Fortalecen desarrollo en región Ciénega de Chapala; arrancan trabajos de nueva autopista

 

El Gobernador del Estado Salvador Jara Guerrero y el titular de la SCT, Gerardo Ruiz, dieron banderazo de arranque a la obra de la primera etapa de la autopista libre de peaje Jiquilpan-Sahuayo-La Barca.

Con esta vialidad, se cumple uno de los compromisos del Presidente Enrique Peña Nieto con el Estado y como parte del Plan Michoacán.

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Octubre 13 de 2014. No. 891. Portada

Sahuayo, Mich., 8 de Octubre de 2014.- El Gobernador del Estado Salvador Jara Guerrero y el secretario de Comunicaciones y Transportes federal, Gerardo Ruiz Esparza, dieron el banderazo de arranque a los trabajos de construcción de la autopista libre de peaje Jiquilpan-Sahuayo-La Barca, el compromiso 152 del Presidente Enrique Peña Nieto y parte del Plan Michoacán, con el que se dará mayor impulso al desarrollo de esta región de la Ciénega de Chapala, ya que la vialidad agilizará la conexión con la autopista de Occidente.

En este marco, el Gobernador Salvador Jara, señaló que para alcanzar el éxito y los resultados deseados es fundamental el trabajo en red, en equipo, que es la visión que tiene para México el Presidente Enrique Peña Nieto.

“No tendría caso que produjéramos lo mejor del país si no podemos sacarlo de aquí, de ahí la importancia de la red de carreteras, pues no son obras aisladas”, expresó Jara Guerrero.

A esto, el mandatario estatal agregó que nuestro Estado no es el mismo que el año pasado, pues hay avances en seguridad, las inversiones empiezan a fluir y aunque falta mucho por hacer, es necesario reconocer lo que se ha alcanzado, por lo que agradeció el apoyo incondicional y sin distingos de partidos que brinda la federación a Michoacán.

“Cuando alguien llega a un cargo de elección popular, tiene que gobernar para todos, y eso es lo que ha hecho el Presidente Enrique Peña Nieto”, afirmó.

EN MICHOACÁN SE SIENTE UNA GRAN ARMONÍA EN EL TRABAJO EN EQUIPO

Por su parte, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, resaltó que una vez concluida esta carretera, los habitantes podrán palpar ese gran beneficio en su agricultura, su comercio, ganadería, acercando a la región grandes mercados de consumo como Guadalajara, Morelia, México, al tiempo que destacó el trabajo coordinado entre los diferentes sectores para materializar este tipo de proyectos por el desarrollo de la entidad.

“He venido últimamente aquí al Estado y se siente una gran armonía, al margen de colores, trabajo en equipo; al margen de fuerzas políticas, un trabajo coordinado y creo que es lo que le conviene al Estado de Michoacán y creo que así lo manifiesta y lo está encabezando señor gobernador”, dijo el funcionario federal a Jara Guerrero.

Ruiz Esparza aseguró que con este tipo de obras no sólo avanza el Plan Michoacán, sino también los compromisos del Presidente de la República para convertir al Estado en una plataforma logística que permita mover los bienes que produce el país.

En ese tenor, recordó que del Plan Michoacán hay una inversión sin precedentes por 45 mil 500 millones de pesos para 250 acciones, de las cuales 83 le corresponden a la SCT y entre las que se contemplan 6 nuevas autopistas que son muy importantes para la conectividad y desarrollo del Estado. De las obras a cargo de la SCT, 59 se van a terminar este año con una inversión de 12 mil 600 millones de pesos, “estamos trabajando a toda velocidad para no fallarles, porque ese es el sentido del servicio público”, enfatizó.

Además, anunció las ventajas del programa México Conectado, que es producto de las reformas que se llevaron a cabo con la participación de todos los partidos políticos. Con él, se conectarán a internet de banda ancha 11 mil 800 sitios públicos en Michoacán, es decir, escuelas públicas primarias, secundarias, preparatorias, universidades, hospitales.

Respecto a ello, adelantó que el 25 de noviembre próximo, se realizará la mesa de diálogo México Conectado, con representantes de todos los sectores de la sociedad michoacana, para que sean quienes decidan cuáles son los sitios que se van a conectar para cumplir con el objetivo de que todos los niños y jóvenes de escuelas públicas, tengan internet de banda ancha.

Entre otras de las labores para seguir cumpliendo con lo establecido en las reformas, el secretario de Comunicaciones y Transportes dijo que a principios del próximo año, harán entrega de televisiones a casi la mitad de las familias michoacanas, a fin de cumplir con lo que obliga la Constitución para la transición de señal analógica a digital.

En su intervención, el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Raúl Murrieta Cummings, detalló que la nueva carretera beneficiará a más de 150 mil habitantes y tendrá una extensión de 46 kilómetros, 16.5 de los cuales se construirán en el trazo inicial al oriente de Jiquilpan sobre la carretera federal 110, tendrán 12 metros de ancho, acotamientos de 2.5 metros y obras de drenaje.

En los 29.5 kilómetros restantes se realizarán obras de modernización y ampliación de 7 a 12 metros de ancho, además de la construcción de 6 entronques y un cruce ferroviario, con una inversión privada de mil 815 millones de pesos y estará terminada en diciembre de 2016, aunque al estar presentes los contratistas, los comprometió a que el plazo se reduzca a 20 meses de labores.

Con la nueva carretera se reducirá el tiempo de traslado en un 50 por ciento, pues pasará de una hora a tan sólo 30 minutos, lo que coadyuvará en el crecimiento y desarrollo de la región de la Ciénaga de Chapala al facilitar a comerciantes de productos locales como hortalizas, granos y lácteos, un tránsito más rápido y seguro para ir a Guadalajara o a la ciudad de México, ya que se estima que por esta área circulan diariamente alrededor de 6 mil 500 vehículos.

Asimismo, permitirá integrar a diversas poblaciones de la zona norponiente del Estado de Michoacán, tales como Jiquilpan, Sahuayo, Venustiano Carranza y La Barca, en el Estado de Jalisco.

Estamos consolidando la fortaleza de nuestras instituciones con el trabajo de todos: SJG

 

PEl Gobernador del Estado visitó la empresa Su Karne en el municipio de Vista Hermosa, donde se estableció un esquema de colaboración entre Fundación Vizcarra y el DIF Michoacán para apoyar a las casas hogar.

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Octubre 13 de 2014. No. 891. Portada

Vista Hermosa, Mich., 9 de Octubre de 2014.- Los michoacanos necesitamos fortaleza en nuestras instituciones para que, independientemente de quien esté al frente de ellas y aunque los gobiernos cambien, continúen los mismos objetivos; tenemos la oportunidad de que Michoacán sea ejemplo nacional por el desarrollo de proyectos integrales y debemos lograrlo, consideró el Gobernador del Estado Salvador Jara Guerrero.

Al formalizar la colaboración entre Fundación Vizcarra y el Sistema para Desarrollo Integral de la Familia, DIF Michoacán, y en presencia de su esposa Catherine R. Ettinger, el mandatario estatal celebró que en su visita a la empresa Su Karne, haya constatado la fortaleza de la misma, que además de dar empleo en esta década de presencia en nuestro Estado a más de 2 mil michoacanos, también se involucre en el desarrollo de la entidad apoyando proyectos sociales.

Pero dijo, tampoco se pueden tener empresas sólidas como Su Karne sin trabajadores con salud, que estén comprometidos con su empresa y con la capacitación para desempeñar mejor su trabajo; “por eso vemos que la colaboración de empresas como esta que apoya a los albergues, tiene que ver con ganancia para el bienestar de todos, pues una empresa para seguir siendo fuerte requiere de paz y no sólo con acciones de seguridad, sino buscando que niñas y niños crezcan mejor”.

Y es que mediante este esquema de colaboración, Fundación Vizcarra, con el respaldo de cinco organizaciones más, apoyará con el equipamiento de las tres casas hogar a cargo del DIF Michoacán en el municipio de Morelia, que albergan a alrededor de 250 niños y niñas. De inicio, la fundación equipará la casa hogar “Vivan las niñas”, cuya remodelación aún está en proceso en lo que ocupaba las instalaciones del CADI “Juana Pavón de Morelos”.

Jara Guerrero reconoció que si bien hubo un atraso en cuanto a los esquemas de colaboración entre asociaciones, empresarios, ciudadanía y gobiernos, también hay michoacanos comprometidos y con el apoyo del gobierno que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto, se han logrado dar importantes avances por el bien de la entidad y sus habitantes.

En ese tenor, reconoció el trabajo de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, y en presencia del titular de dicha instancia, Alfredo Castillo Cervantes, reconoció el equipo sólido que conforma por el bien del Estado.

“Si nos están dando la oportunidad de tener estas palancas de desarrollo, los michoacanos tenemos que poner de nuestra parte”, enfatizó el gobernador.

MICHOACÁN HOY ES OTRO

Jesús Vizcarra Calderón, presidente del consejo de administración de Su Karne, resaltó que hoy Michoacán es otro y a una década de que la empresa se asentara en esta región de la Ciénaga de Chapala, aún con las dificultades que ha pasado la entidad, decidieron seguir apostándole al Estado.

Al gobernador y al comisionado dijo que como empresarios valoran el trabajo que están realizando por la transformación de la entidad.

“Michoacán hoy es otro y gracias a la labor conjunta y dirección del señor Presidente, Michoacán va a vivir mejores épocas, no tengo menor duda”, aseguró.

Detalló que Su Karne inició en 1949 y ahora son los terceros engordadores de ganado más grandes del mundo, con un millón 200 mil cabezas sacrificadas y medio millón de toneladas comercializadas al año, además dan empleo a 10 mil personas y mueven mil 500 tráileres por día; 150 mil familias tienen que ver con lo que hace Su Karne y el grupo a nivel nacional.

