Recursos por 130 MDP para vialidades en Morelia. SJG Michoacan. 1Anuncia Gobernador recursos por más de 130 MDP para continuar mejoras en vialidades primarias de Morelia

 

El mandatario estatal y el presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro, inauguraron la segunda etapa de la repavimentación de la Avenida Periodismo.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Noviembre 10 de 2014. No. 893. Portada

Morelia, Mich., 5 de Noviembre de 2014.- Derivado del saneamiento y ordenamiento de las finanzas estatales que se ha logrado en los últimos meses, el Gobierno del Estado, con recursos propios, destinará 57 millones de pesos para completar la repavimentación de la Avenida José Tocavén (Periodismo) y 75 millones de pesos más para completar el mejoramiento de las vías laterales en la Calzada Juárez de esta ciudad capital, informó el Gobernador del Estado, Salvador Jara Guerrero.

Al inaugurar, junto con el presidente municipal de Morelia, Wilfrido Lázaro Medina, la segunda etapa de repavimentación de la Avenida Periodismo, el mandatario michoacano manifestó que gracias a la voluntad del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, es posible destinar más recursos para obras, pues en el Gobierno de la República tiene las puertas abiertas a la inversión, cuando hay la voluntad del Estado y los municipios para realizar sus aportaciones.

En el mismo sentido, reiteró que derivado de la liquidez con que podría contar el gobierno estatal y mediante las aportaciones conjuntas, antes de que finalice el presente año se estarán inaugurando en este municipio 30 obras de alto impacto social.

Jara Guerrero, celebró que esta sea una obra integral, puesto que no sólo se mejora el tránsito vehicular al contar con mejores condiciones de rodamiento, sino que también se favorece a los vecinos que cuentan con nuevo sistema de drenaje y red de agua potable, así como al peatón, puesto que se mejoraron las banquetas para que también se facilite su transitar.

“Felicidades a todas las morelianas y morelianos, los invito a que sigamos igual, esto es una suma de voluntades, de dinero y tenemos que seguir trabajando en equipo; aquí les quiero decir que no hay enemigos ni traidores, si en una colonia alguien piensa distinto es mi amigo, si un michoacano tiene un pensamiento distinto de ninguna manera es un mal michoacano, todos los puntos de vista y religiones son bienvenidas, Michoacán es de todas y todos”, finalizó.

Por su parte, el edil Wilfrido Lázaro, agradeció la presencia del Gobernador Salvador Jara, en la reapertura de esta obra, que afirmó, muestra su sensibilidad para con los michoacanos y que está al pendiente de las acciones que se realizan en favor de la población.

Recordó que la “suma de voluntades” no es un eslogan de su gestión, sino una estrategia que permite hacer posible este tipo de trabajos.

De acuerdo al secretario de Obras Públicas municipal, Antonio Moriel Armendáriz, en esta segunda etapa que abarca 500 metros de longitud, se destinaron 12 millones 180 mil pesos, en mejorar dos cuerpos de vialidad de seis metros cada uno, en el sentido de sur a norte de avenida Periodismo.

Con la base, los filtros y todo el material colocado, se entrega una vialidad de 91 centímetros de grosor de nueva superficie, de los cuáles 20 centímetros son de concreto hidráulico para garantizar su durabilidad. Además de la nueva red de agua potable y drenaje, se construyeron 500 metros de drenaje pluvial para que no haya inundaciones.

Pero además, para mejorar el tránsito en tanto se realiza la próxima etapa, una empresa michoacana aportó 500 mil pesos para colocar carpeta asfáltica desde donde termina esta obra hasta llegar a la Unidad Deportiva Morelos INDECO.

Apoyos preservacion Medio Ambiente. Michoacan SJG. 6Gobierno del Estado y SEMARNAT entregan apoyos para preservación del medio ambiente

 

El Gobernador Salvador Jara Guerrero, recibió el Inventario Estatal de Suelos Forestales.

Los centros intermunicipales de tratamiento integral de residuos sólidos de Apatzingán, Tingüindín, Zacapu y Zitácuaro, recibieron maquinaria pesada.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Noviembre 10 de 2014. No. 893. Contraportada

Morelia, Mich., 6 de Noviembre de 2014.- El Gobernador Salvador Jara Guerrero, acompañado del secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, (SEMARNAT), Juan José Guerra Abud, hizo entrega simbólica de maquinaria, así como de diferentes apoyos del Programa de Empleo Temporal en materia ambiental, además de recibir el Inventario Estatal de Suelos Forestales, documento actualizado respecto los recursos silvícolas en la entidad.

“Con esto hacemos una alianza muy importante, no solamente por los michoacanos y México, sino por toda la humanidad, debemos ser conscientes de que la responsabilidad de cuidar del medio ambiente tiene implicaciones a nivel mundial, lo que hagamos o dejemos de hacer aquí, tiene repercusiones en China y viceversa”, afirmó el gobernador.

También, Jara Guerrero, destacó que este año son 50 millones de pesos los que el gobierno federal destina para el Programa de Empleo Temporal, es decir 150 por ciento más que el año pasado, en apoyo a proyectos productivos integrales en los que participa la SEMARNAT, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y otras secretarías.

Aseguró que dar engrandece, y lo que realmente se hace con el respaldo a estos proyectos, es el permitir que quienes poseen los bosques nos den vida, “si no renovamos los bosques, los que nos vamos a morir somos nosotros, no vamos a soportar un cambio tan drástico en el medio ambiente; cuando contribuimos para que una persona que tiene un bosque lo reforeste, en realidad nos está dando a nosotros, porque nos está dando vida a todos”.

Luego de reconocer el arduo trabajo que realizan en nuestro Estado todas las delegaciones federales, el titular del Ejecutivo estatal agradeció la entrega del Inventario Forestal, mismo que se hizo por indicación del Presidente Enrique Peña Nieto, y “es un examen de salud integral de los bosques michoacanos, un documento fundamental que en algunos años permitirá ver los resultados de las políticas que tenemos”, dijo.

En su intervención, el secretario de Medio Ambiente, Juan José Guerra Abud, apuntó que la entrega de estos recursos busca reconocer y recompensar a quienes poseen espacios naturales y deciden cuidarlos, “lo que nos trae un beneficio para toda la vida”.

Asimismo, aseguró que el Inventario del que hizo entrega al Gobernador Jara Guerrero, es una fotografía del sector forestal que ayudará a su cuidado y manejo sustentable; mientras que se incrementarán los recursos económicos para la protección del medio ambiente en la entidad.

A su vez, el delegado en Michoacán de la SEMARNAT, Víctor Manuel Ávila Ceniceros, subrayó que con esta entrega de apoyos al sector ambiental la dependencia a su cargo cumple cabalmente con las indicaciones del Presidente de la República Peña Nieto.

Detalló que a la fecha, se han finiquitado 166 proyectos ambientales exitosos, en los municipios de Carácuaro, Charapan, Gabriel Zamora, Nahuatzen, Nuevo Urecho, Parácuaro, San Lucas, Susupuato, Tepalcatepec, Tingambato, Tingüindín, Tumbiscatío y Tzitzio, con una inversión de 27 millones 730 mil 798 pesos, en beneficio de 6 mil 989 michoacanos.

De estos 166 proyectos, se hizo entrega simbólica de finiquitos a beneficiarios de los municipios de Penjamillo, Uruapan, Gabriel Zamora, Tangancícuaro y Lázaro Cárdenas, respecto a plantaciones forestales comerciales.

Ávila Ceniceros informó que en este evento se hizo la entrega de cuatro cargadores frontales para residuos, los cuales equiparán los centros intermunicipales de tratamiento integral de residuos sólidos de Apatzingán, Tingüindín, Zacapu y Zitácuaro, que tuvieron una inversión federal de 10 millones de pesos.

Adicionalmente, dijo que como parte de las acciones que la SEMARNAT aplica en Michoacán, este 2014 se destinan 25 millones de pesos para impulsar 22 proyectos productivos en los que se conserva y aprovecha sustentablemente la vida silvestre, a través de Unidades de Manejo.

Tercera etapa CEDECO. Jacona. 1

Arrancó tercera etapa de CEDECO, inversión de 4 millones

 Jacona con más recursos Hábitat

Buscamos el beneficio y no perjuicio de nuevas generaciones: MAD.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Noviembre 10 de 2014. No. 893. Portada

Jacona, Mich.- Este tipo de obras son para aspirar a que las nuevas generaciones puedan alcanzar una vida más digna y sobre todo hay qué tomar en cuenta que estas obras se realizan porque buscamos el beneficio y no el perjuicio de los jaconenses, así se refirió el alcalde Martín Arredondo Delgado, al dirigirse a decenas de niños y de adultos que fueron testigos del arranque de la tercera etapa del CEDECO que se encuentra en la colonia “El Mirador de San Pablo”.

El alcalde Martín Arredondo, pidió a las decenas de niñas y niños que se sentaran en el piso en torno a donde él dirigía el mensaje a través de equipo de sonido, lo que posteriormente tuvo como resultado que a una vendedora ambulante que pasaba (“Chabelita”) le compró toda su mercancía que repartió entre los niños que ahí se encontraban.

El alcalde que estuvo acompañado por la primera dama Graciela Zamora Herrera, el síndico Arturo Mariscal Vega, varios regidores y directores de su administración pública municipal anunció que en su gestión como presidente municipal ha tenido qué pelear con funcionarios que encabezan las distintas dependencias del gobierno estatal y federal, con objeto de lograr traer más recursos para beneficio de Jacona y los jaconenses.

Y enfatizó: “Jacona está dentro de los 3 municipios más pequeños de Michoacán en cuestión territorial, sin embargo somos de los municipios más poblados, porque somos 70 mil los habitantes que estamos en esta ciudad y sus comunidades. De ahí que necesitamos seguir peleando porque nos apoyen en relación directa del número de habitantes”.

