• El director general del ISSSTE se reunió con representantes de las 565 clínicas de primer nivel del organismo para presentarles los lineamientos del Programa “La Clínica es Nuestra” 2025
  • Junto a la secretaria de Bienestar y al titular del IMSS Bienestar, reiteró que esta implementación permitirá que se promueva la participación, se inviertan los recursos en las necesidades específicas de la unidad y se genere apropiación a través de la colaboración

Ciudad de México, 20 de enero de 2025.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, presentó los lineamientos del Programa “La Clínica es Nuestra” a representantes de las 565 clínicas de primer nivel de las 32 entidades del país, cuyas comunidades recibirán recursos para realizar acciones de mejoramiento y equipamiento, por lo que destacó que se promoverá la participación y se fortalecerá el tejido social.

“Es la comunidad la que va a decidir en qué va a invertir los recursos que se le den. (…) Y eso nos va a permitir tener una experiencia importante en todas las unidades médicas, como decía, de mejoramiento físico, pero también de construcción del tejido social, comunitario y de cercanía del ISSSTE con sus derechohabientes. (…) Es decirles: ‘la clínica es suya’. El programa nos permite un proceso de apropiación social y cultural, y si la gente participa, pues la gente se enamora de las obras que se realicen”, subrayó Martí Batres.

Junto a la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y el titular del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, el director general explicó que esta iniciativa se pondrá en marcha con recursos del IMSS Bienestar y brindará resultados positivos en cada una de las clínicas, en las que, mediante una asamblea, se conformará un Comité de Salud y Bienestar (COSABI), integrado por un presidente, tesorero, secretario técnico, aval ciudadano, vocales, contralor social, voluntarios de salud, y un facilitador autorizado o Servidor de la Nación.

“Cada unidad tiene necesidades diferentes, no las podemos uniformar; a lo mejor decimos: ‘vamos a ponerles mesas de exploración médica a todos’, pero en un lugar, puede un director, una directora, decirnos: ‘pero aquí no nos faltan mesas de exploración, aquí tenemos otros problemas, los vidrios están rotos, o tenemos otro tipo de problemas’. (…) Todas van a tener el apoyo del Programa ‘La Clínica es Nuestra’”, expresó.

Señaló que la dinámica de este programa se basa en acciones sociales implementadas en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y recordó que se intervinieron distintas clínicas, por lo que se dará continuidad en esta nueva etapa administrativa, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, como parte del Plan de 25 puntos para la Transformación del ISSSTE.

En el Centro Cultural del México Contemporáneo, la secretaria de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, detalló que las comunidades podrán realizar diversas acciones de mejoramiento de infraestructura y equipamiento, entre las que se encuentran: la homologación de la imagen del Instituto, impermeabilización, instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarios, acabados, equipamiento médico y mobiliario.

“¿Qué podemos intervenir? Las instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias, los acabados, aire acondicionado, pozos de agua para las zonas rurales, techumbres en exteriores, bardas perimetrales. (…) Está el equipo médico y el instrumental como propuestas. Y también proyectos de mobiliario, muchas sillas, mesas, sillería para la derechohabiencia”, detalló.

Asimismo, comentó que con este Programa se fomenta la confianza en la comunidad y el trabajo coordinado entre la población y el Gobierno.

“‘La Clínica es Nuestra’ lo que nos está enseñando es que el pueblo sabe administrar, sabe trabajar y además el recurso nos rinde más. ¿Por qué? Porque el recurso lo ejecutan ellos de manera directa y de esta forma nos ahorramos un recurso, porque ellos van y compran las cosas. ¿Cómo lo van a comprobar? De manera muy sencilla: se lleva un cuadernillo de control de gastos, donde ellos van pegando sus facturas y donde van llevando la cuenta de lo que se está gastando. (…) ¿Qué estamos haciendo ahora con este programa? Cambiar la manera de gobernar y la manera de hacer las cosas”, afirmó.

En su participación, el titular del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que se intervinieron más de 11 mil unidades de atención, a través de más de 44 mil acciones de fortalecimiento, las cuales incluyen más de 26 mil acciones de infraestructura, casi 10 mil acciones de compra de equipamiento e instrumental médico y más de 8 mil acciones de compra de mobiliario.

“La implementación de ‘La Clínica es Nuestra 2025’ en el primer nivel de atención de ambas instituciones, es sin duda una apuesta por la gestión territorial en salud, por la cercanía y por el empoderamiento de las personas y las comunidades, y los pacientes que atendemos”, aseguró Svarch Pérez.

Agregó que la instrucción de la Presidenta de México no solo es fortalecer el programa, sino responder a una nueva forma de atención primaria, que incluye la gestión territorial y la participación de la comunidad.

“En el IMSS Bienestar pensamos que en salud también: ‘Con el pueblo todo y sin el pueblo nada’, involucrar a las comunidades en las decisiones relacionadas con sus clínicas, sus hospitales y sus espacios de salud no solo es un requisito más, sino es el motor propio de la transformación sanitaria que vive nuestro país”, comentó.

En el evento también estuvieron presentes el director de Oficinas de Representación del ISSSTE, Rodrigo Ávila Carrasco; el director de Administración y Finanzas del ISSSTE, Omar Butrón Fosado; la directora de SuperISSSTE, Dunia Ludlow Deloya; el director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del ISSSTE, Juan Gerardo López Hernández; el director médico del ISSSTE, Gustavo Reyes Terán; y la subdirectora de Atención al Derechohabiente, María del Rocío Vilchis Espinosa.

—ooo000ooo—

  • El director general del ISSSTE destacó que en este hospital se completó la nacionalización del servicio de hemodinamia, cuyo proceso inició durante la anterior administración e implicó la renovación del equipamiento e insumos para optimizar los recursos y brindar atención de calidad a los pacientes
  • Durante el recorrido, escuchó a personal y derechohabiencia, e inauguró las obras de rehabilitación en las Salas de Lactancia, Pediatría, Hemodinamia, Mastografía, Angiografía y Tomografía, así como de elevadores para trasladar pacientes a las diversas áreas de especialidad

Ciudad de México, a 19 de enero de 2025.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, supervisó el Hospital Regional “1° de Octubre”, ubicado en la Alcaldía Gustavo A. Madero, donde en los últimos 18 meses se invirtieron más de 350 millones de pesos (mdp) para renovar diversos espacios y equipamiento, en beneficio de 2 millones 255 mil 239 derechohabientes provenientes de todo el país.

“Me da gusto que se haya dado esta inversión de 350 millones, en los últimos 18 meses, en equipamiento que permite modernizar al hospital. (…) Las obras de remodelación de diversas áreas dentro del Hospital ‘1° de Octubre’, es muy importante. Este es un hospital que tiene una centralidad, es un hospital regional y es un hospital de los más importantes de la Ciudad de México, por lo tanto, el impacto que tenga es grande”, expresó.

Frente a personal médico de distintas especialidades, Martí Batres destacó que en este nosocomio se completó la nacionalización del servicio de hemodinamia, cuyo proceso inició con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y continúa en la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, e implicó la adquisición de
equipamiento e insumos, a fin de optimizar los recursos y brindar atención de calidad a los pacientes.

“Ya estamos al 100 en la nacionalización de todo el tema de hemodinamia. (…) Porque el ISSSTE ya se estaba convirtiendo en una especie de franquicia, o sea, por fuera decía ‘ISSSTE’ y por dentro del hospital tenía una empresa privada para hemodinamia, otra empresa privada para la anestesia, otra empresa privada para los rayos X. (…)

Entonces, por eso es muy importante que se esté avanzando en el tema de la nacionalización”, compartió.
El director general comentó que estas acciones se encuentran dentro de las previstas en el Plan de 25 puntos para la Transformación del ISSSTE, de los cuales destacó el primero: poner en el centro a la derechohabiencia, garantizando una atención cálida y humana al paciente.

Al mismo tiempo, consideró importante trabajar en mejorar las condiciones laborales del personal, a través de la homologación salarial, contratación de especialistas y el mejoramiento de la infraestructura, proceso en el que ayudará el Programa “La Clínica es Nuestra”, en el caso de las unidades de primer nivel.
El director general, Martí Batres, recorrió las instalaciones del complejo hospitalario, donde escuchó a pacientes y personal que labora en fin de semana. Asimismo, llevó a cabo cortes de listón para inaugurar las obras de renovación en las Salas de Lactancia, Pediatría, Hemodinamia, Mastografía, Angiografía y Tomografía, así como en el área
de elevadores, utilizados para el traslado de pacientes a las diversas zonas de especialidad.

Por su parte, el director del Hospital Regional "1° de Octubre", Edilberto Jiménez Rendón, explicó el estado en el que se encuentra el nosocomio que atiende a derechohabientes, provenientes de la zona norte y la zona poniente de la Ciudad de México, el Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Michoacán e incluso
Guerrero, y destacó la transformación que ha tenido en los últimos dos años.

¿Qué beneficios ha tenido el hospital en los últimos 18 meses, en cuanto a equipamiento, en cuanto a recursos para remodelación? Más de 350 millones de pesos, lo cual permitió precisamente hacer todo un proyecto integral de todo el complejo hospitalario. (…) El Instituto cuenta con todo lo necesario, los medicamentos más modernos, los equipos más modernos, las áreas más funcionales y que muchas veces esas cosas nuestros derechohabientes lo desconocen, y creo que es muy importante precisamente que eso lo conozcan, lo conozca México; apuntó.

Destacó que, entre las acciones que se realizan en el Hospital Regional “1° de Octubre”, la que representa una gran importancia del costo-beneficio, es la nacionalización de los servicios, por lo que resaltó la sala de hemodinamia.
“El caso de hemodinamia, que comentábamos, en mes y medio se recupera; equipos de tomografía, que en tres meses se recupera la inversión, ya que es súper alta la productividad, solamente el año 2024, culminaremos con más de 18 mil estudios de tomografía y fue uno de los equipos con los que se fortaleció este Hospital Regional
‘1° de Octubre’, agregó.

