Fundación del Issste hace 65 años es una conquista social de los maestros: Martí Batres

Fundación del Issste hace 65 años es una conquista social de los maestros: Martí Batres
Comparte esta noticia de prensa libre

  • En el 65 aniversario del Issste, el director general reconoce el mérito de los docentes, cuyas demandas
    de servicios médicos y seguridad social fueron escuchadas por el presidente López Mateos a través de
    la publicación de la Ley del Instituto el 30 de diciembre de 1959 y entrada en vigor el 1 de enero de
    1960
  • Las prioridades del Issste para el sexenio son disminuir tiempos de espera y reforzar calidez humana;
    de manera gradual, aumentar el número de médicos y nivelar los salarios de personal para homologar
    con los del IMSS; fortalecer intercambio de servicios con el sector salud y continuar con la
    desprivatización de servicios como los de hemodinamia, anestesia, banco de sangre, análisis clínicos
    y osteosíntesis

Ciudad de México, a 30 de diciembre de 2024.- En el 65 aniversario del Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), el director general Martí Batres
Guadarrama reconoce que la creación de este organismo se debe, en gran medida, a la lucha social de
los maestros.
Cabe recordar que el 7 de diciembre de 1959, el entonces presidente Adolfo López Mateos envió al
Congreso una iniciativa de Ley para crear el Issste, la cual se publicó el 30 de diciembre del mismo
año y entró en vigor el 1 de enero de 1960.
Dicha Ley, precisa el titular del Issste, es, en parte, una respuesta a las demandas de los docentes del
Movimiento Revolucionario del Magisterio, encabezados por Othón Salazar, quienes se movilizaron
entre 1956 y 1959 por mejorar sus condiciones laborales y exigir servicios médicos y seguridad social.
Su creación, agrega, surgió para atender a los trabajadores públicos, burócratas y maestros prestadores
de servicios y sus familias en toda la República, y tiene como compromiso satisfacer niveles de
bienestar integral de las y los trabajadores al servicio del Estado, pensionados, jubilados y familiares
derechohabientes.
En ese sentido, el director Martí Batres refrenda que continuarán las tareas para la transformación de
esta institución, a efecto de fortalecer los servicios en beneficio de las y los más de 13.8 millones de
derechohabientes.
En el marco de las metas del Sector Salud 2024-2030, entre las prioridades específicas del Issste en
materia de prevención y atención a la población, se encuentra la disminución de los tiempos de espera
a pacientes en clínicas y hospitales.
Asimismo, en este sexenio se trabaja en la nivelación gradual del salario del personal de salud del
instituto, hasta lograr la homologación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Para combatir los fenómenos como la subrogación de servicios privados y aprovechar al máximo los
servicios que ofrecen las diversas instituciones públicas de salud, se fortalecen los vínculos con el
IMSS e IMSS Bienestar.
Además, continúa el proceso de nacionalización de servicios, que inició con la administración del
presidente Andrés Manuel López Obrador y que se fortalece en el gobierno de la Presidenta Claudia
Sheinbaum Pardo.
Ejemplo de lo anterior es la recuperación del servicio de hemodinamia que se lleva a cabo en el
organismo, a través de la adquisición de 31 salas instaladas en 25 hospitales de 21 entidades
federativas para atender enfermedades cardiovasculares. Estos equipos han implicado una inversión
de más de 700 millones de pesos y se calcula en 23 millones de pesos la inversión de cada uno de
ellos.
Asimismo, se llevó a cabo la desprivatización del servicio de anestesia en 134 unidades médicas de
30 entidades; de transfusión hospitalario y banco de sangre en 34 unidades médicas de 10 estados; de
laboratorio de análisis clínicos en 111 hospitales de 16 entidades, así como de osteosíntesis en 83
unidades médicas de los 32 estados.
De igual forma, se trabaja para incorporar al Instituto al Programa “La Clínica es Nuestra”, el cual
permitirá reforzar las instalaciones con participación ciudadana.
Actualmente, el Issste cuenta con 21 prestaciones, servicios y seguros que se ofrecen a las y los
derechohabientes, como seguro contra riesgos de trabajo, de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez,
adquisición de casa habitación, préstamos personales, por mencionar algunos.
En el 65 aniversario del Instituto, el director general Martí Batres Guadarrama reconoce la labor de
las y los trabajadores al servicio del Estado, así como del personal del organismo, a la vez que reitera
su compromiso de trabajar fuerte para ayudar al derechohabiente.

—ooo000ooo—
Síguenos en:
Twitter: @ISSSTE_mx
Facebook: @ISSSTE_MX
Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste


Comparte esta noticia de prensa libre

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*