Fue inaugurado el Ciclo del Festival Internacional de Cine de Morelia en Zamora

Comparte esta noticia de prensa libre

Fue inaugurado el Ciclo del Festival Internacional de Cine de Morelia en Zamora

La primera actriz Wendy Guillén, felicitó a la presidencia municipal de Zamora por la promoción al séptimo arte

 

Prensa Libre

Jacona, Michoacán. Julio 21 de 2014. No. 886. Contraportada

 

FOTO 6Zamora, Mich., Julio de 2014.- Con la presencia de la actriz, Wendy Guillén y el coordinador adjunto de FICM, Miguel Ángel Bravo Vázquez, autoridades municipales inauguraron la segunda edición de la extensión del Ciclo de Festival de Cine de Morelia en Zamora, que para esta ocasión se denominó “Si puede ser escrito, o pensado, puede ser filmado”.

Correspondió al síndico municipal, Carlos Soto Delgado, dar la bienvenida a los invitados y público en general a nombre de la alcaldesa, Rosa Hilda Abascal Rodríguez, agradeciendo el interés que existe por el cine no comercial, señalando que en Zamora la cultura en sus diversas expresiones tiene cabida.

Por su parte la regidora de la Mujer, Lilia Méndez Sámano, previo a la inauguración oficial agradeció a los patrocinadores su apoyo al evento así como a los organizadores del Festival del Cine de Morelia por hacer eco en la ciudad de Zamora.

Por su parte la actriz, Wendy Guillén, señaló sentirse gratamente sorprendida por la respuesta del público zamorano hacia esta extensión del FICM, ya que por ser un cine poco comercial en ocasiones no se ve abarrotado, deseó que en lo sucesivo aumente el gusto por este tipo de arte, además agradeció a la presidencia municipal por hacer un esfuerzo para promover la cultura del llamado séptimo arte.

Antes de que se proyectara el primer Largometraje “El Cuarto Desnudo”, de Nuria Ibáñez, que fue catalogado como mejor largometraje documental realizado por una mujer, por parte de las autoridades municipales se les hizo entrega de reconocimientos a instituciones y empresas socialmente responsables, patrocinadores del 2° Ciclo del FICM en Zamora, actores y productores.

En referencia a Wendy Guillén y la obra cinematográfica “Insólitos Peces Gato” la directora, Claudia Sainte-Luce, utilizó una historia personal para hacer su primera película, para que Wendy Guillén tuviera que interpretarse a sí misma, tuvo que realizar cuatro veces el “casting” de la película que cuenta una parte importante de su vida: La muerte de su madre, Martha.

El jueves 17 se cerrarán actividades con cortometrajes ganadores de la edición 2013, “Tiempos Supermodernos”, “La Casa Triste”, “Las Montañas Invisibles” y “La Banqueta”, la entrada será totalmente gratuita y en horario de 7:30 de la noche, para que todos tengan la oportunidad de asistir en compañía de toda la familia, ya que todas las proyecciones tienen mensaje positivo para los espectadores.


Comparte esta noticia de prensa libre