El nosocomio, inaugurado en 1974, es una unidad de atención de tercer nivel, ofrece 90 especialidades y servicios de la rama médica, paramédica, de diagnóstico y terapéutico; cuenta con todos los servicios de subespecialización de medicina, es un centro de referencia de hemodinamia y se llevan a cabo procedimientos de cardiología, neurocirugía endovascular, así como de angiología.

Además, es un centro de referencia para cirugía neurológica pediátrica, para los pacientes con tumores cerebrales y para los pacientes geriátricos. Las instalaciones cuentan con un total de 314 camas censables y 242 no censables, 10
quirófanos, tres salas de tococirugía, una Unidad de Cuidados Intensivos de neonatos, pediatría y adultos, dos salas de hemodinamia, 88 consultorios de consulta externa de especialidades, entre otros.

—ooo000ooo—
Síguenos en:
X: @ISSSTE_mx
Facebook: @ISSSTE_MX
Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste

Boletín Informativo 003
Guanajuato, Gto. 18 de enero, 2025
Con el objetivo de fortalecer las actividades de organización y coordinación de la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato llevó a cabo una reunión estatal de trabajo con Consejeras y Consejeros de los Consejos Local y Distritales.
Durante este encuentro se abordaron los aspectos relevantes de este proceso electoral extraordinario que tendrá su Jornada Electoral, el próximo 1 de junio.
En su mensaje, el Consejero Presidente, Jaime Juárez Jasso refrendó el compromiso institucional de trabajar de manera conjunta y en apego a los principios rectores de la función electoral para garantizar que las y los guanajuatenses puedan ejercer su derecho al voto en este proceso histórico e inédito.
            “En este proceso extraordinario, ustedes las consejerías ciudadanas darán certeza y confiabilidad a todas las actividades y etapas por ello, desde el INE nos toca asumir el compromiso con la democracia; vamos a cumplir para que la casilla esté instalada con la documentación y funcionarios capacitados además tendremos una lista nominal confiable”, añadió.
De igual manera, confió en que toda la estructura del INE en el estado hará lo necesario para que la ciudadanía emita su voto de manera informada y objetiva.
Esta reunión se realizó de manera virtual, las consejerías locales y distritales se conectaron vía remota desde las sedes de las Juntas Local y Distritales Ejecutivas de la entidad.

● Durante la Primera Reunión con Profesionales de Trabajo Social del ISSSTE, el director general, Martí Batres Guadarrama, abordó el primer punto del Plan de 25 puntos para la transformación del organismo, que es poner en el centro de todas las acciones a la derechohabiencia
● Señaló que se debe reconocer el quehacer de las y los trabajadores sociales, ya que desempeñan un papel importante dentro de las instituciones, por lo que los convocó a ser factores de cambio

Ciudad de México, a 17 de enero de 2025.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, encabezó la Primera Reunión Nacional con Profesionales de Trabajo Social del organismo, donde resaltó la labor fundamental que desempeña el personal de esta área para brindar una atención humana al derechohabiente.

Como parte del Plan de 25 puntos para la transformación del ISSSTE, el director general subrayó que la primera acción es poner en el centro de todas las acciones a las y los afiliados, para garantizar un servicio de calidad, calidez y amabilidad.
“Darles a los derechohabientes el servicio de calidad, el trato humano, la calidez, la amabilidad que se merecen y, por lo demás, a la que tienen derecho. Esa es la razón principal por la que estamos en esta institución, para poner en el centro a las y los derechohabientes. (…) Y estoy convencido de que las áreas de trabajo social nos van a ayudar mucho a lograr el objetivo principal de nuestra tarea en el ISSSTE, y que resumimos en una frase en la primera reunión que tuvimos: ‘Trabajo fuerte para atender al derechohabiente’”, expresó.

En el Teatro Ciudadela, frente a personal de Trabajo Social de hospitales, clínicas, Casas de Día y estancias infantiles del ISSSTE en todo el país, el director general destacó la importancia de reconocer a estos profesionales de la vida colectiva, ya que intervienen en los problemas, necesidades, carencias, desigualdades y conflictos de una sociedad,
por lo que su labor en cada una de las unidades médicas es fundamental.

“Quiero darles el lugar que les corresponde, porque las instituciones de salud no solo son médicos; las instituciones de salud son médicos, enfermeras, enfermeros, trabajadoras y trabajadores sociales, personal administrativo, personal de ventanilla, vigilantes, es una comunidad que trabaja. Por eso, me interesa darle a trabajadoras y
trabajadores sociales el reconocimiento profesional que deben tener”, subrayó.

En este sentido, los convocó a convertirse en factores de cambio en sus centros de trabajo, estar atentos a las necesidades de la derechohabiencia para cumplir con las instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de transformar el sistema de salud.

“Quiero pedirles, porque ustedes son un cuerpo profesional que se ha preparado para ello, que se conviertan todas y todos ustedes en el factor articulador de este eje fundamental: transformar el trato al derechohabiente. Quiero pedirles que no se encarguen solo de lo que les corresponde personalmente, que ya es bastante bueno, sino de cuidar y vigilar la actuación de toda la institución, desde el policía que está en la puerta hasta el médico especialista más avanzado, nadie debe tratar mal a nuestros derechohabientes”, remarcó.

Por su parte, el secretario técnico de la Comisión de Vigilancia del ISSSTE, Ricardo Ruiz Suárez, señaló que esta reunión ayudará a refrendar las acciones y el compromiso de los profesionistas y las autoridades del organismo para transformar el Instituto, revertir el proceso de privatización que se llevó a cabo en administraciones neoliberales y lograr mejorar para la derechohabiencia.

“En esta visión humanista de la Cuarta Transformación, la humanización de la relación y del servicio con la derechohabiencia se nos plantea como un tema central. (…) Y esta reunión en la que estamos es una base, es un momento muy importante para que con ustedes que tienen esa vocación trabajemos juntos con el director general en
adelante”, expresó.

En su intervención, el subdirector de Aseguramiento de la Salud de la Dirección Estratégica de Información, Supervisión y Evaluación del ISSSTE, Elí Evangelista Martínez, celebró la iniciativa del director general de mantener comunicación y coordinación con las áreas de trabajo social.

“Nos da mucho gusto esta iniciativa del doctor Martí Batres Guadarrama, director general, de poder convocar a esta primera reunión, con profesionales del trabajo social de todos los Estados, de las diferentes instituciones al interior del ISSSTE, sobre todo para poder insistir en que la visión sustantiva de la institución con esta es el bienestar de sus derechohabientes, poner en el centro como la prioridad en la atención”, expresó.
Finalmente, la encargada de la División Médica de Trabajo Social del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, Nayelly Zaraid Delgadillo Díaz, reconoció el compromiso social del director general y refrendó su compromiso con el Gobierno de México.

“Nosotros sabemos que usted, de formación inicial es licenciado en Derecho, pero que su esencia es Trabajo Social y lo ha demostrado muchas veces. (…) Somos parte de un equipo de trabajo que está comprometido con nuestra institución, la cual amamos; somos parte hoy de su equipo de trabajo y queremos respaldarlo en todo lo que usted
enfrenta, somos parte al ser servidores públicos y el equipo de trabajo de nuestra señora Presidenta”, concluyó.

En el acto protocolario también estuvieron presentes directores del ISSSTE, de Oficinas de Representación, José Rodrigo Ávila Carrasco; de Estrategia de Información, Supervisión y Evaluación, Rocío Pilar Villarauz Martínez; de Incorporación, Recaudación e inversiones, Mario Zepeda Martínez: la responsable de la Atención al Derechohabiente, María del Rocío Vilchis Espinosa, entre otras autoridades y cuerpo médico.

—ooo000ooo—
Síguenos en:
X: @ISSSTE_mx
Facebook: @ISSSTE_MX
Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste

•     El procedimiento se llevó a cabo con éxito el pasado 12 de diciembre, por primera vez en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz
•     El ISSSTE, encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, garantiza a las pacientes oncológicas el diagnóstico, tratamiento y su derecho a cirugía reconstructiva
Veracruz, Ver, a 17 de enero de 2025.- El Hospital Regional de Alta Especialidad Veracruz, perteneciente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que encabeza el director general Martí Batres Guadarrama, realizó con éxito la primera cirugía reconstructiva a una paciente que fue sometida a una mastectomía tras vencer el cáncer de mama.
Este procedimiento, que consistió en el retiro de un expansor y la colocación de un implante mamario derecho semianatómico, fue realizado luego de que la paciente superó por completo la enfermedad; se llevó a cabo por primera vez en el nosocomio, a través del servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva, el pasado 12 de diciembre.
La cirugía reconstructiva estuvo a cargo del médico especialista Gamaliel Vázquez Estudillo, apoyado por la enfermera instrumentista Erika Gómez Santillán y el circulante Aldahir Quevedo Medina, así como por el equipo de anestesiología, integrado por el titular, Joel Belli Contreras, y por el doctor Sergio Enrique Damián Ramírez.
La directora del Hospital Regional, Diana Bandala Arzamendi, reconoció a todos los especialistas que realizaron este procedimiento y añadió que, para el ISSSTE, sobrevivir al cáncer de mama ya no significa resignarse a las secuelas físicas que deja esta enfermedad, ya que el Instituto ofrece implantes mamarios y cirugías reconstructivas, como un derecho garantizado para la derechohabiencia.
“Este importante logro reafirma nuestro compromiso con una atención médica de excelencia, centrada en la persona, y orientada a marcar una diferencia positiva en cada etapa del proceso de recuperación de nuestros pacientes. Nuestro enfoque integral no solo atiende la salud física, sino que también considera el bienestar emocional y mental, elementos fundamentales para una recuperación plena”, señaló.
El ISSSTE, encabezado por el director general, Martí Batres Guadarrama, está comprometido en ofrecer una atención oportuna, integral y de calidad para que las mujeres derechohabientes enfrenten el cáncer de mama, así como las secuelas psicológicas y emocionales de esta enfermedad.
—ooo000ooo—
Síguenos en:
X: @ISSSTE_mx
Facebook: @ISSSTE_MX
Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX

Portal electrónico: gob.mx/issste

* La distribución por tipo de préstamo personal fue 8 mil 083 préstamos ordinarios, 781 préstamos exclusivos para pensionados, 7 mil 743 préstamos especiales y 1 mil 530 préstamos conmemorativos

* El próximo sorteo será el 30 de enero y los resultados estarán ese mismo día a partir de las 21:00 horas

Ciudad de México, a 16 de enero de 2025.- En el segundo sorteo del Programa Anual de Préstamos Personales 2025 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), encabezado por el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, se asignaron 18 mil 137 créditos.

