• La Clínica Hospital Issste Uruapan ocupa el primer lugar a nivel nacional por realizar el mayor número de
    estas intervenciones durante el año; personal médico del organismo agradeció a autoridades de nivel
    central por gestionar el equipamiento e insumos necesarios
  • Con base en las prioridades marcadas por el director general, Martí Batres Guadarrama, el objetivo de
    esta unidad médica es disminuir los tiempos de espera y aumentar el número de cirugías para apoyar al
    derechohabiente

Uruapan del Progreso, Michoacán, a 19 de noviembre de 2024.- La Clínica Hospital del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Uruapan ocupa el primer lugar
a nivel nacional por realizar más de mil cirugías de cataratas y colocación de lentes intraoculares, de
diciembre de 2024 a noviembre de 2025.
Con estos resultados, se avanza en la estrategia del director general, Martí Batres Guadarrama, de
poner en el centro de las acciones del instituto la atención a la derechohabiencia.
Para cumplir el objetivo presentado en el marco de las metas del Sector Salud 2024-2030 de disminuir
los tiempos de espera a pacientes en clínicas y hospitales, así como aumentar el número de cirugías,
personal médico de Michoacán agilizó estos procedimientos a favor de ayudar a las y los beneficiarios
del Issste.
El jefe del departamento de Atención Médica en la entidad, Cirilo Zúñiga Magaña, supervisó el
desarrollo de los procedimientos y constató que las intervenciones, que se realizaron del cuatro al ocho
de noviembre, han sido satisfactorias.
Las intervenciones se otorgaron a derechohabientes que requirieron erradicación de cataratas y
colocación de lentes intraoculares, previo diagnóstico y registro. Personal médico del organismo
atendió a 429 pacientes de los municipios de Uruapan, Zitácuaro, Morelia, La Piedad, Apatzingán y
Lázaro Cárdenas, por lo que se intervino a un promedio de 80 pacientes diariamente, informó el
director de la unidad médica, Miguel Getzain Villanueva Calderón.
Agradeció las gestiones de la Subdelegación Médica, coordinadas por autoridades de nivel central, para
asegurar que las y los pacientes cuenten con el equipo y los insumos necesarios para mejorar su calidad
de vida. Detalló que el objetivo es abarcar la totalidad de pacientes programados.
Además, la Clínica Hospital del Issste en Uruapan intervino a 650 pacientes en cuatro jornadas
anteriores, que se suman a los más de 400 pacientes intervenidos en la primera semana de noviembre,
se cumple el objetivo de favorecer a alrededor de mil 100 personas.

Jesús García Corona 140, col. Buenavista, CP 06350, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX Tel: (55) 5140 9617 www.gob.mx/issste
Por su parte, el paciente Juan Manuel Esparza García comentó que desde que se le detectó la afección,
transcurrieron menos de dos meses para recibir su cirugía. También, el derechohabiente Ángel David
Cohenete Zalapa, de 18 años, fue el más joven en beneficiarse con esta jornada de procedimientos
quirúrgicos para el retiro de catarata.

—oo0oo—
Síguenos en:
Twitter: @ISSSTE_mx
Facebook: @ISSSTE_MX
Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste

 Es un espacio seguro para las madres que acudan a lactar durante el tiempo de trabajo
 La leche materna disminuye riesgo de enfermedades

Lázaro Cárdenas, Mich. 5 noviembre de 2024.

Como parte del proyecto denominado "Reforzamiento Inmunológico con Amor Materno", se inauguró una sala de lactancia materna en la Estancia para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) número 115 "Ignacia Calderón Herrera" del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (Issste) de esta ciudad, cuyo objetivo principal es brindar un espacio seguro para las madres, que si así lo desean, acudan a lactar durante el tiempo de labores, en condiciones de calidad y calidez, con lo cual se promueve y fortalece la conciliación trabajo-familia. Durante la inauguración, encabezada por la directora de la EBDI 115, Laura Rubí Jiménez Sámano; el director de la Clínica Hospital “Ricardo Flores Magón”, Salvador Gudiño Silva, y la psicóloga de la estancia, Jacqueline González Ramírez, quien, con el apoyo de integrantes de los equipos interdisciplinarios, coordinó la instalación de la nueva área como parte de fortalecer la lactancia materna que disminuye el riesgo de enfermedades respiratorias, alérgicas y diarreicas, frecuentes en la edad pediátrica y previene la aparición de enfermedades en la madre.

