Funcionarios del ayuntamiento se reúnen con vecinos

Martín Arredondo propicia diálogo y acercamiento 

 

Son varias las colonias que han visitado.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Septiembre 15 de 2014. No. 889. Portada

Jacona, Mich.- El alcalde Martín Arredondo Delgado ha dado cumplimiento al compromiso de visitar las comunidades para escuchar de frente los problemas que existen en cada parte que visita y realizar las acciones y actividades de gobierno que les permitan dar una pronta solución, en la medida de lo posible.

Conjuntamente con el alcalde estuvieron también en la comitiva varios integrantes del cabildo, asistió también su esposa Graciela Zamora Herrera, presidenta del DIF y personal a su cargo, Arturo Mariscal Vega, síndico municipal y directores de la administración municipal 2012-2015.

Estas visitas son de acercamiento con vecinos de diversas colonias populares de todos rumbos de la ciudad con la finalidad de propiciar el diálogo directo, la organización vecinal, para buscar solución a los problemas prioritarios que afectan el entorno y a las personas, de manera conjunta.

Es por eso que ya son varias las colonias que han recibido a las autoridades municipales y también se han hecho visitas a los asentamientos que no han sido recibidos legalmente por las autoridades municipales, pero que tienen problemas.

Durante la presente semana estuvieron en la comunidad de Los Cerritos. Más tarde se trasladaron a la comunidad de La Estancia para reunirse con los colonos en la calle principal, donde el alcalde Arredondo Delgado hizo manifiesto un cordial saludo y dio a conocer el motivo de la visita.

Gobierno y representantes dialogaron acerca de sus problemas en general e hicieron notar los que con más urgencia había que solucionar, todo con la clara intención de avanzar de manera positiva en todo y proporcionar soluciones conjuntas.

También estuvieron en Mi Ranchito, asentamiento de pocas viviendas localizado a la salida a Jiquilpan, a quienes se les da un trato similar; se culminó en la colonia Rancho Nuevo efectuando la reunión en la calle San Juan, allí se integró el presbítero del lugar Santiago Ceja Novoa para dar un mensaje.

El presbítero mencionó su agrado de ver que las autoridades se acerquen a la gente, ya que de esta manera se acortan las distancias y juntos solucionan más fácil los problemas y necesidades mediante el diálogo.

Reconoció que como en otros lados esa comunidad tiene problemas y escasos los recursos, pidió a los vecinos tener confianza ya que se solucionarán acorde a las posibilidades, lo más importante es empezar y siempre mantener el mutuo respeto y unidad.

Jaime Morales, quien preside la mesa directiva de la comunidad de Rancho Nuevo, en primer lugar agradeció la presencia del alcalde y de los funcionarios que lo acompañaban por este acercamiento y posteriormente le mencionó un sinnúmero de requerimientos que se tienen en esta localidad.

El alcalde manifestó su disposición de atender las necesidades y fue claro al indicarle que deberían de ir solucionando una por una las necesidades y mencionó: “Gobierno y pueblo unido, sin duda logran muchas cosas”, por lo que el esfuerzo que mutuamente harán será con objetivos precisos y posibles.

En la Plaza Bicentenario del centro de Jacona

Exhibición de rondas infantiles de primarias

 

Actividades por aniversario luctuoso de los Niños Héroes

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Septiembre 15 de 2014. No. 889. Contraportada

Jacona, Mich.- Dieciséis escuelas públicas y privadas se dieron cita en la plaza principal para participar en una exhibición de estos juegos y con esa actividad adelantaron el festejo programado para recordar el 167 aniversario luctuoso de la gesta heroica de los Niños Héroes ante la invasión estadounidense.

Fue por ello que llevaron a cabo rondas infantiles, que son juegos que se originaron hace décadas para la convivencia y diversión de los niños, y son transmitidas de manera generacional a través de los años.

Por ello, la Escuela Primaria Niños Héroes de Chapultepec, ubicada en la parte alta de Jacona y perteneciente a la Zona Escolar 037, en labor conjunta con el ayuntamiento que preside el alcalde Martín Arredondo Delgado, convocaron a los alumnos que cursan el primer grado para el evento mencionado.

Para las rondas, además de los docentes del plantel y el director Juan Ramos Medina, para acompañar a las decenas de niños y sus mamás, acudieron Luis Humberto Escobedo Ramírez, supervisor de la Zona Escolar 037 y Marco Antonio Navarro Nava, regidor de Aseo Público, Parques y Jardines.

Ataviados los menores con trajes acordes a los ritmos seleccionados, bailaron, se ejercitaron para mejorar su coordinación corporal y acrecentaron sus lazos de amistad e integración, con los fondos musicales de canciones de corte infantil al estilo del compositor Francisco Gabilondo Soler “El Grillito Cantor”.

El director del plantel Ramos Medina, agradeció el apoyo de las autoridades del ayuntamiento para desarrollar de buena manera los eventos del aniversario luctuoso de los héroes cadetes.

Entregan apoyos sociales a sectores vulnerables

 

En evento también se firma convenio entre el Gobierno del Estado, CFE y CDI.

Alcaldesa celebra la unión de esfuerzos para colaborar con los más necesitados

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Septiembre 15 de 2014. No. 889. Portada

Zamora, Mich., 11 de Septiembre de 2014.- La alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, celebró la unión de esfuerzos para ayudar de manera directa a miles de personas de condición económica y social vulnerable, lo anterior en el marco de la visita a este municipio de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, para la Entrega de Apoyos a Beneficiarios de Programas Sociales y la Firma de Convenio entre el Gobierno del Estado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

Ante el Gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, funcionarios de los diferentes niveles de Gobierno y ciudadanos que se dieron cita a la Unidad Deportiva “El Chamizal”, Abascal Rodríguez recalcó que Zamora es un municipio en el que día a día se lucha por llevar a la realidad concreta la convicción de que la persona es el centro de toda la actividad humana.

Destacó que cada ciudadano está revestido de una dignidad única e irrepetible, que tiene una aspiración trascendente y que esta dignidad compromete a todos para procurar que el Gobierno, la economía y la organización social estén siempre al servicio de todas las personas.

La alcaldesa aplaudió que en el evento se entreguen tarjetas Liconsa, que ayudan de manera directa a mejorar las condiciones de vida de miles de familias de condición económica y social vulnerable, de las lecherías de las colonias Hidalgo, La Libertad y Valle Dorado, así como de la Tenencia de Ario de Rayón y del fraccionamiento Altamira, representando ayuda directa para 2 mil 318 familias, lo que significa más de 4 mil 500 nuevos beneficiarios directos, adicionales a los más de 4 mil 300 que ya reciben este beneficio.

Dijo que la aplicación de programas y políticas públicas con alto grado de sensibilidad social, es un esfuerzo conjunto de los distintos órdenes de gobierno, que resulta de la suma de voluntades y el compromiso de quienes los encabezan.

Ratificó ante Rosario Robles, titular de SEDESOL, el firme compromiso de la presidencia municipal por continuar, en la medida y ámbito de sus capacidades, para que estas políticas públicas sigan por buen camino y continúen beneficiando a miles de zamoranos.

A su vez, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, destacó el papel que la mujer ha desempeñado en diferentes rubros, como es el caso de que en 438 años de fundación de Zamora, por primera vez en su historia su presidente municipal sea una mujer.

Agregó que el esfuerzo del Gobierno Federal en el territorio michoacano es de manera trascendente, como es el caso del seguro para mujeres jefas de familia, la pensión para adultos mayores que ahora es a partir de los 65 años de edad, la apertura de 450 comedores comunitarios, la inclusión de más beneficiaros al programa Liconsa, la promoción de la tarjeta Sin Hambre y en Zamora, las 15 certificaciones de electrificación.

Resaltó que se han ampliado los esfuerzos para llegar a la gente más necesitada, como es el caso de la puesta en marcha de diversos proyectos que detonen el progreso del Estado y del país.

En el evento también estuvieron presentes, Héctor Pablo Ramírez Puga. Director General de Liconsa; Víctor Manuel Silva Tejeda. Delegado Federal de SEDESOL en el Estado de Michoacán, Gerónimo Color Gasca, Delegado de Liconsa, Nubia Mayorga Delgado, Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; y Adriana Hernández Iñiguez, Diputada Federal por el 5º Distrito Zamora Michoacán; entre otros.

Inauguración de farmacias en CEDECO La Libertad y Ario de Rayón

 

Acercar la atención médica a las familias que más lo necesitan

Ofrecen hasta 70% menos que en otras farmacias.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Septiembre 15 de 2014. No. 889. Contraportada

 

Zamora, Mich., Septiembre del 2014.- Con el compromiso de cumplir su palabra con los zamoranos, la alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez e Ivonne Pantoja Abascal, Presidenta del Sistema DIF Zamora, inauguraron la farmacia en el CEDECO La Libertad, de manera simultánea también se apertura la farmacia del CEDECO de Ario de Rayón.

Al respecto, Abascal Rodríguez señaló, que la necesidad de atender el sector salud en el cuadro básico es una de las principales solicitudes que los zamoranos le hacen en sus solicitudes, por lo que la presidencia municipal hace un esfuerzo en conjunto con el sistema DIF Zamora para acercar los medicamentos a muy bajo costo.