La distribución por tipo de préstamo personal fue 8 mil 083 préstamos ordinarios, 781 préstamos exclusivos para pensionados, 7 mil 743 préstamos especiales y 1 mil 530 préstamos conmemorativos.

El próximo sorteo será el 30 de enero y los resultados estarán ese mismo día a partir de las 21:00 horas. Las y los trabajadores y pensionados que deseen participar podrán registrarse hasta el 29 de enero.

Es importante que las personas interesadas en participar en los sorteos ingresen al portal https://asissste.issste.gob.mx/, seleccionen la pestaña “Económicas” y le den clic a la opción “Registro al sorteo electrónico” para iniciar la inscripción.

Cabe resaltar que todos los trámites que se realizan en el ISSSTE son totalmente gratuitos, y el Instituto no cuenta con gestores para realizarlos, por lo que el procedimiento es completamente personal.

El ISSSTE, encabezado por Martí Batres Guadarrama, contribuye al bienestar financiero de las personas trabajadoras, pensionadas y jubiladas.

—ooo000ooo—

Síguenos en:

X: @ISSSTE_mx

Jesús García Corona 140, col. Buenavista, CP 06350, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX Tel: (55) 5140 9617 www.gob.mx/issste

Facebook: @ISSSTE_MX

Instagram: issste.mx

YouTube: ISSSTE_MX

Portal electrónico: gob.mx/issste

• El director general aseguró que el ISSSTE continúa una etapa centrada en saneamiento financiero y eficiencia administrativa, adquisición de equipos médicos de última generación y nacionalización de servicios y hospitales

• Informó que en estas fechas se han nacionalizado los servicios de hemodinamia y el de anestesia, así como tres hospitales ubicados en Tabasco, Nayarit y Yucatán, mientras que el Hospital General de Tláhuac se encuentra en este proceso

Ciudad de México, a 16 de enero de 2025.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, encabezó el pasado 8 de enero la ceremonia por el 65 Aniversario del organismo, en donde destacó la estrecha alianza con la clase trabajadora y los maestros del sector
público para continuar con la transformación de esta institución.

“En esta gran alianza que hoy podemos denominar público-social, seguiremos construyendo un Estado de Bienestar y rescatando a esta gran institución forjada y conquistada por los trabajadores y los maestros que es el ISSSTE”, expresó en el Auditorio “Lázaro Cárdenas” de las oficinas centrales, ubicadas en la colonia Buenavista, Ciudad de México.

En presencia de maestras y maestros que fueron testigos de la creación del Instituto, Martí Batres subrayó que la fundación de este, así como del esquema de seguridad social, es resultado de las luchas de los trabajadores de la educación, quienes fueron los formadores de la conciencia nacional después de la Revolución, inculcaron la
responsabilidad cívica y el conocimiento de la historia patria.

“La creación del ISSSTE no solo responde a un impulso reformador del Estado. (…) El ISSSTE es una conquista social lograda por la organización y movilización de la clase trabajadora y del magisterio. (…) La consolidación del esquema que hoy conocemos de seguridad social es el resultado de las luchas de los trabajadores, de sus
agrupaciones gremiales, de los maestros (…) que continuaron batallas por los derechos a la salud y la seguridad social”, subrayó.

El director general recordó que el 7 de diciembre de 1959, el Presidente Adolfo López Mateos envió al Congreso de la Unión la iniciativa para crear el ISSSTE, la cual, tras su aprobación en el Congreso, fue publicada el 30 de diciembre de ese mismo año y entró en vigor el 1 de enero de 1960.
Acompañado por la secretaria de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, agregó que el ISSSTE comenzó con el Centro Hospitalario “20 de Noviembre”, inaugurado en 1961, que marcó el inicio de su red hospitalaria y representó un modelo moderno de atención médica, además de tres guarderías y una tienda en la Ciudad de México. En tanto en las décadas de los sesenta y setenta, amplió su red hospitalaria en el país, con clínicas de primer nivel y hospitales de segundo y tercer nivel de atención.

“En sus inicios, el Instituto ofrecía 14 seguros, servicios y prestaciones, entre ellos, atención médica, pensiones y créditos hipotecarios. En los setenta se crea el FOVISSSTE para atender la demanda y el derecho a la vivienda de los trabajadores del Estado. Y en la década de 1980, el ISSSTE consolidó programas para atender las necesidades
específicas de sus derechohabientes, incluyendo áreas de bienestar social, cultural y deportivo”, enfatizó.

En este tenor, señaló que actualmente el Instituto ofrece a las y los derechohabientes 22 servicios, prestaciones y seguros, entre los que destaca atención médica preventiva, curativa y de maternidad; rehabilitación física y mental; seguro contra riesgos de trabajo y de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez; y adquisición de casa-habitación,
por lo que aseguró que este es un ramillete de políticas sociales de bienestar del Estado Mexicano.

Afirmó que con la Cuarta Transformación iniciada por Andrés Manuel López Obrador y que continúa con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el organismo inició una etapa centrada en tres grandes puntos: saneamiento financiero y eficiencia administrativa, adquisición de equipos médicos de última generación y nacionalización
de servicios y hospitales.

“En la administración pasada con el presidente López Obrador se invirtieron 300 millones de pesos en equipos que se encuentran ya en diversos hospitales del país. La Presidenta Claudia Sheinbaum está haciendo un gran trabajo con disciplina, tenacidad y claridad, con el objeto de profundizar los cambios en el Segundo Piso de la Cuarta
Transformación y entre esos objetivos está empeñada en mejorar y transformar decisivamente”, dijo.

Detalló que en fechas recientes se han nacionalizado el servicio de hemodinamia y el servicio de anestesia, así como tres hospitales: el Hospital General “Dr. Daniel Gurría Urgell”, en Villahermosa, Tabasco; el Hospital General “Dr. Aquiles Calles Ramírez, La Cantera”, en Tepic, Nayarit; así como la Clínica Hospital Mérida, en Susulá, Yucatán;
mientras que continúa el proceso en el Hospital General de Tláhuac.

Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel agradeció la entrega y dedicación de las y los trabajadores del ISSSTE, durante la implementación del Programa “Salud Casa por Casa”, para fortalecer la atención médica de las y los adultos mayores, e hizo un llamado a continuar con estos esfuerzos en beneficio de la población mexicana.
“Un gran agradecimiento a los trabajadores del ISSSTE ya que son quienes les han brindado la atención durante muchos años. (…) El ISSSTE, a lo largo de estos 65 años, ha sido como un faro que ha brillado en medio de la adversidad, iluminando el camino de quienes más lo necesitan con esperanza y respaldo; nuestro reto es que sigan de esta manera para que el bienestar llegue a todos los rincones del pueblo”, expreso.

El director médico, Gustavo Reyes Terán, destacó el papel del ISSSTE como centro de atención clínica, educación médica, formación de personal especializado e investigación científica, que a lo largo de 65 años lo ha llevado a ser pionero en múltiples avances médicos y quirúrgicos en el país. Estos aportes en la historia de la medicina de México, dijo, inspiran el trabajo para construir un nuevo servicio médico de vanguardia y transformar al Instituto desde el
Humanismo Mexicano.

“Queremos dar continuidad, como lo ha instruido nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum, a los logros construidos por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Con esa visión de profundo humanismo filosófico y social, ambos han impulsado la gratuidad, la calidad y la seguridad de la atención médica y el buen trato como un paradigma en materia de salud, nuevo para México”, expresó. Asimismo, Reyes Terán refrendó el deber de impulsar el fortalecimiento de lo público frente a lo privado en materia de servicios de salud, por el bienestar del pueblo.

“Integrarnos en un solo sistema de salud, donde el trato a las personas que buscan nuestra ayuda médica sea por igual, sin importar si son o no derechohabientes del ISSSTE, del IMSS, del IMSS Bienestar o de otra institución de seguridad social”, agregó. En representación del secretario de Salud Federal, David Kershenobich Stalnikowitz, el
subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, felicitó el sentido humanista del director y recordó que gracias al personal del ISSSTE, durante 65 años se ha hecho un gran trabajo en beneficio de la salud de las y los mexicanos.

“Hoy quiero que celebremos no solo estos 65 años de historia, sino a todas las personas que forman parte de ella, a las y los trabajadores que nunca se rinden, a los derechohabientes que confían en nosotros y en ustedes, y a todas las familias que han encontrado en el ISSSTE una mano amiga en los momentos más difíciles”, compartió.

Finalmente, a nombre director general del IMSS, Zoé Robledo, el coordinador de Vinculación de este instituto, Emilio Saldaña Hernández, reconoció que el ISSSTE ha enfrentado grandes retos con profesionalismo, por lo que hoy también se conmemora su capacidad de evolución y respuesta.

“Hoy, no solamente nos encontramos celebrando los 65 años de historia de una gran institución del Estado Mexicano, sino también la proyección de su capacidad de evolución y de responder a los desafíos, a los grandes desafíos que nos presenta el futuro. (…) Los invito a seguir trabajando para garantizar un mejor mañana para
nuestra estructura generaciones”, concluyó.