Las estancias infantiles del Issste otorgan las condiciones para que las madres trabajadoras logren conciliar el tiempo laboral con el familiar y amamantar a sus hijos, atendiendo las medidas de seguridad e higiene en las instalaciones. Esto significa el pleno respeto y protección de sus derechos laborales durante las etapas de gestación, embarazo y lactancia. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lactancia materna es una de las formas más eficaces de garantizar la salud y supervivencia de los niños. La leche materna es el alimento ideal para los lactantes. Es segura y limpia y contiene anticuerpos que protegen de muchas enfermedades propias de la infancia; suministra toda la energía y nutrientes que un infante necesita durante los primeros meses de vida, y continúa aportando hasta la mitad o más de las necesidades nutricionales de niñas y niños durante la segunda mitad del primer año, y hasta un tercio durante el segundo año, entre otros beneficios (https://goo.su/GuRQ). En la apertura de la sala de lactancia, personal de enfermería brindó a las madres y padres de familia, una plática informativa sobre la importancia de que el derecho a la lactancia sea ejercido plenamente, así como capacitarles con estrategias para llevar a cabo una buena técnica para amamantar.

En el marco del Día del Médico y la Médica, se reconoce que brindan atención de calidad con enfoque humanista
 Su activo papel, profesionalismo y capacidad de respuesta, fundamental en la estrategia de salud universal de la presidenta Claudia Sheinbaum
 Profesionales brindan desde consultas hasta investigaciones epidemiológicas

Ciudad de México, 23 de octubre de 2024.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) reconoce la importante labor que realizan los médicos y médicas de la institución, quienes llevan a cabo un papel activo en preservar la salud y mejorar la calidad de vida de la población mexicana. El director general del Issste, Martí Batres Guadarrama puntualizó que desde la profesión médica se instauró el juramento hipocrático fundamentado en la beneficencia, la no maleficencia y la confidencialidad, valores éticos que permiten procurar la salud en la población mexicana. “Primero, buscan hacer el bien deteniendo el dolor; segundo, evitando causar daño”, así lo resaltó durante la ceremonia en la que se otorgó al director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ), José Sifuentes Osornio el reconocimiento al Mérito Médico "Valentín Gómez Farías 2024", organizado por el Consejo de Salubridad General, que preside el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz. Recordó, que desde antes que José Vasconcelos enviara a sus misioneros culturales a cada rincón del país, fueron los especialistas en medicina quienes convertidos en revolucionarios acompañaron al pueblo brindando sus servicios, de tal suerte que desde el campo de la medicina surgió el servicio social.

Esta clara convicción, permite mejorar las condiciones sociales con altruismo y profesionalismo. En el marco del Día del Médico y la Médica, que se conmemora hoy, destacó la vocación de servicio social, el rigor científico y la convicción de estos profesionales. Al respecto, mencionó las palabras recientes de la presidenta Claudia Sheinbaum: “Ningún juez puede revocar la constitución, pero el pueblo de México sí puede, a través del poder constituyente permanente”. Batres Guadarrama señaló que este principio permite establecer nuevos derechos, como el de una salud pública universal, gratuita y de calidad, inspirado en la herencia progresista y humanista de Valentín Gómez Farías.  Jesús García Corona 140, col. Buenavista, CP 06350, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX Tel: (55) 5140 9617 www.gob.mx/issste La labor profesional del personal médico garantiza el acceso a los servicios de más de 13.8 millones de derechohabientes y constituye el eje central de las políticas de salud en materia de prevención de enfermedades en las diferentes etapas de la vida. En el Hospital Juárez del Centro, perteneciente a la Secretaría de Salud, se reconoció a las y los médicos como la columna vertebral de las políticas de salud y gracias a su esfuerzo, se fortalecerá el abasto de medicamentos, la nacionalización de los servicios del Issste, la actualización de equipamiento y, sobre todo, se promoverá la prevención.

