Las rentas de Bucarelli. Carpinteyro y sus escuchas. Regidor beneficiado en Juárez. Camina, trota, corre libre de adicciones
Roberto Piñón Olivas
www.prensalibremexicana.com
Junio 30 de 2014
*Las rentas de Bucarelli
*Carpinteyro y sus escuchas
*Regidor beneficiado en Juárez
*Camina, trota, corre libre de adicciones
En el tablero… En tiempos que deben llamar a la austeridad de los diversos niveles de gobierno, la Secretaría de Gobernación gasta al año algo así como noventa millones de pesos en pago de rentas de inmuebles que son utilizados como oficinas y áreas administrativas… Uno solo de dichos inmuebles, ubicado en Reforma número 99, tiene un costo anual de veintisiete millones… Evidentemente esos pagos por concepto de renta bien pudieran aprovecharse para adquirir edificios propios, que al final se convierten en patrimonio del erario público, con una visión de mayor eficiencia en el gasto… No es la primera vez que Purificación Carpinteyro se ve involucrada en escuchas telefónicas… De hecho, en el 2008 fue denunciada penalmente por difundir las grabaciones donde su exjefe, el secretario de comunicaciones y transportes, Luis Tellez, hacia comentarios en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari… De aquel suceso salió bien librada la hoy diputada federal perredista, hoy por lo pronto está fuera de la discusión y aprobación de la ley en materia de telecomunicaciones, y todo por sacarse la lotería, como ella misma dijo… Los balnearios ubicados en San Francisco de Conchos, en Chihuahua, no cumplen con el nivel de cloración necesario y pueden convertirse en un foco de infección que debe atender tanto el área de protección civil como el de salud, particularmente la comisión para la prevención de riesgos sanitarios… En Juárez escandalizó la asignación de ochenta millones de pesos destinados por el Programa Nacional para la Prevención del Delito, cuyo responsable, el subsecretario Roberto Campa, hoy estará en el Estado para encabezar la entrega… La principal acusación en aquella frontera es que se entregan recursos a una asociación civil evangélica que es dirigida por el regidor panista José Luis Aguilar, quien es el ministro de culto… Las organizaciones ven en dicha asignación un acto indebido por el hecho de que el beneficiario es un servidor público… En Chihuahua, el Consejo Nacional de Líderes Sociales realizó la primer carrera “Camina, trota o corre libre de adicciones”…Nuestro estado aún encabeza las listas en el país por el consumo de drogas…
Centropolis desangelado. Nuevo proyecto del Foro de Periodistas de Chihuahua. Conferencia polémica en el Colegio de Abogados. Código de Procedimientos Civiles en controversia
Roberto Piñón Olivas
www.prensalibremexicana.com
Junio 27 de 2014
*Centropolis desangelado
*Nuevo proyecto del Foro de Periodistas de Chihuahua
*Conferencia polémica en el Colegio de Abogados
*Código de Procedimientos Civiles en controversia
El proyecto Centropolis, que sustituyó la Ruta 1, busca convertirse en un programa cultural que reactive la zona centro de la ciudad de Chihuahua… Sin embargo, la difusión fue muy pobre y al final los eventos lucieron desolados… Falló no sólo la comunicación, sino también la convocatoria a través de la estructura… Como que alguien le hizo el vacío al alcalde Javier Garfio… El Foro de Periodistas de Chihuahua colocó la primera piedra de la segunda etapa de construcción de la Casa del Periodista…Se trata de un inmueble dedicado a la comunicación y el periodismo, que recibe un nuevo impulso por parte de su presidente Adrián García Sánchez… El Foro de Periodistas es pionero en la profesionalización del gremio a través del impulso de cursos, diplomados, programas de licenciatura, maestría y doctorado… Las ampliaciones a la Casa del Periodista servirán a este objetivo… En el Colegio de Abogados se llevó a cabo la conferencia El estado de derecho en Chihuahua, con la participación de Jorge Arturo Chávez Álvarez, que se centró en los polémicos asuntos jurídicos que han causado escándalo, como es el caso del Aeropuerto de Creel, la elección de consejeros de Ichitaip, entre otros… La conferencia no fue bien vista en la Torre Legislativa ni en Palacio de Gobierno… Por cierto, al final fueron aprobados los códigos de procedimientos, el civil y el familiar, en una decisión novedosa que separa normativamente dichas materias, antes consignadas en un sólo instrumento jurídico… Habrá que esperar a la discusión de la parte sustantiva, que vendrá en los siguientes meses… Se tendrá que revisar los documentos para verificar su entrada en vigor y cuales normas habrán de esperar a la revisión del Código Civil y la emisión del Código Familiar… La aprobación no estuvo alejada de controversia, con la irrupción de manifestantes miembros de organizaciones civiles que se oponen a diversas modificaciones, entre ellas una que acelera los procedimientos de desahucio, aspectos que se quedan en la simple emisión de sentencias, ya que El Barzón mediante la fuerza impide la ejecución, ante la débil intervención de la policía municipal…
Medio millón de medidores para cobrar agua. Sobreprecio en el distribuidor Sanders. CONAGUA y los puentes del Río Chuviscar. Carpinteyro y su negocio multinivel
Roberto Piñón Olivas
www.prensalibremexicana.com
Junio 25 de 2014
*Medio millón de medidores para cobrar agua
*Sobreprecio en el distribuidor Sanders
*CONAGUA y los puentes del río Chuviscar
*Carpinteyro y su negocio multinivel
En el tablero… Más de la mitad de la población en el estado de Chihuahua evade el pago de agua potable… Es una falla histórica que de debe a múltiples factores, entre ellos la ausencia de una política pública que permita ubicar esos inmuebles, y claro, la habilidad de las personas para engañar a la autoridad… La Junta Central de Agua está proyectando instalar medio millón de medidores, de los cuales 300 mil quedarán en la ciudad capital… Resulta que la obra del distribuidor vial Sanders en Juárez tendrá un sobreprecio en relación con el original de más del diez por ciento… Son treinta millones adicionales que se embolsará la empresa constructora, y donde destaca -probablemente lo único justificado, un puente peatonal cotizado en once millones de pesos… El gobernador César Duarte estuvo de visita por la frontera y placeó no sólo al alcalde Enrique Serrano, como es natural por ser su comuna, sino también al edil deliciense Jaime Beltrán del Río, con el proyecto de nuevas inversiones de los vencedores del desierto… El mandatario acudió a una serie de eventos, destaca la entrega de reconocimientos en la maquiladora Delphi… En la capital, corre el rumor de que la Comisión Nacional del Agua le esta solicitando al alcalde Javier Garfio el proyecto ejecutivo de la construcción de puentes, ya que se edifican sobre el río Chuviscar, competencia de la dependencia federal… Hasta donde se sabe CONAGUA no ha recibido los documentos… El Instituto Nacional Electoral publicó la convocatoria para seleccionar consejeros electorales en 17 entidades que tienen elecciones locales el próximo año… Son varios de los requisitos los que llaman la atención, el examen, el ensayo presencial, la valoración del curriculum y la entrevista… El piso que está poniendo Lorenzo Córdova y su grupo académico es muy elevado, ojalá así sea y se convierta el procedimiento en un auténtico concurso de oposición… Para mayor transparencia las entrevistas serán grabadas… Vamos a ver… La nota nacional es Purificación Carpinteyro y su grabación donde desliza planes de negocio con Teléfonos de México en el rubro Internet para competir con Televisa… Nada tendría de malo, el caso es que se trata de una diputada federal perteneciente al Partido de la Revolución Democrática, Secretaria de la Comisión de Comunicaciones, órgano dictaminador de la reforma secundaria en la materia… De hecho, en la conversación, la diputada confiesa que hace la llamada poco después de una reunión de la misma Comisión… No cabe duda que es una diputada multinivel, como el negocio que plantea…
Acciones académicas del Colegio de Bachilleres Michoacán
Miguel Ángel Cuenca Hernández
www.prensalibremexicana.com
Junio 12 de 2014
En el actual 2014, la administración del Dr. Antonio Zaragoza Michel, como Director General del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán, COBAEM, prosigue con el cumplimiento del Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán 2012-2015, y de las líneas de acción académicas, entre las cuales destacan los avances operativos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior; el fortalecimiento de la educación en modelos pedagógicos no tradicionales; logros de resultados del Sistema de Gestión de Calidad; y seguimiento a la evaluación integral, que abarca procesos del sistema educativo: institucional, curricular, del aprendizaje y de la práctica docente.
Experiencias exitosas contra el abandono escolar
Derivado de la estrategia Movimiento Nacional contra el Abandono Escolar, MNAE,implementada por la Secretaría de Educación Pública, SEP, como estrategia integral para el nivel medio superior, el miércoles 11 de junio en las instalaciones del CREFAL, de la ciudad de Pátzcuaro, el COBAEMrealizó el foro “Experiencias exitosas en planteles, para abatir el abandono escolar”, que tuvo como objetivo presentar resultados de las Jornadas Académicas de Vinculación con la Comunidad.Evento en el que también se evaluaron las actividades marcadas en los manuales de la Caja de Herramientas, en cuanto a integrar las acciones de la escuela, la familia y el estudiante, para prevenir causas de abandono, mantener un estado de alerta y reaccionar ante la presencia de indicadores de riesgo de deserción escolar.
Promoción y difusión, DENE
En coordinación con el Centro Estatal para el Desarrollo Municipal, CEDEMUN, la Dirección de Educación No Escolarizada del COBAEM, realizó ante autoridades municipales actividades de promoción de los servicios educativos que se ofertan, mediante las modalidades mixta y virtual, así como del programa ACREDITA-BACH del Acuerdo 286 de la SEP. En reuniones celebradas el 10 de junio en las instalaciones de Casa de Gobierno y el CEDEMUN, se dieron cita funcionarios de los ayuntamientos de Morelia, Zitácuaro, Maravatío, Puruándiro, Uruapan, Turicato, Hidalgo, Aquila, Pátzcuaro, Huetamo, Tacámbaro, La Huacana, Madero, Apatzingán, Contepec, Tiquicheo, Zamora, Salvador Escalante, Zinapécuaro, Tuzantla, Tuxpan, La Piedad, Ario, Angamacutiro, Angangueo, Chavinda, Charapan y Carácuaro, que recibieron trípticos, dípticos y carteles informativos respecto a la acreditación del bachillerato..
Academia de Tutores
Como parte del “Programa de Gestión para la Consolidación Operativa de la Dirección de Educación No Escolarizada”, el 13 de junio, en las instalaciones de la Unidad Educativa Morelia, se integró la Academia de Tutores, que tiene como propósito formular propuestas y aportaciones que faciliten la aplicación del Programa de Acción Tutorial del COBAEM, así como elaborar un plan de trabajo semestral para atender a estudiantes que presenten bajo rendimiento escolar y/o se encuentren en riesgo de abandonar sus estudios.
Blog Orienta-T
A partir del quinto semestre, en el plan de estudios del COBAEM, se oferta el Componente Propedéutico en atención a los requerimientos de ingreso de las instituciones de educación superior. Al respecto, la institución tiene diseñado el blog Orienta-T, en donde se publica información que tiene como propósito orientar al estudiante en cuanto a identificarlasaptitudesycompetenciasnecesariasparalaeleccióndelacarrera, de acuerdoalcomponentede formaciónprofesional, yaláreapropedéutica,tomandoencuentalasoportunidadesdelosestudiossuperioresyelmundolaboral.