A su vez dijo que la intención de instalar farmacias en los CEDECOS es principalmente para que las amas de casa tengan al alcance un servicio médico integral, ya que son las mujeres quienes se preocupan por el bienestar de sus familias; al tiempo que destacó que las farmacias operan dentro de las regularidades establecidas por la Jurisdicción Sanitaria.

Asimismo, estas farmacias contarán con más de 100 medicamentos, entre los que destacan los antibióticos, para atender gripa, infecciones de garganta y estómago; además de medicamentos para atender enfermedades crónico-degenerativas como diabetes o hipertensión, que en otras farmacias tienen un precio de entre $600 y $700 pesos, y que en la farmacia de los CEDECOS pueden adquirirse hasta en $40 pesos.

En su mensaje, Laura Ivonne Pantoja Abascal mencionó, que el objetivo es acercar el servicio de venta de medicamentos del cuadro básico, a las personas que viven en situación vulnerable en las colonias cercanas a cada uno de los Centros de Desarrollo Comunitario, logrando ofrecer un servicio médico integral.

Señaló, que los CEDECOS cuentan con servicios médicos y dentistas profesionales, que atienen a las personas que más lo necesitan y recetándoles medicamentos económicos, que van desde un 70 por ciento menos que su costo normal, por lo que se ofrece un ahorro significativo, que les permitirá a los usuarios acoplarse fácilmente a su tratamiento y seguirlo al pie de la letra.

Informó, que con esto se beneficiará directamente un aproximado de 4,500 personas de 9 colonias entre las que se encuentran: El Sacrificio, Jacarandas, Lázaro Cárdenas, La Libertad, López Mateos, Los Pinos, Nezahualcóyotl, Altamira y Valle Dorado.

En tanto que la farmacia en el CEDECO Ario de Rayón beneficiará directamente a un aproximado de 3 mil personas de 6 colonias que son: Francisco Sarabia, La Calera, Infonavit Ario, El Llano, Miraflores y Villa Fuerte.

PPor amor al prójimo, perdónalo

Reflexión dominical del Padre Pistolas 

Domingo 14 de Septiembre de 2014.

 

Alfredo Gallegos Lara. Padre Pistolas

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Septiembre 15 de 2014. No. 889. Página 3

 

– El libro del Sirácides (180 a.C.) nos habla de lo que es necesario, el perdón en la vida diaria.

– Cristo perdona millones de veces ¿tú por qué perdonas?.

– Se supone que al pedir perdón a Dios, debemos perdonar al prójimo.

– Amnistía viene de “amnesia”, olvidar.

– Muchas enfermedades se deben al rencor y la ira.

– Si no perdonamos la vida a un prisionero de guerra así Dios nos tratará.

– La muerte es la puerta para pasar al reino, donde estaremos con Cristo para siempre.

– Dios no nos trata como merecen nuestros pecados.

– Perdonar no es fácil pero tampoco imposible.

– Debemos perdonar al que no puede pagar la renta, al que te raspó el coche, al cónyuge que dijo algo indebido y al que te pide perdón.

– El rencor, la cólera y los celos los sufre el que los tiene.

– Fuertes y débiles, pobres y ricos, estamos unidos en el amor de Dios.

– La razón de perdonar es el amor al prójimo.

– Los maestros de la ley decían que Dios perdona tres veces, Cristo dice; “70 veces 7”.

– Quien se queja de las ofensas recibidas no tiene derecho de tratar mal a los demás.

– Si no nos reconocemos pecadores perdonados, difícilmente perdonaremos a los demás.

– De niño me decían roba que al cabo nadie te ve, pero yo sí me veo y no quiero tener “remordimientos” les contestaba.

– Me gusta poner carretera, agua potable y luz eléctrica a los ranchos aunque no sean de mi parroquia y una vez que se estrenó el agua potable delante del gobernador, me dijo una señora, Padre, pero ahora falta lo principal. ¿Qué falta señora? el sacerdote y la iglesia contestó la señora, mire cuando no teníamos luz nos alumbrábamos con aparatos de petróleo, cuando no teníamos carretera íbamos al pueblo a caballo pero si tenemos un enfermo ¿quién lo confiesa?.

– A un pobre monje ermitaño le cayeron unos ladrones que se llevaron todo lo que tenía menos una bolsita con el dinero, los llama el monje corriendo tras ellos y les dice vengan les falta lo principal y ellos al ver que era un hombre de Dios le devolvieron todo.

– Padre Pistolas acúseme que me quiero divorciar de mi marido porque anoche me quería ahorcar.

– Hija, y ¿por qué no te ahorcó?.

– Es que el señor que estaba acostado conmigo me defendió, si no sí me ahorca.

Que Dios los bendiga.

Alfil

Debilidad auditiva y comunicación 

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Septiembre 9 de 2014

El 5.1 por ciento de los mexicanos padece alguna disfunción orgánica que lo coloca en desventaja. Se trata de cinco millones setecientas mil personas que todos los días tienen que superar -o al menos tratar de hacerlo- las inequidades planteadas por una mayoría “normal”, en un entorno de políticas públicas insuficientes. La discapacidad auditiva representa la tercera a nivel nacional en incidencia entre la población, sólo superada por la motriz y la visual.

La discapacidad auditiva afecta a un 12.1 por ciento de la población que padece disfunción. Se trata de setecientas mil personas a nivel nacional que todos los días se esfuerzan por incorporarse al mundo de la vida real, pero carentes o con disminución de los sonidos.

En una política auténtica de equidad, la deficiencia debe ser suplida con base en políticas públicas y privadas que tiendan a dotar a las personas con discapacidad del acceso a todas las comodidades y oportunidades que brinda la sociedad.

Sin embargo esto no ocurre o al menos, no de la manera en que debiera ocurrir.

En materia de telecomunicaciones, la reciente reforma, atiende el tema, al obligar a las cadenas de televisión nacional la inclusión del doblaje al lenguaje de señas de su principal noticiario.

Dice el artículo 161 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión: “En el caso de canales de televisión deberán cumplir con lo siguiente, en los términos que fije el Instituto: I. Contar con guía electrónica de programación, conforme a las disposiciones aplicables, y II. Contar con servicios de subtitulaje o doblaje al español y lengua de señas mexicana para accesibilidad a personas con debilidad auditiva. Estos servicios deberán estar disponibles en al menos uno de los programas noticiosos de mayor audiencia a nivel nacional”.

Tres observaciones tiene la norma, ya discutidas en su momento sin ser escuchadas en el seno de ambas Cámaras: el primero que sólo obliga a incorporar el doblaje en un noticiario a nivel nacional, que representa -considerándolo de una hora de duración- apenas el cinco punto cinco por ciento de la barra programática diaria, considerando un horario de transmisión de dieciocho horas. Se trata de un cinco por ciento que impide disfrutar a las personas con esta discapacidad del resto de la programación. Segundo, se dejan fuera los noticiarios locales de las televisoras nacionales y locales. Tercero, si resulta oneroso el doblaje a lenguaje de señas, ¿por qué no se insiste en los subtítulos al español en toda la barra programática, dada la facilidad de acuerdo a los avances tecnológicos existentes?

Es cierto que la reforma de telecomunicaciones da respuesta parcial a la necesidad de acercar la televisión a las personas con debilidad auditiva. La norma es insuficiente.

Si la resistencia proviene del sector privado concesionario y como obstáculo los recursos, bien pudiera el gobierno federal y los estados asumir parte del costo. Se trata al fin de hacer esfuerzos mayúsculos por incorporar a las personas con deficiencias auditivas a la posibilidad de la comunicación, como un derecho humano universal.

Aún más: se debe sumar a estas limitaciones legislativas la vacatio legis aplicada al respecto: deberán transcurrir tres años para que la obligación de doblaje sea exigible, término que vence en julio del año 2017, tal cual lo señala el transitorio cuadragésimo tercero: “Dentro de un plazo que no excederá de 36 meses a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, las señales de los concesionarios de uso comercial que transmitan televisión radiodifundida y que cubran más del cincuenta por ciento del territorio nacional deberán contar con lenguaje de señas mexicana o subtitulaje oculto en idioma nacional, en la programación que transmitan de las 06:00 a las 24:00 horas, excluyendo la publicidad y otros casos que establezca el Instituto Federal de Telecomunicaciones, atendiendo a las mejores prácticas internacionales. Los entes públicos federales que sean concesionarios de uso público de televisión radiodifundida estarán sujetos a la misma obligación”.

Es un avance la legislación, indudablemente sí. Llena, o más bien, medio llena un gran vacío. Pero hace falta hacer más, mucho más, para reducir la brecha de desigualdad en que se encuentra la población afectada por la ausencia o debilidad de su capacidad auditiva.

Coordinó COBAEM Evaluación ACREDITA-BACH de la SEP 

www.prensalibremexicana.com

Lunes 8 de septiembre de 2014

Foto 1Aplicó el Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán, COBAEM, el Examen General de Competencias Disciplinarias Básicas correspondiente al tercer periodo del 2014, dirigido a personas mayores de 21 años que por alguna circunstancia no pudieron iniciar o terminar sus estudios de nivel medio superior.