De acuerdo con el Anuario Estadístico 2023 https://acortar.link/gV4BZ2, en el Issste existen 21 mil médicas y médicos que brindan atención de calidad con enfoque humanista a la derechohabiencia, con lo cual, en los tres niveles se otorgan aproximadamente 21 millones 463 mil consultas cada año. Sin embargo, el compromiso del personal médico no se limita a un consultorio, su labor activa en la comunidad va desde apoyar campañas de prevención y detección de diferentes enfermedades, hasta ofrecer servicios de urgencias en diferentes contextos. Dentro de su trabajo cotidiano, estos profesionales se enfrentan a retos de tratamiento de diferentes patologías. Además, diseñan nuevos métodos de detección y desarrollan procedimientos más efectivos, tareas que sólo se pueden realizar con un compromiso humanista. Gracias a la investigación científica que realizan, se pueden tener datos epidemiológicos que permitan crear programas estratégicos de prevención y atención de diferentes enfermedades con la finalidad de mejorar el bienestar de la población. Los protocolos del Issste buscan garantizar un servicio de calidad que permita la recuperación de las y los mexicanos, así como del personal médico, quienes tienen contacto directo para procurar un trato humano a pacientes.

 

—oo0oo—
Síguenos en:
Twitter: @ISSSTE_mx
Facebook: @ISSSTE_MX
Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste

 

 En diciembre de este año se someterá a aprobación el “Programa de Liquidación de

créditos 20 y más”

 La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha destacado que el Estado mexicano no

puede perpetuar deudas prolongadas y onerosas de sus trabajadores

 El fondo registra actualmente cuatro mil 485 créditos que se han cubierto entre 2.1 y 3

veces

Ciudad de México, 28 de octubre de 2024.-

 

En cumplimiento de los objetivos planteados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha destacado que el Estado mexicano no puede perpetuar deudas prolongadas y onerosas de sus trabajadores, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres Guadarrama, anunció la implementación de un programa para la condonación de adeudos de vivienda del Fondo de la Vivienda del Issste (Fovissste), los cuales se han convertido en difíciles de pagar, y en algunos casos cubren hasta tres veces su valor original. Lo anterior, por las condiciones financieras en la actualización de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) establecidas desde 2016, que aunado a la inflación generaron un incremento anual en el monto de las hipotecas y que se agrava para quienes dejaron de laborar o quienes se jubilan, pues sus ingresos resultan insuficientes para cumplir con las amortizaciones quincenales.

El titular del instituto explicó que se trabaja en un proyecto para condonar las deudas exorbitantes de manera responsable y legal, con la finalidad de fortalecer los programas sociales y mejorar la calidad de vida de la derechohabiencia. Este esfuerzo busca que los servidores públicos puedan contar con un hogar digno y con seguridad en su patrimonio. Martí Batres señaló que el Fovissste registra actualmente cuatro mil 485 casos que han pagado entre 2.1 y tres veces el importe original de sus créditos y mil 475 han desembolsado hasta tres veces el monto inicial.

Esta situación es inadmisible en una administración donde el acceso a la vivienda es prioridad, subrayó. Informó que se establecerán mesas de trabajo internas para desarrollar nuevas políticas de condonación, con el objetivo de convertirlas en realidad y ofrecer soluciones efectivas que mejoren la calidad de vida del personal al servicio del Estado.  Jesús García Corona 140, col. Buenavista, CP 06350, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX Tel: (55) 5140 9617 www.gob.mx/issste El director general detalló que el 30 de octubre se presentará ante la Comisión Ejecutiva del Fondo, el “Programa de Liquidación de créditos 20 y más”.