Próximos eventos:
Academias Sectoriales 2014-2
Con el lema Vinculando propuestas transversales con la comunidad, entre los próximos días 26 y 27 de junio, se realizarán las reuniones de Academias Sectoriales de Grado, teniendo como sede las localidades de Zamora, Apatzingán, Cuitzeo, Pátzcuaro, Uruapan, Ucareo, Nocupétaro, Yurécuaro, y Bellas Fuentes. En tal ocasión se espera una asistencia superior a los 1,586 docentes, adscritos en 123 centros educativos de las diferentes regiones de la entidad, que trabajan con las modalidades escolarizada, mixta y virtual.
Encuentro estatal de líderes académicos
A realizarse el 4 de julio en las instalaciones del CREFAL, en Pátzcuaro, Michoacán, con el objetivo de promover con presidentes y secretarios de academia de sector y de plantel el cumplimiento del procedimiento enseñanza aprendizaje, a través de diversas estrategias que impacten favorablemente en la práctica docente y en la mejora continua de indicadores de desempeño académico.
Cursos Inter-semestrales
Con una asistencia de más de 3,200 trabajadores, durante los meses julio y agosto, darán inicio los Cursos Inter-semestrales 2014-2, impartidos en las coordinaciones sectoriales del COBAEM. Se ofertarán cursos que fortalezcan las Competencias Docentes de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, objeto del acuerdo 447, que son lasque formulan las cualidades individuales, de carácter ético, académico, profesional y social. Y para personal directivo y administrativo temáticas que contribuyen a que los participantes se habiliten en las técnicas contemporáneas de instructoría organizacional.
Evaluación de Competencias Docentes
El Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato, publicó la convocatoria del Proceso de Evaluación de Competencias Docentes para la Educación Media Superior, ECODEMS, con fines de certificación, a efectuarse el 6 de julio en las entidades de Aguas Calientes, Baja California Sur, Baja California Norte, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Jalisco, México, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Yucatán y Sonora. Proceso de evaluación que consiste en la aplicación de un examen de conocimiento y habilidades cognitivas, y verificación de evidencias de producto y de actitud.
El control de la programación de la televisión a través de los horarios, es uno de los mecanismos que a nivel internacional se han utilizado para proteger la salud psicológica, emocional y el desarrollo de los niños y jóvenes. Otros controles lo son la intervención directa de los padres de familia cuidando el uso de la televisión, incluso con el apoyo de la tecnología con chip’s inteligentes adheridos a los televisores como ocurre en la unión americana desde hace casi veinte años. En México, aunque el sistema es de obligatoriedad legal desde hace más de cuarenta años, poco resultado ha tenido debido a la laxitud con que se ha manejado el aparato gubernamental responsable de controlar los contenidos y sus horarios, faltando al objetivo de cuidar la formación integral de la niñez. Las recientes reformas a la ley en materia de radio y televisión, particularmente con la creación de un Instituto Federal de Telecomunicaciones como supervisor de este control y la vigilancia de la Secretaría de Gobernación, más el recién creado defensor de audiencia, son mecanismos que deben entenderse en el objetivo de reforzar el cuidado en la programación que observan los niños y jóvenes, por las graves consecuencias que una exposición continua a escenas de violencia e imágenes y lenguaje sexual puede provocar en su desarrollo. En un estudio elaborado por la Universidad de Granada (Fernandez, F.) con motivo del primer congreso de ética en los contenidos de medios efectuado en el 2001, se patentizan estos efectos de la televisión en niños y jóvenes: comportamiento violento, sadismo y curiosidad, elevar el control de la tolerancia a la violencia y potenciar la agresividad, con lo cual se influye fuertemente en la conducta, no se diga el efecto de provocar una preeminencia de la imagen sobre el lenguaje oral con menoscabo en la construcción de una necesaria capacidad de análisis. Los niños, refiere el estudio, dejan de jugar, interactuar, hacen menos deporte y, cuando son menores de siete años, se agrava el efecto porque a esa edad no existe aún la capacidad de separar la fantasía de la realidad. Las consecuencias, como se observa, han sido desastrosas. La ola de violencia que ha vivido el país en la última década es consecuencia de la malformación de niños y jóvenes presa fácil de la delincuencia organizada, virtud a la distorsión de valores como la solidaridad, respeto, tolerancia, que hoy son tutelados por la Constitución General de la República, pero que lamentablemente son letra muerta. Las cadenas de televisión, de transmisión abierta y cerrada, programan contenidos de tipo violento, imágenes con algún grado o tonalidad sexual, y lenguaje inapropiado que distorsiona valores comunes en la sociedad mexicana, sin que exista una intervención decidida por parte de la autoridad responsable de controlar contenidos, bajo la responsabilidad de un órgano del estado. Es cierto. No todo es responsabilidad de gobierno. Los padres de familia tienen intervención en aplicar soluciones. Para empezar la vigilancia de sus hijos. Sin embargo, una sociedad neoliberal consumista exige de los padres de familia -en su gran mayoría- su incorporación al mercado productivo para completar el gasto que representa un hogar. Luego entonces la televisión, sin control, asume el papel de educador. Otros países han tomado decisiones firmes, con la colaboración de las televisoras. En la década de los noventas, en España, gobierno y concesionarios de televisión firmaron un convenio de ética de contenidos, para reforzar la protección de la niñez en ciertos horarios. Es necesario que México dé un paso en ese sentido. De otra forma, las adecuaciones al marco legal, particularmente los artículos 211, 212, 221 y 251 fracción V, del proyecto aún no autorizado por los diputados federales como cámara revisora, podría no conducir a lograr su objetivo, que es tutelar la formación adecuada de la niñez mexicana y su futura integración a la sociedad como buenos ciudadanos.
El Barzón en las calles. Agreden a periodistas del Diario de Juárez. De festejos el club primera plana en la ciudad de México. Las grillas contra Fermín Ordóñez
Roberto Piñón Olivas
www.prensalibremexicana.com
Junio 24 de 2014
* El Barzón en las calles
* Agreden a periodistas del Diario de Juárez
* De festejos el Club Primera Plana en la ciudad de México
* Las grillas contra Fermín Ordóñez
En el tablero… La manifestación de El Barzón frente al palacio legislativo de Chihuahua es un intento por frenar modificaciones, que según los denunciantes, posibilitan desalojos por parte de usureros en perjuicio de familias que han perdido sus patrimonios debido a deudas… Lo cierto es que la agrupación ha caído en el abuso y en el negocio redondo cobrando cuotas a sus agremiados a cambio de protección, ante una policía municipal que se niega a ejercer como autoridad en apoyo a la ejecución de órdenes por parte de los jueces… En los últimos dos años, la administración estatal ha incentivado la generación del empleo y la inversión extranjera directa… Se han creado ocho mil nuevas plazas y se han detonado proyectos por 19 mil millones de pesos… Por cierto, de acuerdo con el INEGI, Chihuahua mostró en mayo el índice de desempleo más bajo en los últimos ocho años, con una tasa del 3.56… La vez que se tuvo un resultado en este nivel fue en febrero de 2008, cuando fue del orden de los 3.40 puntos… Periodistas del Diario de Juárez fueron agredidos por sujetos que dijeron estar apalabrados con la policía municipal en Juárez, y que se dedican a diversos giros negros -algunos muy negros- en la zona centro de aquella ciudad fronteriza… Por supuesto, la autoridad municipal debe garantizar el ejercicio del periodismo como actividad fundamental para el pleno derecho a la información… Por cierto, en la capital del país, el Club Primera Plana, encabezado por su presidente Raúl Gómez Espinoza, realizó festejos de aniversario y defensa por la libre expresión de las ideas, con un concierto de música clásica ofrecido por la Orquesta de Cámara de la ciudad de México en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología… El periodista llamó la atención en relación a los desequilibrios sociales y políticos polarizados… Presidencia de la República estuvo representada por Roberto Calleja, coordinador operativo de Comunicación Social… Esta semana el gobierno del estado podría tomar posesión del sistema de transporte Vivebus… Se anticipa que lo primero será una auditoria de fondo para tapar los huecos administrativos y parar el aumento de pasivos… Una de las primeras acciones será eficientar el sistema de recaudo y reducir la nómina inflada con que se manejaron los concesionarios… El Comité Municipal del PRI en Chihuahua está que arde con la grilla contra su presidente Fermín Ordóñez, que hizo ajustes y dejo sin sueldo ni viáticos a diversos funcionarios y seccionales…
Negociazo gasolinero, alto precio y robo. Fausto Vallejo y un final esperado.Los puentes de Juárez. La marcha de los médicos
Roberto Piñón Olivas
www.prensalibremexicana.com
Junio 23 de 2014
*Negociazo gasolinero, alto precio y robo
*Fausto Vallejo y un final esperado
*Los puentes de Juárez
*La marcha de los médicos
En el tablero… Un estudio revelado por El Universal destaca que tres de cada diez gasolineras roban combustible a los usuarios despachando litros incompletos, en una ganancia millonaria, que ninguna autoridad ha podido poner freno, aún más, podría pensarse que ante la complacencia de quienes deberían supervisar su funcionamiento, como es el caso de la misma empresa mayoritaria Petróleos Mexicanos, la Secretaría de Energía y por supuesto la Procuraduría Federal del Consumidor… Súmele a este robo hormiga la venta de gasolina hurtada mediante la ordeña de ductos, que en 2013 dejo pérdidas -o ganancias para la delincuencia- por siete mil millones de pesos… Esos miles de litros de gasolina no se comercializan únicamente por medio de ventas a granel, seguramente van a parar a establecimientos ante la nula vigilancia… Por cierto, el gasolinazo continuará por tiempo indefinido: las reformas no provocaran la reducción de precio, que será controlado por el mercado internacional, cuyo parámetro se desconoce, ya que en México esta más cara que en otros lugares del mundo, para empezar febrero de este año un 6.6 por ciento arriba que el precio en los Estados Unidos… La caída de Fausto Vallejo era cuestión de tiempo, por su enfermedad y la complicación con el tema del crimen organizado… La puntilla fue la foto de uno de sus hijos con personajes vinculados con la delincuencia… Presidencia de la República le apuesta a un académico, exrector de la Universidad Michoacana de San Nicolás, Salvador Jara Guerrero, quien en su discurso atizó duro el fuego en contra de la situación actual de ingobernabilidad… En Juárez se pusieron a despintar cuatro puentes ubicados sobre la principal avenida, la Tecnológico, con un presupuesto de cuatro millones de pesos, cuando hace varios años la pintada apenas costó, por catorce puentes, 700 mil pesos en pintura, mas mano de obra… Hay quien ve en la operación algo indebido, como ocurre con el caso de las Arecas, fraccionamiento autorizado de manera flexible por el cabildo municipal, sin proyecto de solución en materia de inundaciones, y donde el representante legal está casado con una funcionaria municipal, exdirectora de desarrollo urbano… El gobernador César Duarte estará en Zacatecas en el aniversario 100 de la toma, en evento presidido por el Presidente Enrique Peña Nieto… La marcha de los médicos y personal de salud, por el proceso penal que se sigue contra 16 médicos en Guadalajara divide opiniones… Al respecto ya hay dictamen de la CONAMED que exculpa a los profesionales de la medicina, ciencia sumamente complicada, donde intervienen diversos factores, el paciente, su familia, el médico y auxiliares, equipo, instalaciones, medicamentos, la enfermedad y sus múltiples variables, suma compleja en un país de deficiencias, donde al final se culpa únicamente al doctor, situación injusta que debe ser analizada en cada caso concreto, con respeto a la dignidad, por supuesto, del paciente, pero también del médico…
Melchor Ocampo, abogado, filósofo, científico, reformista y político liberal, nació el 5 de enero de 1814 en la michoacana Hacienda de Pateo, y murió fusilado en Tepeji del Río, del estado de Hidalgo, el 3 de junio de 1861. Prócer por quien la entidad fue nombrada Michoacán de Ocampo y cuyo pensamiento perdura vigente, como ocurre con lo expuesto en su discurso del 16 de septiembre de 1852, en Morelia, cuando se manifestó en pro de la independencia de la persona, de la familia, del gobierno, y de la nación.