Foto 2El domingo 7 de septiembre en las instalaciones del plantel Tarímbaro, el COBAEM recibió a un total de 472 solicitantes provenientes de municipios de los estados de Michoacán, Guanajuato, México, Jalisco, Guerrero, y de México, así como de delegaciones del Distrito Federal; mismos que fueron evaluados en los campos disciplinares de Matemáticas, Comunicación, Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias Experimentales, a la vez que de Comprensión Lectora y Texto Argumentativo.

El Lic. Roberto Ambris Mendoza, Director Académico del Colegio de Bachilleres en Michoacán, además de felicitar a los participantes por ese propósito de superación académica, les reiteró el compromiso institucional de apoyar estos programas educativos en los que convergen los esfuerzos y las iniciativas de todos los órdenes de gobierno, para enfrentar desafíos como el rezago escolar, ampliar la cobertura de los servicios educativos, elevar la calidad, mejorar su pertinencia, introducir las innovaciones que exige el cambio, y anticipar necesidades y soluciones a problemas previsibles.

Enseguida, el Lic. Pablo Ramírez Gallardo, Director de Educación No Escolarizada del COBAEM, resaltó que mediante esta opción educativa con la que se brinda la posibilidad de acreditar conocimientos adquiridos en forma autodidacta, o a través de la experiencia laboral, se coadyuva notablemente en la disminución del rezago educativo en la entidad michoacana y en el país, dando oportunidad a que con un solo examen acrediten su bachillerato general con sustento en el Acuerdo Secretarial 286 de la SEP.

Al respecto, el Lic. Miguel Ángel Cuenca Hernández, Coordinador en Michoacán del programa ACREDITA-BACH Acuerdo 286 de la SEP, mencionó que en las tres aplicaciones correspondientes a los meses de enero, mayo, y septiembre del 2014, fueron respectivamente evaluadas 526, 565 y 472 personas, con una acreditación que oscila entre el 38 y 45 % del total de sustentantes, agregando que los resultados de esta evaluación se publicarán el próximo 7 de noviembre, en la página www.dgb.sep.gob.mx, y que con sustento en éstos se dará trámite al proceso de certificación a cargo de la Dirección General de Bachillerato de la SEP.

Para finalizar, los directivos del COBAEM, externaron su agradecimiento a elementos de la Fuerza Ciudadana del H. Ayuntamiento de Tarímbaro por resguardar las instalaciones; al Ing. Gaspar Pasaye Martínez, Director del Plantel sede; así como a la Lic. Olga Beatriz Sánchez Lara Kleinert, representante del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C, CENEVAL.

Alfil

 

En el tablero… Siguen las investigaciones por el caso ABC. Economía, talón de Aquiles en informe. Focos rojos en distribución de renta petrolera. Investigación injusta  

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Septiembre 1 de 2014

El gremio periodístico se encuentra de luto en la ciudad de Chihuahua por el deceso del reconocido fotógrafo Juan de la Torre, quien ejerció principalmente en El Heraldo de Chihuahua, siempre de manera profesional y dedicada… Las sentidas condolencias a su familia, especialmente a sus hijos Juan, Sergio y Alfredo, todos reconocidos y estimados en el medio… Descanse en Paz… Las indagaciones por el lamentable incendio ocurrido en la guardería ABC en Hermosillo, Sonora, aún no concluyen… Ahora se liga al secretario técnico del exgobernador Bours, como el autor intelectual de la orden para incendiar una bodega contigua donde existían archivos clave de la Secretaría de Finanzas… Las pruebas están constituidas por diversos testimonios que señalan al ex servidor público Carlos Lam Félix… En la Ciudad de México, hoy el Presidente Enrique Peña Nieto rinde su segundo informe… Tanto el Zócalo como San Lázaro son fuertemente custodiados… Destacarán en el informe que se entrega por escrito ante diputados y senadores, el apartado referente a las reformas estructurales y la reducción de la violencia… El tema económico es la principal crítica por la ausencia de resultados inmediatos… La ciudad de Chihuahua crece en infraestructura hotelera… A la fecha cuenta con tres mil 200 habitaciones de categoría cuatro estrellas… Se suman a la oferta hotelera el Hilton, Holíday Inn Express and Suites, Courtyard Marriot y Garden State, todos edificados sobre la principal zona de desarrollo sobre el periférico de la Juventud… Focos rojos se ciernen sobre la distribución de los ingresos petroleros, con la creación del fondo para estados productores de hidrocarburos, y que se quedarán con el cien por ciento de los recursos generados por la extracción… Habrá que revisar de qué manera se van a redistribuir el resto de los ingresos fuera de este apartado, sobre todo cuando se anticipa para el próximo año una caída en la producción… Se pronosticaba la caída del jefe de talleres municipales del ayuntamiento de Juárez por las indagatorias sobre posibles actos indebidos… La salida de Alonso López sería oficializada hoy por motivos personales… También allá en Juárez, se deberá profundizar en la investigación en torno a la responsabilidad en el accidente ocurrido el pasado 25 de agosto, donde murieron dos jovencitos y varias personas resultaron lesionadas, entre ellas dos agentes de la fiscalía que conducían a exceso de velocidad, y un ama de casa humilde carga hasta el momento con toda la culpa…

Alfil

 

En el tablero… Un PAN que no teje fino. Sobre costos que no se justifican. Avances del informe de gobierno. Bullying solapado en la normal DE Saucillo 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Agosto 25 de 2014

La expulsión de Eduardo Esperón del Partido Acción Nacional resultaba innecesaria después de la renuncia que el actual funcionario estatal presentó hace algunas semanas, obligado por las mismas circunstancias… Más que todo se trató de evidenciar la decisión panista de no permitir y reprobar su conducta de acercamiento con la actual administración al aceptar un cargo de primer nivel… De plano Mario Vázquez, Presidente Estatal azul no teje fino, al contrario, choca momento a momento en lugar de sumar y aprovechar las condiciones que la misma pluralidad le presenta… En Juárez, llama la atención que una obra calculada en cincuenta millones de pesos se eleve en otros veinte, para evitar -según se dice- afectar propiedades que hubieran ocasionado un costo mayor por las indemnizaciones obligadas… Se trata de la vialidad planteada dentro del Programa de Movilidad Urbana que conecta con la 16 de septiembre, y que inicialmente tendría un diseño recto y que al final terminó curvo, siguiendo el lecho de un arroyo, obra que ya contaba con autorizaciones de dueños de diversos predios para que sin costo atravesara por ellos, entendiendo los beneficios que proporciona en movilidad y aumento de plusvalía… Pudo más la genial idea del rediseño, con el consecuente aumento de costos… No es la única obra juarense en ser cuestionada, al menos hay otras dos, el Camino a la Plata y el Camino a la campesina, obras valuadas en 100 millones de pesos que conectan la nada… En Chihuahua capital también se cuestiona la falta de supervisión a la construcción de los puentes gemelos sobre la Teófilo Borunda, que en las últimas semanas provocó dos incidentes, un deslave peligroso y la caída de una trabe… Es responsabilidad del Municipio una supervisión cercana y puntual de la conducción técnica de la obra, la cual, por los hechos citados, deja mucho que desear… Asimismo, hablando de la vialidad Teófilo Borunda, se proyecta que conecte en un futuro no muy lejano con la carretera a Cuauhtémoc, para desahogar el cuello de botella que actualmente existe… Sin embargo, se quiere cambiar el proyecto inicial para pasar por detrás de la Presa Chihuahua, con un aumento importante en el costo ya que requiere la construcción de más puentes e infraestructura diversa… David Korenfield, Director Nacional de CONAGUA estará en Chihuahua en los próximos días para supervisar la construcción de infraestructura, entre ellas la Presa de Parral, obra que permite el almacenamiento de vital líquido con beneficio social importante… César Duarte, gobernador del estado, destaca esta infraestructura, así como la cobertura educativa, como logros relevantes de cara al informe de gobierno… El Centro de Integración Juvenil que funciona en ciudad Juárez está por cerrar -le quedan cinco días de vida- por la falta de recursos económicos para operar… Se trata de una auténtica tragedia, ya que atiende a unos ochocientos jóvenes en actividades de prevención del delito y drogas… El Centro sufrió el retiro de recursos federales derivados de la Iniciativa Mérida y recientemente no fue tomado en cuenta para la distribución de recursos municipales del PRONAPRED… Necesita 260 pesos al año por cada uno de los 9,600 jóvenes atendidos, en total 2.5 millones de pesos… La Comisión Estatal de los Derechos Humanos investiga el bullying recurrente cometido por alumnas de la Normal de Saucillo en contra de las jovencitas de nuevo ingreso… Evidentemente, el grado de violencia ejercido requirió de la complicidad de las autoridades de la escuela, por lo cual las indagatorias deben llegar hasta el esclarecimiento de ese acto de irresponsabilidad institucional y la imposición de sanciones… Las alumnas ejercían violencia directa y adoctrinamiento ideológico de izquierda, mediante técnicas severas que incluían cortar hierba con las manos, cubetazos de agua y ejercicio desmedido…