Al acto también asistieron los directores de Oficinas de Representación, Rodrigo Ávila; de Información, Supervisión y Evaluación, Rocío Villarauz; de Administración y Finanzas, Omar Butrón; de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Juan Gerardo López Hernández; de Incorporación, Recaudación e Inversiones, Mario Joaquín Zepeda Martínez, y de Jurídico, Felipe de Jesús Zermeño Núñez; así como la titular de SuperISSSTE, Dunia Ludlow; la vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado, y el comisionado de Vigilancia, Ricardo Ruiz, todos del ISSSTE.

—ooo000ooo—
Síguenos en:
X: @ISSSTE_mx
Facebook: @ISSSTE_MX
Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste

● En conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el director general, Martí Batres, desarrolló 25 temas que conforman el Plan para la Transformación del ISSSTE, el cual tiene cuatro ejes rectores: salud, vivienda, seguridad social integral y combate a la corrupción y fortalecimiento financiero

● Destaca la homologación gradual de salarios de personal médico y enfermería con los del IMSS; implementación del Programa “La Clínica es Nuestra”; liquidaciones y condonaciones a 400 mil acreditados; ajuste o cancelación de pensiones que de manera irregular exceden el límite máximo legal; y reformas a la Ley del ISSSTE para que
FOVISSSTE adquiera, mejore y construya vivienda para ser vendida o arrendada a bajo costo, y para que las cuotas de servidores públicos con mayores ingresos, así como de entidades y dependencias se calculen sobre salario integrado

Ciudad de México, a 14 de enero de 2025.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, presentó en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo” de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Plan para la Transformación del ISSSTE basado en 25
puntos, el cual tiene como propósito fortalecer los derechos de las y los trabajadores.

“Hemos venido trabajando una serie de lineamientos que nos ha dado la Presidenta y los expresamos en estos 25 puntos para la transformación del ISSSTE; esto es en el marco del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, para que el ISSSTE tenga una nueva etapa de mejoras sustantivas. El objetivo es fortalecer los siguientes cuatro ejes
y derechos: salud, vivienda, seguridad social integral y combate a la corrupción y fortalecimiento financiero”, destacó.

Como parte del eje de salud, enlistó en primer lugar el trabajo para poner en el centro a la derechohabiencia, a través de la cercanía y buen trato en la atención; segundo, homologar los salarios del personal médico y de enfermería del ISSSTE con los del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de forma gradual; tercero, aumentar la plantilla de personal médico, de enfermería y de especialidades; y cuarto, implementar con IMSS Bienestar y participación social el Programa “La Clínica es Nuestra” para mantenimiento y equipamiento de unidades médicas de primer nivel del Instituto.

En quinto lugar, dijo Martí Batres, se llevarán a cabo obras de mantenimiento mayor en algunas unidades que lo requieren; y sexto, ampliar la nacionalización de hospitales, atenciones y servicios médicos. “Se han nacionalizado varios hospitales, falta el de Tláhuac, y hay servicios integrales médicos que se nacionalizaron como el de imagenología, el de hemodinamia, el de anestesia, pero están pendientes otros como osteosíntesis, laboratorios, banco de sangre y otros más”, comentó.

El séptimo punto es disminuir tiempos de espera para consultas, atención médica especializada y cirugía; octavo, garantizar la distribución y el abasto de medicamentos y material de curación; noveno, fortalecer la prevención y promoción de la salud en los centros de trabajo; y décimo, concretar acuerdos con el IMSS, IMSS Bienestar y otras
instituciones públicas de salud, para atender en la unidad médica más cercana a las personas que requieran intervención urgente.

“Así, por ejemplo, si alguien tiene un problema de salud por un accidente y su clínica del ISSSTE queda lejos y hay una del IMSS que está más cerca, entonces se le atiende en la del IMSS, son convenios interinstitucionales”, agregó.
En materia de vivienda, el director general señaló como punto 11 que se priorizará el acceso a la vivienda para los trabajadores de menores ingresos; 12, beneficiar a más de 400 mil acreditados de FOVISSSTE con la eliminación de requisitos, así como con liquidaciones, congelamientos, quitas y condonaciones; y 13, condonar las deudas de
derechohabientes que han pagado más de dos veces su vivienda.

“El FOVISSSTE tiene algo más de 800 mil créditos activos, pero estos beneficios van a llegar a más de 400 mil, o sea, se va a beneficiar a la mitad de los acreditados del FOVISSSTE. De estos puntos, uno muy sensible es condonar las deudas de los derechohabientes que ya pagaron más de dos veces su vivienda. Ahí lo que se va a hacer es una condonación, es decir, que ya no paguen más”, explicó.

El punto 14 consta en facilitar la autoconstrucción de vivienda para las y los trabajadores que viven en suelo de propiedad social; 15, promover acuerdos amistosos para solucionar créditos de personas que dejaron de ser derechohabientes; y 16, proponer la Reforma a la Ley del ISSSTE para que FOVISSSTE pueda adquirir, rehabilitar, mejorar y construir vivienda, que sea vendida o arrendada a bajo costo.

“Esta es una reforma fundamental, de gran interés para la Presidenta, y obviamente para las y los derechohabientes, porque en la etapa neoliberal le quitaron al FOVISSSTE la atribución para poder contratar la construcción de vivienda, solo podía dar créditos, era la función que tenía nada más; y esto va a ayudar también a la economía”, enfatizó.

En relación con el eje de seguridad social integral, continuó Martí Batres, el punto 17 trata de garantizar que las personas trabajadoras que soliciten préstamo individual lo obtengan, sin intermediarios. Afirmó que a la fecha ya se brindan préstamos personales a todos los afiliados que lo solicitan, en los diversos sorteos realizados durante el año, pero en ocasiones hay gestores que se adjudican el trabajo para poder obtenerlos, por lo que esta dinámica se va a mantener solo en caso de sobredemanda.

“O sea, cuando tengamos muchísimas solicitudes y en efecto no alcance, se utilizaría la figura del sorteo, pero, si no es así, no se va a utilizar sorteo, se da el crédito directamente”, puntualizó. En el punto 18, mencionó que se garantizará el otorgamiento de pensión de viudez a trabajadoras y trabajadores en activo; 19, se impulsará el Paquete Turístico 4T para aprovechar la nueva infraestructura aeroportuaria, ferroviaria, hotelera, arqueológica y cultural de la Cuarta Transformación: Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Mexicana de Aviación, Aeropuerto de Tulúm y Tren Maya; y 20, se fortalecerán las tiendas del SUPERISSSTE, que ya han incrementado sus ventas un 33 por ciento, con abasto de perecederos, productos básicos a bajo costo, nuevos proveedores locales y mantenimiento integral de establecimientos.

Además, destacó como punto 21 el inicio de la revisión integral y el estudio necesario para mejorar las pensiones más bajas. Respecto al combate a la corrupción y fortalecimiento financiero, el punto 22 se enfoca en revisar las pensiones que superan el límite máximo legal para realizar su ajuste o cancelación, ya que, si bien el monto máximo es de 10 UMAS, equivalente a cerca de 34 mil pesos, hay pensiones de hasta 309 mil pesos que no corresponden a la plaza de adscripción; 23, la recuperación de espacios físicos del ISSSTE ocupadas por fundaciones privadas que lucran con el nombre de la Institución; y 24, la recuperación de adeudos que diversas entidades y dependencias tienen con el ISSSTE y el FOVISSSTE.

Finalmente, el director general Martí Batres expuso que el punto 25 será el impulso a la reforma a la Ley del ISSSTE, en el caso de los seguros de salud, para que las cuotas de los servidores públicos con mayores ingresos, y las aportaciones correspondientes de entidades y dependencias, se calculen sobre el salario integrado. Al respecto,
precisó que el gobierno será quien aporte más a los seguros de salud.

“El ISSSTE cuenta con poco más de 3 millones de afiliados en activo, el 9.7, menos del 10 por ciento gana más de 10 UMAS y el 90.3 por ciento gana menos de 10 UMAS. Entonces, a este 9.7, en lugar de que se le cobren las cuotas sobre la base del salario base, sería sobre el salario integrado; en el resto, que es la gran mayoría, más del 90
por ciento, se seguiría haciendo sobre su salario base. (…) Es una medida de progresividad: quien más tiene, ayuda más, pero finalmente es el gobierno el que va a aportar aquí varios miles de millones de pesos para la mejoría del ISSSTE”, indicó.

Añadió que este año se van a inaugurar y poner en operación cinco nuevos hospitales: en Pachuca, Hidalgo; Torreón, Coahuila; Tlajomulco, Jalisco; Tampico, Tamaulipas; y Acapulco, Guerrero, a la vez que se renovarán unidades médicas de entre 30 y 60 años de antigüedad y se trabajará en la homologación del personal de salud que labora en
la institución.

 

—ooo000ooo—
Síguenos en:
X: @ISSSTE_mx
Facebook: @ISSSTE_MX
Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste

  • El director general del ISSSTE, Martí Batres, resaltó que en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum se trabaja para articular los sistemas de salud públicos y continuar con el saneamiento financiero del Instituto, la dotación de equipamiento médico y la nacionalización de los servicios, que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador
  • En la implementación de esta estrategia en el ISSSTE, participan el IMSS Bienestar y la Secretaría de Bienestar, las cuales realizarán asambleas para informar sobre el programa que tiene como objetivo mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades médicas del primer nivel de atención

 

Ciudad de México, a 11 de enero de 2025.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, asistió a la Reunión Nacional de Bienestar, que encabezó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, donde destacó que el resultado de implementar la estrategia “La Clínica es Nuestra” en este organismo permitirá avanzar en la disminución de enfermedades y fortalecer la atención a la derechohabiencia.

