es para Ti,

que tu Espíritu descanse en mí.

 

Búsquenlo

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Abril 4 de 2020

El Dios de fuego,

es nuestro amigo.

El Dios que juzga,

con su amor conquista.

Muchos serán sorprendidos,

Dios es serio con sus enemigos.

Dios de santidad, también puede matar,

y en imparcial, justicia la maldad castigar.

Justicia es clamar al nombre de Cristo,

Jesús El Salvador, para el que esté listo.

Conozcan todo de Él, búsquenlo ahora,

Dios es bondadoso, al que lo adora.

Se acabó el tiempo de ignorar

juntos lo vamos a exaltar.

Dichoso el que le da reverencia a Dios,

Dios es bueno, escuchen su bella voz.

La alegría delante de Él

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Marzo 28 de 2020

Los testigos nos alientan, seguimos,

despojando los pecados, aquí vamos.

El que comienza la fe y la va terminar,

Jesús, en la carrera a Él vamos a llegar.

La alegría que tenía por delante,

tomamos de su paz, de su fuente.

No paró hasta obtenerlo,

nada iba a detenerlo.

Jesús sufrió en la cruz,

pero ganó la luz.

Despojó de la vergüenza,

su victoria es mi confianza.

Yo fui pecador, soy de culpar,

pero Cristo vino a perdonar.

Sufrió pero a la derecha del padre está sentado.

Animo mi alma, corregido por Dios, su hijo soy llamado.

¿Quién eres, qué haces?

 

Diego Díaz Márquez

www.prensalibremexicana.com

Marzo 21 de 2020

Ya lo he visto,

es la paz de Cristo.

La paz en los días buenos,

es la misma en días malos.

Soy inmovible en mi santo Dios,

en el cubierto de su amor encuentro mi voz.

Vivo por fe, soy humilde, es lo que he hecho,

soy su hijo, en Jesucristo es mi derecho.

Tenemos nueva vida y todo lo bueno,

el que clame su nombre será lleno.

Resucitado, Jesucristo exaltado,

ante toda cosa al Rey honrado.

Mejor no hablar, primero escuchar,

leer su palabra y pensar.

Pienso, ¿cómo va terminar?

Cristo, su amor, va a triunfar.

www.prensalibremexicana.com - Eduardo Garibay Mares

Marzo 31 de 2020

 

Pronunciamiento por asesinato de la periodista Maria Elena Ferral

 

Red Veracruzana De Periodistas

– Pronunciamiento por asesinato de la periodista Maria Elena Ferral – Red Veracruzana De Periodistas : ENLACE PDF

–  : ENLACE PDF

Pronunciamiento por asesinato de la periodista Maria Elena Ferral - Red Veracruzana De Periodistas. PLM
Pronunciamiento por asesinato de la periodista Maria Elena Ferral – Red Veracruzana De Periodistas. PLM

 : ENLACE PDF 

Pronunciamiento por asesinato de la periodista Maria Elena Ferral - Red Veracruzana De Periodistas. AMIPAC
Pronunciamiento por asesinato de la periodista Maria Elena Ferral – Red Veracruzana De Periodistas. AMIPAC