Alfil

En el tablero… Absolución a irregularidades. Aires de impunidad. Tibieza en AMDA. CONAL vs bullying

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Agosto 21 de 2014

 

En el tablero… La contralora del gobierno municipal juarense concluyó en que no existen irregularidades en el ejercicio y distribución de recursos del Programa Nacional de Prevención del Delito, ni en el pseudocurso impartido a policías municipales y mucho menos por los chalecos antibalas adquiridos… Flaco favor hace la contralora en el control de daños en la administración municipal, ya que a todas luces quedó evidenciada la manera irregular en que fueron manejados dichos asuntos para que pase sin un solo señalamiento al respecto… En primer lugar los recursos del Pronaped fueron distribuidos sin un procedimiento, luego los chalecos fueron adquiridos sin cumplir especificaciones y el curso fue un auténtico desastre en su adjudicación y contenido… Hablando del Municipio juarense, deberá adoptar medidas drásticas contra la empresa proveedora del servicio de limpia, porque el inicio de semana incumplió con su responsabilidad en diversas colonias… Tibia se ha visto la Asociación Mexicana de Distribuidores de Autos en contra de la importación indiscriminada de vehículos chatarra… Fue hasta ahora que truenan acusando corrupción en distintos órdenes de gobierno, principalmente con jueces que han hecho un negociazo con los amparos solicitados por loteros que evaden impuestos y sólo generan problemas ecológicos a la comunidad y de economía a las personas que engañan con esos autos… Sin embargo, el gobierno mexicano y la misma industria tiene que hacer un esfuerzo, reducir el impuesto sobre autos nuevos, que se lleva hasta el treinta por ciento del valor, y mejorar el precio y financiamiento para alentar la venta de autos nacionales nuevos… De otra manera, cerrar la frontera será imposible mientras exista demanda de autos económicos, aunque al final sean una tragedia para las familias y un gran negocio para unos vivales que ni impuestos pagan… Hoy a las siete de la tarde en la Quinta Gameros se presenta el libro Escuela de paz, México vive sin Bulliyng, por parte del Consejo Nacional de Líderes Sociales (CONAL), en un esfuerzo por reducir la violencia en las escuelas… El Presidente del Senado Raúl Cervantes, acudió a Chihuahua Capital a una visita de cortesía al gobernador César Duarte… Mientras en Chihuahua organizaciones de la sociedad civil se organizan para realizar manifestaciones contra el método de extracción de gas natural vía la inyección de agua, por las consecuencias a la ecología, a nivel nacional se ve con escepticismo que el proyecto de la refinería en Tula se retome, sobre todo porque nació sin viabilidad financiera… Uno y otro tema, el fracking y la refinería, son asuntos clave en el país, que no deben ser politizados… Foco amarillo en materia de impartición de justicia con la liberación de dos individuos que golpearon en distintos hechos a sus parejas sentimentales, uno en Juárez y otro en Parral… La impunidad no debe ser alternativa, máxime que uno de los involucrados tiene parentesco cercano con un alto funcionario del gobierno del estado… Mal mensaje…

 

Alfil

En el tablero… Desviación de dinero en DIF municipal. Pleito entre Miguel Fernández y Enrique Serrano. Mal el Fondo de Cultura Económica. Carlos Ahumada vs el PRD nacional 

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Agosto 20 de 2014

 

En el tablero… La indagatoria en torno al exalcalde Carlos Borruel Baquera tiene como origen una denuncia penal interpuesta por el también expresidente municipal interino panista, Álvaro Madero, y se refiere a facturas alteradas en proveeduría diversa en el DIF Municipal… Alguien dentro del personal administrativo de cierto nivel alteró facturas para acceder a recursos por varios miles de pesos, obvio que los pagos eran manipulados incluidos los cheques, que por lo regular salen vía depósitos a cuenta… En Juárez caló hondo el informe presentado por la evaluación al plan estratégico que encabeza el empresario Miguel Fernández, y que deja mal parado al Ayuntamiento, al calificar en “cero” la ejecución del Plan Municipal de Desarrollo, ya que la información no ha sido transparentada… La reacción del alcalde, de nueva cuenta no fue la esperada… Por cierto, allá en la frontera, el Cereso número 3 no está en posibilidades de acceder a la certificación, debido a que uno de los criterios valorados es la sobrepoblación, que en estos momentos llega a cerca de mil internos, situación que se ve complicada de resolver en el corto plazo, sobre todo cuando por motivos de seguridad la administración estatal está desarticulando los ceresos municipales… A la fecha, el Estado ha reubicado a unos tres mil internos a los ceresos distritales, con un costo anual considerable que antes cargaban los municipios… No se entiende la finalidad de la entrevista múltiple organizada por el Fondo de Cultura Económica con el Presidente Enrique Peña Nieto, ya que terminó en un ejercicio superficial, con tono político, que sólo evidenció los afanes de José Carreño Carlón, de generar un escenario de comunicación ad hoc para el mandatario nacional que, por cierto, tampoco cumplió pese a que la transmisión estuvo controlada por Presidencia… Por supuesto, tampoco satisfizo la expectativa de una experiencia comunicativa crítica y técnica a fondo, y sólo dio material para los memes que inundaron las redes sociales utilizando a Lily Téllez como referente… La salida planteada por el Partido de la Revolución Democrática ante el bono legislativo por quince millones de pesos que Movimiento Ciudadano intenta -infructuosamente- regresar a la tesorería del Poder Legislativo, es inaceptable: entregarlo a organizaciones sociales… Más bien debe reintegrarse a la tesorería y aclararse su origen, motivo y destino, que a la fecha -mientras no se aclare lo contrario- constituye un “premio” indebido a los diputados por aprobar las reformas estructurales… Hablando del PRD, Carlos Ahumada está exigiendo el retorno de casi 600 millones de pesos que le prestó al partido del sol azteca, cuando Rosario Robles era presidenta nacional… Ese dinero fue entregado en varias partidas, una de ellas grabada y transmitida en video en cadena nacional, como se recordará… Hoy el PRD y por supuesto, Rosario Robles, se niegan a hablar al respecto…

 

Hermanamiento José María Morelos y Pavón APREFOJAC – APECOMOR. Agosto 18 de 2014 

Sentimientos dela Nación, 1813 Constitución de Apatzingán, 1814Estado de Morelos, 1869

Memoria histórica de aporte al presente

y de proyección al óptimo porvenir de México

HermanamientoJosé María Morelos y Pavón

Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC – Asociación de Periodistas y Comunicadores de Morelos, APECOMOR

 B8b zPrensaLibreNo.888 Pagina2 APREFOJAC

 

 

De insurgencia de Hidalgo e independentismo de Morelos a revolución, constitucionalismo y democracia en México

 

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Agosto 18 de 2014. No. 888. Página 2

 

No obstante ser punto de partida del constitucionalismo y de la democracia en México el primigenio documento de esencia mexicana titulado Sentimientos de la Nación, presentado para sustento constitucional por José María Morelos y Pavón el 14 de septiembre de 1813, el extraviado constitucionalismo autóctono lo ha dejado de lado inclinado siempre a tomar elementos extranjeros, contrarios a la consolidación del México republicano, democrático, independiente, y vanguardista en el ejercicio legislativo, como ocurrió desde que en medio de la guerra insurgente, el Congreso Constituyente promulgó el 22 de octubre de 1814 el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, o Constitución de Apatzingán, semejante a la española Constitución de Cádiz, del 19 de marzo de 1812, y evadió de plano legislar a fondo lo propuesto por Morelos.

Proclividad del constitucionalismo mexicano a la imitación de lo extranjero, exhibida desde entonces al asimismo incluir, además de lo hispano, elementos de la legislación francesa y norteamericana, como se evidencia: en el Acta constitutiva de la Federación y la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, de 1824; en Las Siete Leyes Constitucionales, de 1835-1836; en las Bases Orgánicas de la República Mexicana, de 1843; en el Acta constitutiva y de Reformas, de 1847; en la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, del 5 de febrero de 1857; en las Leyes de Reforma, de 1859-1860; y en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada el 5 de febrero de 1917, cuya versión vigente prosigue cambiante por enésimas reformas, derogaciones y adiciones, que siguen cometiéndose sin que se legisle ya lo que en bien de la vida del país y su gente propuso en Sentimientos de la Nación Morelos, quien, aunque obviamente impregnado de su religiosa formación profesional como sacerdote de la Iglesia Católica, además de basar sus postulados legislativos en el conocimiento punta de lanza de su tiempo, aportó el sustento toral del sentir y ser mexicano en cuanto a derechos humanos y civiles, al asimismo proclamar el ejercicio absoluto de la soberanía y la autodeterminación de México como país independiente.