En esta planta de Vista Hermosa, son 10 mil familias las beneficiadas directa e indirectamente del movimiento comercial que genera; lo cual es un balance positivo para todos y se traduce a que factura el equivalente al 65 por ciento de la producción total de aguacate de la entidad.

Otro de los beneficios para la región, apuntó, es que se logró por primera ocasión firmar contrato con los productores de maíz locales por 190 mil toneladas de grano y este año estarán invirtiendo 200 millones de pesos, equivalente a 18 millones de dólares en la entidad.

En su intervención, el comisionado Alfredo Castillo, recalcó la importancia y trascendencia de que todos construyamos un discurso a favor de Michoacán, para lo cual dijo, se necesitan muchos empresarios como Jesús Vizcarra, que vengan y den una vuelta a lo que significa la entidad, que tiene muchas de las condiciones geográficas y competitivas que otros Estados no tienen.

“Queremos dejar patente el trabajar de la mano gobierno y sociedad; eso es lo que tenemos que construir y consolidar y sólo lo vamos a lograr con el apoyo de ustedes, los empresarios y la sociedad”, manifestó.

Recibieron computadoras varias escuelas

La SEP hizo entrega de equipo de cómputo

PAutoridades civiles presentes.

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Octubre 13 de 2014. No. 891. Portada

Jacona, Mich.- Varias escuelas de este municipio recibieron computadoras que fueron tramitadas ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) y fueron entregadas físicamente en las instalaciones de la Escuela “Felícitas del Río”, cuyo director es el profesor Martín Rodríguez Solórzano.

Esto ocurre, después de algún tiempo de que la Jefatura de Zona Escolar realizara la solicitud a la SEP, para proveer equipos de cómputo para los planteles educativos de la región con el fin de actualizar y mejorar la enseñanza de los educandos, empiezan a cumplir y les envió equipos electrónicos para dotar a cada una de las 4 escuelas de: 1 computadora con pantalla plana de 21.5 pulgadas; 1 cañón proyector; 1 pizarrón interactivo incluidas conexiones y equipo auxiliar y 5 tabletas.

La entrega física se realizó ante la presencia de María del Carmen Duarte Becerra, jefa de Sector 021 y el asesor Martín Gutiérrez Valdivia; Humberto Escobedo Ramírez, supervisor Zona Escolar 056; Francisco Javier Espinoza Gutiérrez; y Rafael Garcilazo Cupa, director municipal de Educación, en representación del ayuntamiento que preside el alcalde Martín Arredondo Delgado, además directores de los planteles beneficiados y asociaciones de padres de familia.

Como inicio, se realizó un acto cívico de honores a los símbolos patrios; y los alumnos del 6° grado declamaron la poesía “A Gritar”. Las escuelas beneficiadas fueron: “Felícitas del Río” y “Mariano Matamoros”, de Jacona; “Reforma”, de Zamora y “Melchor Ocampo”, de Chavinda.

María del Carmen Duarte Becerra, manifestó “en este siglo XXI, los niños no pueden quedar al margen de la tecnología; se realizó una encuesta y visitas domiciliarias, y nos enteramos que más del 50 por ciento de los niños que acuden a las escuelas de la región no tienen computadoras en sus casas.

Es por ello que se debe proveer a las escuelas con aulas de medios equipadas para que los estudiantes se familiaricen con el uso en su proceso enseñanza-aprendizaje. Pidió a los maestros cuidar los equipos que reciben y darles mucho uso, no guardarlos; ya que este trabajo se realiza en función y para beneficio de la educación en sus planteles y la niñez que atienden”.

Se ofrecen consultas médicas de calidad y calidez en el DIF Jacona

Atención de 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Octubre 13 de 2014. No. 891. Contraportada

Jacona, Mich.- El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia en Jacona (SMDIF), presidido por la primera dama Graciela Zamora Herrera, se preocupa por la salud y bienestar integral de las familias jaconenses en general y para ello pone a su disposición el consultorio médico en las propias instalaciones y con un horario que abarca desde las 8:00 de la mañana y hasta las 3:00 de la tarde de lunes a viernes, la consulta tiene un costo de $15.00 pesos.

El consultorio es atendido por Jesús Hernández Vidales, médico de reconocido prestigio, quien informó que atiende niños, adultos, personas mayores de edad, hombres y mujeres sin distinción de creencias religiosas ni partidistas, estratos sociales, ni condiciones de ninguna especie y cuyo objetivo es aliviar el dolor de los pacientes, brindar atención personalizada y mejorar la salud integral del enfermo.

Por su parte la presidenta del SMDIF, Graciela Zamora Herrera: Recalcó que durante todo el año se mantiene campaña continua de detección y prevención de diabetes e hipertensión arterial, control de embarazo y planificación familiar, e invitó a quienes padezcan de estos males para que aprovechen dicho servicio a un costo sumamente bajo ya que la consulta, así como de toma de glucosa es de sólo $15.00.

Comentó que para las personas diabéticas e hipertensas las consultas son gratuitas para que no descuiden su estado de salud y se recomienda a los pacientes que padecen de estas afectaciones que acudan a consulta por lo menos cada mes para evitar posteriores complicaciones que dificulten el tratamiento así como su recuperación.

El departamento médico también ofrece al público en general, toma de glucosa todos los días y a partir de las 8:00 de la mañana, ya que dicha toma se debe hacer en ayunas o mínimo con 4 horas de ayuno, es por eso que la ya mencionada presidenta del SMDIF ha decidido poner énfasis en la atención a dichos pacientes y ha ordenado al personal del mencionado departamento que hagan su mejor esfuerzo y brinden una consulta de calidad y calidez en beneficio de la ciudadanía jaconense.

18 mil atletas participarán en la “Olimpiada Municipal Zamora 2014” 

PLa alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, anunció el máximo evento deportivo del año para Zamora en rueda de prensa.

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Octubre 13 de 2014. No. 891. Portada

Zamora, Mich., Octubre de 2014.- Ante la presencia de los representantes de los medios de comunicación, la alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, dio a conocer los detalles de lo que será el evento deportivo más importante del año para el municipio y la región, la “Olimpiada Municipal Zamora 2014”.

Acompañada del regidor de Juventud, Deporte y Capacidades Especiales, Jaime Escobar Alfaro, y el director del Sistema de Agua Potable Alcantarillado de Zamora (SAPAZ), Atahualpa Ventura Orozco, señaló que en esta edición se contempla una participación de aproximadamente 18 mil atletas, quienes competirán por las medallas de honor, la justa iniciará a partir del día 7 de noviembre, con el acto protocolario de la inauguración, y terminará el 23 de noviembre con el evento de clausura oficial.

Abascal Rodríguez, señaló que dicho evento tendrá como sede principal la Unidad Deportiva “El Chamizal”, así como también las Unidades Deportivas Poniente y Lázaro Cárdenas, la Escuela Municipal de Natación y Atletismo, el Centro de Readaptación Social (CERESO) Zamora, la Avenida Juárez Oriente, en el tramo de la Vía Deportiva y el patio interior de la presidencia municipal.

Serán 28 disciplinas las que tendrán actividad y éstas incluyen, box, natación, pentathlón, break dance, fisicoconstructivismo, fitness, adultos mayores, capacidades especiales, lucha libre, aerobics, ajedrez, kung fu, tenis, frontón, ciclismo de montaña, kick boxing, ciclismo de ruta, jiujitsu, CERESO, skates, parkout, tenis de mesa y tae kwon do.

La alcaldesa dijo que la inauguración será a partir de las 7:00 de la noche, iniciando con un desfile de las disciplinas, seguido del evento cívico y cultural, además de pirotecnia, música y color, al tiempo que indicó que las inscripciones serán a partir de la fecha de la publicación de las convocatorias y serán los del comité los responsables de cada disciplina.

Por su parte, el regidor de Juventud Deporte y Capacidades Especiales, Jaime Escobar, dijo que la novedad en esta Olimpiada Municipal es la inclusión de nuevas disciplinas y actividades deportivas, como el mini tenis, cuya participación es exclusiva al programa “El Tenis va a tu Escuela”, el tenis de mesa, parkour, break dance, natación que por primera vez se hará en la Escuela Municipal de Natación y Atletismo.

Dijo que en la disciplina del tae kwon do, por segunda ocasión se contará con el aval de la Asociación Michoacana de Tae Kwon Do, dando un plus al evento y aumentando la participación de más escuelas; sobre la competencia de ciclismo de ruta, tendrá la Ruta de Zamora 2014, que consistirá en una competencia de tres días, teniendo como vuelta final el circuito de la Avenida Juárez.

El futbol, será dividido en varias categorías, con la participación de la Liga Michoacana de Futbol y la Liga Infantil, Juvenil y Femenil de Futbol; el volibol, será de convocatoria abierta para jóvenes, adultos y madres de familia; el básquetbol de igual forma será dividido dentro del sector educativo, femenil y libre, haciendo más participativo para esta disciplina.

Una de las actividades, que sin duda será muy motivante, es la extensión de la Olimpiada a las instalaciones del Centro de Readaptación Social (CERESO) Zamora, donde los encuentros de futbol, básquetbol, levantamiento de pesas y sentadillas, serán los motivos principales para sana competencia entre los internos del CERESO.

Al final, el regidor Jaime Escobar Alfaro, agradeció al director del SAPAZ, Atahualpa Ventura Orozco, por el patrocinio a la Olimpiada Municipal, así como al resto de los patrocinadores y a los integrantes del Consejo Municipal del Deporte y al Comité Municipal del Deporte por hacer equipo y fortalecer la estructura organizadora.

Asistieron además a esta rueda de prensa, el síndico municipal, Carlos Soto Delgado y el coordinador de Deportes, Julio Ramírez Rosales.