El arquitecto Francisco Ávalos Bolaños, director municipal de Planeación y Desarrollo Urbano, quien es el que proyectó esta obra qué habrá de servir, según aseguró, a por lo menos 32 mil habitantes que pueden beneficiarse de 40 colonias aledañas como son Trasierra, San Pablo, Rincón de la Huerta, Lomas del Pedregal, colonia México, Lindavista y La Esperanza, entre otras.

“Esta etapa contempla la construcción de 970 metros cuadrados en los que se logrará la consolidación en planta baja con elementos arquitectónicos de fachadas, se habrá de construir una escalera-vestíbulo para planta alta, dos locales que se dedicarán a la cuestión administrativa y baños para mujeres y otros para hombres”.

En esta nueva etapa se contará con 2 talleres de capacitación teórica práctica (carpintería y costura), área de asesoría jurídica, un foro (teatro)-terraza con jardineras, terraza-comedor para empleados con área verde y módulo de vigilancia.

La estructura financiera que señaló Ávalos Bolaños son 1 millón 489 mil 873 pesos; para la vertiente general 1 millón 860 mil 129 pesos, con un total de construcción de 3 millones 350 mil 2 pesos, a los que se les habrá de añadir 650 mil pesos que se han calculado para equipamiento.

Inician area recreativa y deportiva. Jacona. 6Iniciaron trabajos del área recreativa y deportiva en la colonia Lomas Universidad

 

Segunda etapa del Programa Federal de Rescate de Espacios Públicos.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Noviembre 10 de 2014. No. 893. Contraportada

Jacona, Mich.- Lomas Universidad ha sido de las pocas colonias que han sabido organizarse con objeto de mejorar el nivel de vida de los vecinos que ahí radican y que van logrando cada vez más para efectos de dar a sus familias una mejor calidad de vida y la propuesta de mejoramiento en capacitación y educación de sus hijos, gracias a su decisión de trabajar por su comunidad.

Así lo enfatizó el alcalde Martín Arredondo Delgado, antes de dar el banderazo mediante el cual se lleva a cabo la construcción del área recreativa y deportiva de Lomas Universidad que es una obra que se realiza dentro del programa de Rescate de Espacios Públicos a través del ayuntamiento de Jacona y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del gobierno federal.

Explicó Martín Arredondo, que su gobierno estará en esta obra como ejecutor y es por ello que ya se inició la construcción de la segunda etapa de una área recreativa y deportiva de esa colonia.

Este proyecto fue elaborado por el arquitecto Francisco Ávalos Bolaños, quien informó sobre algunos datos de esta obra que es un terreno de 7 mil 540 metros cuadrados y requerirá una inversión de 1 millón 298 mil 188 pesos, para construir una barda perimetral, banquetas, trabajos de forestación, 5 módulos de comida, módulo de juegos, mesas de ajedrez, sistemas de riego y 10 bancas para el descanso de los paseantes.

Al finalizar el evento decenas de niños y jóvenes lanzaron una porra y aplausos al presidente municipal Martín Arredondo Delgado y también para su esposa, miembros del Cabildo y para todo el equipo de trabajo que colabora con el alcalde de Jacona.

Labor de minicipio ante federacion. Zamora. 1Con buenos resultados la labor de gestión del municipio ante la Federación

 

La alcaldesa Rosa Hilda Abascal, obtuvo importantes recursos económicos para la ejecución de varias obras y acciones en el 2014.

Se han conseguido alrededor de 30 millones de pesos, del programa Hábitat, en el presente año.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Noviembre 10 de 2014. No. 893. Portada

Zamora, Mich., Noviembre de 2014.- En busca de ofrecer mayores oportunidades de vida a los zamoranos y colaborar con los sectores más desprotegidos del municipio, la presidencia municipal ha llevado a cabo gestiones intensas ante el Gobierno Federal, para poder ejecutar varios proyectos y acciones de beneficio colectivo durante el presente año.

Lo anterior, fue dado a conocer por la alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, quien señaló que a través del programa Hábitat, se obtuvieron recursos por el orden de los 30 millones de pesos para la realización de varias obras, principalmente de pavimentación, así como para la operación de los Centros de Desarrollo Comunitario.

Indicó que por medio del Programa Rescate de Espacios Públicos (PREP), en convenio con la SEDATU se tuvo una inversión total de 3 millones 952 mil 113 pesos, para la ejecución de los trabajos del Módulo PREP en el Fraccionamiento La Pradera, la cancha multideportiva en Altamira y el centro deportivo Jacinto López.

Destacó que con el apoyo del esquema de Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP), que maneja la Dirección de Desarrollo Social (SEDESOL), se obtuvieron recursos económicos de 11 millones 364 mil 331 pesos, para mejorar y ampliar las viviendas de las familias que habitan en colonias marginadas.

Abascal Rodríguez aclaró que con el presupuesto se alcanzaron a construir 600 techos, 234 pisos firmes y 350 muros, que representan un gran apoyo para los zamoranos que desean mejorar sus condiciones de vida y tener más dignos sus patrimonios.

Recalcó que gracias a las incansables labores de gestión, también por medio del Programa de Desarrollo de Zonas Prioritarias se lograron recursos adicionales de 6 millones 800 mil pesos, que aún están pendientes de liberar, para la realización de las obras de colocación de drenaje de la colonia Ferrocarril y el equipamiento del pozo “San Vicente”, por el rumbo del Mercado del Valle.

Alcaldesa Miercoles Ciudadano. Zamora. 6Alcaldesa encabeza edición del programa “Miércoles Ciudadano”

 

Se atiende a zamoranos de diversos sectores del municipio.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Noviembre 10 de 2014. No. 893. Contraportada

Zamora, Mich., Noviembre de 2014.- En seguimiento a los lineamientos de atender y brindar mejores condiciones de vida a los zamoranos, la presidencia municipal llevó a cabo una nueva edición del Programa “Miércoles Ciudadano”, en el que cerca de un centenar de personas tuvieron la oportunidad de plasmar sus necesidades más sentidas.

La plaza principal de la ciudad fue la sede del evento, que sirvió para que la alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, y varios titulares de diferentes dependencias, otorgaran audiencias a todos los solicitantes, con la convicción de escuchar de viva voz del pueblo, los requerimientos en los distintos sectores del municipio en torno a los servicios municipales.

En esta ocasión, un grupo de vecinos de la colonia Huertas Zamoranas agradeció a la presidenta municipal el seguimiento a las peticiones de apoyo para iniciar la tramitología de regularización del asentamiento, el proceso de escrituración, dotación de agua y drenaje y la instalación de alumbrado.

La alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez señaló que se giraron las instrucciones pertinentes a las dependencias correspondientes para que se llevaran a cabo los trabajaos preliminares para conocer la situación real del lugar, ya que se tiene la intención de colaborar en la dignificación de las condiciones de vida de los habitantes.

También, la edil recibió a representantes del Movimiento Antorchista Nacional, que presentaron un pliego petitorio para varias colonias de la zona urbana y la Tenencia de Ario de Rayón, principalmente en la construcción de aulas, mejoramiento de escuelas, dotación de despensas y becas, además de acceso a programas sociales de vivienda.

La respuesta de la alcaldesa fue que se colaborará en la gestión ante la Secretaría de Educación en el Estado, para la consumación de las obras de mejoramiento en las instituciones educativas y que se analizarán las opciones más viables para ayudar a las familias más vulnerables.

Otras necesidades expuestas en el “Miércoles Ciudadano” fueron la poda de árboles, descuentos en el predial, pavimentación de calles, instalación de topes, reparación de luminarias, bacheo de arterias, información de créditos para iniciar negocios y maquinaria para limpieza de áreas comunes.

 

 PReflexión dominical del Padre Pistolas

Domingo 9 de Noviembre de 2014. 

Templos materiales y espirituales

 

Alfredo Gallegos Lara. Padre Pistolas

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Noviembre 10 de 2014. No. 893. Página 3

La construcción de los templos materiales van de acuerdo con la fe y la caridad de las sociedades católicas, un templo en ruinas es señal de una sociedad católica muerta.

– Se celebra la dedicación de la basílica de San Juan de Letrán en Roma en el año de 1565, primera sede de los papas.

– Es cierto que un templo puede destruirse y ser un montón de piedras, si no está respaldado por una sociedad de fidelidad, justicia, misericordia y amor fraterno, pero el templo material es muy necesario, contra unos sacerdotes flojos que únicamente se dedican a lo espiritual, sin reconstruir nada, pero cobrando mucho dinero.

– Un templo no se levanta de la noche a la mañana.

– Somos edificio de Dios.

– Gracias al esfuerzo de catequistas, evangelizadores y padres y madres de familia se consolida una sociedad verdaderamente cristiana.

– Jesús nos enseña que el templo de Dios es el corazón humano.

– La familia es también un pequeño templo.

– El templo es el signo visible de la iglesia.

– Jesús no nos salva separadamente.

– Jesús al sacar del templo a los mercaderes nos anuncia una víctima nueva, Él mismo.

– Jesús llama “La Casa de mi Padre”, anunciando que Él era el hijo de Dios.

– Al violentar a los mercaderes por el celo de su casa, lo lleva a la muerte.

– Lo que hay dentro del templo es sagrado.

– Debemos tratar con respeto nuestro cuerpo y el de los demás por ser sagrados.

– No debemos preocuparnos por el fin del mundo pero tampoco pensemos que en la tierra seremos eternos.

– Algunos el único libro que hojean cada año es el directorio telefónico.

– Cuesta trabajo leer pero deja muchas satisfacciones.

– Podemos regalar libros, leer un libro al año no está tan mal.

– Leer nos libera del aburrimiento, nos distrae, nos hace más sabios.