“Vamos a centrarnos mucho en la atención al derechohabiente y vamos a articular los sistemas de salud en uno solo y también articularnos con el sistema de bienestar, por eso estamos hoy aquí. (…) El resultado de todo nuestro trabajo nos va a permitir tener menos enfermedad, mejor infraestructura y más tejido comunitario”, aseguró.

El director general explicó que, en la implementación de esta estrategia en el ISSSTE, participará el IMSS Bienestar y la Secretaría de Bienestar, la cual realizará asambleas para informar sobre el programa que tiene como objetivo mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades del primer nivel de atención.

“Nos va a ayudar el IMSS Bienestar para que, con recursos del IMSS Bienestar, se haga el Programa ‘La Clínica es Nuestra’ en las clínicas del ISSSTE, y nos va a ayudar la Secretaría de Bienestar a que se hagan las asambleas”, dijo.

En este tenor, agregó que durante la segunda mitad del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se comenzó con el saneamiento financiero del Instituto, la dotación de equipamiento médico, como rayos X, tomógrafos, mastógrafos, equipos de resonancia magnética, de anestesia, y la nacionalización de los servicios.

“Ahora estamos ya culminando prácticamente tres nacionalizaciones, que son la de imagenología, hemodinamia y anestesia, esos tres servicios que eran privados son ahora públicos, son del pueblo, son del Estado, son del ISSSTE, gracias a esta medida del presidente”, enfatizó.

Comentó que, con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se trabaja en articular los sistemas de salud públicos, a efecto de lograr mayor cobertura, eficiencia, calidad y continuidad en los programas de esta materia. “Con la doctora Claudia Sheinbaum vamos a mejorar infraestructura, como con ‘La Clínica es Nuestra’; también vamos a centrarnos mucho en la atención al derechohabiente y vamos a articular los sistemas de salud en uno solo, y también articularnos con el sistema de bienestar”, señaló.

Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, mencionó que el Gobierno de México trabaja para consolidar un sistema de salud de calidad para la atención de toda la población, e invitó a su estructura a colaborar para mejorar este sistema. “Debemos ser muy colaborativos y receptivos de todo el apoyo del sistema de salud, a quien de verdad le reiteramos el agradecimiento porque sin ellos no somos nada.

(…) Vamos a hacer las clínicas del ISSSTE con mucho entusiasmo, no solo porque es una responsabilidad nuestra, sino porque nosotros nos atendemos en el ISSSTE”, compartió.

En su intervención, el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, refrendó su compromiso para acompañar al ISSSTE en este programa, a fin de procurar la salud de las y los mexicanos.

“Consolidamos los Comités de Salud para el Bienestar, esos comités no solo son parte del programa de ‘La Clínica es Nuestra’, son -como lo hemos reflexionado con nuestra secretaria- el corazón comunitario que garantiza la sostenibilidad de todo nuestro sistema de salud”, aseguró.

Por su parte, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud en el Gobierno de México, Eduardo Clark García Dobarganes, informó que gracias a la estrategia “Casa por Casa” será posible conocer las necesidades de la población adulta mayor, brindar atención médica domiciliaria, prevenir el desarrollo de enfermedades crónico degenerativas, identificar padecimientos de manera temprana, llevar los medicamentos y optimizar el servicio que se da en cada una de las clínicas del país.

“Si nosotros logramos llevarles muchos de sus medicamentos a sus domicilios, particularmente para padecimientos crónicos, no solo estamos haciendo que efectivamente cumplan la adhesión a su tratamiento, sino que también estamos liberando capacidad en las unidades de salud para que se beneficien ellos como adultos mayores, sino todas las personas de la comunidad”, explicó.

A la Reunión Nacional de Bienestar, también asistió en representación del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, la titular de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Laura Vázquez Espinoza; la subdirectora de Prevención y Protección a la Salud del ISSSTE, Vanessa Lizette Vizcarra Munguía, entre otras autoridades del cuerpo médico.

 

  • A través del Centro Nacional ECOS para el Bienestar de Salud Mental y Atención Paliativa, de la aplicación del protocolo Código Morado en hospitales y la implementación de acciones en los tres niveles de consulta, el Instituto atiende este padecimiento de salud mental vinculado con consumo de sustancias
  • En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión y de la campaña nacional; “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”; el organismo refrenda su compromiso de garantizar atención inmediata, digna y respetuosa

Ciudad de México, a 13 de enero de 2025.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general, Martí Batres Guadarrama, informa que, a través del Centro Nacional ECOS para el Bienestar de Salud Mental y Atención Paliativa, brinda tratamiento integral a personas con
depresión y consumo de drogas.

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que se conmemora el 13 de enero, y de la campaña nacional Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, la coordinadora nacional de Salud Mental y Atención Paliativa en el ISSSTE, Eréndira Vicencio Rosas, explicó que la depresión es un desorden que se clasifica dentro de los trastornos de humor, el cual predispone a las personas a consumir sustancias, según la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud.

“Pasa que algunas de las drogas que se pueden consumir, estimulan el sistema nervioso central y, una vez que se deja de consumir, hay una disminución de la sensación placentera que puede llegar a producir. No existe una asociación causal, pero sí se ha visto en algunos estudios que, por ejemplo, tras el consumo de alcohol, cerca del 57 por ciento de las personas pueden llegar a presentar depresión”, explicó.

La especialista agregó que, además de depresión, las personas con adicciones pueden padecer ansiedad al dejar de consumir, síndrome de abstinencia, tristeza, irritabilidad o cambios bruscos en su humor.

Aclaró que una de las sustancias que genera estas consecuencias es el fentanilo consumido de manera ilegal, el cual es combinado con heroína, metanfetamina, u otros tipos de drogas, lo que produce mayor dependencia.
“El fentanilo que se utiliza de manera ilegal, viene combinado con otras sustancias como puede ser la heroína, el cristal, algunos diferentes tipos de drogas. Al consumirlo, la adicción es mayor y una vez que lo dejan de consumir, genera cambios de humor, irritabilidad, que las personas estén con esta abstinencia y con la necesidad de querer consumirlo”, señaló.

Precisó que el ISSSTE también atiende a pacientes con problemas de salud mental y adicciones a través del protocolo Código Morado, el cual garantiza atención inmediata, digna y respetuosa en hospitales y centros de salud. “En el ISSSTE contamos con el Código Morado que se ha implementado desde el 2021. Es atención a urgencias en salud mental, forma parte de las líneas estratégicas del Programa Integral de Salud Mental y somos pioneros en su implementación. Está enfocado sobre todo a la atención oportuna de personas de cualquier edad, que tengan una situación de descompensación por diversas situaciones, como puede ser el abuso de sustancias psicoactivas, puede ser también por una situación de algún estrés postraumático o un trastorno de estrés agudo, pueden ser por condiciones crónicas preexistentes y que por algún factor se llevaron a agudizar”, dijo.

Por su parte, la psicóloga clínica del Centro, Jaqueline Donato Hernández, destacó la importancia de atender la depresión con consumo de sustancias, mediante un tratamiento que no solo cuente con aspectos farmacológicos, sino psicológicos, que involucren tanto la conducta como los aspectos emocionales, como la terapia cognitiva
conductual.

“Este tipo de terapia está enfocada en que se puedan detectar, que se puedan analizar e identificar algunos de los patrones de pensamiento y de creencias, y adicionalmente también las conductas que pueden estar un poquito distorsionadas, que pueden ser negativas y también modificarlas o cambiarlas por pensamientos y conductas que son
más adaptativas y que pueden darle mayor beneficio al paciente”, agregó.

Comentó que otra estrategia es la terapia de aceptación y compromiso, donde el paciente se enfoca en aceptar su condición, y al mismo tiempo se compromete a que pueda mejorar conductas con acciones concretas, orientadas hacia sus valores, así como la entrevista motivacional. “La entrevista motivacional, que particularmente se ha visto que tiene un muy buen nivel de respuesta en pacientes con depresión, que además consumen sustancias, también se enfoca en que se ayude a los pacientes a mejorar muchas de las conductas que pueden estar teniendo. También se insta a que los pacientes puedan mejorar su red de apoyo”, puntualizó.

Donato Hernández dijo que los pacientes también pueden demostrar resultados positivos con el ejercicio físico, el autocuidado, la buena alimentación, el descanso correcto y relaciones sanas. “También hay otro tipo de actividades o de herramientas que los mismos pacientes pueden hacer y es justamente la red de apoyo, buscar relaciones que sean sanas, buscar relaciones que nos aporten, que es uno de los aspectos fundamentales en cualquier tipo de terapia”, aseguró.

Finalmente, la psicóloga invitó a la población a acercarse a los centros para cuidar su salud mental para solicitar ayuda y atender cualquier tipo de trastorno mental. “Si nosotros conocemos a una persona o nosotros mismos estamos atravesando por una situación de salud mental, llámese depresión, ansiedad o cualquier otra situación,
es muy importante siempre que busquemos ayuda. (…) No hay salud sin salud mental, y por supuesto que pueden acercarse a ISSSTE, a cualquiera de nuestras unidades de atención, desde el primer nivel de atención pueden tener este tipo de atenciones en materia de salud mental”, concluyó.

—ooo000ooo—
Síguenos en:
X: @ISSSTE_mx
Facebook: @ISSSTE_MX
Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste

En el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato informa que la fecha límite para actualizar o tramitar la Credencial para Votar es el 10 de febrero.
En este sentido, se invita a la ciudadanía a que acuda a los Módulos de Atención Ciudadana para notificar su cambio de domicilio o solicitar la corrección de datos. De igual manera, las y los jóvenes que cumplan 18 años incluso el día de la Jornada Electoral -el 1° de junio- pueden tramitar su Credencial para Votar de manera anticipada y así participar en la elección de personas juzgadoras.
Las y los ciudadanos que requieran realizar algún trámite deberán presentar en original, sin tachaduras ni enmendaduras: acta de nacimiento, comprobante de domicilio no mayor a tres meses y una identificación con fotografía vigente.
En Guanajuato, operan 41 módulos certificados en la Norma ISO 9001-2015, 29 de tipo fijo y 12 itinerantes para conocer los horarios de atención se recomienda consultar https://ubicatumodulo.ine.mx/ o llamar a INETEL 800 433 2000.
Cabe señalar que las Credenciales para Votar cuyo último día de vigencia fue el 31 de diciembre de 2024 continuarán vigentes hasta el día de la elección extraordinaria para elegir cargos del Poder Judicial de la Federación.
Para obtener más información, el Instituto también pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales en Facebook y X (antes Twitter) como @INEGuanajuato.