De ahí que desde la época de la guerra insurgente iniciada el 16 de septiembre de 1810 por Miguel Hidalgo contra el imperio español, México ha tenido diversas constituciones, que del federalismo republicano se han desviado y pasado lo mismo por monarquías que por centralismos de Estado, hasta llegar a la dictadura, para volver al federalismo prevaleciente, gestado constitucionalmente tras la revolución que estalló el 20 de noviembre de 1910 para lograr el sufragio efectivo y la no reelección, y es por eso que en la actualidad México tiene la organización política de una república representativa, democrática, y federal, compuesta por 31 estados y un Distrito Federal, que unidos a la Federación son libres y soberanos en lo que atañe a su régimen interior.

Desvíos constituyentes que se remontan a la consumación de la independencia, cuando al documento fundador de la nación se le nombró Acta de Independencia del Imperio Mexicano, el 28 de septiembre de 1821, y asimismo a partir de entonces las pugnas político-partidistas lastraron al país, cual ejemplifican al respecto: El imperio de Agustín de Iturbide, de mayo de 1822 a marzo de 1823; los periodos presidenciales de Antonio López de Santa Anna, con un primero de mayo a junio de 1833, seguido de diez periodos alternos, de los que en el último, de abril de 1853 a agosto de 1855, se hizo llamar Alteza Serenísima al decretar  una  ley  para  nombrarse  dictador  vitalicio; y el imperio de Maximiliano de Habsburgo, de abril de 1864 a mayo de 1867; todo ello ocurrido, en respectivos casos, al pretenderse que el poder total radicase en una persona u órgano gubernativo, como también sucedió al arbitrio de la mayoría de los presidentes del país en ese tiempo, cuyo modelo de presidencial poder absoluto dictatorial perfeccionó al máximo Porfirio Díaz, el que tras luchar por años contra las reelecciones de Benito Juárez, que murió siendo presidente de la  República el 18 de julio de 1872, y luego contra su sucesor interino Sebastián Lerdo de Tejada, quien electoralmente fue de nuevo presidente de 18762 a 1876 e intentaba reelegirse, lo cual impidió el general Díaz al levantarse en armas con el lema “Sufragio efectivo. No reelección” de su Plan de Tuxtepec, quien así consiguió ser electo presidente de México, para el periodo 5 mayo de 1877-30 de noviembre de 1880, y el que reelecto después, una y otra vez, sólo renunció a la titularidad de Ejecutivo Federal hasta el 25 de mayo de 1911, obligado por la revolución armada que el 20 de noviembre de 1810 iniciaron élites político-económicas, unidas a líderes populares regionales, que incontenibles aglutinaron respectivos grupos de poder que luego se confrontaron entre si mismos, hasta culminar la victoria del movimiento revolucionario con la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el 5 de febrero de 1917.

Corolario

Esto es, que dejados de lado por los grupos de poder, los postulados de Morelos siguen como utopía hasta este 2014 para la población mayoritaria, marginada del bienestar que gozan los pocos de las privilegiadas élites.

 

 

 

Cumple 7 años la Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC

 

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Agosto 18 de 2014. No. 888. Página 2

 

Considerada la unidad de periodistas, fotógrafos, y comunicadores, como base toral para lograr el óptimo ejercicio profesional que en colaboración con la comunidad encuentre nuevos cauces que posibiliten el desarrollo, la justicia, el bienestar y la democracia sociales; el 31 de agosto de 2007 fue fundada la Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC, en la ciudad de Jacona de Plancarte, del estado de Michoacán de Ocampo.

Como socios fundadores figuran: Luis Cortés Vidales, Manuel Romero Robles, Martín Gallegos Zapién, Martín Gallegos Zapién, Paola Casillas Vedolla, Eduardo Garibay Mares, César López Ramírez, Luis González Baeza, Pedro López Elizalde, y Antonio Zamora Sánchez.

Emblema y lema de APREFOJAC

El emblema de APREFOJAC comprende el contorno que geográficamente representa a la división política territorial del estado de Michoacán: en color negro donde su límite es terreno y en color azul marino donde limita con agua; un contorno que enmarca con los colores del paisaje la composición gráfica que representa al Cerro del Curutarán, coronado por el azul del soleado y despejado cielo, y a la presa de Verduzco, de Jacona, que en su agua refleja el azul del cielo y la silueta del Curutarán, bordeada al pie por coloridas plantas que alfombran el verde campo; cerro y presa enmarcadas a cada lado por un árbol; todo lo cual constituye paisaje colorido el emblema que se complementa: en la parte superior, con el nombre: Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., en lado izquierdo, con las siglas APREFOJAC y en el derecho, con el lema de la Asociación La Verdad Nos Hará Libres.

Unidad periodística estatal, nacional e internacional

En cumplimiento de lo acordado en los Estatutos de la APREFOJAC, aprobados al constituirse como Asociación Civil, esta asociación se afilió a la Asociación Michoacana de Periodistas, A. C., AMIPAC, en el Periodo 2005-2007; y a la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, en el Periodo 2007-2009 presidido por Roberto Piñón Olivas.

Por su afiliación a la AMIPAC, la APREFOJAC está hermanada a la Asociación de la Prensa de Cádiz, APC, e igual,  como miembro de la FAPERMEX, estableció lazos fraternos con el Club Primera Plana y la Asociación Latinoamericana de Periodistas, FELAP.

Fue el 25 de mayo de 2013, cuando, tras acordarse la propuesta de APREFOJAC para enlace fraterno gremial, la Asociación de Periodistas y Comunicadores del Estado de Morelos, APECOMOR, suscribió con esta asociación michoacana el Acta de Hermanamiento José María Morelos y Pavón, el 22 de abril de 2013 en Acapulco, Guerrero, en el marco conmemorativo de los 200 años de Sentimientos de la Nación, del 14 de septiembre 1813, y de la Constitución de Apatzingán, promulgada el 22 de octubre de 1814; y del aniversario de la creación del Estado de Morelos, por decreto del 17 de abril de 1869.

Motivos fraternos

En el VII Aniversario de APREFOJAC, enhorabuena al gremio periodístico encaminado: a unir a la población de los estados de Michoacán y de Morelos, y de la República mexicana, en el rescate, preservación y aplicación de valores históricos y universales; a ser copartícipe en la defensa de libertades, derechos y obligaciones patrias implantados en memorables patrimonios documentales históricos, sustentos de la legislación constitucional vigente, en bien del país: y a realizar acciones en favor de la educación, la cultura, el bienestar y la paz de México”.

En el VII Aniversario de APREFOJAC ¡Enhorabuena al gremio periodístico.

 

Hermanamiento José María Morelos y Pavón APREFOJAC – APECOMOR. Agosto 4 de 2014

B8a zPrensaLibreNo.887 Pagina2 APREFOJAC

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Que hablen a favor nuestro los pueblos por donde hemos transitado: Morelos

José María Morelos y la insurgente Junta de Zitácuaro de López Rayón

 

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Agosto 4 de 2014. No. 887. Página 2

Consejo conocido como Junta de Zitácuaro, la Suprema Junta Gubernativa de América o Suprema Junta Nacional Americana, convocada por el general insurgente Ignacio López Rayón con el propósito de formar un órgano de gobierno para la nación mexicana, puesto que no se reconocía la sujeción a la estructura virreinal gobernante,  por  considerarla  ilegítima en tanto que no se le consideraba representante del rey Fernando VII de España, sino de la invasora potencia francesa que tenía sometida a la Corona española y sus territorios.

Instalada el 19 de agosto de 1811, a fin de gobernar México en nombre de Fernando VII, mientras los franceses se mantuvieran invadiendo España, con el aval la colaboración de dieciséis los jefes insurgentes regionales: Ignacio López Rayón, José María Liceaga, Ignacio Martínez, Tomás Ortiz; Benedicto López, José Vargas, Juan Albarrán, José Ignacio Ponce de León, Manuel Manso, José Miguel Serrano, J. Ignacio Eizaguirre, José Sixto Verdusco, quien representó al general independentista José María Morelos y Pavón, y Remigio de Yarza, quien a su vez representó a José Antonio Torres.

López Rayón fue designado Ministro Universal de la Nación, y Presidente de la Suprema Corte, en tanto que Morelos fue nombrado vocal, junto con Verduzco y Liceaga.

Considerada en el Acta de instalación de la suprema junta nacional americana, entre otras cuestiones, la absoluta necesidad erigir un tribunal al que se reconociera por supremo y al que todos obedecieran, que arreglara el plan de operaciones  de   toda América y dictara las providencias oportunas al buen orden político y económico, la suprema junta se atribuyó la autoridad de organizar los ejércitos, proteger la justa causa y libertar a la patria de la opresión y yugo sufrido a la luz de cuatro siglos.

Tras suscribir el acta constitutiva, para anunciar el hecho se publicó el Bando estableciendo la Suprema Junta Nacional en Zitácuaro, el siguiente día 21, manifestando, de entrada, que en el real nombre de Fernando VII, la Suprema Junta Nacional Americana se instalaba para la conservar de sus derechos, defender la religión santa, la indemnización,  y la libertad de la oprimida patria, que por la falta de un jefe supremo en quien depositar la confianza de la nación, y a quien todos obedezcan, se precipitaba en la más funesta anarquía, el desorden, la confusión, el despotismo, cuyo acrecentamiento era manifiesto a lo largo de once meses de lucha incesante por el bien de la nación, esto es, desde el inicio de la guerra insurgente iniciada .en el amanecer del 16 de septiembre de 1810 por Miguel Hidalgo y Costilla Gallaga, en la iglesia del curato de Dolores.