– La vida sobrenatural en el cielo es una existencia mucho mejor aunque no sea inmediata, el cielo no está en la tierra, estudien geografía.

– La muerte no es un adiós sino un hasta luego.

– El amor y la amistad no pueden ser destruidos por la muerte.

– Algún día nos tomarán cuentas de nuestros actos.

– La conciencia y la palabra de Dios son buenos guías en nuestra vida.

– Hay cosas que no se pueden pedir prestadas como las buenas obras, son de cada quien.

– Dos comadres fueron a una fiesta y ya tarde regresan a su casa con ganas de ir al baño por hacer un solo baño en la fiesta, se meten a un panteón y no encuentran para limpiarse más que una corona de muerto, vieja.

– Otro día se juntan los compadres y le dice uno al otro, fíjate que anoche mi vieja llegó hasta con escarcha entre las nalgas.

– El otro contesta; te fue bien, la mía además traía una tarjetita que decía, siempre te recordaremos.

Que Dios los bendiga.

Cuídalo no lo destruyas 

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Noviembre 10 de 2014. No. 893. Página 5

 

Á

Cuídalo no lo destruyas

 

* El árbol es provocador de lluvias.

* Controlador de la temperatura.

* Purificador del aire.

* Protector de los vientos.

* Refugio de la biosfera.

* Embellecedor del entorno.

* Vida y salud al hombre.

 

 

Por los Bicentenarios de Sentimientos de la Nación y Constitución de Apatzingán, el aporte de Eduardo Garibay Mares

 

Luis Cortés Vidales, Presidente de APREFOJAC

 A

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Octubre 27 de 2014. No. 892. Página 2

En el marco conmemorativo de los 200 años de Sentimientos de la Nación de 1813 y de la Constitución de Apatzingán de 1814, así como del aniversario de la creación del Estado de Morelos decretada el 17 de abril de 1869, la Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC, propuso a la Asociación de Periodistas y Comunicadores del Estado de Morelos, APECOMOR, la firma del Acta de Hermanamiento José María Morelos y Pavón, suscrita en Acapulco, Guerrero, el 25 de mayo de 2013, con el objetivo toral de unir a los estados de Michoacán, de Morelos, y del país, en la celebración de respectivos aniversarios, y de las libertades, derechos y obligaciones patrias que históricamente sustentan la legislación constitucional vigente, en bien de México.

MPrensa Libre, de Jacona

A partir del 7 de junio de 2013 Prensa libre publicó en la página 2 la investigación histórica de Eduardo Garibay Mares, en torno al ser, quehacer y trascendencia en la vida nacional del héroe patrioJosé María Morelos y Pavón, insigne precursor del periodismo libre y libertario, en cuya memoria por ello engarzó textos de acciones de asociaciones civiles periodísticas, encauzadas a la fraternidad gremial en Michoacán, en México, y en el mundo.

Memoria historica. Aporte al presente y proyeccion al optimo porvenir. MexicoConmemorativa obra Memoria histórica de aporte al presente y de proyección al óptimo porvenir de México: Sentimientos de la Nación, 1813. Constitución de Apatzingán, 1814. Estado de Morelos, 1869, que integra la colección de 35 ejemplares, del número 857 al 882 y del 884 al 892, asimismo publicados en www.prensalibremexicana.com desde enero de 2014.

Aporte de Eduardo Garibay Mares

ENicolaita Emérito de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH, Eduardo Garibay Mares se inició en la comunicación periodística hace 42 años, a partir de septiembre de 1972, en medios de impresos y electrónicos, dado que el periodismo es el punto 1 del plan de trabajo de su Propuesta de Capacitación Educativa para la Asistencia Nacional, a fin de difundir las bondades de aplicar la teoría a la práctica desde los primeros grados de estudio, en beneficio recíproco de la formación profesional del estudiantado y de la sociedad. Actividad periodística profesional que lo llevó a ser presidente de la Asociación Michoacana de Periodistas, A. C., AMIPAC, del 3 de septiembre de 2005 al 3 de septiembre de 2007.

42 años del movimiento de la razón insurgente que él inició en la Universidad Michoacana por la excelencia educativa, como pionero en la República mexicana de la vinculación de universitarios con la comunidad, mediante su altruista labor académico-social realizada en los estados de Michoacán, Guanajuato, Jalisco y Colima, y asimismo aplicada y reconocida nacional e internacionalmente como ejemplo a seguir en otros estados del país y en otras naciones.

CValía por la que en la Casa de Hidalgo se le galardonó por su aprovechamiento escolar, su desempeño académico, y su aporte ciudadano a la preservación de los valores universales, al ininterrumpidamente llevar a cabo su plan de trabajo académico-social, desde que en 1972 fundó el Comité de Servicio Social de la Facultad de Odontología en Michoacán, COSSFOM, por el que se le confirió presea de oro y diploma: Al Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, el 29 de septiembre de 1974. Servicio social que igual prosiguió al fundar en 1997 el Comité de Egresados y Estudiantes de Historia para la Asistencia Social, CEEHAS, en labor extendida a municipios de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Guanajuato.

COrganismos enlace de universitarios con la comunidad, especialmente con su lugar de origen, por los que a los reconocimientos nicolaitas se suman, entre otros, los conferidos por la Presidencia de la República, y por la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Educación Pública, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, y la Fundación Ford, al merecer las respectivas preseas de oro: Valor Nacional Juvenil 1974: El Gobierno de la República al Mérito Juvenil, con diploma: Por su contribución creadora a la renovación social de México, por logros del COSSFOM; y el Galardón al Servicio Social de Excelencia, en 2004, en categoría docente, por efectuar con el CEEHAS su Programa Arraigo Comunitario y Rescate de Instituciones Municipales.

Aportes altruistas a la humanidad que distinguen al nicolaita Eduardo Garibay Mares, cuya admiración desde niño al heroico Siervo de la Nación lo constata en su oda José María Morelos y Pavón, que escribió a los 18 años de edad, al conmemorarse el 200 Aniversario del Natalicio de Morelos; composición poética que culmina con la siguiente estrofa:

Estadista, humano, extraordinario; triunfador, sabio y sin igual guerrero; de todos los caudillos insurgentes, Morelos, grande, entre los valientes, eres para nosotros, el primero.

 

Hermanamiento José María Morelos y Pavón APREFOJAC – APECOMOR. Octubre 27 de 2014

Sentimientos dela Nación, 1813 Constitución de Apatzingán, 1814Estado de Morelos, 1869

 

Memoria histórica de aporte al presente

y de proyección al óptimo porvenir de México

 

Hermanamiento José María Morelos y Pavón

Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC – Asociación de Periodistas y Comunicadores de Morelos, APECOMOR

 

B10b zPrensaLibreNo.892 Pagina2 APREFOJAC

 

 

 

No nos cansemos, España se perdió; y América se perdería sin remedio en manos de europeos si no hubiéramos tomado las armas: Morelos

 

 

Promulgada la Constitución de Apatzingán el 22 de octubre de 1814

 

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Octubre 27 de 2014. No. 892. Página 2

Convocado el Congreso Constituyente por el Generalísimo José María Morelos y Pavón, ante la necesidad de establecer las bases jurídicas que reglamentaran a la nación mexicana encaminada a la independencia, el Congreso de Anáhuac se instauró el 13 de septiembre de 1813 en Chilpancingo, y después anduvo itinerante por diversos pueblos, a causa de la persecución de los congresistas constituyentes por parte del ejército virreinal.

Establecido en Apatzingán, el 22 de octubre de 1814 promulgó ahí el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana: La Constitución de Apatzingán, en la que se aplicó parte de lo propuesto por Morelos tanto en el Reglamento del Congreso, en cuanto a estructura de los poderes en Legislativo, Ejecutivo y Judicial; como en Sentimientos de la Nación, en los que Morelos igual reconoció al México independiente contra la monarquía y a favor de la República, e igual consagró el principio de la soberanía popular y los derechos fundamentales de las personas.

A la lucha independentista contra el imperialismo español Morelos le aportó acciones para reunir y organizar a caudillos insurgentes, de poder e influencia local en provincias del sur y el oriente del país, a fin de instaurar el Congreso Constituyente y dotar a la nación de la Constitución sustentante de la vida nacional:

Con 242 artículos, en la Constitución de Apatzingán se legisló la estructura de gobierno y se consagraron garantías individuales en los capítulos IV y V, pero sin acordar los diputados ninguna norma para moderar la opulencia de los ricos y la indigencia de los pobres, puntos esenciales del pensamiento de Morelos, aunque en pro del bien común normaron en respectivos artículos, entre otras cosas, que:

– La ley debe ser igual para todos.

– La persona gozará de igualdad, seguridad, propiedad y libertad, derechos cuyo cumplimiento es responsabilidad de gobiernos y asociaciones políticas.

– La seguridad de la persona consistirá en la garantía social, existente en la medida que la ley fije límites a los poderes y responsabilidad a funcionarios públicos.

– Son tiránicos y arbitrarios actos ejercidos contra la persona sin las formalidades de ley.

– Toda persona es inocente mientras no se le pruebe ser culpable.

– Nadie debe ser juzgado ni sentenciado sino después de habérsele oído legalmente.

– La casa de la persona es asilo inviolable, y para procedimiento criminal deben aplicar requisitos de ley.

– Las acciones civiles y visitas domiciliarias sólo deben hacerse en el día, y con relación a la persona y objeto indicado en el acta que mande la visita y ejecución.

– Todo individuo tiene el derecho de adquirir propiedades.

– Las contribuciones públicas no serán extorsiones a la sociedad, sino donación ciudadana para seguridad y defensa.

– A nadie debe coartársele la libertad de reclamar sus derechos ante funcionarios de autoridad pública.

– Ningún género de cultura, industria o comercio se le prohibirá a la persona.

– Necesaria a todos los mexicanos, la instrucción debe ser favorecida por la sociedad con todo su poder.

– A nadie debe prohibirse la libertad de hablar, discurrir, y manifestar opiniones por medio de la imprenta.

Igual, en cuanto a garantías individuales, el Supremo Gobierno está obligado, por los artículos 166 y 167: A no arrestar a la persona, en ningún caso, más de 48 horas, a cuyo término debe remitirla al tribunal competente con lo que se haya actuado; y a no mandar personalmente en cuerpo, ni por individuo alguno, ninguna fuerza armada, a no ser en circunstancias muy extraordinarias, debiendo preceder para ello la aprobación del Congreso.

 

 

 

Constitucionalismo mexicano en deuda ante postulados de Morelos

 

Eduardo Garibay Mares. Secretario General de APREFOJAC

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Octubre 27 de 2014. No. 892. Página 2

Desde la época de la guerra insurgente independentista contra el imperio español, iniciada el 16 de septiembre de 1810, México ha tenido diversas constituciones, que del federalismo republicano han pasado lo mismo por monarquías que por centralismos de Estado, hasta llegar a la dictadura, para volver al federalismo actual, gestado constitucionalmente tras la revolución que estalló el 20 de noviembre de 1910 para lograr el “Sufragio efectivo y la no reelección”, y es por eso que el país tiene la organización política de una República representativa, democrática, y federal, compuesta por 31 estados y un Distrito Federal, que unidos a la Federación son libres y soberanos en lo que atañe a su régimen interior.

Sin embargo, desvíos constituyentes se remontan a la consumación de la independencia, cuando en 1821 el 28 de septiembre: Día de la Independencia de México, al documento fundador de la nación se le nombró Acta de Independencia del Imperio Mexicano.

Por eso, como cierto es que el primer documento de esencia mexicana para sustento constitucional, es el que presentó José María Morelos con el título Sentimientos de la Nación, el 14 de septiembre de 1813, igual es verdad que el constitucionalismo autóctono ha tomado siempre elementos extranjeros contrarios a la consolidación del México republicano, democrático, independiente, y vanguardista en el ejercicio legislativo, como ocurrió desde que en medio de la guerra insurgente, el independentista Congreso Constituyente promulgó en 1814 el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana: La Constitución de Apatzingán; semejante a la española Constitución de Cádiz de 1812, y evadió de plano legislar a fondo lo propuesto en Sentimientos de la Nación por Morelos.

Sí, una persistencia abocada a proteger sus intereses y acrecentar sus privilegios, siempre de espaldas a la mayoritaria población mexicana, por la que tampoco ninguno de los grupos constituyentes ha legislado nunca cabalmente los postulados de Morelos, que, dejados de lado por los grupos de poder, siguen como mera utopía para la población mayoritaria, marginada del bienestar de que gozan los pocos de las privilegiadas élites, cuya complicidad es causa no sólo de que el constitucionalismo mexicano no haga más que legislar machacante, como rueda de molino, en torno a la Constitución de 1917 que actualmente rige al país, aunque ni el Congreso de la Unión, ni poder gubernativo alguno, se haga cargo de que se cumpla y se haga cumplir a cabalidad lo que consagra la Constitución.

 

 

 

Por los Bicentenarios de Sentimientos de la Nación y Constitución de Apatzingán, el aporte de Eduardo Garibay Mares

 

Luis Cortés Vidales, Presidente de APREFOJAC

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Octubre 27 de 2014. No. 892. Página 2

En el marco conmemorativo de los 200 años de Sentimientos de la Nación de 1813 y de la Constitución de Apatzingán de 1814, así como del aniversario de la creación del Estado de Morelos decretada el 17 de abril de 1869, la Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC, propuso a la Asociación de Periodistas y Comunicadores del Estado de Morelos, APECOMOR, la firma del Acta de Hermanamiento José María Morelos y Pavón, suscrita en Acapulco, Guerrero, el 25 de mayo de 2013, con el objetivo toral de unir a los estados de Michoacán, de Morelos, y del país, en la celebración de respectivos aniversarios, y de las libertades, derechos y obligaciones patrias que históricamente sustentan la legislación constitucional vigente, en bien de México.

Prensa Libre, de Jacona

A partir del 7 de junio de 2013 Prensa libre publicó en la página 2 la investigación histórica de Eduardo Garibay Mares, en torno al ser, quehacer y trascendencia en la vida nacional del héroe patrioJosé María Morelos y Pavón, insigne precursor del periodismo libre y libertario, en cuya memoria por ello engarzó textos de acciones de asociaciones civiles periodísticas, encauzadas a la fraternidad gremial en Michoacán, en México, y en el mundo.

Conmemorativa obra Memoria histórica de aporte al presente y de proyección al óptimo porvenir de México: Sentimientos de la Nación, 1813. Constitución de Apatzingán, 1814. Estado de Morelos, 1869, que integra la colección de 35 ejemplares, del número 857 al 882 y del 884 al 892, asimismo publicados en www.prensalibremexicana.com desde enero de 2014.

Aporte de Eduardo Garibay Mares

Nicolaita Emérito de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH, Eduardo Garibay Mares se inició en la comunicación periodística hace 42 años, a partir de septiembre de 1972, en medios de impresos y electrónicos, dado que el periodismo es el punto 1 del plan de trabajo de su Propuesta de Capacitación Educativa para la Asistencia Nacional, a fin de difundir las bondades de aplicar la teoría a la práctica desde los primeros grados de estudio, en beneficio recíproco de la formación profesional del estudiantado y de la sociedad. Actividad periodística profesional que lo llevó a ser presidente de la Asociación Michoacana de Periodistas, A. C., AMIPAC, del 3 de septiembre de 2005 al 3 de septiembre de 2007.

42 años del movimiento de la razón insurgente que él inició en la Universidad Michoacana por la excelencia educativa, como pionero en la República mexicana de la vinculación de universitarios con la comunidad, mediante su altruista labor académico-social realizada en los estados de Michoacán, Guanajuato, Jalisco y Colima, y asimismo aplicada y reconocida nacional e internacionalmente como ejemplo a seguir en otros estados del país y en otras naciones.

Valía por la que en la Casa de Hidalgo se le galardonó por su aprovechamiento escolar, su desempeño académico, y su aporte ciudadano a la preservación de los valores universales, al ininterrumpidamente llevar a cabo su plan de trabajo académico-social, desde que en 1972 fundó el Comité de Servicio Social de la Facultad de Odontología en Michoacán, COSSFOM, por el que se le confirió presea de oro y diploma: Al Universitario Ejemplo de Actuales y Futuras Generaciones, el 29 de septiembre de 1974. Servicio social que igual prosiguió al fundar en 1997 el Comité de Egresados y Estudiantes de Historia para la Asistencia Social, CEEHAS, en labor extendida a municipios de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Guanajuato.

Organismos enlace de universitarios con la comunidad, especialmente con su lugar de origen, por los que a los reconocimientos nicolaitas se suman, entre otros, los conferidos por la Presidencia de la República, y por la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Educación Pública, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, y la Fundación Ford, al merecer las respectivas preseas de oro: Valor Nacional Juvenil 1974: El Gobierno de la República al Mérito Juvenil, con diploma: Por su contribución creadora a la renovación social de México, por logros del COSSFOM; y el Galardón al Servicio Social de Excelencia, en 2004, en categoría docente, por efectuar con el CEEHAS su Programa Arraigo Comunitario y Rescate de Instituciones Municipales.

Aportes altruistas a la humanidad que distinguen al nicolaita Eduardo Garibay Mares, cuya admiración desde niño al heroico Siervo de la Nación lo constata en su oda José María Morelos y Pavón, que escribió a los 18 años de edad, al conmemorarse el 200 Aniversario del Natalicio de Morelos; composición poética que culmina con la siguiente estrofa:

Estadista, humano, extraordinario; triunfador, sabio y sin igual guerrero; de todos los caudillos insurgentes, Morelos, grande, entre los valientes, eres para nosotros, el primero.

 

 

Hermanamiento José María Morelos y Pavón APREFOJAC – APECOMOR. Octubre 13 de 2014

Sentimientos dela Nación, 1813 Constitución de Apatzingán, 1814Estado de Morelos, 1869 

 

Memoria histórica de aporte al presente

y de proyección al óptimo porvenir de México

 

Hermanamiento José María Morelos y Pavón

Asociación de Prensa y Fotógrafos de Jacona, A. C., APREFOJAC – Asociación de Periodistas y Comunicadores de Morelos, APECOMOR

 B10a zPrensaLibreNo.891 Pagina2 APREFOJAC

 

Que todos generalmente nos nombremos americanos, para que mirándonos como hermanos, vivamos en la santa paz: Morelos

 

 

Sentimientos de la Nación, de 1813, y Constitución de Apatzingán, de 1814

De vigencia perenne para el México constitucional y democrático

 

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Octubre 13 de 2014. No. 891. Página 2

Base toral y eje rector de la Constitución de Apatzingán, y del constitucionalismo y la democracia del México republicano, en Sentimientos de la Nación se instauró la igualdad y se anularon privilegios al mandar: en el punto 13, que las leyes generales comprendan a todos, sin excepción de cuerpos privilegiados, y que éstos sólo lo sean en cuanto al uso de su ministerio, y en el 15, que la esclavitud se proscriba para siempre, y lo mismo la distinción de castas, quedando todos iguales, y sólo distinguirá a un americano de otro el vicio y la virtud.

Principios legislativos en materia de justicia social igual sustentados para obligar a constancia y patriotismo, moderar la opulencia y la indigencia, y aumentar el salario del pobre, de tal forma que mejoren sus costumbres, aleje la ignorancia, la rapiña y el hurto, en el 12; así como regular y simplificar el impuesto y quitar la infinidad de tributos más agobiantes, en el 22.

Asimismo se prohíbe causar dolor o sufrimientos graves, físicos o mentales, a quien se tenga bajo custodia o control, al enunciar que no se admitirá la tortura, en el artículo 18; y se protege, en cuanto a lo judicial, el derecho a la propiedad y la inviolabilidad del domicilio, al señalar que a cada uno se le guarden las propiedades y respete en su casa como en un asilo sagrado señalando penas a los infractores, en el 17.

Puntos fundamentales garantes de que la soberanía dimana del pueblo y que a éste lo representa el Congreso Nacional, al señalar, con fundamento en la democracia, la división de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, separados y compatibles, para que fuesen ejercidos con sustento en la ley y la razón, enunciando en el artículo 5, que la soberanía dimana inmediatamente del pueblo, el que sólo quiere depositarla en sus representantes dividiendo los poderes de ella en Legislativo, Ejecutivo y judiciario, eligiendo las provincias sus vocales, y éstos a los demás que deben ser sujetos sabios y de probidad; y en el 14, que para dictar una ley se discuta en el congreso y decida a pluralidad de votos.

Por eso, para el constitucionalismo y la democracia en el país, Sentimientos de la Nación es documento primigenio de esencia nacional mexicana y de vigencia perenne.

 

 

 

Crónica de Morelos. Octubre 1810

 

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Octubre 13 de 2014. No. 891. Página 2

Día 20: José María Morelos acudió al encuentro de Miguel Hidalgo, en Charo e Indaparapeo, Michoacán, para ponerse a sus órdenes como capellán de su ejército, e Hidalgo lo nombró lugarteniente y le encomendó crear un ejército para avanzar militarmente y propagar las ideas independentistas al sur del país, al tiempo que levantara tropas, embargara bienes de españoles para gastos bélicos, y organizara el gobierno en cada población, a fin de también tomar Acapulco y controlar esa vía del comercio con Filipinas, igual perteneciente al dominio español.

Día 25: Luego de salir la madruga del 25 de octubre de 1810 de Carácuaro y Nocupétaro al frente de 25 hombres, José María Morelos y Pavón expandió al sur la guerra insurgente en cumplimiento de lo que le señaló el teniente general Miguel Hidalgo.

 

 

 

Legislar ya el legado de Morelos, precursor e impulsor del periodismo en México

 

Eduardo Garibay Mares

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Octubre 13 de 2014. No. 891. Página 2

Manantial perenne de la crónica cotidiana y de la historia, el periodismo es el aporte que a la humanidad entrega el comunicador de medios impresos y electrónicos, por eso es de reconocer, en el marco conmemorativo de los 200 años de Sentimientos de la Nación y de la Constitución de Apatzingán, al héroe independentista José María Morelos y Pavón, cuyos principios filosóficos esenciales plasmados en Sentimientos de la Nación, el 14 de septiembre de 1813, sustentaron la promulgación de la Constitución de Apatzingán, el 22 de octubre de 1814, garante, entre otras cuestiones, de la libertad de prensa, que posibilitó el surgimiento del periodismo libre y libertario, como el del heroico Morelos, precursor e impulsor del periodismo, quien con el propósito de difundir la doctrina revolucionaria fundó los tres periódicos independentistas: Despertador de Michoacán y Sud, continuación de éste, así como El Correo Americano del Sur en Oaxaca.

Ayer y hoy del ejercicio periodístico

En el conmemorativo contexto de este 2014, lo cierto es que la actual pluralidad partidista se ha entronizado en partidocracia que domeña a la democracia de espaldas a la población mexicana, y es por eso que tanto el Senado y el Congreso de la Unión, al igual que los congresos estatales y los cabildos municipales, así como la propia  democracia, son rehén de la partidocracia y demás privilegiadas élites y grupos de poder, como de igual forma lo son los procesos electorales de que éstos se sirven para hacerse de los cargos que sus correligionarios detentan.

Una flagrante prepotencia de su sinrazón con la que, legislativamente, a partir del año 2000 también se empezó a allanar el camino para la extinción del periodismo independiente, al favorecer a los medios de comunicación monopólicos, apoltronados en sus concesiones de difusión masiva con que acrecientan su poder, en una involución a los usos de la época colonial, cuando sólo existía el periodismo oficial y de élites, como ocurrió a partir de 1722 con la publicación Gaceta de México y Noticias de Nueva España, inicialmente a cargo de Juan Ignacio María Castorena, donde siempre se reflejó sólo el ser y quehacer de gobernantes y grupos de poder político, económico y social, los que ayer como hoy olvidan, por ejemplo: Primero, que la lucha insurgente originó el periodismo independiente, cuando al ser fundamental la difusión del ideario del movimiento para la causa revolucionaria, Morelos fundó los citados periódicos independentistas para informar de campañas militares y divulgar el ideario por el que se luchaba. Sí, el periodismo independiente, como el que hoy en día apenas sobrevive y se encuentra en peligro de extinción en la República mexicana.

Y segundo, que la dignidad y profesionalismo del periodismo oficial y del periodismo independiente radican en la separación de ambos desde el México insurgente y luego independiente, al establecerse la primera Constitución Política en 1824, cuando tras establecer en el artículo 55 la obligación de publicar las leyes en el periódico oficial, entonces llamado Gaceta del Gobierno Supremo de México; en el artículo 161 igual mandó como obligación de las entidades del país, en el punto 2, la de publicar oficialmente por medio de sus gobernadores la respectiva Constitución, leyes y decretos; a la vez que en el consagró en el punto 4, la obligación de proteger a sus habitantes en el uso del derecho de la libertad que tienen de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas sin necesidad de licencia, revisión o aprobación anterior a la publicación; cuidando siempre de que se observen las leyes generales de la materia.

Protección a periodistas y legislación laboral del periodismo

Legado legislativo y ejemplo de vida de Morelos respectivamente aplicado por los constitucionalistas: Francisco Zarco Mateos, periodista quien como diputado del Congreso Constituyente de 1856-1857, pugnó por un salario digno para el trabajador, por la democracia, por la educación y por la libertad de expresión de los ciudadanos, esto es, la convicción imprescindible del ejercicio periodístico y pensamiento independiente que igual sustentó a Francisco J. Múgica, quien desde 1906, siendo Receptor de Rentas en Chavinda, Michoacán, se dedicó al periodismo y a partir de entonces fundó periódicos de combate en pro de las libertades individuales y del bien común, y que como líder político e intelectual del Congreso Constituyente de Querétaro, defendió e hizo prevalecer la autonomía para legislar en 1917 conforme al mandato popular, a fin de responder a un nuevo horizonte de la vida nacional.

Por eso es que en este 2014, además de la loable iniciativa de legislar la Ley de Protección a Periodistas para la federación y los estados, con la colaboración de dueños y directores de medios de comunicación, es necesario e inaplazable acordar y promulgar la legislación laboral del periodismo independiente, puesto que la situación marginal del periodista se agrava, ya que además de su vulnerabilidad en el ejercicio laboral profesional, el daño afecta el bienestar de su familia por no contar con trabajo de base y respectivo salario, ni con seguridad médica, ni prestaciones, ni seguro de vida, a pesar de lo cual enfrenta todo riesgo con ingresos a destajo exponiendo su integridad física, e incluso la vida, dada la creciente hostilidad y agresión contra periodistas, en ámbitos mundial y nacional, todo ello de forma mayormente impune.

De ahí lo prioritario de atender dichas cuestiones en bien de periodistas y comunicadores y de su ejercicio profesional, vital para salvaguardar en la República mexicana las libertades de prensa y expresión, toda vez que la labor periodística no es el mero privilegio individual de tener libertad para expresar opiniones, sino el ejercicio profesional aplicado al sentido toral de la libertad: el derecho de los marginados sectores de población mayoritarios a romper las ataduras de la ignorancia, la pobreza, la explotación, el sometimiento. Sí, la unificación sustentada en la razón insurgente de Morelos, precursor y gestor de la independencia, la libertad y la igualdad en bien de México y su gente.

 

 

 

 

Consolida COBAEM programas, estatutos y acuerdos por la excelencia educativa

 

Miguel Ángel Cuenca Hernández

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Octubre 27 de 2014.  No. 892. Página 3

 

Consolidado el Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán, COBAEM,como institución de educación media superior con mayor cobertura e importante crecimiento en la geografía michoacana, en el marco de su trigésimo primer aniversario, en este 2014 trabaja con 94 planteles y 18 grupos de extensión en la modalidad escolarizada, 10 unidades del Sistema de Enseñanza Abierta, y 1 Centro de Educación Virtual con 3 módulos de atención en los Ángeles, California; Chicago, Illinois, y Dallas, Texas; de los Estados Unidos de Norte América.

Talentos COBAEM 2014

En reconocimiento al esfuerzo y compromiso de estudiantes destacados en actividades académicas, artísticas, culturales, deportivas y comunitarias, desde 2011 se instituyó el Programa de Apoyos e Incentivos para Talentos del COBAEM, con el propósito de motivar a los jóvenes por sus éxitos en el ámbito estatal, nacional e internacional. Para la edición de este año, el gobernador estatal Dr. Salvador Jara Guerrero encabezó la ceremonia de premiación de 149 estudiantes talentos en diferentes categorías, en evento celebrado el 23 de octubre, en instalaciones de casa de gobierno en Morelia.

Cruzada contra el Abandono Escolar

A poco más de un año de iniciado el Movimiento contra el Abandono Escolar, para el nivel medio superior, la Dirección Académica del COBAEM da seguimiento a las actividades encaminadas a lograr mayores índices de acceso, permanencia y conclusión exitosa de estudios de bachillerato.

En este contexto, la Subsecretaría de Educación Media Superior, SEMS, ha construido 12 manuales que integran la Caja de Herramientas en apoyo a directivos, docentes y padres de familia, quienes son considerados como actores principales en esta estrategia nacional contra el abandono escolar, que comprenden: dotar de elementos de apoyo a directores; impartir taller de inducción para estudiantes de nuevo ingreso; impulsar mejores hábitos de estudio; tutoría entre pares; acompañar las decisiones del estudiante; realizar talleres sobre proyecto de vida; texto de orientación educativa; guiar el diálogo con los padres; proporcionar tutoría docente; capacitar para uso y aprovechamiento de redes sociales; impulsar el desarrollo de habilidades socioemocionales; y socializar proceso de planeación participativa.

Programa Construye T

Paralelo al movimiento nacional que contrarresta el abandono escolar, la SEMS en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, implementó el programa Construye T, que también incide directamente en la educación integral de los estudiantes, y, de manera indirecta en la prevención de conductas de riesgo, tales como violencia, adicciones, embarazo no deseado, problemas que respectivamente pueden truncar la trayectoria educativa.

Por lo anterior, la Dirección Académica de este organismo público descentralizado, coordina la capacitación de directivos y docentes de 65 planteles del COBAEM, quienes ya elaboran en sus centros escolares los programas y proyectos dirigidos a la comunidad estudiantil, para que los jóvenes entiendan y manejen mejor sus emociones, establezcan y alcancen metas positivas, sientan y muestren empatía hacia los demás, mantengan relaciones positivas, y tomen decisiones responsablemente.

Dirección de Educación No Escolarizada

La Dirección de Educación No Escolarizada, prosigue con el Programa de Gestión para la Consolidación Operativa de la DENE, que comprende 12 proyectos orientados a la gestión educativa, institucional, escolar y pedagógica, entre los que destacan: Optimización de tiempos en entrega de información; integración operativa de academias de asesores; prácticas de aprendizaje experimental; programa de orientación psicopedagógica; promoción y divulgación; seguimiento de planes y programas institucionales; y perfil estadístico de la DENE, entre otros.

Proyectos que impactan en la transformación escolar, acorde a las líneas de acción del Plan Educativo para la Gestión del Desarrollo 2012-2015, del gobierno estatal, así como de los lineamientos marcados por la Reforma Integral del Bachillerato, en cuanto a fortalecer la educación en modelos pedagógicos no tradicionales, continuidad en el Sistema de Gestión de Calidad, coordinación con las áreas correspondientes para lograr el ingreso de las unidades al Sistema Nacional del Bachillerato, así como en la mejora de indicadores de desempeño académico.

Acredita tu bachillerato, Acuerdo 286

De manera colaborativa con la Secretaría de Educación Pública, SEP, desde el año 2002 el COBAEM opera en la entidad el programa ACREDITA-BACH, que consiste en la aplicación de un Examen General de Competencias Disciplinarias Básicas, con el propósito de certificar a personas de 21 años o más, que por alguna circunstancia no pudieron iniciar o terminar sus estudios de bachillerato. La próxima evaluación se realizará el domingo 18 de enero de 2015, en las instalaciones del plantel Tarímbaro del Colegio de Bachilleres, por lo que previamente se efectuará el registro de aspirantes del 3 de noviembre al 5 de diciembre de 2014, en la página http://www.ceneval.edu.mx, o en el Centro de Atención del COBAEM, ubicado en Periodista Bustamante No. 139, Colonia Riviera Norte, C.P. 58190, Morelia, Michoacán, teléfono 443 3 08 70 00.

Reglamento estudiantil

En esta ruta trazada de actualización del marco normativo del COBAEM tanto en estructura, organización y funcionamiento, este subsistema publicó en septiembre de 2014, el Reglamento de Estudiantes, como parte del fortalecimiento de las actividades de enseñanza-aprendizaje en los centros escolares, con lo que se favorece el cumplimiento de objetivos institucionales. Cabe mencionar que desde el 19 de noviembre de 1984, con la aprobación del Estatuto General del COBAEM, en siete artículos del capítulo quinto, quedó normado el ser y quehacer estudiantil, y es con este nuevo reglamento que se precisa y se amplíalo relacionado a derechos, obligaciones y disciplina, así como sanciones.

La medicina, una combinación de ciencia y arte: Salvador Jara Guerrero

 

Un buen médico tiene un gran corazón porque se enfrenta, en su labor, a lo más grande que tenemos: La vida, refirió el mandatario.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Octubre 27 de 2014.  No. 892. Portada

Morelia, Mich., 23 de Octubre de 2014.- En el marco del Día del Médico, el Gobernador Salvador Jara Guerrero, afirmó que la medicina es más que una ciencia y se pronunció por replantearse una nueva forma de enseñanza en esa área en la que se inculquen valores de sensibilidad que todo buen médico tiene.

En el auditorio de la Unidad de Medicina Familiar No.75 del Instituto Mexicano del Seguro Social, y ante médicos y servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, el mandatario michoacano aseguró que un médico que no tiene formación filosófica, que no es culto, que no escucha música o hace pintura, “pues no es médico”.

La medicina, añadió, es más que una ciencia, “es una combinación de ciencia y arte; un buen médico tiene un gran corazón porque se enfrenta, en su labor, a lo más grande que tenemos: La vida”.

Y en el momento en que crece más la población, los retos se incrementan y se tiene una dificultad mayor para poder formar a las nuevas generaciones “y por eso tenemos que inventar, innovar en los métodos de enseñanza”.

No se puede, agregó, seguir enseñando en la medicina, ni en cualquier otra disciplina, igual que antes porque los retos son diferentes, “tenemos que plantearnos nuevas formas de enseñanza de la medicina en la que logremos inculcar no solamente los conocimientos del cuerpo sino los valores de sensibilidad que todo buen médico tiene”.

El secretario de Salud en la entidad, Carlos Aranza Doniz, comentó que el médico no necesita de grandes incentivos sino el reconocimiento a su ardua e importante labor.

Indicó que por instrucciones del Gobernador Salvador Jara Guerrero, se firmó hace unos días, el acta constitutiva de la reactivación del Consejo de Salud del Estado, a través de ese órgano colegiado se tomarán decisiones consensuadas y se dará la fortaleza que se necesita a la reconducción de los principales problemas de salud pública en Michoacán.

Es, subrayó, la integración del sector salud, del sector público y, por supuesto, la opinión del área médica que se encuentra luchando todos los días en los dos sectores, público y privado, por la mejora de la salud de los michoacanos.

Por su parte el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social, Román Acosta Rosales, mencionó que no hay manera de ponerle precio a la acción del médico, que no hay forma de valorar material y económicamente lo que hace.

Se pronunció porque quienes ejercen esa profesión mantengan el espíritu de servicio y la responsabilidad social que deben tener los médicos.

Mencionó que el sector salud en Michoacán está de la mano como instituciones, trabajando de manera coordinada, y viendo qué más se puede hacer por la salud de los michoacanos.

Informó que ya se está muy avanzado en el aumento de un convenio de intercambio de servicios y que en breve podrán firmar para apoyarse institucionalmente y que esto redunde en una mejor atención para la salud de los michoacanos.

En el evento se entregaron sendos reconocimientos al Desempeño y Mérito Profesional a María Luisa Salas Rivas, José Arnulfo Vidales Jaimes, Rooselvet Hernández Carranza, Oscar Alejandro Zacarías Cárdenas, Elsa Guadalupe Montero Elías, Luis Manuel Ángel Urbina, Juan Alejandro Dueñas Corona, Roberto Raya Arredondo, María Eugenia Armenta Flores y Angélica María Alonso Alejo.

A nombre de los galardonados Rooselvet Hernández Carranza, dirigió un mensaje en el que, luego de reseñar la historia de la medicina, agradeció ese reconocimiento y felicitó a los médicos en su día.

PReconoce el gobernador a estudiantes de 10 

 

Se entregaron becas de 3 mil pesos mensuales durante 6 meses, incentivos de 10 mil pesos, computadoras portátiles y viajes a la Ciudad de México, como parte del programa Apoyos e Incentivos a Talentos del COBAEM 2014.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Octubre 27 de 2014.  No. 892. Contraportada

Morelia, Mich., 23 de Octubre de 2014.- La clave para hacer bien las cosas, además de la inteligencia, es tener disciplina, motivación y poner mucho de nuestra parte, afirmó el Gobernador Salvador Jara Guerrero, al hacer entrega de 149 reconocimientos a Jóvenes Talentos del Colegio de Bachilleres de Michoacán (COBAEM) 2014, por su destacada labor académica, deportiva o cultural, además de premiar a los mejores promedios.

En el evento realizado en Casa de Gobierno, el mandatario estatal resaltó el trabajo que realizan no sólo alumnos, sino maestros y padres de familia, a quienes también se les debe este empeño porque la buena educación empieza en casa, “es ahí donde uno tiene que formar los valores más importantes que después se van fortaleciendo poco a poquito con los maestros o en la comunidad”, afirmó.

Luego de asegurar que la gente brillante es lo mejor que tenemos, expresó que México va a salir adelante gracias a jóvenes que estudian a diario, como los que hoy son reconocidos, a padres de familia que todos los días dan algo a sus hijos y a personas que hacen bien su trabajo; “la educación es un intercambio en el que todos salimos ganando”, subrayó.

Convocó a los estudiantes a formar cimientos sólidos, a prepararse adecuadamente, para que en un futuro no cuiden un puesto de trabajo, sino que tengan las herramientas necesarias para enfrentar cualquier reto que les pongan y cumplan con su labor donde quiera que sea.

Por su parte, el director general del colegio, Ignacio Vázquez Castañeda, externó que creer en los alumnos inició desde la creación del proyecto del COBAEM, donde la juventud michoacana se hace presente como ejemplo de sí misma, de su generación contemporánea, para los niños y futuras generaciones.

“Michoacán da buenas noticias también, y las buenas noticias son ustedes, las y los jóvenes cuyo talento nos impulsa, nos hace ser dignos del territorio que ocupamos, del tiempo, del espacio”, expresó Vázquez Castañeda.

Detalló que el programa “Apoyos e Incentivos a Talentos del COBAEM 2014” tiene como objetivo premiar las prácticas formativas de los estudiantes en los centros educativos del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán.

En su intervención, Ariadna Patricia Galván Orozco, estudiante talento del Plantel Jiquilpan, agradeció a las autoridades por el reconocimiento que hacen a jóvenes sobresalientes; apoyo que permite disminuir la deserción escolar a causa de problemas económicos, además de que los alienta a mejorar en todos los aspectos posibles.

“Nuestro Estado cuenta con personas talentosas, a quienes con educación y programas como este se les impulsa a la superación personal y en todos los aspectos de la vida”, finalizó.

Los estudiantes premiados fueron los que obtuvieron promedio general de 10, así como un alumno por cada Centro Educativo de 4º semestre que haya alcanzado el promedio más alto.

Cabe destacar que este Programa inició en el año de 2011 y contó con la presencia de 76 alumnos reconocidos y este año se premiaron a 149 jóvenes destacados, mismos que se dieron cita en Casa de Gobierno para recibir sus incentivos.

Para mayores de edad dan curso-taller de computación

En la Biblioteca Pública “Amado Nervo”, de Jacona

 

Les darán el manejo básico de cómputo.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Octubre 27 de 2014.  No. 892. Portada

Jacona, Mich.- A partir del lunes 27 de octubre, en horario matutino de 10:00 a 11:00 horas y vespertino de 4:00 a 5:00 de la tarde; en el módulo de cómputo de la Biblioteca Pública Municipal de Jacona, “Amado Nervo”; iniciarán los trabajos de los cursos-taller de capacitación para el aprendizaje del manejo básico de computadoras y conectividad con los sistemas electrónicos de Internet; con cupo limitado al número de equipos disponibles, 12 alumnos por turno; se pueden aceptar más interesados con Lap-top propia.

Estos cursos se ofrecen para capacitar en los sistemas modernos a los ciudadanos jaconenses mayores de edad, ya que acorde a la información proporcionada por Isabel Hernández Ortiz, directora de la biblioteca, se cuenta con el respaldo del ayuntamiento que preside el alcalde Martín Arredondo Delgado, para ofrecer a la gente herramientas de preparación.

De esa manera se les da la posibilidad de capacitarse y adquirir la confianza suficiente para el manejo de los equipos, imparte los cursos María Luisa Cruz Esparza, encargada del área de cómputo en la biblioteca, quien les enseñará las operaciones básicas para el manejo de las computadoras como es el encendido y apagado seguros, el sistema operacional Word y el manejo de los sistemas electrónicos como es el caso de búsquedas por Internet, conexión vía Correo Electrónico (E Mail), así como Facebook.

Se les recuerda que el área de computación de la biblioteca cuenta sólo con 12 equipos propios, por lo que se les invita a los interesados en hacer cuanto antes su inscripción para alcanzar lugar.

Sensible incremento obtuvo Jacona en acreditación

El CEDEMUN certificó más del 131% de calificación a Jacona

 

Planeación Urbana y lo referente a seguridad pública está al 100% en verde.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Octubre 27 de 2014.  No. 892. Contraportada

Jacona, Mich.- Se puede considerar que la calificación otorgada por el Centro de Desarrollo Municipal (CEDEMUN) obtuvo un 131% de la anterior evaluación que habían realizado con sólo 15 indicadores aprobados (en verde) y en esta ocasión 85 los que se aprobaron, lo que causó admiración entre los propios evaluadores.

De acuerdo a la calificación otorgada por Miguel Ángel González Tejeda, Jefe de Investigación y Vinculación del (CEDEMUN) de Michoacán la administración pública de Jacona incrementó el número de indicadores que señala la Agenda para el Desarrollo Municipal, verificación que se realizó el pasado 19 de septiembre del presente año y se llevó a cabo en la Sala de Cabildo de la Presidencia Municipal.

Lo anterior puede fácilmente verificarse, si se toma en cuenta los logros de la presente administración pública municipal en lo que son obras y acciones de gobierno que año con año superan a las registradas al anterior en número, importancia y en monto de recursos, como ya lo ha afirmado el alcalde Martín Arredondo Delgado.

Lo anterior fue informado por el arquitecto Francisco Ávalos Bolaños, luego de llevar a cabo la aplicación de la verificación del comportamiento y cumplimiento del municipio de Jacona, no obstante que dicha labor se llevó a cabo en un solo día y en cuya calificación intervinieron también funcionarios del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal (INAFED), para llegar a lo que pude considerarse como autorregulación administrativa de los ayuntamientos.

Durante la calificación también estuvieron Mauricio Mata Quezada, Jefe del Departamento de CEDEMUN, también estuvo presente Ismael Hernández, docente de la Facultad de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, así como la presencia de la doctora Nicole Cleibath, investigadora de El Colegio de Michoacán y otros catedráticos procedentes de la Universidad de Uruapan.

Francisco Ávalos fue enfático al mencionar y dar a su personal felicitación a todos los directores de las diferentes dependencias municipales que con prontitud y certeza dieron los datos que la comitiva de CEDEMUN durante la jornada maratónica de la verificación.

Explicó que el esfuerzo realizado por las diferentes dependencias municipales y el propio presidente municipal Martín Arredondo, lo que da certeza de que se ha realizado y se continúa haciendo un gran esfuerzo para aprobar no solamente los indicadores básicos, sino que se palpa que existe esfuerzo de las autoridades, funcionarios y trabajadores municipales.

Alcaldesa inaugura electrificación de la colonia Ferrocarril Secciones 3, 4 y 5

 

Cumple con promesa realizada a los vecinos.

Anuncia la construcción del Colector Pluvial en la Primera y Segunda Secciones.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Octubre 27 de 2014.  No. 892. Portada

Zamora, Mich., Octubre de 2014.- Con la finalidad de colaborar con los sectores más vulnerables del municipio y dar cumplimiento a la palabra empeñada, la alcaldesa Rosa Hilda Abascal Rodríguez e integrantes de su equipo de trabajo, llevaron a cabo la inauguración oficial de la electrificación de la colonia Ferrocarril en sus Secciones 3, 4 y 5.

En su mensaje, Abascal Rodríguez destacó que se tenía un compromiso importante con los habitantes del asentamiento para que recibieran paulatinamente los servicios más elementales, que les permitieran disfrutar de mejores condiciones de vida.

Recordó que en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre se firmó un convenio entre el municipio, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en el cual se acordó la realización de diversas electrificaciones como lo fueron en la Ferrocarril Secciones 3, 4 y 5, además de las comunidades de La Sauceda, Ario de Rayón, Atecucario y La Ladera, lográndose una inversión total de un millón y medio de pesos.

La alcaldesa comentó que en el caso de la colonia Ferrocarril se realizó la colocación del servicio de energía eléctrica en la llamada Vía Verde, con un presupuesto estimado de 456 mil pesos, en beneficio de más de 400 viviendas, lo que representa alrededor de mil 460 personas favorecidas con las acciones.

Detalló que paso a paso se está cumpliendo con los vecinos del asentamiento, ya que ahora los habitantes de la Sección 1 hasta la 5, cuentan con este servicio tan elemental.

Informó que también se han llevado a cabo otras acciones de beneficio para ese sector de la ciudad como lo fue la colocación de más de 50 pisos firmes, la instalación de alrededor de 60 techos de láminas y la entrega de 10 estufas ecológicas, además de la puesta en operación de dos Comedores Comunitarios, el cual atiende diariamente a niñas, niños, mamás en lactancia y adultos mayores.

La presidenta municipal aprovechó la ocasión para anunciar que en unos días más, el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado de Zamora (SAPAZ), iniciará la obra denominada: Primera Etapa del Colector Pluvial en la Primera y Segunda Sección de la colonia, con una inversión aproximada de 4 millones 800 mil pesos, con recursos cien por ciento municipales.

Recalcó que con resultados concretos, palpables y demostrando que se cumple con los compromisos, el ayuntamiento local seguirá brindando su mano amiga para contribuir con una mayor calidad de vida de los zamoranos.

En su intervención, Luis López Germán, presidente de la colonia Ferrocarril y los representantes de cada una de las secciones, agradecieron la distinción que siempre ha realizado la alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez con el asentamiento, ya que de manera constante sus planteamientos y requerimientos han encontrado respuesta favorable.

También entregaron un reconocimiento y un presente a la edil como muestra de gratitud y respaldo a las acciones que se han llevado a cabo en el lugar para beneficio de todos los habitantes.

En el evento también estuvieron presentes Atahualpa Ventura Orozco, director del SAPAZ; Laura Ivonne Pantoja Abascal, presidenta del DIF-Zamora; Sergio Ascencio Pulido, director de Desarrollo Social; y Jesús Delgado Álvarez, director de Atención y Organización Ciudadana; entre otros.

Todo listo para la carrera “6 Kilómetros de Sonrisas” que organiza el DIF Zamora

 

Se realizará este viernes 31 de octubre a partir de las 9:00 de la noche.

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Octubre 27 de 2014.  No. 892. Contraportada

Zamora, Mich., Octubre de 2014.- A una semana de que se llegue la fecha para la carrera “6 Kilómetros de Sonrisas”, el personal del DIF-Zamora ya se encuentra listo para que el evento sea todo un éxito, señaló Laura Ivonne Pantoja Abascal, presidenta del organismo.

Recordó que la finalidad es promover el deporte entre los zamoranos y a la vez recabar recursos para el programa Becas Padrino, mediante el cual se apoya a niños y jóvenes estudiantes del municipio que desean seguir su preparación académica pero la situación económica de sus familias es precaria.