  • La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro reconoció la labor de Pensionissste, por su baja comisión y por ser un ejemplo de servicio para los trabajadores mexicanos
  • La Afore pública se ha replanteado la forma de realizar trámites para simplificar soluciones y acompañar a las y los cuentahabientes, desde el inicio hasta el final de su vida laboral
  • Destaca el Protocolo para la Atención de Personas Adultas Mayores y el programa de atención a domicilio para personas con capacidades limitadas o nula movilidad

Ciudad de México, a 10 de enero de 2025.– El vocal ejecutivo de Afore Pensionissste, Edgar Díaz Garcilazo, recibió al presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Julio Cervantes Parra, en el Centro de Atención al Público (CAP) Magna Sur, donde reafirmó el compromiso del Fondo para brindar un servicio de excelencia a las y los trabajadores afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o independientes.

Díaz Garcilazo indicó que la Afore pública, al ser parte del ISSSTE que encabeza el director general, Martí Batres Guadarrama, tienen la misión de tener sentido social, así como coadyuvar con las y los trabajadores que han depositado su confianza para cuidar, administrar y hacer crecer sus ahorros para su bienestar financiero en el
retiro; de esta manera, se busca ser un ejemplo en el sector, al auxiliar a las personas sobre su Cuenta Individual.

Por su parte, el presidente de la Consar resaltó la importancia de trabajar en temas de mejora del servicio y caravanas de atención en respuesta a las peticiones sindicales recibidas, por lo que felicitó e invitó a Pensionissste para trabajar conjuntamente en estos proyectos, al igual que en la promoción de la educación financiera.

El recorrido por el CAP estuvo a cargo del subdirector especializado de Atención al Público de Afore Pensionissste, Aldo César Espinosa Hernández, quien mencionó que los Asesores Previsionales reciben capacitación constante sobre diversos temas, por lo que se ha logrado minimizar rechazos de trámites.

Asimismo, destacó que se ha replanteado la forma de realizar los trámites para simplificar la solución y acompañar a los trabajadores desde el inicio hasta el final de sus trámites. Entre las acciones realizadas por la única Afore pública, destacan la disminución del tiempo de asignación, se pasó de 9.8 a 5.1 días, en relación con 2022; reducción de
los tiempos de atención de 23 minutos a 15 minutos; homologación de requisitos para trámites; creación de un equipo especializado de atención y seguimiento a s; seguimiento del "Protocolo para la Atención de
Personas Adultas Mayores"; el programa de atención a domicilio dirigido a cuentahabientes que, por capacidades limitadas o nula movilidad, que no pueden acudir a los CAPs.

Además, Afore Pensionissste ofrece beneficios que ayudan a incrementar el saldo de las cuentas individuales de las y los trabajadores, como la comisión más baja del sistema con 0.52 por ciento, rendimientos atractivos, reparto del Remanente de Operación (similar a las utilidades de una empresa), así como la posibilidad de participar en el “Sorteo Ahorra, Actualiza y Gana”, al realizar aportaciones voluntarias o actualizar su expediente de identificación.
Este 2025 Pensionissste sigue reformándose para ser una administradora competitiva y sólida, por ello trabaja como una aliada estratégica para quienes que buscan mejorar su bienestar financiero en el retiro. Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate: www.gob.mx/consar

—oo0oo—

X: @PENSIONISSSTE_
Facebook: PENSIONISSSTE
Instagram: Afore Pensionissste
YouTube: AFORE PENSIONISSSTE
TikTok: aforepensionissste
LinkedIn: PENSIONISSSTE

  • Con una inversión total de 10 millones de pesos, el Instituto que dirige Martí Batres instaló dos nuevos elevadores e incorporó equipamiento médico de última generación, para áreas como anestesiología, cardiología, oftalmología y esterilización
  • Destaca la adquisición de ocho estaciones de anestesia para procedimientos quirúrgicos avanzados y atención neonatal; dos ultrasonógrafos; un esterilizador de vapor autogenerado y equipos oftalmológicos y hospitalarios

Zacatecas, Zacatecas, a 9 de enero de 2025.- El Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Zacatecas avanza en la modernización de sus instalaciones con la sustitución de dos elevadores y la incorporación de equipos médicos de última generación, para áreas como anestesiología, cardiología, oftalmología y esterilización.

El Instituto, que encabeza el director general Martí Batres Guadarrama, invirtió un total de 10 millones de pesos, de los cuales 2 millones fueron para actualizar los elevadores y, de esta manera, eficientizar el traslado de pacientes, personal e insumos; mientras que 8 millones se ocuparon en la adquisición de equipamiento médico.

Destacan ocho estaciones de anestesia, dos de alta especialidad y seis intermedias, para procedimientos quirúrgicos avanzados y atención neonatal; dos ultrasonógrafos, equipos portátiles y modernos que fortalecen los diagnósticos en terapia intensiva y hospitalización; un esterilizador de vapor autogenerado, diseñado para garantizar procedimientos más seguros y eficientes; y equipos oftalmológicos y hospitalarios como microscopio básico, queratómetro portátil, sillas de baño y baumanómetros para una atención integral en la torre de especialidades.

Durante la entrada en funcionamiento de los dos nuevos elevadores, el lunes 6 de enero, el subdelegado de Administración del ISSSTE Zacatecas, Salvador Estrada González, mencionó que los elevadores y los nuevos equipos demuestran el  compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del director general, Martí Batres Guadarrama, con el Instituto.

“La instalación de los nuevos elevadores y la llegada de equipos médicos avanzados reflejan el compromiso institucional con la calidad y la dignidad en el servicio. Gracias al liderazgo del director general Martí Batres y el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, hemos logrado transformar necesidades apremiantes en realidades que benefician directamente a nuestra derechohabiencia”, comentó.

Por su parte, el encargado de la Dirección del Hospital General ISSSTE Zacatecas, Sigifredo Juárez Pérez, señaló que estas acciones responden a las necesidades prioritarias de la comunidad, por lo que modernizar las instalaciones y el equipo representa un paso firme para garantizar un servicio de calidad a la derechohabiencia.
En el evento también estuvieron presentes la subdelegada de Prestaciones, Verónica Santos Sosa; la jefa de Unidad de Atención al Derechohabiente, Marcela Villa Cisneros; la secretaria general de la Sección 37 del Sindicato Nacional de los Trabajadores del ISSSTE, María de los Ángeles Fernández Guerrero; el encargado de la Dirección del Hospital General, Sigifredo Juárez Pérez; la subdirectora administrativa del nosocomio, Sandra Díaz de León, así como representantes del cuerpo médico y administrativo. El ISSSTE Zacatecas reafirma su compromiso con la mejora constante de los servicios médicos, consolidándose como una institución que prioriza el derecho humano a la
salud, al brindar calidad, eficiencia y respeto a los trabajadores del Estado y a sus familias.

—ooo000ooo—
Síguenos en:
X: @ISSSTE_mx
Facebook: @ISSSTE_MX
Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste

  • Se imprimirán en papel seguridad como en procesos electorales federales anteriores
  • Se avala la identidad cromática para diferenciar cada una de las elecciones del Poder Judicial de la Federación

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó cuatro diseños de boletas que se utilizarán para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

Para las boletas se usarán dos tamaños: carta y media carta. El primer tamaño se utilizará para las elecciones de personas Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; el segundo para las elecciones de personas Magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Para las elecciones de personas Magistradas de Circuito y jueces de Distrito, no se aprobó el diseño original de la boleta, ni tampoco dos propuestas de modificaciones, por lo que la autoridad electoral las abordará en una nueva sesión de Consejo General.

Las boletas se imprimirán en papel seguridad como en los procesos electorales federales anteriores, siendo su salvaguarda y cuidado un asunto de seguridad nacional.

Esta medida garantiza la emisión del voto de la ciudadanía, con el objetivo de dar certeza de la legalidad de las elecciones.

Por otra parte, se avaló la siguiente identidad cromática para la identificación de los diversos cargos del Poder Judicial de la Federación:

Pantone 2725U para la elección de personas Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Pantone 564U para la elección de personas Magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial; Pantone 7705U para la elección de personas Magistradas de la Sala Superior del TEPJF y Pantone 489U para la elección de personas Magistradas de Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En Talleres Gráficos de México se realizará la impresión de las boletas, estarán adheridas a un talón foliado con un número progresivo del cual serán desprendibles; dicho talón contendrá los datos siguientes: nombre del proceso electoral y de la elección; entidad federativa; distrito electoral y, en su caso, circunscripción plurinominal, circuito judicial y distrito judicial, según corresponda.