Atribuciones, disfunciones y caída de la Junta

Ejercida por la Junta de Zitácuaro la administración de los pueblos bajo su dominio y, en teoría, nombraba autoridades locales. Sin embargo, esta última tarea casi siempre recaía en los jefes militares que habían conquistado plazas que estaban fuera de su dominio. Debido a las disensiones sobre el modo de conducir la Junta, en la práctica, su autoridad quedó restringida a un área muy pequeña, y casi todos sus adeptos obraban como mejor pudieran o les pareciera.

Vencida y derrotada el 2 de enero de 1812 en Zitácuaro por tropas del virreinato al mando de Félix María Calleja, la Suprema Junta Gubernativa de América se batió en retirada a Sultepec, de la Intendencia de México.

De la Junta de Zitácuaro al Congreso de Anáhuac

Ante los fracasos en la campaña militar encabezada por López Rayón, y la evidente incapacidad de la Junta para ejercer y extender su mando, ésta fue substituida como máxima autoridad el 13 de septiembre de 1813 con la instauración del Congreso de Anáhuac, primer congreso independentista convocado por el general José María Morelos y. Pavón en la ciudad de Chilpancingo, llamado también por ello Congreso de Chilpancingo.

 

 

 

Datos enlazados a la historia

 

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Agosto 4 de 2014. No. 887. Página 2

Suprema Junta Nacional Gubernativa de América: Se constituyó el 19 de agosto de 1811, en   Zitácuaro, cuando tras caer preso el anterior 21 de marzo en Acatita del Baján, junto con Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Jiménez, Miguel Hidalgo murió fusilado el 30 de julio del mismo año en Chihuahua.

Junta integrada y presidida por el general Ignacio López Rayón, con José Sixto Verduzco y José María Liceaga como vocales, a fin instituir un órgano de gobierno para la nación mexicana, que de inmediato organizara a las tropas del ejército insurrecto que perdieron a sus respectivos caudillos, y que se encontraban dispersas en el centro y norte del país, donde había que reencauzar la lucha contra el virreinato.

Propuesta por López Rayón, la junta tenía el objetivo de consolidar a ésta como primer núcleo de gobierno insurgente, para atraerse así la simpatía de intelectuales y hacendados criollos, que verían bien la creación de un sistema de juntas de gobierno civil, parecido al establecido en las provincias del imperio español, con el argumento de que mientras los franceses se mantuvieran invadiendo España, la Suprema Junta gobernaría México en nombre del rey Fernando VII.

Ese declarado acatamiento al rey Fernando VII fue al que le puso Morelos la mayor objeción, puesto que él conducía por el camino independentista la guerra insurgente iniciada en el curato de Dolores Miguel Hidalgo y Costilla, el 16 de septiembre de 1810 iniciara.

 

 

 

AMIPAC y FAPERMEX rememoraron a Gilberto Ramírez Arellano, Presidente de AMIPAC 2003-2005

 

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Agosto 4 de 2014. No. 887. Página 2

 

Morelia, Michoacán. Sábado 4 de agosto de 2007.- Enmarcados por la celebración de su XX Aniversario, la Asociación Michoacana de Periodistas, A. C., AMIPAC, fundada el 1 de agosto de 1987, los eventos se engalanaron con la asistencia de directivos de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y del Club Primera Plana, participantes invitados y testigos de honor, tanto en el evento efectuado en la Casa Natal de Morelos, donde en acto central se efectuó una Guardia de Honor y Ofrenda Floral en el histórico sitio donde vino al mundo el independentista, e impulsor y gestor del periodismo, José María Morelos y Pavón; como en la posterior convivencia gremial culminada por el emotivo acto realizado en memoria de Gilberto Ramírez Arellano, presidente de AMIPAC 2003-2005, en el que la directiva de esta asociación michoacana hizo entrega de sendos retratos del destacado periodista y pintor a sus hijas Yoloxóchitl y Nayeli Ramírez Reyna.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Busca gobierno estatal inversiones de industria automotriz para fortalecer economía interna 

  El Gobernador Salvador Jara sostuvo una reunión de trabajo con los integrantes de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, para exponer el potencial con que cuenta la entidad para el desarrollo de armadoras. El encuentro fue por iniciativa del diputado federal por Michoacán, Salvador Romero Valencia, quien es presidente de la Comisión de la Industria Automotriz y del Acero en la Cámara Baja.

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Agosto 18 de 2014. No. 888. Portada

 

México, D. F., 14 de Agosto de 2014.- Tenemos que fortalecer el mercado interno para producir más empleos; “en Michoacán estamos dispuestos a ir juntos con la industria automotriz para lograrlo”, pronunció el gobernador de la entidad Salvador Jara Guerrero, al sostener una reunión con integrantes de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), a quienes dio a conocer las ventajas competitivas del Estado con el propósito de que se instalen en Michoacán.

En la mesa de trabajo que se realizó por iniciativa del diputado federal por Michoacán, Salvador Romero Valencia, presidente de la Comisión de la Industria Automotriz y del Acero en la Cámara Baja, el mandatario michoacano manifestó que el Estado tiene amplias ventajas competitivas en materia de conectividad carretera y marítima, sobre todo -destacó-, cuenta con el capital humano calificado para hacer posibles diversos proyectos.

En ese sentido, dijo que su gobierno está convencido de que no se puede hablar de desarrollo, si no se trabaja de manera integral, es decir, sin emprender estrategias que abarquen diversos aspectos: El empleo, la educación, la salud, la seguridad, el Estado de Derecho y la cultura de la legalidad.

Por ello, recordó que en coordinación con el Gobierno de la República, se llevan a cabo diversas acciones para que mejore la calidad de vida de los michoacanos, para que ese cambio sea palpable.

“Esto es lo que estamos haciendo en Michoacán, con esta visión integral queremos atraer inversiones, no solamente con un contrato y una oferta, sino con una alianza estratégica”, puntualizó Jara Guerrero, al señalar que las empresas armadoras que podrían instalarse en la entidad, no sólo permitirán generar plazas laborales, sino que también ganarán al aprovechar el potencial académico del Estado, pues como ejemplo, se cuenta con 600 miembros del Sistema Nacional de Investigadores, además de un importante número de ingenieros egresados que continúan especializándose.

En el mismo sentido, agregó que estas reuniones de acercamiento y análisis continuarán, puesto que el Gobierno del Estado no sólo ofrece las fortalezas de la entidad, sino un compromiso de largo aliento, es decir, no se quieren inversiones para los próximos meses, sino un proyecto a corto, mediano y largo plazo que garantice a todos los involucrados un ganar-ganar y que el objetivo vaya más allá de Michoacán, que abarque a todo el país.

En este tenor, el presidente de la AMIA, Eduardo Solís Sánchez, a nombre de la Asociación hizo el compromiso de conocer con mayor profundidad los parques industriales, logísticos y vías de comunicación de Michoacán, para el posible establecimiento de empresas armadoras de autos.

Refirió que es necesario hacer sinergia con las autoridades, para fortalecer el mercado interno y endurecer las medidas de importación de autos usados, puesto que el aumento en el ingreso de vehículos de otros países, afecta directamente a la industria automotriz nacional.

Puso como ejemplo que para fortalecer al sector en México, se deben lograr vender 2 millones de unidades anualmente para poder generar adicionalmente 300 mil empleos, ya que la última cifra llegó sólo a un millón 80 mil vehículos comercializados.

El legislador Salvador Romero, dijo estar convencido de que Michoacán puede y debe ser un destino de inversiones en la industria automotriz, pues cuenta con todos los elementos indispensables: Mano de obra calificada a nivel ingeniería, mano de obra disponible, una infraestructura como el puerto de Lázaro Cárdenas que está llamado a ser el más importante de América Latina; la red ferroviaria que conecta el puerto con los Estados Unidos y el resto del país; energía suficiente y barata; además de tres parques industriales, que son la Isla de la Palma, el Siglo XXI de Morelia y el de Contepec.

“Los elementos están ahí para que se puedan asentar inversiones que nos permitan atraer hacia Michoacán los empleos que están demandando los michoacanos; porque como lo dijo el gobernador, hoy el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado están empeñados en regresar la paz, la tranquilidad y el Estado de Derecho”, sostuvo.

Finalmente, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Pfister Huerta Cañedo, recalcó que la administración estatal no sólo está buscando inversiones en el sector automotriz, sino también en agroindustria, logística, tecnologías de información y la próxima reapertura del sector minero, para dar estabilidad y una mejor calidad de vida a las familias.

Los michoacanos debemos fortalecer al Estado para dejar de depender de la Federación: SJG 

 

Michoacán tiene serios retos pero es necesario que todos hagamos la parte que nos corresponde, señaló el gobernador durante la reunión informativa a que convocó COPARMEX Michoacán en torno al tema de la Fuerza Rural.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Agosto 18 de 2014. No. 888. Contraportada

 

Morelia, Mich., 13 de Agosto de 2014.- Michoacán aún tiene serios retos, hemos avanzado en la seguridad pero falta por hacer y también en el tema de finanzas; la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de la entidad ha jugado un buen papel y estamos agradecidos, pero tenemos que dejar un gobierno fuerte el próximo año para dejar de depender de la federación; estableció el Gobernador Salvador Jara Guerrero ante empresarios michoacanos, presidentes de cámaras y líderes de las Fuerzas Rurales del Estado.