«¡La patria está en peligro! Pero unidos lo conjuraremos. Es hablando, no matándonos, como habremos de entendernos», advirtió al llamar en favor de la unión y expresar: “En nombre de nuestra religión, de vuestras familias, de vuestra dignidad, de vuestros intereses todos, os ruego que permanezcáis unidos ¡En nombre de todos nuestros recuerdos y aspiraciones de honor y gloria!”.
Así fue el apogeo de su proclama en memoria de la guerra por la Independencia de México, iniciada en 1810 y consumada en 1821, respecto a la cual señaló que “si continuamos en la senda fatal en que nuestras discordias nos han metido, se acaba el gran bien de nuestra independencia”, la cual, heredada de los héroes insurgentes, afirmó que no había sido cabal y debidamente aprovechada hasta el momento.
“¿Debe increpárseles porque creyeron que llegaríamos, nosotros sus hijos, nosotros su orgullo y esperanza a ser hombres y cuerdos, mientras la conducta nuestra ni ha sido ni es sino la de niños grandes o de insensatos?», cuestionó al señalar que tampoco se había aprovechado «la lección última que el triunfo de los Estados Unidos sobre nosotros debió darnos. Una vez idos nuestros vecinos ¿Qué pedía la prudencia? Que los males reconocidos se remediaran, que los futuros se precavieran”.
Exhorto de Ocampo, guía independentista de la persona y la nación
¡Señores! Mientras la organización del hombre se conserve, como hoy nos la muestra su naturaleza, habrá en la especie humana un gran número de individuos que estén no necesaria, pero sí fatalmente sujetos a otros. Es naturalmente indeclinable la dependencia y sujeción del débil al fuerte, del ignorante al sabio, del desvalido al poderoso. Pero es socialmente posible la emancipación de todas estas sujeciones.
La higiene y la ortopedia pueden fortificar o corregir una organización débil y anormal, o cuando menos la gimnástica puede enseñar al dependiente los ejercicios de instrumentos y otros que compensen su natural debilidad. El estudio sobre naturaleza, libros o procedimientos industriales, puede procurar el grado de instrucción que cada uno necesite para desempeñar por sí solo su papel en el mundo. El trabajo y la economía pueden dar a cada uno aquel grado de riqueza esperada para satisfacer sus necesidades reales y fantásticas.
Hay cierto grado y género de dependencia que nos degrada, y es aquel en que no podemos vivir sin el auxilio ajeno: aquel en que ni nuestros negocios, ni el uso de nuestras facultades, ni la subvención a las necesidades propias pueden hacerse por nosotros solos. Somos incompletos, estamos truncos, no existimos propiamente como individuos, siempre que nuestra razón, organismo o medios de subsistencia no basten al desempeño de todas las funciones que la naturaleza y, por lo mismo, la sociedad, que es nuestro estado natural, quiere que desempeñemos. No, no hay individualismo siempre que haya de hacerse por dos, o más, la función que debiera cumplir uno solo, porque la acción y su impulso o resorte están divididos.
Las naciones tampoco pueden serlo, ni aún merecen el nombre de tales, siempre que para los altos destinos que les estén encomendados tengan que valerse del auxilio o complemento de otras. Por el contrario, cuando un cierto número de condiciones se ha cumplido, la dependencia deja de existir, y el individualismo se establece en el justo grado que se necesita para la libertad: la nacionalidad se proclama por unos y se reconoce por otros, porque la nación y el hombre se han puesto en la senda de su relativa e indefinida perfección.
No ha sido cordura desperdiciar los años y la riqueza pública en diversos ensayos de gobierno y administración ¡Desgraciada República, prepárate para la que acaso será la última de tus locuras! Subdividida la inteligencia casi en tantas opiniones como hay cabezas que piensen. La inteligencia, primer poder del hombre y de la sociedad, se halla como diluida en tantos pareceres diversos: no hay por lo mismo opinión, no puede crearse un espíritu público, porque no hay una fe uniforme. La fuerza dividida igualmente y desorganizada piensa resolver por la desolación y el exterminio una cuestión que aún no se formula, un problema cuyos datos aún no se completan por parte de los insurrectos. Los que se pronuncian piden, pero ni saben qué, y si reclaman algo tan sólo es para que los incautos crean que hay motivos para exigir con las armas. La riqueza acumulada por el sudor e industria de particulares, desviada del tesoro común la parte que a él debía entrar, por la inmoralidad e ineptitud de algunos, va casi a consumirse en gastos no sólo improductivos, sino destructores y ruinosos
¡Qué va a ser de ti pobre México, cuando están desquiciados los elementos de tu poder e independencia, y cuando en el vértigo de las pasiones, tus mejores hijos van a desgarrar tus entrañas! Cuando en nombre los unos de la libertad y los otros del orden, como si ambas ideas no fueran compatibles, van a agotar tus fuerzas para entregarte postrada a los pies de tu ambicioso y prepotente vecino ¿Queréis ser independientes? ¡Aprended, trabajad, economizad! ¿Queréis que México lo siga siendo? ¡Uníos!
Corolario
En el marco conmemorativo de su muerte en este 2014, es vigente el llamado unificador de Ocampo para conjurar peligros que amenazan la vida nacional, proclamado entonces por él en un día festivo pero empañado, como sucede cotidianamente ahora, por la inseguridad, la confrontación violenta entre partidos políticos y grupos de poder, el deficiente sistema educativo nacional, y la pobreza, hoy creciente y extrema: Causas históricas por las que también se migraba a los Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, aunque no en forma multitudinaria como en la actualidad.
Estos es un contexto de desunión y peligro nacional, casi tan grave como el que hoy se vive, por el que, atribulado, Melchor Ocampo reconoció: “Yo no debí mirar el lúgubre horizonte de nuestro porvenir en un día como éste, que debe ser de júbilo, de congratulaciones y grata remembranza. Pero el espectro de la perdida patria se ha presentado ante mis ojos y no he podido reprimir mi conmoción”.
Morelia, Michoacán. Junio 15 de 2014.- En el conmemorativo día 15 de junio, cuando tras recibir todos y cada uno de los presentes el ejemplar No. 883 del periódico Prensa Libre, que en edición especial publicó la investigación histórica José Garibay Romero, luchador de la razón y la justicia social. Enmarcado por la Historia de Michoacán y de México en su 50 Aniversario Luctuoso, obra de su hijo Eduardo Garibay Mares, patrocinador de la propia edición, quien culminó su mensaje inicial al destacar lo valioso de expresar los recuerdos personales en el homenaje familiar, de viva voz, principalmente para darlos a conocer a las nuevas generaciones de familiares y amistades.
Fue así que los afectivos testimonios en memoria y honor del homenajeado fueron proseguidos con la participación de su sobrina Martha Patricia Medina Garibay, quien mencionó el reconocimiento y amor que hacia él le fue inculcado por su mamá Esther Garibay Romero; hermana menor del homenajeado.
Enseguida, Alejandro Ochoa Hernández, sobrino nieto, quien en su intervención igual resaltó que además de recordarlo con cariño por lo vivido en su infancia, su papá José Ochoa Garibay, hijo de María Garibay Romero, hermana mayor del rememorado michoacano, siempre había mantenido viva su memoria en la familia, con admiración y gratitud. Testimonios de amor filial que respectivamente continuaron en recuerdo de José Garibay Romero, en las emocionadas voces: De su nieto Josed Garibay Mares Espinoza; de su hijo José Ángel Garibay Mares; de sus hijas Ma. Cristina y Ma. del Carmen Garibay Mares; de su sobrino nieto Rafael Ochoa Hernández, y de su nieto Jorge Ignacio Tapia Garibay, hijo de Consuelo Garibay Mares.
Palabras que Josed Garibay Mares Espinoza compartió con familiares y amistades
Al recordar a mi abuelo José Garibay Romero, lo único que tenemos son palabras buenas, palabras buenas para nuestros predecesores, y saber que él marcó de manera tan profunda la vida de muchas otras personas, sin lugar a dudas es algo muy importante para mí como nieto de mi abuelo.
Quiero decir también que el documento que elaboró mi papá es importante para recuperar su memoria, para todos aquellos que no lo conocimos, aunque sí hemos vivido de su ejemplo, porque en nuestras familias hay muchas historias de éxito, de éxito profesional, de éxito político, y que también merecerían ser contadas.
Por eso es importante que retomemos la figura de mi abuelo, porque eran tiempos muy difíciles, eran tiempos donde él sacrificó para consolidar toda esa fuerza política, para ser un líder de la talla que él lo fue, porque también sacrificó muchas cosas y siempre se mantuvo firme en sus propósitos, no solamente políticos sino también como ser humano, como padre, como hermano, como tío, y por eso es importante que leamos este documento, pues muchas cosas a lo mejor a él le hubiera gustado decirle a sus nietos, entonces ahí están esas palabras de él, de sus propios labios, rescatadas en este documento, que podemos leer y releer, para tener conciencia de que lo que tenemos hoy no es gratuito, puesto que sin lugar a dudas todos vivimos de manera más cómoda de lo que él vivió, y se lo debemos a él, no solamente en el aspecto familiar, sino porque también el trabajó para hacer de Michoacán una sociedad más digna para todos, ya que a veces hacen falta esos modelos de identificación, y buscamos héroes en otros lugares.
Estoy cierto que en nuestra familia tenemos un verdadero ejemplo y un héroe, y que es importante que lo mantengamos en nuestra memoria, no solamente como el gran abuelo que fue, sino como el gran michoacano y el gran ejemplo de vida que fue en otras dimensiones de su existencia, porque no solamente fue un excelente padre sino también un excelente michoacano y mexicano, un ejemplo universal.
Una última instrucción: Ser felices y seguir sirviendo a Michoacán
– El Gobernador Fausto Vallejo Figueroa, dio a conocer a su Gabinete el motivo de su separación del Ejecutivo estatal y los llamó a seguir esforzándose en la construcción de un nuevo Michoacán.
– En la elección de 2011 Fausto Vallejo ganó de una manera contundente: Antonio Guzmán Castañeda.
Prensa Libre
Jacona, Michoacán. Junio 23 de 2014. No. 883. Portada
Morelia, Mich., 19 de Junio de 2014.- Con una última instrucción al Gabinete Legal y Ampliado, ser felices y seguir sirviendo a Michoacán, este medio día Fausto Vallejo Figueroa se despidió del Ejecutivo estatal, encargo del cual aseguró, se retira “con dignidad, con la frente en alto, porque lo más importante es la salud de Michoacán”.