El evento iniciará a las 9:00 de la noche con un recorrido de 6 kilómetros, donde los corredores pueden ir acompañados de sus familiares o sus mascotas, la distancia incluye el paso sobre la Av. Gómez Morín, desde Soriana y hasta la Av. del Árbol.

Pantoja Abascal, recordó que las inscripciones se pueden efectuar en las instalaciones del DIF Zamora, en calle Obrero No. 746 de la colonia Las Fuentes, en los Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECO) que se encuentran en todo el municipio y en algunas oficinas de la presidencia municipal, en la colonia Centro, ello para mayor comodidad de quienes tienen planeado asistir.

El costo es de 250 pesos, el kit deportivo incluye playera, número oficial, paquete de artículos neón que contiene lentes, pulseras y collares, su entrega se hará previo a la carrera, entre los días 20 y 28 de octubre en las mismas instalaciones del DIF Zamora, el evento estará amenizado por un D.J. de la ciudad de Guadalajara.

Cabe señalar que el propósito es reunir los fondos económicos para mantener becados a 50 niñas y niños de Zamora, de escasos recursos y que estudian nivel primario, esto dentro del Programa “BECAS PADRINO”, con el cual las aportaciones hechas por las inscripciones de los participantes son destinadas en apoyo a los estudiantes.

PReflexión dominical del Padre Pistolas

Domingo 26 de Octubre de 2014

Amar a Dios en el prójimo

 

Alfredo Gallegos Lara. Padre Pistolas

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Octubre 27 de 2014. No.  892. Página 3

– Después de humillar a los fariseos con lo del al César lo que es del César… y los Saduceos con el tema de la resurrección de que en el reino de Dios no habrá casados.

– Un maestro de la ley para ponerle una prueba a Cristo sobre ¿cuál es el más grande mandamiento de la ley de Cristo?, le contesta que amar a Dios pero junto con el segundo mandamiento: Amar al prójimo.

– Tan importante el amor a Dios como el amor al prójimo.

– Los primeros cristianos querían cuidar a los enfermos, enterrar a los muertos, ganarse la vida mediante un trabajo honesto, educar a sus hijos y a los huérfanos y reconciliar a los enemigos por amor a Cristo.

– Hay muchos cristianos que aman a sus prójimos porque creen que así cambian un poco su suerte.

– En el éxodo igual que en la actualidad tenemos muchos extranjeros y Moisés les recuerda que los israelitas también fueron extranjeros en Egipto y explotamos a las viudas y abusamos de los huérfanos, nos recuerda que al morirnos también podemos dejar viudas y huérfanos, hay que prestar pero sin usura, si no nunca saldrá el pobre de su deuda.

– Los poderosos nunca quieren cambios para que no se les acaben sus privilegios.

– ¿Cuánto hay qué querer al prójimo, como a uno mismo?.

– Necesitamos ser bondadosos al grado que nos diga: “He conocido a Dios al conocerte a ti”.

– Cristo tenía preferencia por las clases más desprotegidas.

– La carta de San Pablo a los tesolonicenses es el primer escrito del nuevo testamento y de ahí salieron los primeros cristianos a predicar al grado que cuando San Pablo llegaba a alguna ciudad ya había llegado la noticia cristiana por ellos.

– Los maestros de la ley le llamaban a Cristo, “Maestro”, por hipocresía no eran sinceros.

– Si quieres que Cristo te ayude en esta y en la otra vida ayuda a tu prójimo en ésta.

– Nadie ama a quien no conoce, pensemos en las cualidades y sus hechos admirables de Dios.

– No sólo se trata de que seamos buenos y amemos a Dios sino que también los demás sean buenos y amen a Dios, de otra forma nos parecemos a los maestros de la ley y fariseos que no enseñaban a los demás, nada más ellos querían ser.

– Todo el bien que deseas que los demás te hagan a ti hazlo tú a los demás, trata a los demás como deseas que ellas te tratan a ti.

– He ganado muchos amigos, regresándoles dinero que han perdido y yo lo he encontrado.

– ¿Verdad Padre que para Dios 1000 años es como un minuto y $1,000.00 como un peso?.

– Sí hijo.

– Présteme entonces $1,000.00.

– Hijo espérame un minuto.

– Cuando era seminarista le platicaba al Sr. Obispo que pisé un erizo en la playa y una muchacha que le pusimos La Lechera, me sacaba las espinas con una aguja y se me repegaba.

– Me decía hijo no seas tan pornográfico, ¿qué más, qué más?.

Que Dios los bendiga.

 

 

 

Fortalecimiento académico del Colegio de Bachilleres Michoacán 

 

Miguel Ángel Cuenca Hernández.

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Octubre 13 de 2014. No. 891. Página 3

Tabla de PerfilesFortalecido su ser y quehacer, en este 2014 sus trabajadores se congratulan en el marco del trigésimo primer aniversario del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán, COBAEM, creado el 13 de septiembre de 1983 como organismo público descentralizado, aplicado a ofrecer una formación preparatoria general a los egresados de secundaria, para continuar estudios superiores o incorporarse en actividades productivas, en bien de sí mismos, de su familia, de la sociedad.

Contexto de avances significativos en el cual además de continuar lo académico como eje articulador del Sistema de Gestión de Calidad del COBAEM, con base en el enfoque por competencias, se avanza en la certificación de planteles, a fin de ingresarlos al Sistema Nacional de Bachillerato, SNB; y se consolida el modelo integral de evaluación que abarca institucionalmente todos los procesos del sistema educativo en lo curricular, del aprendizaje, de la práctica docente y función directiva.

Profesionalización directiva

Como seguimiento al primer Curso-Taller Administración y Procedimientos Básicos en el COBAEM, impartido en agosto de 2014, la Dirección Académica aplicó el pasado 3 de octubre la prueba postest a 192 directivos, que se encuentran en proceso de superación continua mediante diplomados, cursos y talleres, que les proporcionan las herramientas adicionales para realizar de forma actualizada su quehacer cotidiano, en cuanto a la instrumentación de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, RIEMS, aplicación puntual de la norma, definición de prioridades, cumplimiento de planes y programas académicos, evaluación, seguimiento de resultados con sustento en modelos y sistemas de calidad que agilicen las transformaciones necesarias en el desempeño de la función pública.

2° Foro Estudiantil de la DENE

Con el lema “Que Los Bachilleres Hablen”, el 14 de noviembre del presente año, se realizará el 2° Foro Estudiantil de la Dirección de Educación No Escolarizada del COBAEM, en las instalaciones del Centro Municipal Poliforum Digital de Morelia, Michoacán. Al evento se espera una asistencia superior a los 70 estudiantes provenientes de 11 unidades educativas que funcionan en las ciudades de Morelia, Zamora, Uruapan, Puruándiro, Pátzcuaro, Lázaro Cárdenas, Ciudad Hidalgo, La Piedad y Zitácuaro.

Evento instituído como foro de expresión participativo, propositivo y convivencial, en donde el estudiantado expondrá soluciones a necesidades y problemáticas respecto a los ambientes de aprendizaje, con el objeto de gestionar la mejora continua bajo los siguientes aspectos: Panel ¡En la DENE Yo no abandono!; Mesa I ¿Cómo aprendo más fácil?; y Mesa II ¿Cómo quiero ser tratado?; así como una Muestra del Arte y la Cultura Bachiller en donde se manifestará la creatividad de los educandos en actividades de música, poesía, dibujo y teatro breve hilarante (sketche).

Actualización Matemática

Desarrollado mediante sesiones presenciales los días viernes y sábados, del 3 de octubre al 6 de diciembre de 2014, en el “Diplomado en Actualización Matemática para docentes de nivel medio superior”, impartido por el Centro de Matemáticas de la UNAM Campus Morelia, participan 43 docentes del COBAEM, con lo que se fortalece la interacción de esta ciencia con el resto de disciplinas afines, a partir del análisis de problemas cotidianos donde la matemática cumple el papel de lenguaje e instrumento para la creación de conocimiento científico. Diplomado en el que al concluirlo, los docentes deberán presentar un cuadernillo como producto final, que favorezca la aplicación interdisciplinaria de las matemáticas en objetos de aprendizaje que les sean familiares a los estudiantes.

Especialidad en Psicopedagogía y Docencia

Como parte del programa de formación docente, el 25 de septiembre del 2014 iniciaron las actividades de los módulos VI, VII y VIII de la “Especialidad en Psicopedagogía y Docencia del Nivel Medio Superior”, promotora de la formación pedagógica integral que favorece en los docentes la construcción de referentes teórico-metodológicos e instrumentales para innovar su práctica en el aula.

Tabla de perfiles

El Colegio de Bachilleres se desarrolla en un marco normativo de ámbito federal y estatal, a fin de beneficiar al alumnado en cuanto a su capacidad de acreditación de las asignaturas, al regular, unificar criterios de trabajo y responder a una actuación congruente del servicio que se presta, con las necesidades de la sociedad.

Al respecto, conjuntamente con el Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres, SITCBEM, el COBAEM actualizó la Tabla de Perfiles Profesionales para la Ubicación del Personal Docente, publicada en septiembre de 2014, en la Gaceta órgano oficial de la institución. Documento que norma el otorgamiento de asignaturas para el personal docente y facilita su selección conforme a la preparación académica, asimismo incorporó nuevas carreras profesionales con perfiles que recomienda la RIEMS.

Evaluación de Competencias Docentes

Para coadyuvar en el ingreso de centros educativos al Sistema Nacional Bachillerato, SNB, el COBAEM apoya a sus profesores en la certificación mediante el Proceso de Evaluación de Competencias Docentes para la Educación Media Superior, ECODEMS, examen que en sus dos fases se aplicará el 9 de noviembre de 2014, en las entidades de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Yucatán y Sonora.