Realizan capacitación para alumnos de diferentes niveles

 

Para la elaboración de proyectos productivos.

También participa público en general.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Octubre 13 de 2014. No. 891. Contraportada

Zamora, Mich., Octubre de 2014.- Con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, la presidencia municipal, a través de la Regiduría de Educación y Cultura, llevó a cabo un curso de capacitación para 120 alumnos del nivel medio superior y superior, además de público en general, sobre la elaboración de proyectos productivos, que forma parte del programa del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES).

Los talleres se realizarán durante los días 9 y 10 de octubre, en las instalaciones de la Escuela Secundaria para Trabajadores “Luis Padilla Nervo”, en horario de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde y de 4:00 a 6:00 de la tarde, donde los asistentes reciben las herramientas para conformar diversas acciones emprendedoras.

La capacitación está a cargo de Carlos Marx Madrigal, de la Secretaría de Cultura, quien en las primeras sesiones presentó diversas estrategias y recomendaciones para que se pueda elaborar un proyecto productivo, que represente ingresos económicos a los estudiantes y ciudadanos.

En forma particular detalló la manera de confeccionar una idea en al ámbito cultural y para la creación de un negocio, que ayude principalmente a las personas desempleadas y recién egresados de cualquier facultad para que se adentren al mundo productivo.

Esta estrategia permite que los escolapios que actualmente están estudiando y que terminan su instrucción puedan desarrollar un proyecto que sea redituable y que permitan la obtención de ingresos económicos para el sustento de las personas.

En la apertura de la capacitación estuvieron presentes Cristina Reyes Pérez, regidora de Educación y Cultura; Carlos Ceja Silva, director de Educación; y Silvia Espinoza Zamora, coordinadora de Educación y Cultura.

PReflexión dominical del Padre Pistolas

Domingo 12 de Octubre de 2014.

El reino es alegre como un banquete 

 

Alfredo Gallegos Lara. Padre Pistolas

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Octubre 13 de 2014. No. 891. Página 3

– San Mateo nos presenta a Cristo que compara al reino de Dios con un banquete, donde Dios está “echando la casa por la ventana” sin ninguna pena ni sufrimiento, a donde han sido invitados todos los habitantes de este mundo buenos y malos, pobres y ricos, aunque estos últimos despreciaron el banquete por andar en sus negocios y Cristo siempre nos está invitando a su banquete y a la conversión, porque exige el traje de fiesta que es la gracia adquirida en la confesión y no mugrosos.

– ¿Qué más queremos? en esta vida lo tenemos todo, comida y bebida, sol, aire, una familia, amor, amigos pero algunos se empeñan en ser infelices, primero abortan y luego quieren adoptar un niño, como los romanos; “comamos y bebamos que mañana moriremos” tenemos una sed de dinero que con ninguna cantidad la apagamos, no buscamos oportunidades para los demás sino sólo para nosotros, decimos “que cada quien se rasque con sus uñas”.

– Estamos esperando tragedias en nuestra vida; muerte de un ser querido, enfermedades, decepciones amorosas para rezar, ir a misa y confesarnos porque los doctores, la muerte y el amor no es cuestión de dinero.

– Nos hacemos del rogar para estar en ese banquete no hay negocio en nuestra vida más importante que la salvación de nuestra alma.

– Nadie puede impedir la fiesta de Dios ni Herodes que quiso matar al Niño Dios y le fue de la fregada, Herodes hijo y los sumos sacerdotes mataron a Cristo y tampoco lo impidieron.

– Para aceptar una invitación se requiere humildad, en una ocasión una pobre viejita me daba un peso por haberle llevado la comunión y yo no quería aceptarlo porque estaba ella muy pobre y me dijo; “recíbalo Padre, si yo tuviera un millón de pesos se lo daba pero es lo único que tengo”, desde entonces siempre recibo lo que me dan, de huevo para arriba.

– San Pablo agradece a los filipenses su ayuda desde la cárcel, me pregunto ahora que esté viejo. ¿Quién me ayudará?.

– Hasta la fecha mejor las mujeres de la calle y ladrones se acercan más a Dios que los “decentes”.

– La riqueza consiste, no en tener muchos bienes sino en tener pocos deseos.

– Uno se enriquece más dando que recibiendo.

– Niño del catecismo al Padre Pistolas:

– “Padre ¿cuándo hizo Cristo a los sacerdotes?”.

– Cuando dijo en la última cena “hagan esto en memoria mía”.

– ¿Y a los señores viejitos y dormilones que son los canónigos de Catedral?.

– Cuando estaba haciendo oración en el Monte de los Olivos y les dice en la tercera vez que los despierta “ya se pueden dormir en paz ya ha llegado mi hora”.

Que Dios los bendiga.

Alfil

Una réplica absolutista y dogmática

 

Roberto Piñón Olivas

www.prensalibremexicana.com

Octubre 7 de 2014

El Senado de la República es sujeto de crítica porque desde el cinco de diciembre del 2013 duerme en su seno el dictamen enviado por la Cámara de Diputados, referente a la ley reglamentaria del derecho de réplica, contenido en el artículo sexto constitucional. No concuerdo con dichas críticas. Al contrario, el plausible retraso de los senadores encuentra justificación en el desafortunado contenido de la mencionada norma, aprobada con seis años de retraso al plazo fijado por el constituyente en los transitorios de la reforma del trece de diciembre del 2007. El mencionado dictamen busca coartar la libre expresión de las ideas bajo el argumento falaz de proteger el derecho de todos los ciudadanos frente a los abusos de los medios de comunicación, que interfieren en la privacidad de su vida y divulgan información inexacta que los vulnera en su órbita política, económica y moral. La verdad es que la ley autorizada por los señores diputados protege a la clase política de la censura y critica periodística, bajo un rigor que lleva a los medios de comunicación a implementar mecanismos para atender esas solicitudes de réplica con personal especializado y capacitado incluso para ir a juicio ante un juzgado de distrito federal. La propuesta, votada por una amplia mayoría de la cámara baja -particularmente el PRI y el PAN- sanciona la decisión de los medios que en su caso se opongan al derecho de réplica, y que sostengan la veracidad y objetividad de la información publicada, conceptos distintos a los establecidos en la Ley y que se refieren a inexactitud y falsedad: términos no compatibles con el ejercicio periodístico, ya que su búsqueda supondría un imposible para los medios de comunicación, dada su característica de inmediatez y la inefable relatividad del dato. Los medios toman versiones de testigos o de personas idóneas que emiten opiniones: eso es objetividad; la veracidad tiene que ver con un criterio del periodista apegado y próximo a la verdad: no podría llegarse a la exactitud y a la verdad, porque no habría medio de comunicación que pudiera circular o transmitirse a tiempo: no habría medios de comunicación. Se le está pidiendo un imposible a los medios con el objeto de limitar su ejercicio. Establece en su artículo tercero el mencionado dictamen “Toda persona podrá ejercer el derecho de réplica respecto de la información inexacta o falsa que emita cualquier sujeto obligado previsto en esta ley y que le cause un agravio”. Diversas consideraciones con respecto a dicha propuesta. Ya se dijo que busca proteger a la clase política, así ocurre cuando no hace distingo alguno entre los ciudadanos comunes y quienes detentan un cargo político, económico o social de relevancia en la comunidad, y que por tal motivo, no sólo pueden, sino que deben ser sujetos de manera continua a una crítica pública de su actuación. La Corte ya ha emitido criterios en el sentido de que la protección a la vida privada es un derecho disminuido cuando se trata de personajes públicos. Pero la nueva Ley, en su dictamen, trata a estos personajes como ciudadanos comunes, lo cual es un presupuesto falso. Aún más: la exactitud y verdad de la información, como imperativos sine qua non de la información periodística, constituye una censura ideal que vulnera la libre expresión de las ideas: exige de los medios un supuesto que no pide acreditar al demandante del derecho de réplica, quien en todo caso debería acreditar de manera fehaciente e indubitable la exactitud y verdad de su posición, y no la simple expresión de ello. Luego entonces, ¿quién debe fallar por esa verdad o exactitud? ¿Un juez? Un detalle más: el artículo quinto que sujeta al derecho de réplica a la “crítica periodística” es decir, a los géneros conocidos en el argot del periodismo como subjetivos, el editorial y la columna, a los cuales también se les exige verdad y exactitud, cuando precisamente su riqueza es la opinión personal vertida. Como se observa, es correcto que el dictamen continúe detenido en el Senado. Más bien, debe ser desechado para convocar a un amplio y plural debate acerca de la pertinencia de reglamentar un derecho que ya aplica en la práctica bajo la tutela ética del periodista y de los medios de comunicación, siguiendo el apotegma liberal de Francisco Zarco, el cual -indudablemente- en su espíritu apoya una autorregulación deontológica mediática y no la imposición desde el Estado de una visión absolutista y dogmática en materia periodística.

http://robertopinon.blogspot.mx

 

Hermanamiento José María Morelos y Pavón APREFOJAC – APECOMOR. SEPTIEMBRE 29 de 2014

Sentimientos dela Nación, 1813 Constitución de Apatzingán, 1814Estado de Morelos, 1869

Memoria histórica de aporte al presente

y de proyección al óptimo porvenir de México

HermanamientoJosé María Morelos y Pavón

Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC – Asociación de Periodistas y Comunicadores de Morelos, APECOMOR

 

B9b zPrensaLibreNo.890 Pagina2 APREFOJAC

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se trata en la presente guerra de hacerlos dueños y señores libres del país abundante y delicioso en que han nacido: Morelos

 

Celebrar que en 1821 culminó la guerra insurgente y se consumó la independencia el 28 de septiembre: Día de la Independencia de México

 

 

Nació Morelos en la ciudad de Valladolid, del Obispado de Michoacán

 

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Septiembre 29 de 2014. No. 890. Página 2

El día 30 de septiembre de 1765, la señora Juana Pavón, quien se hallaba en el noveno mes de embarazo, y su esposo José Manuel Morelos Robles se dispusieron a ir con su hijo José Nicolás, de dos años de edad, a la misa dominical de la cercana iglesia de San Agustín, a la que llagarían a pie desde su domicilio ubicado también a poca distancia de la capilla del Prendimiento, en la ciudad de Valladolid, capital de Michoacán.

Concluido el rito religioso, al salir del templo y encaminarse hacía el oriente, la señora Juana empezó a sentir los dolores que le anunciaban el parto, por lo que precavidamente siguieron su camino a casa, y luego de pasar frente a la puerta principal del edificio que a la fecha era hospedería de frailes agustinos, tras doblar la esquina y dirigirse con rumbo al sur, la señora Juana apenas pudo avanzar y llegar a la puerta lateral de dicho albergue, donde se adentró en el pasillo y a unos cuantos pasos de la calle dio a luz a su segundo hijo.

Sorprendida por el alumbramiento y feliz por la buena ventura, Juana Pavón, nacida en Querétaro, ya radicada en Valladolid se había casado a los 15 años de edad, el 18 de febrero de 1760, con Manuel Morelos, de 18 años y originario de Zindurio, población situada a menos de seis kilómetros de la urbe michoacana.

La joven madre era hija de la señora Juana María Estrada, ya fallecida, y del profesor José Antonio Pérez Pavón, graduado de Bachiller en Artes en la Universidad de México, originarios ambos de Apaseo, Guanajuato, y es el caso que por su madre se le puso Juana y por su padre llevó el apellido Pavón. En tanto que el impresionado y dichoso padre Manuel, de oficio carpintero, era hijo de Jerónimo Morelos y Luisa Robles.

El espontáneo advenimiento del segundo hijo de Juana y José Manuel, ocurrido en el pasillo de la posada agustina de Valladolid, casualmente se dio en el día de San Jerónimo, Doctor de la Iglesia Católica del que provenía el nombre del abuelo paterno del niño, aunque no fue así como se le llamó cuando según la usanza de bautizar a las criaturas casi recién nacidas, en la catedral cuatro días después el cura Francisco Gutiérrez de Robles exorcizó solemnemente, puso óleo, bautizó y le puso crisma al infante nacido el día 30 de septiembre, al que le puso por nombre J osé María Teclo, hijo legítimo de Manuel Morelos y de Juana Pavón, españoles, a la vez que reiteró a los padrinos del niño, el señor Lorenzo A. Cendejas y su esposa Cecilia Sagrero, el compromiso adquirido con su ahijado.

Así lo escribió el sacerdote en el libro de actas, al hacer constar el nacimiento y bautizo del niño que en sorpresivo alumbramiento y en buena hora vino al mundo: José María Morelos y Pavón.

 

 

 

Datos enlazados a la historia

 

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Septiembre 29 de 2014. No. 890. Página 2

Obispado de Michoacán: En la época colonial abarcó un enorme territorio, que desde la costa del Océano Pacifico se extendía y atravesaba hacia el centro y al nororiente del país, con un área que abarcaba los actuales estados de Michoacán, Colima, Guanajuato, San Luis Potosí, el límite sur de Tamaulipas y una parte de los estados de Jalisco, Guerrero y Querétaro.

Sede de planes insurgentes contra la Corona española, manifiestos en 1809, y donde en su momento inició la lucha por la independencia de México encabezada en el curato de Dolores por Miguel Hidalgo y Costilla, el 16 de septiembre de 1810; esto es, un obispado michoacano en el que muchos nativos o residentes del obispado fueron protagonistas de la insurgencia que llevó a la consolidación del México independiente, como lo asimismo ejemplifican José María Morelos y Pavón, Josefa Ortiz de Domínguez, Ignacio Allende, José Sixto Verduzco, Ignacio López Rayón, Manuel Villalongín, Benedicto López, y Agustín de Iturbide.

 

 

 

Josefa Ortiz de Domínguez, heroína de la Independencia de México

 

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Septiembre 29 de 2014. No. 890. Página 2

Josefa Ortiz Girón, hija de María Manuela Girón y de Juan José Ortiz, nació súbdita de la Corona española el 8 de septiembre de 1768 en Valladolid, hoy Morelia, ciudad capital de Michoacán, y murió como ciudadana patriota de la nación mexicana, el 2 de marzo de 1829, en la Ciudad de México.

Casada el 24 de enero de 1793 con el abogado José Miguel Domínguez Alemán, procrearon ocho hijas y cuatro hijos. A principios de 1802 él fue designado corregidor de Querétaro, lugar donde ambos proyectaron su influencia en la alta sociedad queretana, al manifestarse por la justicia y reprobar los abusos, e igual argumentar a favor de doctrinas democráticas, representativas e igualitarias, también a favor de los indios despojados y de la población marginada, por quienes ella aprovechó su posición para hacer numerosas obras de caridad.

La corregidora Ortiz de Domínguez defendió los intereses de los criollos, a los cuales pertenecía por ser hija de españoles, ya que a pesar de las reformas borbónicas aplicadas desde España a partir del año 1700, al prevalecer la tradición de que los altos cargos administrativos y militares virreinales fuesen ocupados sólo por los nacidos en la península ibérica, el régimen colonial tenía relegados a puestos secundarios a los criollos. Y también hizo eco de reivindicaciones de la población descendiente de los nativos de la civilización prehispánica, la cual vivía en condiciones lamentables. Por ello luchó durante toda su vida para que se reconocieran los derechos de los indígenas.

Albores de la insurgencia

El descontento se encauzó a través de veladas literarias, donde se difundían las obras producto de la ilustración francesa, sembradoras de las ideas de libertad, igualdad, fraternidad y derechos humanos, que sustentaron el anhelo de independencia de su territorio en los criollos en la Nueva España, para acabar con el dominio español, el cual se avivó en 1808 cuando Napoleón Bonaparte invadió a España y no sólo obligó al rey Carlos IV a abdicar en su favor, e hizo prisionero a su hijo Fernando VII, sino que nombró rey a su hermano José Bonaparte, con lo que asimismo se evidenció la necesidad de lograr, al independizar a México, una nación en la que imperasen los valores democráticos. Tertulias en que participaban Leona Vicario, Manuela Medina, María Rivera, Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende, los hermanos Ignacio y Juan Aldama, así como Epigmenio y Emeterio González, y Mariano Abasolo: la Conspiración de Querétaro, mujeres y hombres con ideales, compromiso de vida, e incontenible propósito libertario.

En septiembre de 1810, traicionada el día 13 la conspiración que iniciaría la lucha de Independencia el día 2 de octubre, Josefa logró informar de delación a Miguel Hidalgo, párroco de la Congregación de Nuestra Señora de los Dolores, quien entonces tuvo que adelantar por 16 días el comienzo de la guerra independentista, y tuvo que iniciarla en la madrugada del día 16, cuando convocó al pueblo a levantarse en armas para luchar por el finiquito de la situación precaria causada por las malas condiciones de vida y las tremendas desigualdades que imperaban en la vida del virreinato: ¡El día del Grito de Independencia!

Alma de la Conspiración de Querétaro y heroína de la Independencia de México, Josefa Ortiz de Domínguez ejemplificó que sólo la participación y voluntad conjunta de mujeres y hombres podrá lograr el bienestar equitativo, y erradicar tanto la discriminación como la marginación social, laboral, económica, política, educativa y cultural, con que las personas se victiman unas a otras.

 

 

PLos michoacanos somos más grandes que los problemas de la entidad: SJG 

 

El Gobernador Salvador Jara, en presencia del titular de la STPS, Alfonso Navarrete, signó el convenio con el director del INFONACOT, César Martínez, para que más empresas michoacanas se afilien y más trabajadores ingresen a la formalidad.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Septiembre 29 de 2014. No. 890. Portada

Morelia, Mich., Septiembre de 2014.- Estoy seguro que los michoacanos somos más grandes que los problemas de la entidad; Michoacán ha estado presente en la evolución del país desde antes de la conquista y debe seguir estando presente ahora en su transformación con las reformas constitucionales, aseveró el Gobernador Salvador Jara Guerrero, ante líderes empresariales y el secretario federal del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida.

Debido a que en Michoacán sólo el 28 por ciento de los centros de trabajo -es decir, 8 mil empresas-, están afiliadas al Instituto Nacional del Fondo para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT), este jueves Jara Guerrero y el director general de dicho organismo, César Martínez Baranda, signaron el convenio para la difusión de los beneficios del FONACOT y lograr mayor afiliación en cinco municipios michoacanos.

En este marco, el mandatario michoacano reconoció que nuestra entidad recibe un enorme apoyo de la Federación, pero, recalcó, los problemas más importantes, los que son estructurales, tenemos que resolverlos los propios michoacanos.

Al hacer referencia a las reformas impulsadas del Presidente Enrique Peña Nieto, el jefe del Ejecutivo estatal dijo que muchos se apresuraron a aceptarlas sin conocerlas, y muchos otros a negarlas, rechazarlas y oponerse férreamente sin tampoco haberlas leído, situación que aseveró, no desea que suceda en Michoacán.

“Estamos proponiendo cambios y lo que esperaría tanto el Ejecutivo como el Legislativo, son críticas constructivas pero muy informadas; yo les pediría no apresurarse sin antes leer con cuidado lo que se está proponiendo, pero sobre todo, lo que nos gustaría es que nos ayudaran y nos dieran propuestas creativas”, dijo a los presentes durante la ceremonia realizada en Casa de Gobierno.

Recalcó que durante el corto periodo de su gobierno pretende dejar un buen Michoacán para todos y que el Estado se consolide como pieza clave en el desarrollo y la política nacional. De ahí la importancia de este convenio, que más allá de los compromisos asumidos por los signatarios, se traducirá en mayor bienestar para los trabajadores y sus familias.

En su intervención, el Secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete, señaló que una política pública se mide por los resultados que da a la población, de ahí que la intención de la STPS y el INFONACOT es lograr reducir las tasas de interés de los créditos que se otorgan a los trabajadores, para hacerlos más blandos y competitivos.

Señaló que en los 20 meses del gobierno del Presidente Peña Nieto, se han otorgado créditos a 13 millones de trabajadores y tan sólo en Michoacán, se han visto favorecidas 75 mil personas, quienes además de dinero en efectivo, acceden a créditos para adquirir enseres domésticos, productos comerciales y créditos para mejorar su vivienda.

Dijo que este convenio tiene por objetivo ampliar en los municipios de Morelia, Sahuayo, Uruapan, Zamora y Lázaro Cárdenas, la capacidad de crédito de los michoacanos y que el INFONACOT llegue más eficiente y con mayor prontitud.

César Martínez Baranda, Director del INFONACOT, explicó que en los cinco municipios antes citados, se concentran el 85 por ciento de los créditos que otorga el instituto, y tan sólo durante la administración federal actual, se han entregado 75 mil 582 créditos por más de 307 millones de pesos en beneficio de 295 mil trabajadores.

Asimismo, dijo que dentro del Plan Michoacán se comprometió colocar más de 38 mil créditos por un monto de 155 millones de pesos y de esa meta, actualmente se ha cumplido el 75 por ciento, al entregarse 27 mil créditos que suman 115 millones de pesos, favoreciendo a más de 75 mil trabajadores.

Destacó que el INFONACOT dispone de 40 millones de pesos más para beneficiar a trabajadores formales y esa cantidad no es limitativa, ya que si la demanda de los michoacanos aumenta, puede ampliarse el beneficio.

Michoacán puede posicionarse como Estado líder en el uso de energías sustentables: Salvador Jara Guerrero

 

Inauguró el mandatario el programa de Liderazgo Aplicado en Energías Renovables.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Septiembre 29 de 2014. No. 890. Contraportada

Morelia, Mich., Septiembre de 2014.- En el marco de la inauguración del programa de “Liderazgo Aplicado en Energías Renovables y Eficiencia Energética”, el Gobernador Salvador Jara Guerrero, indicó que por sus potencialidades, Michoacán puede posicionarse, en el país y el mundo, como Estado líder y revolucionario en el uso de las energías sustentables.

Jara Guerrero, agradeció al rector de la Universidad Michoacana, Gerardo Tinoco Ruiz, por haber continuado con ese proyecto que iniciaron juntos cuando el actual Jefe del Ejecutivo estatal estaba al frente de la máxima Casa de Estudios de Michoacán y en el cual participan docentes e investigadores tanto de la institución nicolaita como de la Universidad de Harvard.

Puntualizó que la UMSNH se ha convertido en líder académico en la mayoría de los proyectos que integran ese programa y cuando le hablaron sobre la participación de Harvard señaló que no podría ser de otra manera porque se estarían enlazando dos de las mejores universidades, una de México y la otra de los Estados Unidos.

Resaltó que la confianza es esencial para salir adelante y destacó que el proyecto tiene sensibilidad social y visión de futuro “realmente inusitadas”, ya que la Secretaría de Energía ha cambiado en esquemas como éste y no se trata de que la Reforma Energética sea solamente macro en la que México pueda producir más energía para elevar sus números en economía.

Se trata, especificó Jara Guerrero, de que los efectos de la reforma impacten en la población, desde las universidades hasta las zonas más pobres del país; entonces, agregó, este proyecto busca conectar todas las innovaciones energéticas desde la investigación de alto nivel, pasando por la docencia y llegando a la innovación que puede darse, incluso, en personas que no hayan estudiado.

Ante Leith Sharp, directora de Educación Ejecutiva de Sustentabilidad de la Escuela de Salud Pública de Harvard, el mandatario dijo que en las zonas rurales siempre hay personas brillantes y creativas a las que, desgraciadamente, no se les da importancia y son los innovadores del día; son aquellos que arreglan el tractor y que le hacen adecuaciones al arado.

Con toda esa gente creativa, prosiguió, con un poco de conocimiento por supuesto que se puede innovar en cuestiones de energía, la cual es, subrayó, un tema del futuro, no solamente de México sino del mundo.

Cualquier cambio que se haga en la naturaleza, continuó, requiere del uso de energía, pero hay que usarla eficientemente porque cuando no se hace así se desperdicia y, además, contamina.

Puntualizó, en ese sentido, que Michoacán tiene una vocación importante y usa solamente energía eléctrica limpia, la hidráulica, y ahora la geotérmica, y “estamos muy interesados en usar la solar, la eólica o la del mar”.

Retomó el tema del proyecto y afirmó que este conecta esas áreas por eso es de largo alcance que puede dar a Michoacán posicionamiento nacional y mundial como “el estado de la energía limpia, el revolucionario en el uso de las energías sustentables”.

El programa –agregó- se vincula con las reformas que ha impulsado el Presidente Enrique Peña Nieto y destacó que las mismas tendrán un impacto muy importante en el futuro.

En el evento, realizado en el Aula Mater del Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás de Hidalgo, el rector de la UMSNH, Gerardo Tinoco Ruiz, agradeció la confianza que les ha tenido la Secretaría de Energía y la Universidad de Harvard y a la cual responderán con los mejores esfuerzos y resultados, porque la capacidad y la formación la tienen los universitarios nicolaitas.

Ramón Sánchez, de la Universidad de Harvard, por su parte, dijo que los docentes y académicos que participan en el programa usarán y transmitirán los conocimientos adquiridos en energías renovables, liderazgo, obtención de fondos, investigación y propiedad intelectual para lograr un efecto multiplicador que beneficie a México y Michoacán.

A su vez Carlos Ortiz Gómez, director general de Información y Estudios Energéticos de la Secretaría de Energía, indicó que con ese programa se busca dotar de capacidad de liderazgo y conocimiento técnico a un universo de profesores que podrán generar, junto con las comunidades, proyectos de abajo hacia arriba de energías renovables.

Francisco Acuña Méndez, Presidente de In Trust, Global Investments, expresó que sin el apoyo del Gobernador Salvador Jara Guerrero, no hubiera sido posible estar ahí, desglosó los motivos que los impulsaron a establecer los programas e invitó a los asistentes a participar en el desarrollo rural desde las energías renovables.

PEl binomio Martín Arredondo-Salvador Romero trae beneficios a Jacona

Entregaron gratis 1 mil 600 lentes a personas mayores

Hicieron la entrega el pasado domingo en el auditorio.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Septiembre 29 de 2014. No. 890. Portada

Jacona, Mich.- El presidente municipal Martín Arredondo Delgado y el diputado federal Salvador Romero Valencia, hicieron entrega de 1,600 lentes a personas mayores de 40 años de edad, que requerían de ellos para poder leer, en virtud de contar con la “vista cansada”.

El reparto se hizo de manera indiscriminada entre mujeres y varones que acudieron al Auditorio Municipal a partir de las 10:25 horas, alcanzando el número de lentes regalados mencionados al filo de las 15:00 horas.

La jornada de entrega gratis de lentes para vista cansada fue propuesta por el legislador Salvador Romero y aceptada por el edil jaconense quien puso de su parte la mayoría de la logística para llevar a cabo este acto de solidaridad con los que menos tienen.

El costo de los lentes fue cubierto por el diputado Salvador Romero, en tanto que el ayuntamiento cubrió gastos indirectos que se realizan en ese tipo de eventos, como spots de radio, sonido, sillas y hasta agua para tomar.

También estuvieron presentes directores municipales y empleados del ayuntamiento que preside el alcalde Martín Arredondo Delgado, así como el síndico municipal Arturo Mariscal Vega, quienes desde temprana hora estuvieron repartiendo fichas numeradas a todos y cada uno de los beneficiarios.

También el diputado Romero Valencia, trajo gente de su equipo de trabajo para coordinar y organizar adecuadamente a los beneficiarios de esta donación que procedentes de Jacona y la región acudieron a recibir sus lentes.

El alcalde a nombre de los ciudadanos, agradeció todo el apoyo que Romero Valencia, ha brindado a los jaconenses más necesitados ya que se preocupa por mejorar sus condiciones de vida y reconoció que “mediante una labor mutua, han sido muchos los beneficios que se han traído a los jaconenses, no sólo en obras materiales, sino con apoyos directos para quienes más los necesitan, algo que no se olvida y sabremos agradecer”.

Por su parte, el legislador federal oriundo de Jiquilpan agradeció todo el apoyo que le otorga el alcalde Arredondo Delgado, en esta campaña de entrega de lentes que con mucho cariño, su familia y él hacen con el fin de que las personas vean mejor y realicen de mejor manera sus labores cotidianas como leer y tejer.

Y añadió, “Martín Arredondo ha sido un gran amigo, ha permitido conformar un buen equipo para realizar grandes labores a favor de las gentes, entre ellas se logró gestionar en beneficio de todos 17 millones de pesos para aplicar en el acceso sur, de Cristo Rey al libramiento; además hoy, con mucha satisfacción, mi familia y yo les traemos estos lentes que en mucho les van a beneficiar, gracias por su apoyo”.

Tanto el alcalde como el diputado, de manera personal participaron en la entrega de los lentes a los ciudadanos, lo que acarreó la simpatía y aplausos de los asistentes.

PSAPAJ actualiza padrón de usuarios del servicio de agua

Verifican que tengan contrato y realicen su pago.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Septiembre 29 de 2014. No. 890. Contraportada

Jacona, Mich.- Trabajadores del Organismo Operador del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Jacona (SAPAJ), llevan a cabo la revisión y actualización del padrón de usuarios que tiene la intención de actualizar los datos en general y establecer quiénes cuentan con contrato del servicio de Agua Potable y Alcantarillado, así como el estado que guardan en el pago de esta contribución.

Así lo declaró Luis Antonio Espinoza Martínez, director del sistema, quien añadió que esta medida se debe a que algunos domicilios no estaban registrados o con datos erróneos y es necesario que los usuarios vigentes, cuenten con sus contratos y estén al corriente en sus pagos; además ahora existe la posibilidad de incluir una fotografía del domicilio, para su clasificación en los sistemas de control.

El funcionario indicó que todos esos datos permiten también dar un mejor servicio, por lo que hizo la invitación a los usuarios que aportan su contribución de manera bimestral, para que acudan a realizar su pago del consumo antes de que finalice el mes de septiembre.

Con lo anterior se evitan la generación de recargos por morosidad. De la misma manera hizo una invitación a quienes tengan adeudos anteriores, para que acudan a exponer su caso en particular y llegar a un acuerdo, ya que existe disposición de buscar la mejor alternativa de solución.

Enfatizó que se busca la mejor opción para realizar un análisis personalizado y ver cómo se les puede apoyar, mediante descuentos derivados de un estudio socioeconómico y les recuerda que también continúan vigentes los descuentos del 50 por ciento para jubilados en una sola propiedad; y del 25 por ciento en un sólo predio, para adultos mayores de 60 años que tengan su credencial del INSEN.

PEl Instituto Municipal de la Mujer participa en el Foro Mundial de la Mujer

Impulsar la Cultura de Equidad de Género, el objetivo.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Septiembre 29 de 2014. No. 890. Portada

Zamora, Mich., Septiembre de 2014.- Con la finalidad de mantenerse a la vanguardia con los nuevos esquemas, la alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, giró indicaciones para que la titular del Instituto Municipal de la Mujer (IMMZ), Rosa Adriana Zaragoza Torres, asistiera al “Foro Mundial de la Mujer” en la ciudad de Guadalajara.

Lo anterior a fin de conocer los modelos actuales para la generación de una visión estratégica en atención a las mujeres del municipio, por lo que la titular de Instituto de la Mujer estuvo presente en las actividades de dicho foro, en el que se contó con la presencia de “Mujeres líderes a nivel mundial”, que por primera ocasión se reunieron en la ciudad de Guadalajara, para aportar elementos a las mujeres que son líderes de organizaciones, funcionarias públicas, empresarias y emprendedoras.

Adriana Zaragoza mencionó, que Zamora es uno de los municipios que está dando una oportunidad a las mujeres, que particularmente es un encargo muy especial de la alcaldesa, atender al sector femenino y buscar elementos que ayuden a darle un espacio en la sociedad zamorana, esto sólo puede ser posible a través de la cultura de igualdad entre mujeres y hombres; ya que es una de las principales encomiendas a la Institución a su cargo.

Por lo que es necesario impulsar la equidad de género, siendo Zamora uno de los municipios que destaque por su participación en este tipo de espacios, asimismo se busquen proyectos que fortalezcan el trabajo en el municipio.

A su vez indicó, que Zamora se perfila hoy en uno de los primeros 113 municipios del Estado, en donde día a día se pone el mejor esfuerzo entre hombres y mujeres para vivir en igualdad y respeto, por lo que se ha caracterizado en impulsar acciones preventivas, de formación cívica y cultural, así como de asesoría y gestión en materia de una sociedad incluyente.

PEl próximo 15 de octubre vence el plazo para el trámite para el Servicio Militar Nacional

Se invita a los jóvenes de la clase 1996 anticipados y remisos a solicitar su pre-cartilla.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Septiembre 29 de 2014. No. 890. Contraportada

 

Zamora, Mich., 25 de Septiembre de 2014.- La Presidencia Municipal y la Comandancia del 17/o Batallón de Infantería, convocan a todos los jóvenes de la clase 1996, anticipados y remisos a solicitar su cartilla, que aún no hayan realizar su trámite de pre-cartilla del Servicio Militar Nacional (SMN).

El plazo vence el próximo 15 de octubre del año en curso, los interesados deberán acudir a la presidencia municipal en horario de 8:00 de la mañana a 2:30 de la tarde, en las oficinas de la Secretaría del Ayuntamiento.

Los jóvenes solicitantes deberán presentar la siguiente documentación en original y copia del Acta de Nacimiento sin errores o copia certificada por un Notario Público; Clave Única de Registro de Población (CURP) en forma ampliada al 200 por ciento; certificado o constancia de estudios que acredite lo que se manifiesta; además de una identificación oficial.

Así como un comprobante reciente de domicilio, que puede ser recibo del agua potable, luz, predial o teléfono; 4 fotografías a color tamaño cuadrangular de 35 x 45 milímetros, tomadas de frente, con fondo blanco, camisa o playera de cuello redondo blanca, sin retoque en papel mate, cabello corto, patillas recortadas, orejas y frente descubiertas, sin barba ni bigote y sin aretes ni cadenas.

El personal remiso, es decir, aquellos que no tuvieron cartilla al cumplir los 18 años, deben presentar una constancia emitida por la Junta de Reclutamiento del lugar de nacimiento, donde se especifique que no se les ha expedido Cartilla del Servicio Militar Nacional.

La fecha límite para su recepción es el miércoles 15 de octubre, sin consideración alguna para prórrogas en la recepción de documentos.

Los suscritos deberán cumplir con la instrucción encomendada por el 17/o Batallón de Infantería para la liberación y aprobación del Servicio Militar Nacional (SMN).

PReflexión dominical del Padre Pistolas

Domingo 28 de Septiembre de 2014

Hablar bien, obrar mejor 

 

Alfredo Gallegos Lara. Padre Pistolas

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Septiembre 29 de 2014. No. 890. Página 3

 

 

Se nos presenta en San Mateo de parte de Cristo la parábola del señor que tenía 2 hijos, a uno de los cuales lo mandó a trabajar a su viña y dijo que sí iba, pero no fue, a otro lo mandó y dijo que no iba pero sí fue y luego preguntó a los fariseos ¿cuál de los dos cumplió la voluntad del padre?, contestaron; el segundo.

– Lo mejor sería que le dijéramos a Dios: “Si voy y fuéramos”.

– Nos falta a esta sociedad ser más solidarios, que seamos como uno solo, tema que tomó Salinas de Gortari pero resultó el presidente más ratero de la historia.

– Tenemos demasiado apego al dinero, “queremos 70 y Más”, Oportunidades, apoyos para negocios y que todo nos regalen, pero poco espíritu de servicio y menos generosidad para ayudar a los más pobres y necesitados.

– San Vicente de Paul, simple campesino llegó a ser confesor de la reina de Francia y sus amigas a quien logró que le diera muchas joyas y dinero y como nadie ayudó a campesinos, remeros de los galeones y ejército francés que vivían en condiciones infrahumanas.

– El joven rico que pudo ser un gran apóstol no lo fue por el apego a sus riquezas.

– A veces decimos “vida mía” a la señora y por la noche llegamos borrachos dándole una patada en el trasero.

– Corazón, te quiero mucho viejo y cuando sale a ponerle el cuerno. ¡Ya no me quieras tanto!.

– Acaba Cristo hacer su entrada triunfal en Jerusalén y se siente rechazado por los jefes religiosos y por eso les dice, “se les adelantaron los publicanos y prostitutas porque ellos sí se arrepintieron con la predicación de Juan”.

– Tenemos ahora una enfermedad que consiste en pecar a escondidas y creernos puros ante la sociedad con el peligro de no reconocernos pecadores y no corregirnos y finalmente perdernos.

– Los sacerdotes y religiosas corremos el peligro de creernos puros y no necesitar de penitencia cuando Cristo comía y bebía con pecadores pero sin ser uno de ellos.

– El profeta Ezequiel dice que los hijos no tienen por qué pagar los pecados de sus padres.

– San Pablo nos invita a que tengamos un solo sentimiento con Cristo, humilde y humano.

– Cuando el pecador se aparta de su maldad se salva, si sigue en pecado busca su propia muerte.

– Lo que siembras eso cosechas.

– Una señora en la iglesia o en la familia de que andamos mal es la desunión.

– Cristo siendo rico se hizo pobre porque los pobres son más felices y más religiosos.

– Cristo no nos ganó con poder sino con sus sacrificios.

– La Magdalena, el Rey David y San Agustín empezaron mal pero acabaron bien.

– Padre Pistolas, dice un Padre viejito, déme un consejo, “tengo 20 años en un convento de monjas y el señor Obispo no me quiere cambiar”.

– Padre, cuando dé la comunión acaríciele los cachetes a las más jóvenes.

– A los 8 días el Padre Pistolas recibe un telefonazo. “Padre Pistolas, muchas gracias por el consejo, ya me cambió el señor Obispo”.

Que Dios los bendiga.

Hermanamiento José María Morelos y Pavón APREFOJAC – APECOMOR. Septiembre 15 de 2014

Sentimientos dela Nación,1813–Constitución deApatzingán,1814–Estado deMorelos,1869

Memoria histórica de aporte al presente

y de proyección al óptimo porvenir de México 

Hermanamiento José María Morelos y Pavón

Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC – Asociación de Periodistas y Comunicadores de Morelos, APECOMOR

 B9a zPrensaLibreNo.889 Pagina2 APREFOJAC

 

 

No tarda el venturoso día en que se verán coronados de laureles pacíficos y descansando con tranquilidad entre sus famili

Proclamados Sentimientos de la Nación de Morelos, en Chilpancingo

 

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Septiembre 15 de 2014. No. 889. Página 2

En el primer Congreso Independiente efectuado en Chilpancingo, el 14 de septiembre de 1813 se proclamaron los preceptos legislativos que deben regir en la patria mexicana, enunciados en el documento Sentimientos de la Nación, suscritos por general José María Morelos y Pavón para establecer principios de libertad, igualdad y buen gobierno, al manifestar que México es independiente de España y de toda otra nación, en el punto 1, que la soberanía dimana del pueblo y sólo se depositará en sus representantes, en el 5, y que los poderes de la soberanía se dividirán en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en el 6.

Bases del constitucionalismo fundador de instituciones públicas y afianzador de la nacionalidad mexicana, que tiene como eje lo enunciado en el punto 12, donde el general Morelos señaló que: Como la buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro Congreso deben ser tales que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejoren sus costumbres, aleje la ignorancia, la rapiña y el hurto.

Esto es, los derechos fundamentales de las personas, en igualdad ante la ley, que Morelos estableció al proclamar la independencia de México y el nacimiento de la República, basada en el principio de la soberanía popular, mediante la organización de un gobierno en tres poderes, donde al radicar la soberanía en el pueblo, a través de sus representantes, se deja en claro que los legisladores son electos por la ciudadanía, y que no podrá existir verdadera soberanía en tanto que no se tengan asegurados los derechos fundamentales de propiedad, inviolabilidad de su domicilio, trabajo, bienestar, educación, y seguridad, para todos los mexicanos.

 

 

 

José María Morelos y Pavón en el Colegio de San Nicolás Obispo

 

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Septiembre 15 de 2014. No. 889. Página 2

 

En Valladolid, Michoacán, tras cumplir los requisitos como aspirante y ser aceptada la solicitud de ingreso que presentó en el mes de mayo 1790, José María Morelos y Pavón se inscribió el siguiente 21 de septiembre como alumno interno del Colegio de San Nicolás Obispo.

Tiempo en que la solicitud de inscripción llamó la atención en la institución educativa, porque Morelos había nacido en Valladolid el 30 de septiembre de 1765 y estaba por cumplir los veinticinco años, edad que rebasaba con diez años la de quienes serían sus compañeros de aula, ya que, como informó en las entrevistas para su admisión, a los catorce años tuvo que dejar de lado su aspiración de continuar estudios escolares, para irse a trabajar a la hacienda de Tahuejo, en Apatzingán, plantación de añil de su tío Felipe Morelos y Ortuño, y ayudar con su salario a la manutención de su madre Juana Pavón y de su hermana menor María Antonia, cuando por problemas económicos su padre Manuel Morelos, de oficio carpintero, y su hermano mayor José Nicolás se fueron a trabajar a San Luis Potosí.

Respecto a sus estudios, Morelos informó que su abuelo materno José Antonio Pérez Pavón, fallecido en 1776, fue quien lo había enseñado a leer y escribir, y a contar con los conocimientos aritméticos, así como los dogmas de la religión católica, en la modesta escuela de la que era propietario, director y maestro en Valladolid.

Es así que además de los respectivos conocimientos escolares, requeridos para su admisión en el Colegio de San Nicolás, el joven José María cumplió la principal obligación exigida para poder ingresar en toda institución virreinal de la Nueva España, al presentar el acta de bautismo para documentar el origen español, con la que demostró que su nacimiento, registrado en el libro de españoles, lo documentaba de forma fehaciente como hijo legítimo, de matrimonio legalmente celebrado, y que por ello asimismo tenía derecho de aspirar a efectuar después estudios superiores en el Seminario Tridentino de Valladolid, a fin de cursar la carrera eclesiástica.

De ahí también que al retornar a su ciudad natal para realizar sus estudios medios, en abril de 1790, ocurrió que tras ser cuestionado por el empleado que lo recibió inicialmente, Morelos tuvo oportunidad de conocer y ser atendido y aceptado por el rector Miguel Hidalgo y Costilla, carismático maestro universitario y reconocido preceptor por excelencia, que en su gestión enaltecía el prestigio del Colegio de San Nicolás, al optimizar la actividades administrativas y docentes en bien de la excelencia y provecho educativo de los estudiantes.

Así las cosas, Al quedar inscrito como alumno interno del Colegio de San Nicolás Obispo, el joven José María inició sus estudios a partir del día 18 de octubre, como alumno interno de la institución.

Colegio de San Nicolás Obispo

En 1540 don Vasco de Quiroga, fundó en Pátzcuaro el Colegio de San Nicolás Obispo, en recuerdo del obispo de Myra y de Bari, Nicolás, cuyo nombre significa: Protector y defensor de los pueblos. Institución educativa eclesiástica que el 1 de mayo de 1543 pasó a ser el Real y Primitivo Colegio de San Nicolás Obispo, al asumir Carlos I de España el patronazgo del plantel por gestiones de don Vasco.

Cambiado en 1580 de Pátzcuaro a Valladolid, la nueva Ciudad de Michoacán, el colegio fundado por el obispo Quiroga avanzó mediante profundas reformas iniciadas a fines del siglo XVII y proseguidas a principios del siglo XVIII, cuando se incluyeron, entre otras, las asignaturas de filosofía, teología escolástica y moral, que fueron complementadas, por real decreto del 23 de noviembre de1797, con la incorporación de cátedras de derecho civil y derecho canónico, por lo que la institución era punta de lanza en el mundo intelectual novohispano, formador de excelentes maestros y alumnos.

Encuentro de Morelos con Hidalgo

Esto es, que fue en el Colegio de San Nicolás donde al regresar a su ciudad natal, en abril de 1790, José María Morelos y Pavón conoció a Miguel Hidalgo y Costilla Gallaga, entonces rector de la centenaria institución que desde su fundación era un albergue y centro universitario, además de seminario destinado a la educación clerical, hasta que la formación de miembros del clero se delegó al Seminario Tridentino de Valladolid, al fundarse éste en 1776, por lo que cuando en 1790 Morelos se inscribió, el colegio era ya centro universitario y casa albergue de profesores y alumnos, donde se dictaban cátedras de las facultades de Derecho Civil, Cánones, Teología, y Artes; y los estudios de la Facultad de Medicina tenían que cursarse en la Universidad de México.

 

 

 

Crónica de Morelos. Septiembre

 

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Septiembre 15 de 2014. No. 889. Página 2

1813

Día 11: Ante la próxima instalación del Congreso de Anáhuac, en Chilpancingo, el general José María Morelos y Pavón emitió el Reglamento Normativo del Congreso, a la vez que le otorgó el título de ciudad a Chilpancingo.

1828

Día 12: En honor al héroe independentista José María Morelos y Pavón, el Congreso del estado de Michoacán decretó llamar Morelia, por Morelos, a la ciudad capital que lo vio nacer el 30 de septiembre de 1765, nombre de Morelia que figuró oficialmente a partir del día 16 del mismo mes y año, al suprimirse para siempre el nombre imperialista de Valladolid, impuesto por la Corona española en 1576 y cumplido en 1578. Capital que antes también había sido llamada Nueva Ciudad de Michoacán, al ser fundada el 18 de mayo de 1541 por el virrey Antonio de Mendoza; y Pueblo de Guayangareo, a partir del 11 de febrero de 1555, por Cédula Real del 27 de septiembre de1552.

1813

Día 13: Previamente convocado desde Acapulco por el general José María Morelos, el Congreso de Anáhuac se instaló en Chilpancingo, a fin de elaborar una constitución sustentante de la organización política del país.

Día 14: Instalado el Congreso de Anáhuac en Chilpancingo, al proclamar Sentimientos de la Nación el general José María Morelos se declaró entonces Siervo de la Nación.

Día 15: El Congreso de Anáhuac proclamó en Chilpancingo la independencia absoluta de la nación mexicana, y nombró a José María Morelos y Pavón generalísimo del ejército insurgente y jefe de gobierno.

 

Celebrar el Grito de Dolores el 16 de septiembre y no el día 15 cumpleaños de Porfirio Díaz: Eduardo Garibay Mares

Ininterrumpida actividad académica en el COBAEM

 

Miguel Ángel Cuenca Hernández.

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Septiembre 15 de 2014. No. 889. Página 3

Sincronizado trabajo de Tutores y Orientadores de la DENE

Efectuó la Dirección de Educación No Escolarizada, DENE, del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán, COBAEM, reuniones de academias de Tutores, y de Orientadores Psicopedagógicos, el jueves 11 de septiembre de 2014, en las instalaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, de la ciudad de Morelia, Michoacán.

En su intervención, el Lic. Pablo Ramírez Gallardo, titular de la DENE, agradeció la asistencia a los docentes participantes, y los invitó a procurar la innovación en el proceso educativo al desarrollar las actividades proyectadas para el semestre 2014-2, e igual promover tanto la participación colaborativa de propuestas integradoras que se están llevando a cabo, como la presentación de los productos generados por los estudiantes, que evidencien el desarrollo de competencias de acuerdo con el modelo educativo vigente.

Por su parte, el Lic. Rafael Ortiz Gallegos, representante del Ing. Gaspar Romero Campos, Secretario General del Sindicato Independiente de Trabajadores del COBAEM, expresó a los asistentes de las unidades educativas un sincero saludo y sus mejores deseos de éxito en esta importante actividad académica, esperando que los resultados reditúen en beneficio de la comunidad estudiantil.

Acto seguido, se instalaron las mesas de trabajo en las que se realizó la planeación del periodo agosto de 2014-enero de 2015, acordando que ambas academias trabajarán de manera sincronizada para proseguir en la aplicación de modelos didácticos  por competencias, que respondan a los objetivos de la institución en cuanto a que el proceso educativo sea cada vez más reflexivo, dinámico e innovador, induciendo no sólo con ello a una práctica pedagógica transformadora, sino también a mejorar los indicadores de desempeño académico del COBAEM.

Asimismo se establecieron estrategias de acompañamiento al estudiante en las siguientes áreas: Institucional, relacionada con las actividades que facilitan la integración del alumno con su centro educativo; escolar, que proporciona estrategias de aprendizaje, adquisición de hábitos y técnicas de estudio; vocacional, que fortalece la toma de decisiones, promoviendo la reflexión de intereses, valores y aptitudes personales; y psicosocial, que propicia el desarrollo de actitudes, valores y habilidades favorables para el autoconocimiento, la autoestima y la comunicación.

Cuaderno del Docente V 3.0 de la Dirección Académica

La Dirección Académica del COBAEM, liderada por el Lic. Roberto Ambris Mendoza, presentó en agosto la tercera edición Cuaderno del Docente que desde su primer número ha sido un instrumento fundamental de apoyo en el proceso enseñanza-aprendizaje en asignaturas de primero, tercero y quinto semestres. Cuaderno que contiene proyectos integradores orientados a fortalecer el enfoque intercultural, la cultura emprendedora, la interdisciplinariedad, la transversalidad y el trabajo colaborativo entre estudiantes.

Material didáctico mediante el cual los docentes recuperan diversas situaciones de aprendizaje significativas para el estudiantado de los distintos grados, a través de actividades colaborativas y con retos que les permitan comprender y aplicar la interdisciplinariedad en las asignaturas del plan de estudios que cursan en el COBAEM, al tiempo que desarrollan las competencias del perfil de egreso señaladas en el acuerdo secretarial 444 de la SEP, mismas que son parte del Marco Curricular Común que da sustento al Sistema Nacional de Bachillerato.

Esta edición, con 47 páginas, cuenta con: un referente teórico-metodológico que da sustento al desarrollo de propuestas integradoras; una definición de las líneas enunciadas en la convocatoria emitida por la Dirección Académica para los proyectos; tres propuestas de trabajo elaboradas por docentes y dos por el equipo interdisciplinario; formatos de planeación didáctica asignatural y modular.

Fortalecimiento del vínculo Escuela-Comunidad

Cuando la institución escolar, los padres de familia, y la comunidad, estrechan lazos de colaboración, el proceso enseñanza-aprendizaje se dimensiona, de tal manera que logra ubicarse en una situación privilegiada en la construcción del conocimiento y de la transformación del entorno social de los estudiantes.

Al respecto, la Dirección Académica del COBAEM prosigue con las Jornadas Académicas de Vinculación con la Comunidad, cumplidas en su propósito de establecer una estrategia metodológica modificadora de las prácticas educativas de los docentes, para garantizar en los estudiantes el desarrollo de competencias que les permitan desplegar su potencial, tanto para su desarrollo personal como para contribuir al de la sociedad.

En www.cobamich.edu.mx se puede consultar el informe correspondiente al semestre 20014-1, respecto a la compilación de 64 propuestas integradoras de gran impacto tanto al interior de los planteles como en las comunidades donde estos funcionan, puesto que en dichas jornadas se abordan temas relacionados con la educación ambiental, la educación para la salud, educación del consumidor, educación en medios de comunicación, y educación intercultural.

Las finanzas estatales se ordenan con legalidad, transparencia y apego a la ley: Salvador Jara  

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Septiembre 15 de 2014. No. 889. Portada

Morelia, Mich., 11 de Septiembre de 2014.- La presente administración de gobierno estatal entregará cuentas claras y finanzas ordenadas a los ciudadanos, por lo que ya se implementan rigurosos mecanismos de transparencia en el ejercicio de los montos presupuestales, reiteró el Gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, durante una reunión celebrada con los integrantes del Centro Michoacano de Evaluación, A.C. (CEMIDE).

Afirmó que los funcionarios del gabinete redoblarán esfuerzos para optimizar al máximo los recursos disponibles en cada una de las dependencias, a fin de cumplir cabalmente con las 250 obras y acciones del Plan Michoacán, que en su momento comprometió el Presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto.

“Desde mi llegada a la gubernatura asumí la responsabilidad de trabajar por el bien del Estado y de sus habitantes junto con mi equipo de colaboradores; de ninguna manera bajaremos la guardia para alcanzar las metas y objetivos trazados en cada uno de los rubros, puesto que los michoacanos exigen claridad en cuanto al origen y destino final de cada peso”, subrayó.

En la víspera de cumplirse los primeros 100 días de su gobierno, el titular del Poder Ejecutivo en la entidad señaló a los empresarios agrupados en el CEMIDE que se aplicarán estrategias efectivas para cuidar del presupuesto público y evitar incurrir en nuevos endeudamientos sin justificación.

Añadió que se trabajará arduamente para resolver la mayor cantidad de problemas y conflictos en el menor tiempo posible sin descuidar ninguna de las áreas. En este contexto, hizo énfasis que se entregará una administración sustentada en la legalidad, transparencia y rendición de cuentas.

Por su parte, Alfonso Martínez Margain, presidente del Centro Michoacano de Evaluación, recalcó que el gremio empresarial de la región de Uruapan respalda totalmente al gobernador en la tarea de ordenar las finanzas del Estado.

“El CEMIDE está compuesto por un grupo de amigos, quienes estamos preocupados por el desarrollo de la entidad en todos los ámbitos. Nos hemos reunido para examinar el rumbo que está tomando el Estado y también para apoyar con nuestra participación desde nuestras competencias”, señaló tras la presentación del Estudio Sobre la Situación Actual de Michoacán.

Martínez Margain consideró que los futuros gobiernos deberán concentrarse en mantener una administración basada en las finanzas sanas, como una plataforma para lograr óptimos niveles de desarrollo equilibrado entre la población.

En la reunión estuvieron presentes Enrique Bautista Villegas, ex secretario de Gobierno de Michoacán y ex diputado local; Isidoro Ruiz Argáiz, ex secretario de Desarrollo Económico; entre otros ex servidores públicos.

Como parte de las actividades de la agenda de trabajo de este jueves, el gobernador y la titular de la Secretaría de Desarrollo Social federal, Rosario Robles Berlanga, signaron un convenio en la ciudad de Zamora para ampliar los apoyos de proyectos productivos a favor de jefas de familia indígenas.

Asimismo, Jara Guerrero encabezó la Quinta Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, junto con el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, en la que fue designado Antonio Fadl Fortoul como nuevo titular del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Se pronuncia Salvador Jara por la dignificación del policía 

 

En la Quinta Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el mandatario michoacano tomó protesta al nuevo secretario ejecutivo de este órgano, Antonio Fadl Fortoul.

Desde la ciudadanía debe extirparse el cáncer de la corrupción; aseveró el gobernador.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Septiembre 15 de 2014. No. 889. Contraportada

Morelia, Mich., 11 de Septiembre de 2014.- El nuevo modelo policial que se implementará en Michoacán, tiene que ver no sólo con la seguridad, sino también con la dignidad del policía, que es un ser humano que está dando la vida por nosotros en su servicio y tenemos que reconocerle como tal, pronunció el Gobernador Salvador Jara Guerrero.

Al tomar protesta al nuevo secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Antonio Fadl Fortoul y en el marco de la quinta sesión extraordinaria de dicho organismo, el jefe del Ejecutivo estatal manifestó que para que las nuevas disposiciones en materia de seguridad funcionen conforme lo planeado, desde la ciudadanía debe realizarse un cambio profundo, pues queda claro que no hay corrupto sin un corruptor y quienes mejor podemos extirpar este cáncer, somos los ciudadanos al evitar corromper.

“Por cada funcionario corrupto hay decenas y hasta cientos de ciudadanos que contribuimos para que se corrompa; entonces el papel que tenemos como ciudadanos es muy importante, pues quienes mejor podemos ayudar a extirpar este cáncer de la corrupción somos todos, no sólo el funcionario que no debe corromperse, sino el ciudadano que no debe corromper a nadie”, recalcó.

Jara Guerrero felicitó la incorporación de Antonio Fadl a este Consejo, quien dijo, es uno de los policías investigadores más capacitados del país y ha estado en Israel, Estados Unidos, Colombia y España, profesionalizándose, por lo que no dudó en que el papel que desempeñará como secretario ejecutivo, brindará grandes aportaciones a la institución.

Respecto al Consejo, el mandatario estatal mencionó que tiene que recuperarse la esencia de los objetivos con los que fue creado, que se establezcan con la participación de todos sus integrantes, políticas de largo plazo que tengan resultados medibles.

En esta sesión extraordinaria, el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, expuso a los presidentes municipales asistentes, las características del Mando Unificado, mediante el cual el Gobierno del Estado asume toda la responsabilidad administrativa de la Fuerza Ciudadana y Fuerza Rural, cuyos perfiles deben ser avalados por la propia sociedad, calificados y certificados por las instituciones competentes, sobre todo, que dignifican la labor del policía al homogenizar los salarios y brindar mayores oportunidades de vida a las familias de los elementos de seguridad.

A pregunta expresa del edil de La Piedad, Hugo Anaya Ávila, Castillo Cervantes dijo que no se descuidará ningún municipio en cuestión de seguridad, pues se contará con corporaciones especializadas de acuerdo a cada tipo de delito y región, que si bien algunas de ellas se estarán moviendo, se atenderá a todos los territorios por igual.

Respecto a este modelo, diferente al que se implementa en otras entidades del país, el Gobernador Salvador Jara afirmó que este sistema es el que mayor posibilidad de éxito tiene en México, pues por la crisis de seguridad que vivió nuestro Estado y la respuesta a la misma, ya se lleva mayor ventaja sobre otras entidades.