En Casa de Gobierno y en presencia de los funcionarios que colaboran en la administración estatal, Vallejo Figueroa externó su decisión de separarse del cargo que los michoacanos con su voto le confirieron, para atender su salud, al tiempo que llamó a los servidores públicos a continuar esforzándose por el bien de la entidad.
“Michoacán los va a requerir y es un Estado que merece otro destino y éste se está construyendo”, manifestó.
En el mismo sentido, felicitó los esfuerzos que en materia de seguridad se vienen realizando con el apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto, lo mismo que reconoció los logros de cada una de las áreas, pero afirmó “tenemos que agarrar el paso, necesitamos aprovechar este momento histórico que está generando la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, ponernos a la altura y aprovechar cada espacio y cada centavo, con talento, creatividad, entusiasmo y compromiso porque eso es lo que se requiere para los michoacanos”.
Agradeció a quienes lo acompañaron en este trayecto del Gobierno del Estado y dijo estar seguro que en su gestión, “nos hemos comportando con honorabilidad y con mucho esfuerzo aportando lo mejor de nosotros mismos”.
También, el mandatario michoacano hizo público su agradecimiento al Presidente Enrique Peña Nieto y al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, por haberse fijado y hacerle caso a Michoacán. “Porque merecemos respeto como lo decíamos en la campaña y nos están dando el respeto que históricamente nos merecemos”.
Recordó que por desgracia recibió una administración en crisis en materia de seguridad y finanzas pero afirmó que al día esa crisis se reduce a problemas, que gracias al empeño de un Presidente de la República “que sí quiere y reconoce a Michoacán”, el Estado va por la ruta correcta “y nadie lo va a descarrilar”.
Finalizó al confirmar que quien determine el Congreso local que lo suceda en este encargo, continuará con esa apertura con la Federación, pues aseveró, hay una magnífica coordinación con el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo de la entidad, Alfredo Castillo Cervantes y con el Gobierno de la República en general.
A nombre de los integrantes del Gabinete, el secretario de Cultura estatal, Marco Antonio Aguilar Cortés, resaltó que Michoacán está conformado por seres humanos y el valor de los mismos está por encima de cualquier partido político o situación y reconoció en Fausto Vallejo a una “gente trabajadora, capaz y honorable”, que en esta gestión dejó muchos amigos.
Al ser testigo de esta reunión, el ex presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, Antonio Guzmán Castañeda, recordó que en la elección de 2011 Fausto Vallejo ganó de una manera contundente y el legado que ahora deja a los michoacanos es en dos sentidos: El atrevimiento y determinación para abrir Michoacán de una manera coordinada a la Federación para que viniera a ayudar, “y no la defensa de una soberanía malentendida”; y por otra parte, la integridad, disciplina política y apertura para hablar con todas las expresiones y para transitar en el camino del entendimiento y de la razón.
“Me felicito y nos felicitamos de haber colaborado con Fausto Vallejo Figueroa en su trabajo, que celebro haber colaborado con él en el campo político, que reconozco y respeto su decisión, pero también respaldamos ampliamente su decisión porque la salud está por encima de la pasión política, por encima de la pasión por Michoacán. Fausto Vallejo, muchas felicidades”.
Al término de su mensaje, el jefe del Ejecutivo estatal se despidió uno a uno de los secretarios, coordinadores y directores de las dependencias que conforman el Gobierno del Estado, a quienes agradeció de manera personal por su compromiso y dedicación con Michoacán.
Michoacán requiere del apoyo y compromiso de todos, no es asunto de un solo hombre: FVF
– El Gobernador Fausto Vallejo Figueroa, ofreció un mensaje a los michoacanos, a quienes agradeció por el afecto y apoyo que le mostraron durante su encargo al frente del Ejecutivo estatal.
Prensa Libre
Jacona, Michoacán. Junio 23 de 2014. No. 883. Contraportada
Morelia, Mich., 19 de Junio de 2014.- Tras resaltar el entrañable amor que tiene al Estado y al pueblo de Michoacán, el Gobernador Fausto Vallejo Figueroa agradeció públicamente a los michoacanos todo el afecto y apoyo que le brindaron a lo largo de su camino como servidor público; ello, al dar a conocer en cadena estatal su decisión de presentar al Honorable Congreso del Estado su renuncia al cargo de Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo.
En mensaje que se transmitió a través de la señal del Sistema Michoacano de Radio y Televisión, el jefe del Ejecutivo estatal aseveró que la ambición por el poder jamás ha sido una de sus metas en la vida; por ello ahora que se ve impedido por su salud, prefiere dejar el espacio a alguien más para que pueda dar un mayor esfuerzo, con el apoyo y compromiso de todos, “pues no es asunto de un solo hombre”.
Recordó que como es del conocimiento de todos, asumió el gobierno con un profundo quebranto en las finanzas públicas y una crisis de seguridad en algunas zonas de la entidad, originada principalmente por la debilidad institucional en algunos municipios y la insuficiente capacidad del Estado para respaldar a los ayuntamientos, pues si bien se contaba con elementos honestos y competentes, éstos no eran suficientes, no estaban capacitados y otros no habían pasado el control de confianza.
Tales circunstancias –afirmó- lo motivaron a solicitar la ayuda de la Federación, pero ésta no fue posible hasta la llegada del Presidente Enrique Peña Nieto, “quien entendió los reclamos de justicia social y respeto porque somos un pueblo digno, pero además nos envió el apoyo de las fuerzas federales con una nueva estrategia, y también nos trajo un plan de rescate para la seguridad y el desarrollo integral del Estado”.
En su mensaje a los michoacanos, en el que estuvo acompañado por su esposa Patricia Mora de Vallejo, recalcó que dicha ayuda que ya está dando resultados, no significa para nada cesión de soberanía o que estén usurpando funciones, pues Michoacán como parte de la Unión y con un pacto federal vigente, lo justifica plenamente y señaló que las acciones conjuntas no obedecen a protagonismos ni competir por la foto, sino para que “sí se hicieran las cosas”.
Vallejo Figueroa manifestó que ante la llegada del apoyo federal, lo verdaderamente importante es superar la inseguridad, proteger los territorios recuperados, fortalecer y capacitar las fuerzas policíacas y de procuración de justicia y lograr el mando unificado con los municipios.
Así es como que se ejecuten las 250 obras y acciones del Plan Michoacán con sus 48 mil millones de pesos, pues esto impactará directamente en la reactivación económica de Estado y el bienestar de los michoacanos.
Como lo ha dicho en reiteradas ocasiones, el recibir recursos es de suma importancia, pero lo es más que por fin, luego de muchos años, el Gobierno Federal reconoce el legado histórico y de recursos que ha aportado Michoacán a la grandeza nacional y que, “ahora al Presidente de la República Enrique Peña Nieto corresponde dar, en justicia, respeto a la dignidad que merecemos los michoacanos”.
Fausto Vallejo externó que en la función pública, a la cual ha entregado prácticamente toda su vida, le rige como código de conducta personal entregarse totalmente a las tareas que ha tenido el alto honor de desempeñar a favor de los morelianos o los michoacanos; “soy un ciudadano de firmes convicciones y de visión humanista, características que hasta el último día de mi cargo como gobernador serán el principal motor que impulse las acciones de este gobierno, las cuales espero que mi relevo comparta y profundice, pues como gobernantes tenemos la ineludible labor de velar y proteger a todos pero particularmente a los más desprotegidos”.
A manera de llamado a los michoacanos, manifestó que está en nuestras manos cambiar si lo decidimos, mejorando nosotros mismos, transformando nuestro entorno para una convivencia social armónica y en todo esto los valores de la familia son algo central, “optemos con alegría por ser felices, seamos mejores personas y mejores ciudadanos. Michoacán así lo necesita”, finalizó.
Entregan fertilizante químico sulfato de amonio a los ecuareros
– Continúan los apoyos al sector agrícola más desprotegido.
Prensa Libre
Jacona, Michoacán. Junio 23 de 2014. No. 883. Portada
Jacona, Mich.- El alcalde del ayuntamiento de Jacona, Martín Arredondo Delgado, en labor coordinada con Hugo Noel Álvarez Victoria, regidor de Desarrollo Rural y Organización Ciudadana y José Enrique Ruíz Chávez, director de Asuntos Agropecuarios, iniciaron el día de hoy con la entrega del fertilizante químico sulfato de amonio para los agricultores de granos básicos y ecuareros considerados el sector más desprotegido del campo, por lo que se han venido realizando gestiones ante el Gobierno del Estado de Michoacán; por conjuntamente apoyarlos y lograr mejorar sus cosechas e ingresos.
El evento se desarrolló este 17 de junio a las 11:00 horas en las instalaciones del panteón municipal “Jardín de la Esperanza”, donde realizó la primera entrega de las 70 toneladas de estos fertilizantes químicos a los ecuareros y productores de granos básicos, con el objetivo de continuar apoyándolos en el rendimiento de sus cosechas y rentabilidad de sus tierras, abaratando sus costos de producción y mejorar sus ingresos hasta en un 30 por ciento más en relación a lo cosechado el año anterior, con estos productos químicos.
Se plantean las metas de apoyar con 1 mil 400 sacos, otorgando a cada productor de 3 a 5 sacos por hectárea con subsidio porcentual, en un máximo de 3 hectáreas cultivables. Se atenderán más de 460 hectáreas de uso agrícola, beneficiando a 200 ecuareros del municipio, con lo que aumentarán sus ingresos al mejorar la calidad de sus productos maíz y frijol al contar con una fertilización adecuada en tiempo y forma.
“Miércoles Ciudadano” visita el Fraccionamiento Valencia Segunda Sección
– Zamoranos del asentamiento y de otros lugares se entrevistaron con funcionarios.
– La sede fue el CEDECO ubicado en esta colonia.
Prensa Libre
Jacona, Michoacán. Junio 23 de 2014. No. 883. Portada
Zamora, Mich., Junio de 2014.- Siguiendo con la temática de mantener un contacto directo con los zamoranos para conocer sus principales necesidades, la alcaldesa Rosa Hilda Abascal Rodríguez en compañía de integrantes de su equipo de trabajo, llevó a cabo el programa “Miércoles Ciudadano” en el Fraccionamiento Valencia Segunda Sección.
Desde antes de las 11:00 de la mañana, gran cantidad de personas del asentamiento, así como de otras colonias y comunidades, se dieron cita a las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO), para solicitar una audiencia con el responsable del área relacionada con el asunto a tratar.
A lo largo del esquema, que culminó pasada la 1:00 de la tarde, la alcaldesa Rosa Hilda Abascal Rodríguez, fue la más solicitada por los ciudadanos, que entre otras cosas solicitaron apoyo con láminas para mejorar viviendas, asesoría para trámites de regularización y el acceso a programas sociales.
También, requirieron el apoyo para la dotación de servicios básicos, reparación de luminarias del alumbrado público, arreglo del camino de acceso a la comunidad de Ojo de Agua, poda de árboles, bacheo de calles, colocación de bocatormentas y rondines de seguridad pública, entre otras.
Otras necesidades fueron el acceso a becas escolares, ayuda económica para la compra de medicamentos, arreglo y emparejamiento de calles en diversos sectores de la ciudad y atención médica.
Cabe señalar que el programa “Miércoles Ciudadano” se ha convertido en el principal foro de atención en el que los zamoranos han encontrado eco a sus necesidades, porque en la medida de las posibilidades, la presidencia municipal ha buscado la forma más oportuna de resarcir y solucionar los problemas.