De ser aprobado, esta iniciativa pasará a consideración de la Junta Directiva del Issste en diciembre, una vez avalado, el acuerdo inicia el proceso de publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con una duración de hasta tres meses. Actualmente, el Fovissste ofrece ocho programas de solución que han permitido, en los últimos dos años, la liquidación de más de 59 mil 695 créditos, con un valor de cuatro mil 600 millones de pesos.

Entre ellos, el programa “Liquidación 2/50”, el cual proporciona opciones a quienes enfrentan dificultades para liquidar su préstamo para la adquisición de casa. Desde 2019 hasta septiembre de este año, el fondo ha otorgado más de 241 mil 645 préstamos hipotecarios, beneficiando directamente a más de 64 mil 310 personas, a través de programas de cancelación o reestructuración de deuda.

El Issste reafirma su compromiso para asegurar el acceso a una vivienda digna y la protección del patrimonio de las y los trabajadores del sector público. Con estas acciones, el organismo responde a las directrices de la nueva administración pública federal, que tiene como objetivo fortalecer los programas sociales y proporcionar a la población herramientas para mejorar sus condiciones de bienestar integral, con un enfoque que promueve la equidad y justicia social en beneficio de las y los trabajadores de México, finalizó el director general. —

Síguenos en:

Twitter: @ISSSTE_mx

Facebook: @ISSSTE_MX

Instagram: issste.mx

YouTube: ISSSTE_MX

Portal electrónico: gob.mx/issste

 

• Dar seguimiento a la atención de la derechohabiencia, sobre todo en procedimientos que salven su vida,
objetivo de esta administración
• Se colocaron válvulas aórticas percutáneas con técnica mínimamente invasiva con paciente despierto
• Personas evolucionan favorablemente para tener una vida libre de insuficiencia cardíaca

Mexicali, Baja California, 29 de octubre de 2024.

Para agilizar la atención y ampliar los servicios a favor de la derechohabiencia, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) realizó 36 intervenciones durante la jornada cardiológica en Baja California, la cual se suma a la estrategia de abatimiento del rezago de cirugías para otorgar atención de manera oportuna.

En el marco del Día Mundial del Corazón, el cual se conmemora el 29 de octubre, el cardiólogo clínico e intervencionista del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, José Alfredo Merino Rajme, quien coordinó las cirugías realizadas en Baja California, detalló que el plan de trabajo instruido por el director general, Martí Batres Guadarrama, es dar seguimiento a la atención de la derechohabiencia, sobre todo, en procedimientos que puedan salvar su vida de manera inmediata.

“La atención médica no es nada si no es oportuna, más aún si es un padecimiento del corazón, en el que prácticamente te estás jugando la vida si no lo atiendes a tiempo”.

El procedimiento realizado en el estado, indicó, fue la colocación de válvula aórtica percutánea con técnica mínimamente invasiva, con paciente despierto, lo cual ayuda a resolver una de las enfermedades más importantes que existen, como es la estenosis aórtica, la cual es mortal.

Esta enfermedad produce muerte súbita cardíaca o deteriora el músculo cardíaco hasta la insuficiencia cardíaca. Por ello, la promesa que le hacemos nosotros al paciente cuando llega para recibir su revascularización coronaria, marcapasos o válvula aórtica, es atenderlo de manera correcta, comentó. Los pacientes evolucionan favorablemente para tener una vida libre de insuficiencia cardíaca o con una afección mínima, uno de los aspectos clave es que mejoran la salud y la calidad de vida, afirmó.

Merino Rajme, encargado de esta jornada agradeció el apoyo, organización y coordinación de las y los especialistas del Hospital General “5 de Diciembre” por concretar estas cirugías del 14 al 16 de octubre.

Síguenos en:
Twitter: @ISSSTE_mx
Facebook: @ISSSTE_MX

Jesús García Corona 140, col. Buenavista, CP 06350, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX Tel: (55) 5140 9617 www.gob.mx/issste

Instagram: issste.mx
YouTube: ISSSTE_MX
Portal electrónico: gob.mx/issste