Instaló la Academia Nacional de Historia y Geografía a su filial con sede en la ciudad de Morelia. Eduardo Garibay Mares

Comparte esta noticia de prensa libre

Instaló la Academia Nacional de Historia y Geografía a su filial con sede en la ciudad de Morelia

 

En el marco conmemorativo del XC Aniversario de su fundación 

 

Eduardo Garibay Mares

www.prensalibremexicana.com

Septiembre 3 de 2015

 

Texto de la invitación a la ceremonia:

Academia Nacional de Historia y Geografía

lDe acuerdo con los archivos custodiados por la académica Srita. Guadalupe Jiménez Posadas, sus miembros han dado pruebas de amor a la patria y entre otros muchos notables están los señores: Pascual Ortiz Rubio, Rafael Heliodoro Valle, Juan Manuel Torrea, José L. Osorio Mondragón, Ernesto Urtusástegui, Teodoro E. Santa Cruz, Luis Hijar y Haro, Antonio Fernández del Castillo, Jesús Ferrer Gamboa, Adrián Correa, J. Antonio Azuara Nozari, J. Octavio Ferrer Burgos y Luis Maldonado Venegas, quien hoy dignamente la dirige.

Evento realizado dentro de las celebraciones para conmemorar el XC aniversario de la fundación de la Academia Nacional de Historia y Geografía

lLa Academia Nacional de Historia y Geografía tiene el agrado de invitar a usted a la solemne ceremonia de instalación de su filial correspondiente en Michoacán con sede en la ciudad de Morelia.

La Junta Directiva Estatal Académica, quedará constituida con las siguientes personalidades:

Dra. en Arq. Gloria Angélica Álvarez Rodríguez

Lic. en Derecho Adrián Iturbide Mejía

Dr. Álvaro Arceo García

Dr. en Arq. Luis Torres Garibay

Arq. Alfonso Pacheco Hernández

El acto tendrá lugar en la Universidad Vasco de Quiroga, Aula Magna Edificio “C”, Av. Juan Pablo II No. 555, Santa María de Guido, Morelia Michoacán, a las 18:30 horas del viernes 21 de agosto de 2015.

Atentamente.-

Lic. Luis Maldonado Venegas

Los académicos deberán portar venera y muceta institucional

Se ruega puntualidad. Vino de honor y bocadillos.

Antecedentes históricos de la Academia Nacional de Historia y Geografía

En 1921, en el marco de la pluralidad política y social, del rechazo a la discordia, el respeto a las filosofías y a las creencias, religiosas, un grupo de bachilleres compartieron sus  ideales con  relevantes profesores de la Universidad Nacional de México.

Estudiaron, analizaron y difundieron los resultados del brutal  mestizaje humano en los tiempos coloniales y se consolidaron aún más al convertirse en la “Unión-Juventud de Hispano-América”, bajo la presidencia de Luis Rubio Siliceo y la rúbrica “Por la Raza en servicio de la Humanidad”.

La mayor parte continuaría cursos superiores para dar la batalla por la vida intelectual, la subsistencia económica y el bienestar social de los individuos en las naciones iberoamericanas, que comulgaran con los ideales de paz y concordia con nuestro país.

El 19 de mayo de 1925 -once días después de elaborar su estatuto-, la Unión se transformó en la Academia Nacional de Historia y Geografía, S. C., patrocinada por la Universidad Nacional, bajo el lema: ¨Por la Ciencia al Servicio de la Humanidad”

Los 33 fundadores designaron como presidente honorario al rector Dr. Alfonso Pruneda y eligieron al maestro Enrique E. Schulz como primer dirigente oficial. El 14 de diciembre de 1949, el rector de la hoy Universidad Nacional Autónoma de México, Dr. Luis Garrido, documenta el patrocinio y preserva la independencia de su función académica. Su lema actual: “La Historia nos hermana y la Geografía nos une“, integrando a todas las razas y espíritus universales sin distinción de ideas o credos.

 

 

 


Comparte esta noticia de prensa libre