Jacona, Michoacán. Junio 23 de 2014. No. 883. Página 3
-Al profeta Jeremías le tocó predicar en el año 585 antes de Cristo, en vísperas de la conquista de Jerusalén por sus enemigos, le llamaban El Profeta de las Desgracias, trataron de matarlo y lo lograron, desterrándolo y matándolo en Egipto.
-Jeremías fue antecesor en su persecución y muerte de Cristo, muere mártir, pero su mensaje perdura por siglos, querían callarlo pero él siempre pensó como Dios, no como los hombres, al fin de cuentas el vencedor será siempre Dios.
-Por un solo hombre entró el pecado y la muerte, cuanto y más por un solo hombre, Cristo entregó la gracia y la vida, por lo tanto, en lugar de temor debemos vivir con fe y alegría.
-En el Evangelio de San Mateo, Cristo previene a los apóstoles de las largas y encarnizadas persecuciones del imperio romano y nos dice, no tengan miedo a los que matan el cuerpo, sino a los que matan el alma.
-Sólo a Dios hay que temer porque es el único juez de la muerte definitiva.
-¿Cuáles son nuestros temores?.
-Las enfermedades, perder el trabajo, la soledad, la pobreza, el qué dirán.
-No se tomen la vida tan en serio, menos empeño y más acción.
-Qué actividades podemos hacer:
-Defender a los emigrantes centroamericanos, predicar en nuestro hogar, en nuestro trabajo, en la calle, sobre todo con el ejemplo.
-No se trata de ser protagonistas pero algo hay qué hacer, yo por ejemplo siempre estoy al pendiente de enfermos, difuntos y penitentes, nunca paro de construir por la comunidad y así mucha gente en su casa o trabajo llevan una vida ejemplar donde se nota la acción del espíritu.
-Que persiguieron a Cristo; cuanto y más a nosotros.
-La muerte de nuestros seres queridos no puede ser interpretada como abandono de Dios.
-A mí me harás callar, a la verdad no.
-Tener contento a Dios no a los hombres.
-Para algunos la verdad encandila, no la ven.
-El que cree en mi dice Cristo, hará las obras que yo hago.
-El temor de Dios es el temor de ofenderlo, y a éstos son los que prefiere Dios; ese temor lo tuvieron José en Egipto, la casta Susana, y los hermanos Macabeos que prefirieron la muerte.
-El alma es inmortal.
-Los salmos son mejor que cualquier canto.
-A una güera pecosita le pone el Padre Pistolas la mano en el hombro y le dice; ¿pecas hija?.
Morelia, Michoacán. Junio 15 de 2014.- En el homenaje por el 50 Aniversario Luctuoso de José Garibay Romero, participaron sus descendientes, familiares, y amistades, quienes respectivamente recibieron el ejemplar del periódico Prensa Libre, que en edición especial publicó en su número 883 la investigación histórica: José Garibay Romero, luchador de la razón y la justicia social. Enmarcado en la Historia de Michoacán y de México en su 50 Aniversario Luctuoso, obra de su hijo Eduardo Garibay Mares, patrocinador de la conmemorativa edición historiográfica, que recopila el ser y quehacer del insigne líder michoacano que unificó y organizó a comunidades indígenas, campesinos y trabajadores.
José Garibay Romero. Fotografía del mes de mayo de 1964.
FOTO / Rafael Ochoa Hernández
Palabras en su memoria
Ante su tumba en el Panteón Municipal de Morelia, en recuerdo y honor del michoacano nacido en Chavinda el 10 de mayo de 1908, y fallecido el 15 de junio de 1964 en Morelia, las sentidas palabras se dejaron escuchar en voz de sus hijos Eduardo y José Ángel, de sus hijas Ma. del Carmen y Ma. Cristina, estando asimismo presente su hija Rosa; así como de su sobrina Martha Patricia Medina Garibay, hija de Esther Garibay Romero; de sus sobrinos Alejandro y Rafael Ochoa Hernández, hijos de José Ochoa Garibay; y de sus nietos Josed Garibay Mares Espinoza y Jorge Ignacio Tapia Garibay.
FOTOS / Rafael Ochoa Hernández – Miguel Ángel Cuenca Hernández
Conmovedor, el emotivo homenaje familiar culminó con la respectiva Guardia de Honor de las tres generaciones de sus descendientes, y la Ofrenda Floral al recordado prócer mexicano, político y luchador social.
Fue humano y bondadoso
y la lealtad la norma de su vida
Edición Conmemorativa
Ejemplares impresos No. 883 de Prensa Libre:.Se solicitan al autor. En archivo digital a garibaymarese@yahoo.com.mx y en la página www.prensalibremexicana.com
No hace su tarea SCT en prevención de accidentes. Por falta de dinero se desisten de amparo. Alva Melia Almazán y su residencia en Juárez. De licitaciones y sus publicaciones
Roberto Piñón Olivas
www.prensalibremexicana.com
Junio 19 de 2014
* No hace su tarea SCT en prevención de accidentes
* Por falta de dinero se desisten de amparo
* Alva Melania Almazán y su residencia en Juárez
* De licitaciones y sus publicaciones
EN EL TABLERO… De nueva cuenta un accidente donde interviene un vehículo de autotransporte de pasajeros, en esta ocasión perteneciente a la empresa Rápidos Delicias… El chofer irresponsable intentó ganar el paso al tren y provocó la muerte de tres personas y lesiones en muchas más… Hay descuido no sólo del operador del autobús, sino de la empresa y la misma Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que son omisos en sus verificaciones a choferes y procedimientos mínimos de seguridad… Por ello, el delegado de la SCT inmediatamente y apresurado twuiteo que la empresa se hacía responsable de los daños y perjuicios, lavándose olímpicamente sus manos… El Instituto Nacional de Geografía y Estadística dio a conocer que después de la percepción como principal problema del tema inseguridad (70.4%), se encuentra el del desempleo (51%) y luego corrupción (48.5%)… En este sentido, la prevalencia de corrupción vivida por ciudadanos es del 12% con una incidencia por cada cien mil habitantes de 24.7… Esto es, cada 25 ciudadanos, por cada 100 mil, enfrenta cotidianamente corrupción en trámites… La cifra no es menor y constituye un verdadero problema público, social y económico…Cientos de millones de pesos se mueven en esa economía informal, que tiene a los gobiernos -salvo excepciones- en una pésima imagen… Por lo mismo, sería interesante que la exdiputada Alva Melania Almazán explicara la adquisición de dos mil metros cuadrados de terreno en un exclusivo fraccionamiento en ciudad Juárez, donde se construyó una residencia que algunos valúan en diez millones de pesos, transacción formalizada en enero de este año, y donde aún no existe constancia en el Registro Público de la Propiedad… El desistimiento del juicio de amparo, previo a la audiencia constitucional del día de hoy -que queda sin materia y será sobreseído sin mayor trámite- abre la puerta al gobierno del estado para que opere el sistema de transporte Vivebus, con las inconveniencias del grave desfalco económico provocado por pésimo manejo administrativo por parte de los concesionarios… Gobierno tendrá que asumir una posición de facto inmediata, antes de que el sector radical de concesionarios se reagrupe y asuma acciones también de hecho… La situación es delicada, pero insostenible… No hay vuelta de hoja… Las licitaciones públicas en materia de adquisiciones y obra pública deben ser publicadas en el Periódico Oficial del estado y en uno de los diarios de mayor circulación en el estado… Si el ayuntamiento de chihuahua no lo hizo en el procedimiento para comprar luminarias, hay un vicio de origen y de fondo… Es un asunto que no está a discusión porque contraviene la ley de adquisiciones… Publicar gratis en el Periódico Oficial del estado es insuficiente…
Desean proteger a los minipartidos con curules y dinero. Tres mil nuevos empleados para Chihuahua desde Europa. Protestas sin sentido. Falta de timing en la Reforma Fiscal Federal
Roberto Piñón Olivas
www.prensalibremexicana.com
Junio 18 de 2014
* Desean proteger a los minipartidos con curules y dinero
* Tres mil nuevos empleados para Chihuahua desde Europa
* Protestas sin sentido
* Falta de timing en la Reforma Fiscal Federal
EN EL TABLERO… El Partido Acción Nacional se levantó de la mesa de negociación de la reforma energética en protesta por la intentona del PRI de retomar la modificación a la Ley General de Partidos Políticos y a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales… Según los albiazules, el tricolor busca dar marcha atrás a los artículos 87 y 12.2 pertenecientes a ambos ordenamientos respectivamente, y que impiden transferir votos de partidos políticos coaligados, obligando a que participen con sus propios logotipos en las boletas electorales… Con la reforma ya vigente, los partidos pequeños que siempre nadan a la sombra de coaliciones y candidaturas comunes, tendrán que obtener por sí solos el tres por ciento de la votación, como requisito para conservar el registro y continuar disfrutando de las jugosas prerrogativas económicas, tanto estatales como federales… En la actualidad, las coaliciones permiten a decenas de diputados federales y locales disfrutar de los emolumentos de curul gracias a esos votos de regalo que les fueron transferidos, acompañados de la millonaria dotación de recursos mediante prerrogativas vía organismos electorales…Obvio es que dar marcha atras solo permitirá que continúe el despilfarro de recursos públicos en beneficio de partidos sin representación, diputados y senadores que sólo obedecen a sus muy particulares intereses de negocio… Manuel Russek, secretario de economía estatal, rindió buenas cuentas al gobernador César Duarte en su gira por Europa… Se anuncian tres mil empleos mediante la instalación de nuevas empresas europeas en territorio chihuahuense… Las organizaciones no gubernamentales que se manifestaron frente a la sede del Congreso de Chihuahua para exigir ser escuchadas en la reforma de la codificación civil están en su derecho de manifestación, pero se les olvida que para eso se realizaron diversos foros en todo el territorio estatal, que recogieron las diversas inquietudes de los sectores sociales, primero, y segundo, que hay temas que se encuentran fuera de discusión en Chihuahua como es el caso de las sociedades de convivencia… El analista financiero Erick Guerrero Rosas espetó frente a un auditorio compuesto por comerciantes la falta de timing por parte del gobierno federal al llevar hasta sus últimas consecuencias, es decir, la aprobación y vigencia, de la reforma fiscal, en momentos cuando la economía se encontraba en franca desaceleración… Esta ausencia de tacto en los tiempos, provocó que la reforma fiscal, fuera a lo menos, costosa, amarga e impopular… Pero además, sumada la campaña mediática de supuestos beneficios inmediatos difundidos en radio y televisión, representa un gran chasco, por más que se argumenten los beneficios futuros que ojalá lleguen… El Instituto Nacional de Geografía y Estadística ubica el agua de Chihuahua con un alto nivel de confianza en cuanto a su calidad potable, de acuerdo a una encuesta que le da el 61.1 por ciento de confianza ciudadana… Por eso Maurilio Ochoa, responsable de la Junta Municipal de Agua, anda preocupado por las botellitas de agua que reparte el PAN de Mario Vázquez, cuya potabilidad pone en duda, por el manejo aséptico que se pudo haber realizado con la misma, situación que no es cosa menor… Por cierto, se critica que desde el gobierno federal sólo se hayan enviado -y tarde- botellas de agua para mitigar el calor provocado por temperaturas atípicas que en la capital llegaron por encima de los 42 grados… Que no se preocupen en Bucarelli, porque ayer cayó un excelente aguacero que refrescó la ciudad…
Reconoce OCDE al sistema de pensiones de Chihuahua. Contrataciones bajo criterios políticos en Juárez. Fausto Alzati de nuevo destituido. Malas noticias: no habrá beneficios a corto plazo. En el tablero…
Roberto Piñón Olivas
www.prensalibremexicana.com
Junio 17 de 2014
* Reconoce OCDE al sistema de pensiones de Chihuahua
* Contrataciones bajo criterios políticos en Juárez
* Fausto Alzati de nuevo destituido
* Malas noticias: no habrá beneficios a corto plazo
EN EL TABLERO… Miguel Ángel Gurría, Presidente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo, tuvo expresiones de reconocimiento para Chihuahua, particularmente por la reforma al sistema de pensiones civiles del Estado, que le otorga viabilidad financiera por 110 años… El reconocimiento fue posterior a la explicación de la reforma presentada por el gobernador César Duarte, en la sede de la OCDE en Francia, acompañado de Marcelo González Tachiquin, presidente del organismo pensiones civiles… En Juárez las declaraciones del director de recursos humanos del ayuntamiento no dejan de sorprender por su sinceridad: los puestos se otorgan por designios políticos… No hay mecanismos que evalúen el desempeño, como ocurre en el sector privado… En esta área, el alcalde Enrique Serrano tiene mucho trabajo que atender… El representante de MORENA en el Estado, Víctor Quintana, hizo aseveraciones duras en contra del gobierno de la República, porque no baja apoyos para Chihuahua… Uno de los rubros más golpeados es el de la cultura, donde otras entidades federativas se despachan con la cuchara grande, mientras que los chihuahuenses se quedan con las manos vacías… Se habla no tanto de una decisión centralista de eliminar apoyos, sino de una ausencia de gestión, lo cual resulta irresponsable… Hablando de cultura, en la ciudad de México, el director de televisión educativa, Fausto Alzati, fue destituido de su cargo como director de televisión educativa, cuando dio el escandalazo al interrumpir la lectura de un poema de Aurora Reyes… Alzati entendió que se agredía al Presidente Enrique Peña Nieto con la pieza escrita en honor a Lázaro Cárdenas… La cosa no quedó ahí, luego del show, el funcionario se enredó en una discusión en twitter, donde acusó una estrategia de AMLO para desprestigiar al Presidente… Ipso Facto, fue destituido y gobernación garantizó tolerancia y pluralidad en la cultura y la televisión educativa… El Secretario de Economía en el país, Ildefonso Guajardo, despejó cualquier duda: no habrá resultados a corto plazo con las reformas estructurales y defendió los indicadores macroeconómicos… Las declaraciones son un balde de agua fría…
A parar antenas aún en seguridad. Drones y marina en las calles. El caso ICHITAIP a la CIDH. Fraccionamiento arcilloso en Juárez.
Roberto Piñón Olivas
www.prensalibremexicana.com
Junio 16 de 2014
*A parar antenas aún en seguridad.
*Drones y marina en las calles.
*El caso ICHITAIP a la CIDH.
*Fraccionamiento arcilloso en Juárez.
En su análisis, los números presentados por la Fiscalía General del Estado al gobernador César Duarte, en materia de seguridad pública, son alentadores… Existen delitos que en comparación con 2010 se han reducido hasta en un noventa por ciento… En el caso de homicidio doloso, en 2010 se presentaron 5,391 casos, contra 4,031 en el año 2011, 2,540 en 2012, 1,076 en 2013 y, a mayo del 2014, acumula 578… Concretamente, en 2010 ocurrían 14 homicidios diarios, cifra que fue bajando año con año, a 12, 7 y 3, respectivamente… En 2014, proyectando la cifra acumulada a mayo, el número total de homicidios podría llegar a 1,387, cuatro homicidios diarios… Aunque se esperaría una reducción de un 82% en la incidencia del delito, el dato llama la atención, porque estaría por encima de los homicidios cometidos en 2013, situación que hace parar antenas y adoptar medidas de refuerzo… Una de ellas es la contratación de drones anunciado por la Fiscalía como estrategia de inteligencia en el patrulleo de calles… La otra es la presencia de la Marina Armada de México que busca a cabecillas del crimen organizado… Recordemos que la gran mayoría de los homicidios dolosos -como el ocurrido el fin de semana en Santa Bárbara, donde fueron ejecutadas cuatro personas -incluido el director de tránsito local -y heridas otras tres- tienen lecturas de crimen y delincuencia organizada… La inconformidad por la selección de consejeros del Instituto Chihuahuense de Transparencia y Acceso a la Información, llegará hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos… Primero, el inconforme agotará una queja y posteriormente un amparo en contra del juez octavo de distrito y el Congreso Local, por la repetición del acto reclamado… Se acusa que el juez fue omiso de hacer valer la legalidad y constitucionalidad en los nombramientos que asumió el Congreso como órgano elector…Y que el Congreso jamás pudo fundar y motivar adecuadamente la elección de consejeros… El ruido en transparencia se suma al existente con la renovación de órganos electorales administrativos y jurisdiccionales estatales… El fraccionamiento Las Arecas, que se construye en Juárez bajo multa por incumplir con el permiso municipal, aún dará mucho de que hablar… Son 30 hectáreas de terreno arcilloso que requiere medidas especiales para introducción de drenaje y para evitar inundaciones, situación que deberá vigilar de cerca el ayuntamiento… Por cierto son terrenos que en 2006 tenían un valor de 100 mil pesos por hectárea y que siete años después fueron vendidos en un !!!!millón de pesos¡¡¡¡ por hectárea…A nivel federal, no cabe duda que Gustavo Madero tiene apalabrado su voto en favor de la reforma energética propuesta por el Presidente Peña Nieto… Sólo que deberá superar la diferencia que tiene con el senador Javier Corral, presidente de la Comisión de Reglamento y Prácticas Parlamentarias, quien atiende con diligencia una queja presentada por el Partido de la Revolución Democrática en contra del fast track legislativo en torno a la discusión de las leyes secundarias energéticas…
Hijo de Francisca Romero Navarro y de Camilo Garibay Ríos, José Garibay Romero nació en Chavinda, Michoacán, el 10 de mayo de 1908, y fue bautizado el siguiente día 11, aunque en el registro civil figura como nacido el 23 de agosto. El 15 de junio de 1964 murió a los 56 años de edad, en Morelia, ciudad capital de la entidad michoacana.
Luchador de la razón y la justicia social, el michoacano José Garibay Romero es parte de la historia de Michoacán y de México, como lo documentan, por ejemplo, las obras del profesor Jesús Múgica Martínez, del doctor Raúl Arreola Cortés, del doctor Enrique Guerra Manzo, y del historiador Gabriel Hernández Soria; así como el hecho de que su espíritu sencillo y la grandeza de su ser viven en la memoria y en el corazón de quienes lo conocieron y de su gente.
José Garibay Romero. 1946. FOTO / Archivo Histórico José Garibay Romero, AHJGR
En la consolidación y creación de organizaciones michoacanas y nacionales
Fue en agosto de 1938, en el Congreso de Unificación Campesina realizado en el Teatro Ocampo de Morelia, que José Garibay Romero efectuó, como Secretario General, la transición para que la Confederación Revolucionaria Michoacana del Trabajo, CRMDT, diera origen a la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos en Michoacán, y así coparticipar en la creación de la Confederación Nacional Campesina, CNC, el día 28 del mismo mes en el Teatro Hidalgo de la Ciudad de México, cual documentó el profesor Jesús Múgica Martínez, en su libro La Confederación Revolucionaria Michoacana del Trabajo.
Al centro, José Garibay Romero, Secretario General de la Confederación Revolucionaria Michoacana del Trabajo, CRMDT, en 1937-1938, con sus compañeros secretarios en el comité confederal. FOTO / AHJGR.
De igual forma, el nicolaita Raúl Arreola Cortés, ex rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH, en su investigación Algunas notas para la historia del movimiento obrero en Michoacán, dio fe, como testigo que fue de los hechos y como historiador documentado, de la entereza de Garibay Romero, quien en abril de 1937 fue electo secretario general de la CRMDT, institución fundada en 1929 por el General Lázaro Cárdenas del Río, para integrar a comunidades indígenas, campesinos, trabajadores de talleres y fábricas, y a profesores, a fin de proteger sus vidas y defender las relativas conquistas logradas, esto es, que la organización formaba parte del proyecto de nación cardenista, mismo cuya continuidad se vio rota entonces en Michoacán, dado que el gobernador Gildardo Magaña auspició la desintegración de la CRMDT, previa alianza y maniobras para atraerse una facción de aquella organización, y para ello contó con el apoyo de algunos líderes, lo cual coadyuvó al gobernante en su combate tanto contra la confederación como en contra de Garibay Romero, en un contexto que el doctor Arreola documentó al escribir textualmente: “Los militantes que permanecimos fieles a la Confederación fuimos perseguidos y encarcelados, y el último Comité Ejecutivo durante más de un año tuvo numerosos enfrentamientos con el gobierno… Muchos seguimos trabajando con este comité, en tanto se fortalecían con el apoyo de Magaña los grupos favorables a su gobierno”.
Fotografía dedicada al reverso: “La Liga Nacional Campesina ‘Úrsulo Galván’, a la Confederación Revolucionaria Michoacana del Trabajo, como un lazo de solidaridad en la lucha por el agrarismo revolucionario. Fraternalmente. México, D. F., a 15 de Diciembre de 1936. Antonio Echegaray (Rúbrica), R. Reyes (Rúbrica). FOTO/ AHJGR.
Una etapa en la trayectoria de lucha social de Garibay Romero, de la que también trata Enrique Guerra Manzo, de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, en su obra Poder regional y mediación política en el Bajío zamorano, 1936-1940, al investigar acerca de la forma de ascenso del agrarismo, en la segunda década del siglo XX, así como sus puntos culminantes y tendencias en los años 30, con relación a la reforma agraria que el presidente Cárdenas efectuó sustentado en su plan sexenal de gobierno 1934-1940.
Por eso fue que siendo su objetivo corroborar causas de arribo y permanencia en el poder regional de Juan Gutiérrez Flores, personaje central de su investigación, Guerra demostró que la ruptura del gobierno michoacano con la política cardenista se dio tras el reparto de tierras de las haciendas del Bajío zamorano, conforme demandaban desde 1924 campesinos lugareños, el cual efectuó Cárdenas el 24 de junio de 1936, tiempos en que Gutiérrez acrecentó su poder regional, al cobijo, paradójicamente, de su alianza con el gobernador Magaña, puesto que así aprovechó: primero, la política cardenista y la adhesión solidaria de agraristas a la Confederación, que en 1937 encabezaba Garibay Romero, a quien Magaña tomó como su enemigo por considerar que no lo había apoyado en su candidatura al gobierno de Michoacán, al que accedió de 1936 a 1939; y segundo, su mando sobre el campesinado de Zamora, que le facilitó incidir al interior de la Confederación y fortalecer su alianza con el gobernador, más aún cuando se delimitó la facción de Pablo Rangel Reyes, desde su cargo de Secretario de Comunidades Agrarias dentro de la CRMDT, quien también estaba relacionado con Magaña.
Así las cosas, detectadas por Guerra las interacciones de Gutiérrez, del gobernador y de Rangel, en el proceso faccioso igual demuestra la tendencia retrógrada inserta en el sindicalismo agrarista michoacano, tras ocurrir el referido reparto agrario, puesto que tal segregación conllevó al estallido de conflictos entre confederados, como los ataques de comisariados ejidales, en distintas comunidades, contra ligas femeniles y antialcohólicas locales, que en pro de la familia lucharon por lograr niveles superiores de bienestar y por liberar a los hombres del alcoholismo, confrontaciones que ejemplifica el caso de la Liga Femenil de Zamora, cuya presidenta le dirigió el 5 de febrero de 1937 una carta a Gutiérrez, para recalcarle que a causa de agresiones verbales y amenazas de daño físico por parte de sus allegados, de las que él sabía, el Teatro Francisco I. Madero ya no sería sede de sus asambleas, como Cárdenas les había indicado, por lo que seguras de que Gutiérrez conocía de la creciente división que al seno de su agrupación femenil ocasionaban tales personas, le informaron del acuerdo de efectuar sus asambleas en la Escuela Gabriela Mistral, para no continuar victimadas por gente que obraba con criterio poco revolucionario, que las insultaba y amenazaba con darles una paliza.
Documento que ejemplifica la participación y pronunciamientos de las ligas femeniles y antialcohólicas de la CRMDT “Por la Liberación de la Mujer Mexicana”, y el reconocimiento a los derechos de “La Mujer, Fuerza Viva en el Campo y en la Ciudad”. FOTO / AHJGR.
Como la presidenta hizo llegar la queja a Garibay Romero, éste, en carta del 8 de febrero ordenó a Gutiérrez el cese inmediato de hostilidades contra la liga femenil, efectuado por inconscientes cuya mentalidad antirrevolucionaria se revelaba al agredirlas verbalmente y al obstaculizar con hechos su labor. Sin embargo, la sempiterna problemática que afecta a la mujer prevaleció sobre la lucha de la razón y la justicia social del señero Garibay Romero, ya que al ser grupos más débiles, las ligas femeniles no sólo fueron agredidas sino que resultaron presa fácil de comisariados ambiciosos de sus parcelas, que llegaron a despojarlas de ellas, como en el ejido de Jamandúcuaro, Tlazazalca, cuando Gutiérrez en vez de solicitar el cese del comisariado por denuncias de hostigamiento contra la liga femenil, se limitó a solicitar se corrigiese el hecho, en oficio del 20 de noviembre de 1940, con todo lo cual Guerra evidenció que en el ejercicio de poder y mediación regional, aliado al gobernador en turno y al líder Rangel, Gutiérrez se empeñó para permanecer en la coalición en contra de la confederación de indígenas, campesinos, obreros y profesores, así como en contra de Garibay Romero, uno de los promotores y ejecutores del proyecto de nación cardenista, por lo que el aliado en cuestión no tuvo empacho en afirmar que no permitiría que sus comisariados se pasasen a la oposición, ni a favor de la CRMDT ni de Garibay Romero, como lo suscribió el 25 de enero de 1939 en la carta dirigida a Rangel, al reiterarle a éste su lealtad, aunque ello implicase romper con su antiguo amigo Ernesto Prado, principal líder de Chilchota, quien en varias ocasiones ayudó a Gutiérrez y a los agraristas zamoranos. Su semblanza en la historia michoacana y del país
El historiador Jorge Gabriel Hernández Soria documenta en su obra de investigación histórica Los de la Confederación. Cómo se formó en Michoacán el sistema político que duró 60 años, la semblanza biográfica de José Garibay Romero, en la cual a la letra dice, entre otras cosas, que:
Fue el último dirigente estatal de la Confederación. Nació el 10 de mayo de 1908 en Chavinda, pueblo al inicio del Bajío zamorano y cuya vida económica estaba marcada por la hacienda de Guaracha. Fueron sus padres Camilo Garibay Ríos y Francisca Romero Navarro. José Garibay vivió la niñez normal de un pueblo pequeño. Por su edad no participó en la Revolución. Cuando falleció su padre, a los 4 años el niño pasó al cuidado de un hermano de su padre, llamado también José Garibay. El niño pronto entró a ayudar a su tío en una tienda miscelánea que tenía en la misma población.
José Garibay Romero, en 1920. FOTO / AHJGR.
José siempre tuvo cercanía a la religión católica. Participaba en la vida parroquial y estuvo colaborando con el cura de lugar quien le enseñó a leer y escribir. Con esa habilidad se le requería en la tienda como lector y redactor de cartas y comunicados personales y oficiales. Con buena letra y carácter metódico pronto empezó a ganar unos centavos por esas tareas complementarias a las del mostrador del establecimiento que, como se usaba entonces, vendía de todo: comestibles, aperos de labranza, ropa, papelería, mercería. En cierto momento, durante la visita a la región que hizo el Gobernador Gral. Lázaro Cárdenas, en que algunos de los peones de Guaracha iban a elaborar un oficio respaldando la solicitud de tierras, Garibay Romero fue requerido para escribir el ocurso. El documento redactado gustó al General, quien mandó llamar al joven y lo invitó a participar en la organización de campesinos y obreros que por entonces se estaba formando en el estado. Fue así como Garibay Romero se involucró con el movimiento agrario que tendría, en el enfrentamiento entre la “seda” Guaracha y la “hilacha” de los agraristas, una importancia trascendental regional. Fue esta una situación muy especial pues la gran mayoría de los peones no querían solicitar las tierras de la inmensa hacienda. Tocó a los líderes confederales convencerlos y, con el tiempo, obtener la dotación de tierras a los Ejidos de Chavinda, Guarachita, Pajacuarán, Totolán, Jiquilpan, Venustiano Carranza y otros.
A la Izquierda, José Garibay Romero; al centro, el General Dámaso Cárdenas del Río. FOTO / AHJGR.
De manera natural, Garibay Romero pasó a formar parte de la Confederación Revolucionaria Michoacana del Trabajo. Se convirtió en Secretario del Ayuntamiento y posteriormente Presidente Municipal de Chavinda. Fue electo diputado local y con ese carácter se convirtió en Secretario General de la CRMDT en 1937. En ese año debió hacer frente a la división interna que venía arrastrando la organización desde hacía dos años, a partir del conflicto de autoridades que se dio entre el fundador, Lázaro Cárdenas del Río, con el Gobernador Benigno Serrato, para entonces ya desaparecido.
Arriba. Entran a Chavinda con su comitiva: José Garibay Romero; el Gobernador Electo Lic. David Franco Rodríguez; el señor cura Ignacio Orozco, constructor del templo parroquial; y el Gobernador Constitucional Gral. Dámaso Cárdenas del Río. Debajo. En la inauguración de la Escuela Primara José María Morelos. Julio de 1956. FOTOS / AHJGR.
Sus compañeros secretarios en el comité confederal fueron: en Industria, Emigdio Ruiz Béjar; Comunidades Agrarias, Pablo Rangel Reyes; Sindicalización, Pablo Salazar; Educación Socialista, Profr. Francisco Fabián; Cooperativismo, Vicente Villa; y en Tesorería y Estadística, Jesús Montenegro. Como Presidente Confederal impulsó la impresión del periódico titulado Frente Único. El Director era Raúl Arreola Cortés y su Jefe de Redacción Alfonso Soria.
Templo parroquial y kiosco en la plaza de Chavinda, tierra natal de José Garibay Romero, michoacano ejemplar. En la fotografía sus nietos Juan y Eduardo. 1980. FOTO / Archivo Familia Garibay Mares Espinoza.
En el periodo de Garibay Romero, la CRMDT se constituyó como parte fundadora de la Confederación Nacional Campesina. Se formó en Michoacán la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos. El primer dirigente cenecista en el estado fue Pablo Rangel, miembro del Comité Confederal en funciones. A él le tocó llevar la representación estatal al evento de unificación campesina nacional el 28 de agosto de 1938. La Confederación, a través de Garibay Romero, reconoció a la Liga como su legítima sucesora e hizo entrega a ésta, de la Casa del Obrero y Campesino en el conjunto de San Francisco, en Morelia. De los confederados del sector obrero, la mayoría se encuadraron en la Central de Trabajadores de México, cuyo primer dirigente estatal fue Roberto Chávez, y el resto en otras centrales. Garibay Romero, por su parte, continuó activo en la política y participó apoyando a General Dámaso Cárdenas en su primer intento por obtener la gubernatura constitucional de Michoacán. Trabajó como pagador y después como Tesorero de la Junta Local de Caminos. Fue Senador Suplente y en 1944 resultó electo Diputado Federal por el 6º Distrito de Apatzingán. Durante la campaña Henriquista permaneció en el PRI. En el periodo gubernativo de David Franco Rodríguez desempeñó el cargo de Tesorero General del Estado.
Sentados, tercero y cuarto, José Garibay Romero, Tesorero General, y el Gobernador del Estado Lic. David Franco Rodríguez. FOTO / AHJGR.
José Garibay Romero, Tesorero General del Estado, en el Congreso del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo. FOTO / AHJGR.
Compañeros campesinos con el Secretario General de la CRMDT José Garibay Romero, pronunciados por la Comisión Nacional de Irrigación al participar en conmemoración del 1º de Mayo, en el desfile en Morelia en 1937. FOTO / AHJGR.
Previamente, el autor Hernández Soria había publicado el artículo “José Garibay Romero, michoacano nacido en Chavinda. Líder de la Confederación Revolucionaria Michoacana del Trabajo, antecesora de la CNC”, el 17 de septiembre de 2007 en el periódico Prensa Libre, investigación histórica en la que culmina la semblanza biográfica de Garibay Romero al narrar, que: casado con Esther Mares Salcedo, en el año 1930, tuvieron seis hijas y tres hijos: Esperanza, Rosa, Camilo, Ma. del Carmen, José Ángel, Consuelo, Esther, Eduardo, y Ma. Cristina. Su esposa falleció el 10 de enero de 1949; y posteriormente contrajo nupcias con Ma. Consuelo Pérez Lundes, con quien tuvo dos hijos: Alberto Guillermo y Margarita Rocío. Compró un terreno al sureste de Morelia y allí emprendió una pequeña granja en la que trabajó hasta su muerte, ocurrida el 15 de junio de 1964 en la ciudad de Morelia, lugar donde fue sepultado en el Panteón Municipal.
Corolario
En el 50 Aniversario Luctoso se destaca la documentada y perenne memoria histórica de José Garibay Romero, Secretario General de la Confederación Michoacana Revolucionaria del Trabajo, CMRDT, en la etapa en que ésta evolucionó en Michoacán, en agosto de 1938, para dar vida a la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, y enseguida a la Confederación Nacional Campesina, CNC, en el país.
Fotos a la izquierda: arriba, José Garibay Romero en 1923; y debajo, en 1940. Fotos a la derecha: arriba, José Garibay Romero como legislador del Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos; y debajo, en compañía de su hijo Eduardo Garibay Mares, en 1952. FOTOS / AHJGR
Memoria que documenta el ser y quehacer de un hombre de su tiempo; de pensamiento, acción y obras vigentes en todos los tiempos; y que para ejemplo de generaciones actuales y futuras ha quedado inscrito en la historia de Michoacán y de México, encauzado en su lucha por la razón y la justicia social, cual José Garibay Romero lo señaló al expresar, en 1930, en sesión agraria de Chavinda que:
“Nosotros tenemos un deber por encima de todos los demás y es el deber de procurar un mejor porvenir para nuestros hijos, que coman mejor, que vivan con comodidad decorosa, que tengan oportunidad de educarse y que no vivan sujetos a la explotación como vivieron nuestros padres y nosotros mismos”.
La Campiña de José
Eduardo Garibay Mares
Prensa Libre. Jacona, Michoacán. Edición Especial. Junio 15 de 2014 No. 883
Página 5
En Chavinda y en sus campos
forjó su fuerza el trabajo
y el estudio su saber,
y su espíritu sencillo
la grandeza de su ser.
Hijo, hermano, padre, amigo,
y amante esposo de Esther;
hombre que forjó su sino,
que andando dejó camino
de amor de fuerza, de fe;
de esperanzas y de anhelo;
y aquí, bajo de este cielo,
vive aquel niño que fue
en Chavinda y en sus campos,
en su Campiña, José.
Eduardo Garibay Mares
José Garibay Romero en hemerografía, y en obras de investigación histórica
Eduardo Garibay Mares
Prensa Libre. Jacona, Michoacán. Edición Especial. Junio 15 de 2014 No. 883
Página 5
En la historia de Michoacán y de la República Mexicana, la investigación histórica documenta el ser y quehacer de José Garibay Romero, con sustento en fuentes de archivos, hemerotecas y bibliotecas, como lo ejemplifican las siguientes:
Diario Oficial de la Federación, Órgano del Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Marzo 10 de 1959, Tomo CCXXXIII, Número 8: Solicitud de vecinos del poblado La Cuestita, en Chavinda, Michoacán, para la creación de un centro de población agrícola que se denominará José Garibay Romero.
Personaje destacado de Chavinda
“En este espacio podríamos enumerar a varias personas que han dejado una huella imborrable debido a su labor y a sus buenas acciones. El pueblo así los tiene aceptados. Destacan: “…el señor José Garibay Romero, que llegó a ser Tesorero del Estado”.
H. Ayuntamiento Constitucional de Chavinda, Michoacán. Plan de Desarrollo Municipal 2005-2007. Acta Número 14, Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo, Tomo CXXXVI, NUM. 49, Morelia, Michoacán, jueves 30 de junio de 2005, p. 8.
José Garibay Romero en la investigación histórica
Historia documental del Partido de la Revolución, escrito y publicado por Partido Revolucionario Institucional, PRI, Instituto de Capacitación Política, ICAP, 1981.
75 años de sindicalismo mexicano, obra de Alejandra Moreno Toscano, Samuel León González, publicado por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1986.
Biografías de políticos mexicanos, 1935-1985, obra de Roderic Ai Camp, Federico Barrera Fuentes, Roberto Reyes Mazzoni, publicado por Fondo de Cultura Económica, 1992.
Michoacán en la vía de la Unidad Nacional, 1940-1944, escrito por Verónica Oikión Solano, publicado por Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, Secretaría de Gobernación, 1995.
Mexican Political Biographies, 1935-1993, de Roderic Ai Camp, University of Texas Press, 1995.
David Franco Rodríguez: Su vida y su obra, escrito por José Fabián Ruiz, publicado por el Instituto Michoacano de Cultura, 1999.
Guía de nuevos centros de población ejidal del Archivo General Agrario, obra de Guadalupe Ángeles Sánchez, Laura Ruiz, Ruiz Mondragón Ruiz, CIESAS, 2000.
Caciquismo y orden público en Michoacán, 1920-1940, obra de Enrique Guerra Manzo, publicado por El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos, 2002.
Los hombres del poder en Michoacán, 1924-1962, de la historiadora Verónica Oikión Solano, publicado por Colegio de Michoacán, Colmich, 2004.
Resplandor de la tierra caliente michoacana, de Verónica Oikión Solano, Cayetano Reyes García, Álvaro Ochoa, El Colegio de Michoacán, Colmich, 2004.
Los cardenistas michoacanos: una década de lucha social, encuentros y desencuentros, obra de Alejo Maldonado Gallardo, Escuela de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH.
“Bernabé Macías: autobiografía del poder en un municipio michoacano”, en Relaciones 47, Centro de Estudios de la Población, Universidad Autónoma de Hidalgo, escrito por Pablo E. Vargas González, Maestría en Antropología Social de El Colegio de Michoacán, Colmich.
Migración en la Sierra P’urhépecha a los Estados Unidos de Norteamérica durante la primera y segunda etapa del Programa Bracero, 1942-1954, Tesis de Maestría en Historia de la historiadora Alicia Lemus Jiménez, en la Universidad Iberoamericana, 2008.
Impulsor del periodismo
Frente Único
Periódico Obrero y Campesino
Órgano de la Confederación Revolucionaria Michoacana del Trabajo
La Diputación Michoacana se dirige al Comité Central
Telegramas:
México, D. F. Agosto de 1937
Compañero José Garibay Romero
Srio. Gral. de la CRMDT
Morelia, Mich.
Diputación Michoacana manifiéstale hoy trece horas rindió protesta XXXVII Legislatura y honrase reiterar adhesión al Programa acción revolucionaria persigue nuestra Confederación.
Dip. Elías Miranda G.
Respuesta del CCC:
C. Dip. Elías Miranda G.
México, D. F.
Confederación Revolucionaria Michoacana del Trabajo, saluda calurosamente a camaradas integran Diputación Michoacana, estimando todo su valor declaración cooperar realización nuestro Programa en bien trabajadores michoacanos y proletariado nacional, bajo dirección señor Presidente General Lázaro Cárdenas.
Por Comité Central Confederal.- El Srio. Gral. José Garibay Romero.
Prensa Libre. Jacona, Michoacán. Edición Especial. Junio 15 de 2014 No. 883
Página 5
…Un aspecto importante es recordar a las personas que se significaron en el pasado y que llegaron a formar parte del grupo que se esforzó por heredarnos un país y un estado lo más adecuado posible.
Nos referimos al luchador agrario José Garibay Romero, quien desde su tierra, Chavinda, inició su lucha en pro de los hombres del campo, después, ya en Morelia, fue dos veces diputado local, una vez federal, Secretario de la Liga de Comunidades Agrarias, Tesorero de la Junta Local de Caminos, y Tesorero General del estado en la administración de David Franco Rodríguez.
Murió el 15 de junio hace 30 años, por ese motivo sus familiares y amigos le preparan una ceremonia para ese día…
Juan Manuel Belmonte
Junio de 1994
La Voz de Michoacán. Página 5-A
Prensa Libre. Jacona, Michoacán. Edición Especial. Junio 15 de 2014 No. 883
Página 5
Al centro, el michoacano José Garibay Romero y compañeros agraristas, en el bajío zamorano. 1934. FOTO / AHJGR.
Rememoración de José Garibay Romero en Aniversarios Luctuosos
Eduardo Garibay Mares
Prensa Libre. Jacona, Michoacán. Edición Especial. Junio 15 de 2014 No. 883
Página 6
En el homenaje del 3 Aniversario
En 1967 documentó La Voz de Michoacán, con el artículo “Homenaje agrario ayer al líder campesino José Garibay Romero”, publicado el 17 de junio, que en el homenaje póstumo que el campesinado de la entidad rindió al líder agrarista, numerosos contingentes provenientes de todo el estado hicieron acto de presencia trayendo sendas ofrendas florales.
Organizado por el Comité Ejecutivo de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado, encabezado por su Secretario General Dip. Profr. Wilfrido Ruiz Balderas; al homenaje se sumaron el Gobernador Constitucional del Estado, Lic. Agustín Arriaga Rivera, y el exgobernador de Michoacán General Lázaro Cárdenas del Río, con su digna representación; el Lic. José Ávalos por el Poder Judicial de la entidad; el Presidente Municipal de Morelia Alfonso Martínez Serrano, y una comisión de oficiales de nuestro glorioso Ejército Nacional, representante del General Félix Ireta, Comandante de la XXI Zona Militar. Así como también, de diferentes sectores Sociales: el Profr. Francisco Guevara López, el Lic. Agapito Ochoa Reyes, el Lic. Alberto Cano, el Lic. Marco Antonio Aguilar Cortés, y el periodista José Ochoa Garibay, entre otros distinguidos personajes.
El Dip. Virgilio Pineda Arellano y el Profr. Daniel Mora Ramos coincidieron en afirmar sobre la vigorosa aportación del pensamiento y obra de Garibay Romero, en bien de la causa agrarista de México. Opiniones que fueron altamente sentidas porque asimismo hicieron una clara semblanza del extinto líder que dedicó su vida íntegra al servicio del ideal sublime del hombre campesino de la República.
En el homenaje del 30 Aniversario
En 1994, el mensaje por el XXX Aniversario Luctuoso de José Garibay Romero, del Presidente de la Gran Comisión de la Cámara de Diputados, Dip. Lic. Germán Ireta Alas, fue presentado por el Dip. Lic. José María Garibay Navarro, quien en el memorable acto expresó, entre los selectos aspectos destacados del ser y quehacer de José Garibay Romero, que:
Al desempeñar el cargo de Tesorero General del Estado, en el gobierno del señor licenciado David Franco Rodríguez, quedó nítido el ejemplo del manejo de las finanzas públicas que tuvo nuestro homenajeado, legando a las futuras generaciones una conducta de honradez como hombre público.
Su actividad en el Poder Legislativo, Federal y Estatal, le valió el reconocimiento popular al convertirse en verdadero gestor de las necesidades de su pueblo, siendo portavoz del sentir de la gente, especialmente de la más desprotegida.
La igualdad social, la equidad, la actualización de la justicia en la distribución de la riqueza, la búsqueda del bienestar común, y el sentido de conciencia social caracterizan la obra de José Garibay Romero, un destacado luchador por la superación de su pueblo, de su estado y de la patria.
Descendientes de José Garibay Romero: Hijos e hijas, nueras, nietos y nietas, y bisnietas.
De izquierda a derecha: Victorino Mier Chávez, exdirigente de la CNC municipal de Morelia; Roberto Garibay Ochoa, Ex dirigente de la CNC en Michoacán; Lic. Jorge Orozco Flores, representante del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Profr. Hilario Reyes Garibaldi, de la Vieja Guardia Agrarista de México, en la entidad; Eduardo Garibay Mares; J. Encarnación Tellitud, Presidente de los Exdirigentes del Partido Revolucionario Institucional, PRI, estatal; José Ángel Garibay Mares; Lic. José María Garibay Navarro, representante del Poder Legislativo michoacano y ex dirigente de la CNC en Michoacán.
Descendientes de José Garibay Romero; familia Garibay Hernández; y amistades.
José Garibay Romero, luchador de la razón y la justicia social. Enmarcado por la Historia de Michoacán y de México en su 50 Aniversario Luctuoso
Investigación histórica de
Eduardo Garibay Mares,
Nicolaita Emérito de la UMSNH;
que dedica a su esposa
Josefina Espinoza Alcalá
y a sus hijos
Eduardo Garibay Mares Espinoza,
Juan Garibay Mares Espinoza,
y Josed Garibay Mares Espinoza.
Edición Especial patrocinada por
Colección. Conocimiento Universal
– – – – –
José Garibay Romero, luchador de la razón y la justicia social. Página 1-Portada
–
José Garibay Romero, luchador de la razón y la justicia social. Página 2
–
José Garibay Romero, luchador de la razón y la justicia social. Página 3
–
José Garibay Romero, luchador de la razón y la justicia social
–
José Garibay Romero, luchador de la razón y la justicia social. Página 5
–
José Garibay Romero, luchador de la razón y la justicia social. Página 6-Contraportada