El diseño de boletas aprobado es el siguiente:

               

Texto

Descripción generada automáticamente con confianza media                       

  • En el 65 aniversario del Issste, el director general reconoce el mérito de los docentes, cuyas demandas
    de servicios médicos y seguridad social fueron escuchadas por el presidente López Mateos a través de
    la publicación de la Ley del Instituto el 30 de diciembre de 1959 y entrada en vigor el 1 de enero de
    1960
  • Las prioridades del Issste para el sexenio son disminuir tiempos de espera y reforzar calidez humana;
    de manera gradual, aumentar el número de médicos y nivelar los salarios de personal para homologar
    con los del IMSS; fortalecer intercambio de servicios con el sector salud y continuar con la
    desprivatización de servicios como los de hemodinamia, anestesia, banco de sangre, análisis clínicos
    y osteosíntesis

Ciudad de México, a 30 de diciembre de 2024.- En el 65 aniversario del Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), el director general Martí Batres
Guadarrama reconoce que la creación de este organismo se debe, en gran medida, a la lucha social de
los maestros.
Cabe recordar que el 7 de diciembre de 1959, el entonces presidente Adolfo López Mateos envió al
Congreso una iniciativa de Ley para crear el Issste, la cual se publicó el 30 de diciembre del mismo
año y entró en vigor el 1 de enero de 1960.
Dicha Ley, precisa el titular del Issste, es, en parte, una respuesta a las demandas de los docentes del
Movimiento Revolucionario del Magisterio, encabezados por Othón Salazar, quienes se movilizaron
entre 1956 y 1959 por mejorar sus condiciones laborales y exigir servicios médicos y seguridad social.
Su creación, agrega, surgió para atender a los trabajadores públicos, burócratas y maestros prestadores
de servicios y sus familias en toda la República, y tiene como compromiso satisfacer niveles de
bienestar integral de las y los trabajadores al servicio del Estado, pensionados, jubilados y familiares
derechohabientes.
En ese sentido, el director Martí Batres refrenda que continuarán las tareas para la transformación de
esta institución, a efecto de fortalecer los servicios en beneficio de las y los más de 13.8 millones de
derechohabientes.
En el marco de las metas del Sector Salud 2024-2030, entre las prioridades específicas del Issste en
materia de prevención y atención a la población, se encuentra la disminución de los tiempos de espera
a pacientes en clínicas y hospitales.
Asimismo, en este sexenio se trabaja en la nivelación gradual del salario del personal de salud del
instituto, hasta lograr la homologación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Para combatir los fenómenos como la subrogación de servicios privados y aprovechar al máximo los
servicios que ofrecen las diversas instituciones públicas de salud, se fortalecen los vínculos con el
IMSS e IMSS Bienestar.
Además, continúa el proceso de nacionalización de servicios, que inició con la administración del
presidente Andrés Manuel López Obrador y que se fortalece en el gobierno de la Presidenta Claudia
Sheinbaum Pardo.
Ejemplo de lo anterior es la recuperación del servicio de hemodinamia que se lleva a cabo en el
organismo, a través de la adquisición de 31 salas instaladas en 25 hospitales de 21 entidades
federativas para atender enfermedades cardiovasculares. Estos equipos han implicado una inversión
de más de 700 millones de pesos y se calcula en 23 millones de pesos la inversión de cada uno de
ellos.
Asimismo, se llevó a cabo la desprivatización del servicio de anestesia en 134 unidades médicas de
30 entidades; de transfusión hospitalario y banco de sangre en 34 unidades médicas de 10 estados; de
laboratorio de análisis clínicos en 111 hospitales de 16 entidades, así como de osteosíntesis en 83
unidades médicas de los 32 estados.
De igual forma, se trabaja para incorporar al Instituto al Programa “La Clínica es Nuestra”, el cual
permitirá reforzar las instalaciones con participación ciudadana.
Actualmente, el Issste cuenta con 21 prestaciones, servicios y seguros que se ofrecen a las y los
derechohabientes, como seguro contra riesgos de trabajo, de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez,
adquisición de casa habitación, préstamos personales, por mencionar algunos.
En el 65 aniversario del Instituto, el director general Martí Batres Guadarrama reconoce la labor de
las y los trabajadores al servicio del Estado, así como del personal del organismo, a la vez que reitera
su compromiso de trabajar fuerte para ayudar al derechohabiente.

—ooo000ooo—
Síguenos en:
Twitter: @ISSSTE_mx
Facebook: @ISSSTE_MX
Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste

• El síndrome está relacionado al consumo excesivo de bebidas alcohólicas en un corto espacio de tiempo, y consiste en un trastorno en el ritmo del corazón

Guadalajara, Jalisco, a 29 de diciembre de 2024.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), a través de la Coordinación de Cardioprotección de Jalisco, llama a las y los derechohabientes a mantener hábitos saludables durante las celebraciones de Año Nuevo, para evitar el síndrome del corazón festivo y mantener bienestar cardiovascular.

De acuerdo con el doctor Luis Manuel Espinosa Castillo, quien está al frente de la Coordinación de Cardioprotección del Issste Jalisco, el síndrome del corazón festivo está relacionado al consumo excesivo de bebidas alcohólicas en un corto espacio de tiempo, y consiste en un trastorno en el ritmo de este órgano, que provoca la pérdida de sincronía del latido normal en personas sin antecedentes de enfermedad cardíaca.
Derivado de lo anterior, el especialista recomienda prestar atención a síntomas como palpitaciones rápidas, fuertes o irregulares; dolor en el pecho que puede irradiarse hacia el brazo, mandíbula o espalda; dificultad para respirar, mareos o aturdimientos, sudoración excesiva, fatiga inusual e hinchazón en extremidades, los cuales pueden
ser indicativos de afecciones que requieren atención médica.

Espinosa Castillo destaca la importancia de adoptar un estilo de vida saludable, especialmente durante la temporada decembrina, ya que las celebraciones pueden llevar a excesos que afectan la salud del corazón, como cambios en la alimentación, aunado al consumo de alcohol y alteraciones en la rutina diaria.

Entre las recomendaciones emitidas por el especialista, destacan las siguientes:

• Optar por una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras, en lugar del consumo de alimentos altos en grasas saturadas, azúcares y sodio, los cuales deben ser evitados.

• Mantener una rutina de ejercicio como caminar 30 minutos al día para fortalecer el sistema cardiovascular.

• Practicar técnicas de relajación y procurar momentos de descanso, a efecto de reducir el estrés, factor que puede influir negativamente en la salud cardíaca.

• Limitar la ingesta de bebidas alcohólicas y abstenerse de fumar, lo que contribuye significativamente a la prevención de enfermedades del corazón.

• Asistir regularmente a su unidad médica para chequeos que permitan detectar y controlar factores de riesgo como hipertensión, diabetes y colesterol elevado.

El Issste, a través de la Oficina de Representación en Jalisco, reafirma su compromiso con la salud de sus derechohabientes, invitándolos a seguir estas recomendaciones para despedir el año viejo y recibir 2025 con buena salud.

—ooo000ooo—
Síguenos en:
Twitter: @ISSSTE_mx
Facebook: @ISSSTE_MX
Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste

Y en:

Síguenos en: Twitter: @IsssteJalisco
Facebook: JaliscoIssste

  • El primer trasplante de seis órganos se llevó a cabo en el Hospital Regional “Dr. Valentín Gómez Farías”, gracias a la sensibilidad de la familia de un paciente de 21 años. Se donaron riñón, córneas, hígado, piel y hueso para salvar la vida de personas en Nuevo León, Ciudad de México y Jalisco
  • El ISSSTE, a cargo del director general Martí Batres, refrenda la noble misión de ayudar a pacientes con enfermedades crónicas o terminales, por lo que llama a la población a considerar la donación de órganos

Zapopan, Jalisco, a 21 de enero de 2025.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que encabeza el director general, Martí Batres Guadarrama, realizó el primer trasplante multiorgánico del 2025, en el Hospital Regional “Dr. Valentín Gómez Farías”, ubicado en Zapopan, Jalisco, gracias a la sensibilidad de los familiares de un paciente de 21 años, que decidieron donar sus órganos.

“Tuvimos la oportunidad de acceder a este trasplante gracias a la conciencia social de los familiares de un paciente que estuvo con nosotros durante un mes de hospitalización, tenía una rara enfermedad, que se llama síndrome de Susac. (…) Gracias al equipo de procuración de órganos y, desde luego, a la sensibilidad de los familiares, al padre, a la madre que accedieron a hacer un regalo de vida para muchas personas“, expresó el subdirector médico de este hospital, Javier Gallo Vázquez.

Explicó que los trasplantes, al ser procedimientos médicos que suplen la función de un órgano dañado por otro en buen estado, requieren de la realización previa de análisis especializados para corroborar la compatibilidad del beneficiario.

“Un órgano que se implanta en nuestro cuerpo, que es ajeno, debemos de estudiarlo con análisis laboratoriales muy, muy, detallados, se llaman Estudios de Histocompatibilidad. (…) Tenemos que garantizar que ese órgano que se va a
implantar en un nuevo organismo vivo, no sea rechazado por el sistema inmunológico”, compartió.

En este sentido, Gallo Vázquez reconoció la labor que llevó a cabo todo el personal del hospital: cirujanos, especialistas, enfermeras, trabajo social, así como la red de profesionales que labora al interior de la República para beneficiar a más personas. Informó que se trasladaron y trasplantaron seis órganos vitales: la piel a un banco
ubicado en Monterrey, Nuevo León; el hígado, al Hospital 20 de Noviembre de la Ciudad de México; mientras que el hueso, permaneció en Guadalajara, Jalisco, así como córneas y riñón en el Hospital Regional “Dr. Valentín Gómez Farías” de esa entidad.

Finalmente, el subdirector médico detalló que durante el 2024 se realizaron 18 trasplantes de órganos en este hospital, con un programa consolidado de donación, por lo que espera que más pacientes tengan la oportunidad de recuperar su salud. “Esperamos que esta información cree una conciencia colectiva, social, de solidaridad
para que cada vez más pacientes se puedan ver beneficiados con la oportunidad de poder acceder a un programa exitoso como el que tenemos”, concluyó.

El ISSSTE, a cargo del director general Martí Batres Guadarrama, refrenda la noble misión de ayudar a pacientes con enfermedades crónicas o terminales, por lo que invita a las y los derechohabientes, así como a la ciudadanía en general, a manifestar su voluntad de donar, ya que este representa un gesto altruista, considerado como el
mayor acto de amor entre los seres humanos.