Durante el evento convocado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) delegación Michoacán, para abordar el asunto de la seguridad y la Fuerza Rural, y en presencia del comisionado Alfredo Castillo Cervantes, el jefe del Ejecutivo estatal reiteró que todos los michoacanos, de todos los sectores, “tenemos que asumir la responsabilidad que nos toca”.

Consideró que uno de los elementos para fortalecer al Estado, es reactivar la economía, y por parte de la gestión que encabeza, aseguró que se continúa la revisión de la deuda con proveedores, constructores y prestadores de servicios para resolverla y anunció que se analiza la posibilidad de reestructurar la deuda contratada para solventar los pagos a los acreedores más recientes, previo análisis de cada caso.

Celebró que en un marco de respeto, se logrará esta reunión entre iniciativa privada, Fuerzas Rurales y autoridades estatales y federales, pues afirmó, “es un paso de madurez ciudadana, política, porque se logra cambiar la percepción de lo que es Michoacán; se está cumpliendo ese objetivo”.

En este marco en que los empresarios desahogaron algunas de sus inquietudes respecto de las estrategias de seguridad y reactivación económica, Adrián Huerta Leal, presidente de COPARMEX Michoacán, felicitó la decisión y valentía de quienes salieron de sus hogares para defender su trabajo y ahora forman la Fuerza Rural, al tiempo que expuso que como empresarios también contribuirán con el desarrollo de proyectos que ya fueron planteados ante la Federación, que son el abrir bodegas en la capital del país para los productos michoacanos; reactivar la cuenca lechera de Apatzingán; y el respaldo de la banca comercial para ofrecer la artesanía michoacana a sus tarjetahabientes.

Como solidaridad con los integrantes de esta Fuerza Rural, a nombre de los empresarios dijo que se abrirán 12 becas para que igual número de jóvenes cursen la carrera que deseen en una de las universidades privadas existentes en la entidad.

Por su parte, el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo de Michoacán, Alfredo Castillo, recordó cómo los autodefensas tomaron la decisión y acordaron con el gobierno federal el regularizarse e integrarse a la Fuerza Rural.

Destacó que hoy Michoacán ha dado muestra que cuenta con gente valiente y reconoció al Gobernador Salvador Jara, “que no se la debe a nadie, que viene de la academia, que conoce a los jóvenes y estoy seguro que con la visión que tiene y el equipo que está formando, Michoacán va a ser diferente y eso será gracias a la reconciliación”.

Estanislao Beltrán Torres, Hipólito Mora Chávez y Juan Francisca Reyes Cervantes, expusieron cómo se organizaron en sus comunidades para hacer frente al flagelo de la inseguridad y el miedo, logrando así que en coordinación con las autoridades estatales y federales, existan mejores condiciones en sus regiones y puedan retomar sus actividades productivas.

En sus intervenciones, convocaron a los hombres de negocios a sumarse a la tercera etapa de la estrategia, que es el invertir, el confiar en los productores y las regiones, para así, dar un nuevo impulso a la economía y por ende, a Michoacán.

Jacona exentará pago de más de 26 MDP por derecho de agua

 

Por unanimidad el Cabildo se suma a la condonación de adeudos históricos.

Gracias a una oportuna atención al Programa Declaragua.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Agosto 18 de 2014. No. 888. Portada

 

Jacona, Mich.- El municipio de Jacona entrará al Programa Declaragua y solicitará la condonación de adeudos históricos que se refieren a años anteriores al 2007, con objeto de que el municipio sea exentado del pago del adeudo de 26 millones 114 mil, 196 pesos que pesaban como adeudo por concepto de pago de derechos de agua.

Para lograr lo anterior se requería que el Cabildo acordara un acuerdo mediante el cual se autoriza al director del Sistema de Agua Potable del municipio de Jacona a suscribirse dentro del Programa Declaragua y continuar con un adecuado manejo de cuenta de esa dependencia para seguir con el pago oportuno de los compromisos de ese organismo.

De manera conjunta a lo anterior también se acordó por unanimidad la aprobación para que en términos del artículo 51 de la Ley de Coordinación Fiscal y el artículo 13 de la Ley de Deuda Pública del Estado de Michoacán, se puedan afectar los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal.

Con lo anterior se podrá garantizar el cumplimiento de las obligaciones del pago de derecho por descargas de aguas residuales, a que se refieren los artículos 223 y 276 de la Ley Federal de Derechos, que se generen a partir del 1 de enero de 2014, para que en caso de incumplimiento y previo acreditamiento de ello, la Comisión Nacional del Agua solicite a través de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, la retención y pago del adeudo con cargo a los recursos de dicho fondo; garantizando con ello el acceso a los programas federalizados.

Luis Antonio Espinoza Martínez, director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Jacona, informó a los miembros del Cabildo que esa dependencia a su cargo ha realizado los pagos por los conceptos ya mencionados con oportunidad, de tal manera que se cuenta con todo lo necesario para participar y que Jacona pueda entrar dentro de la condonación de la totalidad de adeudos históricos generados por el uso de aguas residuales.

Ayuntamiento y SMDIF-Jacona invitaron al Circo Ónix

 

Durante 3 días organizaron y trasladaron a familias de colonias populares

Diversión gratis para alrededor de mil 500 asistentes cada día

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Agosto 18 de 2014. No. 888. Contraportada

 

Jacona, Mich.- Además de las funciones de Cine en Tu Colonia, el ayuntamiento de Jacona que preside el alcalde Martín Arredondo Delgado y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) que dirige la primera dama Graciela Zamora Herrera, obtuvieron entradas gratuitas del empresario Miguel Cova Sánchez, para el Circo Ónix, de “El Chavo Animado” para las funciones vespertinas del martes, miércoles y jueves anterior.

Esto en virtud de que son muchas las familias que habitan en la Tenencia El Platanal y en las colonias populares en condiciones vulnerables y con escasos recursos económicos, las que, por los costos de traslado e ingresos no tienen acceso a espacios de diversión como el circo o el cine.

Los niños se reunieron en sus respectivas colonias, organizados por personal del DIF que les colocó una identificación y hasta allí llegaron los camiones del servicio urbano para recogerlos y trasladarlos hasta las instalaciones circenses ubicadas en la parte oriente de la calzada y a un costado del Río Nuevo, el número aproximado diario fue de 1 mil 500 espectadores de manera gratuita.

Antes del inicio de la función, el alcalde acudió para saludar a los asistentes y vivir con ellos agradables momentos; las familias y en especial los niños disfrutaron en grande durante la función que les resultó inolvidable, además que el reporte de Protección Civil a cargo de Pablo Ramón Torres Martínez fue sin novedad.

Al finalizar el espectáculo, en torno a la pista se reunieron el alcalde y su esposa con el empresario y los artistas encabezados por Ricky Ónix para saludar al público; el edil agradeció el apoyo que brindan para beneficiar a tantos niños jaconenses con esta sana diversión. Al salir los esperaban los camiones para trasladarlos de regreso a sus colonias.

Alcaldesa signa convenio con CORETT para regularizar predios del Fraccionamiento Real de Minas 

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Agosto 18 de 2014. No. 888. Portada

 

Zamora, Mich., Agosto de 2014.- En cumplimiento al compromiso de contribuir en la regulación de asentamientos del municipio, la alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, firmó un convenio de colaboración con el delegado de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT), en el Estado, Raúl Trinidad Santos, para ofrecer certeza jurídica a los habitantes de la colonia Real de Minas.

Durante el evento celebrado en la Sala de Cabildo y ante la presencia de vecinos del fraccionamiento, Abascal Rodríguez mencionó que se da un paso importante para colaborar con familias que no cuentan con el documento que avale la posesión del terreno que ocupan sus viviendas.

Mencionó que con la firma del documento, se fortalecerá el desarrollo urbano, ya que la CORETT podrá desempeñar las acciones de regularización pertinentes para que los zamoranos que ocupan predios de forma irregular puedan recibir la certidumbre jurídica sobre los mismos.

Añadió que se da un paso importante para colaborar con el bienestar de las familias zamoranas que no cuentan con la escrituración correspondiente de los lotes urbanos que habitan, ya que la intención de la presidencia municipal es extender el beneficio a otros asentamientos de la ciudad que tienen el mismo problema.

Abascal Rodríguez resaltó que gracias a la suma de esfuerzos con la delegación de la CORETT, existe la confianza de poder regularizar al Fraccionamiento Real de Minas en poco tiempo y posteriormente continuar con las mimas acciones en otras colonias que tienen avance en su proceso.

Raúl Trinidad Santos, delegado de la CORETT en el Estado de Michoacán, destacó que el trámite para normalizar el asentamiento será muy ágil, por lo que se espera poder realizar la entrega de la documentación correspondiente a los vecinos antes de finalizar el presente año.

Detalló que se logra un acuerdo trascendente para mejorar las condiciones de vida de familias que no cuentan con certeza jurídica en sus terrenos, pero que gracias a la colaboración de todos los sectores involucrados, así como el enlace de la Secretaría de Gobernación de la Región Lerma Chapala, que encabeza Daniel Quintana Díaz, se podrá avanzar a pasos agigantados.

Los vecinos del Fraccionamiento Real de Minas agradecieron a la alcaldesa, Rosa Hilda Abascal y al delegado de la CORETT, Raúl Trinidad Santos, por la atención otorgada al problema, con lo cual demuestran su voluntad de contribuir con los sectores más desprotegidos del municipio.

En la firma del convenio también asistieron Miguel Ángel Navarrete Sandoval, regidor de Urbanismo y Obras Públicas; Ricardo Vargas Magaña, director de Planeación y Desarrollo Urbano; y Luis Pantoja Ayala, director jurídico; entre otros.

Impulsa Presidencia Municipal esquemas de atención a escuelas 

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Agosto 18 de 2014. No. 888. Contraportada

 

Fortalece gestiones ante el Gobierno del Estado para mejorar la infraestructura educativa.

Particularmente de instituciones que se encuentran en condiciones precarias.

 

Zamora, Mich., Agosto de 2014.- Continúan vigentes las gestiones realizadas por la alcaldesa Rosa Hilda Abascal, a través de la Regiduría de Educación y Cultura; para apoyar en la mejora de la infraestructura educativa, como es el caso de la escuela ubicada en la colonia Nueva Aurora.

La alcaldesa dijo que se giraron en tiempo y forma indicaciones a la Regidora de Educación y Cultura, Cristina Reyes, para realizar las diversas gestiones ante el gobierno estatal y lograr que se apoye con infraestructura y programas a dicho plantel.

Señaló que incluso se han tenido pláticas con la Secretaría de Pueblos Indígenas del ejecutivo michoacano, para que se dé la debida atención a esta escuela, ya que corresponde la responsabilidad al Gobierno del Estado.

Por su parte, la Regidora Cristina Reyes, dijo que se está trabajando en el proceso de la donación, por parte del municipio, de un terreno, a efecto de que se cuente con instalaciones adecuadas y se puedan recibir los apoyos del gobierno estatal, para la construcción del plantel, que contempla Primaria y Jardín de Niños.

Recordó que ya se habló con el titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas, además de que se están impulsando apoyos y la inserción en programas, para consolidar el proyecto.

A su vez, señaló que la alcaldesa está cumpliendo con sus compromisos de apoyar el desarrollo educativo y, en la medida de las posibilidades, fortalecer la infraestructura educativa.

Concluyó al decir que todo lo anterior, en el caso de la escuela de la colonia Nueva Aurora, es derivado de la atención que ya se ha dado a padres de familia y personal docente.

PDios nos ama a todos

Reflexión dominical del Padre Pistolas 

Domingo 17 de agosto de 2014

 

Alfredo Gallegos Lara.  Padre Pistolas

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Agosto 18 de 2014. No. 888. Página 3

 

Para ser político, se requiere el perfil de mañoso, falso y mentiroso.

– Isaías nos dice que el templo de Dios será casa de oración para todos los pueblos.

– San Pablo predica a los paganos para provocar el cielo de sus paisanos los judíos y se conviertan.

– Cristo como buen judío también sentía resistencia para admitir a los paganos de Tiro y Sidón dice: “Yo no he sido enviado si no a las ovejas descarriadas de la casa de Israel”, no está bien quitarles el pan a los hijos para echárselo a los perritos.

– Sin embargo cuando algo se desea con muchas ganas, la humildad es lo más poderoso que tenemos; dice la mujer: “También los perritos comen de las migajas que caen de la mesa de sus amos” y Cristo curó a su hija.

– La iglesia está para animar las personas que sufren y curarlas.

– Hoy en día excluimos a gente malviviente, prostitutas, ladrones, hijos huérfanos, borrachos, drogadictos, etc.

– Pero son los que más nos necesitan, escucharlos, darles de comer, trabajo, rehabilitación y como siempre amor.

– Debemos velar por los derechos de los demás y practicar la justicia.

– ¿Por qué no logramos nuestros propósitos?, por falta de fe, paciencia, constancia y humildad.

– Necesitamos convertirnos, dejar de ser borrachos, adúlteros, corruptos e indiferentes al amor de Dios, de lo contrario no llegamosmás que a la cárcel y al desprecio de Dios y la sociedad.

– El segundo mandamiento, “Santificar las fiestas” está tan olvidado… queremos que nos vaya bien sin ir a misa los domingos, acaso ¿no tenemos alma qué alimentar y santificar?, ¿somos sólo animales con cuerpo?, ¿no hay eternidad para preocuparnos nada más de la diversión y el dinero?.

– Dios no se arrepiente de sus decisiones y si nos trajo a este mundo y nos sostiene en su amor ¿por qué darle la espalda?.

– La ayuda de Dios es necesaria, con sólo nuestras fuerzas no logramos los propósitos.

– No debemos cansarnos de pedir la ayuda de Dios aunque nos humillen y rechacen.

– Ante Dios y los superiores debemos mostrarnos pobres, débiles

y necesitados.

– La respuesta de Dios tarda pero llega.

– La Virgen María gracias a la resurrección de Cristo pasó sin tocar la muerte.

– Porque tampoco tocó el pecado.

– Ante faltas de tránsito es mejor reconocer y pedir disculpa después reiremos, si nos ponemos bravos nos joden.

– Invitan al Padre Pistolas a que asista a un moribundo.

– Cuando termina oye decir al señor “vieja, qué bonito huele a tamales”.

– La señora le contesta “ni se te ocurra, son para el velorio”.

Que Dios los bendiga.

 

Alfil

El el tablero… Los caprichos de Jaime Beltrán del Río. Una descentralizada muy particular. Secuestro imparable. Espaldarazo federal en materia de deuda

 

Roberto Piñón Olivas
www.prensalibremexicana.com
Agosto 18 de 2014

La fuga de reos en Delicias genera un punto negro en materia de seguridad, en momentos en que Chihuahua recibe certificaciones por parte de institutos internacionales que acreditan la existencia y cumplimiento de procesos en materia de readaptación social… Pero además, evidencia los caprichos del alcalde Jaime Beltrán del Rio, que iniciada su gestión decidió romper con el anterior presidente Mario Mata y despedir a los expertos que en la materia habían desarrollado muy buen trabajo los últimos tres años… Hoy, Beltrán del Rio, paga sus caprichos con una violación grave a la seguridad, que nada abona a la tranquilidad de los delicienses ni de los chihuahuenses en general, en momentos en que las ejecuciones no aumentan pero si recrudecen en su ferocidad… Por cierto, Mario Mata se encuentra en el ojo del huracán ante la Auditoria Superior del Estado por las observaciones derivadas del hallazgo de una Asociación Civil Fomento Agropecuario Integral de Delicias, que durante su mandato manejó -ilegalmente- como descentralizada, asignándole un cuantioso presupuesto -Nueve millones de pesos- sin que existiera justificación alguna… Las indagaciones deben llevarle a una sanción, que podría, mínimo, derivar en inhabilitación… En el tema de seguridad, particularmente secuestro, el tema no mejora a nivel nacional… La señora Miranda de Wallace alerta sobre la tendencia que este delito muestra en la administración de Enrique Peña Nieto: 4,809 secuestros; con 1,951 secuestros en 2014, uno cada tres horas, situación gravísima que requiere atención urgente… En Juárez parecía que con la intervención de la Universidad Autónoma la asignación del Pronapred -unos ochenta millones de pesos para este año- el asunto quedaría en la normalidad, pero no, se desvelan datos que llaman la atención, como el hecho de que el municipio se queda con un treinta por ciento de los recursos para ejercicio directo, y la inclusión de organizaciones de reciente creación, y con vínculos políticos, que podrían hablar de favoritismo… Aunado a ello, súmese que las organizaciones de la sociedad civil beneficiadas tienen apenas cuatro meses para ejercer, el asunto se complica… Allá mismo en la frontera, algo pasa con los recursos derivados de las cuotas partidistas que se rebajan a servidores públicos en beneficio de la manutención del Comité Directivo Municipal del Revolucionario Institucional, porque nada mas no llegan a su destino, y el partidazo la sufre para pagar costos de operación elementales… Hacienda Federal otorgó un espaldarazo al gobierno del Estado de Chihuahua, al reconocer en su página oficial que la deuda es del orden de los 25 mil millones de pesos y no los 41 mil señalados en un inicio, con lo cual 16 mil millones son considerados no deuda, porque tienen garantizado su pago en los bonos carreteros y el famoso bono cero… En Puebla, Javier Contreras Orozco y Heriberto Barrientos Márquez, destacados periodistas chihuahuenses, recibieron el Premio México de Periodismo, en el marco del Congreso, Asamblea y Consejo Nacional de FAPERMEX presidido por Teodoro Rentería Villa… Felicidades…