—ooo000ooo—
Síguenos en:
X: @ISSSTE_mx
Facebook: @ISSSTE_MX
Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste

Y en:
Twitter: @IsssteJalisco
Facebook: JaliscoIssste

  • Durante esta temporada de fiestas, es importante cuidar el consumo de grasas, al optar por otras técnicas de cocción como hornear, cocinar al vapor o asar los alimentos; disminuir el consumo de azúcares y realizar actividad física
  • Para proteger la salud de las familias mexicanas, el Instituto pone a disposición de toda la población el Centro de Dietética y Nutrición, que brinda orientación personalizada con un equipo multidisciplinario; el servicio es sin costo para derechohabientes

Ciudad de México, a 19 de diciembre de 2024.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), que encabeza Martí Batres Guadarrama, recomienda mantener hábitos saludables y seguir una dieta balanceada, a través de modificar la preparación de alimentos típicos y realizar actividad física durante las fiestas decembrinas, con el objetivo de cuidar la salud y prevenir enfermedades crónico-degenerativas.

La nutrióloga del Centro de Dietética y Nutrición del Issste, Paola Aimée Gómez Ramírez, indicó que los principales factores de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes, e hipertensión, son un estilo de vida sedentario y una mala alimentación que conlleva el consumo de alcohol, azúcar y grasas.

“En el periodo de fiestas, el famoso ‘Guadalupe-Reyes’, esto puede conllevar a un mayor riesgo de tener algunas alteraciones de glucosa, colesterol, triglicéridos y también promover el incremento de peso”, advirtió. La especialista enfatizó que pequeños ajustes en la preparación de los alimentos pueden marcar una gran diferencia para mantener una alimentación saludable. Una de las recomendaciones es reducir uso de grasas al optar por métodos de cocción, como hornear, cocinar al vapor o asar los alimentos, lo que también contribuye a disminuir las calorías y cuidar la salud cardiovascular.

Gómez Ramírez subrayó que las grasas de origen vegetal como el aceite de oliva, son mejores opciones para preparar los alimentos. También, evitar el uso de mantequilla y disminuir el azúcar, o en su caso, cambiarlo por edulcorantes y consumir agua natural o realizar una infusión con agua mineral y la fruta de preferencia, para conservar el sabor dulce.

“Aquellos alimentos que tengan muchas calorías, acompañar con verduras; puede ser una ensalada navideña que no tenga algún aderezo grasoso, por ejemplo, una vinagreta, o si no nos gusta la ensalada en esas épocas, hacer alguna guarnición o platillo que tenga verduras. Podría ser una lasaña que tenga, en lugar de pasta, láminas de calabaza y como relleno alguna otra verdura que se acostumbre”, explicó.

En el caso de los postres, recomendó optar por edulcorantes o lácteos en su versión light o bajos en grasas, con el fin de disminuir el consumo de calorías. De igual manera, sugirió preparar ponche sin azúcar añadida, únicamente la que aportan las frutas. También recordó la importancia de realizar actividad física durante las festividades, al dedicar
al menos 30 minutos diarios de ejercicio.

La especialista aclaró que el objetivo no es limitar lo que se consume en estas fechas, sino hacer pequeñas modificaciones para promover y mantener una alimentación saludable. “Que no se sienta que tenemos como que evitar aquellos alimentos a los que estamos acostumbrados. Justo con estos pequeños cambios y realizar actividad física, podemos cuidar nuestra salud”, precisó.

La nutrióloga destacó que el Issste cuenta con el Centro de Dietética y Nutrición, donde pueden acudir todas las personas, sean o no derechohabientes, para recibir orientación personalizada con un equipo multidisciplinario sobre qué y cuánto comer, de acuerdo con el estado de salud de cada persona. La consulta incluye diagnóstico, intervención y tratamiento individualizado; además, es gratuita para derechohabientes. Para más información o agendar una cita, comunicarse al 5606 0532, ext. 118.

—oo0oo—
Síguenos en:
Twitter: @ISSSTE_mx
Facebook: @ISSSTE_MX
Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste

  • Reforzar el enfoque social para hacer accesible el derecho a una vivienda adecuada es el objetivo que plantea la primera mujer en encabezar el Fondo

Ciudad de México, a 17 de diciembre de 2024. Con el compromiso de fortalecer la vocación social del organismo, Jabnely Maldondo Meza asumió el cargo de vocal ejecutiva del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), en sustitución de César Buenrostro Moreno.
Durante el evento protocolario para el cambio de administración, celebrado este lunes en la sede del Instituto y en presencia de subdirectores, la nueva titular del Fondo afirmó que dará continuidad al plan de mejorar las condiciones financieras de los esquemas crediticios, con el fin de hacer efectivo el acceso a una vivienda
adecuada.

“Es necesario dotar de todas las facilidades para darle al Fovissste, aunque es un ente financiero, un viso social, que sí creemos que necesita todo el avance de trabajo que hicieron ustedes, que hizo César [Buenrostro], y a partir de ahí seguir avanzando”, enfatizó.

Destacó la importancia de consolidar al Fondo de la Vivienda como un organismo que, además de administrar recursos, atienda las causas sociales de sus derechohabientes. Por ello, en su gestión buscará ampliar el universo de personas acreditadas para que sean beneficiadas con los programas de solución enfocados en regularizar los pagos
y la liquidación de hipotecas, especialmente de los que presentan un mayor deterioro. Por su parte, César Buenrostro reconoció la intensa labor que Jabnely Maldonado Meza realizó al frente de la Comisión de la Reconstrucción de la Ciudad de México, mediante la cual cambió la vida de muchas familias damnificadas en los sismos de 2017.

“Cientos o miles de viviendas reconstruidas y ya entregadas es algo muy importante; estoy cierto que va a hacer muy buen papel en el Fovissste y esta cercanía con el director del Issste, Martí Batres van a hacer muy buen equipo; además, la doctora Claudia Sheinbaum, nuestra presidenta la conoce bien, ha sido parte de su equipo fundamental y todo abona para que sea una gestión muy exitosa”, enfatizó.

La nueva vocal ejecutiva del Fovissste es maestra en Gestión Pública para la Buena Administración, con licenciatura en Derecho por la Universidad Tecnológica de México  estudios de maestría en Derechos Humanos y Democracia en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)-México.

Actualmente, el Fovissste cuenta con más de 877 mil créditos activos, y de enero de 2022 a diciembre de 2024 se han otorgado 118 mil financiamientos para construcción, compra de vivienda nueva o usada o para remodelación y ampliación. A lo largo de 52 años de haberse creado, 25 vocales ejecutivos han estado al frente del Fovissste y esta es la primera ocasión que es encabezado por una mujer.

—o0o—
X: @FOVISSSTEmx
Facebook: @FovisssteMX
Instagram: @fovissstemx
Youtube: FOVISSSTE
Página oficial: gob.mx/fovissste

  • El 7 y 8 de diciembre se llevó a cabo una jornada quirúrgica de urología en el estado del sur, donde personal médico de entidades como Durango, Nuevo León, Sinaloa y Ciudad de México intervino con éxito a 20 pacientes con padecimientos en las vías urinarias
  • Para la especialista Marcela Pelayo, quien estuvo a cargo de la jornada, resulta necesario realizar visitas periódicas al urólogo, a efecto de detectar a tiempo enfermedades y anomalías

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 17 de diciembre de 2024.- En cumplimiento con la instrucción del director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres Guadarrama, de garantizar el acceso a la salud para mejorar la calidad de vida de los derechohabientes, el 7 y 8 de diciembre
se llevó a cabo una jornada quirúrgica de urología en el Hospital Regional “Presidente Juárez” del Instituto, ubicado en la ciudad de Oaxaca.

De acuerdo con la responsable de la jornada, Marcela Pelayo Nieto, especialista uróloga y subdelegada médica de la Oficina de Representación Issste Durango, quien se trasladó al estado del sur para coordinar las intervenciones, esta práctica contribuye a prevenir complicaciones en pacientes.
“El objetivo de la jornada fue intervenir quirúrgicamente a pacientes oportunamente para evitar complicaciones que pudieran derivarse por no operarse oportunamente”, señaló Pelayo Nieto. Detalló que durante el procedimiento se operó a 20 pacientes, cuyo rango de edad es de 60 a 80 años, diagnosticados con crecimiento prostático obstructivo, quiste parauretral, entre otros padecimientos, quienes ahora se encuentran estables y en fase de recuperación.
“La mayoría de los procedimientos que se realizaron en esta jornada fueron cirugías de próstata para desobstruir por crecimiento prostático y mejorar la mecánica miccional -proceso de vaciamiento de la vejiga”, explicó.

Pelayo Nieto subrayó la importancia de realizar visitas periódicas al urólogo, a efecto de detectar a tiempo enfermedades y anomalías del aparato urogenital, ya que el diagnóstico temprano puede facilitar el tratamiento y mejorar el pronóstico.

“Es importante una cita al año para todos los hombres mayores de 45 años, y dependiendo de su diagnóstico inicial serán las citas subsecuentes”, compartió. La jornada quirúrgica de urología en el Hospital Regional “Presidente Juárez” del Issste en Oaxaca se realizó con la participación de residentes de urología, provenientes del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, Ciudad de México; Hospital Regional Monterrey, Nuevo León, así como del Hospital Regional “Manuel Cárdenas de la Vega” Culiacán, Sinaloa.

Cabe destacar que las intervenciones resultaron exitosas y los pacientes registraron un promedio postquirúrgico de 24 horas. El Issste invita a la población a acudir con el especialista urólogo si presenta eyaculación precoz, problemas de fertilidad, disfunción eréctil, dificultades al orinar, entre otros padecimientos relacionados con el aparato urogenital masculino.

—oo0oo—
Síguenos en:
Twitter: @ISSSTE_mx
Facebook: @ISSSTE_MX
Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste